0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas30 páginas

Proyecto Final. Intervencion Comunitaria

Este documento presenta un informe final sobre una intervención psicológica comunitaria realizada en la comunidad Residencias ISAMAR. El objetivo fue aminorar las conductas desadaptativas en niños entre 4 y 12 años a través de técnicas y estrategias. Se identificó la comunidad y se realizó una valoración que mostró problemas como baja motivación, apatía, negligencia parental y bajo rendimiento académico. El proyecto buscó mejorar la conducta familiar y comunitaria mediante el acercamiento familiar, el bienestar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas30 páginas

Proyecto Final. Intervencion Comunitaria

Este documento presenta un informe final sobre una intervención psicológica comunitaria realizada en la comunidad Residencias ISAMAR. El objetivo fue aminorar las conductas desadaptativas en niños entre 4 y 12 años a través de técnicas y estrategias. Se identificó la comunidad y se realizó una valoración que mostró problemas como baja motivación, apatía, negligencia parental y bajo rendimiento académico. El proyecto buscó mejorar la conducta familiar y comunitaria mediante el acercamiento familiar, el bienestar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA COMUNIDAD


INFORME FINAL CON FINES ACADÉMICOS

Genesis Contreras
HPS-142-00485
ED01DOV

Profesora: Mildred Hernández.

NOVIEMBRE, 2020.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

INTERVENCION COMUNITARIA DE APOYO PSICOSOCIAL PARA


AMINORAR LAS CONDUCTAS DESADAPTATIVAS EN HABITANTES DEL
CONJUNTO RESIDENCIAL ISAMAR, EN RELACION A TECNICAS Y
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA DENTRO DE LA
COMUNIDAD.

Genesis Contreras
HPS-142-00485
ED01DOV

Profesora: Mildred Hernández.

NOVIEMBRE, 2020.
INDICE.

FASE I. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD. 5

FASE II. VALORACION DE LA COMUNIDAD. 7

FASE II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


11

FASE II. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 12

FASE II. JUSTIFICACION.


13

FASE IV. CONCLUSIONES.


26

FASE IV. RECOMENDACIONES. 27

FASE IV. LIMITACIONES.


28

FASE IV. ANEXOS.


29

FASE IV. REFERENCIAS.


31
INTRODUCCION.

Este proyecto está encaminado a poder aminorar las conductas desadaptadas que


se presentan en la comunidad, por medio de una intervención comunitaria, lo cual
lleva a la falta de valores que en dicha comunidad se están perdiendo, siendo esto
lo más importante ya que son los principios, básicos y fundamentales en la
personalidad de cada ser.

Se busca conseguir una superación de los problemas que presentan como


comunidad, iniciando con la sensibilización, de los padres que son el eje motor
fundamental como unidad familiar en la formación de sus hijos.

Por supuesto contar con la colaboración mutua, constante de cada integrante de la


comunidad, así también como la de los padres e hijos, al igual que las de tutores a
cargo, siempre habrá una estrecha relación para obtener un satisfactorio resultado
positivo, por lo menos disminuir un tanto por ciento de las conductas
desadaptadas que se presentan en la comunidad
FASE I:

- Identificación de la comunidad:
 Nombre: Residencias ISAMAR
 Dirección: Av. Ferrero Tamayo, residencias Isamar, frente a la iglesia
santísimo salvador, san Cristóbal estado Táchira.
 Nro. Teléfono Institucional: 02763447494.
 Nombre del Tutor Institucional: Tulio Martínez.

Nace como una comunidad en el año de 1986, por medio de una gran familia
unida. Poco a poco por medio de sus ventas de cada apartamento, se fue
convirtiendo en una comunidad familiar, donde se logra conseguir tener grandes
áreas verdes para las mascotas de cada familia, y un parque para cada niño
pueda disfrutar.

Misión: Es una comunidad privada, familiar, donde se fomenta la cultura y el buen


manejo de los valores desde los más pequeños hasta los más grandes.

Visión: Crecer como comunidad, alcanzando día a día el respeto y cariño entre
cada uno de los integrantes.
Genero. EDAD

Masculino Femenino
20-30 30-40 40-50 50-70

Grado de instrucción.

