CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUST - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
AV. TACNA 734 - CERCADO DE LIMA,
Vocal:QUISPE AUCCA Ivan Alberto FAU 20159981216 soft
Fecha: 01/12/2020 22:37:54,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUST / LIMA,FIRMA DIGITAL
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
CORTE SUPERIOR NACIONAL EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
DE JUST - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
AV. TACNA 734 - CERCADO DE
LIMA, Sumilla. Aplicación retroactiva de la ley penal
Secretario:NEVADO SOTELO
Ingrid Vanessa Stefanie FAU
20159981216 soft
Fecha: 02/12/2020 19:39:08,Razón:
RESOLUCIÓN
“Las sucesivas modificaciones introducidas al artículo 317 del CP,
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPERIOR NACIONAL DE JUST /
conllevan la necesaria tarea de verificar si el hecho delictual
atribuido a los procesados continúa siendo abarcado por el tipo
penal establecido en la nueva ley; y solo en caso de que esa
verificación sea positiva, se justifica la continuación del proceso en
respeto del principio de legalidad, nadie puede ser procesado por
delito o falta que por razones de política criminal haya sido
despenalizado. El principio de retroactividad benigna —inserto en el
artículo 7 del CP—, establece: si según la nueva ley, el hecho
sancionado en una norma anterior deja de ser punible, la pena
impuesta y sus efectos se extinguen de pleno derecho; vale decir, que
si la despenalización de una conducta surte efectos para quienes ya
han sido juzgados y están cumpliendo una condena, siguiendo el
principio quien puede lo más puede lo menos —“qui potest plus,
potest minus”— si una despenalización en virtud a un nueva ley se
aplica inclusive a quienes tienen la condición de sentenciados con
mayor razón se aplica a quienes tienen la condición de acusados o la
condena que se les haya impuesto no se encuentre firme. Por ello, las
modificaciones introducidas a la descripción típica son aplicables de
manera inmediata. Tratamiento diferente merecen las modificaciones
legislativas que tienen que ver con la incorporación de un marco
penal más gravoso para los procesados, caso en el cual, deben
respetarse las reglas del principio de irretroactividad de la ley penal,
el nuevo marco punitivo solo es aplicable cuando favorezca al
imputado. En el presente caso, al haberse suprimido del catálogo
penal la agravante contemplada en el literal “a” del segundo párrafo
del artículo 317 del CP, no tiene justificación mantener la agravación
del delito de asociación ilícita para delinquir ahora denominado
organización criminal con ese sustento.”
SENTENCIA DE VISTA N.° 06-2020
RESOLUCIÓN NÚMERO CINCUENTA Y CINCO
Sala de audiencias virtual de la Corte Superior Nacional de Justicia
Penal Especializada, treinta de noviembre del año dos mil veinte.
VISTA en audiencia pública de apelación de
sentencia, en el expediente N.° 00146-2015-61-5001-JR-PE-01, seguido
1
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
contra GERSON ADAIR GÁLVEZ CALLE y otros, por los delitos de
asociación ilícita y otros, en agravio del Estado y otros, el mismo que ha
sido elevado a esta instancia.
I. ANTECEDENTES
§1. Extremos de la sentencia que fueron apelados
1.° Es materia de apelación, la Sentencia Número tres de fecha
veinticinco de febrero de dos mil diecinueve, emitida por los jueces del
Juzgado Penal Colegiado Nacional —Resolución N.° 20, folios 1971 al
2361 del cuaderno de debate— respecto de los siguientes extremos de la
parte resolutiva:
A. Contra el ordinal primero, en el que se dispone: ELEVAR en consulta
el retiro de la acusación fiscal, formulado en audiencia con relación al
acusado Gerson Adair Gálvez Calle (a) “Gerson”, “Caracol” o
“Demonio” respecto del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en
su modalidad de homicidio calificado - asesinato, previsto y penado
en el artículo 108, inciso 1) del Código Penal (en adelante CP), en
agravio de Jorge Luis Vargas Villa (caso Cholo Papo).
B. Contra el ordinal tercero, numeral 3.3, que: ABSUELVE al acusado
Francisco Vitaliano Samamé Vidal (a) “Samamé” de los cargos
formulados en su contra por el delito contra la tranquilidad pública, en
su modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y penado
en el artículo 317 primer y segundo párrafo, literal a) del CP,
modificado por Ley N.° 30077 —Ley contra el crimen organizado—, en
agravio del Estado1 [Apelación interpuesta por el Ministerio Público y
11Mediante Resolución Número treinta y siete, de fecha veintitrés de septiembre de
dos mil diecinueve, se declaró bien concedido el recurso de apelación del Ministerio
Público respecto del ordinal tercero numeral 3.1. en el extremo que absuelve a los
procesados Jesús Roberto Palacios Chumpitaz (Chato Robert), Javier Josue Chunga
Solano (Gigi), José Luis Taboada Ginocchio (Ingeniero/Inge pepe), Ernesto Alonso
Vásquez Olivas (Alonso) y Willy Rodríguez Sánchez (Narizón/Willy) de los cargos
formulados en su contra por la presunta comisión de delito contra el patrimonio, en su
modalidad de hurto agravado, previsto y penado en el artículo 186 segundo párrafo,
numerales 1 y 2 del Código Penal, en agravio de Rosa Aurora Vásquez Ramírez; sin
embargo, al inicio de la audiencia de apelación la representante del Ministerio
Público que concurrió a la misma se desistió de dicho extremo y mediante
Resolución Número cuarenta y nueve, de fecha dos de marzo de dos mil veinte, se dio
2
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
por la Procuraduría Pública especializada en Asuntos de Orden
Público].
C. Contra el ordinal cuarto en el cual se CONDENA a los acusados:
1. GERSON ADAIR GÁLVEZ CALLE (a) “Gerson”, “Caracol” o
“Demonio” con DNI 48859996 como autor y responsable de la
comisión de los delitos: i) delito contra la tranquilidad pública, en
su modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y
penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo, literal a) del
CP, modificado por Ley N.° 30077 –Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; ii) como coautor del delito
contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada,
previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo,
literales c) y e) del CP, en agravio de: a) la empresa Odebrecht S.A.
(Caso Vía Costa Verde - Callao), y b) la empresa HV Contratista
S.A. (Caso Los Portales – Costanera 1); iii) como coautor del delito
contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada en
grado de tentativa, previsto y penado por el artículo 200, primer y
quinto párrafo, literales c) y e) y artículo 16 del CP, en agravio de
Miguel Ángel Domínguez Vidal (caso AWA); y iv) coautor por el
delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de
homicidio calificado – sicariato en grado de tentativa, previsto y
penado en el artículo 108º-C, último párrafo, numeral 2) y artículo
16 del CP, en agravio de Frank Giovanni Espejo Calmet (caso
Frank); en consecuencia, le IMPUSIERON: pena privativa de
libertad efectiva de 35 años, que se computará luego de cumplir la
condena que le fue impuesta en el caso 260-2015; pena de multa de
240 días, a razón del 25% de su haber diario, calculada en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales) que asciende a S/
1,500.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP y pena de inhabilitación, por el periodo de 10
años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
por desistida a dicha parte y se declaró consentido dicho extremo, por lo que no será
materia de pronunciamiento en esta sentencia.
3
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2. WALTER EUSEBIO SOCOLA ESPINOZA (a) “Walter”, “Socola” o
“Gordo” con DNI 43659325 como autor y responsable de la
comisión del delito contra la tranquilidad pública, en su modalidad
de asociación ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo
317 primer y segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley
30077 – Ley contra el crimen organizado—, en agravio del Estado;
como coautor del delito contra el patrimonio, en su modalidad de
extorsión agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y
quinto párrafo, literal c) y e) del CP, en agravio de la empresa HV
Contratista SA (caso Los Portales 1) y por el delito de contra el
patrimonio, en su modalidad de hurto agravado, previsto y penado
en el artículo 186 segundo párrafo, numeral 1) y 2) y último párrafo
del CP, en agravio de Rosa Aurora Vásquez Ramírez; en
consecuencia le impusieron: pena privativa de libertad efectiva de
35 años, que descontando la prisión preventiva que sufrió del 11 de
noviembre de 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2050; pena de
multa de 240 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula
en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,500.00 que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; Asimismo le imponen pena de inhabilitación por el
periodo de 07 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
3. CARLOS DELEHAN HERBOZO ESPINOZA (a) “Delehan” con DNI
47815549, como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado, y como coautor del
delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada,
previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo,
literal c) y d) del CP, en agravio de la empresa HV Contratista S.A.
(caso Los Portales –Costanera 1); en consecuencia, le imponen pena
privativa de libertad efectiva de 23 años, que con el descuento de la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de
2015, vencerá el 10 de noviembre de 2038; le imponen pena de
multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
4
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 07 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) e inciso 6
(suspensión o cancelación de la autorización para portar o hacer uso
de armas de fuego.
4. JOSÉ DANIEL CALERO LEÓN (a) “Calero”, con DNI 44280410 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el crimen
organizado, en agravio del Estado y como coautor del delito de
contra el patrimonio, en su modalidad de hurto agravado, previsto
y penado en el artículo 186 segundo párrafo, numeral 1) y 2) del CP,
en agravio de Rosa Aurora Vásquez Ramírez; en consecuencia, le
imponen pena privativa de libertad de 29 años y 08 meses efectiva,
que con descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el
11 de noviembre de 2015, vencerá el 10 de julio de 2045; pena de
multa de 365 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 2,281.25 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo, le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 10 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP.
5. CORINA SARA TERESA BURGA TRAGODARA (a) “Corina” con DNI
45711657, como cómplice secundario, de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir agravada, previsto y penado en el artículo 317
primer y segundo párrafo del CP, modificado por la Ley 30077 –
Ley Contra El Crimen Organizado—; y por la comisión del delito
contra la seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de
armas de fuego y municiones, previsto y penado en el artículo 279–
5
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
G primer párrafo del Código modificado por el Decreto Legislativo
N.º 1244, en agravio del Estado; le imponen pena privativa de
libertad efectiva de 11 años y con descuento por medida de prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de 2015,
vencerá el 10 de noviembre de 2026; le imponen pena de multa de
180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base
al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; asimismo, le impone la pena de inhabilitación, por el
periodo de 3 años y 6 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer
por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio,
arte o industria relacionado al porte de armas y servicios de
seguridad) del CP, e inhabilitación definitiva para obtener licencia
para portar armas de fuego2.
6. EDISON JOAO MARTÍNEZ ALFARO (a) “Joao”, con DNI 74655101
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 16 años, 08 meses y
18 días, que con descuento de la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre de 2015, vencerá el 28 de julio de 20323;
pena de multa de 150 días, a razón del 25% de su haber diario, que
se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años, de conformidad con el
2
El fundamentos 8.5 de la sentencia que fundamenta la pena privativa de libertad
impuesta a esta procesada, ha sido corregida mediante Resolución Número 21, de
fecha 07 de marzo de 2019, en la cual se ha precisado que por el delito de asociación
ilícita para delinquir le corresponde cinco años de pena privativa de libertad y ciento
ochenta días multa y por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones
por el que también fue juzgada seis años de pena privativa de libertad.
3
La sentencia consignó el 2031 como año de vencimiento de la condena, lo que fue
corregido precisándose que es el año 2032, mediante Resolución Número 35 de fecha
08 de agosto de 2019.
6
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP4.
7. JESÚS ROBERTO PALACIOS CHUMPITAZ (a) “Chato Robert” con DNI
47105039 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 08 años, con
descuento por medida de prisión preventiva que ha sufrido desde el
11 de noviembre de 2015 y vencerá el 10 de noviembre de 2023;
pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que
se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo, le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
8. JOEL JESÚS MORALES REYES (a) “Perico”, con DNI 76997547 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317º primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le imponen
pena privativa de libertad efectiva de 10 años, 03 meses y 13 días,
que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
4En contra de este procesado se ha dictado sentencia de conformidad (Resolución 21-
A, de fecha 25 de febrero de 2019, y ha sido condenado por la comisión del delito
contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado-asesinato,
previsto en el artículo 108 numeral 1 del Código Penal, en agravio de Walter Luis
Sánchez García, con una pena privativa de libertad de diez años ocho meses y
dieciocho días, computada desde su detención el 11 de noviembre de 2015 hasta el 28
de julio de 2026, le imponen el pago de la suma de quince mil soles a favor de los
herederos legales del agraviado.
7
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
noviembre de 2015, vencerá el 23 de febrero de 2026; pena de
multa de 150 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo, le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva
para obtener licencia para armas de fuego y municiones, conforme
al artículo 38 del CP5.
9. WILBER MANUEL FARFÁN RUIZ (a) “Cheta”, con DNI 80229348
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317º primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado, y del delito de contra
la seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de
explosivos, previsto y penado en el artículo 279, primer párrafo, del
CP, en agravio del Estado; en consecuencia, le imponen pena
privativa de libertad efectiva de 14 años que descontando la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de
2015, vencerá el 10 de noviembre de 2029; pena de multa de 180
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; asimismo le imponen pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer
por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio,
arte o industria relacionado al porte de armas y servicios de
seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva para obtener
5En contra de este procesado se ha dictado Sentencia de Conformidad —Resolución
21-A, de fecha 25 de febrero de 2019— y ha sido condenado por la comisión del delito
de tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y/o explosivos (modificado por
Decreto Legislativo N.° 1237 del 26-09-2015), en agravio del Estado.
8
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
licencia para armas de fuego y municiones, conforme al artículo 38
del CP.
10. ALEXANDER JOEL MUÑOZ VÁSQUEZ (a) “Alex” con DNI 45811397
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; como coautor del
delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada,
previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo,
literal c) y e) en agravio de la Empresa Odebrecht S.A. (caso Vía
Costa Verde - Callao), Eusterio Taype Ordoñez (caso Taype),
Santos Eugenio Canchis Jacinto (caso Santos), Manuel Rolando
Morales Jaime (caso Manuel), Miguel Ángel Domínguez Vidal
(caso AWA) y como autor por la comisión de delito contra la
seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de armas y
municiones, previsto y penado por el artículo 279-G, primer
párrafo, del CP modificado por Decreto Legislativo 1244; en agravio
del Estado; en consecuencia, le imponen pena privativa de libertad
efectiva de 35 años que descontando la prisión preventiva que ha
sufrido desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de
noviembre de 2050; pena de multa de 365 días, a razón del 25% de
su haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/
750.00 mensuales), asciende a S/ 2,281.25 soles que deberá cancelar
dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 10 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva
para obtener licencia para armas de fuego y municiones, conforme
al artículo 38 del CP.
11. MOISÉS ESTEBAN MERE RUIZ (a) “Mere”, con DNI 40223765 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le imponen
pena privativa de libertad efectiva de 10 años que descontando la
9
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de
2015, vencerá el 10 de noviembre de 2025; pena de multa de 240
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1500.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; asimismo, pena de inhabilitación, por el periodo de 3
años con 06 meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
12. JORGE LUIS ALEXANDER ALCÁNTARA PÉREZ (a) “Pilota/Orejas” con
DNI 71917984 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley
contra el crimen organizado, en agravio del Estado, y como coautor
del delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto
párrafo, literal c) y e) del CP, en agravio de Santos Eugenio Canchis
Jacinto (caso: Santos); y como coautor de la comisión del delito
contra la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio
calificado- asesinato, previsto y penado en el artículo 108, inciso 1
del CP, en agravio de Jhon Vílchez Alcalde, Jesús Gabriel Ormeño
Valera y Cristian Mirko Guillen Angulo (caso Macuto); en
consecuencia, le imponen pena privativa de libertad efectiva de 32
años, que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el
11 de noviembre de 2015, vencerá el 10 de noviembre de 2047;
pena de multa de 150 días, a razón del 25% de su haber diario, que
se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; asimismo, pena de inhabilitación, por el
periodo de 06 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del Código Penal.
10
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
13. ANTONIO ALFREDO SEMINARIO ICAZA (a) “Tachuela”, con DNI
42296268 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 08 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 20 de
junio de 2017, vencerá el 19 de junio de 2025; pena de multa de
180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base
al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; asimismo, pena de inhabilitación, por el periodo de 3
años con 06 meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
14. WILMER ANTHONY AGURTO SERRANO (a) “Antony / Panetón” con
DNI 45495828 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley
contra el crimen organizado—, en agravio del Estado; como coautor
del delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto
párrafo, literal c) y e) del CP, en agravio de la Empresa Odebrecht
S.A. (caso Vía Costa Verde - Callao); como autor y responsable de
la comisión de delito contra la seguridad pública, en su modalidad
de tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos, previsto y
penado por el artículo 279 primer párrafo y 279-G, primer párrafo,
del CP modificado por Decreto Legislativo 1244; en agravio del
Estado, y como autor y responsable de la comisión de delito contra
la salud pública, en su modalidad de tráfico ilícito de drogas, micro
comercialización, previsto y penado por el artículo 298, primer
párrafo, inciso 1, del CP, en agravio del Estado; en consecuencia le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 32 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre de 2047;
11
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
asimismo, pena de multa de 240 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 1,500.00 soles que deberá cancelar dentro
del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme
a lo previsto por el artículo 56 del CP; además pena de
inhabilitación por el periodo de 07 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva
para obtener licencia para armas de fuego y municiones, conforme
al artículo 38 del CP.
15. JHUBER ADONNY DREBEQUE ESPINOZA (a) “Yuber”, con DNI
73211034 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 07 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 17 de
noviembre de 2015, vencerá el 16 de noviembre de 2022; pena de
multa de 170 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula
en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,062.50 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el periodo
de 3 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad
o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
16. ALFREDO ÁNGEL DÍAZ PIZARRO (a) “Alfredo/Loco Alfredo” con
DNI 25771655 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley
contra el crimen organizado—, en agravio del Estado; como coautor
del delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto
párrafo, literal c) y e) del CP, en agravio de la Empresa Odebrecht
12
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
S.A. (caso Vía Costa Verde-Callao); en consecuencia, le imponen
pena privativa de libertad efectiva de 28 años , que descontando la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de
2015, vencerá el 10 de noviembre de 2043; pena de multa de 240
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,500.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; además, PENA DE INHABILITACIÓN, por el periodo
de 10 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad
o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
17. CARLOS RAÚL NAJARRO VALDIVIA (a) “Najarro/Naja” con DNI
44180721 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; y como coautor del
delito Contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto
párrafo, literal c) y e) del CP, en agravio de la Empresa HV
Contratista S.A. (caso Los Portales–Costanera I); en consecuencia, le
imponen pena privativa de libertad efectiva de 23 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2038; pena de
multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 07 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
18. FÉLIX RENZO URQUIZA PERCOVICH (a) “Renzo” con DNI 25758853
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
13
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; y como coautor del
delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada,
previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo,
literal c) y e) del CP, en agravio de la Empresa ODEBRECHT S.A.
(Caso: Vía Consta Verde - Callao); en consecuencia, le imponen
pena privativa de libertad efectiva de 23 años, que descontando la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del
2015, vencerá el 10 de noviembre del 2038; además PENA DE
MULTA DE 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 07 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
19. LUIS ALBERTO RUESTA VALDIVIA (a) “Lucho Culón” con DNI
41178877 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio
calificado - sicariato en grado de tentativa previsto y penado en el
artículo 108-C, último párrafo, numeral 2) y artículo 16 del CP, en
agravio de Frank Giovanni Espejo Calmet (caso Frank); en
consecuencia, le imponen pena privativa de libertad efectiva de 35
años, que con descuento de la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre de 2015, vencerá el 10 de noviembre de
2050.
20. IVÁN ALEXANDER NOLE TÁVARA (a) “Iván”, con DNI 3882405 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le imponen
pena privativa de libertad de 08 años efectiva, que con descuento
de la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de
2015, vencerá el 10 de noviembre de 2023; asimismo, pena de multa
de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
14
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el periodo
de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
21. LUIS ABRAHAN DOMÍNGUEZ COSSIO (a) “Abrahan”, con DNI
43397893 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado y del delito contra la
seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de armas de
fuego y municiones, previsto y penado en el artículo 279º-G, primer
párrafo del CP, en agravio del Estado; en consecuencia, se le
impone pena privativa de libertad efectiva de 14 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre de 2015, vencerá el 10 de noviembre de 2029; asimismo,
la pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario,
que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer
por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio,
arte o industria relacionado al porte de armas y servicios de
seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva para obtener licencia
para portar armas de fuego y municiones, conforme al artículo 38
del CP.
22. YENNIFER SUE LÓPEZ TÁVARA (a) “Gorda/Yennifer/Jeny”, con DNI
46177085 como autora y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley
contra el crimen organizado—, en agravio del Estado, y del delito
15
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
contra la seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de
armas de fuego y municiones, previsto y penado en el artículo 279-
G, primer párrafo, del CP, en agravio del Estado; en consecuencia,
se le impone pena privativa de libertad efectiva de 14 años, que
con descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre de 2015, vencerá el 10 de noviembre de 2029; asimismo,
pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que
se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto
por el artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer
por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio,
arte o industria relacionado al porte de armas y servicios de
seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva para obtener licencia
para armas de fuego y municiones, conforme al artículo 38 del CP.
23. JAVIER JOSUÉ CHUNGA SOLANO (a) “Gigi” con DNI 44210750 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le imponen
la pena privativa de libertad efectiva de 08 años, que con
descuento de la prisión preventiva que sufrió desde el 19 de
septiembre de 2016, vencerá el 18 de septiembre de 2024;
asimismo, pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro
del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme
a lo previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
24. JOSÉ LUIS TABOADA GINOCCHIO (a) “Ingeniero/Inge Pepe” con
DNI 41615299 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
16
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley
contra el crimen organizado—, en agravio del Estado; en
consecuencia, se le impone la pena privativa de libertad efectiva
de 08 años, que con descuento de la prisión preventiva que sufrió
desde el 05 de enero de 2017, vencerá el 04 de enero de 2025;
asimismo, pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro
del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme
a lo previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
25. JUAN JOSÉ ROMERO ECHEVARRÍA (a) “Colorado/Rico Tipo” con
DNI 80214583 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y
segundo párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley
contra el crimen organizado, en agravio del Estado; y como coautor
del delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada en grado de tentativa, previsto y penado por el artículo
200, primer y quinto párrafo, literal c) y e) y artículo 16 del CP, en
agravio de Miguel Ángel Domínguez Vidal (caso AWA); en
consecuencia, le imponen pena privativa de libertad efectiva de 19
años y 08 meses efectiva, que con descuento por medida de prisión
preventiva que ha sufrido desde el 15 de noviembre de 2015,
vencerá el 14 de julio del 2034; asimismo, pena de multa de 180
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el artículo
56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el periodo de 06
años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
17
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
26. MIGUEL ANTONIO SÁNCHEZ CARLOS (a) “Max/Macs” con DNI
46308334, como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le
imponen la pena privativa de libertad efectiva de 08 años, que con
descuento de la prisión preventiva que sufrió desde el 01 de abril
del 2015, vencerá el 31 de marzo de 2024; asimismo, pena de multa
de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el periodo
de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo
o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad)
del CP.
27. JEPHERSON HENRRISH RODRÍGUEZ MEJÍA (a) “Chiquito” con DNI
45931226 como autor y responsable de la comisión del delito contra
la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el
crimen organizado, en agravio del Estado; y como autor del delito
contra la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio
calificado-asesinato, previsto y penado en el artículo 108, inciso 1)
del CP, en agravio de Luis Enrique Rossel Pacoricona (caso:
Caballito); en consecuencia, le imponen la pena privativa de
libertad efectiva de 23 años, con descuento de la prisión preventiva
que sufrió desde el 11 de diciembre del 2015, vencerá el 10 de
diciembre de 2038; asimismo, pena de multa de 240 días, a razón
del 25% de su haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo
vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,500.00 soles que deberá
cancelar dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de
procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; además,
pena de inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
18
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP.
D. Contra el ordinal quinto, que POR MAYORÍA, los jueces Pérez
Escalante y Manrique Laura (con el voto en discordia del juez Romero
Uriol) condenan al acusado GUILLERMO ÁNGEL DÍAZ CUENTAS (a) “Jía
Jía” o “Angelito” como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317º primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 –Ley contra el
crimen organizado—, en agravio del Estado; le imponen ocho años de
pena privativa de libertad efectiva que con descuento de la prisión
preventiva que sufrió desde el 11 de noviembre de 2015, vencerá el 10
de noviembre de 2023; ciento ochenta de días multa, a razón del 25%
de su haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/
750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar
dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad
con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; lo condenan al pago de
quinientos mil soles (S/ 500,000.00) que serán cancelados en forma
solidaria por los sentenciados por el delito de asociación ilícita para
delinquir, a favor del Estado. Lo condenan al pago de costas y costos
que serán establecidos en ejecución de sentencia, así también entre
otros aspectos disponen la ejecución inmediata de la sentencia.
E. En contra del ordinal sexto que: DECLARA FUNDADA la pretensión
del actor civil, e IMPONE a los condenados la obligación de pagar por
concepto de reparación civil los siguientes montos:
1. Quinientos mil soles (S/ 500,000.00) que serán cancelados en forma
solidaria por los sentenciados por el delito de asociación ilícita para
delinquir, a favor del Estado;
2. Cinco mil soles (S/ 5,000.00) que deberán cancelar, cada uno, de los
sentenciados por el delito de tenencia ilegal de armas, municiones y
explosivos, a favor del Estado;
19
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
3. Cincuenta mil soles (S/ 50,000.00) que deberá cancelar el
sentenciado Agurto Serrano por el delito de tráfico ilícito de drogas,
a favor del Estado;
4. Sesenta mil soles (S/ 60,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito de hurto agravado, a favor de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez;
5. Ciento cincuenta mil soles (S/ 150,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito de homicidio calificado, en agravio de
Jhon Vílchez Alcalde, Jesús Gabriel Ormeño Valera y Christian
Mirko Guillén Angulo, a razón de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00)
por cada agraviado;
6. Cincuenta mil soles (S/ 50,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito homicidio calificado, asesinato, a favor de
Walter Luis Sánchez García;
7. Veinte mil soles (S/ 20,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito homicidio calificado, asesinato, en grado
de tentativa, a favor de Frank Giovanni Espejo Calmet;
8. Cuatro mil quinientos soles (S/ 4,500.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito extorsión agravada en grado de tentativa,
a favor de Miguel Ángel Domínguez Vidal (caso AWA);
9. Trescientos mil soles (S/ 300,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito extorsión agravada, a favor de la empresa
HV Contratistas SAC (caso Portales Costanera 1);
10. Setecientos mil soles (S/ 700,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito Extorsión agravada, a favor de la empresa
Odebrecht (caso Proyecto Vía Costa Verde–Callao);
11. Ocho mil quinientos soles (S/ 8,500 000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito Extorsión agravada, a favor de Santos
Eugenio Canchis Jacinto (caso Santos);
12. Diez mil soles (S/ 10,000.00) que deberán cancelar los sentenciados
por el delito Extorsión agravada, a favor de Eusterio Taype Ordoñez
(caso Taype);
13. Treinta mil soles (S/ 30,000.00) que deberán cancelar los
sentenciados por el delito Extorsión agravada, a favor de Manuel
Rolando Morales Jaime (caso Manuel);
20
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Monto que deberán abonar los sentenciados en ejecución de
sentencia, con el producto de su trabajo a falta de bienes
patrimoniales.
§2. Tramite en segunda instancia, previo a la audiencia de apelación
¶ 1. Control de admisibilidad de los recursos de apelación
2.° Al no encontrarse conformes con la sentencia antes mencionada, los
sujetos procesales legitimados han interpuesto sendos recursos de
apelación, dándose lugar a la elevación del expediente a esta instancia y
luego de haberse corrido traslado de los recursos de apelación
interpuestos, se declararon bien concedidos los recursos impugnatorios
mediante Resolución Número 37, de fecha 23 de septiembre de 2019,
(folios 3584 a 3657), sobre los extremos de la sentencia que en la
presente resolución han sido detallados en los literales:
A: elevación en consulta del retiro de la acusación, que tiene
como apelante al procesado Gerson Adair Gálvez Calle;
B: absolución de Francisco Vitaliano Samamé Vidal, en la que
son apelantes el Ministerio Público y la Procuraduría Pública
Especializada en Asuntos de Orden Interno;
C: extremo condenatorio de la sentencia, del cual son apelantes
los sentenciados Gerson Adair Gálvez Calle y otros;
D: condena por mayoría, que tiene como apelante al sentenciado
por mayoría Guillermo Ángel Díaz Cuentas, y;
E: extremo de la reparación civil, de la que son apelantes algunos
condenados.
3.° Con relación a la reparación civil detallado en el literal “E”,
mediante la Resolución Número 37 se declaró inadmisibles los recursos
de apelación de diversos procesados (Sócola Espinoza, Najarro
Valdivia, Urquiza Percovich, Farfán Ruiz, Díaz Pizarro, López Távara,
Díaz Cuentas, Chunga Solano, Nole Távara, Taboada Ginocchio y
Burga Tragodara), en la misma también se dejó establecido que muchos
de los procesados apelantes no impugnaron el extremo de la reparación
civil, de modo que los sentenciados apelantes de este extremo son: Juan
21
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
José Romero Echevarría, Luis Alberto Ruesta Valdivia, Edison Joao
Martínez Alfaro, Miguel Antonio Sánchez Carlos, José Daniel Calero
León y Carlos Delehan Herbozo Espinoza, respecto de cuyos recursos
impugnatorios se deberá emitir pronunciamiento en la presente
sentencia.
¶ 2. Ofrecimiento probatorio
4.° Efectuado el control de admisibilidad de los recursos de apelación
previsto en el artículo 420.2 del CPP (en adelante CPP), se notificó a las
partes para que ofrezcan nuevas pruebas, etapa en la cual no fueron
admitidos medios probatorios; asimismo, al inicio del juicio de
apelación, luego de que las partes formularan sus correspondientes
alegatos de apertura, fueron preguntados si tenían nuevos medios
probatorios que ofrecer, habiendo todos respondido en forma negativa,
de modo que en sede de apelación el caudal probatorio a revisar será el
que fue incorporado durante la etapa de juzgamiento en primera
instancia.
§3. Desarrollo de la audiencia en segunda instancia
5.° Convocada la audiencia de apelación, se desarrolló conforme a las
reglas establecidas en el CPP - Decreto Legislativo N.° 957:
A. Los sentenciados apelantes, al inicio de la audiencia, ratificaron
sus correspondientes recursos impugnatorios, así también la
Procuraduría Pública Especializada en Asuntos de Orden Interno
y el Ministerio Público, con relación al procesado absuelto
Francisco Vitaliano Samamé Vidal.
B. El Ministerio Público formuló desistimiento al recurso de
apelación que interpuso contra el ordinal tercero, numeral 3.1 de
la parte resolutiva de la sentencia, extremo en el cual fueron
absueltos los procesados: Jesús Roberto Palacios Chumpitaz
(Chato Robert), Javier Josué Chunga Solano (Gigi), José Luis
Taboada Ginocchio (Ingeniero/Inge pepe), Ernesto Alonso
Vásquez Olivas (Alonso) y Willy Rodríguez Sánchez
(Narizón/Willy) de los cargos formulados en su contra por la
presunta comisión del delito contra el patrimonio, en su
22
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
modalidad de hurto agravado, previsto y penado en el artículo
186 segundo párrafo, numerales 1 y 2 del CP, en agravio de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez; y mediante Resolución Número 49, de
fecha 02 de marzo de 2020 —emitida en la sesión II llevada a
cabo en el establecimiento penal Ancón I—, se dio por desistida a
dicha parte.
C. Superada la etapa de ratificación de los recursos impugnatorios,
las partes formularon sus correspondientes alegatos de apertura;
y realizada la etapa de actuación probatoria, en la cual se
examinaron a los sentenciados: Wilmer Anthony Agurto Serrano,
Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez, Javier Josué Chunga
Solano, Iván Alexander Nole Távara, Corina Sara Teresa Burga
Tragodara6, los sujetos legitimados emitieron sus alegatos de
clausura y al finalizar la sustentación de cada uno de los recursos
impugnatorios, en la parte final se concedió la palabra a los
procesados para que realicen sus defensas materiales.
D. Por razones de emergencia sanitaria, y con la finalidad de
salvaguardar la integridad y derecho a la salud de todos los
intervinientes en las audiencias convocadas en este juicio, las
audiencias que se venían desarrollando en el establecimiento
penal de Ancón I, pasaron a ser realizadas primero a través del
sistema de videoconferencias —con los internos de los
establecimientos penitenciarios y de forma presencial con las
defensa técnicas, conforme se evidencia de la sesión de fecha 13
de marzo de 2020—, a mérito de la Resolución Número 51, de
fecha doce de marzo de 2020, tras la emisión del Decreto
Supremo N.° 008-2020-SA, publicado en fecha 11 de marzo de
2020 que declaró emergencia sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa días calendario y dictaba medidas para la
prevención y el control del COVID-19. Posteriormente desde el
16 de marzo de 2020 se suspendieron los plazos procesales hasta
el 17 de julio7 y se reanudaron las sesiones de audiencia a partir
6 Los demás sentenciados hicieron uso de su derecho a guardar silencio.
7 Mediante Resolución Administrativa Número 115-2020-CE-PJ, de fecha 16 de marzo
de 2020 emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se suspendieron los
plazos procesales y administrativos, por haberse decretado Emergencia Nacional en el
territorio de la República y dispuesto el aislamiento social obligatorio (cuarentena),
23
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
del 27 de julio de 2020 mediante el aplicativo de videotelefonía
Google Hangouts Meet (Resolución Número 52, de fecha 13 de
julio de 2020). Para superar las limitaciones que impuso la
inmovilización social así como la restricción de ingreso a los
establecimientos penales a fin de preservar la comunicación que
debe existir entre procesados y abogados, se facilitaron canales
de comunicación, para lo cual se gestionó que los enlaces con los
establecimientos penales sean habilitados desde dos horas antes
del inicio de las sesiones de audiencias, lo que se debe
reflejar en las actas de registro glosadas en el cuaderno de
debate. Asimismo, a propuesta del Colegiado Superior se
hicieron coordinaciones de alto nivel entre la presidencia de la
Corte y la presidencia del INPE a fin de garantizar el derecho de
los acusados a conferenciar con sus abogados en los
establecimientos penales que tienen mayores dificultades para
materializar este derecho y se hizo conocer a los señores
abogados oportunamente.
E. Agotados los alegatos de las partes sobre los temas que serán
materia de recurso, conforme al estado del proceso, corresponde
emitir sentencia absolviendo el grado. Interviene como director
de debate y ponente de la presente sentencia el juez superior
QUISPE AUCCA.
II. PARTE CONSIDERATIVA
§1. Delimitación del pronunciamiento de la Sala de Apelaciones
6.° Conforme a lo establecido por el artículo 419.1 del CPP la Sala Penal
de Apelaciones tiene facultad para examinar la resolución recurrida
dentro de los límites de la pretensión impugnatoria, tanto en la
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19, esta resolución administrativa fue objeto de sucesivas ampliaciones, lo que
justifica el espacio temporal producido entre la sesión de audiencia de fecha 12 de
marzo de 2020 y su continuación producida en fecha 27 de julio de 2020, en atención a
las razones de salud pública mencionadas, período en el que estuvieron suspendidos
los plazos procesales.
24
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
declaración de hecho cuanto en la aplicación del derecho. La Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de la República ha desarrollado los
alcances del principio de congruencia recursal en la Casación N.° 413-
2014 Lambayeque, de fecha siete de abril de dos mil quince, precisando
que al margen de la facultad nulificante de oficio, los agravios
postulados por las partes definen y delimitan el pronunciamiento del
superior8.
7.° En el presente caso conforme a los antecedentes detallados
precedentemente, se ha interpuesto apelación contra diversos extremos
de la sentencia de primera instancia, el primero tiene que ver con la
elevación en consulta del retiro de la acusación respecto del procesado
Gerson Adair Gálvez Calle; el segundo con la apelación del Ministerio
Público y la Procuraduría Pública contra la absolución del procesado
8[…] Trigésimo Cuarto. Los agravios expresados en los recursos impugnatorios van a
definir y delimitar el pronunciamiento del Tribunal revisor, atendiendo al principio de
congruencia recursal, concebido como encaje o ensamble entre lo impugnado y la
sentencia, en el contexto de exigencia de concordancia o armonía que obliga establecer
una correlación total entre los dos grandes elementos definidores: la expresión de
agravios y la decisión judicial; por tanto, la expresión de agravios determina las
cuestiones sometidas a decisión de este Supremo Tribunal, estando vedado
pronunciarse fuera del alcance de las pretensiones impugnativas que no fueron
oportunamente planteadas, en tanto la congruencia es una exigencia lógica que está
presente en todo el proceso, del que dimana que en el presente sólo se emitirá
pronunciamiento respecto a los agravios expresados en los recursos, que fueron
concedidos; toda vez que el libro IV del Código Procesal Penal, referido a la
impugnación, otorga a los justiciables el modo, forma y plazo para fundamentar los
concretos agravios que a su parecer le causó la resolución judicial que cuestiona, lo
cual supone el señalar la insatisfacción total o parcial de cualquiera de sus
pretensiones (principales o accesorias), oposiciones o simples peticiones formuladas
en el proceso; de ahí que, admitir y emitir pronunciamiento sobre nuevos agravios
postulados con posterioridad a los expresados en el escrito de impugnación sería
vulnerar el principio de preclusión y de igualdad que debe existir entre las partes en
un proceso, pues significaría modificar el orden preestablecido de los actos procesales
e incorporar nuevas peticiones o argumentos que no podrían ser contradichos por los
otros sujetos procesales.
Trigésimo Quinto. En tal sentido, las Salas de Apelaciones y los Tribunales Revisores
deben circunscribir su pronunciamiento respecto a los agravios expresados en los
recursos impugnatorios efectuados en el plazo legal y antes su concesorio y no los
efectuados con posterioridad a ello, mucho menos, evaluar una prueba no invocada;
pues de ocurrir ello, se está vulnerando el principio de congruencia recursal con
afectación al derecho de defensa.
25
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Francisco Vitaliano Samamé Vidal, el tercero con las apelaciones
interpuestas por los condenados a pena privativa de libertad efectiva y
el cuarto con las impugnaciones formuladas a la reparación civil
impuesta. Este Colegiado en primer término enunciará los hechos que
han sido materia de juzgamiento y se pronunciará sobre los extremos
apelados en función a los agravios postulados por los apelantes en sus
correspondientes recursos de apelación y las razones que alegaron en
sus intervenciones orales siguiendo el orden antes señalado; con
relación a agravios comunes se abordará un pronunciamiento común
para evitar redundancias.
§2. Hechos constitutivos de los delitos que han sido materia de
juzgamiento
8.° El Ministerio Público en su requerimiento acusatorio, como hechos
de relevancia penal, atribuye a los procesados, ser integrantes de la
organización criminal denominada “Barrio King” (Rey de Barrios), la
cual tuvo como centro de operaciones el barrio Atahualpa del distrito
La Perla, en la provincia constitucional del Callao, la cual se dedicaba a
la comisión de delitos graves ligados —primordialmente— a la
extorsión bajo la modalidad del “cobro de cupos” y otras acciones
criminales las cuales se planificaban y ejecutaban para establecer y/o
mantener la hegemonía territorial de las obras civiles y otras acciones
criminales en el distrito mencionado, la misma que a través de hechos
de sangre y violencia logró imponerse y someter a las demás bandas
criminales que pululaban en ese distrito y otros aledaños de esa
provincia (Bellavista, Callao, etcétera), así como en las ciudades de
Piura y Talara; en ese contexto, les atribuye los siguientes delitos:
¶ 1. Delito de asociación ilícita para delinquir agravada.
