0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Las Vitaminas

Este documento discute vitaminas y minerales, incluyendo sus tipos, propiedades y funciones. Explica que las vitaminas son sustancias necesarias para el funcionamiento celular y desarrollo normal, mientras que los minerales son sustancias inorgánicas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades. También distingue entre vitaminas liposolubles y hidrosolubles, y señala que los minerales tienen funciones reguladoras que no pueden ser sintetizadas por el cuerpo.

Cargado por

Abel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Las Vitaminas

Este documento discute vitaminas y minerales, incluyendo sus tipos, propiedades y funciones. Explica que las vitaminas son sustancias necesarias para el funcionamiento celular y desarrollo normal, mientras que los minerales son sustancias inorgánicas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades. También distingue entre vitaminas liposolubles y hidrosolubles, y señala que los minerales tienen funciones reguladoras que no pueden ser sintetizadas por el cuerpo.

Cargado por

Abel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL

(UTECO)

 Participante:

 Elbia Jesús Mejía……………………………..Mat. 2018-1267

 Asignatura:

 Bioquímica I

 Tema:

 Vitaminas y minerales.

 Profesora:

 Silvia Milagros García

Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Rep. Dom.


09 de marzo del 2021
1. Vitaminas

Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse
normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas.

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que,


al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto
funcionamiento fisiológico.

2. Tipos de vitaminas

 Vitamina A
 Vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-
6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico)
 Vitamina C
 Vitamina D
 Vitamina E
 Vitamina K

3. Vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles son aquellas vitaminas que se pueden disolver en grasas
y aceites, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, que se disuelven en agua. Son
vitaminas liposolubles la vitamina D, la vitamina E, la vitamina K1 y K2 y la
vitamina A.

4. Que produce la falta de vitamina B1


Su falta de consumo provoca una anomalía en el metabolismo y puede producir
diarrea, polineuritis, dilatación cardíaca y pérdida de peso, por lo que debe ingerirse
en cantidades adecuadas para evitar contraer estas enfermedades.
5. Propiedades de la vitamina

Vitamina B1: Interviene en las reacciones químicas para convertir la glucosa en


energía.

Vitamina B2: Junto a otras vitaminas del complejo B, promueve el crecimiento


saludable de los tejidos y su reparación. Ayuda a liberar energía a través de los
carbohidratos ingeridos. La mayoría de esta vitamina es destruida por la luz solar.

Vitamina B3: Convierte las grasas y los carbohidratos en energía. Apoya al


sistema nervioso, digestivo y mantiene la piel saludable.

Vitamina B5: Ayuda a asimilar las proteínas, carbohidratos y grasas en el


organismo y evita el estrés.

Vitamina B6: Convierte los nutrientes en energía. Interviene en la formación de


glóbulos rojos y anticuerpos. Mantiene fuerte el sistema nervioso y digestivo.

Vitamina B7: Trabaja en conjunto con la Vitamina B5 metabolizando las


proteínas, grasas y carbohidratos. Mantiene saludables el cabello, uñas y piel.

Vitamina B9: En el interior de las células, fomenta la producción de material


genético, necesario para la formación de tejido y glóbulos en la médula ósea.
Refuerza el sistema nervioso.

Vitamina B12: Mantiene saludable el sistema nervioso y también se encarga de


producir material genético en el interior de las células.
Vitamina C: Refuerza el sistema inmunitario. Mantiene en buen estado encías,
huesos, dientes y vasos sanguíneos. Necesaria para la absorción del Hierro.

 Vitamina A: Actúa en la formación de dientes, huesos, cabello, mucosas y piel.


Conserva una buena visión nocturna y libera energía a través de los nutrientes
ingeridos.
 Vitamina D: Ayuda a absorber el Calcio y controlar su nivel en sangre para una
óptima coagulación.
 Vitamina E: Está presente en la formación de los glóbulos rojos, retrasa el
envejecimiento celular y protege el tejido de los órganos.
 Vitamina K: Tiene un papel importante en la buena coagulación de la sangre.

6. Los minerales

Los minerales que se consideran esenciales en nutrición suman un total de 26. En


este artículo vamos a detallar los que mayor necesidad de consumo tienen y los mejor
conocidos: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, hierro, cinc, yodo, cobre,
manganeso y flúor.

7. Funciones de los minerales en el organismo


Los minerales son nutrientes que el organismo humano precisa en cantidades
relativamente pequeñas respecto a los macronutrientes (hidratos de carbono,
proteínas y lípidos). Por ello, al igual que las vitaminas, se consideran
micronutrientes.

Son sustancias con una importante función reguladora, que no pueden ser
sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta. No aportan energía.
8. Principales minerales del organismo

Macroelementos esenciales: el organismo los precisa en cantidades superiores a 100


mg por día, como por ejemplo el calcio (Ca), fósforo (P), sodio (Na), potasio (K),
cloro (Cl), magnesio (Mg) y azufre (S).
Microelementos esenciales: el organismo los precisa en cantidades inferiores a 100
mg por día, como por ejemplo el hierro (Fe), flúor (F), cinc (Zn), y cobre (Cu).

Elementos traza esenciales: el organismo los precisa en cantidades inferiores a 1


mg por día, como por ejemplo el yodo (I), cromo (Cr), molibdeno (Mo) y selenio
(Se).

Elementos contaminantes: plomo (Pb), cadmio (Cd), mercurio (Hg), arsénico (As),
boro (B), aluminio (Al), litio (Li), bario (Ba), etc.

9. Eliminación del exceso de vitaminas


El exceso de vitaminas hidrosolubles se elimina por la orina.

10. Diferencia entre vitamina y minerales


Las vitaminas y los minerales permiten que el organismo funcione como debe
funcionar. Tú obtienes las vitaminas y los minerales de los alimentos que ingieres
día tras día, pero algunos alimentos contienen más vitaminas y más minerales que
otros.

Cualquier parte de las vitaminas C o B que no utilice tu organismo una vez hayan
entrado en su interior, se elimina (mayoritariamente a través de la orina). Por lo tanto,
necesitas irlas incorporando cada día.
Mientras que las vitaminas son sustancias orgánicas (de origen animal o vegetal),
los minerales son sustancias inorgánicas procedentes de la tierra o del agua, que
absorben las plantas o que ingieren los animales. Tu cuerpo necesita cantidades
importantes de algunos minerales, como el calcio, para crecer y mantenerse sano.
Otros minerales, como el cromo, el cobre, el yodo, el hierro, el selenio y el zinc, se
denominan minerales traza u oligoelementos porque solo se necesita una cantidad
muy reducida de ellos cada día.

OPINION
Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el
funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen
13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se requieren para que el
cuerpo funcione apropiadamente.

Las vitaminas liposolubles son aquellas vitaminas que se pueden disolver en


grasas y aceites, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, que se disuelven en
agua. Son vitaminas liposolubles la vitamina D, la vitamina E, la vitamina K1 y K2
y la vitamina A.

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida,


normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

En cuanto a la función de los minerales reguladora que no pueden ser


sintetizados por el organismo y deben se aportado por la dieta, por tal razón debemos
de consumir una comida sana Rica en minerales y vitaminas, por tal razón nuestra
dieta debe ser balanceado y rica en vitaminas y minerales.

También podría gustarte