Primaria. Bachillerato.
Licenciados. Doctorado.
FASE II:
ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL DESARROLLO EMOCIONAL

Nombre:
Edad:
Sexo:
En cada una de las preguntas siguientes, marque con una “X” o lo mejor para su
preferencia el cuadro en la escala que mejor se adecúe a su opinión sobre la
importancia del asunto en cuestión.
“La escala que aparece encima de los números refleja las diferentes
opiniones.”
Escala de importancia
Siempre Normalmente A Raramente Nunca
PREGUNTA
veces
1. Tengo conciencia hasta
de la más simple de las
emociones apenas ellas
acontecen:
2. Uso mis sentimientos
para ayudar a tomar
decisiones importantes en
la vida:
3. El mal humor me
deprime:
4. Cuando estoy molesto
pasa una de las dos:
Reviento o me quedo
remordiéndome de rabia
en silencio:
5. Sé esperar por elogios o
gratificaciones cuando
alcanzo mis objetivos:
6. Cuando estoy ansioso
en   relación a un desafío
como hablar en público o
hacer un test, tengo
dificultad para prepararme
adecuadamente:
7. En vez de desistir frente
a los obstáculos o
decepciones, permanezco
optimista y con esperanza:
8. Las personas no
necesitan hablarme lo que
sienten, puedo percibirlo
solo:
9. Mi atención por los
sentimientos ajenos me
hace comprensivo delante
de los momentos difíciles
de esas personas:
10. Tengo problemas para
lidiar con los conflictos y
con la depresión en las
relaciones:
11. Puedo sentir el pulso
de un grupo o de una
relación entre personas y
expresar sentimientos no
dichos
12. Puedo calmar o
contener sentimientos
negativos de forma que
éstos no impidan continuar
las cosas que tengo que
hacer:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la comunidad de residencias ISAMAR, ubicada en la av. Ferrero Tamayo,


de la parroquia san juan bautista, municipio San Cristóbal estado Táchira, se pudo
observar y se conversó con el presidente de la junta de condominio sobre la
presencia de las conductas desadaptativas en niños de 4 a 12 años de edad. Las
conductas desadaptativas que serán abordadas en la el presente proyecto puede
ser entendidas como la falta de adaptación de los niños a las tareas tempranas
que se les demanda y por las cuales se les evalúa, en este caso particular, a nivel
del ambiente familiar y escolar (De la Barra; F y cols., 2002; George; M y cols.,
2004; Herschell; A, 2005)
En la residencias ISAMAR, una de las causas de las conductas desadaptativas
son la baja desmotivación para realizar juegos grupales y apatía al momento de
las tareas del hogar, disminuyendo así la iniciativa para realizar actividades como
principalmente las escolares, la ignorancia sobre las características evolutivas del
niño debido a la falta de capacitación específica para familiares, abandono y
negligencia por parte de los padres debido a las condiciones de trabajo,
emigración, o separación, dejando a los niños con los abuelos o conocidos por no
poder tener la capacidad de llevarlos con ellos al momento de emigrar, como
también el no tener tiempo de estar en casa por trabajo, trayendo como
consecuencia los sentimientos de culpa e irritabilidad, provocado por los padres
con las perjudiciales acciones de los hijos hacía los demás, siendo groseros,
inquietos, altaneros, como también obteniendo bajo rendimiento académico.
Según el autor Shapiro (2011), sostuvo que este no se presenta al azar,
pudiendo ser un cuadro clínico resultante de la interacción de múltiples
diagnósticos de diversa gravedad, característico del niño o de la niña, naturaleza
de la escuela y las capacidades familiares, conductas agresivas en el entorno.
La carrera de Psicología hace comprender y llegar a la mejoría de cada ser
humano en la ayuda que necesite, indagando sobre la importancia de estos
factores para el buen desarrollo emocional y conductual en el hogar y comunidad,
comprendiendo como se ve afectado su comportamiento y en qué momento fue
desviado de los parámetros que se consideran normales para la sociedad y poder
re direccionarlos al camino que se considera correcto para que encajen en la
sociedad. De ser así se planteará una intervención comunitaria con el apoyo
psicosocial para poder disminuir las conductas presentadas en dicha comunidad
anteriormente.

OBJETIVO GENERAL:
 Instruir personas dentro de la axiología con la finalidad de que los
integrantes se examinen con humana y autentica vivencia, consiguiendo la
mejoría de cada participante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Originar un acercamiento familiar.


 Resguardar el bienestar psicológico de los adultos jóvenes, evitando
cualquier tipo de conducta inadecuada.
 Transformar las conductas inadecuadas de aquellos jóvenes con problemas
conductuales por medio de actividades.
JUSTIFICACIÓN.