9.° Sindica a los acusados Walter Eusebio Socola Espinoza (Sócola),
Carlos Delehan Herbozo Espinoza (Delehan), José Daniel Calero León
(Calero), Corina Sara Teresa Burga Tragodara (Corina), Edinson Joao
Martínez Alfaro (Joao), Ernesto Alonso Vásquez Olivas (Alonso), Jesús
Roberto Palacios Chumpitaz (Chato Robert), Joel Jesús Morales Reyes
(Perico), Guillermo Cristhian Chunga Almendrades (Chunga), Wilber
Manuel Farfán Ruiz (Cheta), Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex),
26
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Moisés Esteban Mere Ruiz (Loco Mere), Jorge Luis Alexander Alcántara
Pérez (Pilotas), Antonio Alfredo Seminario Icaza (Tachuela), Wilmer
Anthony Agurto Serrano (Antony), Jhuber Adonny Drebeque Espinoza
(Yuber), Alfredo Ángel Díaz Pizarro (Loco Alfredo), Carlos Raúl
Najarro Valdivia (Najarro), Félix Renzo Urquiza Percovich (Renzo),
Guillermo Ángel Díaz Cuentas (Jia Jia), Luis Alberto Ruesta Valdivia
(Culón), Juan Carlos Olazabal Vásquez (Ñoño), Juan José Romero
Echevarría (Colorado), Miguel Antonio Sánchez Carlos (Macs),
Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía (Chiquito) y Francisco Vitaliano
Samamé Vidal (Samamé), ser integrantes de la organización criminal
denominada “Barrio King” (en adelante OC), la cual es liderada por el
acusado Gerson Adair Gálvez Calle (Caracol), que estaba dedicaba —
principalmente— a cometer delitos de extorsión agravada bajo la
modalidad del “cobro de cupos” y otras acciones criminales vinculadas:
sicariato, reglaje/marcaje, asociación ilícita y otros que se realizaban
con la finalidad de mantener su hegemonía territorial en la provincia
constitucional del Callao.
10.° Sostiene que algunos integrantes de la OC, de la facción del barrio
“La Siberia”, que constituía brazo armado de la OC y que estaba al
mando del acusado Walter Socola Espinoza (Socola), en su
desplazamiento por el norte del país, durante los meses de mayo a
agosto de 2015, formó alianza con la asociación delictiva, liderada por el
acusado Iván Alexander Nole Távara (Iván) e integrada por los
acusados Yennifer Sue López Távara (Yennifer), Luis Abraham
Domínguez Cossío (Abraham), José Luis Taboada Ginocchio
(Ingeniero), Javier Josué Chunga Solano (Gigi), Zacarías Jiménez
Alberca (Zacarías), Willy Rodríguez Sánchez “Narizón/Willy”,
dedicada a la comisión de delitos de extorsión, usurpación agravadas y
otros; concertándose para realizar acciones criminales en Piura y Talara,
con miras a tomar el control del “Proyecto de Modernización de la
Refinería de Talara” (PMRT), ejecutado por corporaciones españolas
11.° Estructura de la OC
La tesis acusatoria sostiene que la organización criminal “Barrio King”
contiene todos los elementos de su estructura funcional; así:
A. Elemento personal (pluralidad de agentes)
27
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
12.° La OC está liderada por el acusado Gerson Adair Gálvez Calle
(Caracol) y estaba integrada por un grupo estructurado de más de tres
personas, plenamente identificadas, que se encontraban integradas o
vinculadas —de una u otra manera— a la estructura criminal,
ocupando diferentes niveles jerárquicos de mando, coordinación y
ejecución, a cuyo efecto, se distribuyeron o repartieron distintas tareas o
roles, según los planes criminales de su líder, los cuales superan —en
exceso— el número mínimo de 3 personas exigidos por la Ley de
Crimen Organizado.
B. Elemento temporal y ámbito de acción.
13.° La organización criminal tenía su centro de operaciones en el
distrito La Perla–Callao y Lima y al haberse consorciado con
asociaciones delictivas afines en las ciudades de Piura y Talara,
adquirió un alcance nacional.
14.° El líder Gerson o Caracol, mientras se encontraba recluido en el
establecimiento penitenciario del Callao (ex Sarita Colonia) hasta el 03
de octubre de 2014 había constituido toda una red criminal y utilizaba
el teléfono celular N.° 994-600-572 para comunicarse y dar las directivas
a los miembros de la OC. Posterior a su excarcelación producida el 03
de octubre 2014; dirigía la OC desde el extranjero (Ecuador),
impartiendo órdenes precisas vía telefónica para que se cometan las
actividades delictivas.
15.° En ese contexto, la imputación considera que el programa criminal
de la OC se remonta al año 2013, el 09 de agosto de ese año, se produjo
la irregular intervención policial del ciudadano Frank Espejo Calmet
(Loco Frank), efectuada por el acusado Francisco Samamé Vidal y otros
efectivos de la DEPINCRI Bellavista, a quien le “sembraron” drogas,
armas y municiones, siendo el móvil, la disputa de las obras de La
Perla-Callao, ya que este último tenía el control sobre algunas obras en
ese distrito.
16.° Asimismo el 28 de mayo de 2014, conforme al plan criminal de la
organización Barrio King, se constituyó, bajo la fachada de un sindicato
de construcción civil, el “Comité de Desocupados de la Base de la Perla
Barrios Unidos”, a dicho acto lo denominaron Reunión de los
Desocupados de la Base La Perla Barrios Unidos y lo conformaron los
28
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
acusados Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex) (secretario de defensa),
Wilmer Anthony Agurto Serrano (Antony) y otras personas.
17.° Desde el año 2013, la OC “Barrio King” operaba bajo el mismo
modus operandi con la finalidad de controlar las extorsiones y otras
acciones criminales en el Callao, hasta el 11 de noviembre de 2015,
fecha en la que producto de un Mega Operativo combinado entre la
PNP y el Ministerio Público, fue desarticulada, lográndose la captura de
veintiuno de sus miembros, no así de su líder y jefe (a) “CARACOL”,
las investigaciones daban cuenta de su desplazamiento hacia el Ecuador
y posteriormente a Colombia donde finalmente fue detenido en mayo
de 2016.
C. Elemento teleológico (programa criminal).
18.° La OC “Barrio King” funcionaba de manera concertada y
coordinada conforme al programa criminal para cometer delitos graves
con el –ulterior- objetivo de obtener beneficios económicos indebidos o
de otra índole y también para mantener una hegemonía territorial sobre
las obras de construcción civil del Callao durante los años 2013, 2014 y
2015, a través de la extorsión y otros delitos graves conexos como
homicidio calificado (asesinato), sicariato, delitos contra el patrimonio,
hurto agravado, así como también el delito contra la tranquilidad
pública en las modalidades de asociación ilícita, reglaje o marcaje,
etcétera, siempre vinculados a la extorsión y que obedecían al plan
criminal de su líder.
D. Elemento funcional (roles o funciones).
19.° Se atribuye a Gerson Adair Gálvez Calle (Caracol), haber diseñado
una estructura criminal con designación de roles y funciones marcados,
impartiendo instrucciones o directivas específicas, en la que sus
integrantes actuaban concertada y coordinadamente, funciones y roles
que el Ministerio Público detalla al desarrollar la imputación específica
contra cada uno de los procesados, a las cuales nos referiremos al
pronunciarnos sobre las apelaciones interpuestas.
E. Elemento estructural.
20.° La OC tenía una estructura vertical, que operaba bajo la existencia
de rígidas normas de disciplina interna y de una jerarquía marcada, las
29
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
órdenes o directivas fundamentales eran impartidas por el jefe y
transmitidas directamente a los cabecillas o jefes de grupo y estos a su
vez, a los ejecutores directos o inmediatos.
F. Liderazgo y dirección.
21.° En la cúspide de la pirámide estaba el acusado Gerson Adair
Gálvez Calle (Caracol o Gerson) era el “jefe de jefes”, el que impartía las
órdenes y directivas fundamentales para las acciones criminales, casi
nunca daba la cara, muy rara vez se dejaba ver, todo lo coordinaba por
teléfono o videoconferencia, participaba directamente de las
negociaciones solo cuando eran obras de gran envergadura e impacto
social, como Vía Costa Verde-Callao de Odebrecht, Costanera 1 de Los
Portales, entre otras; diseñaba el conjunto de estrategias y
procedimientos de actuación, del registro de comunicaciones nacionales
y transnacionales denota que durante el año 2015, estaba dirigida por el
líder desde el exterior (Ecuador).
G. Cúpula o Cabecillas.
22.° Las investigaciones dan cuenta que el líder tenía como estrategia no
confiar en una sola persona, designaba cabecillas o lugartenientes por
cada barrio que controlaba, quienes eran sus hombres de confianza y
colaboradores más cercanos con los que coordinaban directamente las
acciones criminales, ligadas con las extorsiones —cobro de cupos— a
las obras, asesinatos, sembrado de pruebas falsas (drogas, armas,
etcétera) entre otras.
23.° En ese contexto, se ha determinado que los miembros de la cúpula
de la OC eran los imputados: Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex),
Alfredo Ángel Díaz Pizarro (Loco Alfredo), Carlos Raúl Najarro
Valdivia (Najarro) y Félix Renzo Urquiza Percovich (Renzo), quienes
eras sus operadores directos y le rendían cuentas de las ganancias
obtenidas, se encargaban -básicamente- del rubro de las extorsiones,
simulando ser miembros de un sindicato de construcción civil del
Callao y en dicha condición se presentaban ante los ingenieros,
arquitectos o responsables directos de las obras y del personal, en
nombre y representación de Caracol o Gerson, para “negociar” los
“cupos de trabajo” y contratación del personal. Asimismo, dentro de la
cúpula estaba el acusado Walter Eusebio Sócola Espinoza (Sócola)
30
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
quien era el jefe del equipo de sicarios y líder del barrio “La Siberia”,
encargándose de coordinar el tema de los sicariatos y amenazar de
muerte a los opositores de la organización para tener el control de las
obras civiles.
H. Brazo armado
24.° La OC contaba con un grupo de ejecución o “brazo armado” que
pertenecía al barrio “La Siberia” cuyo líder era el acusado Walter
Eusebio Socola Espinoza (Sócola) el cual se encargaba del “trabajo
sucio” o acciones violentas (hechos de sangre) contra los rivales de la
organización. Entre ellos, estaban los acusados José Daniel Calero
León, Carlos Delehan Herbozo Espinoza, Jesús Roberto Palacios
Chumpitaz, Edinson Joao Martínez Alfaro, Joel Jesús Morales Reyes,
Ernesto Alonso Vásquez Olivas, entre otros.
25.° Cabe precisar —también— que la OC “Barrio King” tenía a su
disposición a otros sicarios o asesinos a sueldo, quienes ejecutaban los
homicidios por encargo, cuando se ponía precio “por la cabeza de las
víctimas”, como los acusados Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez,
Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía, Luis Alberto Ruesta Valdivia,
entre otros.
I. Brazo legal
26.° La OC contaba con un brazo legal, a cargo del acusado Alfredo
Esteban Mere Ruiz, conocido como “Loco Mere”, quien estaba al
servicio de la organización criminal, en calidad de “operador legal”,
cuya función primordial era acceder, por cualquier medio de
corrupción, a los operadores de justicia (jueces, fiscales, policías y otras
autoridades del Callao), para buscar la impunidad de los integrantes de
la OC cuando eran detenidos o denunciados. En dicho contexto, se
encargaba —además— de coordinar las sindicaciones falsas (sembrado
de pruebas falsas) contra los rivales de la OC, así como también de
efectuar el seguimiento de los expedientes fiscales o judiciales de los
enemigos, para agravar y/o complicar su situación legal.
27.° Para tener y/o mantener el control de las extorsiones y otras
acciones criminales, ejecutaron hechos de sangre (sicariato), pero como
estos causaban mucha zozobra y alarma social, optaron por el
sembrado de pruebas y/o evidencias falsas (armas de fuego,
31
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
municiones y drogas) para sacar de circulación y enviar a la cárcel a sus
enemigos, dejándoles el camino libre para dominar las extorsiones de
las obras, para lo cual se contaba —además— con la colaboración de
malos efectivos policiales, como es el caso del acusado Francisco
Vitaliano Samamé Vidal, efectivo policial que trabajaba en la
DEPINCRI-Bellavista, durante los años 2013 a 2014.
28.° Lo anterior implica diferentes niveles de coordinación y
concertación entre el mando directivo, mando medio y ejecutores
inmediatos, sustentado en intervenciones telefónicas legales, acciones
de inteligencia (OVISE), sindicaciones de testigos con identidad
reservada y abundante documentación acopiada en el desarrollo de los
actos de investigación.
J. Otras vinculaciones o alianzas
29.° Por otro lado, las investigaciones dan cuenta —también— del
desplazamiento hacia el norte del país, departamento de Piura, de
miembros que pertenecían al Barrio “La Siberia”– Callao, brazo
armado de “Barrio King”, al mando del acusado alias “Socola”, para
formar una alianza táctica con la asociación delictiva que operaba en
Piura y Talara, liderada por el acusado Iván Nole Talavera (Iván),
dedicada a cometer delitos de extorsión y usurpación agravadas y
operar de manera conjunta en dicha zona9. Sin embargo, dicho
consorciado no prosperó a largo plazo, ya que a fines del mes de agosto
de 2015, el acusado Walter Socola y sus secuaces del barrio “La Siberia”
fueron capturados portando armas de fuego y explosivos en un
balneario de Máncora-Piura, en circunstancias que se aprestaban a
continuar con sus acciones criminales, a partir de lo cual se sostiene
que es una organización de tipo flexible que se vincula con otros
bandas criminales afines.
30.° El Ministerio Público sostiene que estamos frente a una OC no
convencional de tipo violenta, con una jerarquía vertical liderada por
“Caracol”, con roles claramente definidos y asignados a sus escalones
de integrantes quienes tienen una lealtad, obediencia y secreto al jefe. A
9 En la sentencia de primea instancia, los jueces no dieron por acreditada la existencia
de la OC Los “Elegantes de Talara”, por lo cual se enuncia los hechos al concurrir
varios procesados pertenecientes a esta facción que han sido condenados como
integrantes de la OC Barrio King.
32
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
su vez, la organización tendría una estructura flexible, al permitir la
integración o vinculación con otras asociaciones delictivas afines,
siendo el caso de la asociación ilícita lideraba el acusado alias “Iván”,
dedicada cometer delitos de extorsión y usurpación agravada en Piura
y Talara, la misma que se había consorciado con el brazo armado de
“Barrio King” (Barrio La Siberia) para que cometan acciones criminales
conjuntas en dicha zona del país.
K. Elemento modal – modus operandi
31.° La imputación señala que para tener hegemonía territorial de las
extorsiones y otras acciones criminales del Callao, la modalidad
empleada por la OC era la siguiente:
i. Utilizaba la figura sindical, operaba bajo la fachada de un seudo
sindicato de construcción civil del Callao, para tener blindaje
legal;
ii. Cobro de cupos del 1 al 2% del valor de la obra;
iii. Obligaba a contratar obreros a integrantes de “Barrio King”, de
su entorno familiar y amical;
iv. Cobro de la “cuota sindical” de los obreros en planillas;
v. Empleaba amenazas de muerte o intimidación contra
sindicalistas de la zona para ahuyentarlos de las obras;
vi. Ejecutaba homicidios contra obreros de construcción civil o sus
enemigos;
Ejecutaba el “sembrado” de pruebas falsas (drogas, armas y
municiones) para sacar de circulación a sus rivales
¶ 2. Delito de extorsión:
32.° Bajo el modus operandi antes señalado la Fiscalía sostiene que se
cometió el delito de extorsión en la ejecución de obras públicas y
privadas en los siguientes casos:
A. Caso “Costa Verde Callao”.
B. Caso “Costanera uno”.
C. Caso “Manuel”
33
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Caso “Taype“.
E. Caso “Santos“.
F. Caso “Awa”.
Los hechos específicos de estos delitos se abordarán al analizar cada
uno de estos delitos.
¶ 3. Delito de homicidio agravado:
33.° Sobre este delito se sindican varias eventos criminales:
A. Caso “Flaquechu”: el día 12 de mayo de 2015, en que se dio muerte
a Walter Luis Sánchez García (Flaquechu).
B. Caso “Caballito”: el día 25 de mayo 2015, en que se dio muerte a
Luis Enrique Rossel Pacoricona (Caballito).
C. Caso “Macuto”: el día 27 de junio de 2015 dieron muerte a:
i. Jhon Vílchez Alcalde (a) “Macuto”,
ii. Jesús Gabriel Ormeño Valera y
iii. Cristian Mirko Guillen Angulo.
D. Caso “Cholo Papo”: el 01 de julio de 2015 a Jorge Luis Vargas Vila.
¶ 4. Delito de sicariato – en grado de tentativa:
34.° El 01 de agosto de 2015, se atentó contra la vida de Frank Giovanni
Espejo Calmet, hecho que habría sido cometido por encargo de la
cúpula de la OC, no habiéndose producido —en esa fecha— la muerte
del agraviado por haber sido auxiliado en un centro de salud donde le
salvaron la vida como se analizará más adelante.
¶ 5. Delito de hurto agravado - “caso Piura”:
35.° El día 25 de junio de 2015 entre las 9:00 y 10:00 horas
aproximadamente, ingresan a la vivienda ubicada en la urbanización
"Jardines de AVIFAP" manzana D, lote 20 II etapa–Piura, violentando
la cerradura de la puerta principal, “Willy”, “Calero”, “Chato Robert”
y “Zacarías”, se apoderan de joyas, documentos, artefactos y
34
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pertenencias de Rosa Aurora Vásquez Ramírez cuando esta no se
encontraba en su domicilio; luego se dan a la fuga con rumbo
desconocido, dejando al frontis del inmueble un celular marca Mobile,
color blanco. Hecho cometido por integrantes de la OC, pertenecientes
al grupo liderado por Walter Eusebio Socola Espinoza alias “Walter” o
“Socola” y por el grupo liderado por Iván Alexander Nole Távara.
¶ 6. Delitos contra la seguridad pública en su modalidad de tenencia
ilegal de armas de fuego, explosivos y/o municiones
36.° Este delito previsto en el artículo 279 primer párrafo del CP es
atribuido a los procesados que se menciona a continuación en razón de
habérseles encontrado en poder de los objetos materiales de este delito
con motivo de la diligencia de allanamiento de sus domicilios que se
realizó la madrugada del día 11 de noviembre de 2015; así tenemos:
A. Procesada Corina Sara Teresa Burga Tragodara, se le atribuye
ser autora del delito de tenencia ilegal de municiones, al
haberse hallado en su domicilio ubicado en la manzana N, lote
12, segundo piso, interior 201 - urbanización Miguel Grau San
Martin de Porres–Lima, ochenta (80) municiones calibre 7.62,
marca FAME, sin tener la debida autorización.
B. Procesado Joel Jesús Morales Reyes, se le atribuye ser autor del
delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, por
el hallazgo en su domicilio sito en el jirón Washington N.° 659
interior 5 – Callao, de una (01) pistola marca TAURUS - ADP. PT
138 PRO N.° de serie KDS 84821, con una (01) cacerina
abastecida de once (11) municiones, arma de fuego de color
plateado con negro; sin tener la debida autorización.
C. Procesado Wilber Manuel Farfán Ruiz, se le atribuye el delito
de tenencia ilegal de explosivos, al haberse encontrado en su
domicilio en la manzana Y, lote 23, Ventanilla Alta–Callao, cinco
(05) granadas de guerra.
D. Procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez, se le atribuye el
delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, al
encontrársele en el inmueble sito en el pasaje los Cedros N.° 155
urbanización Jardines de Virú, manzana E, lote 08 Bellavista –
35
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Callao, donde fue capturado, en poder de dos (02) cacerinas con
capacidad para treinta y dos (32) municiones, de nueve (09) mm
x 19 FAME PB, abastecidas con veintiocho (28) y veintidós (22)
municiones respectivamente, y una (01) pistola ametralladora
MGP-84, de fabricación peruana, semi automática cal 9 x 19 mm
pb, con la serie y marca erradicadas, asimismo ciento seis (106)
cartuchos de municiones marca FAME cal 7.62 x 39; sin tener la
debida autorización.
E. Procesado Wilmer Anthony Agurto Serrano, se le atribuye el
delito de tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y
explosivos, en razón de que en el inmueble sito en el jirón
Huáscar N.° 361, interior 121 – distrito La Perla-Callao, se le
encontró en poder de cuatro (04) granadas de guerra, una (01)
escopeta retrocarga, modelo 88-12-CA, marca Maverick, serie
MV93210M, color negro, quince (15) cartuchos Winchester 12
G.A, color rojo, para uso de escopeta retrocarga, sin tener la
debida autorización.
F. Procesado Luis Abraham Domínguez Cossio, se le atribuye el
delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, al
habérsele encontrado en el inmueble ubicado en la avenida
Universitaria N.° 3331, distrito de San Martín de Porres–Lima,
en poder de cuarenta (40) municiones 351-87; treinta (30)
municiones LC; sesenta y dos (62) municiones marca FAME82;
veintinueve (29) municiones 21-96; una réplica de fusil G&G
Armament Airsoft Guns y accesorios, 6mm pellet AEG con N.º
0004941. Asimismo, en el inmueble contiguo izquierdo del
domicilio referido, sito en avenida Universitaria N.° 3333,
manzana “E”, lote 27-A, distrito de San Martín de Porres–Lima,
se halló una escopeta retrocarga, calibre 12GA, marca
MAVERICK, modelo 88, con número de serie: MV461667D,
abastecida con un cartucho en la recámara color negro; una
funda color negro con el logo G&G Armament–Airsoft Guns &
Accesories de color negro, donde se encontró ocho (08)
cartuchos, calibre 12–águila, de colores, negro, verde y guinda,
según detalle en el acta correspondiente, sin tener la debida
autorización.
36
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
G. Procesada Yennifer Sue López Távara, se le atribuye el delito de
tenencia ilegal de municiones, previsto en el artículo 279
primer párrafo CP, al encontrarse en el inmueble ubicado en el
asentamiento humano José Abelardo Quiñones manzana “N”,
lote 2, distrito Pariñas, provincia de Talara–Piura —donde
domicilia—, en poder de (04) municiones: tres (03) marca
ÁGUILA 380 y uno (01) marca WOLF sin tener la debida
autorización.
¶ 7. Tráfico ilícito de drogas
37.° Delito atribuido al procesado Wilmer Anthony Agurto Serrano,
toda vez que con motivo del allanamiento efectuado el 11 de
noviembre de 2015, en su domicilio sito en el jirón Huáscar N.° 361
interior 121 – del distrito de La Perla–Callao, se le encontró en poder de
315 ketes de pasta básica de cocaína (PBC), con fines de
comercialización.
§3. Pronunciamiento de la Sala de Apelaciones sobre la
elevación en consulta del retiro de la acusación fiscal con
relación al procesado Gerson Adair Gálvez Calle, por la
comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su
modalidad de homicidio calificado–asesinato en agravio de
Jorge Luis Vargas Villa (caso Cholo Papo)
¶ 1. Posición de la defensa técnica
38.° Sostiene que existe vulneración al principio de legalidad al haberse
adoptado un trámite no previsto en el ordenamiento procesal, en
audiencia el fiscal retiró la acusación porque respecto de este caso
existe una sentencia que tiene la calidad de cosa juzgada, al haberse
establecido que fue otro el autor material de ese homicidio, no obstante
lo cual y sin que esté prevista la elevación en consulta se dispuso la
formación de un cuaderno y su elevación a la Fiscalía Superior
Especializada en Crimen Organizado, lo que es demostrativo de la
parcialidad con que actuaron los jueces de primera instancia.
37
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
¶ 2. Posición del Ministerio Público
39.° Sobre este extremo la representante del Ministerio Público que
concurrió a la audiencia de apelación ha señalado que el retiro de la
acusación no fue aprobado, que existen comunicaciones que
permitirían orientar que el autor intelectual es el señor Gerson Gálvez,
por eso el Juzgado Colegiado no estuvo de acuerdo con la posición del
Ministerio Publico y elevó en consulta el retiro de la acusación, señala
que la Fiscalía Superior comparte la posición del juzgado al no estar de
acuerdo con el retiro de la acusación, por lo que debe proseguir el
proceso en este extremo.
¶ 3. Análisis de la Sala de Apelaciones
40.° Este Colegiado aprecia que, en la parte resolutiva de la sentencia
apelada, efectivamente por unanimidad los jueces de juzgamiento
resuelven elevar en consulta el retiro de la acusación, formulada
contra el acusado Gerson Adair Gálvez Calle (Gerson, Caracol o
Demonio) respecto del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su
modalidad de homicidio calificado-asesinato, previsto y penado en el
artículo 108.1 del CP, en agravio de Jorge Luis Vargas Villa (caso
Cholo Papo) y dispusieron la formación de un cuaderno y su elevación
a la Fiscalía Superior Especializada en delitos de Crimen Organizado
para que decida lo pertinente.
41.° El mecanismo de elevación en consulta del retiro de la acusación
por parte del Ministerio Público durante la etapa de juzgamiento, está
previsto en el artículo 387.4 del CPP; activado este mecanismo, el
juzgador, luego de escuchar a las partes, tendrá la posibilidad de
pronunciarse de manera inmediata y resolver ese requerimiento o
podrá suspender la audiencia por el plazo de dos días hábiles para
poder tomar dicha decisión. Reiniciada la audiencia; si el juzgador está
de acuerdo con el retiro de la acusación, dictará un auto dando por
retirada la acusación, ordenará la libertad del acusado y dispondrá el
sobreseimiento definitivo de la causa; en caso tenga una posición
discrepante elevará los autos al fiscal superior con el fin que decida
38
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
dentro del plazo de tres días: “si el fiscal inferior mantiene la acusación
o si debe proceder con arreglo al literal anterior”.
42.° Este Colegiado aprecia que en la sesión de audiencia de fecha 01 de
febrero de 2019, al momento de exponer sus alegatos finales la Fiscalía
procedió al retiro de acusación; sin embargo, de manera inmediata a
ese acto, no aparece que el Juzgado Colegiado haya dado el trámite
establecido por el artículo 387.4 del CPP —aceptar el retiro archivando
al caso o elevar en consulta al fiscal superior— y solo se emitió
pronunciamiento discrepante al momento de formular el adelanto de
fallo, acto procesal emitido en la sesión de audiencia de fecha 13 de
febrero de 201910; este extremo de la parte resolutiva fue reproducido
en la sentencia apelada de fecha 15 de febrero de 2019, en esta última,
fundamentan esta decisión señalando que la Primera Sala Penal de
Reos en Cárcel de la Corte Superior del Callao, en el expediente
Número 2290-2015 condenó a Julio César Marco Martínez como autor
del delito contra la vida el cuerpo y la salud–homicidio calificado
(alevosía), en agravio de Jorge Luis Vargas Villa, pero lo hace como
autor material y no se pronuncia sobre la autoría mediata o intelectual
de tal homicidio, consideran que en este caso, la imputación formulada
al acusado Gerson Adair Gálvez Calle es como autor mediato. No se
expone ninguna razón que justifique la inaplicación del procedimiento
establecido por el artículo 387.4.c. del CPP, ni se aprecia razón que
justifique el trámite en cuaderno separado de esta incidencia.
43.° El trámite adoptado por los jueces que juzgaron en primera
instancia implica grave quebrantamiento del ordenamiento procesal, al
haber dejado sin resolver uno de los extremos que fue materia de
acusación y por el que se emitió el auto de enjuiciamiento de folios 01 a
10
En esa misma fecha, se declara fundado el retiro de la acusación respecto de los
procesados Ernesto Alonso Vásquez Oblitas (por la comisión del delito contra la
tranquilidad pública en su modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y
penado por el Artículo 317 primer y segundo párrafo, literal a) del C.P. modificado
por Ley 30077- Ley contra el crimen organizado, en agravio del Estado), y del acusado
Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía (por delito contra la vida el cuerpo y la salud, en
su modalidad de homicidio calificado – asesinato, previsto y penado en el artículo 108,
inciso 1 del C.P., en agravio de Jorge Luis Vargas Villa –caso Cholo papo),
disponiéndose el sobreseimiento del proceso respecto de los indicados procesados,
decisión que ha sido incluida en la sentencia de fecha 25 de febrero de 2019 y no fue
materia de recurso impugnatorio.
39
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
538 y queda sin pronunciamiento también la acusación formulada por
el Ministerio Público contra Gerson Adair Gálvez Calle, por la
comisión del delito de contra la vida el cuerpo y la salud, en su
modalidad de homicidio calificado-asesinato, previsto y penado por el
artículo 108.1 del CP, en agravio de Jorge Luis Vargas Villa.
44.° El defecto procesal antes señalado no puede ser convalidado en
segunda instancia, al no tenerse el pronunciamiento del fiscal superior
sobre la ratificación o rectificación del retiro de la acusación, menos
sobre la valoración de la actividad probatoria que se haya desarrollado
sobre este caso, todo lo cual implica vulneración al debido proceso
contemplado como principio y derecho de la función jurisdiccional
previsto en el numeral 3 del artículo 139 de la Constitución Política del
Estado, lo cual justifica la declaración de nulidad de lo actuado
respecto del retiro de la acusación y del juicio respecto de dicho
extremo de conformidad con lo establecido por el artículo 150.d del
CPP; pues en el estado en que ha quedado el proceso, no hay
posibilidad de reabrir el juicio y decidir sobre la responsabilidad del
acusado respecto de este extremo; debiéndose remitir copias al Órgano
de Control de la Magistratura para que establezca la responsabilidad
administrativa de los jueces que sentenciaron en primera instancia.
§4. Sobre la absolución del acusado Francisco Vitaliano Samamé
Vidal de los cargos formulados en su contra por el delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir.
45.° Fundamentos expuestos por el Ministerio Público en su recurso
de apelación.
A. El Ministerio Público al interponer su recurso de apelación escrito
solicitó revocar la sentencia absolutoria y se condene a este
procesado; no obstante, en segunda instancia variando su pretensión
solicitó declarar la nulidad de este extremo de la sentencia.
B. Fundamentos desarrollados respecto de los agravios postulados:
1. No se valoró la declaración del testigo SN1-2015, quien informó
que Gerson Gálvez pagó dinero a este efectivo policial para que
con su grupo de robos de la DEPINCRI Bellavista-Callao,
40
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
(“Ubillus”, “López”, “Ramírez”, entre otros) “siembren a Loco
Frank y lo envíen a la cárcel”, lo que efectivamente hicieron, por
motivos de la rivalidad del dominio de las obras del Callao y
porque los intentos de la OC por matarlo fracasaron.
2. No se tomó en cuenta la declaración del testigo S/N2-2015, quien
señaló que Francisco Samamé Vidal y otros efectivos policiales
trabajaban para “Caracol”, sembrando a sus rivales, lo que se
desprende también de la comunicación N.° 33, en la que Gerson
Gálvez Calle “Caracol”, manifiesta la necesidad de volver a
sembrar a “Frank“o de lo contrario matarlo porque el fiscal no lo
va a denunciar y saldrá de la cárcel.
3. El testigo SOS José Alberto Soto Bermúdez afirmó que el
procesado Moisés Mere Ruíz (operador legal) también hablaba
que Samamé Vidal cuando acudía a la dependencia policial
hablaba con él, lo que ha sido considerado como afirmación no
corroborada.
4. Al valorar la declaración del comandante PNP y de otros
efectivos policiales, no se determinó cuál de ellos dio la orden
para intervenir a Frank Espejo Calmet; no tomaron en cuenta las
coordinaciones que hacía Gerson con “Loco Mere” para
sembrarlo y concluyeron que estamos ante un caso de
insuficiencia probatoria.
C. Francisco Vitaliano Samamé Vidal es miembro de la Policía Nacional
del Perú y era utilizado por la OC para sembrar pruebas a sus
opositores, para lo cual hacía coordinaciones con “Loco Mere”.
46.° Pronunciamiento de la defensa técnica de Francisco Vitaliano
Samamé Vidal con relación a la apelación interpuesta por el
Ministerio Público.
Considera que no existen pruebas de haber efectuado el sembrado, de
armas o drogas que se le atribuye, no hay denuncias al respecto, la
orden para realizar el operativo policial que dio lugar a la intervención
de Frank Espejo la dio el Comandante la Madrid, varios efectivos
policiales participaron los mismos que no fueron investigados. El
efectivo policial a cargo de la investigación fue Sotelo Bermúdez. Mere
Ruiz era asistente de un abogado, ello explica su concurrencia a la
41
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
dependencia policial. Los testigos protegidos S/N1 y S/N2 declararon
en su contra por odio y rencor, eran personas con problemas. Al
disponerse la libertad de Frank Espejo Calmet, no se dice que el motivo
fue porque hubiera existido una intervención ilegal. No se tienen
escuchas telefónicas en las que haya intervenido Samamé Vidal.
La sentencia absolutoria dictada a su favor, fue emitida con todas las
formalidades de ley. Solicitó confirmar la sentencia absolutoria.
47.° Fundamentos de la Procuraduría Pública con respecto a la
absolución de Francisco Vitaliano Samamé Vidal.
A. Solicita declarar la nulidad de la sentencia absolutoria, al igual que
el Ministerio Público considera que no se valoraron todos los medios
probatorios actuados en juicio; al efecto sostiene: no se valoró las
declaraciones de los testigos con código de reserva S/N1 y S/N2, el
archivo 000000000010011.10025-07.17.2014 at 15.17.39.477.wav y el
registro de comunicación 33, de fecha 17 de julio del 2014. El Oficio
N.° 447-2016, de fecha 22 de setiembre de 2016, cursada por el jefe de
archivos de la Corte Superior del Callao que da cuenta de las copias
certificadas del expediente N.° 3676-2013, seguido contra Frank
Espejo Calmet, cuyas instrumentales ponen de manifiesto que la
intervención policial por armas y drogas en el interior del vehículo
que conducía aquél, fue irregular y “armada” por Samamé Vidal, en
represalia a la denuncia que éste le interpuso horas antes de ser
intervenido.
B. La investigación contra Espejo Calmet que estaba a cargo del
absuelto tuvo que ser reasignada a otro instructor, por orden del
comandante La Madrid, intervino SO PNP Sotelo Bermúdez. Los
efectivos policiales que prestaron declaraciones Cmdte PNP La
Madrid Aliaga y SOS López Pecho señalaron la intervención de
Samamé Vidal en la intervención contra Espejo Calmet, agregaron
que Mere Ruiz concurría a la dependencia policial, pero desconocían
la finalidad de sus visitas. El Juzgado consideró que la intervención
fue por orden superior, lo que considera errado; el comandante La
Madrid no reconoció haber dado la orden de intervención, señaló
haber tomado conocimiento luego de producido los hechos. No se
valoró de manera correcta las declaraciones de los testigos que
acudieron al plenario.
42
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
C. La declaración del testigo protegido S/N1, al responder la pregunta
10 narra la rivalidad existente entre Gerson Gálvez y el Loco Frank
por dominio de las obras en La Perla-Callao, por lo que pagó dinero
a efectivos policiales miembros de la OC para ponerle drogas y
armas o de lo contrario matarlo, así lo hicieron en muchos otros casos
en que se produjo la misma modalidad. El testigo con código S/N2-
2015, pues también afirma que fue víctima de sembrado por efectivos
de Bellavista-Callao, dentro de los que se encontraba Samamé Vidal.
D. Pide se declare nula la sentencia y se ordene un nuevo juicio.
48.° Fundamentos de la defensa técnica con relación al recurso de
apelación interpuesto por la Procuraduría Pública.
A. Reitera los argumentos expresados con relación al recurso de
apelación interpuesto por el Ministerio Público, sostiene que las
pruebas no fueron suficientes para acreditar su responsabilidad
penal; el Ministerio Público citó a efectivos policiales para que
declaren sobre la intervención de Frank Espejo Calmet: (i) El
comandante La Madrid Aliaga, jefe de la DEPINCRI Bellavista dijo
que por disposición suya se realizó esa intervención, (ii) no existe
comunicación de Samamé Vidal con Gerson Gálvez u otro miembro
de la OC Barrio King; (iii) la escucha de la que se desprende “que le
siembren merca y fierro, que le den 50 lucas al comandante” no fue
objeto de investigación.
B. El testigo S/N1 era el propio Frank Espejo y actúa con
animadversión por la función que desarrollaba, en el mismo sentido
Wilbur Castillo quién es el testigo S/N2. No se ha probado la
existencia de la organización criminal, ni existe prueba que enerve
su presunción de inocencia. No fue objeto de denuncia ante
inspectoría de la Policía sobre esa intervención.
49.° Defensa material de Francisco Vitaliano Samamé Vidal con
relación a los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio
Público y por la Procuraduría Pública
A. La intervención de Espejo Calmet se dio en forma casual y fortuita,
habían disposiciones del Ministerio del Interior, para realizar
intervenciones en las jurisdicciones de la Perla, Bellavista y otros. No
43
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
tenía jerarquía para sacar por cuenta propia armamento o vehículos.
La intervención a Frank Espejo se realizó porque tenía su vehículo
estacionado en el cruce de dos avenidas, con las luces encendidas y
por la noche; tenía un arma de fuego y opuso resistencia, por su
contextura física (corpulento y alto) fue reducido por cuatro
efectivos policiales; en el interior del vehículo encontraron una mini
UZI, otras armas de fuego y drogas, dio cuenta de esta intervención y
llamaron al fiscal a cargo.
B. No conocía de la denuncia interpuesta en su contra, se enteró
después de una semana, no tuvo conocimiento de alguna denuncia
ante inspectoría u otro similar, la intervención a Espejo Calmet fue
correcta. A Wilbur Castillo lo intervino por denuncia de una fémina
quien lo sindicó haberle puesto un arma de fuego en su cabeza. No
conoce a sus coprocesados, tampoco conoce a Mere Ruiz, a una
dependencia como la DIVINCRI concurren muchas personas. Sotelo
Bermúdez dijo que lo vio conversando; sin embargo, él trabajaba en
el segundo piso y él trabajaba en el sótano. Las armas encontradas a
Frank Espejo estaban operativas, luego dijeron que no lo estaban.
Añade que está con arresto domiciliario, pero se le aclara que en este
proceso no tiene mandato medida de coerción.
50.° Pronunciamiento de la Sala de Apelaciones
A. Escuchados los fundamentos expuestos por las partes, se aprecia que
en lo substancial tanto el Ministerio Público como la Procuraduría
Pública señalan que no se realizó una valoración de todos las
pruebas actuadas en juicio para establecer la responsabilidad del
procesado Francisco Vitaliano Samamé Vidal; en tal sentido, en
primer término enunciaremos los hechos específicos que se le han
atribuido y sintetizaremos los elementos de prueba que fueron
ofrecidos, admitidos y actuados respecto de este procesado y los que
fueron valorados en la sentencia apelada.