Desde temprana edad el comportamiento de los niños dentro de sus domicilios,


escuelas o comunidad, es muy importante, ya que si no se logra rectificar a tiempo
estos niños en un futuro podrán tener conductas desadaptadas que compliquen
sus relaciones ante la sociedad, siendo ante esta aquellas acciones que abordan
la incapacidad de manifestarse a la hora de un individuo tratar de adaptarse en
cierta situación determinada dentro del entorno en el cual vive y se desarrolla,
surgiendo así un desajuste personal, algún conflicto con el medio o
un fracaso ante los estímulos sociales, es por esto que se aplicaran instrumentos
acordes que servirán en el momento que el niño se encuentra frente a una
situación de inadaptación o este ciertamente al margen de
la normalidad social, manifestando un comportamiento que discrepa de plano con
las pautas sociales imperantes y así logrando obtener la integración social.
Respecto al ambiente escolar, la escuela implica un conjunto de relaciones,
procesos y recursos para satisfacer necesidades o intereses comunes. En este
sentido, la escuela cumple diversas funciones sociales como la custodia, la
selección del papel social, la doctrinaria (acomodar al sujeto al sistema social
vigente y a la aceptación de sus valores), y la educativa (desarrollo de habilidades
y aumento de conocimientos). Como un objetivo, el sistema escolar influye sobre
la personalidad del niño al entregar la posibilidad de confrontar la situación familiar
con la escuela. Siendo esta una comunidad más impersonal en la cual las
relaciones están reglamentadas y las reglas establecen exigencias.
Los resultados alcanzados en la escuela pueden condicionar en importante
medida el futuro social, profesional y personal del niño, con la aplicación del
método científico se podrán encontrar diferentes herramientas u técnicas para la
modificación de conducta, logrando resultados significativos, abarcando así las
acciones a dar solución al problema planteado, obteniendo nuevos métodos y
técnicas de un modo global y preventivo.
FASE III:

Objetivo Específico: Identificar cada familia de la comunidad.

SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS


REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Exploración Exploración Evaluación
curricular. de la principal.
1 diagnosis.
MARTES Exploración de Métodos Hojas.
archivos. cualitativos de Lápiz.
recolección de
datos.
MIERCOLE Observación del Análisis. Hojas.
S ambiente que se Lápiz
vive en la
comunidad.
JUEVES Análisis sobre la Intervención Material.
comunidad. con los padres Sillas
(reunión con los y
padres y representante
representantes s de la
para dar a comunidad.
conocer los
objetivos).
VIERNES Análisis sobre la Intervención Hoja.
comunidad. con los niños y Lápiz.
(reunión con los adolescentes. Sillas.
niños y
adolescentes,
integrantes de la
comunidad para
dar a conocer lo
planteado en la
intervención.)
Objetivo específico: Elaboración de instrumentos evaluativos para aplicar a la
comunidad.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Elaborar una Elaboración Material
encuesta para de una instructivo
2 saber las encuesta
condiciones de sobre las
cada sujeto. conductas
presentadas
en la
comunidad.
MARTES Aplicación de Aplicación de Material para
encuesta para encuesta. aplicar.
cada integrante
de la
comunidad.
MIERCOLE Estudio de los Análisis Material
S resultados de la proyectivo. aplicado.
actividad
aplicada
anteriormente
JUEVES Dialogar con Análisis de Material
cada encuesta. aplicado.
participante
sobre los
resultados
obtenidos.
VIERNES Dialogar con Análisis de Material
cada encuesta. aplicado.
participante
sobre los
resultados
obtenidos.
Objetivo Específico: Entrevistar a cada sujeto de la comunidad.

SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS


REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Entrevista para 9 Entrevista Hojas.
niños. Lápiz.
MARTES Entrevista para Entrevista Hojas.
3
11 adolescentes. Lápiz.
MIERCOLE Entrevista para Entrevista Hojas.
S padres. Lápiz.
JUEVES Revisión de Técnicas Hojas.
casos infantiles. cualitativas. Lápiz.
VIERNES Juego sobre la Actividad Madeja.
madeja de lana. recreativa.
Objetivo específico: Analizar la información percibida y las necesidades de
la comunidad.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Charla. Folletos.
Charla sobre las Material de
4 conductas presentación.
desadaptativas
encontradas en
la comunidad.
(Presentado a
los padres y
representantes)
MARTES Charla sobre Charla. Material
que son las didáctico.
conductas
desadaptativas.
(Presentado a
los niños y
adolescentes)
MIERCOLE Merienda con Apreciar el Comida.
S los niños y valor de
adolescentes. compartir en
grupo.
JUEVES Recorrido por la Conocer la Hojas.
comunidad para ambientación Lápiz.
lograr conocer de cada
los hogares de hogar.
los integrantes
del programa.
VIERNES Recorrido por la Conocer la Hojas.
comunidad para ambientación Lápiz.
lograr conocer de cada
los hogares de hogar.
los integrantes
del programa.
Objetivo específico: Informar a la comunidad sobre las conductas que se
presentan.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Realización de Revista. Tijeras.
una revista Cartulinas.
5 informativa para Información.
el resto de la Pega.
comunidad Revistas.
sobre las
conductas
presentadas en
ella. (Enseñando
a cada
integrante a
trabajar en
equipo).
MARTES Proyecto familiar Proyecto Material de
pedagógico. pedagógico. elaboración.
(Cada familia Información.
deberá realizar
un proyecto
donde se
exprese sobre lo
conocido y lo
que sienten.)
MIERCOLE Aplicación del Técnica Información.
S juego, Dígalo recreativa.
con mímica.
JUEVES Entrega de Folletos. Folletos con la
folletos sobre información.
como intentar
incentivar un
mejor trato en la
comunidad.
VIERNES Charla a la Charla. Sillas.
comunidad
sobre los
problemas que
se presentan y
afectan a todos.
Objetivo específico: Incentivar a los niños y adolescentes a seguir el plan y
analizar todo lo previsto anteriormente.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Aplicación del Test. Hojas.
test de la figura Lápiz.
6 humana. Sacapuntas.
Borrador.
MARTES Entrevista con Entrevista. Sillas.
los niños sobre
los resultados
del test de figura
humana.
MIERCOLE Entrevista con Entrevista. Sillas.
S los adolescentes
sobre los
resultados del
test de figura
humana.
JUEVES Aplicación de Técnica Tarjetas para
juego didáctico recreativa. entregar.
sobre, la palabra
clave.
VIERNES Conversatorio Conversatorio. Información a
grupal sobre entregar.
incentivar a Sillas
aminorar las Video beam.
conductas
desadaptativas.
Objetivo específico: Desarrollar distintas actividades que promuevan la
modificación de conducta en los niños.

SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS


REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Taller Taller. Video beam.
introductorio Información.
7 sobre como se Sillas.
debe incentivar
desde el hogar
la corrección de
conductas
desadaptadas.
MARTES Aplicar terapia Terapia. Cornetas.
de meditación Cojines.
como técnica de
modificación.
MIERCOLE Enseñar una Intervención. Material
S infografía sobre didáctico
lo que es la informativo.
resolución de
problemas.
JUEVES Actividad Recreación. Cornetas.
recreativa sobre
la dinámica el
espejo.
VIERNES Desarrollo de Intervención Sillas.
actividad grupal grupal.
que escojan los
niños y
adolescentes.
Objetivo específico: Brindar estrategias para fomentar el desarrollo
emocional como: autoestima, carácter, empatía, entre otros.

SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS


REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Taller sobre el Taller. Presentación
desarrollo acorde al
8 emocional. tema.
MARTES Elaboración de Actividad Hojas.
un diccionario, recreativa. Lápiz.
donde cada Colores.
quien explique
sus emociones.
MIERCOLE Conversatorio Conversatorio. Hojas.
S con los padres Lápiz.
sobre como se Video beam
debe fomentar el
desarrollo
emocional desde
el hogar.
JUEVES Presentación de Obra. Telas.
obras de teatro Sillas.
hacia la Música.
comunidad y
niños de parte
de los padres y
representante,
donde se basen
en las conductas
desadaptadas
que se han
presentado.
VIERNES Juego familiar, Actividad Material con
buscando lograr dinámica. indicaciones.
el desarrollo de
confianza entre
ellos mismos.