B. Como base normativa de este extremo, se tiene en cuenta lo
establecido por el artículo 394.3 del CPP, dispositivo que establece
que la sentencia debe contener la motivación clara, lógica y completa
de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas
o improbadas y la valoración de la prueba que la sustenta con
indicación del razonamiento de la justifique. Sobre el derecho a la
44
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
prueba, el Tribunal Constitucional11 ha tenido la oportunidad de
pronunciarse al señalar que uno de los elementos que forman parte
del contenido del derecho a la prueba está constituido por el hecho
de que las pruebas actuadas dentro del proceso penal sean valoradas
de manera adecuada y con la motivación debida. De este hecho el
máximo intérprete de la constitución deriva una doble exigencia para
el juez: en primer lugar, no omitir la valoración de las pruebas
aportadas por las partes al proceso en el marco del respeto de los
derechos fundamentales y de lo establecido en las leyes pertinentes;
y en segundo lugar, la exigencia de que dichas pruebas sean
valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonables. Por
ello considera que la omisión injustificada de la valoración de una
prueba aportada por las partes, respetando los derechos
fundamentales y las leyes que la regulan, comporta una vulneración
del derecho fundamental a la prueba y por ende del debido proceso.
C. Imputación específica y pruebas ofrecidas, admitidas, actuadas y
valoradas:
Imputación específica
De acuerdo con la hipótesis fiscal, respecto a Francisco Vitaliano
Samamé Vidal se señala que es integrante de la OC “Barrio King”,
quien aprovechaba su condición de suboficial de la Policía Nacional
del Perú, para “sembrar pruebas falsas” (armas y/o municiones y
drogas) a los rivales de la organización, a través de intervenciones
irregulares con el apoyo de otros efectivos policiales de la
DEPINCRI Bellavista-Callao, para tal fin, coordinaba con alias
“Loco Mere”. Habría participado en la OC desde agosto de 2013
hasta noviembre de 2015.
D. Del cúmulo de pruebas actuadas en el juicio oral, respecto de la
responsabilidad de este procesado, únicamente se han valorado por
el Juzgado Colegiado: (i) las testimoniales de SOS PNP José Alberto
Sotelo Bermúdez, SO PNP Carlos Alberto López Pecho y Cmdte.
11 Fundamento 14 de la Sentencia de fecha 05 de abril de 2007, Expediente N.° 1014-
2007-PHC/TC.
45
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
PNP Antonio Alfredo La Madrid Aliaga quienes concurrieron a
declarar conforme se evidencia de la sesión de audiencia de fecha
22 de enero de 2019; y, (ii) en cuanto a las documentales
consistentes en el acta de registro vehicular, incautación y lacrado,
de fecha 11 de noviembre de 2015, respecto al vehículo con placa de
rodaje C6C-159 (folios 1066 a 10668) y el Oficio N.° 447-2016-ARGE-
CSJXCL/PJ, de fecha 22 de setiembre de 2016, cursado por el jefe de
archivo de la Corte Superior Penal del Callao que contiene las
copias certificadas referidas al Expediente N.° 3678-2013 en el
proceso seguido contra Frank Espejo Calmet por los delitos de
tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas en agravio del
Estado [situación procesal archivado] (folios 10797 a 10818),
documentación oralizada en la sesión de audiencia llevada a cabo el
25 de enero de 2019.
E. Un dato relevante que se desprende de la sentencia apelada, es que
los jueces de instancia omiten toda valoración al testigo protegido
S/N 1-2015, identificado como Frank Espejo Calmet, el mismo que
viene a ser sujeto pasivo de la acción de “sembrado” que se
atribuye haber realizado a Samamé Vidal, como parte de un
requerimiento realizado a favor de la OC; si bien esta persona
respecto de estos hechos declara como testigo —S/N 1-2015— y al
prestar declaración en calidad de prueba anticipada da una versión
genérica de los hechos, pues hasta ese momento su identidad se
mantenía en reserva y solo pudo develarse su identidad luego de
producido su deceso; este testigo narra su versión de los hechos,
por lo tanto la veracidad o falsedad de sus afirmaciones deben ser
tomadas en cuenta para acreditar o desvirtuar sus dichos.
F. La sentencia de primera instancia recoge como principales
argumentos, las declaraciones de los efectivos policiales que
concurrieron a juicio a prestar sus declaraciones, entre ellos el SOS
PNP José Alberto Sotelo Bermúdez y el SO PNP Carlos Alberto
López Pecho, quienes han indicado que participaron en el
operativo, los jueces plantean que debido a que estos efectivos
policiales no fueron denunciados, no se podría establecer la
responsabilidad del investigado. El hecho que una persona no sea
denunciada no implica que posteriormente —cuando lo sea— no
pueda establecerse su responsabilidad penal; en este proceso si bien
46
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
se tiene involucrado únicamente a Francisco Vitaliano Samamé
Vidal, no existe, pronunciamiento judicial en el que se haya
establecido la inocencia de los otros o por lo menos la sentencia no
valora ello.
G. El Cmdte. PNP Antonio Alfredo La Madrid Aliaga de quién se dice
dio la orden para la intervención, no reconoce haber ordenado la
intervención a Frank Espejo Calmet; en el voto del ponente como en
la que corresponde a los otros jueces integrantes del Colegiado de
instancia, no se realiza mayor valoración de la comunicación N.° 33
(folios 1231) entre “Gerson” y “Walter”12, la cual es sustancial para
dirimir esta incertidumbre, pues se habla de pagos que se
efectuaron al “comandante” para que “vuelvan a sembrar a Frank
porque va a salir libre”; el contexto de ese diálogo y otras
comunicaciones actuadas en juicio, aluden a que el modus operandi
de la organización era sobornar a miembros policiales para que
permitan su accionar; sin embargo, no se analizan esos hechos; se
dice que no habría denuncia en contra de Samamé Vidal por la
animadversión que tendría hacia “Frank”; no obstante, no se valora
que esa denuncia existe y aún si así no lo fuera, no se evidencia una
razón lógica que la mencionada animadversión tenga que probarse
con una denuncia específica; se valora los actuados del proceso
judicial del Expediente N.° 3678-2013 seguido contra Frank Espejo
Calmet por los delitos de tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de
drogas de manera incompleta, no se valora el hecho que ha
12 Comunicación N.° 33 de fecha 17.07.2014, sostenida entre Gerson Gálvez Calle
[(51)(51)994-600-572] con Walter [991-904-491], se obtiene el siguiente extracto:
“[…]
GERSON: Ya me voy a hogar, no me voy ahogar porque la firme, escúchame hay un problema huevon
WALTER: Asu mare
GERSON: Parece que el Fiscal no le van a denunciar a FRANK por nada, ya
WALTER: ¿A quién a FRANK?
GERSON: Si y se va a la calle FRANK
WALTER: Se va a la calle
GERSON: Si
WALTER: Estaba que hablaba ese cabro que se va a la calle
GERSON: Ya pe entonces acá toca DOS (2) cosas pe, hablar de una vez con el COMANDANTE que le voy a
dar CINCUENTA (50) lucas y que le vuelva a sembrar o sino, matarlo pe mano una de DOS (2)
WALTER: Matarlo yo creo que será mejor
GERSON: Si causa es lo mejor, y ahorita tú crees que ahorita no lo voy a matar con toda la plata que nos van
a dar a nosotros ta huevon (ríe), ese si tiene que morir pe
WALTER: Claro, por, por, por eso te digo porque mandarlo preso es un gasto que vas a tener que gastar, te
la juegas
[sic][…]”
47
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
destacado el Procurador Público en su intervención, en el sentido
de que la razón por la cual el Ministerio Público requirió el
sobreseimiento del proceso, fue porque precisamente se trataba de
una intervención irregular, razón por la cual el Ministerio Público—
en ese proceso— opinó porque se declare no haber mérito a pasar a
juicio oral.
H. A manera de conclusión, este Colegiado advierte la afectación del
derecho a la prueba, pues no se valoraron todas las aportadas y
actuadas por el Ministerio Público y sin dar razones se omite el
análisis de diligencias sustanciales para llegar a conclusiones
válidas respecto del presente caso, [p]or principio de exhaustividad
el Juez debe pronunciarse entre otros aspectos, sobre los alcances
más relevantes de los hechos y de las pruebas, su inobservancia
presupone motivación incompleta o insuficiente, en tanto que esta
importa, en uno de sus supuestos, la falta de examen respecto a
pruebas esenciales o decisivas para la definición y entidad del
objeto del debate […] (Casación N.° 453-2018 Sullana).
I. La apelación es fundada en razón a haberse incurrido en causal de
nulidad prevista en el artículo 150 literal “d” del CPP, por haber
vulnerado el derecho al juez natural, derecho integrante del
derecho al debido proceso previsto en el numeral 3 del artículo 139
de la Constitución Política del Estado; por lo que debe disponerse la
renovación del acto de juzgamiento de este procesado.
J. Sobre la situación jurídica del procesado Francisco Vitaliano
Samamé su defensa al inicio del juicio de apelación indicó que se
encontraba guardando detención domiciliaria, y previo informe de
la Especialista de Sala, se le aclaró que concurre a juicio en calidad
de absuelto y sin ninguna medida de coerción; esta misma
aclaración fue reiterada al procesado cuando hizo uso de su última
palabra, oportunidad en la que indicó que permanecía con
detención domiciliaria; por lo cual corresponde recomendar a su
abogado defensor instruya adecuadamente a su patrocinado sobre
su situación jurídica y ejercite las acciones legales que correspondan
para esclarecer su situación con relación a otros procesos en los que
esté comprendido; sin perjuicio de que se solicite informe
documentado sobre los procesos judiciales en los que se haya
impuesto medidas de coerción procesal en su contra.
48
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
§5. Sobre el extremo condenatorio de la sentencia
51.° Pronunciamiento sobre agravios comunes. Los sentenciados
apelantes, todos han sido condenados por pertenecer a la OC “Barrio
King”, la cual está dedicada a cometer delitos de extorsión a los
responsables de la ejecución de obras públicas y privadas en diversos
distritos de la provincia constitucional del Callao; efectuando una
apreciación general de los agravios sostenidos por los apelantes, se
desprende que en su mayoría niegan la existencia de la organización
criminal y en otros casos su pertenencia a la misma; asimismo, con
relación al delito de extorsión se ha negado la existencia de este delito,
por lo cual en primer término analizaremos si a partir del caudal
probatorio actuado estamos ante la comisión de estos delitos;
únicamente establecida la existencia de hechos que configuren esos
ilícitos penales se podrá ingresar al análisis de la responsabilidad de los
que han merecido condena por estos delitos.
¶ 1. Delito de asociación ilícita para delinquir (organización criminal)
– delito de extorsión
52.° El Ministerio Público al formular su requerimiento acusatorio,
atribuye a todos los ahora sentenciados, la comisión del delito de
asociación ilícita para delinquir por el cual todos los procesados
apelantes fueron condenados, excepto el procesado Luis Alberto
Ruesta Valdivia, respecto de quién se consideró, que este ilícito estaba
subsumido dentro del delito de sicariato en grado de tentativa por el
cual fue condenado; en tal sentido, corresponde deslindar en primer
término si en el juicio de primera instancia se acreditó su existencia,
partiendo del análisis del tipo penal que configura esta modalidad
delictual y verificando la concurrencia de sus elementos constitutivos y
agravantes invocadas.
53.° El artículo 317 del CP de 1991 incorporó el delito de asociación
ilícita para delinquir como tipo autónomo, dispositivo que ha sufrido
diversas modificaciones legislativas13, de modo que el texto
13Las que citamos en la presente sentencia, fueron obtenidas de la base de datos
Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ) a cargo del Ministerio de Justicia,
consultado en fecha 03 de octubre de 2020 en la siguiente dirección:
http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
49
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
actualmente vigente tiene substanciales diferencias, no solamente en lo
que se refiere a la descripción típica, sino también en la penalidad
aplicable.
A. Según el SPIJ —Sistema Peruano de Información Jurídica—, la
versión original presentaba el siguiente texto:
“Artículo 317. Agrupación ilícita.
El que forma parte de una agrupación de dos o más personas destinada a cometer
delitos será reprimido, por el sólo hecho, de ser miembro de la agrupación, con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Cuando la agrupación esté destinada a cometer los delitos de genocidio, contra la
seguridad y tranquilidad públicas, contra el Estado y la defensa nacional o contra los
Poderes del Estado y el orden constitucional, la pena será no menor de ocho años, de
ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa e inhabilitación conforme al
artículo 36, incisos 1, 2 y 4”.
B. El artículo 1 de la Ley N.° 28355, publicada el 06 de octubre de
2004, lo modificó, y cambió su nomen iuris:
“Artículo 317. Asociación ilícita.
El que forma parte de una organización de dos o más personas destinada a cometer
delitos será reprimido por el sólo hecho de ser miembro de la misma, con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Cuando la organización esté destinada a cometer los delitos de genocidio, contra la
seguridad y tranquilidad públicas, contra el Estado y la defensa nacional o contra los
Poderes del Estado y el orden constitucional, la pena será no menor de ocho ni mayor
de treinta y cinco años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4."
C. El artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 982, publicado el veintidós
julio del dos mil siete, introdujo otra modificación:
“Artículo 317. Asociación ilícita
El que forma parte de una organización de dos o más personas destinada a cometer
delitos será reprimido por el sólo hecho de ser miembro de la misma, con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Cuando la organización esté destinada a cometer los delitos previstos en los artículos
152 al 153-A, 200, 273 al 279-D, 296 al 298, 315, 317, 318-A, 319, 325 al 333; 346
al 350 o la Ley Nº 27765 (Ley Penal contra el Lavado de Activos), la pena será no
menor de ocho ni mayor de quince años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-multa e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2 y 4,
imponiéndose además, de ser el caso, las consecuencias accesorias del artículo 105
50
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
numerales 2) y 4), debiéndose dictar las medidas cautelares que correspondan para
garantizar dicho fin.”
D. Posteriormente la primera disposición complementaria
modificatoria de la Ley N.º 30077, publicada el 20 de agosto de
2013, vigente desde el 01 de julio de 2014, lo modificó
substancialmente:
"Artículo 317. Asociación ilícita
El que constituya, promueva o integre una organización de dos o más personas
destinada a cometer delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años, de ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multas e inhabilitación conforme a los incisos 1), 2) y
4) del artículo 36, imponiéndose además, de ser el caso, las consecuencias accesorias
previstas en los incisos 2 y 4 del artículo 105, debiéndose dictar las medidas
cautelares que correspondan, en los siguientes casos:
a) Cuando la organización esté destinada a cometer los delitos previstos en los
artículos 106, 108, 116, 152, 153, 162, 183-A, 186, 188, 189, 195, 200, 202, 204,
207-B, 207-C, 222, 252, 253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-A, 294-B,
307-A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A, 310-B, 310-C, 317-A, 319, 320, 321,
324, 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400, 401,
427 primer párrafo y en la Sección II del Capítulo III del Título XII del Libro
Segundo del Código Penal; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto Legislativo
1106, de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros actos relacionados a la
minería ilegal y crimen organizado y en la Ley 28008, Ley de los Delitos Aduaneros,
y sus respectivas normas modificatorias.
b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o dirigente de la organización.
c) Cuando el agente es quién financia la organización.”
E. La única disposición complementaria modificatoria del Decreto
Legislativo N.° 1181, publicada el 27 de julio de 2015, lo dejó con el
texto siguiente:
"Artículo 317. Asociación ilícita
El que constituya, promueva o integre una organización de dos o más personas
destinada a cometer delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años, de ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multas e inhabilitación conforme a los incisos 1), 2) y
4) del artículo 36, imponiéndose además, de ser el caso, las consecuencias accesorias
previstas en los incisos 2 y 4 del artículo 105°, debiéndose dictar las medidas
cautelares que correspondan, en los siguientes casos:
51
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
a) Cuando la organización esté destinada a cometer los delitos previstos en los
artículos 106, 108, 108-C, 108-D 116, 152, 153, 162, 183-A, 186, 188, 189, 195, 200,
202, 204, 207-B, 207-C, 222, 252, 253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-
A, 294-B, 307- A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A, 310-B, 310-C, 317-A, 319,
320, 321, 324, 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399,
400, 401, 427 primer párrafo y en la Sección II del Capítulo III del Título XII del
Libro Segundo del Código Penal; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto
Legislativo 1106, de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros actos relacionados
a la minería ilegal y crimen organizado y en la Ley 28008, Ley de los Delitos
Aduaneros, y sus respectivas normas modificatorias.
b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o dirigente de la organización.
c) Cuando el agente es quién financia la organización.”
F. Finalmente el artículo 2 del decreto legislativo N.° 1244, publicado el
29 de octubre de 2016, lo modificó para dejarlo con el siguiente texto:
"Artículo 317. Organización Criminal
“El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal de tres
o más personas con carácter estable, permanente o por tiempo indefinido, que de
manera organizada, concertada o coordinada, se repartan diversas tareas o funciones,
destinada a cometer delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días -
multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8).
La pena será no menor de quince ni mayor de veinte años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días - multa, e inhabilitación conforme al artículo 36,
incisos 1), 2), 4) y 8) en los siguientes supuestos:
Cuando el agente tuviese la condición de líder, jefe, financista o dirigente de la
organización criminal. Cuando producto del accionar delictivo de la organización
criminal, cualquiera de sus miembros causa la muerte de una persona o le causa
lesiones graves a su integridad física o mental”.
54.° Todas las modificatorias incorporadas al artículo 317 del CP,
principalmente en el periodo en que se atribuye la comisión de los
hechos a los investigados, desde el año 2013 hasta el 11 de noviembre
de 2015 (en que se captura a 21 de sus miembros como sostiene la tesis
fiscal), la descripción típica del delito de asociación ilícita, ahora
denominado organización criminal, se ha mantenido en lo esencial,
estableciendo sanción penal para quienes sean responsables de la
creación y operatividad de una OC o que la integren, debiendo ser tres
o más personas que con carácter estable se asocien para cometer
delitos. En lo que corresponde a la calidad del sujeto activo requerido
por el tipo penal, es delito común que puede ser cometido por
52
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
cualquier persona; no obstante, al exigir que sean más de tres personas,
estamos ante un delito plurisubjetivo, no es suficiente la participación
de una sola persona para configurar el tipo penal; la finalidad para la
cual se asocian los sujetos —cometer delitos— convierte esta figura
delictual en un delito de convergencia. En cuanto a la realización de
conducta exigida por el tipo penal, los primeros verbos rectores
“promover”, “organizar” y “constituir” son conductas instantáneas que
se agotan con la realización del verbo rector y tratándose del verbo
“integrar” estamos ante un delito permanente, el delito se mantiene en
el tiempo mientras el sujeto activo permanezca vinculado a la
organización criminal. La ejecución de la conducta típica no requiere la
producción de un resultado y se considera como un delito de peligro
abstracto14.
No obstante, con relación a la configuración de las agravantes, se han
producido sustanciales modificaciones; en efecto, las agravantes que
justificaban una penalidad agravada (pena privativa de libertad no
menor de ocho ni mayor de quince años) hasta antes de la
modificatoria introducida por el Decreto Legislativo N.° 1244,
publicado el 29 de octubre de 2016 estaban configuradas de la siguiente
manera:
AGRAVANTES HASTA ANTES DEL DECRETO LEGISLATIVO N.° 1244
—PUBLICADO 29 OCTUBRE DE 2016—
AGRAVANTES ALCANCES
a) Cuando la organización esté destinada a
cometer los delitos previstos en los artículos 106,
108, 108-C, 108-D 116, 152, 153, 162, 183-A, 186,
188, 189, 195, 200, 202, 204, 207-B, 207-C, 222, 252,
Conforme a los términos de la parte
253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-A,
resolutiva de la sentencia, los jueces de
294-B, 307- A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A,
primera instancia aplicaron la agravante
310-B, 310-C, 317-A, 319, 320, 321, 324, 382, 383,
establecida en el artículo 317 primer y
384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398,
segundo párrafo literal “a”, al considerar
399, 400, 401, 427 primer párrafo y en la Sección II
que la finalidad de la OC es cometer los
del Capítulo III del Título XII del Libro Segundo
delitos de extorsión.
del CP; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto
Legislativo 1106, de lucha eficaz contra el lavado
de activos y otros actos relacionados a la minería
ilegal y crimen organizado y en la Ley 28008, Ley
14
Sobre los conceptos: delito común, delito plurisubjetivo, delito permanente y delito
de peligro se asumen las definiciones desarrolladas por VILLAVICENCIO TERREROS,
Felipe, Derecho Penal Parte General, Editorial Jurídica Grijley Primera Edición marzo
2006 (primera reimpresión julio 2006) Lima. Pág. 308- 313.
53
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de los Delitos Aduaneros, y sus respectivas
normas modificatorias.
b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o
dirigente de la organización.
c) Cuando el agente es quién financia la
organización.
AGRAVANTES A PARTIR DEL DECRETO LEGISLATIVO N.° 1244
—PUBLICADO 29 OCTUBRE 2016—
AGRAVANTES ALCANCES
Las agravante contemplada en los
literales “b” y “c” de la normativa
anterior, se mantienen.
Cuando el agente tuviese la condición de líder, No obstante la agravante considerada en
jefe, financista o dirigente de la organización el literal “a” por el cual fueron
criminal. Cuando producto del accionar delictivo sentenciados los procesados ha sido
de la organización criminal, cualquiera de sus derogada y en su lugar se incorpora la
miembros causa la muerte de una persona o le producción de lesiones graves o muerte
causa lesiones graves a su integridad física o por cualquiera de los integrantes de la
mental”. OC; esta nueva agravante debe regir a
partir de su incorporación en el CP
observando el principio de
irretroactividad de la Ley penal.
Cuadro elaboración propia
Fuente: modificatorias al Decreto Legislativo N.° 1244
55.° Las sucesivas modificaciones introducidas al artículo 317 del CP,
conllevan la necesaria tarea de verificar si el hecho delictual atribuido a
los procesados continúa siendo abarcado por el tipo penal establecido
en la nueva ley; y solo en caso de que esa verificación sea positiva, se
justifica la continuación del proceso en respeto del principio de
legalidad, nadie puede ser procesado por delito o falta que por razones
de política criminal haya sido despenalizado. El principio de
retroactividad benigna —inserto en el artículo 7 del CP—, establece: si
según la nueva ley, el hecho sancionado en una norma anterior deja de
ser punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen de pleno
54
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
derecho; vale decir, que si la despenalización de una conducta surte
efectos para quienes ya han sido juzgados y están cumpliendo una
condena, siguiendo el principio quien puede lo más puede lo menos —
“qui potest plus, potest minus”— si una despenalización en virtud a un
nueva ley se aplica inclusive a quienes tienen la condición de
sentenciados con mayor razón se aplica a quienes tienen la condición
de acusados o la condena que se les haya impuesto no se encuentre
firme. Por ello, las modificaciones introducidas a la descripción típica
son aplicables de manera inmediata. Tratamiento diferente merecen las
modificaciones legislativas que tienen que ver con la incorporación de
un marco penal más gravoso para los procesados, caso en el cual,
deben respetarse las reglas del principio de irretroactividad de la ley
penal, el nuevo marco punitivo solo es aplicable cuando favorezca al
imputado. En el presente caso, al haberse suprimido del catálogo penal
la agravante contemplada en el literal “a” del segundo párrafo del
artículo 317 del CP, no tiene justificación mantener la agravación del
delito de asociación ilícita para delinquir ahora denominado
organización criminal con ese sustento.
56.° El delito de organización criminal, es un delito autónomo, no
requiere la consumación de otro delito para que pueda ser sancionado,
este carácter también se desprende del fundamento jurídico 12 del
Acuerdo Plenario N.° 4-2006/CJ-116 en el que se ha señalado “la
asociación es autónoma e independiente del delito o delitos que a
través de ella se cometan —no se requiere llegar a la precisión total de
cada acción individual en cada tiempo y lugar—, pudiendo apreciarse
un concurso entre ella y estos delitos, pues se trata de hechos diferentes
y, por cierto, de un bien jurídico distinto al que se protege en la
posterior acción delictiva que se comete al realizar la actividad ilícita
para la que la asociación se constituyó”. Con relación a la finalidad
delictual el autor Páucar Chappa sostiene: “será necesario por lo menos
la verificación de la fase de actos preparatorios de dichas conductas
delictivas, es decir, que haya un mínimo de planificación de los delitos
a perpetrarse, materializados externamente en hechos concretos tales
como por ejemplo, un estudio de las acciones a realizarse, análisis de
los sujetos intervinientes, seguimientos de las víctimas, logística,
55
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
etcétera”15. No cabe duda entonces de la autonomía del tipo penal
materia de análisis, el mismo que es susceptible de presentarse en
concurso real con otros delitos.
57.° Con relación a los elementos constitutivos del delito, el Acuerdo
Plenario N.° 01-2017, emitido por los jueces de la entonces Sala Penal
Nacional (actual Corte Superior Nacional de Justicia Penal Nacional
Especializada), antes de la modificatoria introducida por el artículo 2
del Decreto Legislativo N.° 1244, desarrollaron lineamientos para una
mejor aplicación del tipo penal; así se dejó establecido que “la
configuración de una organización criminal necesita de una estructura,
la cual proviene de los elementos normativos de reparto de tareas o
roles así como de la propia exigencia de organización el actuar de
manera organizada. Esto es, el concepto organización denota una
estructura funcional” (fundamento 16); y acorde con dicho criterio, se
desarrollaron también los elementos componentes de esa estructura
(fundamento 17).
A. Elemento personal: la organización debe estar formada por tres o
más personas.
B. Elemento temporal: el carácter estable o permanente de la OC.
C. Elemento teleológico: que corresponde al desarrollo futuro de un
programa criminal.
D. Elemento funcional: referido a la designación o reparto de roles de
los integrantes de la OC.
E. Elemento estructural: que es el elemento normativo que engarza y
articula todos los componentes.
El análisis de la estructura de la OC, se efectúa en función a las
actividades de la organización, a las labores conjuntas realizadas por
sus integrantes, los niveles de coordinación existentes a partir de las
cuales sea posible inferir la existencia de la estructura, lo cual implica
los niveles de coordinación que deben existir (fundamento 18); no
siendo suficiente la existencia de una actuación conjunta, para la
15PAUCAR CHAPPA, Marcial Eloy. “El delito de Organización Criminal” Ideas Solución
Editorial SAC, Lima 2016, p 58.
56
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
configuración del delito, las acciones deben ser articuladas o
coordinadas en función de un propósito delictual común.
58.° Dentro del requerimiento acusatorio, como hechos de relevancia
penal, encontramos que el Ministerio Público atribuye a los
procesados, ser integrantes de la OC denominada “Barrio King” (Rey
de Barrios), la cual tuvo como centro de operaciones el barrio
Atahualpa del distrito La Perla, en la provincia constitucional del
Callao, dedicada —principalmente— a cometer delitos de extorsión
agravada bajo la modalidad del “cobro de cupos” y otras acciones
criminales vinculadas: sicariato, reglaje/marcaje, asociación ilícita y
otros, que se realizaban con la finalidad de mantener su hegemonía
territorial en la provincia constitucional del Callao. El Ministerio
Público en la imputación fiscal enuncia los elementos constitutivos de
la organización criminal (elementos: personal, temporal, teleológico,
funcional, estructural y modal) así como los correspondientes al
liderazgo, cúpula, brazo armado, brazo legal, vinculaciones y alianzas
que habría formado y los delitos que se habrían cometido.
59.° Corresponde por tanto analizar si a partir de los hechos delictuales
que se atribuyen y las pruebas actuadas puede desprenderse la
existencia de los elementos estructurales de la OC “Barrio King”.
60.° Estructura de la OC.
A. Elemento personal (pluralidad de agentes).
La imputación fiscal está dirigida contra una pluralidad de personas
— más de tres— a quienes se les atribuye haber ejecutado diversos
actos constitutivos del delito por orden del acusado Gerson Adair
Gálvez Calle “Caracol”, quién está sindicado como líder de la OC; el
caudal probatorio corrobora este extremo; en efecto, durante el juicio
oral aparecen haberse oralizado diversas llamadas telefónicas
principalmente entre el mencionado procesado con otros procesados a
quienes se atribuye la calidad de integrantes de la OC, de cuyos
diálogos se desprenden coordinaciones para un actuar ilícito conjunto;
así tenemos:
57
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 33
Fecha 17.07.2014 Folios 1231 a 1240
Interlocutor Número Interlocutor Número
(origen) (origen) (marcado) (marcado)
GERSON
994-600-572 WALTER SÓCOLA 991-904-491
GÁLVEZ
Fragmentos que denota la característica importante del liderazgo que le imprime
Gerson
“GERSON: ahora yo te voy a decir una cosa de ti pe mira, tú sabes bien compadre
que si a mí me pasa algo así como tú estás ahorita cagao y yo estoy estoy
puta no tengo a, no tengo una, ya, ya de mi juego de ajedrez Ya tú no
estás, tú no estás, tú no estás enojada ahorita porque tú estás fuera de la
jugada ¿me entiendes?
WALTER: claro
GERSON: tú, a ti te pasa tu problema vuelves a entrar al juegos de ajedrez ¿me
entiendes?”
Fragmentos que denotan una repartición de ganancias provenientes de la extorsión,
el otorgamiento de cupos.
“GERSON: me van este MIL (1000) soles semanales, no MIL (1000) soles mensuales
ya
WALTER: MIL (1000)
GERSON: sí, ya hermano
WALTER: ¿Mensuales?
GERSON: sí, ya
WALTER: tampoco
GERSON: y aparte otra cosa causa, este no me van a dar lo justo pero yo te voy a dar
la mitad igual todo porque en la Costa Verde no te voy a dar nada, ya
causa.
[…]
GERSON: cada cupo semanal te va dar Cuatrocientos veinte (420) que viene hacer el
mes, este, viene hacer al mes como mira CUATROCIENTOS VEINTE (420)
semanal por CUATRO (4), ya espérate no me cuelgues ya,
CUATROCIENTOS VEINTE (420) por cuatro (4)
WALTER: DOS MIL VEINTE (2020)
58
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
GERSON: Al mes te va dar cada cupo MIL SEISCIENTES OCHENTA (1,680) por
CUATRO (4), SEIS MIL SETECIENTOS (6,700) soles mensuales
WALTER: Mensuales
GERSON: Ya pero aparte de eso, el, cada cupo tiene descuentos, ósea al mes te va dar
liquidación, te va todo, ósea prácticamente te está dando el al mes NUEVE
MIL (9,000) soles
WALTER: Al mes NUEVE MIL (9,000) soles
GERSON: En diciembre, en diciembre te va a pagar doble, en julio también te va
pagar doble, ¿entiendes?
WALTER: este julio, este julio me estamos va pagar doble”
Fragmentos que revelan las ventajas económicas del líder de la organización en
coordinación con su brazo derecho Walter Socola; estas se refieren a: la cuota
sindical de 300 trabajadores y b) número de personas que van a trabajar.
“GERSON: ya pero que pasa, parte la cuota sindical, la cuota sindical van a trabajar
trescientas (300) personas, la cuota sindical mensual, mensual viene hacer
de CATORCE MIL (14,000) mil soles ¿ya?
WALTER: CATORCE MIL (14,000) soles mensual
GERSON: la cuota sindical yo le he dicho a el que le voy a regalar a él DOS MIL
(2,000) soles ¿me entiendes?
WALTER: ya
GERSON: ya normal ya, entonces, entonces eso es lo que hay aparte el VEINTE (20)
por ciento de trabajadores de la Perla, así que estamos ahí hay chamba
como mierda ya…”
Fragmentos que hacen desprender la intencionalidad de los dos interlocutores, de
eliminar a Frank, a través de sembrarle pruebas falsas o, matarlo.
“GERSON: parece que el fiscal no le van a denunciar a Frank por nada, ya
WALTER:¿A quién a Frank?
GERSON: Sí y se va a la calle Frank
WALTER: se va a la calle
GERSON: si
WALTER: estaba que hablaba y se cabro que se va a la calle
GERSON: Ya pe entonces acá toca dos cosas pe, hablar de una vez con el
comandante qué le voy a dar 50 Lucas y que le vuelva a sembrar o sino,
matarlo mano una de dos
59
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
WALTER: matarlo yo creo que será lo mejor
GERSON: sí causa es lo mejor, y ahorita tú crees que yo ahorita no lo voy a matar con
toda la plata que nos van a dar a nosotros ta huevon, ese sí tiene que
morir pe…”
61.° Aún sin ingresar al análisis de la responsabilidad de los
interlocutores, el contenido de la comunicación evidencia diversos
delitos, desde el delito de soborno, delito contra la administración de
justicia y acciones que tienen que ver con obtener diversas ventajas de
la empresa Constructora Odebrecht que vienen siendo consideradas
como extorsión; sin embargo, no es la única, existen otras; así tenemos
la comunicación N.° 42 (folios 1254 a 1256) entre Gerson Gálvez y
Anthony en la que aluden a la forma cómo tomarían el control de la
obra a cargo de la empresa Odebrecht; los seguimientos a Checa que no
estaría sometido a los designios de la OC, y el control absoluto de
quienes ingresan a trabajar a la obra; así también se tiene la
comunicación 46 de fecha 18 de julio de 2014.
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 46
Fecha 18.07.2014 Folios 1260 a 1263
Interlocutor Número Interlocutor Número
(origen) (origen) (marcado) (marcado)
ANTHONY
GERSON
994-600-572 AGURTO 944-532-191
GÁLVEZ CALLE
SERRANO
Partes relevantes de la comunicación “metemos gente” de la conversación se
evidencia la finalidad que buscaban, controlar el ingreso de personas a trabajar,
cobrar cupos, beneficiarse de la cuota sindical y obtener beneficios superiores al
millón de soles.
“ANTHONY: escúchame yo mira sabes cómo, como se puede hacer también, está
bien te da los TRESCIENTOS (300) MIL más tu puesto de seguridad,
pídele puesto de seguridad
GERSON: ya
ANTHONY: unos QUINCE (15) unos QUINCE (15) por fuera
60
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
GERSON: ya
ANTHONY: (ININTELIGIBLE) como operarios, son SEIS (6), SIETE (7) soles por
cada uno
GERSON: ya
ANTHONY: a la semana son NUEVE (9) MIL SOLES, aparte de tu torta no, yo,
aparte le vas a ganar tu cuota sindical
GERSON: ya
ANTHONY: aparte que le vas a ganar toda la subcontrata, tu sumándolo todo
GERSON: ya, si sale
ANTHONY: te va votar más de UN MILLON te vota, ah
Fragmentos que evidencian las instrucciones impartidas por Gerson a su
interlocutor Anthony para hablar con Aguilar, responsable de Recursos Humanos
del Proyecto Vía Costa Verde y del ejercicio de violencia que planean contra
CHECA (trabajador)
“GERSON: la chamba es así mira, la chamba es así mira el RENZO se va quedar
trabajando en la obra como, porque si lo caneamos mañana ha, ha
mañana ha, ha, ha… CHECA ya no vas tu a trabajar, ni va JIMY, porque
JIMY ha dicho que no vaya, pero AGUILAR no sabe pe, ¿me entiendes?,
no
ANTHONY: ya, claro
GERSON: porque yo le dicho, yo le dicho al tío pe, yo, yo a mi gente le saco de ahí,
cual es la chamba, la chamba que ellos me den… esa, esa plata y CHECA
se quede ahí de maleante pe, CHECA se queda de maleante no hay
comité no hay nada, ¿me entiendes?
ANTHONY: ah… claro pe
GERSON: ya, entonces que pasa, cual es la chamba eh… RENZO la va pegar de
huevon pe, lo, lo, lo levantamos a CHECA, CHECA ya fue, entonces que
hacemos, señor AGUILAR yo me retiro porque GERSON ya rompió el
pacto con este…, ya rompió el pacto con este con la empresa y ya yo no
tengo nada que hacer, usted sabe que yo camino a lo que él me dice, este
muchas gracias más bien cuando me paga lo que he trabajao y ya pues,
que arreglen esto y cuídense mucho y chao, ¿me entiendes?
ANTHONY: ya claro si
GERSON: igual JIMY, pero RENZO le va decir AGUILAR un favor este GERSON ha
dicho que si yo quiero que me quede, porque él no se va molestar, porque
la verdad yo no tengo trabajo, yo me puedo quedar que esto que el otro,
ya no te preocupes quédate RENZO, porque el me ha hecho eso RENZO
quédate RENZO, entonces RENZO ahí va estar chuponeando pe, me
61
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
entiendes
ANTHONY: claro, claro si
GERSON: “ya que pase”, pero sí, pero, pero si dice que no, ya pe normal pe yo
tengo que cumplir con mi palabra, yo he dicho que me voy, me voy pe me
entiendes
ANTHONY: claro si, si
GERSON: ya, pero, pero, pero si no lo levantamos a CHECA no podemos irnos pe,
tenemos que hacernos los huevones, ¿me entiendes?
ANTHONY: ah claro si, si…”
62.° La comunicación N.° 46, incluida en el cuadro, alude expresamente
a la forma cómo se desarrollarían los actos de extorsión y la necesidad
de ejercer violencia contra “Checa” para intimidar a otros que quieran
“meterse a batutear la obra”. Estos elementos probatorios actuados en
juicio, nos permiten sostener que se encuentra acreditado que estamos
ante una pluralidad de personas (más de tres) que realizan
coordinaciones en función a mantener el control de una obra de
construcción civil, por lo que consideramos acreditado este primer
elemento, pues de la misma manera que las comunicaciones citadas en
este extremo, concurren muchas otras de las que se desprenden
similares coordinaciones, las que serán analizadas en función a los
agravios postulados por los apelantes.
B. Elemento temporal
63.° La organización criminal tenía su centro de operaciones en el
distrito La Perla de la provincia constitucional del Callao de la región
de Lima. La imputación fiscal ubica temporalmente sus actividades
criminales desde el 09 de agosto de 2013, oportunidad en la cual se
habría producido la intervención policial del ciudadano Frank Espejo
Calmet por miembros de la DEPINCRI-Bellavista, a quién le
“sembraron” drogas y armas a requerimiento del líder de la OC Barrio
King, habiendo sido el móvil de ese hecho la disputa de las obras del
distrito de La Perla-Callao, en razón que Espejo Calmet habría
mantenido el control de algunas obras en ese distrito; si bien ese hecho
resulta de la comunicación N.° 33, de fecha 17 de julio de 2014, entre
Gerson Gálvez Calle y Walter; en la sentencia apelada, los jueces Pérez
Escalante y Manrique Laura, se pronuncian señalando que las
62
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
actividades delictuales han sido probadas en el periodo julio 2014 al 11
de noviembre de 2015 “[…]a partir de julio del 2014 se verifica la
existencia de la organización criminal Barrio King hasta el 11 de
noviembre de 2015, oportunidad en que fueron intervenidos sus
integrantes […]”, este extremo no fue cuestionado por el Ministerio
Público.
64.° A partir de las diversas comunicaciones actuadas en juicio —
números 36, del 18 de julio de 2014, entre Gerson y Loco Mere y otras
se evidencia este actuar continuo, así se tiene la comunicación N.° 148,
de fecha 02 de octubre de 2015 (folios 1521 a 1523), entre “Alex”
(Alexander Joel Muñoz Vásquez) y “Colorado/Rico tipo” (Juan José
Romero Echevarría), en la cual el primero transmite a su interlocutor
las órdenes de Gerson con respecto a una obra de construcción (Awa)
en el sentido de que los dejen trabajar para la construcción de un
proyecto piloto y precisamente en la comunicación N.° 150 que está
relacionada con esta, donde se materializa esta orden hacia los
representantes de la empresa como se muestra en el cuadro que resume
la comunicación.
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 150
Fecha 02.10.2015 Folios 1524 a 1526
Interlocutor Número Número
Interlocutor (marcado)
(origen) (origen) (marcado)
COLORADO/RICO
956-475-464 INGENIERO/MIGUEL/VEZCO 962-381-278
TIPO
Partes relevantes: “Colorado” (Juan José Romero Echevarría) comunica la decisión
de permitir la prosecución de trabajos.
“COLORADO: ya ingeniero Miguel escúcheme, nosotros yo y Alex hablamos, hemos
estado hablando ¿no? Usted es un ingenieros joven y todo esas cosas lo le dicho que
usted es una; por lo mismo que es joven, con usted es más tratable pe, un ingeniero
joven es más tratable, sabes que ingeniero la verdad este… “CARACOL, el primo de
Alex, Gerson Caracol, él ha decidido que ustedes hagan su piloto” no más que
ustedes poyar en esa parte; ustedes hagan su piloto; eso lo que nos ha dicho a
nosotros el uno, el, el al pal que nosotros trabajamos, díganle al ingeniero, que haga
su piloto que no hay problema, que nosotros le vamos a dar toda la seguridad del
63
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
caso, toda la seguridad nadie lo va molestar, ustedes pueden hacer su piloto
ingeniero, es el mensaje que yo le tengo que transmitir a usted
MIGUEL: huy que buena noticia, yo también entonces le voy a decir asi a los jefes
que hablao con ustedes y ya pues este… para proseguir con los, con los trabajos y no,
igual pucha también este todo se amarra todo, todo es una cadena en realidad todos
nos amarramos con todos”
65.° Las comunicaciones citadas evidencian que efectivamente a partir
del mes de julio de 2014 la Policía y el Ministerio Público empezó a
registrar las coordinaciones que efectuaban para cumplir una finalidad
ilícita, las que han continuado realizándose, como los cobros por
concepto de cuota sindical que se efectuaron hasta el 20 de noviembre
de 2015 lo cual se desprende de las cartas de folios 1921 a 1925; y
acredita que no estamos ante un hecho aislado o esporádico, sino ante
una conducta que tenía proyección en el tiempo.
C. Elemento teleológico (programa criminal).
66.° Como dato fáctico, la Fiscalía sostiene que la OC funcionaba de
manera concertada y coordinada de acuerdo con un programa criminal
para cometer delitos graves y obtener beneficios económicos indebidos
y mantener hegemonía territorial sobre las obras de construcción civil
de la provincia constitucional del Callao, para lo cual recurrían a la
comisión de los delitos de extorsión y otros delitos graves conexos,
tales como el homicidio calificado (asesinato), sicariato, delitos contra
el patrimonio, hurto agravado y otros, obedeciendo un plan. Las
comunicaciones N.os 33, 46 y 150 cuyas partes relevantes se han citado
textualmente, acreditan la existencia de ese programa, al poner de
manifiesto que la OC fue constituida para tomar el control de las obras
de construcción civil que se ejecutaban en el ámbito geográfico del
distrito de La Perla de la provincia constitucional del Callao así como
de otros distritos y aspiraban extender su accionar al distrito de Talara
del departamento de Piura, para este efecto se ejecutaban actos
intimidatorios contra los responsables de la ejecución de las obras, para
que acepten pagar cupos “para que los dejen trabajar” y/o permitir
que la OC asuma el control sobre los trabajadores que ingresarían a
laborar en las obras y pueda percibir las denominadas cuotas sindicales
que no estaban destinadas a satisfacer las expectativas gremiales de los
64
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
aportantes, sino para satisfacer las aspiraciones económicas de los que
tenían control sobre estas actividades (comunicación N.° 33).
67.° Para establecer la concurrencia de los elementos constitutivos del
delito de asociación ilícita para delinquir (ahora denominado delito de
organización criminal), no se requiere que los delitos que formen parte
del programa de la OC alcancen el grado de consumación, basta que se
evidencie esa finalidad ilícita a través de actos preparatorios como fue
analizado al desarrollar los alcances dogmáticos y jurisprudenciales de
esta figura delictual; y para el presente caso, esos elementos han sido
puestos de manifiesto a través de las comunicaciones arriba citadas, las
cuales satisfacen las exigencias mínimas para dar por acreditado este
elemento, sin desconocer la relevancia que tienen otras comunicaciones
y elementos probatorios que también pueden servir para acreditar la
existencia del programa criminal y que serán analizados más adelante,
al ser varios los delitos de extorsión que se atribuyen a la OC. La
vinculación de los delitos contra la vida el cuerpo y la salud, delitos
contra la seguridad pública y otros también atribuidos a los procesados
serán analizados más adelante.
D. Elemento funcional (roles o funciones)
68.° Dentro de este elemento (estructural) debe evaluarse la designación
o reparto de roles entre los integrantes de la OC, la imputación fiscal
sostiene un actuar concertado entre sus miembros; las llamadas
telefónicas interceptadas dentro de la investigación fiscal y que fueron
oralizadas en el juicio de primera instancia, ponen de manifiesto el
cumplimiento de diversos roles, los que van desde quienes se encargan
de impartir órdenes asumiendo liderazgo, aquellos que cumplen
funciones intermedias y los que ejecutan lo decidido, no solamente
para el cobro de cupos a quienes construyen obras, sino también para
intimidar y copar las obras de construcción civil; esto de manera
independiente de los otros delitos que se atribuyen a los integrantes de
la OC.
69.° Independiente de la identidad del usuario del número telefónico
abonado 994-600-572 —la Fiscalía atribuye su uso al procesado Gerson
Adair Gálvez Calle (Caracol), lo que será materia de análisis más
adelante—, se aprecia que la persona que se comunica desde ese
65
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
teléfono asume un rol directriz, por eso en la comunicación N.° 33, le
dice a Walter “que está fuera de la jugada y que ni bien pase su
problema vuelve al juego de ajedrez”, le dice también cómo se repartirá
el dinero, da instrucciones sobre quiénes serán parte del comité de la
obra Costa Verde Callao, entre muchos otros aspectos que denotan la
potestad de decidir cuestiones inherentes a la captación de ingresos, su
distribución, acciones a ejecutar para tomar el control de las obras y
otros; en la comunicación N.° 27 entre Alfredo/Loco y Alex el primero
transmite las órdenes de “Jerson [sic]”16 y también les notifica la
coordinación que tendrán con los integrantes del comité de obra; así
tenemos:
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 27
Fecha 02.06.2015 Folios 1384 a 1385
Interlocutor Número Interlocutor Número
(origen) (origen) (marcado) (marcado)
ALFREDO/LOCO
ALFREDO ALEX
(519) 9260994-1 992-814-472
ÁNGEL DÍAZ ALEXANDER
PIZARRO
Partes relevantes de la comunicación de las que se desprende que Alex y Loco
siguen directivas de Gerson, ya que este último le ha pedido a Loco que al día
siguiente lo ponga en altavoz cuando le llame ya que dará las directivas de lo que
debe hacer el comité
LOCO: Mano escúchame Jerson me ha llamado ahorita
ALEX: ya
LOCO: ya me está explicando sobre la gente que va salir…
ALEX: ya
LOCO: ya mañana él va llamar a las nueve de la mañana, mañana nueve de la
mañana hermano porque dice que él poner... yo voy a poner altavoz para
escuchar todo el comité lo que vamos hacer mañana dice
ALEX: ya
LOCO: ¿ya? Solamente el comité en el container nueve de la mañana
16 En las transcripciones de las comunicaciones consignan el nombre del interlocutor
como “Gerson” o “Jerson”, las cuales al provenir del mismo número telefónico
denotan que el interlocutor es el mismo.
66
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ALEX: ya
LOCO: para él va hablar en alta voz para escuchar todo el comité; para mañana
vamos a ver lo que vamos hacer por esa gente que va salir
ALEX: ya…
LOCO: ya Alex te paso la voz por si acaso hermano para que estés temprano huevon
ya
ALEX: ya, ya...”
70.° La secuencia de las comunicaciones citadas acreditan los distintos
roles que cumplen quienes planifican y tienen control sobre los actos
extorsivos, sobre los que participarán y se beneficiarán de los ingresos
obtenidos, quiénes sirven de intermediarios y quiénes ejecutan lo que
se ha dispuesto reconociendo la autoridad del líder, lo que tiene
correspondencia también con la comunicación 125 de fecha 12 de
agosto de 2015 (folios 1493/1494) en la que se alude a la lista de
trabajadores que ingresarían a trabajar en la obra “Vía Costa Verde –
Callao”; comunicaciones que delatan tareas diversas que evidencian el
elemento funcional.
E. Elemento estructural.
71.° La concurrencia de los distintos elementos analizados, acreditan la
confluencia de pluralidad de personas que de manera coordinada
ejecutan diversas actividades para tener el control sobre la ejecución de
obras de construcción civil en el ámbito geográfico controlado por
aquellos, control vinculado al cobro de cupos a cambio de permitir la
ejecución de obras públicas y privadas, a la injerencia de la OC en la
contratación de obreros y a la percepción de los aportes efectuados por
concepto de cuota sindical.
F. Elemento modal – modus operandi
72.° Los hechos atribuidos por el Ministerio Público como delictuales,
no aparecen ejecutados de manera desarticulada, las mismas eran
coordinadas desde el líder hacia los mandos intermedios de la OC y de
estos hacia los ejecutores que las materializaban. Si bien para los fines
de evaluar la acreditación de la existencia de la OC se ha tomado como
referencia principalmente las comunicaciones interceptadas respecto de
67
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la obra Costa Verde–Callao, ejecutada por la empresa Odebrecht; el
mismo patrón delictual se presenta respecto de otras obras como: “Los
Portales – Costanera Uno”, ejecutada por la empresa HV Contratistas
S.A.; caso “Taipe” en agravio de Eusterio Taipe Ordoñez; caso “Santos”
en agravio de Santos Eugenio Canchis Jacinto; caso “Manuel” en
agravio de Manuel Rolando Morales Jaime y caso “AWA” en agravio
de Miguel Ángel Domínguez Vidal, sobre las que también se imputa el
delito de extorsión y que se analizarán más adelante.
73.° En base a los elementos probatorios analizados, puede considerarse
que el modus operandi de la OC “Barrio King” postulado en la acusación
queda corroborado con la actuación probatoria valorada hasta este
momento y la que también se detalla; en efecto:
A. Utilización de la figura sindical; en efecto, la justificación para que
los miembros de la OC se aproximen a las distintas obras es su
pertenencia a un sindicato de construcción civil17, bajo esa fachada
reclaman que les otorguen cupos de trabajo y les paguen la cuota
sindical por los trabajadores que laboran en la obra, de no acceder a
otorgar puestos de trabajo, al margen de la cuota sindical, exigen el
pago de cupos. En el caso de obras grandes, optan por constituir y
controlar el comité de obra, lo que acontece con el proyecto Costa
Verde – Callao, en la cual los procesados Alexander Joel Muñoz
Vásquez (Alex), Félix Renzo Urquiza Percovich (Renzo), Wilmer
Anthony Agurto Serrano (Anthony) y Alfredo Díaz Pizarro (Loco
Alfredo) son miembros del comité de obra, los cuales mantienen
comunicaciones con el líder de la OC y acatan sus órdenes; la
comunicación N.° 27, de fecha 02 de junio de 2015 (folios 1384)
delata esa sumisión, a lo que se agrega la comunicación N.° 40, de
fecha 18 de julio de 2014 (folios 1251 a 1253) que evidencia los
medios violentos que utilizaban para neutralizar a quienes no
actuaban conforme a sus designios.
B. El cobro de cupos en un porcentaje estimado entre el 1% al 2% del
valor de la obra, se justifica en el otorgamiento de seguridad o
“chalequeo” que dotaría la OC a la ejecución de la obra, hecho en el
17 Esto se verá con más nitidez en los Casos “Santos”, “Taype”, “Awa” que se
analizan más adelante.
68
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
cual justifican las fuertes sumas de dinero que requerían para “dejar
trabajar” esto se desprende con mayor nitidez de la comunicación
46, de fecha 18 de julio de 2014 de folios 1260, que antes ha sido
transcrita.
C. Obligaba a contratar obreros a integrantes de “Barrio King” de su
entorno familiar y amical, lo que resulta de las comunicaciones 33 y
125 cuyas partes pertinentes han sido arriba citadas.
D. Sobre la percepción de la denominada “cuota sindical” ascendente a
la suma de S/ 10.00 a todos los obreros que figuran en planillas; se
desprende de las cartas remitidas por el comité de obra Costa Verde
a la empresa Odebrecht (folios 1921 a 1925)18 en la que designan a
nombre de qué trabajador debe efectuarse el pago, cuyo destino no
era precisamente beneficiar a los trabajadores, lo que se desprende
de la comunicación N.° 33 varias veces citada.
E. Las amenazas de muerte o intimidación contra sindicalistas de la
zona para neutralizarlos también ha quedado corroborado con las
pruebas actuadas, las que se complementan con el contenido de las
declaraciones de los testigos con reserva de identidad S/N1-2015 y
S/N2-2015, glosadas (folios 4398 a 4419 y 4420 a 4424) cuyas
identidades han sido develadas en el juicio de primera instancia
como Wilbur Castillo Sánchez (testigo S/N1-2015) y Frank Giovanni
Espejo Calmet (testigo S/N2-2015), declaraciones que han sido
leídas en la sesión XI de audiencia de juicio oral de fecha 18 de enero
de 2019, al haber perdido la vida ambos testigos.
F. La ejecución de homicidios contra obreros de construcción civil o sus
enemigos, así como el sembrado de pruebas (drogas, armas y
municiones) que también se atribuye como parte de su modus
operandi será analizado más adelante.
¶ 2. Pronunciamiento con relación a los agravios comunes vinculados
a la existencia de la organización criminal
18
En la carta, de fecha 20 de noviembre de 2014, se solicita también el descuento de la
suma de S/ 2 diarios a todos los trabajadores, con la finalidad de recaudar ingresos
para el Fondo Social de Emergencia.
69
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
74.° Pluralidad de defensas técnicas han postulado la tesis de
inexistencia de organización criminal “Barrio King” (OC) desde dos
vertientes:
i. Las que niegan la existencia de la denominada organización
criminal “Barrio King” (OC) sosteniendo que no concurren sus
elementos constitutivos.
ii. Las que sostienen que estamos ante una organización sindical, de
personas relacionadas con obras de construcción civil (comité
sindical).
75.° Sobre la primera tesis, tenemos la postura de las defensas técnicas
de Juan José Romero Echevarría y Ángel Alfredo Díaz Pizarro quienes
sostienen que no concurren los elementos para configurar una
organización criminal; la defensa de Luis Abrahan Domínguez Cossío,
invoca insuficiencia probatoria para acreditar la alianza con la OC “Los
Elegantes de Talara”.
76.° Sobre las mencionadas alegaciones, nos remitimos a los
fundamentos antes desarrollados, en los que hemos analizado diversas
pruebas actuadas para considerar probada la existencia de los diversos
elementos constitutivos del delito de asociación ilícita para delinquir
(ahora denominado organización criminal) a través del análisis de la
prueba actuada en el acto de juzgamiento, de la finalidad ilícita que
perseguían y de su modus operandi a los cuales nos remitimos.
77.° Con relación a la alianza que habría surgido entre las
organizaciones criminales “Barrio King” y “Los elegantes de Talara”, se
tiene en cuenta que los jueces de primera instancia declararon no
probada la existencia de la segunda, posición que quedó consentida,
contexto en el cual ingresar al análisis de dicho motivo de apelación
carece de sustento.
78.° La tesis que sostiene que estamos ante relaciones sindicales de
construcción civil, de comités de obra cuya actividad es lícita, es
sostenida por las defensas técnicas de los procesados Gerson Adair
Gálvez Calle, Carlos Raúl Najarro Valdivia, Félix Renzo Urquiza
Percovich y Walter Eusebio Socola Espinoza; sostienen:
70
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
i. Estamos ante personas vinculadas con obras de construcción civil
(comité sindical) constituidas conforme a la normativa de ese tipo
de actividades, cuyos objetivos son la defensa de derechos de los
trabajadores que pertenecen a una obra determinada; las
organizaciones sindicales tienen como práctica común conseguir
trabajo para sus asociados y familiares.
ii. La época de existencia de la OC (julio y agosto de 2014 al 11 de
noviembre de 2015), tienen correspondencia con la época de
ejecución de obras por la empresa Odebrecht, periodo en el que la
ley permite la constitución de comités de obra;
iii. Se confunden los elementos de una OC con los elementos propios
de un gremio sindical o comité de obra; la cuota sindical está
permitida y es exigible conforme a la Ley de Construcción Civil;
las extorsiones nunca se dieron, se confunden con reclamaciones o
negociaciones de carácter sindical realizadas por el comité de
obra. Los representantes de las empresas dijeron que nunca
fueron víctimas de extorsión;
iv. No se acreditó el liderazgo de Gerson Gálvez, de la existencia de
una cúpula, de un brazo armado ni de un brazo legal;
v. Los criminales no exponen a sus familias en negocios riesgosos;
vi. Las amenazas de muerte y sembrado de pruebas no están
probados. La supuesta OC “Barrio King” fue creada por los
medios de comunicación y los jueces confunden organización
sindical con comité de obra.
79.° En el requerimiento acusatorio y en la sentencia apelada, se
reconoce la existencia del denominado Comité de Obra en el proyecto
denominado Costa Verde – Callao ejecutado por la Empresa
Odebrecht, y también con relación a la obra “Costanera Uno”, comité
de obra cuya operatividad está permitida por la normatividad que rige
el régimen laboral de los trabajadores de Construcción Civil,
teniéndose al efecto el Decreto Supremo 006-2013-TR19, publicado en el
diario oficial El Peruano en fecha 06 de agosto de 2013, el cual establece
19 El Decreto Supremo N.º 007-2014-TR, de fecha 08 de agosto de 2014, modifica los
artículos 1, 2 y el numeral 2.2 del referido dispositivo, además deroga los artículos 6 y
7 así como la Segunda Disposición Complementaria Transitoria.
71
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
normas para el registro de organizaciones sindicales de trabajadores
pertenecientes al sector de construcción civil, en el artículo 4 contempla
la existencia de los denominados Comités de Obra como parte
integrante de las organizaciones sindicales a las que pertenecen; el
artículo 8 establece que el pago de las cuotas sindicales se realiza
mediante depósitos en la cuenta bancaria de la organización sindical y
otorga la obligación del empleador de registrar los descuentos en la
planilla electrónica. Esta permisión legal que faculta la conformación
de organizaciones de trabajadores al interior de las obras, así como el
cobro de aportes de los trabajadores bajo la denominación de cuota
sindical; evidencia que la conformación del comité de obra como acto
voluntario de los trabajadores es un acto legítimo y también es lo es
cuando los trabajadores deciden aportar la denominada cuota sindical;
sin embargo, el monto y destino de esa cuota lo deciden los
trabajadores, el aporte social tienen por finalidad satisfacer necesidades
gremiales; esa recaudación no puede servir para beneficiar intereses
particulares.
80.° En el presente caso, no se aprecia que la conformación del comité
de obra obedezca a una elección voluntaria de los trabajadores, las
interceptaciones telefónicas evidencian que la cúpula decidía quiénes
conformarían este comité, los procedimientos que adoptaban para
tener “dominada la obra”, alejando a los trabajadores que no se
alineaban con sus intereses. Respecto de las dos obras en que se
evidencia la operatividad de estos comités, se pone de manifiesto que
su conformación obedecía a un designio de la cúpula, y la finalidad de
su constitución era la obtención de lucro por parte de los procesados; la
normativa anteriormente analizada no autoriza a los miembros del
comité de obra ni a los dirigentes sindicales lucrar con la cuota sindical,
cuyo cobro debe realizar el empleador mediante planilla.
81.° Para dar por acreditada la existencia de una OC, no es necesaria la
demostración de la existencia de beneficios ilícitos; conforme se ha
desarrollado al analizar los elementos constitutivos de este delito, basta
que exista una finalidad ilícita que se haya puesto de manifiesto; y en el
caso concreto las llamadas telefónicas números 33, 37, 40 y otros que
han sido transcritos en sus partes pertinentes delatan la existencia de
esa finalidad; al margen de otros beneficios ilícitos provenientes no
72
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
solo de los agraviados con las extorsiones, sino también de las personas
que aspiraban ingresar a trabajar a la obra; la comunicación N.° 99, de
fecha 20 de julio del 2015 (folios 1465), es demostrativa de la existencia
de esos beneficios.
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 99
Fecha 20.07.2015 Folios 1465 a 1466
Interlocutor Número Interlocutor Número
(origen) (origen) (marcado) (marcado)
ALEX /
PATA PATA IN-562275832 992-814-472
ALEXANDER
Partes relevantes de la comunicación:
ALEX: Aló
PATA PATA : Aló Alex
ALEX: ¿Quién habla?
PATA PATA: yo Pata Pata
ALEX: dime causa
PATA PATA: escuchame ya… el viejo ya acepto ya…pa, pa meterme a chambear ahí
y dice que te vo apoyar con la cuota sindical
ALEX: ya, ya ¿Qué vas chambear?
PATA PATA: ¿Cómo, cómo?
ALEX: ¿vas a chambear ahí tú?
PATA PATA: si pe vo a chambear yo ahí pe y te vo a dar la cuota sindical dice
ALEX: ya pero vas a chambear ¿no causa?
PATA PATA: mano… toy pidiendo chamba pe ¿no?
ALEX: ya mano pero…no vaya ser que no vayas a chambear y…
PATA PATA: no, no huevon si lo voy a chambear al viejo yo huevon escúchame de la
plata que me va a dar yo te voy a chorrear una moneda a ti pe ¿ta bien?
ALEX: ¿Cuánto te va pagar?
PATA PATA: te vo a dar un ferro pe
ALEX: ya y cuanto te va pagas el a ti semanal
73
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
82.° El contenido de las comunicaciones telefónicas antes citadas no
hace desprender reclamaciones de índole gremial (pago bonificaciones,
horas extras, seguro social, compensación vacacional, mejora de
condiciones de trabajo u otros), sino la obtención de ventajas
económicas luego de tomar control sobre la ejecución de la obra,
ventajas provenientes no solo de los que tienen la calidad de
agraviados del delito de extorsión, sino también de los propios
trabajadores.
83.° Como se tiene señalado el modus operandi y la finalidad ilícita no
solo se presenta en la ejecución de la obra Costa Verde–Callao, esa
misma modalidad se refleja con relación a otras obras de construcción
civil que se venían ejecutando en la misma época en las que se
realizaban las investigaciones; así tenemos a la obra ejecutada por la
empresa H&M contratistas, para Los Portales, denominado “Costanera
uno”, sobre esa obra se cita la comunicación N.° 11.
REGISTRO DE COMUNICACIÓN N.° 11
Fecha 08.07.2014 Folios 1172 a 1173
Interlocutor Interlocutor Número
Número (origen)
(origen) (marcado) (marcado)
WALTER 991-904-491 GERSON 994-600-572
Partes relevantes de la comunicación:
GERSON: ¿mano que fue?
WALTER: hable con ese huevon
GERSON: ya dime mano dime
WALTER: no lo va llevar a los Portales lo va llevas a H&M dijo la empresa
GERSON: ya ya, ya que te ha dicho
WALTER: ya él quiere como se llama el…yo le dije ya en conclusión que quieres tú, yo
le dije asi que es lo que quiere, “no que yo quiero, quiero ponerte la empresa para que
trabajes, ah tú me vas a poner la empresa directa me dice”, si, si yo te voy a poner la
empresa directa
GERSON: ya
WALTER: ah, ya ya, ósea tu que eres sindicato, “si yo voy hacer sindicato que he, yo
soy hasta de la Perla me dice”, está bien que seas de la Perla, soy yo GERSON le dije, ya
74
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
haber porque no puedo bajar yo porque a la firme he matado a un huevon le dije, he
matado a un huevon y no he podido bajar, no pedo bajar a hablar contigo pero ahí te
(ININTELIGIBLE) voy, ahí voy a hacer que te llamen
GERSON: ya ¿y que te dijo?
WALTER: escúchame, él quiere, él quiere, él quiere ya, ya sacarte, negociar me ha dicho
GERSON: sacar, sa, sa, sa, sa, sacar la cita
WALTER: negociar de una vez me está diciendo, quiere negociar
GERSON: ya ahora (ININTELIGIBLE) ya ahora yo lo voy a llamar y le voy a decir, este
habla GERSON viejo, oe viejo ya te llamo WALTER “si”, ya mira compare la figura es
esta le voy a decir, la Perla la manejo yo con él, entonces los otros, nosotros tenemos
nuestra, nuestros espacios, yo manejo toda la, la, la Costa Verde y él tiene esas
conversaciones, pero como ya hablaste con él, el ahorita el ahorita está allá, dime,
dímelo, dime a mí como son las cosas, igual vas a hablar con él o conmigo igual es la
cosa, entiendes, pero ya lo llamaste…
WALTER: Claro
GERSON: tu pues me entiendes ¿ya?
WALTER: claro, ya lo llame…
GERSON: ya ya, yo me encargo, yo me encargo de chambearlo, déjame chambearlo y
te llamo
WALTER: ya, llámalo ahorita y me, y me llamas (ININTELIGIBLE)
GERSON: ya hermano, ya hermano
84.° Sobre la misma obra “Costanera uno”, la percepción directa de los
descuentos sobre la denominada cuota sindical, aparece efectuada a
nombre de Carlos Delehan Herbozo Espinoza, como se desprenden de
los recibos y cheques glosados de folios 3458 a 3463 (por tres semanas).
La ilegalidad de estos pagos se pone de manifiesto con la constatación
efectuada por la SUNAFIL en fecha 23 de enero de 2015 y verificó que
los descuentos no fueron abonados a las cuentas de la organización
sindical como está normado, sino habían sido depositados a nombre de
Carlos Delehan Herbozo Espinoza, quién es sindicado y procesado en
calidad de miembro de la OC y por cuyo hecho se atribuyó infracción
administrativa como se desprende de la documentación obrante a
folios 3668 a 3680 por no depositar los conceptos de cuota sindical en
75
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
cuentas bancarias de la organización sindical20 y se le impuso sanción
administrativa mediante Resolución Sub Directoral 231-2015-
GRC/GRDS/DRTPE-DIT-SDIT (folios 3850).
85.° Con relación al denominado caso “Manuel”, del contenido de la
declaración prestada por el agraviado Manuel Rolando Morales Jaime,
actuada en la sesión de audiencia de fecha 08 de enero de 2019 (juicio
oral de primera instancia), se aprecia que las exigencias que se le
efectuaron para que pueda continuar con la ejecución de la obra, era
pagar cupos por el valor de dos jornales de ayudantes de construcción
civil por dos años, pagos que tuvo que realizar para evitar problemas,
de no hacerlo rompen y botan la construcción. Estas acciones de
connotación delictual se desprenden también de las comunicaciones
N.os 105 y 108 ambas de fecha 24 de julio de 2015 (folios 1472 a 1473 y
1475 a 1476). Estos hechos son demostrativos que la finalidad para la
cual existe la OC, no es precisamente el logro de reivindicaciones
sociales, sino la obtención de lucro; no estamos ante hechos aislados, el
mismo patrón de conducta delictual se repite en varios casos.
86.° Por lo tanto, este Colegiado considera que no es aceptable la tesis
sostenida por las defensas, de que los jueces de instancia hayan
confundido actividades sindicales de construcción civil con una OC,
menos que su existencia sea creación de los medios de los
comunicación, las pruebas actuadas en el juicio de primera instancia
acreditan su existencia.
20 Para tipificar la sanción administrativa se invocó el artículo 8 del Decreto Supremo
N.° 006-2013-TR, que establece:
“Artículo 8. Cuota sindical
El pago de las cuotas sindicales debe realizarse mediante depósito en la cuenta
bancaria de la organización sindical. Cuando la organización sindical esté afiliada a
organizaciones de grado superior, el empleador descontará la parte proporcional
abonándola a la cuenta bancaria de tal organización.
Igualmente, el empleador debe registrar el descuento por cuota sindical en la planilla
electrónica, registrando el Código Único de Identificación de la organización sindical
y la cantidad descontada al trabajador. El incumplimiento de esta disposición está
tipificado como infracción por el numeral 23.3 del Decreto Supremo N° 019-2006-TR.
El registro sindical le otorga a la organización sindical personería para efectos de ser
titular de una cuenta bancaria o del sistema financiero.”
76
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
87.° Con relación a los denominados brazo legal y brazo armado,
homicidios ejecutados serán objeto de análisis más adelante, lo mismo
que los hechos constitutivos de los delitos de extorsión respecto de
varias obras que también han sido materia de juzgamiento.
¶ 3. Delito de extorsión
88.° Con relación a la comisión del delito contra el patrimonio en su
modalidad de extorsión agravada, previsto y penado por el artículo 200
primer y quinto párrafo literales “c” y “e” del CP, en su requerimiento
acusatorio el Ministerio Público sostiene que la OC Barrio King dentro
de su plan criminal tenía como principales actividades delictivas la
extorsión bajo la modalidad de cobro de cupos a personas naturales y
jurídicas que ejecutaban obras de construcción civil en el Callao y
operaba bajo la fachada del sindicato “Comité de Desocupados de la
Base de la Perla Barrios Unidos”, con este propósito y con la finalidad
de tener hegemonía territorial, en fecha 28 de mayo de 2014 se
reunieron en el inmueble ubicado en el jirón Huáscar N.° 361 del
distrito de La Perla y eligieron la junta directiva, figurando en el cargo
de secretario general el investigado Wilmer Anthony Agurto Serrano y
en calidad de secretario de defensa Alexander Joel Muñoz Vásquez,
elección que se plasmó en el libro de actas legalizado en la Notaría
Germán Núñez Palomino del Callao, en fecha 27 de junio de 2014. El
delito de extorsión se atribuye cometido con motivo de la ejecución de
diversas obras públicas y privadas; así se tiene:
1. Caso “Vía Costa Verde Callao-Odebrecht”. Delito previsto y
sancionado por el primer y quinto párrafo del artículo 200
incisos “b”, “c”, “d”, y “e” del CP21.
21 En la página 354 del requerimiento acusatorio, bajo el título de tipificación específica
de los hechos imputados —Título III—, se invoca el sustento normativo que aquí
citamos; al no haberse incluido la tipificación específica de este hecho, lo mismo
ocurre con el caso de la obra Costanera Uno. En los demás delitos de extorsión la
imputación fáctica está acompañada de los fundamentos jurídicos pertinentes. La
invocación normativa fue presentada del modo siguiente:
“Artículo 200. Primer y quinto párrafos. Extorsión (modificado por Decreto
Legislativo N.° 1237 del 26.09.2015)
“El que mediante violencia o amenaza obliga a unan persona o a una institución
pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida u
77
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2. Caso “Los Portales - Costanera uno”. Delito previsto y
sancionado por el primer y quinto párrafo del artículo 200
incisos “b”, “c”, “d”, y “e” del CP.
3. Caso “Manuel”. Delito previsto y sancionado por el artículo 200
quinto párrafo inciso “c” concordante con el primer párrafo del
citado artículo, en agravio de Manuel Rolando Morales Jaime.
4. Caso “Taype“.Delito previsto y sancionado por el artículo 200
quinto párrafo inciso “c” concordante con el primer párrafo del
citado, en agravio de Eusterio Taipe Ordóñez.
5. Caso “Santos“.Delito previsto y sancionado por el artículo 200
quinto párrafo inciso “c” concordante con el primer párrafo del
citado artículo del CP, en agravio de Santos Eugenio Canchis
Jacinto.
6. Caso “Awa”. Delito previsto y sancionado por el artículo 200
quinto párrafo incisos “c” y “e” concordante con el primer
párrafo del citado dispositivo y artículo 16 del CP, en agravio de
Miguel Ángel Domínguez Vidal.
89.° Aspectos doctrinarios y jurisprudenciales del delito de extorsión.
A. La descripción típica de la modalidad básica del delito de extorsión
la encontramos en el primer párrafo del artículo 200 del CP,
dispositivo que si bien ha sido objeto de sucesivas modificaciones,
las mismas tienen incidencia en la configuración de las
otra ventaja de cualquier índole, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de quince años (…)
La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años e inhabilitación
conforme a las numerales 4 y 6 del artículo 36, si la violencia o amenaza es cometida:
(…)
b ) participando dos o mas personas; o,
c) Contra el propietario, responsable o contratista de la ejecución de una obra
de construcción civil pública o privada, o de cualquier modo, impidiendo,
perturbando, atentando o afectando la ejecución de la misma.”
d) Aprovechando su condición de integrante de un sindicato de construcción
civil.
e) Simulando ser trabajador de construcción civil.”
78
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
circunstancias calificativas agravantes, no así respecto de la
configuración básica de esta modalidad delictual.
B. “Artículo 200. El que mediante violencia o amenaza obliga a una
persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o
a un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de
cualquier índole, será reprimida con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de quince años”.
C. Para la configuración de la modalidad básica del delito de
extorsión, el sujeto activo del delito no requiere reunir una
cualidad especial, por ello nos encontramos frente a un delito
común; asimismo, la doctrina es uniforme en considerarlo como un
delito pluriofensivo por ser varios los bienes jurídicos que resultan
afectados, en primer término afecta la libertad de determinación
del sujeto pasivo de la acción, toda vez que la conducta típica está
dirigida a doblegar la voluntad del sujeto pasivo de la acción para
que otorgue al agente o un tercero una ventaja indebida económica
indebida u otra ventaja de cualquier índole, de lo que resulta la
afectación de la esfera patrimonial de la víctima; y en función a la
forma como se desarrollen los medios comisivos —violencia o
amenaza— pueden resultar también afectados otros bienes
jurídicos de la víctima tales como la vida o la salud.
D. Alonso Peña Cabrera señala que la materialización de la conducta
prohibida supone el ejercicio de violencia y amenaza, que ha de
recaer sobre el sujeto pasivo, que no necesariamente debe ser la
persona patrimonialmente afectada por la acción; sobre la violencia
nos dice que debe ser el despliegue de una fuerza física intensa que
debe ejercer el autor para doblegar los mecanismos de defensa o
resistencia de la víctima y lograr de ese modo la ventaja indebida;
considera que la violencia exigida “debe ser apta, idónea y eficaz
para los objetivos que persigue alcanzar el individuo”; con relación
a la amenaza nos dice que es el anuncio de un mal inminente en
cuanto a la producción de un daño a los bienes jurídicos
fundamentales del sujeto pasivo o de un tercero que esté vinculado
al sujeto pasivo, amenaza que debe revelar cierta magnitud, y ser
suficiente para “aminorar de forma sustantiva, las capacidades de
respuesta de la víctima”, de modo que su libertad de decidir queda
79
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
anulada; y en lo que corresponde a la ventaja indebida nos dice que
“será aquella que el autor no tiene derecho alguno”22.
E. En el fundamento 9 del Acuerdo Plenario N.° 2-2012/CJ-116 de
fecha 24 de enero de 2013, los jueces supremos integrantes de las
Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República, han precisado que el “contenido concreto
de la amenaza con fines de extorsión, no tiene otra especificación o
condicionamiento que su idoneidad para determinar la voluntad
del sujeto pasivo hacia la entrega de la ventaja económica
indebida” y también han precisado la aptitud del sujeto activo de
concretar la amenaza “obviamente que se requiere que quién
formula esa amenaza debe hacerlo seriamente, con finalidad
lucrativa ilegal y, además debe estar en capacidad, cuando menos
potencial, de disponer o materializar el suceso negativo que
anuncia con su amenaza”.
90.° Caso “Costa Verde Callao” en agravio de la Empresa Odebrecht.
A. El Ministerio Público atribuye este delito a los procesados
Alexander Joel Muñoz Vásquez, Alfredo Ángel Díaz Pizarro,
Félix Renzo Urquiza Percovich y Wilmer Antony Agurto Serrano,
quienes mediante amenaza o intimidación, bajo la figura de un
seudo sindicato de construcción civil y aprovechando su condición
de integrantes del Comité de Obra (a excepción Alfredo Díaz
Pizarro), desde julio 2014 hasta noviembre 2015 han obligado a los
responsables de la obra pública “Vía Costa Verde–Callao”,
ejecutada en el distrito La Perla–Callao, a otorgarles una ventaja
económica indebida.
B. En la sentencia de primera instancia, luego del análisis de las
pruebas actuadas los jueces de juzgamiento consideraron
acreditados los actos de intimidación y violencia contra los
representantes de la Empresa Odebrecht para obtener una ventaja
económica indebida, así también consideran acreditados los pagos
efectuados por la empresa a los acusados Wilmer Anthony Agurto
Serrano y Félix Renzo Urquiza Percovich por concepto de la “cuota
22
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso. Derecho Penal Parte Especial tomo II, Editorial
Moreno S.A. Primera edición (2.a reimpresión), febrero 2010, p. 442 y 443.
80
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
sindical”, luego de las amenazas que ejercieron como integrantes
de la organización criminal; no consideraron acreditadas otras
entregas de dinero.
C. De la revisión de las pruebas actuadas en este proceso, se acreditó
la ejecución del proyecto Vía Costa Verde–Callao, mega proyecto
de infraestructura vial, que conecta los distritos de La Perla, La
Punta y San Miguel, ejecutado por el consorcio Vía Costa Verde-
Callao (integrado por Constructora Norberto Odebrecht S.A.
sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC.).
En el año 2012 dicho consorcio se adjudicó la buena pro de la
licitación pública convocada por el Gobierno Regional del Callao;
en mayo de 2014 se firmó el contrato de ejecución de obra por un
monto de 302 millones de soles, los trabajos se iniciaron en junio de
2014, en noviembre de 2014, se instaló el comité de obra y desde
junio de 2017 los trabajos habrían quedado paralizados. La
ejecución de la obra no ha merecido cuestionamiento por las partes
y de la carta de folios 1910 a 1913 cursada por la Empresa
“Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción”, que está acompañada
de las copias de las actas de elección de los sindicatos que han
operado en los períodos 2014 a 2016, así como copia de las boletas
de pago, se desprende que los procesados Alexander Joel Muñoz
Vásquez, Alfredo Ángel Díaz Pizarro, Félix Renzo Urquiza
Percovich y Wilmer Antony Agurto Serrano, eran trabajadores de
dicha empresa, los mismos que han sido condenados por delito de
extorsión agravada en agravio de la empresa antes mencionada.
D. La comisión del delito de extorsión se desprende del contenido de
las llamadas telefónicas que evidencian la planeación sobre cómo
tomarían control de la contratación de obreros, la ejecución de
acciones de hecho para controlar el ingreso de trabajadores a la
obra, los requerimientos de cupos para que se permita la
continuación de los trabajos, los pagos correspondientes a comité
de obra; así también se tienen ofrecimientos de pagos a miembros
de la OC, por parte de obreros que aspiraban ingresar a trabajar en
la obra.
1. La comunicación N.° 05 de fecha 08 de julio de 2014 entre
Gerson y Anthony (folios 1152 a 1154), en la cual el segundo
comunica a Gerson que Aguilar (jefe de recursos humanos de la
81
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
obra) desea comunicarse con él; y que ellos ya conocen que en La
Perla no tiene intervención el sindicato (se entiende de
construcción civil) evidencia las tratativas que se realizaban entre
los miembros de la OC y funcionarios de la empresa agraviada; en
ese sentido, se tienen también las comunicaciones N.os 06 y 09, de la
misma fecha (folios 1154 a 1160 y 1167 a 1170 respectivamente) en
la cual Gerson conversa con Walter sobre esas tratativas y su
propósito de tomar control de la obra, del acuerdo que habría
tenido con un comandante para pagarle dos mil soles mensuales
desde que empiecen los trabajos a cambio de lo cual se impediría el
acercamiento de personas a la obra, pues de lo contrario él
(comandante) lo levantaría o sembraría.