Objetivo específico: Planificar estrategias donde se consiga aminorar las


conductas desadaptadas en niños y adolescentes desde el hogar.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Aplicar test de la Test Hojas.
familia. Lápiz.
9 MARTES Estudio de casos. Conversación Hojas
. Lápiz.
MIERCOLE Estudio de casos. Conversación Hojas.
S Lápiz.
JUEVES Charla sobre las Charla. Sillas.
estrategias Hojas.
conseguidas que Lápiz.
se deben aplicar
en cada hogar
acorde a cada
caso.
VIERNES Charla sobre las Charla. Sillas.
estrategias Hojas.
conseguidas que Lápiz.
se deben aplicar
en cada hogar
acorde a cada
caso.
Objetivo específico: Dar la orientación sobre la prevención de como
ayudar de manera psicológica y social.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Entrevista con los Técnicas Hojas.
tutores de niños y cualitativas. Lápiz.
10 adolescente.
MARTES Observación y Técnicas Material de
análisis de la cualitativas. entrevista.
entrevista.
MIERCOLE Taller recreativo Taller. Sillas.
S y orientador con Video bem.
medidas para la Información.
prevención de
conductas
desadaptadas en
la comunidad.
JUEVES Entrega de Folletos. Material
folletos por cada informativo.
familia con las
orientaciones
especificas para
como desarrollar
desde el hogar
un buen manejo
de emociones y
conducta.
VIERNES Cartelera para la Cartelera Laminas.
comunidad, con informativa. Marcadores.
especificaciones Colores.
de prevención
sobre las
conductas
desadaptadas, y
con el tipo de
señales de alerta
que deberían
atenderse debido
a alguna
conducta.
Objetivo específico: Desarrollo de actividades para la fomentación de
unirse mas como comunidad.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Juego de la Juego Pañuelo.
ronda de dinámico.
11 confianza.
MARTES Taller con Taller. Video bem.
recomendaciones Información.
a futuro Sillas.
dependiendo de
los resultados ya
obtenidos.
MIERCOLE Dialogo sobre la Dialogo Video bem.
S importancia de la informativo. Sillas.
salud mental.
JUEVES Película un gran Película. Cojines.
dinosaurio. Video bem.
VIERNES Juego del Actividad Cartulina de
semáforo de las dinámica. colores.
emociones.
Objetivo específico: Fijar acuerdos para nutrir los progresos generados de
la intervención aplicada.
SEMANA DIA ACTIVIDAD TECNICA RECURSOS
REALIZADA APLICADA UTILIZADOS
LUNES Donativo para la Donativo. Plan de
comunidad, desarrollo.
12 donde logren
conseguir el
desarrollo de
mejores áreas
recreativas.
MARTES Reunión de Intervención Todo el
despedida con la grupal. material que
comunidad. se entregó.
MIERCOLE Juego de Actividad Ropa.
S disfraces. dinámica. Música.
JUEVES Entrevista con los Entrevista Material
niños y informativa. entregado.
adolescentes
sobre las
actividades
anteriores, y lo
que se logró
percibir.
VIERNES Actividad final, Compartir. Comida.
compartir Música.
dinámico con
refrigerio.

FASE IV:
CONCLUSIONES.

A lo largo de la presente intervención que se llevó a cabo en la comunidad


residencias ISAMAR, se logró implementar y desarrollar con éxito los diferentes
tipos de actividades planteadas desde el comienzo.
Dicho fin era lograr aminorar las conductas desadaptadas de los niños y
adolescentes. Percibiendo la atención de cada participante, con relación a
técnicas y estrategias para mejorar la conducta dentro de la comunidad.
Se obtuvo el interés en cada una de las dinámicas presentadas semanalmente.
Constatando así las orientaciones dadas y que fueron incorporadas en la
comunidad, haciéndose notar en los infantes y adolescentes los cambios a través
de sus conductas.
RECOMENDACIONES.
 Realizar mejoras en la comunidad, para así poder tener mejores espacios
donde poder realizar distintas actividades.
 Fomentar mejores valores para todas las personas de la comunidad.
 Poder unir más a todos los integrantes para poder formar una buena
socialización entre ellos.
LIMITACIONES.
Limitaciones Internas:
 Presencia de aislamiento en la comunidad.
Limitaciones Externas:
 Algunos participantes de la comunidad no mostraron suficiente interés por
realizar algunas actividades.
ANEXOS:
REFERENCIAS.

ALMONTE C; MONTT ME; CORREA A (2003) Psicopatología infantil y de la


adolescencia. Ed. Mediterráneo, Santiago.
ARON AM (2001) Violencia en la familia. Programa de intervención en red: La
experiencia de San Bernardo. Editorial Galdoc, Santiago
MARCHIONI, Marco 2001 Comunidad, Participación y Desarrollo: teoría y
metodología de la intervención comunitaria, Editorial Popular, Madrid.RIVERA S
(2004) Estudio descriptivo de conducta desadaptativa en escolares y su impacto
en el rendimiento académico. Tesis Magíster en Psicología Infantojuvenil.

También podría gustarte