2. Las comunicaciones N.os 32 y 33, de fecha 17 de julio de 2014
(folios 1226 a 1240) entre “Gerson” y “Walter” ponen de manifiesto
las estrategias sobre la forma cómo tomarían el control de la obra,
“Gerson” menciona a los que serían integrantes del comité de obra
para que “batuteen” y dominen todo, dialogan sobre cómo
percibirán ingresos, los cupos semanales, cuota sindical por un
total de 300 trabajadores, 20% de trabajadores de La Perla, la
repartición de lo que obtengan por los diferentes conceptos y la
participación que tendrían en las distintas obras, así también de la
decisión de dar muerte a Frank, que sería uno de los rivales, sobre
quién evalúan la posibilidad de sobornar a un comandante para
que lo siembre y vuelva a la cárcel o caso contrario matarlo,
concluyendo que mejor, esto último. Así también de la ayuda que
deberían brindar a “Calero” que estaría detenido, a quien tienen la
intención de apoyar también mediante sobornos.
3. La comunicación N.° 37, de fecha 18 de julio de 2014 (folios 1246
a 1248) entre “Gerson” y “Walter” es demostrativa del ofrecimiento
que habrían efectuado funcionarios de Odebrecht a los miembros
de la OC, los que habrían ofrecido entregar doscientos mil soles
para que la OC no se meta en la obra, posición que “Gerson” está
decidido no aceptar; esa misma temática se aborda en la
comunicación N.° 38 de fecha 18 de julio de 2014 (folios 1248 a
1249) entre “Gerson” y “Cholo” y también en la comunicación N.°
40, del mismo 18 de julio de 2014 (folios 1251 a 1253) entre
“Gerson” y “Walter”, en la que reitera que el “tío de Odebrecht” le
82
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ha ofrecido doscientos mil soles, de los cuales cien mil se los daría
en ese momento y los otros cien mil cuando acabe la obra, a cambio
de que no se meta en nada; ante esa situación evalúan la necesidad
de “romperle la cabeza a Checa” y para eso le pide que “Walter” le
facilite a sus muchachos. En la comunicación N.° 43 de la misma
fecha (folios 1256 a 1258) entre “Gerson” con NN, le solicita a este
consiga 35 “puntas” (personas) para que desde el día lunes a las
seis de la mañana se constituyan al lugar de la obra y no permitan
el ingreso de nadie a trabajar.
4. En la comunicación N.° 39, de fecha 18 de julio de 2014, entre
Gerson Gálvez Calle y “Anthony”, hablan sobre los problemas que
se estarían presentando, pues la empresa no estaría queriendo
transar con él, además de la necesidad de “romperle la cabeza a
Checa”; en la conversación N.° 42 de la misma fecha (folios 1254 a
1256) y entre las mismas personas, “Anthony” brinda a Gerson
Gálvez detalles sobre los desplazamientos de “Checa” y recibe
instrucciones para que a partir del lunes vayan a las seis de la
mañana y no dejen entrar a nadie; en la comunicación N.° 46, del 19
de julio de 2014 (folios 1263 a 1264), continúa el intercambio de
posiciones con relación al control de la obra, dialogan sobre la
necesidad de que Anthony comunique que ya no seguirá en la
obra, lo mismo Jimmy, y el único que se quedaría como infiltrado
sería Renzo, explica que la razón por la cual tienen que levantar o
reventar a Checa es para que nadie quiera meterse a “batutear la
obra”, Gerson explica allí que debe cumplir su palabra, porque
habría indicado a los funcionarios de Odebrecht que se iría de la
obra y cumplirá su dicho, solo de esa forma creerían que habla en
serio.
5. Posteriormente no se tienen otras comunicaciones que hayan
registrado los acuerdos finales del consorcio ejecutor de la obra con
los integrantes de la OC, no obstante la actividad probatoria
demostró que sí se arribaron a acuerdos y que la OC liderada por
Gerson Gálvez terminó asumiendo control sobre la contratación de
obreros; la comunicación N.° 99 de fecha 20 de julio de 2015 (folios
1465 a 1466), entre “Pata Pata” y “Alex” refleja ese contenido y el
sometimiento a realizar el pago de la cuota sindical y montos
adicionales para ingresar a trabajar “un ferro”; así también las
83
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
comunicaciones N.o 27 de fecha 02 de junio de 2015 (folios 1384 a
1385) y N.° 52 de fecha 24 de junio de 2015, (folios 1411 a 1412)
evidencian el poder de “Gerson” para disponer quiénes deberían
ingresar a trabajar a la obra; así también la sumisión del Comité de
Obra a sus designios.
6. En la carta de folios 1910 a 1913, remitida por la empresa
Odebrecht, en la cual comunica que el comité de obra en el período
2014 a 2015 estuvo integrado por:
i. Félix Renzo Urquiza Percovich, secretario general
(sentenciado)
ii. Marco Antonio Romero Casas, secretario de organización
iii. Edwin Rodrigo Pacherres Albornoz, secretario de defensa
iv. Wilmer Anthony Agurto Serrano, secretario de economía
(sentenciado)
v. Alexander Joel Muñoz Vásquez – secretario de asistente
social (sentenciado)
vi. Pedro Luis Meneses Gil – secretario de estadística
vii. Elmer Jones Benites Sifuentes – secretario de deportes.
Los integrantes del comité de obra seguían instrucciones de
“Gerson”, como así se desprende de la comunicación N.° 27 de
fecha 02 de junio de 2015 entre “Alex” y “Loco” (folio 1384 a 1385),
comunicación demostrativa de la autoridad que tenía sobre el
comité de obra y sobre la permanencia de personal.
7. La declaración prestada por Antonio Aguilar Alayo, corrobora el
poder del comité de obra para la contratación de obreros; al acudir
a juicio oral éste ha indicado que se desempeñó como responsable
de recursos humanos de la obra y responsable también de la
contratación de obreros, reconoce la existencia de la conformación
del comité de obra, que ese comité estaba a cargo del 100% de la
contratación de mano de obra no calificada (peones) y de las
reuniones que tenía el “Ingeniero Nuno” con dicho comité para ver
temas de avance de la productividad, necesidades que tenían que
ver con el clima laboral; precisa que las comunicaciones que
mantenía Gerson Gálvez con el “Ingeniero Nuno” eran vía
telefónica; también declara sobre las coordinaciones que se hacían
con el señor Díaz Pizarro, quien sin ser parte del comité, veía temas
84
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de la coyuntura de las obras y precisó que Gerson Gálvez tenía
injerencia en la contratación de personal.
8. Lo anterior tiene como complemento la declaración prestada en
calidad de prueba anticipada por el testigo con clave de reserva
S/N1, en fecha 01 de agosto de 2018 (folios 4398), quien declara
sobre los métodos violentos asumidos por la OC para el control de
las obras en el distrito de la Perla-Callao así como los abusos que se
cometían contra los trabajadores, quienes para presentarse a
trabajar con los ingenieros tenían que pagar un “derecho de piso”
al comité de obra.
9. En la declaración del S/N2 actuada el 11 de septiembre de 2015
(folio 4420)23, también da cuenta que Caracol tiene control sobre la
obra la Costa Verde ejecutada por Odebrecht y que conoce que
tiene un seudocomité de obra, que tienen instalada una oficina en
el interior de las áreas administrativas de Odebrecht y del cobro de
cupos mensuales a cada trabajador.
E. La actividad probatoria anteriormente analizada acredita que no
estamos ante reclamaciones laborales o de carácter sindical, sino
ante la comisión del delito de extorsión por la obtención de
ventajas indebidas; si bien en la sentencia de primera instancia se
indica que quedaron acreditados únicamente los pagos efectuados
por concepto del cuota sindical, hecho que está debidamente
documentado, no se debe perder de vista que para la consumación
del delito no se requiere un beneficio económico directo, sino el
beneficio puede ser indirecto; el artículo 200 del CP alude
expresamente al —otorgamiento de una ventaja económica
indebida u otra ventaja de cualquier índole—. En el presente caso;
las comunicaciones telefónicas demuestran primero los planes de
los cabecillas de la OC para hacerse del control de las obra, las
tratativas que se hicieron con funcionarios de la empresa cuando
aún la OC no tenía el control, expresamente se alude al
ofrecimientos de pagos para que no interfieran en la obra, pagos
23
En la declaración del testigo S/N1 actuada en calidad de prueba anticipada (folios
4398) se pone de manifiesto que el testigo S/N2 fue asesinado a mano armada en el
distrito de La Perla-Callao el mes de diciembre de 2015, como consecuencia de la
prisión preventiva dictada contra los integrantes de la OC Barrio King y fue
identificado como Wilbur Castillo Sánchez.
85
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que fueron rechazados porque no satisfacían sus expectativas —los
ingresos que esperaban recibir eran mayores—, el fracaso de las
negociaciones y el retiro simulado de la OC de la obra, la
convocatoria de allegados a la OC para que impidan el ingreso de
trabajadores y la planificación de acciones violentas contra otros
trabajadores que tenían aptitud para asumir liderazgo en la obra,
son datos que están acreditados y que permiten inferir que los
medios violentos anunciados lograron doblegar a los funcionarios
de la empresa, pues el control de la obra principalmente en lo que
se refiere a contratación de mano de obra no calificada y cobro de
cuotas sindicales terminó en poder de la OC, lo cual evidencia la
efectividad de los métodos violentos utilizados.
F. Las defensas han cuestionado la inexistencia de denuncia
interpuesta por la entidad agraviada Odebrecht; sin embargo,
tratándose de delitos perseguibles de oficio por el Ministerio
Público, no es necesario denuncia de la víctima, la persecución
penal se realiza por los fiscales conforme a las facultades que les
asigna el artículo 158 de la Constitución Política del Estado, en
cuyo caso, la actitud de la víctima frente al delito si bien en muchos
casos es importante y coadyuva al esclarecimiento del caso, en
otros puede ser de indiferencia (por motivos que no está obligada a
revelar) lo que no impide la actuación de los encargados de la
persecución penal.
G. El secretario de organización de la Federación de Trabajadores de
Construcción Civil del Perú Félix Juárez Namuche, que concurrió a
juicio, alude a la distorsión de los sindicatos de construcción civil
que cobraban porcentajes de la obra por los denominados
“chalequeos” ocurrido en la provincia constitucional del Callao, los
que debían ser otorgados a personas que no trabajaban,
“chalequeos” que también han sido aludidos por “Gerson” y
“Walter” en sus conversaciones; si bien la actividad probatoria no
demostró que se hubieran efectuado otros pagos distintos a la
cuota sindical, sí quedó demostrado que en base a violencia y
amenaza los procesados, efectivamente obtuvieron la potestad de
controlar el 100% de la contratación de mano de obra no calificada,
actividad con la cual lucraban pues al margen de las cuotas
86
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
sindicales obtenían pagos de quienes pretendían ingresar a trabajar
en la obra, pagos que beneficiaban a los miembros de la OC.
91.° Caso Los Portales – Costanera Uno, agraviado HV Contratista
S.A.
Este delito es atribuido a los procesados Carlos Raúl Najarro Valdivia,
Carlos Deleham Herbozo Espinoza, Walter Eusebio Sócola Espinoza y
Gerson Adair Gálvez Calle.
A. La imputación fáctica contenida en el requerimiento acusatorio
sostiene que los procesados Carlos Raúl Najarro Valdivia, Carlos
Deleham Herbozo Espinoza y Walter Eusebio Sócola Espinoza
cometieron este delito mediante amenaza o intimidación y
aprovechando su condición de integrantes del Comité de Obra
(salvo Walter Eusebio Sócola Espinoza), desde julio 2014 hasta
noviembre 2015, periodo en el cual cumpliendo las órdenes del
líder de la organización Gerson Adair Gálvez Calle obligaron al
contratista de la obra privada “Costanera Uno”, del distrito La
Perla–Callao a otorgarles una ventaja económica indebida.
La Costanera uno fue un proyecto inmobiliario de 04 edificios de
14, 16 y 18 pisos ubicado entre las avenidas Costanera N.° 1169 y
calle Arica N.° 973 de la avenida La Paz 1226-1270 y 1278, con
intersección en la avenida Santa Rosa del distrito de La Perla–
Callao cuya ejecución fue desarrollada por la empresa HV
Contratistas SA para la inmobiliaria “Los Portales”, cuya ejecución
se pactó bajo la modalidad de “Contrato de Ejecución de Obra de
Edificación a Suma Alzada” de fecha 04 de agosto de 2014, con un
presupuesto total de sesenta y tres millones cien mil nuevos soles
(S/ 63,100,000) y un presupuesto inicial superior a los dos millones
trescientos mil soles (S/ 2,300,000.00) aproximadamente.
B. En la sentencia de primera instancia, tras el análisis de las pruebas
actuadas se considera acreditado que los acusados Gerson Adair
Gálvez Calle, Carlos Raúl Najarro Valdivia, Carlos Delehan
Herbozo Espinoza y Walter Eusebio Sócola Espinoza ejecutaron
actos de intimidación contra los representantes de la empresa HV
Contratistas SA, para obtener una ventaja económica en la
ejecución de esta obra; así también consideran acreditado que el
87
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
año 2015 la empresa agraviada pagó la cuota sindical a favor del
acusado Carlos Deleham Herbozo Espinoza integrante de la OC.
C. La ejecución de esta obra “Costanera Uno” y la condición de
trabajadores de los procesados Carlos Raúl Najarro Valdivia y
Carlos Deleham Herbozo Espinoza, queda acreditado con el escrito
de folios 3844, de fecha 07 de agosto de 2018, mediante el cual el
abogado de la empresa, comunica que los procesados mencionados
trabajaron para dicha la misma en el periodo 09 de septiembre de
2014 al 27 de septiembre de 2015 —el primero—, y el segundo en el
periodo 22 de agosto de 2014 al 29 de noviembre de 2015; así
también se tiene el Oficio N.° 299-2018-GRC-GRDS-DRTPE Callao,
de fecha 15 de agosto de 2018 (folios 3251), cursado por la Directora
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la región Callao,
con el cual remite informe 208-2018-GRC-GRDS-DRTPE-DIT con
copias de todos los actuados del expediente Sancionador 112-2015-
GRC-GRDS-DRTPE-DIT SDIT24 en la que se incluye 67 folios de
documentos presentados por la empresa HV Contratistas SA a
mérito del Oficio N.° 1057-2017-3FSECECO-FN-MP-E2, dentro de
las cuales aparece el descargo de la empresa con relación a la
entrega de la cuota sindical a favor del procesado Carlos Delehan
Herbozo Espinoza, a requerimiento de los integrantes del comité
de obra, como parte de esos documentos aparecen copias del
control de asistencia del personal obrero (folios 3328 a 3336),
correspondiente al 23 de enero de 2015, en la que figura como
trabajadores de la obra Daniel Yan Carlos Gálvez Calle, con DNI
42374736, así también William Daniel Sócola Espinoza identificado
con DNI 47291700, Paúl Daniel Mere Ruiz identificado con DNI
48092804 entre otros. Dentro de estas documentales se encuentran
las boletas de pago de los mencionados procesados, las que están
glosadas a partir del folio 3742, entre las que figuran el procesado
Edison Joao Martínez Alfaro que laboró en el período 02 de
diciembre de 2014 al 25 de enero de 2015 (a quién el Ministerio
24
El expediente sancionador se originó ante el incumplimiento de la empresa de haber
registrado a todos los trabajadores en la planilla electrónica y por el incumplimiento
de depósito en una entidad financiera del pago de la cuota sindical conforme al
artículo 24 del Decreto Supremo N.° 019-2006-TR, modificado por el Decreto Supremo
N.° 019-2007-TR y por el Decreto Supremo N.° 012-2013-TR a los integrantes del
comité y no a al sindicato como está normado.
88
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Público no atribuyó este delito). La documentación remitida, no
solo acredita el vínculo laboral que mantuvieron los procesados,
también acredita la ejecución de la obra en el período indicado y
esto se desprende también del Oficio N.° 59-2018-GDU-MDLP, de
fecha 21 de agosto de 2018, remitido por el Gerente de Desarrollo
Urbano de la Municipalidad Distrital de La Perla, con el que remite
la licencia de construcción de dicha obra (folios 38549, instrumental
que fue oralizada en la sesión de audiencia de fecha 18 de enero de
2019, extremo que no fue cuestionado por las defensas.
D. La comisión del delito de extorsión se desprende del contenido de
las comunicaciones telefónicas que han sido objeto de
interceptación, en la cual los integrantes de la OC aluden a la
ejecución de esta obra, los cobros que realizarían, la potestad de
colocar gente que labore en la misma, el dominio de la obra entre
otros; así se tiene:
1. La comunicación N.° 11, de fecha 08 de julio de 2014 (folios
1172), entre Gerson Adair Gálvez Calle (Caracol, Gerson o
Demonio) y Walter Eusebio Socola Espinoza (Walter o Sócola), en
la cual aluden a esta obra, señalando que está a cargo de H&M y
acuerdan cómo trabajarán en La Perla.
2. En la comunicación N.° 26, de fecha 15 de julio del 2014, entre
Gerson Gálvez Calle y “Walter” (folios 1208) coordinan sobre el
cobro que van a efectuar por obras, refiriéndose a Los Portales y las
negociaciones que han efectuado, el porcentaje del 1% del valor de
la obra, los cupos por “chalequeo” y el acuerdo que habrían
llegado para la conformación del comité de obra, la fecha del inicio
y destinatarios de la cuota sindical.
3. La comunicación N.° 32, de fecha 17 de julio del 2014, entre
Gerson Gálvez y “Walter” (folios 1226 a 1231) en la que aluden a la
cantidad de personas que pondrán en la obra, los cálculos que
realizan sobre los ingresos que esperan recibir de esa obra de
manera directa como también por concepto de “chalequeo”, el
tiempo que demandará la ejecución de la obra entre otros.
4. En la comunicación N.° 73, de fecha 24 de julio del 2014 (folios
1318) en la cual Gerson Gálvez Calle comunica a “Walter” que está
enviando mil soles, en referencia a Los Portales señala: “[…] lo
89
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
bueno mano que está dominao lo de la obra on, lo de los
PORTALES on, la firma mano on […]”.
5. En la comunicación N.° 75, de fecha 25 de julio del 2014 (folios
1321), Gerson Gálvez Calle le comunica a “Raúl” que trabajará en
esta obra: “el cuatro de agosto tu empiezas RAUL entiendes” y la
función que debe cumplir: “tú vas a batutear todo ahí, me
entiendes”, disposición que aparece cumplida, pues según el
escrito de fecha 07 de agosto del 2018 (folios 3844), —Carlos Raúl
Najarro Valdivia— empezó a trabajar del 22 de agosto al 28 de
septiembre del 2014 y luego el 20 de octubre al 29 de noviembre del
2015, como obrero (operario albañil) de construcción civil.
6. La comunicación N.° 33, de fecha 17 de julio del 2014 (folios
1231), “Walter” y Gerson Gálvez Calle, coordinan la forma cómo se
repartirán los cupos y beneficios económicos por diferentes
conceptos, y los destinatarios de la cuota sindical, también aluden a
quiénes conformarán el comité de obra Jhonatan, Elián (Delehan),
Raúl (Raúl Najarro Valdivia) y Marcos.
E. La actividad probatoria anteriormente analizada acredita que los
planes de tomar el control de la obra que se desprende de las
llamadas telefónicas 11, 26, 32 y 33 han sido materializadas, las
personas a las que se aluden en las conversaciones efectivamente
terminan laborando en las obras y ocupando cargos directivos en el
comité de obra; así también el cobro de la cuota sindical por el
secretario de economía de dicho comité mediante cheque, ha
quedado acreditado con la Resolución Sub Directoral N.° 231-2015-
GRC/GRDS/DRTPE-DIT-SDIT, de fecha 06 de julio de 2015,
emitida por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo Callao-Sub Dirección de Inspección de Trabajo (folios 3847
a 3853), siendo demostrativa la propia resolución administrativa de
la ilegalidad de los pagos que se efectuaban al secretario de
economía del comité, cuyo destino no era cumplir fines sindicales,
sino como se desprende de las llamadas, los beneficiarios serían
“Gerson” y “Walter”.
92.° Caso AWA Miguel Ángel Domínguez Vidal, delito postulado en
grado de tentativa.
90
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Este hecho ese atribuye a los acusados Gerson Adair Gálvez Calle (a)
“Gerson/Caracol”, Alexander Joel Muñoz Vásquez (a) “Alex” y Juan
José Romero Echevarría (a) “Colorado
A. Según la imputación contenida en el requerimiento acusatorio,
Miguel Ángel Domínguez Vidal es un ingeniero civil que labora
para la empresa Besco SAC. desde el año 2012, dedicada al rubro de
la construcción civil, siendo que a fines de septiembre hasta
mediados de diciembre de 2015, ocupó el cargo de supervisor del
proyecto piloto AWA, ubicado en la avenida Costanera del distrito
La Perla–Callao, al costado del proyecto Vía Costa Verde–Callao,
ejecutado por la empresa Odebrecht, persona que utilizaba el
número de teléfono 962-381-278. Respecto de esta obra el procesado
Gerson Adair Gálvez Calle habría dispuesto la ejecución de las
acciones extorsivas exigiendo el pago de cupos de quinientos soles
semanales o puestos de trabajo; y quién se habría encargado de
cobrar, habría sido el procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez; así
también, al tomar conocimiento que se trataba únicamente de la
construcción de un proyecto piloto, comunicaron la decisión de no
interferir en su construcción, a la espera de la ejecución de la obra.
B. La comisión del delito de extorsión se desprende del contenido de
las comunicaciones telefónicas que fueron interceptadas, de cuyo
contenido se desprenden no solo las coordinaciones que realizaron
para materializar los cobros, sino también la injerencia que tenían en
la ejecución de obras de construcción civil en toda la zona dominada
por la OC, sean estas públicas o privadas, repitiéndose el patrón
delictual, los encargados de la construcción de la obra debían
someterse al sistema de pago de cupos o permitir el ingreso de
obreros designados por la OC aceptando las condiciones que les
imponían si no querían tener problemas; así se tiene:
1. Al acto del juicio oral concurrieron trabajadores que laboraron en
el proyecto AWA ejecutado por la Empresa Besco, quienes relataron
lo acontecido con motivo de la construcción del proyecto piloto; en
efecto Miguel Ángel Domínguez Vidal declara que se desempeñó en
calidad de supervisor, que tres personas llegaron a la obra
solicitando ingresar a trabajar y además que se les pague una cuota
semanal, pago que debía efectuarse por la ubicación de la obra —
distrito de La Perla-Callao, zona dirigida por alias Caracol y en caso
91
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de no llegar a un acuerdo no podrían trabajar; señala que
mantuvieron comunicación telefónica a través del abonado 962-381-
278; y al explicárseles que se trataba de la construcción de un
proyecto piloto, por el mismo medio les comunicaron que los
dejarían trabajar y les darían la seguridad del caso; hecho que fue
corroborado por César Augusto Llerena Solari, jefe del proyecto
AWA, quién tuvo información del requerimiento que se había
efectuado y Luis Andrés Casas Uchuya a quién la empresa Besco le
había asignado el teléfono utilizado para la conversación telefónica,
éste declaró que en el mes de octubre de 2015 facilitó el mencionado
teléfono a Miguel Ángel Domínguez Vidal; declara que cuando se
encontraban en el proyecto pasaban motos, autos y se quedaban
mirando; en la primera semana de octubre cuando abrieron la
puerta se apareció un auto que “se metió hasta la puerta” y que el
ingeniero Domínguez le dijo que estaban pidiendo cupos de trabajo.
2. La comunicación N.° 150, de fecha 02 de octubre de 2015 (folios
1524 a 1526) entre “Colorado/Rico Tipo” e
“Ingeniero/Miguel/Vezco” (Miguel Ángel Domínguez Vidal)
acredita las comunicaciones que se sostuvieron al efecto,
conversación de la que se desprenden las conversaciones previas
que habían sostenido y en la cual “Colorado” comunica que “Gerson
Caracol” había decidido permitir que realicen su piloto y que ellos
les brindarían seguridad; comunicación que fue reconocida por
Domínguez Vidal.
3. La comunicación N.° 150, antes aludida, fue precedida de la
comunicación N.° 148, de fecha 02 de octubre de 2015 (folios 1521 a
1523), entre “Alex/Alexander” (Alexander Joel Muñoz Vásquez) y
“Colorado/Rico Tipo” (Juan José Romero Echevarría) en la cual el
primero le transmite las órdenes de “Gerson/Caracol”, en el sentido
de “quedar elegantes” y que comunique que se permitirá realizar el
piloto, pero cuando empiece la obra “los atracarían”; en esta
conversación “Alex” se compromete a realizar la llamada telefónica.
C. La actividad probatoria anteriormente analizada si bien no acredita
directamente el otorgamiento de algún tipo de ventaja económica a
los autores del hecho; sin embargo, se acredita por vía indiciaria a
través de ciertos hechos circundantes objetivamente probados como
lo exige el artículo 158.3.a del CPP los que se exteriorizan en los
92
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
siguientes actos de carácter inequívocamente extorsivos -dar puestos
de trabajo, el pago de cupos acreditado y la amenaza consistía en
que si no se ponían de acuerdo con la organización criminal,
simplemente no los dejaban trabajar, por tanto lo que se infiere
necesariamente es que pudieron trabajar en la medida que
doblegaron la resistencia de la empresa BESCO SAC. El Ministerio
Público imputó la comisión de este delito en grado de tentativa.
93.° Caso “Manuel”, en agravio de Manuel Rolando Morales Jaime
Se atribuye la comisión de este delito a Alexander Joel Muñoz Vásquez
A. La imputación que realiza el Ministerio Público es que el agraviado
Manuel Rolando Morales Jaime es un arquitecto dedicado al rubro
de la construcción civil, quién en el período abril de 2014 a inicios de
2016 estuvo a cargo de la demolición, remodelación y ampliación de
un inmueble ubicado en el jirón Huamachuco N.° 280-282 del
distrito de La Perla en la provincia constitucional del Callao, obra
valorizada en suma superior a doscientos setenta mil soles.
B. Con relación a este delito se han actuado diversas pruebas:
1. Con la carta N.° TSP-83030000-JIC-0178-2017-C-P, de fecha 14 de
noviembre de 2017 (folios 1570 a 1571) se acredita que el número
telefónico 999-963-510 es de propiedad de Marlene Pilar Barrientos
Morales, la misma que es esposa del agraviado Manuel Morales
Jaime, quién en el año 2015 utilizaba ese teléfono.
2. La comunicación N.° 105 (folios 1472) acredita que el 24 de julio
de 2015 a horas 08:33 “Alex” utilizando el teléfono número 999-281-
472 se comunicó con el agraviado al 999-963-510, exigiéndole un
cupo extorsivo, quien le respondió que le dejaría 400 soles ese día y
el saldo de 400 soles al día siguiente; en ese mismo contexto Manuel
Morales Jaime se comunicó con “Alex” para indicarle que vaya a
recoger su dinero a la obra, lo que se desprende de la comunicación
N.° 108 entre los mismos interlocutores (folios 1475).
3. En el juicio oral ha prestado declaración el agraviado Manuel
Rolando Morales Jaime, quien señaló que se encargó de la
remodelación de un edificio de cinco pisos y a la obra que ejecutaba
se apersonaban personas a molestar, quienes cobraban cupos que
93
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pedían se contrate a su gente y como prefería trabajar con gente
conocida aceptó pagar dos jornales de ayudantes a razón de
cuatrocientos soles semanales; dinero que pagó durante dos años lo
que hace un monto de veinte mil a veinticinco mil soles, la obra
debía durar ocho meses, pero por problemas de liquidez paralizaba
semanas o meses, efectuó los pagos para evitar problemas, caso
contrario “rompen o botan la construcción”. En este caso se tiene
prueba directa respecto de la aceptación del pago de cupos a la
organización criminal.
C. Las pruebas actuadas en juicio nuevamente ponen de manifiesto la
misma modalidad delictual, el control de la ejecución de obras de
construcción civil públicas o privadas por parte de la OC, las que so
pretexto del sindicato exigen la contratación de obreros o se
satisfagan sus exigencias de pago de cupos, los que en el presente se
han dado a cambio de que se les permita la ejecución de la obra,
pagos de dos jornales de obrero en la categoría de oficial, las que
aparecen materializadas como se desprende de las comunicaciones
N.° 105 y N.° 108 arriba aludidas.
94.° Caso Taype, agraviado Eleuterio Taype Ordóñez
Se atribuye este delito a Alexander Joel Muñoz Vásquez
A. La imputación efectuada por el Ministerio Público señala que
Eusterio Taype Ordóñez (Taype) es maestro de obra, dedicado al
rubro de la construcción civil, desde hace treinta años
aproximadamente, el mismo que durante el período agosto 2014 y
agosto 2015 estuvo a cargo de la construcción de una obra ubicada
en la urbanización Las Moreras, II etapa, manzana G, lote 2, calle
Sinchi Roca–La Perla–Callao, por un valor superior trescientos mil
soles y durante el año 2015 era usuario del teléfono 945-980-820 de la
empresa Telefónica del Perú a cuyo lugar se hicieron presentes un
grupo de cinco a seis personas manifestando ser gente de “Caracol“,
pertenecer al sindicato de construcción civil del Callao y bajo
intimidación exigieron cupos extorsivos, ante lo cual el agraviado se
vio obligado a pagarles entre cincuenta a sesenta soles semanales, de
cuyo hecho interpuso denuncia penal, que fue derivada a la Primera
Fiscalía Provincial Penal del Callao con ingreso 366-2014 y fue
94
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
archivada porque el agraviado no ratificó la denuncia informal que
habría efectuado ante un efectivo policial de la DEPINCRI
Bellavista–Callao.
B. La ejecución de la obra, ha quedado acreditado con la licencia de
regularización de obra nueva (1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° piso)-Vivienda
Multifamiliar (folios 3911), así como también el uso del teléfono.
C. En el desarrollo del juicio oral aparece haberse desplegado actividad
probatoria para acreditar este delito:
a. La declaración prestada por el agraviado en fecha 14 de junio del
2018 (folios 3950), que fue oralizada en la sesión de audiencia de
fecha 21 de enero de 2019 en la cual narra que durante los años 2013
a 2016 trabajaba para la constructora e inmobiliaria Visa S.A., en
calidad de maestro de obra, señala que en esa época estuvieron
realizando edificaciones en la avenida La Paz con Haya de la Torre y
dos obras en la avenida Atahuallpa y otra en la avenida Sinchi Roca,
todas ubicadas en el distrito de La Perla–Callao; por el cargo que
ostentaba se encargaba del personal de las obras dirigiéndolos en
sus tareas y también coordinaba con los ingenieros y con el dueño
de la empresa. Señala que en el año 2014 cuando trabajaba en la calle
Sinchi Roca paralela con Atahauallpa pagaba una cuota sindical de
S/ 60 semanales a la gente de Wilbur Castillo, pago que calcula
haber realizado en el período noviembre 2013 a agosto de 2014, a
partir de esta fecha en el que se da inicio al proyecto de la Costanera
(que está cerca), acudieron a la obra a su cargo un grupo de
personas indicando que eran gente de “Caracol”, ante lo cual
inicialmente les indicó que no los conocía y que los pagos sindicales
los hacía a Wilbur Castillo y no efectuaría doble pago;
posteriormente, pasados diez días regresó la gente de “Caracol” y le
indicaron que Wilbur Castillo ya no se metería y los pagos
semanales tenían que ser efectuados a la gente de “Caracol”, desde
entonces empezó a realizar los pagos por la obra a los que denominó
“gente de Caracol”; precisando que los primeros días de agosto se
constituyó a su lugar de trabajo un comisario para preguntarle si era
víctima de extorsión a quien le explicó los hechos y posteriormente
lo citaron para que vaya a declarar, no habiendo concurrido, narra
también las llamadas telefónicas que le hicieron para exigirle que
realice los pagos en las distintas obras que tenía a su cargo, durante
95
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
esta declaración reconoce el contenido de las comunicaciones
interceptadas N.° 40, de fecha 18 de junio de 2015 y N.° 98 de fecha
20 de julio 2015, en las que le exigen efectuar los pagos25.
b. En el juicio oral se reprodujo la comunicación N.° 40, de fecha 18
de junio del 2015 (folios 1398) en la cual “Alex” le reclama a “Taype”
por no haber cumplido con efectuar los pagos, en cuyo acto “Alex”
lo amenaza para que cumpla con pagar lo que quedaron y la cuota
sindical ”[…] ellos me han llamao que estabas reunido con todos los
chiquillos […] escúchame los chibolos a mí me llegan […] porque yo
agarro y los mato, o los mando en cana igual que Renan, […] por eso
para todas tus chambas que no trabajen hasta que tú me traigas lo
que me han quedao y encima me vas a pagar la cuota sindical”.
c. La comunicación N.° 98, de fecha 20 de julio del 2015 (folios 1464),
que efectúa “Alex” (Alexander Joel Muñoz Vásquez) a “Taype”
evidencia que el agraviado no cumplió con los pagos y le anuncia
que paralizará la obra.
D. Las pruebas actuadas en juicio demuestran la repetición del mismo
patrón delictual, que no se inicia precisamente con la OC Barrio
King, sino que ya tiene predecesores, surge el nombre de Wilbur
25 En esta declaración se alude a la denuncia que habría efectuado este agraviado ante
un efectivo policial, denuncia que dio origen a la carpeta fiscal Caso N.° 906010101-
2014-366-0 a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Callao, cuyas copias
están glosadas a partir de la página 3916 del Expediente, la misma que se inicia a
mérito del parte policial 312-2014-DEPINCRI-Bellavista, que tiene sello de mesa de
partes de la DIVINCRI– Bellavista, de fecha 02 de agosto de 2014, en la cual
expresamente se menciona la existencia de bandas organizadas dedicadas a la
extorsión – cupos de construcción civil en la Provincia Constitucional del Callao; allí
se precisa que los pasos a seguir en la extorsión son intimidar presentándose a la obra
con una cantidad de sujetos, autos, motos armas amedrentando a los ingenieros y
maestros de obra solicitando cupos de trabajo, una vez que ingresan dos trabajadores,
estos se encargan de formar un comité sindical dentro de la obra, cobrándole
semanalmente un cupo a cada trabajador teniendo el liderazgo, posteriormente un 10
a 20% del total que cuesta la obra terminada, completando así la extorsión. De no
acceder los propietarios, ingenieros y maestro de obras paralizan las obras. Este parte
policial fue elaborado por el efectivo policial Marco A. Lema Chirichigno SOS. PNP, el
mismo que aparece entrevistando al agraviado identificándolo como Eostereo Taype
Ordóñez, quién narra la forma cómo se apersonaban a la obra a su cargo y registra en
DVD la entrevista que le formula, de cuyo hecho, además, se levanta el acta de
entrevista de folios 3920.
96
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Castillo quien ya había solicitado el pago de cupos y en esa zona es
reemplazado por “la gente de Caracol”, quién a partir de agosto de
2014, en ese sector empiezan al cobro de cupos, de modo que se
pone de manifiesto la misma modalidad delictual, el control de la
ejecución de obras de construcción civil públicas o privadas que se
ejecutan en el distrito de La Perla-Callao, se exige de la denominada
cuota sindical y otorgamiento de puestos de trabajo, las que
aparecen materializadas como se desprende de las comunicaciones
N.os 105 y 108 arriba aludidas.
95.° Caso Santos – agraviado Santos Eugenio Sánchez Jacinto
Este delito es atribuido a los procesados Alexander Muñoz Vásquez
(Alex) y Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez (Pilota)
A. Según el requerimiento acusatorio Santos Eugenio Canchis Jacinto,
es un maestro de obra dedicado al rubro de la construcción civil,
desde hace doce años aproximadamente, que de junio a agosto de
2015 trabajó en el Callao construyendo una vivienda ubicada en la
calle Mariscal Castilla manzana 1, lote 6, distrito La Perla, por un
valor aproximado de veinte mil soles (S/ 20,000.00), el mismo que
habría sido objeto de amenazas por parte de “Alex” (Alexander
Muñoz Vásquez) y “Pilota” (Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez),
a consecuencia de lo cual se vio obligado a entregarles cuatrocientos
nuevos soles semanales.
B. La ejecución de la obra y los actos extorsivos quedan acreditados con
la prueba actuada en juicio así se tiene:
a. El agraviado Santos Eugenio Canchis Jacinto ha concurrido al
juicio oral y ha declarado la forma y circunstancias de cómo —en el
año 2015— fue víctima de amenazas por los sujetos identificados
como “Alex” y “Alexander” quienes se constituyeron a la obra que
ejecutaba, solicitaron conversar con el encargado para formar el
comité sindical y le solicitaron que pague el 50% del monto de la
obra, por seguridad, uno de los cuales se levantó el polo mostrando
dos armas de fuego; acordando el pago de cuatrocientos soles
semanales para que “lo dejen trabajar en paz”.
97
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
b. En el acto de su declaración reconoce haber mantenido las
conversaciones N.° 100 que se detalla más adelante y con la carta N.°
TSP-83030000-JIC-0178-2017-C-P remitida por la Empresa Telefónica
del Perú S.A. de fecha 14 de noviembre de 2017, se acredita que
venía usando el número de servicio 984-811-163, carta de folios
(1570 a 1571) oralizada en la sesión de audiencia de fecha 16 de
enero de 2019
c. En el juicio oral se oralizó la comunicación N.° 100 de fecha 21 de
julio del 2015 (folios 1466) de cuyo tenor se desprende que “Pilota”
llama a “Santos”, se identifica como el amigo de “Alex” y exige el
pago de cuatrocientos soles semanales que habían pactado,
señalando que le vienen dando seguridad y que tanto “Alex” como
“Pilota” son la misma persona, esta comunicación ha sido
reconocida por el agraviado.
d. El registro de comunicación N.° 102, de fecha 21 de julio del 2015
(fojas 1469), evidencia las comunicaciones entre “Pilota” y “Alex” a
raíz de que “Santos… ya no quiere pagar semanal,… ese Cholo
quiere dar una huevada mano” en esta comunicación le indica que
Santos y las personas que lo acompañan quieren hacer un solo pago
para que los dejen trabajar, por lo cual, Alex le dice que le pida mil
quinientos (“luca y media”).
e. En la comunicación N.° 103 de la misma fecha (folios 1470)
“Pilotas” comunica a “Alex” refiriéndose a “Santos” no acepta y que
quiere dar 100 soles semanales ante lo cual “Alex” le dice que no
puede aceptar esa propuesta, porque no tendría que razón darle a
Gerson, por lo cual instruye a “Pilota” solicitar un puesto de trabajo.
f. En la Comunicación N.° 104, de la misma fecha “Pilota” comunica
a “Alex” la negativa de otorgar un puesto de trabajo o que den
doscientos soles; y frente a la no aceptación de esa propuesta
instruye para que “Pilota” rompa las negociaciones.
C. Las pruebas analizadas acreditan la materialización del cobro de
cupos que efectuaban “Alex” (Alexander Joel Muñoz Vásquez) y
“Pilota” (Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez), los medios
violentos que utilizaban para infundir miedo a sus víctimas y el
nivel de organización que tenían, el rol que desempeñaban en la OC
y la sumisión al líder, a quien debían rendir cuentas de los cobros
98
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que hacían, la utilización del sindicato de construcción civil para a
su nombre exigir pagos, bajo la denominación de pago de cuota
sindical o la asignación de puestos de trabajo; así como el poder que
tenían para perturbar o impedir la ejecución de la obra.
¶ 4. Delito contra la vida el cuerpo y la salud (homicidio agravado)
96.° La imputación señala que producto de las investigaciones que
realizaron se dio cuenta de hechos violentos perpetrados por los
integrantes de la OC Barrio King, por la rivalidad entre barrios, los que
derivaban en ocasiones en pugna por tener la hegemonía territorial en
las obras de construcción civil, en otras por venganza, ajuste de cuentas
a enemigos declarados, lo que se presenta en diversos hechos: delito de
homicidio calificado caso por caso.
97.° Caso “Flaquechu” (Walter Luis Sánchez García).
Este delito es atribuido a Edison Joao Martínez Alfaro,
A. El día 12 de mayo de 2015, entre las 22:00 y 22:30 horas
aproximadamente Edison Joao Martínez Alfaro (Joao), integrante de la
OC, dio muerte a Walter Luis Sánchez García conocido como
Flaquechu con cinco disparos de arma de fuego en inmediaciones del
inmueble ubicado en el jirón Washington N.° 560, del barrio “La
Siberia”. El móvil de este hecho fue la rivalidad de barrios de Callao y
el homicidio es ordenado por el líder de la organización.
B. Respecto de este caso, aparece que el procesado Edison Joao
Martínez Alfaro se sometió a la conclusión anticipada del proceso y se
dictó en su contra la sentencia de conformidad contenida en la
Resolución N.° 21-A, de fecha 25 de febrero de 2019 y fue condenado
por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de
homicidio calificado-asesinato, previsto en el artículo 108 numeral 1 del
CP, en agravio de Walter Luis Sánchez García y se le impuso 10 años
con ocho meses y dieciocho días de pena privativa de libertad efectiva,
hechos que fueron cometidos por la OC. Los jueces Manrique Laura y
Pérez Escalante concluyen que este asesinato era un objetivo de la OC,
cometido bajo las directivas de Sócola Espinoza, hecho por el cual se
entregó dinero al autor de los hechos por intermedio de “Cheta”.
99
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
98.° Caso “Caballito”
Este delito que se atribuye a Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía
conocido como “Chiquito”, ha sido calificado como delito de homicidio
calificado – asesinato previsto en el artículo 108 numeral 01 del Código
Penal, el mismo que ha tenido lugar el 25 de mayo de 2015.
A. Según el requerimiento acusatorio, el día 25 de mayo 2015 a las 23:30
horas, aproximadamente, Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía
(Chiquito), mediante disparos de arma de fuego en el tórax y cabeza
dio muerte a Luis Enrique Rossel Pacoricona conocido como
“Caballito” cuando se disponía a ingresar a su domicilio ubicado en
el jirón Francisco Pizarro N.° 532, distrito de Bellavista–Callao. El
móvil sería por un ajuste de cuentas, ordenado por el líder de la
organización.
B. La muerte de Luis Enrique Rossel Pacoricona, queda acreditada con
el protocolo de necropsia N.º 0270-2015, de fecha 26 de mayo del
2015 (folios 4021 a 4024), en el mismo se describen lesiones causadas
por proyectil de arma de fuego que quedaron en su cuerpo, en las
conclusiones señala que presentaba traumatismo craneocérvico
pélvico por proyectil de arma de fuego (PAF) que le ocasionó
laceración encefálica, lesiones que le produjeron la muerte; en este
pronunciamiento médico se establece como causa del fallecimiento
“laceración encefálica, traumatismo-cráneo-cérvico-pélvico”. Los
disparos de arma de fuego de los que fue objeto se evidencian en el
acta del estudio de la escena y levantamiento de cadáver, de fecha 26
de mayo de 2015 (folios 4016), muerte que aparece inscrita en el
Reniec, conforme se desprende del acta de defunción de folios 4025.
El informe pericial 333-2015-REGPOL-CALLAO-DEPCRI-
SECCINEC, de fecha 27 de mayo de 2015 (folios 4012) analiza la
escena del delito y describe las evidencias de disparos26.
C. Subsunción de los hechos.
El delito de homicidio calificado se encuentra previsto y sancionado
por el artículo 108 del Código Penal, el mismo que con la
26 Instrumental introducida al juicio con la testimonial del perito criminalístico Walter
Julio Cáceres Torres, en sesión de audiencia de fecha 11 de enero de 2019, quien se
ratificó y explicó las conclusiones del mencionado documento.
100
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
modificatoria introducida por el artículo 1 de la Ley 30253
(publicada el 24 de octubre de 2014) establece:
Artículo 108. Homicidio calificado
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el
que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1.- Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
Al imputarse la muerte de Enrique Rossel Pacoricona conocido como
“Caballito” por encargo de la OC y por cuyo hecho se efectuaron
pagos, los hechos se subsumen en el numeral 1 del artículo 108 del
Código Penal.
99.° Caso “Macuto”, fallecidos: Jhon Vílchez Alcalde (Macuto), Jesús
Gabriel Ormeño Valera y Cristian Mirko Guillen Angulo.
Este delito se atribuye a los procesados Luis Alexander Alcántara Pérez
y Alexander Muñoz Vásquez.
A. La imputación fiscal señala que el día 27 de junio de 2015 entre las
13:30 y 14:00 horas aproximadamente, Jorge Luis Alexander
Alcántara Pérez (Pilota u Orejas) y otro sujeto no identificado, en
coordinación con Alexander Muñoz Vásquez (Alex) dieron muerte a
Jhon Vílchez Alcalde (Macuto), Jesús Gabriel Ormeño Valera y
Cristian Mirko Guillen Angulo, en circunstancias que se
encontraban en el frontis del domicilio del primero, ubicado en la
intersección de las calles Felipe Pinglo Alva y Manuel Asencio
Segura de la urbanización Sima de La Perla–Callao, lugar en el que
fueron acribillados por dos sujetos los cuales descendieron de una
camioneta station wagon color blanca y les efectuaron más de veinte
disparos con arma de fuego, luego de lo cual huyeron, dejando a las
víctimas muertas en ese lugar y resultó herido con proyectil de arma
de fuego Cirilo Torres Quispe, el mismo que fue conducido a un
centro de salud.
El móvil de este hecho, sería la rivalidad entre bandas criminales por
el control de las obras civiles, ya que Jhon Vílchez Alcalde, era
integrante de un sindicato de construcción civil.
B. La muerte de los agraviados se encuentra acreditada con: los
correspondientes protocolos de necropsia de las víctimas:
101
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Protocolo de necropsia N.° 0341-2015 del fallecido Jhon Robert
Vílchez Alcalde (folios 4123 a 4128) en la cual se describen lesiones
causadas por proyectil de arma de fuego a nivel de cabeza, glúteo
derecho y miembro inferior izquierdo, en cuyas conclusiones se
señala que este agraviado falleció por politraumatismo por PAF,
consignándose como causa de muerte politraumatismo.
2. Protocolo de necropsia N.° 0340-2015 de Jesús Gabriel Ormeño
Valera (folios 4136 a 4138) en la que se describen heridas causadas
por proyectil de arma de fuego en distintas partes del cuerpo
protocolo que se complementa con el acta de levantamiento de
cadáver de folios 4112, el que fue encontrado en la vía pública, con
heridas causadas por proyectil de arma de fuego.
3. Protocolo de necropsia de Cristian Mirko Guillen Angulo (folios
4129), en el que se describen diversas lesiones traumáticas en
cabeza, región externa de flanco izquierdo, y nalga izquierda, todas
causadas por proyectil de arma de fuego, estableciéndose como
causa de muerte politraumatismo. El acta de levantamiento del
cadáver de folios 4117, describe que fue encontrado en la vía pública
con heridas causadas por proyectil de arma de fuego.
C. Subsunción de los hechos
Los hechos han sido tipificados como delito contra la vida el cuerpo
y la salud en su modalidad de homicidio calificado –asesinato
previsto en el numeral 1 del artículo 108 del Código Penal, el mismo
que con la modificatoria introducida por el artículo 1 de la Ley 30253
(publicada el 24 de octubre de 2014) vigente al momento de la
comisión de los hechos establece:
Artículo 108. Homicidio calificado
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el
que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1.- Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
100.° Caso “Cholo Papo”, agraviado Jorge Luis Vargas Villa
Este delito se atribuye a los procesados Jepherson Henrrish Rodríguez
Mejía, y Gerson Adair Gálvez Calle.
102
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
A. Según la acusación fiscal, el 01 de julio de 2015 entre las 12:00 y 12:30
horas aproximadamente, en la cuadra 7 de la avenida Guardia
Chalaca, Callao, el acusado Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía
(Chiquito) mediante disparos de arma de fuego dio muerte a Jorge
Luis Vargas Villa, disparos que impactaron en la cabeza y tórax de la
víctima, cuando se encontraba acompañado de Gabriela Estephanie
Freundt Rojas (su ex-conviviente) luego de salir de su domicilio, sito
en la avenida Guardia Chalaca N.° 792 y se disponía a abordar su
vehículo - marca Mitsubishi, color negro, placa N.° Z1Y-502. Este
hecho habría sido por venganza, al oponerse al cobro de cupos de la
Empresa ESLIMP-Callao ordenado por el líder de la organización.
B. Respecto de este delito, se ha producido el retiro de la acusación por
parte del representante del Ministerio Público, respecto de los
procesados Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía y Gerson Adair
Gálvez Calle; en cuanto al primero se dio por retirada la acusación
en la sentencia pronunciada en primera instancia, extremo respecto
del cual no se interpuso recurso de apelación; y en el caso del
procesado Gerson Adair Gálvez Calle, por defectos de
procedimiento se está declarando la nulidad de lo actuado.
¶ 5. Delito contra la vida el cuerpo y la salud–sicariato
101.° Delito de sicariato – en grado de tentativa–caso Frank,
agraviado: Frank Giovanni Espejo Calmet.
Se atribuye la comisión de este delito a los procesados: Luis Alberto
Ruesta Valdivia y Gerson Adair Gálvez Calle.
A. Según la acusación fiscal el 01 de agosto de 2015, Luis Alberto
Ruesta Valdivia (Lucho Culón) y el agraviado Frank Giovanni
Espejo Calmet concurrieron a los baños sauna “SEVEN” ubicado en
a la altura de la avenida La Marina y José de Sucre, distrito
Magdalena del Mar, luego de lo cual a requerimiento del primero se
dirigieron a la urbanización “La Naval” del distrito de Ventanilla,
con el propósito de cobrar “un dinero” y en circunstancias que
caminaban por un pasaje, Ruesta Valdivia saca una pistola y dispara
varias veces contra su acompañante Espejo Calmet, impactándole en
el tórax y abdomen, agraviado que fue ayudado por los vecinos y
103
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
trasladado al hospital donde logró recuperarse, quedando este delito
en grado de tentativa. Este hecho habría sido ordenado por el líder
de la organización, en represalia por una denuncia en los medios
periodísticos.
B. La comisión del delito ha quedado acreditado con las siguientes
pruebas actuadas en el juicio oral:
1. Con la Historia Clínica N.° 1612557 del agraviado (folios 4202) la
que va precedida del informe emitido por el médico Rolando
Adrianzen Tantachuco, del que se desprende que la víctima día
ingresó al Hospital Daniel Alcides Carrión por emergencia, referido
del Hospital de Ventanilla, presentaba herida por proyectil de arma
de fuego en tórax y abdomen con el diagnóstico trauma toraco-
abdominal por proyectil de arma de fuego, el mismo que fue
sometido a una intervención quirúrgica, habiendo evolucionado de
manera favorable.
2. Del acta de visualización de videos y extracción de imágenes de
fecha 22 de agosto del 2018 (folios 4283 a 4291), se desprende que el
día 01 de agosto del 2015 el acusado Luis Alberto Ruesta Valdivia
(Lucho Culón) y el agraviado Frank Giovanni Espejo Calmet,
concurrieron a los baños sauna “SEVEN”, lo que concuerda con los
registros de ingreso al referido Sauna (folios 4288).
3. El agraviado Frank Giovanni Espejo Calmet al prestar declaración
en prueba anticipada con identidad reservada testigo S/N1-2015,
folios 4398 a 4419 sindica a Luis Alberto Ruesta Valdivia (Lucho
Culón) como autor de los hechos aludiendo haberlo sacado de su
casa para luego dispararle en la zona de Ventanilla, versión que
también suministra al efectivo policial que lo entrevistó en el
hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, oportunidad en la cual lo
identifica con sus nombres y apellidos, señala que es primo de Raúl
Najarro Valdivia y lo sindica como la persona que lo sacó de su casa
para dirigirse al sauna y luego le pidió que lo acompañe a
Ventanilla, a cuyo lugar acudieron llegando a la urbanización Naval
y tras dejarlo con un NN, al retornar “Lucho Culón” le indicó que se
dirigieran por un pasaje en el cual le disparó en seis oportunidades,
llegando a correr hasta ver a un miembro de serenazgo quién lo
auxilio y llegó a llamar por celular a su amigo conocido como
104
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
“Chato Wilbur” solicitando apoyo, información que obra también en
la nota de inteligencia N.° 035-2015-DIGIMIN-DIVBUS-DIRINCRI-
DIVINSEC-D1 (folios 4198 a 4199). La misma documental da cuenta
la presencia en el hospital de Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez
“Pilota” y de la necesidad que hubo de instalar de seguridad policial
en dicho nosocomio.
4. Este atentado debe ser apreciado en el contexto de la
comunicación N.° 33, de fecha 17 de julio de 2014 (1231), entre
Gerson Gálvez Calle y Walter, en la cual dialogan que Frank se va a
la calle, por lo cual tendrían que pagar al comandante “cincuenta
lucas” para que lo vuelva a sembrar o matarlo, “una de dos”, en la
cual Gerson indica que ya lo tiene todo listo, que tiene los matones, y
pide tener las armas listas.
5. Luego del atentado contra la vida de Frank se tienen las
comunicaciones N.° 114, de fecha 01 de agosto del 2015, (folios 1482)
en que “Loco” solicita que “Alex” se comunique con Gerson, y le
informe de la muerte de Frank; la comunicación N.° 115, de fecha 01
de agosto del 2015 (folios 1483) en la cual “Alex” comenta a “Pilota”
que Gerson está contento por esa muerte, y de las comunicaciones
N.° 120, de fecha 01 de agosto de 2015 (folios 1488) y N.° 121, de
fecha 05 de agosto de 2015 (folios 1489), se desprende los pagos que
se tenían que hacer al autor de estos hechos.
6. Las comunicaciones antes mencionadas deben complementarse
con la comunicación N.° 127 de fecha 12 de agosto del 2015 (folios
1495) en la cual “Pilota” (Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez)
comunica a “NN(F)” que mataron a los primos de Caracol, y que les
han metido dos balazos, que “dicen que ha sido mandado por Loco
Frank dice; Loco Frank está acá en el hospital […] Jerson han dice
este que va mandar a huevones que se meta al hospital […]”.
C. Subsunción de los hechos en el delito de sicariato previsto en el
artículo 108-C del CP
1. El delito de sicariato ha sido incorporado en nuestro Código
Penal por el artículo 1 del Decreto Legislativo 1181 que fue
publicado el 27 de julio de 2015, y por tanto vigente a partir del día
siguiente de su publicación, los hechos han tenido lugar el 01 de
105
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
agosto de 2015 y caen dentro del ámbito de aplicación temporal de la
ley.
2. “Artículo 108-C. Sicariato
El que mata a otro por orden encargo o acuerdo, con el propósito de obtener
para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier índole, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años y con
inhabilitación establecida en el numeral 6 del artículo 36, según corresponda.
Las mismas penas se imponen a quién ordena, encarga, acuerda el sicariato o
actúa como intermediario.
Será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si la
conducta descrita en el primer párrafo se realiza:
1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la
conducta.
2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal.
3. Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas.
4. Cuando las víctimas sean dos o más personas
5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer
párrafo, 108-A y 108-B primer párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra.
Nos encontramos ante una modalidad agravada del delito de
homicidio que resulta aplicable para todos los supuestos en que el
autor realice el verbo rector “matar” “por orden, encargo o acuerdo,
con el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio
económico o de cualquier índole”. La construcción del tipo penal
alude expresamente a la finalidad lucrativa del ejecutor, beneficiarse
económicamente o recibir otro beneficio; y de acuerdo al análisis
realizado en el presente caso, en la comunicación N.° 33, ante la
excarcelación de Frank, Gerson se expresa textualmente: “[…]ya pe
entonces acá toca dos cosas pe, hablar de una vez con el
comandante qué le voy a dar 50 Lucas y que le vuelva a sembrar o
sino, matarlo mano una de dos […] Si causa matarlo es lo mejor, y
ahorita tú crees que yo ahorita no lo voy a matar con toda la plata
que nos van a dar a nosotros ta huevón, ese sí tiene que morir pe
[…] escúchame por favor estoy que te hablo en serio, o quiero poner
la maquinita pa ráfaga por favor, tenlo preparada, si Frank no sale
ahorita, sale ahorita, ya debe estar listos está preparado, yo tengo a
los matones ya, yo tengo a mis patas, unos chibolos de Colombia
que van a venir todo yo tengo eso entiendes, hay que estar
106
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
preparado yo no lo voy a meter aca la gloc hermano ya tu sabes
cómo soy cuando hablo las cosas en serio […]”; el diálogo que
sostiene con “Walter” y en el que se vierten esas expresiones
constituyen el punto de partida a partir del cual se tiene dato
objetivo que permite concluir, que tuvieron participación en el
sembrado de pruebas que posibilitó el encarcelamiento de Frank —
como ya fue analizado al absolver la apelación de Francisco
Vitaliano Samamé Vidal— y por lo tanto la enemistad manifiesta, así
también se tienen datos de que “Gerson” buscaba sicarios y por ello
le pide a “Walter” que tenga listas las armas; las llamadas
posteriores al atentado que sufrió “Frank” son demostrativas del
desenlace, pone en evidencia de que efectivamente se contrataron a
personas para victimarlo y de ese modo se justifican los desembolsos
que tendrían que realizarse; así en la comunicación N.° 120, de fecha
01 de agosto de 2015 (folios 1488), “Walter” le dice a “Cabezón”:
“Loco Frank está muerto, saca plata por ahí […] ya está ¡ya! La
cancha libre […]” y en la comunicación N.° 122 se evidencia que
continuarán con materializar su propósito. Los hechos así analizados
se subsumen en la previsión normativa contenido en el artículo 108
citado, también acreditan la agravante contenida en el numeral 2 del
dispositivo citado, al haberse producido la muerte en cumplimiento
de la orden de la organización criminal, que a raíz de ese hecho tenía
la cancha libre. Si bien como consecuencia de ese atentado no resultó
la muerte del agraviado, puede considerarse que el hecho quedó en
tentativa (artículo 16 del CP) debiéndose tener en cuenta que los
autores ejecutaron todos los actos necesarios para producir la muerte
y el resultado no se produjo por un hecho circunstancial en el que se
auxilió al agraviado además que los disparos no comprometieron
letalmente a la salud y los órganos del agraviado, configurando lo
que en doctrina se conoce como tentativa inacabada.
¶ 6. Delito de hurto agravado - “Caso “Piura”, en agravio de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez
102.° Este delito fue atribuido a los procesados: Walter Eusebio Sócola
Espinoza, José Daniel Calero León, Jesús Roberto Palacios Chumpitaz,
Ernesto Alonso Vásquez Olivas y José Luis Taboada Ginocchio, Willy
107
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Rodríguez Sánchez, Zacarías Jiménez Alberca y Javier Josué Chunga
Solano.
A. Hechos imputados
El día 25 de junio 2015 entre las 9:00 y 10:00 horas aproximadamente, ingresan a la
vivienda ubicada en la urbanización "Jardines de AVIFAP", manzana “D”, lote 20 II
Etapa–Piura, violentando la cerradura de la puerta principal, “Willy”, “Calero”,
“Chato Robert” y “Zacarías”, se apoderan de joyas, documentos, artefactos y demás
pertenencias de la agraviada Rosa Aurora Vásquez Ramírez cuando esta no se
encontraba; luego se dan a la fuga con rumbo desconocido, dejando al frontis del
inmueble un celular marca Mobile, color blanco. Este hecho habría sido cometido por
integrantes de la OC, pertenecientes al grupo liderado por Walter Eusebio Socola
Espinoza (Walter o Sócola) y por el grupo liderado por Iván Nole Távara.
B. La comisión de este delito ha quedado acreditado con el acta de
inspección técnico policial de fecha 25 de junio de 2015 (folio 4330), en
la que se describe el estado en que quedó el inmueble luego de
cometido el hecho, consignándose que la puerta de ingreso no fue
violentada, pero se evidenciaron signos de violencia en las puertas
interiores y desorden en las habitaciones interiores; en ese acto, la
agraviada Rosa Vásquez Ramírez señaló haber sido víctima de hurto
agravado de diversas especies, entre ellas la cantidad de doce mil soles,
un Play Station P3, una laptop marca Lenovo, un Play Station P1,
diversas joyas de oro de propiedad de la denunciante y de su esposo e
hijos, 01 perfume marca Carolina Herrera; una tablet Lenovo, un juego
electrónico PC1, una cámara Canon, un reloj Casio Shock, un cabezal
de equipo de sonido marca LG entre otros; en esa misma fecha se
levantó el acta de hallazgo, recojo e incautación de bienes encontrados
en la parte exterior del inmueble (folios 4327) dentro de ellos un
teléfono celular, un televisor Samsung de 60 pulgadas y dos parlantes
de equipo de sonido LG, los que habrían sido sustraídos del domicilio;
el teléfono celular no fue reconocido como de propiedad de la
agraviada y desde ese momento se presumió que fue dejado por los
autores del hecho. Se tienen registros de comunicaciones que han sido
obtenidos sobre la forma cómo se planeó la ejecución de este hecho, lo
que será analizado respecto de cada uno de los procesados que han
sido involucrados en el presente caso. Los extremos de la denuncia han
sido ratificados por la agraviada que concurrió a juicio, lo cual
corrobora las constataciones realizadas por la autoridad policial luego
108
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
inmediatamente después de cometidos los hechos, actos a partir de los
cuales resulta acreditado el delito de hurto agravado.
C. Los hechos fueron subsumidos en lo establecido por el artículo 186
segundo párrafo numerales 1 y 2 del CP. Nos encontramos frente a un
delito contra el patrimonio, el mismo que fue cometido con el ánimo de
apoderarse ilegítimamente de bienes de propiedad de la agraviada y
familiares, prueba de ello es el ingreso al domicilio de la víctima
aprovechando que los moradores no se encontraban, la sustracción de
sus bienes, parte de los cuales fueron encontrados en la parte exterior
del inmueble.
D. No obstante, consideramos que no concurre la agravante prevista en
el numeral 186.2 del CP, toda vez que no se ha acreditado que los
autores formen parte de una organización destinada a perpetrar estos
delitos. Alonso Peña Cabrera nos dice que “la configuración de este
supuesto requiere la presencia de dos elementos: primero que exista una
organización delictiva destinada, es decir, creada especialmente para cometer
el delito de hurto, y segundo, que el agente sea miembro de esta organización
delictiva, en calidad de integrante, no podría serlo en calidad de jefe o
cabecilla o dirigente pues en dicho caso la conducta se traslada al último
párrafo del articulado”27. En el presente caso no se tienen elementos
probatorios que demuestren que los partícipes en ese hecho integren
una organización criminal dedicada a la comisión de delitos de hurto
agravado; si bien las llamadas telefónicas evidencian la participación
de pluralidad de agentes, más de tres, ello no es suficiente para
considerar que fue una organización criminal la que planificó y
consumó el hecho.
E. Respecto de este delito han sido condenados el procesado Zacarías
Jiménez Alberca, quien se ha sometido a la conclusión anticipada del
juicio y se le ha impuesto tres años y cinco meses de pena privativa de
libertad como se aprecia de la sentencia de conformidad pronunciada,
fue absuelto de la acusación que se le formuló por el delito de
asociación ilícita para delinquir y ese extremo no fue apelado. Por su
parte los procesados Walter Eusebio Sócola Espinoza y José Daniel
Calero León han sido condenados por este delito y han interpuesto
27 Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl. Derecho Penal Parte especial Primera Edición
2008, 2da. Reimpresión 2010 (Tomo II) P.191
109
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
recurso de apelación el cual será objeto de pronunciamiento más
adelante.
No se aprecia que el hurto agravado haya sido una modalidad delictual
de la organización criminal Barrio King; por lo cual, la participación de
algunos de sus integrantes que tomaron parte en este delito, debe ser
considerada como un hecho independiente.
¶ 7. Delito de organización criminal - Los Elegantes de Talara
103.° En el presente caso, al enunciarse la imputación genérica de los
hechos por el delito de asociación ilícita agravada: Título III (Relación
de hechos, tipificación y elementos de prueba), Capítulo 1 (Hechos
imputados por asociación ilícita agravada) Numeral 8 se ha señalado
expresamente:
A. Imputación genérica:
“que los procesados algunos integrantes de Barrio King, de la facción del barrio La
Siberia, que constituía su brazo armado, al mando del acusado Walter Sócola (Sócola),
en su desplazamiento por el norte del país , entre los meses de mayo a agosto de 2015,
formó alianza con la asociación delictiva, liderada por el acusado Iván Alexander Nole
Távara (Iván) e integrada por los acusados Yennifer Sue López Tavara (Yennifer), Luis
Abraham Domínguez Cossio (Abraham), José Luis Taboada Ginocchio (Ingeniero),
Javier Josué Chunga Solano (Gigi), Zacarías Jiménez Alberca (Zacarías) y Willy
Rodríguez Sánchez (Narizón/Willy), dedicada a la comisión de delitos de extorsión,
usurpación agravadas y otros; concertándose para realizar acciones criminales en
Piura y Talara, con miras a tomar el control del “Proyecto de Modernización de la
Refinería de Talara” –PMRT-, ejecutado por corporaciones españolas.
La imputación penal parte del supuesto de que en la zona norte ya
viene operando una OC, a la que denomina “Los Elegantes de Talara”;
y al desarrollar el elemento estructural de la OC la considera como
“otras vinculaciones o alianzas”, precisando que el consorciado no
prosperó a largo plazo, ya que a fines del mes de agosto de 2015, Walter
Sócola y sus secuaces del barrio “La Siberia” fueron capturados
portando armas de fuego y explosivos en el balneario de Máncora-Piura
(numeral 2.5.5. otras vinculaciones o alianzas).
B. Conclusiones a las que se llegó en la sentencia de primera instancia.
110
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
CONCLUSIONES A LAS QUE SE ARRIBA EN LA SENTENCIA DE
PRIMERA INSTANCIA SOBRE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL LOS
ELEGANTES DE TALARA
Uno: No se ha acreditado la existencia de la organización criminal, “Los
Elegantes de Talara”, con la Nota de agente Nro. 06-2015-DIGIMIN-DIVBUS-
DIRINCRI-DIVINSEC-D1 de fojas 4311/4312, pues esta se refiere a otra
organización criminal y no identifica a sus miembros.
Dos: No se ha acreditado que los actos de Sicariato respecto de “Jashi” y “Loco
Jean Pierre”, financiados por Jennifer Sue López Távara para el control del
megaproyecto Modernización de la refinería de Talara Petroperú, que se
alude en la Nota de agente Nro. 082--2015-DIGIMIN-DIVBUS-DIRINCRI-
DIVINSEC-D1 de fojas 9338/9340 de fecha 16 de septiembre del 2015, y Nro.
083-2015-DIGIMIN-DIVBUS-DIRINCRI-DIVINSEC-D1, se vincule a la
organización criminal denominada “Los Elegantes de Talara”.
Tres: No se ha acreditado con la información contenida en los Registros de
comunicaciones, que entre 11 de mayo y 04 de octubre del 2015 se ha
verificado actividad delictiva de la organización criminal denominada “Los
Elegantes de Talara”; por el contrario las actividades criminales, como dar
muerte a “Jachi” y “Jean Pierre”, agenciarse de armas, entre otros, son
coordinadas directamente por Walter Eusebio Socola Espinoza (a) “Walter” o
“Socola”, con sus coacusados, siendo que este no es imputado como líder de
la organización “Los elegantes de Talara”
Cuatro: En conclusión no se ha acreditado la existencia de la organización
criminal “Los Elegantes de Talara” que (1) tenía como líder a Iván Nole
Távara, (2) que Jennifer Sue López Távara cumplía la función de conseguir las
obras que iban a ser extorsionadas; (3) que Abraham Domínguez Cossio (a)
“Abraham” era encargado de conseguir las armas para la organización; (4)
que José Luis Taboada Ginocchio (a) “Pepe Inge” era encargado de conseguir
obras; (5) que Willy Rodríguez Sánchez era chofer de la organización; (6) que
Javier Josue Chunga Solano era encargado de reglaje y (7) que Zacarías
Jiménez Alberca, era chofer de la organización.
Y que esta organización ha operado desde los meses de mayo a noviembre del
2015.
1. En el voto de los jueces Pérez Escalante y Manrique Laura
consideran que si bien dieron por no acreditada la existencia de la
organización criminal, eso no es óbice para que analicen si los
acusados Yennifer Sue López Tavara, Luis Abraham Domínguez
Cossio, José Luis Taboada Ginocchio, Javier Josué Chunga Solano,
Zacarías Jiménez Alberca y Willy Rodríguez Sánchez se hayan
concertado para llevar adelante actividades criminales en Piura y
Talara e incluso tomar el control de la obra modernización de la
refinería de Talara tal como sostiene la Fiscalía y luego ingresan a
111
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
analizar las actividades ilícitas de la organización Barrio King en
Piura y Talara; y en base a ello ingresan a la valoración de la
participación de los mencionados procesados ya no como integrantes
de una OC consorciada, sino como ejecutores de acciones
individuales contributivas al accionar de los integrantes de “Barrio
King” que se habían desplazado hacia el norte y establecen su
responsabilidad en los hechos.
2. Lo anterior implica una modificación sustancial en los hechos que
han sido materia de imputación, y que no fueron materia de
modificación por el Ministerio Público en el juicio de primera
instancia, lo que se aprecia con más nitidez en el cuatro que sigue en
el que se consignan por un lado las imputaciones específicas
formuladas contra cada uno de los procesados y los hechos que se
dan por probados respecto de los mismos.
CUADRO COMPARATIVO: HECHOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS EN EL
REQUERIMIENTO ACUSATORIO Y HECHOS PROBADOS QUE FUNDAMENTAN
LA CONDENA
Imputación específica - requerimiento Hechos probados según la sentencia de
acusatorio primera instancia.
IVÁN ALEXANDER NOLE TÁVARA IVÁN ALEXANDER NOLE TÁVARA
Es líder de una asociación delictiva que “podemos concluir que el acusado Iván
operaba en la región Piura (Piura y Alexander Nole Távara (a) ‘Iván’ se
Talara), dedicada a la extorsión -cobro de integra a las actividades ilícitas que venía
cupos- en obras y empresarios de ejecutando y coordinando Walter Eusebio
provincias, la cual -además- se había Socola Espinoza (a) ‘Walter’ o ‘Sócola’ en
consorciado con el brazo armado de la Talara, Piura, en su condición de
“Barrio King” (Barrio “La Siberia”), para cabecilla de la organización criminal
unir fuerzas y realizar acciones criminales ‘Barrio King’ desde el mes de mayo del
conjuntas en dicha región del país. 2015 a septiembre del 2015, con el
Era el responsable de dirigir y/o propósito de tomar el control de las obras
coordinar con sus coacusados Yennifer civiles.
Sue López Távara (hermana) y Luis Por ende queda acreditada la
Abraham Domínguez Cossio para responsabilidad del acusado por el delito
establecer una alianza con integrantes del previsto y penado por el artículo 317º,
“Barrio King” y tomar el control en las primer y segundo párrafo, literal a) del
obras de la región Piura Código Penal, modificado por Ley 30077,
Ley contra el crimen organizado.”
YENNIFER SUE LÓPEZ TÁVARA YENNIFER SUE LÓPEZ TÁVARA
Es integrante de una asociación delictiva 1. Coordina con Walter Eusebio Sócola
112
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que operaba en la región Piura (Piura y Espinoza (a) “Walter” o “Socola” el
Talara) liderada por su hermano y apoyo para ingresar con sus Empresa a
coacusado “Iván”, que se dedicaba a la obras civiles en Talara, Piura [véase la
extorsión -cobro de cupos- en obras y Comunicación N.° 02 y 53], y
empresarios de provincias (Piura, Talara), 2. Encomienda a Walter Eusebio Socola
la cual -además- se había consorciado con Espinoza (a) “Walter” o “Socola” dar
el brazo armado de “Barrio King” (Barrio muerte a “Jean Pierre” y “Jachi”, que se
“La Siberia”), para unir fuerzas y realizar ejecutaría con intervención de José
acciones criminales conjuntas en dicha Daniel Calero León [véase Comunicación
región del país. Nro. 24], a quien realiza deposito por el
Es responsable de administrar los bienes monto de dos mil soles (S/ 2,000.00) en el
ilícitos adquiridos, constituyendo empresa Banco Interbank.
de fachadas para facilitar la comisión de 3. En definitiva, la acusada Jennifer Sue
las actividades delictivas, y encargada de López Távara (a) “Jennifer”, se integra a
financiar el traslado, estadía, pagos de las actividades ilícitas que venían
sicariato y/o “chalequeo” (seguridad) a ejecutando y coordinando Walter
integrantes de “Barrio King”, en cuyo Eusebio Socola Espinoza (a) “Walter” o
contexto coordinaba directamente con “Socola” en Talara, Piura, en su
“Socola” y “Calero, respectivamente, líder condición de cabecilla de la organización
y lugarteniente de la Siberia. “Barrio King”, desde el mes de mayo del
2015 a septiembre del 2015, con el
propósito de tomar el control de las obras
civiles.
Por ende queda acreditada la
responsabilidad del acusado por el delito
previsto y penado por el artículo 317º,
primer y segundo párrafo, literal a) del
Código Penal, modificado por Ley 30077,
Ley contra el crimen organizado
LUIS ABRAHAM DOMÍNGUEZ COSSIO LUIS ABRAHAM DOMÍNGUEZ COSSIO
Es integrante de una organización 1. Es identificado como titular y usuario
criminal que operaba en la región Piura del teléfono 991-689682, de marzo del
(Piura y Talara), liderada por el imputado 2013 a septiembre del 2013 y por ende
(a) “IVAN”, conocida como “Los usuario del mencionado teléfono;
Elegantes de Talara”, que se dedicaba a la 2. Mediante el teléfono 991-689682
extorsión -cobro de cupos- en obras y registra las comunicaciones Nro. 11, 25 y
empresarios de provincias, que se había 142 en que coordina con Walter Eusebio
consorciado con el brazo armado de Socola Espinoza (a) “Walter” o “Socola”
“Barrio King” (barrio “LA SIBERIA”), (a) “Walter” la provisión de armas
para unir fuerzas y realizar acciones (lapiceros) y balas a Walter Eusebio
criminales conjuntas. Socola Espinoza (a) “Walter” o “Socola”,
Era el encargado de proveer y/o para sus actividades, llegando a sostener
suministrar armas de fuego y/o su participación en el homicidio de
municiones, para lo cual coordinaba “Jachi”.
directamente con los imputados “Iván” y 3. Se integra a las actividades ilícitas que
“Socola” venían ejecutando y coordinando Walter
113
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Eusebio Socola Espinoza (a) “Walter” o
“Socola” en Talara, Piura, como cabecilla
de la organización criminal “Barrio
King”, desde el mes de mayo a
septiembre del 2015 con el propósito de
tomar el control de las obras civiles.
Por ende queda acreditada la
responsabilidad del acusado por el delito
previsto y penado por el artículo 317º,
primer y segundo párrafo, literal a) del
Código Penal, modificado por Ley N.°
30077, Ley contra el crimen organizado.
JOSÉ LUIS TABOADA GINOCCHIO JOSÉ LUIS TABOADA GINOCCHIO
Es integrante de una asociación delictiva 1. Que José Luis Taboada Ginocchio
que operaba en la región Piura (Piura y también es conocido como (a)
Talara), liderada por el imputado “Iván”, “Ingeniero”, “Pepe Taboada” o “Pepe
que se dedica a la extorsión -cobro de Inge”;
cupos- en obras y empresarios de 2. Que José Luis Taboada Ginocchio ha
provincias (Piura y Talara), la cual - utilizado los teléfonos 969-328939 y 958-
además- se había consorciado con el brazo 352140, para comunicarse con Walter
armado de “Barrio King” (barrio “La Eusebio Socola Espinoza (a) “Walter” o
Siberia”). En dicho contexto, se encargaba “Socola” con fecha 18 de mayo y 01 de
de coordinar directamente con su julio del 2015, y
coimputado “Socola”, líder de “La 3. Que desde mayo del 2015 se ha
Siberia”, para ejecutar acciones criminales integrado y coordinado las actividades
conjuntas. ilícitas que realiza Walter Eusebio Socola
Espinoza (a) “Walter” o “Socola”
cabecilla de una facción de la
organización criminal “Barrio King”.
4. Que el acusado José Luis Taboada
Ginocchio (a) “Ingeniero”, “Pepe
Taboada” o “Pepe Inge” se integra a las
actividades ilícitas que venía ejecutando
y coordinando Walter Eusebio Socola
Espinoza (a) “Walter” o “Socola” en
Talara, Piura, como cabecilla de la
organización criminal “Barrio King”,
desde el mes de mayo a septiembre del
2015, con el propósito de tomar el control
de las obras civiles
Por ende, queda acreditada la
responsabilidad del acusado por el delito
previsto y penado por el artículo 317º,
primer y segundo párrafo, literal a) del
Código Penal, modificado por Ley 30077,
114
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Ley contra el crimen organizado.
JAVIER JOSUÉ CHUNGA SOLANO JAVIER JOSUÉ CHUNGA SOLANO
Es integrante de una asociación delictiva El análisis y valoración conjunta de la
que operaba en la región Piura (Piura y prueba permite concluir, que:
Talara), liderada por el acusado Iván 1. El acusado Javier Josué Chunga Solano
Alexander Nole Távara, se dedicaba a la (a) “Gigi” forma parte de las actividades
extorsión -cobro de cupos- en obras y ilícitas que venían ejecutando y
empresarios de provincias (Piura y coordinando Walter Eusebio Socola
Talara), - se había consorciado con el Espinoza (a) “Walter” o “Socola”,
brazo armado de “Barrio King” (barrio cabecilla de la organización criminal
“La Siberia”), para unir fuerzas y realizar “Barrio King”, para ejecutar actos de
acciones criminales conjuntas en dicha reglaje y marcaje.
región del país. 2. Por ende, queda acreditada la
En dicho contexto, realizaba acciones de responsabilidad del acusado por el delito
reglaje y marcaje con fines de eliminación, previsto y penado por el artículo 317º,
para lo cual coordina con Walter Eusebio primer y segundo párrafo, literal a) del
Socola Espinoza (a) “Walter” o “Socola”. Código Penal, modificado por Ley 30077,
Ley contra el crimen organizado
3. En el voto del juez Romero Uriol, señala que no se acreditó la
existencia de la organización criminal, pero considera que la facción
liderada por Walter Sócola se extendió hacia el norte y realizó
alianzas individuales con algunos acusados, tales como Iván Nole
Távara y “Yennifer Nole Távara” (así lo expresa al analizar la
responsabilidad de Yennifer Sue López Távara).
4. Conforme a lo establecido por el artículo 397 del CPP, la sentencia
no podrá tener por acreditados hechos u otras circunstancias que los
descritos en la acusación, salvo cuando favorezcan al imputado; lo
que ratifica el monopolio del Ministerio Público en la determinación
de los hechos que serán materia de juzgamiento; sin acusación no
hay condena, la sentencia no puede modificar los hechos postulados
en el requerimiento acusatorio; los acusados se defienden de los
hechos que les son atribuidos en la acusación y no pueden ser
condenados por hechos diferentes, de aquellos sobre los cuales
tuvieron oportunidad de ejercitar su derecho de defensa. Sobre la
congruencia28 que debe existir entre acusación y sentencia, César San
28“La congruencia de una sentencia deriva del principio acusatorio y, en parte, del
principio de contradicción, e integra, respectivamente las garantías genéricas del
debido proceso y defensa procesal. Los términos en que se formula la acusación
constriñen el marco del enjuiciamiento a los elementos que forman el objeto del
115
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Martín Castro aclara que no se trata de reproducir los términos
exactos del relato fáctico de la acusación fiscal, sino que basta que lo
haga sustancialmente en su esencia, pudiendo incluso ampliar las
circunstancias o sus detalles atendiendo al desarrollo de la prueba
practicada en juicio, situándolo en su contexto; en el presente caso,
de la comparación de los hechos por los cuales se produjo la
acusación y de aquellos respecto de los que fueron sentenciados no
se aprecia esa congruencia.
5. A lo anterior se agrega que respecto de las llamadas telefónicas en
las que se habla sobre dar muerte a “Jean Pierre” y “Jachi”, que se
ejecutaría con intervención de José Daniel Calero León, no son
hechos constitutivos del delito de organización criminal y fueron
materia de investigación por delito de reglaje y marcaje por el
Ministerio Público en este mismo proceso respecto de los cuales se
dispuso el sobreseimiento del proceso; y en el presente caso al no
haberse acreditado la existencia de la organización criminal Los
Elegantes de Talara —extremo que no ha sido impugnado ni
cuestionado por el Ministerio Público—, se infiere que las premisas
fácticas que imputó el Ministerio Público a los integrantes de dicha
organización criminal no se pueden trasladar a la imputación que se
formula a la organización criminal Barrio King, por estos
fundamentos basados en la estructura de la imputación concreta,
debe absolverse a quienes han sido acusados por delitos del delito de
asociación ilícita para delinquir como integrantes de dicha
organización criminal.
proceso, de manera que no cabe apartarse de estos [Armenta]. Los elementos
esenciales deben mantener su identidad a lo largo de todo el proceso, aunque puedan
modificarse las modalidades o circunstancias del suceso, el tipo del delito—siempre
que sea homogéneo—y el grado de ejecución. Todas las modificaciones no esenciales
pero relevantes, con arreglo al principio de contradicción y derecho de defensa, deben
ser sometidas al conocimiento y alegación de las partes, siendo de destacar el mayor
grado de perfección del delito o un grado de participación más intenso. En
consecuencia, la congruencia penal es la perfecta adecuación de la acusación oral con
la sentencia. Si se da un desajuste notorio entre el fallo judicial y los términos en los
que las partes formularon sus pretensiones se produce una incongruencia
constitucionalmente relevante (Acuerdo Plenario N.° 2-2008/CJ-116. Fj 11)”. SAN
MARTÍN CASTRO, Cesar. Derecho Procesal Penal – Lecciones. Editorial INPECCP y
CENALES, primera edición noviembre de 2015 p. 421
116
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
¶ 8. Pronunciamiento con relación a los agravios formulados por los
apelantes
104.° Procesado Gerson Adair Gálvez Calle
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria, solicita se le absuelva de la
acusación fiscal, al considerar que en la sentencia apelada no se
aplicó el principio indubio pro reo.
2. Agravios29. En su apelación escrita con relación a su pretensión
revocatoria formuló los siguientes agravios:
i. La sentencia impugnada da por cierta la existencia de una organización
criminal describiendo los elementos que la componen (personal, temporal,
teleológico, funcional, estructural, modal), sin advertir que estamos ante
personas relacionadas a obras de construcción civil (comité sindical)
constituidas de manera legítima, pese a lo cual los jueces de instancia lo
consideran como una asociación ilícita para cometer delitos de contenido
patrimonial, desconociendo la Ley de Construcción Civil.
ii. No se ha demostrado objetivamente que las supuestas conversaciones
existentes prueben la presencia de una organización criminal atribuida a los
29Esta parte inicialmente tenía postulada una pretensión nulificante (alternativa de la
revocatoria) de la que desistió al inicio del juicio de apelación. Para sustentar dicha
pretensión tenía formulados los siguientes agravios:
i. Los lineamientos establecidos por la Directiva N.° 002-2018-CE-PJ para el desarrollo e instalación de
audiencias realizadas en los procesos penales bajo los alcances del nuevo CPP, mediante el uso de
videoconferencia y otros aplicativos tecnológicos (aprobada por Resolución Administrativa N.° 084-
2018-CE-PJ, publicada el 13 de abril de 2018) no fueron cumplidos, por no haberse motivado
adecuadamente la necesidad del uso extraordinario del sistema de video conferencia como lo exige
la directiva, con el agregado de que ninguna de las defensas requirió su utilización menos el
Ministerio Público; la audiencia se desarrolló estando el apelante en el establecimiento penal de
Challapalca y el mecanismo de transmisión de audio y vídeo fue deficiente y le impidió una
comunicación eficaz con su defensa que se encontraba en la sede de juzgamiento.
ii. Se ha afectado el artículo 14.3 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, referidos a:
d. Hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente.
e. A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo.
iii. Sesgo de confirmación. Los jueces se han limitado a valorar la prueba de cargo y confirmar la idea
preconcebida que tenían de su patrocinado, con lo que han violado el principio de imparcialidad
judicial, pues en el fondo querían quedar bien con la prensa. Y de esta manera presentar su
sentencia como parte de la lucha contra el crimen organizado.
Constituye pretensión impugnatoria, de este extremo alternativo, la declaración de
nulidad del juicio oral y, por las causales previstas en los literales “d” y “e” del
artículo 150 del CPP y se disponga la renovación de esta fase del proceso con su
presencia física.
117
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
sentenciados, por el contrario no evidencian planes criminales orientados a la
explotación de una actividad lucrativa ni mucho menos el liderazgo del
apelante Gálvez Calle, desde ese punto de vista, la supuesta organización
criminal denominada “Barrio King” forma parte de una tesis mediática, no
existe medio probatorio que demuestre los argumentos de la sentencia
apelada.
iii. Las reclamaciones y negociaciones de carácter sindical que se dieron, sin que
exista actividad criminal lucrativa, se confunden con actividades ilícitas de
extorsión, lo que fue demostrado y esto no fue valorado. Las comunicaciones
existentes carecen de contenido delictivo y en las mismas no se menciona que
Gálvez Calle haya sido jefe de la supuesta organización, no se valoró la
prueba de descargo que demuestra su no participación en las conversaciones.
iv. No se valoró el informe pericial acústico forense N° 0282-2018 que concluye
que las muestras de voz no son concluyentes, dubitadas y existe un nivel
inconclusivo de identificación (respecto al apelante) y los 248 archivos de
audios auditados por el Sistema de Reconocimiento Automático de Habla
(SRAH) el cual concluye que la voz no le pertenece al sentenciado,
vulnerándose el derecho a la debida motivación de las resoluciones.
v. Respecto al caso Odebrecht – Costa Verde – Callao, no se toma en cuenta la
probanza de los elementos esenciales del delito de extorsión, se realiza un
razonamiento inferencial por descarte vulnerando el derecho la debida
motivación de resoluciones. Los representantes de Odebrecht no refieren actos
extorsivos en su agravio.
vi. En cuanto al caso “Los Portales-Costanera Uno”, el Colegiado de instancia al
afirmar la supuesta influencia del apelante sobre el comité de obra, vulnera la
debida motivación y la presunción de inocencia, pues se trata de dar sentido
distinto a la declaración de Miguel Ángel Domínguez Vidal (supervisor de la
obra del proyecto AWA), quien en ningún momento se llegó a comunicar con
el apelante. De las declaraciones de los testigos – agraviados no se ha podido
determinar ventaja patrimonial.
vii. Respecto al caso “Cholo Papo”, se vulnera el principio de legalidad puesto
que los jueces de instancia disponen elevar en consulta el retiro de la
acusación sin que esté previsto en el ordenamiento procesal.
viii. En cuanto al caso Frank, se imputa al apelante haber ordenado atentar contra
la vida de Espejo Calmet, sin embargo, no se demostró que la víctima sea el
referido en la acusación, no se estableció el monto para victimar al supuesto
agraviado, no pudo identificar si en los audios interviene como interlocutor el
apelante. Las dos pericias ofrecidas no han sido valoradas adecuadamente por
el Colegiado de instancia; igualmente no se acreditó el beneficio económico
ofrecido al autor del atentado, lo que es requisito esencial para configurar el
delito de sicariato.
B. Imputación específica por los delitos de asociación ilícita para
delinquir, extorsión agravada y homicidio
118
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado Gerson
Adair Calvez Calle (Caracol, Gerson, Demonio o Doctor), se le
atribuye ser el líder máximo de la OC "Barrio King", tenía el papel
principal o supremo de la organización, o sea, la "cabeza" o
"cerebro". En dicho contexto, tenía el control central de la
organización, impartiendo órdenes y/o directivas esenciales a sus
hombres de confianza o directivos para concretar su finalidad
delictiva conforme a su plan criminal: responsable de definir,
programar y dirigir el conjunto de procedimientos y estrategias
criminales adoptados, a cuyo efecto distribuía o asignaba con
autoridad las funciones o tareas de sus directivos o lugartenientes.
Asimismo, como jefe máximo se encargaba de seleccionar y/o
excluir a las víctimas, integrantes o colaboradores de la OC. Toda
actividad delictiva de la OC se realizaba bajo su dominio. Maneja
armas de fuego, sanguinario.
2. Participación que se atribuye en los delitos de extorsión agravada.
a. CASO VÍA COSTA VERDE, respecto de esta obra se le atribuye:
i. Ser el encargado de negociar directamente con los
responsables de la obra "Vía Costa Verde Callao", Nuno de
Moráis Serra (gerente de Administración y Finanzas) y
Antonio Aguijar Alayo (jefe de Recursos Humanos) el tema
de los cupos de extorsión; porcentaje de la obra para sí
mismo (1% o 2%), seguridad o "chalequeo", puestos de
trabajo, contratación de personal, "cuota sindical",
procurando su máximo beneficio económico, desde inicios
de la obra (julio 2014) y durante su fase de ejecución hasta
noviembre 2015.
ii. Impartir las órdenes y/o directivas esenciales, vía telefónica,
a los miembros del Comité de Obra de la Costa Verde Callao,
"Renzo" "Alex" "Anthony" y Alfredo Díaz Pizarro, con la
finalidad de tomar el control o dominio de la obra, desde sus
inicios y durante su fase de desarrollo, esto es, de julio 2014 a
noviembre 2015.
iii. Distribuir o asignar, con autoridad, las funciones o tareas
específicas que los integrantes del Comité de Obra, Costa
Verde -Callao, "Renzo" "Alex" "Anthony" y Alfredo Díaz
119
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Pizarro, debían de realizar, desde inicios de obra y durante
su ejecución, de julio 2014 a noviembre 2015.
b. CASO LOS PORTALES - COSTANERA UNO. Respecto de esta obra
se le atribuye: en su condición de líder de la OC era el
encargado de "Negociar", directamente, con los responsables
de la ejecución de la obra Costanera uno, los cupos de
extorsión: i) porcentaje de la obra para sí mismo (pedía el 1%),
ii) seguridad o “chalequeo” (pedía 5 “chalecos”), iii) puestos de
trabajo fantasma para integrantes de Barrio King o sus
familiares directos, iv) descuentos de la “cuota sindical”,
procurando su máximo beneficio económico, en el mes de julio
2014. Repartir un porcentaje del dinero cobrado por los cupos
extorsivos referidos a los puestos de trabajo fantasma,
seguridad o chalequeo, contratación de personal, cuota sindical
de la obra costanera Uno, desde el mes de julio 2014.
c. CASO AWA. Se le imputa que en octubre de 2015 habría
dispuesto acciones extorsivas exigiendo pago de cupos (500
soles semanales o puestos de trabajo) a Miguel Ángel
Domínguez Vidal, responsable del proyecto piloto residencial
“AWA”, dando directivas específicas a su operador directo
Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex), sobre la forma en que se
ejecutaría dicho acto extorsivo, a efectos de obtener una ventaja
económica indebida.
3. Delito contra la vida el cuerpo y la salud –homicidio calificado-
asesinato.
a. CASO FRANK. Se le atribuye haber mandado eliminar a Frank
Giovanni Espejo Calmet, alias “Loco Frank”, por cuanto existen
comunicaciones telefónicas, del día de los hechos 01 de agosto
de 2015, entre las 20:30 y 22:30 horas, que dan cuenta que dicho
atentado obedeció a las órdenes que impartió como líder de la
organización, en represalia por haberlo denunciado en medios
periodísticos.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
120
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Agravios vinculados a la existencia de la organización criminal y
del delito de extorsión
Los primeros agravios postulados por la defensa técnica del apelante
(i, ii, iii y v) niegan la existencia de la OC “Barrio King” así como de
los elementos que la componen, de la misma forma señala que se
confunden las negociaciones y reclamaciones de carácter sindical con
actividades ilícitas del delito de extorsión; respecto de estos agravios
nos remitimos a lo analizado en los fundamentos 74° a 86° de esta
sentencia en los que analizamos la acreditación del delito de OC, así
también de los delitos de extorsión atribuidos a la OC, en los cuales
se analizaron diversos medios probatorios y llamadas telefónicas
interceptadas de las que se desprendió el carácter ilícito de sus
actividades y se deslindó el carácter delictual de los hechos que le
han sido atribuidos, los que estaban orientados a la obtención de
lucro, las que no guardan concordancia con actividades sindicales
como se afirma.
2. Sobre la identidad del usuario de la línea telefónica 994-600-572 y
Liderazgo de la OC Barrio King.
a. La defensa técnica, como parte de sus agravios (ii y iii) niega que
su patrocinado haya sido el usuario del número 994-600-572 que
fue objeto de interceptación de diversas llamadas telefónicas, cuya
pertenencia le es atribuida por el Ministerio Público. En la
sentencia apelada los jueces concluyen que el usuario del teléfono
indicado era Gerson Adair Gálvez Calle, a quién también
atribuyen el liderazgo de la OC.
b. Este Colegiado aprecia que uno de los argumentos principales
esgrimidos por la defensa técnica del investigado Gerson Adair
Gálvez Calle, para negar la existencia de la organización criminal
Barrio King, así como del liderazgo que se le atribuye, está
circunscrito precisamente al uso del teléfono celular con número
de abonado 994-600-572; y esto tiene correspondencia con el rol
directriz que cumple el usuario de ese teléfono, para esto nos
remitimos a la transcripción de las partes relevantes de esas
comunicaciones que han sido transcritas al analizar la
concurrencia de los delitos de asociación ilícita para delinquir
(organización criminal) y extorsión.
121
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
c. Los jueces de primera instancia para establecer que el usuario del
número telefónico 994-600-572 era el procesado Gerson Adair
Gálvez Calle, valoran las sentencias de primera y segunda
instancia recaídas en el expediente número 260-2014-15, seguido
contra Gerson Adair Gálvez Calle y otros, por el delito contra la
salud pública–tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado
(folios 5648 y siguientes), así como las comunicaciones números 14
(folios 1179), 12 (folios 1173) y 46 (folios 1260), en las cuales el
interlocutor se identifica como Gerson Adair Gálvez Calle y
también como “Caracol” y “Gerson”, apelativos con los que
también ha sido identificado este procesado —hacen desprender
ese carácter.
d. De la revisión de las conversaciones telefónicas valoradas, por los
jueces de instancia, efectivamente se aprecia que en las mismas se
pone en evidencia el nombre de los interlocutores:
i. Registro de comunicación N.° 14 (folios 1179), de fecha 11 de
julio de 2014, interlocutores: usuarios de los números
telefónicos 946-005-780 (Mere) y 994-600-572 (Gerson). En esta
conversación “Gerson” que se encuentra en el establecimiento
penal le reclama a “Mere” del porqué tenía el teléfono
apagado por tres días, luego le solicita averiguar con relación
a un memorial en el que se estaría pidiendo informe en el
término de setenta y dos horas sobre su traslado,
mencionándose su nombre como Gerson Adair Gálvez Calle
hasta en dos oportunidades el mismo que estaría sentenciado
a quince años por homicidio simple y tenencia ilegal de armas,
respecto de cuyo hecho le pide realizar las averiguaciones.
ii. En el registro de comunicación N.° 12 (folios 1173), de fecha 11
de julio de 2014, interlocutores: usuarios de los números
telefónicos 946-597-211 (Ángelo) y 994-600-572 (Gerson). En
esta conversación Ángelo contacta a Gerson para que converse
con un NN que luego se identifica como Martín, quien dialoga
con “Gerson”. En esta conversación “Gerson” le indica que es
“Caracol” y que debe haber escuchado de él, que la obra a la
que ha ingresado a trabajar le pertenece y él decide quiénes
trabajan, él tiene control sobre toda La Perla y que le
permitirá trabajar “simplemente lo que te quiero dejar claro que ESA
122
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
OBRA es mía, tú vas a trabajar ahí porque mi política es de que trabajen
ahí los que son de la zona y de que definitivamente no hay ningún
problema contigo ni con tu amigo, siempre y cuando ustedes respeten, me
entiendes causa”.
iii. En el registro de comunicación N.° 4630 (folios 1260), de fecha
18 de julio de 2014, interlocutores: usuarios de los números
telefónicos 994-600-572 (Gerson) y 944-532-191 (Anthony)31. El
primero le da instrucciones al segundo sobre las acciones a
realizar y allí se identifica como “Gerson”.
iv. Este Colegiado aprecia que no son las únicas comunicaciones
que fueron actuadas en juicio; también se observa que en el
registro de comunicación N.° 2 (folios 1133), de fecha 07 de
julio de 2014, interlocutores, usuarios de los números
telefónicos 994-600-572 (Gerson) y 987-036-130 (Fernando). En
el diálogo se desprende que “Gerson” es una persona que está
internada en un establecimiento penal, “Fernando” es un
funcionario del INPE, en ese diálogo “Gerson” alude a la
denuncia que habría interpuesto Francisco Valdez Merino en
contra de Gerson Gálvez Calle y él se identifica como ese
interlocutor: “Valdez es el que denuncia a mi me denuncia en el
ministerio en todos lados […]”; como parte de la conversación
abordan hechos que estarían aconteciendo en el interior del
penal, “Gerson” señala que está próximo a obtener su libertad,
se dialoga también de la realización de pagos (sobornos), de la
toma de control de pabellones del establecimiento penal,
30
En el voto de los jueces Manrique Laura y Pérez Escalante se cita la comunicación
N.° 48 de fecha 18 de julio de 2018, en la que serían interlocutores “Anthony” y
“Gerson”; sin embargo, el contenido no tiene correspondencia con esa llamada que
está glosada a folios 1264 del expediente judicial, la llamada que tiene
correspondencia con ese contenido es la número 46.
31 “En el numeral 3.2.2. Hechos Probados en Juicio Oral del voto emitido por los jueces
Escalante Pérez y Manrique Laura, textualmente se menciona: “ii) Ha quedado
acreditado, que Gerson Adair Gálvez Calle (a) ‘Caracol’, ‘Demonio’ o ‘Gerson’
durante el 2013 y 2014, cuando se encontraba recluido en el Establecimiento Penal
‘Sarita Colonia’ del Callao sostenía comunicaciones utilizando el teléfono Nro. 994-
600572. Lo que permite inferir que las comunicaciones registradas durante el 2013 y
2014, por este número de teléfono (994-600572) han venido siendo realizadas por el
acusado Gerson Adair Gálvez Calle”.
123
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
entrega de armas y otros que aparecen del contenido de dicha
comunicación.
e. En las sentencias (de primera y segunda instancia) recaídas en el
expediente número 260-2014-15, seguido contra Gerson Adair
Gálvez Calle y otros, por el delito contra la salud pública–tráfico
ilícito de drogas, en agravio del Estado, también aparece haber
sido materia controvertida el uso del mismo teléfono, en el que
igualmente se atribuía su uso al mismo procesado Gálvez Calle;
y en dicho proceso valorando las pruebas actuadas se llegó a la
conclusión que el número telefónico 994-600-572 era utilizado
por Gerson Adair Gálvez Calle.
f. En sus alegatos de clausura la defensa señaló que no se ha
utilizado adecuadamente el mecanismo de la prueba trasladada
establecido en el artículo 20.4 de la Ley N.° 30077, señalando que
no se ha podido establecer que la voz del usuario del teléfono
994-600-572 corresponda a su patrocinado y que en este proceso
existe prueba pericial que contradice la conclusión a la que se
arribó en esa sentencia. Sobre estos extremos este Colegiado
aprecia que el procesado Gálvez Calle fue parte de dicho proceso
y tuvo oportunidad para contradecir los argumentos de la
sentencia32 y el cuestionamiento que formula al uso de la prueba
trasladada con relación a dicha instrumental es genérico, no se
precisa qué mecanismo de esta institución jurídica fue omitido
que permita ingresar a su análisis; además al señalar que la voz
del usuario de dicha comunicación no le corresponde e invoca
como sustento de esa afirmación la actuación de pericias que
desvirtuarían que la voz del interlocutor de esas comunicaciones
pertenezcan a su patrocinado, trasladando de esta manera el
núcleo de su cuestionamiento a establecer si dichas llamadas
corresponden a la voz del señor Gerson Adair Gálvez Calle.
g. Con relación a la identidad del usuario del teléfono atribuido al
procesado, se aprecia que la defensa no cuestiona las llamadas
telefónicas números 2, 12, 14 y 46, valoradas por los jueces de
32
Conforme al artículo 123.2 del Código Procesal Civil, la cosa juzgada alcanza a las
partes y a quienes de ellas deriven sus derechos. Sin embargo, se pueden extender a
los terceros cuyos derechos dependen de los de las partes o a los terceros de cuyos
derechos dependen los de las partes, si hubieran sido citados con la demanda.
124
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
instancia, que a partir del análisis de las mismas se tienen datos
concretos que permiten identificar al interlocutor como Gerson
Gálvez Calle como ha sido antes analizado, en las cuales este
interlocutor se identifica con nombres y apellidos así como con
los apelativos que utiliza; todas estas llamadas que constituyen
manifestación espontánea de los interlocutores y que no han
merecido cuestionamiento por la defensa técnica constituyen
prueba directa de la identidad del usuario de ese teléfono.
h. Ingresando al análisis del informe pericial acústico forense N.°
0282-2018 emitido por el perito Pedro José Infante Zapata, de
fecha agosto de 2018 (agravio iv), en la que concluye que no se
encontró coincidencias en cuanto a los valores de frecuencia
fundamental (fo) e intensidad que le corresponden a las
características de los registros orales de Gerson Gálvez Calle, este
Colegiado aprecia que no se tiene dato fiable que las muestras de
voz que fueron objeto de pericia por este perito sean las que
fueron materia de interceptación; en efecto este perito al haber
sido examinado en audiencia (sesión de audiencia de fecha 17 de
enero de 2019, video 338) señaló que las muestras de voz se las
entregó el abogado en USB, sin mediar cadena de custodia, de lo
que no se puede tener certeza de la legitimidad de dichas
muestras, a este efecto existe incumplimiento de lo establecido en
los artículos 176 y 177 del CPP, que establecen que para cumplir
su cometido el perito tiene acceso al expediente y evidencias; en
lo que corresponde a la pericia practicada por el perito Carlos
Enrique Quiche Surichaqui, sobre su informe pericial N.° 282-
2018, en la que señala que llega a un nivel inconclusivo de
identificación, debe tenerse en cuenta que en la sustentación del
mismo peritaje, este perito ha señalado que el procesado no
accedió a suministrar su muestra de voz, por lo cual recurrió a
las voces existentes en sus intervenciones en audiencia, las que al
provenir de grabaciones de video conferencia con el
establecimiento penal de Challapalca presentaban muchas
interferencias; en esa misma audiencia explica que el nivel
inconclusivo de los resultados de su pericia resultan en gran
medida porque el procesado no facilitó la realización de esta
pericia, lo que puede apreciarse en la sesión de audiencia de
fecha 30 de enero de 2019 (video 363).
125
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
3. Con relación a sus agravios “v” y “vi” referidos a los delitos de
extorsión que se le atribuyen en las obras Costa Verde-Callao, Los
Portales-Costanera Uno y AWA.
Sobre la acreditación de los delitos, nos remitimos a los
fundamentos números 90.°, 91.° y 92.° en los que se valoró las
pruebas actuadas respecto de esos delitos, los que fueron dados por
acreditados y se analizó su acreditación, para cuya investigación y
juzgamiento no es necesario que concurra denuncia de la parte
agraviada, al ser delitos perseguibles de oficio por el Ministerio
Público; no se tratan de hechos aislados, sino actos reiterados que
responden al mismo patrón delictual. Corresponde formularse la
siguiente pregunta ¿constituye actividad sindical constituirse a los
lugares donde se ejecutan obras (públicas o privadas) de
construcción civil y solicitar, bajo amenaza de impedir el desarrollo
de la obra, el pago de cuota sindical por los trabajadores que trabajen
en esa obra, el otorgamiento de puestos de trabajo así como cupos
por seguridad a cambio de que se les permita trabajar pacíficamente?
La respuesta es no; sin embargo, esta práctica aparece
institucionalizada en el ámbito de influencia de la OC, la cual se creía
con derecho a decidir qué personas ingresaban a trabajar en las obras
y quiénes no, esto se desprende del análisis de la comunicación N.° 2
(folios 1133) en la que es el propio “Gerson” que se pronuncia en ese
sentido; así también, en el caso de la obra Costa Verde–Callao, en las
comunicaciones N.° 27 (folios 1384) y N.° 52 (folios 1412) se decide el
ingreso y salida de trabajadores a la obra a instancia suya. Con
relación a la obra Costanera uno, se tienen las comunicaciones N.° 11
(folios 1172), N.° 32 (folios 1226) y N.° 33 (folios 1231) en los que este
procesado acuerda con “Walter” la forma cómo trabajarán respecto
de esta obra y quiénes serán parte del comité, los que se beneficiarán
con el cobro de la cuota sindical; los designios que hizo en su
condición de líder han tenido concreción en los hechos, las personas
designadas por él terminaron ocupando los cargos directivos y
cobrando directamente la denominada cuota sindical. En el
denominado caso AWA, los actos extorsivos se llevaron adelante, los
requerimientos de la OC se materializaron, pero al ser informados
que únicamente se ejecutaría un proyecto piloto acuerdan “quedar
como elegantes” permitiendo la ejecución de ese proyecto piloto
126
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
conviniendo que luego los “atracarían” cuando inicien la obra; así se
desprende de la comunicación N.° 148 (folios 1521) entre “Alex” y
“Colorado”, de cuyo diálogo se desprende que “Gerson” ha dado la
orden de dejarlos trabajar y eso es precisamente lo que se transmite a
Miguel Ángel Domínguez Vidal en la comunicación N.° 150 (folios
1524). De todos estos hechos resulta su participación en la comisión
de estos delitos. El hecho de que el procesado Gálvez Calle no
participara directamente de los actos extorsivos directos de su OC,
no lo excluye de su responsabilidad en los hechos.
4. Si bien este procesado no ha sido acusado por el Ministerio
Público por los otros delitos de extorsión atribuidos a la
organización; se tiene evidencia de la existencia de un aparato bien
montado que se encargaba de visitar las obras para materializar los
actos extorsivos los que actuaban dándole cuenta de sus actividades;
así se tienen de las comunicaciones N.° 102 (folios 1469) y N.° 103
(folios 1470) respecto a la extorsión en el caso “Santos”, mediante
estas conversaciones “Pilotas” y “Alex” dialogan sobre la negativa de
“Santos” para cumplir con los pagos que le exigían y de que aquél
pretendía pagar un monto menor, “Alex” rechaza esa propuesta
porque no tendría una razón para darle a “Gerson” por lo cual
deciden romper las negociaciones con dicha persona. En el caso
“Taype” los mecanismos violentos por el no pago de las cuotas se
ponen de manifiesto, “Taype” que se desempeña como maestro de
obra es amenazado de que no podrá trabajar hasta que no pague lo
que quedó, amenazan con matar o enviar a la cárcel a los que lo
apoyen y esto se ve desprende de la comunicación N.° 40 (folios
1398) y N.° 98 (folios 1464).
5. Con relación al caso Frank, la defensa sostiene que no se ha
demostrado que su patrocinado haya ordenado atentar contra la vida
de Frank Espejo Calmet, no se estableció el monto que se habría
ofrecido para victimar a dicho agraviado y que no se ha establecido
que la voz registrada en las llamadas interceptadas le corresponda lo
que se reflejaría en las pericias. Sobre el contenido de las pericias nos
remitimos a lo anteriormente analizado así como la determinación
del usuario del teléfono 994-600-572, para este efecto, el análisis del
contenido de la conversación N.° 33 (folios 1231) entre “Gerson”
(Gerson Adair Gálvez Calle) y “Walter”, en la cual hablan que
127
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
“Frank” está próximo a obtener su libertad y siendo contrario a sus
intereses evalúan la posibilidad de pagar a un “comandante” para
que lo “vuelva a sembrar” para que reingrese a un establecimiento
penal o matarlo, respecto de cuyo hecho “Gerson” dice que ya tiene
todo preparado.
6. Dentro de las pruebas actuadas, se tienen copias certificadas del
expediente judicial N.° 3678-2013, seguido en contra de Frank
Giovanni Espejo Calmet, por delito de peligro común – tenencia
ilegal de armas de fuego y otro en agravio del Estado (folios 10727 a
10818), de cuya revisión se desprende que en fecha 26 de junio de
2014, el Ministerio Público solicitó declarar no haber mérito para
formular acusación en contra del mencionado Espejo Calmet por la
comisión del delito de tenencia ilegal de armas de fuego y armas de
guerra y se dicte el sobreseimiento definitivo; asimismo, se aprecia
que en fecha 12 de agosto de 2014, por mayoría se declara no haber
mérito para pasar a juicio oral respecto de ese delito y se dispone el
archivamiento definitivo y se dispone la excarcelación de este
procesado. El decurso temporal del trámite de este proceso guarda
concordancia con el contenido de la comunicación N.° 33 arriba
citada, la persona que se identifica como “Frank” es Frank Giovanni
Espejo Calmet y dentro de los fundamentos esgrimidos por el
Ministerio Público para solicitar se declare no haber mérito a juicio
oral respecto de ese caso es la irregular intervención materializada en
su contra33. Finalmente se tiene la comunicación N.° 120, de fecha 01
de agosto de 2015 entre “Cabezón” y “Walter” (folios 1488) en la cual
“Walter” le dice a “Cabezón” que “Loco Frank” está muerto y que
saque plata, lo que denota que el atentado contra la vida de Espejo
Calmet en esa oportunidad no fue un caso fortuito sino un hecho
planificado y ordenado por la cúpula de la OC y Frank es la misma
persona mencionada por aquellos en la conversación N.° 33.
33 Dentro de los fundamentos que se exponen por el Ministerio Público se tiene la
irregular intervención efectuada el 09 de agosto de 2013, por Francisco Samamé Vidal
quién ya había sido denunciado ante el Ministerio Público el mismo 09 de agosto de
2013 a horas 16:44, por el intervenido Espejo Calmet, quién desde antes de la
ocurrencia de los hechos lo estaba buscando con una finalidad ilícita “donde yo lo vea
lo voy a poner merca y fierro y o voy a mandar en cana”, como así se desprende del
Dictamen Fiscal 224, de fecha 24 de junio de 2014 (folios 10797).
128
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
7. Los hechos anteriormente señalados configuran el delito de
sicariato previsto en el artículo 108-C del CP, el cual fue incorporado
en nuestro Código Penal por el artículo 1 del Decreto Legislativo N.°
1181, publicado el 27 de julio de 2015 y establece sanción penal para
el que mata por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de
obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier
índole, estableciendo la pena de cadena perpetua cuando los hechos
se producen para dar cumplimiento a la orden de una organización
criminal, dispositivo que es aplicable al caso de autos por concurrir
los elementos constitutivos de este delito, en la conversación N.° 33
se habla de la necesidad de eliminar a “Frank”, en la misma
“Gerson” le dice a “Walter” dice que ya tiene a los matones, que todo
está listo, en la comunicación N.° 114 se solicita que comuniquen a
“Gerson” la muerte de “Frank” (por la cantidad de disparos que
recibió a esta persona inicialmente la dieron por muerta) y en la
comunicación N.° 120 “Walter” habla de los pagos que debían
realizarse, tal como se ha analizado en el fundamento 101.°.
105.° Procesado Wilmer Anthony Agurto Serrano
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria, ha solicitado revocar la
resolución recurrida y se le absuelva de la acusación fiscal, toda vez
que en la sentencia apelada no se aplicó el principio de indubio pro
reo.
2. Agravios:
i. Le ha sido aplicado un tipo penal que no le corresponde, toda vez que el
delito de asociación ilícita para delinquir, en el año 2015, era más benevolente
que el aplicado por el Ministerio Público y correspondería aplicarse la norma
vigente el día de comisión de los hechos.
ii. No se ha tomado en cuenta que es una persona que tiene arraigos
domiciliario, laboral y familiar; no registra antecedentes penales y no se ha
substraído a la investigación policial y judicial y ha colaborado con la
investigación.
iii. Los hallazgos que aparecen en el acta de allanamiento según la cual se le
habría encontrado cuatro granadas de guerra, una escopeta retrocarga y
quince cartuchos Winchester así como drogas fueron sembradas al momento
de su intervención policial, por lo cual no firmó el acta respectiva.
129
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
iv. No se valoró la declaración del testigo Oscar Rolando Nole More, quién
declaró que la intervención de la supuesta organización Barrio King habría
sido planificada con sembrado de pruebas.
v. No existe persona agraviada que lo haya sindicado como autor del delito de
extorsión agravada y como miembro del comité de obras de construcción civil,
solo velaba por el pago oportuno y mejoras salariales de los trabajadores,
además la cuota sindical como aporte es legal, no es extorsión.
vi. No se ha probado que habría participado en la organización criminal, desde
julio de 2014 hasta noviembre de 2015; no ha sido desvirtuada la presunción
de inocencia que lo favorece.
vii. Los registros de comunicaciones: 5 (de fecha 08 de julio de 2014), 39, 42 y 46
(18 de julio de 2014), 17 (22 de mayo de 2015) corresponden a un número
telefónico que no le pertenece y cuyo peritaje acústico no lo compromete, los
audios del año 2014 fueron obtenidos sin autorización.
viii. Los resultados del dictamen pericial de restos de disparo de arma de fuego
N.° 1681-2015, evidencian que no manipuló artefactos explosivos.
ix. La declaraciones de los testigos con código de reserva S/N-2015, de fecha 11
de setiembre de 2015 y S/N1 en audiencia de prueba anticipada de de fecha
01 de agosto de 2018, en ningún momento señalan los nombres completos del
apelante y no han sido corroboradas.
x. En las conclusiones del informe pericial acústico forense N.° 284-2018
referidas a los análisis efectuados con relación a las muestras incriminadas,
voz del locutor masculino “Anthony” y la muestra de voz indubitada
perteneciente a Wilmer Anthony Agurto Serrano, existe un nivel inconclusivo
de identificación; de lo que resulta que dichas comunicaciones no le
pertenecen.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir, tenencia ilegal de armas, explosivos y tráfico ilícito de
drogas.
1. Delito de asociación ilícita agravada (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077). Se
le atribuye ser integrante de la OC “Barrio King”, su función era ser
dirigente del órgano de fachada de la organización (sindicato de
trabajadores). En dicho contexto, se aprovechaba de su condición de
miembro del comité de obra del Proyecto Vía Costa Verde-Tramo
Callao, para cobrar cupos extorsivos.
2. Delito de extorsión agravada. Obra Vía Costa Verde Callao –
Odebrecht (artículo 200 primer y quinto párrafos literales “c” y “e”
del CP). Se le atribuye que fingiendo ser integrante de un [seudo]
sindicato de construcción civil, por disposición del líder de la
130
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
organización “Caracol” entre julio y agosto de 2014, ingresó a
trabajar al proyecto vía costa verde Callao”, para tener el dominio de
la obra. En dicho contexto se encargó de:
a. Recibir y ejecutar las órdenes específicas que impartía vía
telefónica “Caracol”, el líder de la organización, sobre las
medidas extorsivas a realizar para tomar el control de la obra,
dándole cuenta de lo que sucedía en el “campamento” y
sugiriendo medidas alternativas, en el mes de julio 2014.
b. Conformar y controlar el comité de obra, aprovechando su
condición de secretario de economía, desde el mes de noviembre
2014 a junio 2015, para tener dominio de los cupos de extorsión.
c. Recaudar el dinero de la “cuota sindical” en su condición de
secretario de economía del Comité de Obra; durante los meses de
noviembre 2014 hasta junio 2015.
3. Delito contra la seguridad pública–tenencia ilegal de armas de
fuego, municiones y explosivos (artículo 279 primer párrafo y 279-
G primer párrafo del CP, modificado por Decreto Legislativo 1244)
En el mes de noviembre de 2015, el Ministerio Público en
coordinación con la Policía Nacional planificó y ejecutó una mega
operación de interdicción múltiple, en diferentes ciudades: Lima,
Callao, Piura y Talara, para desarticular a la OC “Barrio King”
conforme al mandato judicial de detención preliminar, allanamiento,
descerraje, registro domiciliario e incautación del Primer Juzgado de
Investigación Preparatoria Nacional, contenido en las resoluciones
N° 01 y 02, respectivamente de fechas 04 y 10 de noviembre de 2015:
se logró la captura de un total de 21 de sus integrantes entre
cabecillas y ejecutores inmediatos.
Durante el desarrollo de la ejecución de dicho mandato judicial, se
allanó el inmueble de Wilmer Anthony Agurto Serrano (Anthony),
sito en el jirón Huáscar N.° 361, interior 121 – distrito La Perla-
Callao, encontrándose –además en flagrante delito ya que al
efectuarse el registro domiciliario correspondiente se le halló en
poder cuatro (04) granadas de guerra, una escopeta retrocarga,
modelo 88-12-CA, marca Maverick, serie MV93210M, color negro,
quince cartuchos Winchester 12 G.A, color rojo, para uso de escopeta
retrocarga, tres (03) celulares, tarjetas de diversas entidades bancarias
131
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
entre otros documentos de interés criminalístico, conforme al detalle
de las actas formuladas al respecto.
4. Delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas–
microcomercialización (artículo 298 primer párrafo inciso 1 del CP).
Durante el allanamiento efectuado en su domicilio como se ha
referido, se le halló también en poder de 315 ketes de una sustancia
blanquecina polvorienta al parecer pasta básica de cocaína -PBC-,
conforme al detalle de las actas formuladas.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la aplicación de un tipo penal que no le corresponde
(delito asociación ilícita para delinquir). De la revisión de la
sentencia pronunciada se aprecia que a este procesado se le ha
condenado por el delito de organización criminal invocándose el
artículo 317 primer y segundo párrafo literal “a” del CP modificado
por Ley N.° 30077; a este procesado se le imputa ser integrante de la
OC Barrio King; por lo tanto, estamos ante un delito continuado, que
se inicia desde que se produce su afiliación a la OC y se mantiene
mientras conserve ese estatus; en cuyo caso debe aplicarse la ley
penal que estuvo vigente al momento en que culminó la actividad
criminal, para el presente caso el Ministerio Público ha señalado que
la misma culminó el día en que se produjo la intervención a los
miembros de la OC, esto es, el 11 de noviembre de 2015. En cuyo
caso debe aplicarse la norma vigente a esa fecha34, debe tenerse en
cuenta que ser integrante de una OC constituye un delito
permanente y debe reputarse como tal hasta el día en que cesó; sin
embargo, conforme se ha analizado en el fundamento 54.° de la
presente sentencia, la modificatoria introducida por el Decreto
Legislativo N.° 1244, publicado el 29 de octubre de 2016, ha
suprimido la agravante que fue considerada para aplicarle la
34 “Artículo 6. Principio de combinación
La Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho
punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el
tiempo de leyes penales.
Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado,
el Juez sustituirá la sanción impuesta por la que corresponda, conforme a la nueva
ley.”
132
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
modalidad agravada prevista en el literal “a” del artículo 317 del CP,
en cuyo caso, respecto de la calificación jurídica de este delito,
corresponde aplicar la modalidad básica contemplada en dicha
norma, pues no se aprecia que a este procesado se le atribuya ser
líder o cabecilla de la OC35. El agravio es fundado y los efectos de la
modificatoria incorporada al artículo 317 del CP por el Decreto
legislativo N.° 1244, debe aplicarse extensivamente a todos los
procesados que se encuentren en la misma situación jurídica como
así lo establece el artículo 408.1 del CPP.
2. La defensa técnica en la apelación escrita señala que no se tomó
en cuenta sus arraigos y el hecho de haber colaborado con la
investigación, además de que no cuenta con antecedentes penales ni
judiciales. Este agravio no aparece haber sido sustentado en su
intervención oral; la existencia de arraigos no tiene incidencia en la
determinación de la responsabilidad o inocencia, en lo demás; en la
sentencia apelada, para la determinación de la pena se ha tomado en
cuenta que carece de antecedentes. El agravio es infundado.
3. Sobre el hallazgo del objeto material del delito de peligro
común en su domicilio y prueba de absorción atómica.
La defensa sostiene de que las armas y granadas de guerra que se
encontraron en su domicilio fueron sembradas; sin embargo, su
afirmación no tiene respaldo probatorio, por el contrario se aprecia
que el allanamiento de su domicilio no fue realizado unilateralmente
por la Policía, sino que contó con i) la presencia de dos
representantes del Ministerio Público y ii) autorización judicial para
En el requerimiento acusatorio se atribuye la calidad de líder al procesado Gerson
35
Adair Gálvez Calle, y se asigna la calidad de cabecillas a los procesados:
Walter Eusebio Socola Espinoza, del barrio La Siberia, encargado de las
acciones violentas (brazo armado) contra los rivales de la organización.
Alexander Muñoz Vásquez cabecilla del barrio Atahuallpa, encargado de
realizar actividades extorsivas, tiene a varios miembros de la OC a su cargo.
Alfredo Ángel Díaz Pizarro, líder del barrio Callao, tenía la función de cajero,
administrador del dinero y armero.
Moisés Esteban Mere Ruiz, brazo legal de la organización, tiene la función de
acceso a los operadores de justicia.
Francisco Vitaliano Samamé Vidal, miembro de la Policía Nacional quién
coordina con Mere Ruiz para sembrar pruebas falsas (armas y/o municiones y
drogas).
133
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la materialización de esta diligencia como se aprecia del acta de
descerraje, allanamiento, registro domiciliario, incautación, comiso y
lacrado, levantado a horas 03:25 del día 11 de noviembre de 2015
(folios 8299), en esa oportunidad se hallaron en su poder cuatro (04)
granadas de guerra, una escopeta retrocarga, modelo 88-12-CA,
marca Maverick, serie MV93210M, color negro, quince cartuchos
Winchester 12 G.A, color rojo, para uso de escopeta retrocarga, entre
otras especies; según el dictamen pericial de balística forense 1909/15
(folios 4299), la escopeta retrocarga se encuentra en estado de
operatividad, las granadas de guerra encontradas también se
hallaron en estado de operatividad como se aprecia del informe
técnico N.° 367-2015-Región Policial LIMA/DIVIME-UDEX-SIXTEX
(folios 8335), desprendiéndose del oficio N.° 18479-2016-SUCAMEC-
GAMAC remitido por la Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso
Civil–SUCAMEC que no cuenta con licencia para portar armas; sobre
la pericia N.° 1681-2015 que determinó la no existencia de restos de
disparo por parte de este procesado, no tiene mayor incidencia en los
hechos al no imputársele haber efectuado disparos con arma de
fuego. El agravio es infundado.
4. Sobre el hallazgo de droga en su domicilio con motivo del
allanamiento efectuado el día 11 de noviembre de 2015, en que se
encontró 315 ketes de pasta básica de cocaína, sobre cuyo hecho se
sustentó el delito de microcomercialización de drogas, por el que
también fue condenado, el cuestionamiento de la defensa objeta
igualmente la legalidad de esa diligencia, por lo cual nos remitimos
a lo allí analizado.
5. Respecto al sembrado de pruebas declarado por el testigo Óscar
Rolando Nole More. La sentencia de primera instancia analizó este
argumento esgrimido por la defensa, llegando a la conclusión de que
dicho testigo es de referencia, además se puso de manifiesto que esta
parte no observó la incorporación del acta de incautación arriba
aludido, por lo cual desestimaron la observación de la defensa. De lo
que resulta que los jueces de instancia si valoraron la declaración del
mencionado Nole More; no apreciándose que la defensa haya
esgrimido argumentos que contradigan esa valoración. El agravio es
infundado.
134
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
6. Con relación a las alegaciones vinculadas a la inexistencia de
agraviado del delito de extorsión, así como la ejecución de
reclamaciones laborales de construcción civil para evitar
redundancia argumentativa nos remitimos a lo desarrollado en el
numeral 90.° literales “E” y “F” en los que se ha desarrollado la
misma materia. El agravio es infundado.
7. Con relación a su pertenencia la OC, a partir de las
comunicaciones números: 39 (folios 1250), 42 (folios 1254) y 46
(folios 1260) que se le atribuyen, no se puede concluir que haya sido
un simple trabajador; el contenido de esas comunicaciones acreditan
que coadyuvaba con la OC al haber sido parte de la planificación de
acciones violentas, no solo da información relevante para el atentado
que planificaban contra “Checa” y para impedir el acceso a la obra,
sino también tenía perfecto conocimiento de las tratativas que se
realizaban, del modus operandi de la organización, de los beneficios
que se obtendrían por meter gente a la obra, la cantidad de puestos
de seguridad que debería solicitar “Gerson”; en esa conversación se
pone de manifiesto que este procesado tenía conocimiento de
antemano quién sería el beneficiario de la cuota sindical, la cual le
fue pagada por la Empresa Odebrecht mediante cheques de gerencia
conforme a los requerimientos efectuados por el Comité Sindical36,
pagos que se acreditan con la documentación remitida por la
empresa Odebrecht (folios 2046 a 2063).
8. Con relación al uso del teléfono 944-532-191 con el que se
efectuaron las comunicaciones números 36, 38, 39 y 44, se tiene que
en las mismas es identificado por su interlocutor como “Anthony” y
como se tiene antes desarrollado, dialoga con “Gerson” (identificado
como Gerson Adair Gálvez Calle) sobre el destinatario de la cuota
sindical proveniente de la obra Odebrecht, coincidentemente es él
36
Mediante Carta de fecha 20 de noviembre de 2014 (folios 1921) el comité de obra
Costa Verde Callao, solicita que el pago de la cuota sindical sea efectuado a este
procesado Wilmer Anthony Agurto Serrano, y mediante carta de fecha 21 de julio de
2015, el mismo Comité señala que quién se encargará de la recaudación de la cuota
sindical será el Secretario General Félix Renzo Urquiza Percovich; dicho comité de
obra aparece también acreditado por el Sindicato de Trabajadores en Construcción
Civil de la Provincia Constitucional del Callao- Región – Callao, según carta de fecha
17 de noviembre de 2014 (folios 1917). Esta documentación aparece en el expediente
judicial proporcionada por la Empresa Odebrecht.
135
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
mismo quien termina cobrando dicha cuota sindical; a lo anterior se
agrega la comunicación N.° 17, de fecha 22 de mayo de 2015 (folios
1369), en la que utilizando el teléfono 953-579-756 dialoga con
“Alex” respecto del trabajo que venía realizando y de un asunto que
debían comunicar a “Gerson”, en esta comunicación también es
identificado como “Antony” y de acuerdo al informe remitido por la
empresa América Móvil S.A.C. (folios 1565) dicho teléfono está
registrado a nombre de su cónyuge Narda Stefanni Miranda
Galarreta; todo lo cual lleva a considerar que este procesado era
quien participaba en esas conversaciones; su simple negativa no
corroborada es insuficiente para desvirtuar las pruebas actuadas.
Los agravios vinculados a su pertenencia a la OC y el uso de los
teléfonos que se le atribuyen son infundados.
9. Las declaraciones de los testigos S/N2-2015, de fecha 11 de
setiembre de 2015 y S/N1-2015, de fecha 01 de agosto de 2018, no
han sido valoradas para establecer su responsabilidad; en igual
sentido, no se aprecia que los jueces de instancia hayan valorado el
informe pericial acústico forense N.° 284-2018, en el que se llega a un
nivel inconclusivo de identificación, respecto de cuyo hecho el perito
ha señalado que no se contó con muestras de voz adecuadas para
realizar la pericia, lo que aparece explicado en sus alegatos de
clausura por el Ministerio Público en primera instancia, lo que no
fue contradicho por la defensa. Los agravios son infundados.
106.° Procesado Joel Jesús Morales Reyes
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
solicita revocar la resolución recurrida y se le absuelva de la
acusación fiscal y se declare infundada la reparación civil.
2. Para sustentar su recurso de apelación se esgrimieron los
siguientes agravios:
i. No se ha podido determinar con algún medio de prueba que el sentenciado
sea miembro de una organización criminal (cuyos elementos tampoco han
sido acreditados), que en tal condición haya concertado y planificado con sus
coimputados para perpetrar el homicidio de Walter Luis Sánchez García
136
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
conocido como Flaquechu y que por ese hecho haya obtenido un beneficio
económico.
ii. No se ha tenido en consideración la imputación propuesta por el
representante del Ministerio Publico que lo acusa como integrante de la
organización criminal Barrio King para la cual ejecutó homicidios por
encargo, y fue sentenciado por asociación ilícita para delinquir en base a tres
comunicaciones en las que contactaría a su coimputado Walter Socola para
cometer los hechos acaecidos el 12 de mayo del 2015, en que perdió la vida el
agraviado conocido como Flaquechu, en la sentencia no se determinó como se
realizó este hecho.
iii. Se ha tomado en consideración como prueba las comunicaciones 01, 03 y 04,
donde habrían participado varias personas uno de los que sería el apelante,
comunicaciones respecto de las que no existe pericia de homologación y en las
que no se realiza mención de alguna coordinación, planificación para realizar
algún hecho delictivo o se trate sobre el cobro de algún cobro de dinero por el
asesinato de Flaquechu.
iv. Se ha tomado en consideración la carta de la empresa claro remitida por la
empresa American Móviles Perú SAC., de fecha 09 de noviembre de 2017, la
cual señala que la titular del número 982-878-493 es la señora Sara Susana
Alfaro Reyes, tía del sentenciado apelante, atribuyéndose a este último haber
utilizado dicho número (telefónico); sin embargo, no existe pericia de voz que
corrobore su pertenencia al sentenciado. Este medio de prueba fue
considerado pese a que el Ministerio Público se desistió de la declaración de la
titular de la línea telefónica.
v. Lo sentencian por realizar una llamada a Walter Sócola y comentarle un hecho
noticioso sobre la muerte de Flaquechu.
vi. No existe actividad probatoria suficiente para condenarlo como autor del
delito de asociación ilícita para delinquir, no se pueden dar por probadas
acciones tendientes al sicariato para una organización criminal mediante las
cuales haya causado algún tipo de daño que amerite reparación.
vii. Se ha incurrido en una motivación aparente al no haberse realizado una
verdadera valoración de los hechos debido a que los medios de prueba son
insuficientes para acreditar que incurrió en delito de asociación ilícita para
delinquir.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y tenencia ilegal de armas de fuego.
1. Delito de asociación ilícita para delinquir agravado (artículo
317 primer y segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley
N.° 30077).
La imputación penal que se formula al procesado Joel Jesús Morales
Reyes (Perico), es ser integrante de la OC “Barrio King”, del barrio
“La Siberia” (brazo armado de “Barrio King”). En dicho contexto
137
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
cumplía las funciones de sicario, participaba en la ejecución de los
homicidios por encargo. Portaba arma de fuego (sanguinario).
2. Delito contra la seguridad pública–tenencia ilegal de armas de
fuego y municiones, previsto en el artículo 279 primer párrafo del
CP.
Como consecuencia del mega-operativo realizado la madrugada del
11 de noviembre de 2015 se allanó su domicilio ubicado en el jirón
Washington N.° 659, interior 5-Callao y al efectuársele su registro
domiciliario se le encontró en poder de 01 pistola marca Taurus -
ADP-PT 138 PRO N.° de serie KDS 84821, con una cacerina
abastecida de 11 municiones. Respecto de este delito aparece
haberse sometido al proceso de conformidad y merecido la
sentencia en fecha 25 de febrero de 2019 (Resolución N.° 21-A) en la
cual se la ha impuesto 04 años tres meses y 13 días de pena
privativa de libertad, que se computarán desde el 11 de noviembre
de 2015 hasta el 23 de febrero de 2020.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. La defensa técnica de este procesado ha cuestionado la existencia
de la OC Barrio King, así como su pertenencia a la misma como le
atribuye el Ministerio Público, sostiene que la muerte de Walter Luis
Sánchez García (Flaquechu) no fue un acto concertado y planificado,
menos obtuvo beneficio económico por este hecho; respecto de lo
cual se debe tener en consideración lo siguiente:
2. Con relación al cuestionamiento a la existencia de la OC Barrio
King, este Colegiado se remite a lo desarrollado dentro del rubro
denominado pronunciamiento sobre los agravios comunes, en la que
se ha pronunciado sobre la acreditación del delito de asociación
ilícita para delinquir (organización criminal) previsto en el artículo
317 del CP.
3. En lo que corresponde a la vinculación de este procesado con la
organización criminal (agravios ii, vi y vii), debe tenerse en cuenta
que su pertenencia a la misma ha sido postulada por el Ministerio
Público en base a comunicaciones telefónicas interceptadas coetáneas
138
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
a la fecha en que se produjo la muerte de “Flaquechu”, de las que
surgen datos que permiten desprender datos relevantes:
a. La comunicación N.° 01, de fecha 12 de mayo de 2015 (folio 1549),
mediante la cual “Perico” —que sería el apelante Joel Jesús
Morales Reyes— informa a “Walter” (Walter Eusebio Sócola
Espinoza), las circunstancias en las cuales “Joao” (Edinson Joao
Martínez Alfaro) dio muerte a “Flaquechu”; del contenido de esta
conversación se pone de manifiesto que el hecho se produjo por la
rivalidad existente entre los grupos delictivos a los que pertenecen
la víctima y el victimario, cada uno con sus correspondientes
acompañantes; cuando “Perico” le dice a “Walter” que
“Flaquechu” tenía el propósito de eliminarlos trasluce la rivalidad
entre grupos, la intención de eliminarse no resulta por un hecho o
problema que surja en ese momento, sino su origen tiene otros
motivos; en la parte final de esa conversación, “Perico” señala que
ya eliminaron a uno y al que salga igual lo van a hacer.
b. En la comunicación N.° 04, de fecha 12 de mayo de 2015 (folios
1347), “Cachete” le comunica a “Walter” detalles de los hechos,
señalando que se encontraba acompañando a “Joao” cuando estos
ocurrieron.
c. En la comunicación N.° 02, de fecha 12 de mayo de 2015 (folios
1552) entre “Joao” —quien reconoció haber dado muerte a
“Flaquechu”— y “Walter”, le cuenta como dio muerte a
“Flaquechu”, precisando que su víctima estaba también armada,
pero que él fue más rápido en disparar, en esa conversación
“Walter” le pide detalles de lo acontecido y le anuncia que enviará
personas para que no hablen y también le ofrece enviarle dinero.
d. Una apreciación conjunta de las llamadas telefónicas pone de
manifiesto que el desenlace fatal, cuya responsabilidad fue
aceptada por el procesado Edison Joao Martínez Alfaro, no es un
hecho casual, sino que obedece a rivalidades que mantienen los
grupos delincuenciales en el distrito de La Perla, los reportes que
brindan a “Walter” sobre la forma cómo ocurrieron los hechos, el
apoyo que “Walter” ofrece y las acciones que deciden emprender,
evidencian que la muerte fue producto de las rivalidades que
tienen los grupos integrados por el apelante Joel Jesús Morales
139
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Reyes, el victimario Edison Joao Martínez Alfaro y el integrado
por “Flaquechu”; no estamos ante un caso aislado como dice la
defensa, pues de ser así no tendría razón los reportes que dan a
“Walter” quien no es interlocutor pasivo, sino que se compromete
a desarrollar acciones orientadas a obstaculizar la investigación.
4. Debe tenerse en cuenta además que este procesado al aceptar la
imputación por el delito contra la seguridad pública–tenencia ilegal
de armas de fuego y municiones, al amparo de lo previsto en el
artículo 372.2 del CPP, reconoce los hechos postulados por el
persecutor penal y conforme al fundamento 28 numeral 1, del
Acuerdo Plenario N.° 5-2008/CJ-116 (establecido como doctrina
jurisprudencial) “[…] el Tribunal, en el procedimiento de conformidad, no
puede agregar ni reducir los hechos y circunstancias descritos por el fiscal y
aceptados por el inculpado y su defensa. Tampoco puede pronunciarse acerca de la
existencia o no de las pruebas o elementos de convicción”. En ese contexto es
de tener en cuenta que la aceptación de cargos del delito de tenencia
ilegal de arma de fuego lo hace en el marco de una OC, en la cual
están mencionados los registros de comunicación números 1, 3 y 4,
así como el uso que hacía del teléfono 982-878-493, el cual fue
adquirido por su tía Sara Susana Alfaro Reyes, lo que está
corroborado con la Carta de la Empresa América Movil Perú SAC de
fecha 09 de noviembre de 2017.
5. Sobre la inexistencia de una pericia de voz para establecer su
responsabilidad y haberse tomado en consideración que el número
telefónico 982-878-493 que habría estado usando habría sido
adquirido por su tía Sara Susana Alfaro Reyes de cuya declaración
desistió el Ministerio Público (agravios iv y v). Estos agravios
resultan manifiestamente infundados; toda vez que de las tres
llamadas valoradas para establecer su vinculación con el delito de
asociación ilícita para delinquir, solo se le atribuye la número 01, en
la que conversa con “Walter” quien lo identifica por su apelativo
“Perico” y en la misma aluden a la presencia de “Delehan” y “Joao”
—quienes participan en las otras llamadas—; así tenemos:
a. Si “Joao” en la comunicación N.° 02 reconoce haber sido quien
disparó contra “Flaquechu” y le causó la muerte, entonces queda
acreditada su identidad como Edison Joao Martínez Alfaro, pues
este aceptó haber causado la muerte y se sometió a la conclusión
140
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
anticipada y en las tres llamadas valoradas, de interlocutores que
estuvieron presentes en los hechos (“Perico” y “Cachete”)
coinciden en atribuirle haber causado esa muerte.
b. Luego tenemos que en la comunicación N.° 01, “Perico” se
comunica desde el teléfono 982-878-493, en la cual dialoga con
“Walter” y reconoce haber estado en compañía de “Joao”; y sobre
ese teléfono se tiene que la Empresa de Telecomunicaciones Claro
(folio 1565) ha señalado que está a nombre de Sara Susana Alfaro
Reyes (tía de este procesado) y de acuerdo con la imputación por
delito de tenencia ilegal de armas de fuego, se tiene que dicha
persona señaló que compró los teléfonos para su hijo y sobrino;
por tanto no queda duda que Joel Jesús Morales Reyes era quien lo
venía utilizando, en cuyo caso no se ha hecho un mal uso de la
información contenida en el requerimiento acusatorio; por lo cual,
no se requiere pericia para determinar la identidad del usuario de
ese número telefónico. Los agravios son infundados.
D. Conclusión
Conforme al análisis anteriormente efectuado, al no haber sido
amparados los agravios postulados, corresponde confirmar la sentencia
en el extremo apelado.
E. Fundamentos adicional
1. Como fue materia de discusión en la última sesión del juicio oral,
y también se desprende del análisis del presente caso, este procesado
en la sesión de audiencia de fecha 08 de enero de 2019 se sometió al
procedimiento de conformidad previsto en el artículo 372, numeral 2
del CPP, con respecto al delito contra la seguridad pública – tenencia
ilegal de armas de fuego y municiones, previsto en el artículo 279
primer párrafo del CP; en tal sentido, conforme al numeral 5 del
dispositivo citado, la sentencia debía ser pronunciada dentro de las
48 horas de producido dicho acto procesal o luego de escucharse a su
defensa sobre esta aceptación, cuya omisión está sancionada con
nulidad; sin embargo, atendiendo a las razones señaladas respecto
del recurso de apelación interpuesto por Edison Joao Martínez Alfaro
opta por la conservación de dicho acto procesal.
141
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2. Asimismo desprendiéndose que tanto en la sentencia de
conformidad (Resolución N.° 21-A) que impone sanción penal por
delito contra la seguridad pública–tenencia ilegal de armas de
fuego y municiones, previsto en el artículo 279 primer párrafo del
CP, como la contenida en la sentencia que lo condena por delito de
asociación ilícita para delinquir (Resolución N.° 20) se han fijado
penas cuyo cumplimiento es paralelo; y en los debates orales —
última sesión de audiencia de apelación— se ha establecido que la
pena fijada en la sentencia regular (Resolución N.° 20) contiene a la
impuesta en la sentencia de conformidad (Resolución N.° 21-A), lo
que efectivamente se condice con el numeral 8.8. de la sentencia
regular, en la cual se discrimina la pena que le corresponde por cada
uno de dichos delitos; no obstante, en la parte resolutiva no se hace la
precisión correspondiente, lo que deberá ser materia de integración.
En lo demás nos remitimos a lo decidido con relación al procesado
Martínez Alfaro.
107.° Procesado Juan José Romero Echevarría
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado la revocatoria de la resolución recurrida y se le absuelva
de los cargos imputados por los delitos de asociación ilícita para
delinquir y contra el patrimonio en su modalidad de extorsión
agravada en grado de tentativa y se declare infundado el pago de la
reparación civil.
2. Agravios contenidos en su apelación escrita:
i. No se ha podido acreditar que haya pertenecido a una organización criminal,
ni existe medio probatorio que acredite que el apelante haya concertado,
planificado en forma permanente con sus coimputados a efectos de realizar el
cobro de cupos extorsivos al señor Miguel Ángel Domínguez del proyecto
AWA. No concurren los elementos para configurar una organización criminal
ii. Se ha tomado en consideración la declaración del testigo clave S/N1,
mediante el registro de prueba anticipada, el cual ha sido desacreditado en el
juicio oral. Dicho testigo acusó a un coimputado de la muerte de “Cholo
Papo”, pese a que ese hecho fue deslindado por la Corte Suprema. El testigo
aludido es una persona con antecedentes penales, judiciales y policiales, fue
sentenciado, tiene ingresos al penal, es testigo de oídas, solo busca obtener un
beneficio; en ese sentido, no se le puede dar fiabilidad.
142
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
iii. No existe actividad probatoria suficiente sobre su voluntad de integrar una
organización criminal y respecto del delito de extorsión en grado de tentativa,
las declaraciones de los que fueron trabajadores de la empresa Besco no han
declarado lo que se consigna en la sentencia, pues Luis Andrés Casas y César
Augusto Llerena Solari han referido no conocer sobre actos de extorsión o
pago de cupos y Miguel Ángel Domínguez declaró que en una oportunidad se
acercaron tres personas y le pidieron trabajo o de lo contrario entreguen un
monto dinerario en forma semanal; sin embargo, no identificó ni supo dar las
características de los que se acercaron al proyecto denominado AWA; por lo
que considera que en ese extremo la motivación de la sentencia apelada es
aparente.
iv. Se ha incurrido en motivación aparente, no se ha efectuado una correcta
valoración de los “hechos”, las pruebas no son suficientes para que se pueda
inferir que el apelante incurrió en el delito de asociación ilícita para delinquir.
B. Imputación específica por los delitos de asociación ilícita para
delinquir y extorsión agravada en grado de tentativa.
1. Delito de asociación ilícita agravada (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077). Se
le atribuye ser integrante de la OC Barrio King, en dicho contexto, se
encargaba de cobrar cupos extorsivos a las obras de construcción
civil de La Perla–Callao, para lo cual coordinaba sus actos criminales
con “Alex” a quien además le rendía cuentas.
2. Delito de extorsión agravada (Caso AWA)
En este hecho, se atribuye a Juan Romero Echevarría (Colorado) el
haber ejecutado las órdenes del líder, transmitidas por “Alex”,
abordando al responsable de la obra proyecto “AWA”, con la
intención de extorsionarlo, empero, no se llegó a concretar porque el
proyecto no se llevó a cabo; además, fue detenido en noviembre de
2015.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. La defensa de este apelante niega la concurrencia de los elementos
constitutivos de la OC Barrio King (agravio i) lo que ya fue objeto de
análisis por este Colegiado, por lo cual corresponde remitirnos a los
fundamentos 60.° a 86.° de esta sentencia, en los cuales se analizaron
la concurrencia de dichos elementos; en similar sentido la
acreditación del delito de extorsión en grado de tentativa en el
143
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
denominado caso AWA fue desarrollado en el numeral 92.°; por lo
cual, respecto de los agravios postulados, corresponde establecer la
responsabilidad del apelante sobre dichos ilícitos.
2. Sobre los actos extorsivos que se le atribuyen y su pertenencia a
la OC (agravios i y iii):
a. A este procesado se le atribuye el delito de extorsión en grado de
tentativa cometido en el caso AWA, a cargo de la empresa Besco
SAC, la cual había iniciado la construcción de un proyecto piloto
en la avenida Costanera del distrito de la Perla, a la cual se
constituyeron miembros de la OC a solicitar puestos de trabajo y
pago de cupos, siendo clara la versión del supervisor Miguel
Ángel Domínguez Vidal, sobre la visita de personas a dicha obra
que le solicitaron ingresar a trabajar, así como el pago de una
cuota semanal, habiendo justificado el pago por estar ubicada
dicha obra en el distrito de La Perla, zona dirigida por “Caracol”,
versión que es ratificada por el jefe de proyecto César Augusto
Llerena Solari a quién le informaron sobre esos hechos; esta
versión brindada por funcionarios de la empresa tiene correlato
con la comunicación N.° 150, de fecha 02 de octubre de 2015 (folios
1524), en la cual “Colorado”/”Rico Tipo” luego de aludir a las
conversaciones que habían tenido, comunica al “Ingeniero” que
“Caracol” había decido permitir la construcción del proyecto
piloto y que brindaría seguridad.
b. La conducta delictual —ya había sido expresada—, si bien
inicialmente renuncian a recibir los beneficios que habían
solicitado, el propósito extorsivo se mantiene latente y esto resulta
de la comunicación N.° 148, sostenida entre “Alex” y “Colorado”,
en la cual dialogan que dicha permisión para que construyan el
proyecto piloto es para “quedar como elegantes”, y reservan sus
planes extorsivos para cuando inicie la ejecución de la obra; en ese
contexto no hay ninguna contradicción entre lo que fue valorado
por los jueces de instancia en la resolución apelada y la conclusión
a la que se llegó sobre la existencia de los actos extorsivos.
c. El uso del teléfono 962-381-278 por parte del supervisor Miguel
Domínguez Vidal queda corroborado con la declaración de Luis
Andrés Casas Uchuya, a quién la empresa Besco SAC asignó el
144
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
uso de ese teléfono; a su vez, la pertenencia del mismo a la
empresa se acredita con la carta de Telefónica del Perú (folios
1561). Miguel Domínguez Vidal reconoció haber participado como
uno de los interlocutores de la llamada N.° 150.
d. El hecho que los testigos no hayan reconocido a los autores del
hecho, es irrelevante, si el usuario identificado en las llamadas
telefónicas como “Colorado”/”Rico Tipo” fue identificado como
Juan José Romero Echevarría a través de la carta remitida por la
Empresa Telefónica del Perú (folios 1570, que acompaña el listado
glosado en la página 1572) en la que informa que el número
telefónico 956-475-464 utilizado en la comunicación N.° 150 le
pertenece. Los jueces tomaron en cuenta también la comunicación
N.° 146 en la cual “Colorado”/”Rico Tipo” se comunica con
Alexander Joel Muñoz Vásquez y este le comunica que hay una
persona que se niega a pagar los cupos —persona que
posteriormente es identificada como Santos Eugenio Sánchez
Jacinto, quién expresa que solo dará cien soles por lo cual lo
amenaza con meterle “un granadón en su casa”—. Estos hechos
que se desprenden del análisis de la sentencia apelada no han sido
contradichos en el recurso de apelación, ni en la intervenciones
orales de la defensa; de los cuales resulta no solo su
responsabilidad por los actos extorsivos, también acreditan que no
actuaba por cuenta propia, sino obedeciendo órdenes de la OC.
3. En lo que corresponde a la declaración del testigo S/N1-2015, que
declara su pertenencia a la OC, su contribución para establecer su
responsabilidad en los hechos no es determinante, al existir actividad
probatoria que lo ha identificado plenamente; en ese mismo sentido
debe valorarse la pericia acústica forense del perito Carlos Quiche
Surichaqui que ha señalado la existencia de una probabilidad media-
alta (50% a 70%) que la voz le pertenece.
4. La sentencia contiene un análisis de las pruebas actuadas en las
que se ha sustentado la participación de este procesado en los delitos
que le son atribuidos y no puede considerarse que se haya incurrido
en motivación aparente como ha señalado la defensa.
5. Con relación al extremo de la reparación civil, la defensa sostiene
que no existe actividad probatoria suficiente para acreditar los
145
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
delitos de extorsión y asociación ilícita para delinquir que les son
atribuidos, por lo cual, debería declararse infundado el extremo de
la reparación civil. Por su parte la Procuraduría Pública
Especializada en Asuntos de Orden Público del Ministerio del
Interior que concurrió a audiencia contradijo la posición de la
defensa sosteniendo que los delitos están acreditados en base al
análisis probatorio que efectúa; consideró que el daño causado se
trasluce en el sometimiento al miedo a la población del Callao
durante los años 2013 al 2015. De cara a pronunciarnos sobre los
motivos de apelación expresados sobre la reparación civil, conforme
al análisis de las pruebas actuadas, este Colegiado considera
acreditados los delitos atribuidos al apelante. El agravio resulta
infundado.
D. Conclusión: no habiendo sido amparados los agravios formulados
por este procesado, corresponde confirmar la sentencia apelada.
108.° Procesado Luis Alberto Ruesta Valdivia:
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria de la resolución recurrida, se le
absuelva de la acusación fiscal y se declare infundada la reparación
civil.
2. Agravios:
i. No existe medio probatorio que acredite que el apelante haya participado en
el delito de sicariato en el grado de tentativa en agravio de Frank Giovanni
Espejo Calmet y que haya recibido pago por dicho acto. Las comunicaciones
33, 114, 115, 120 y 121 son realizadas por distintas personas en las que se habla
de asesinar al señor Frank y otras se dan posterior al hecho ilícito, en la que se
da por muerto a Loco Frank; no obstante, que este fue conducido al hospital.
ii. Las declaraciones de los testigos S/N1-2015 y S/N2-2015, no han podido
acreditar su participación en el atentado sufrido por Loco Frank. La
declaración del testigo SN1-2015 queda desacreditada, puesto que dicho
testigo imputa la muerte de Cholo Papo, cuando la Corte Suprema en otro
proceso determinó que fue otra persona que cometió ese hecho; este testigo
cuenta con antecedentes y fue internado en un establecimiento penal, la
sindicación que le hace es con la finalidad de obtener algún beneficio a costa
146
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de personas inocentes. Por su parte el Testigo SN2, se sustenta en el dicho de
Frank y señala: “el asesino un señor Luis Valdivia, y que dicho ilícito lo
realizó solo, no teniendo certeza como ocurrieron los hechos”.
iii. Existe motivación aparente respecto a la condena por el delito de sicariato en
grado de tentativa, y absolverlo por el delito de organización criminal
(indicando que este ilícito se encuentra subsumido en el sicariato).
iv. Con respecto a la reparación civil considera que no existe actividad probatoria
suficiente para condenarlo por el delito imputado vinculado a la organización
criminal no corresponde el pago de reparación civil.
B. Imputación específica de los delitos atribuidos.
1. Delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de
homicidio calificado-sicariato en grado de tentativa (artículo 108-C,
último párrafo, numeral 2) y artículo 16 del CP en agravio de Frank
Giovanni Espejo Calmet (caso Frank).
Como se tiene desarrollado, al analizar la acreditación del delito de
sicariato en el grado de tentativa en agravio de Frank Giovanni
Espejo Calmet producido el 01 de agosto de 2015 (fundamento 101.°)
el mismo fue objeto de disparos de arma de fuego en un pasaje de la
urbanización “La Naval” del distrito de Ventanilla. Respecto de este
hecho se atribuye al procesado Luis Alberto Ruesta Valdivia (Lucho
Culón), haber efectuado los disparos de PAF que impactaron en el
tórax y abdomen de su víctima disparos que le habrían causado la
muerte, sino fuera por la oportuna asistencia médica recibida por
éste.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la inexistencia de medio probatorio de que haya participado
en el delito de sicariato en agravio de Frank Giovani Espejo Calmet y
declaraciones de testigos S/N1-2015 y S/N2-2015 (agravios i y ii).
a. Con relación a la acreditación del delito de sicariato en grado de
tentativa nos remitidos a las pruebas analizadas en el fundamento
101.°, en el que se establece la concurrencia de los elementos
constitutivos del delito y se precisa las pruebas en base a las que se
llega a esa conclusión.
147
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
b. La defensa técnica señala que no existen medios de prueba que lo
vinculen con el atentado que se produjo en contra de Frank y
alude que dicha tarea se encargaba a unos chicos colombianos y en
las llamadas telefónicas posteriores al hecho no participó. El
Ministerio Público por su parte contradice su versión indicando
que hay prueba directa de este hecho y lo constituye el testigo
S/N1-2015 que lo habría sindicado como autor de ese hecho.
c. Este Colegiado aprecia que efectivamente, este procesado no
interviene en las comunicaciones telefónicas interceptadas y en las
cuales los miembros de la organización abordan la muerte de
“Frank” (por la cantidad de disparos que recibió inicialmente lo
dieron por muerto).
d. No obstante, se tiene la sindicación directa que le hace el propio
agraviado Frank Giovanni Espejo Calmet, quien si bien declara
como testigo protegido S/N1-2015 —debe entenderse que al
brindar su declaración como testigo protegido haya tratado de
acomodar los hechos para no develar su identidad— es claro en
atribuirle como el autor de los disparos que casi acaban con su
vida; su versión tiene hechos periféricos que apoyan su dicho.
e. Está acreditado que desde las 16:00 horas del día 01 de agosto de
2015, el procesado Luis Alberto Ruesta Valdivia y el agraviado
Frank Giovanni Espejo Calmet salieron de la casa de este último y
asistieron al Sauna “Seven” ubicado en el distrito de Magdalena,
el hecho que compartieran este tipo de actividades es
demostrativo que entre estos no tenían problemas y de su ingreso
al sauna se tienen los respectivos registros.
f. En tal situación es creíble la versión del agraviado que señala que
luego de retirarse del sauna, a requerimiento del ahora apelante se
hayan constituido al distrito de Ventanilla, urbanización “La
Naval” con la supuesta finalidad de cobrar una deuda, es decir
momentos previos al hecho estuvieron juntos.
g. El agraviado ha tenido una versión uniforme al sindicar a Ruesta
Valdivia como la persona que le disparó, así se tiene la nota de
inteligencia N.° 035-2015, de fecha 02 de agosto de 2015 (folio
4198), en la cual identifica a su agresor y también señala que
inmediatamente después de los hechos llamó a “Wilbur” para que
148
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
lo apoyara. El testigo protegido S/N2-2015 ha sido identificado
como Wilbur Castillo Sánchez —testigo también fallecido—, quien
al prestar declaración lo identifica como autor de los disparos,
señalando que aquél es primo de Carlos Raúl Najarro Valdivia, el
mismo que es gente de confianza de “Caracol”.
h. No existe motivo razonable para considerar que Frank Giovanni
Espejo Calmet le esté realizando una falsa imputación de
responsabilidad por un hecho tan grave. El contexto en que se
presenta el caso hace creíble la versión de la Fiscalía que señala
que Ruesta Valdivia se ganó la confianza del agraviado para
victimarlo.
i. El procesado ha mantenido silencio durante el desarrollo del
proceso, en la investigación preparatoria ha hecho uso de su
derecho a guardar silencio, lo mismo en el juicio oral de primera y
segunda instancia ha hecho uso del mismo derecho. Únicamente,
al realizar su defensa material, al final del juicio, se ha declarado
inocente de los hechos.
2. Sobre la existencia de defectos de fundamentación (agravio iii),
este Colegiado considera que los jueces de instancia han valorado las
pruebas actuadas en el proceso para establecer la comisión del delito
y la responsabilidad del procesado, no apreciándose que se hayan
presentado defectos de motivación. El agravio es infundado.
3. Los argumentos esgrimidos por la defensa para cuestionar el pago
de la reparación civil impuesta en la sentencia, están orientados a
cuestionar la suficiencia probatoria para condenarlo por la comisión
del delito atribuido; sin embargo, conforme al análisis efectuado la
prueba actuada es suficiente para establecer su responsabilidad en
los hechos. El agravio es infundado.
D. Conclusión
Al no haber sido amparados sus agravios, corresponde confirmar la
sentencia apelada en todos sus extremos.
109.° Procesado Edison Joao Martínez Alfaro
149
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este apelante
busca alcanzar la revocatoria de la resolución recurrida, y se le
absuelva de la acusación fiscal y se declare infundado el pago de la
reparación civil.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. No se ha determinado con prueba fehaciente que el sentenciado haya
concertado y planificado con sus coimputados perpetrar el homicidio de
Walter Luis Sánchez García conocido como Flaquechu y haberse beneficiado
económicamente o su pertenencia a una organización criminal.
ii. Del contenido de las comunicaciones N.° 01 y N.° 04 realizadas por terceras
personas horas después de cometidos los hechos, no se aprecia una
conversación jerarquizada para dar cumplimiento a las órdenes para el
asesinato de Flaquechu.
iii. Se tomó en cuenta la declaración del testigo con clave S/N1, que acusó a un
coimputado como autor del asesinato de Cholo Papo; sin embargo, mediante
recurso de nulidad la Corte Suprema determinó que otra persona sería
responsable de ese hecho, lo que resta credibilidad a este medio probatorio
brindado por persona dedicada cometer actividades ilícitas que busca obtener
un beneficio.
iv. El Colegiado señaló que las llamadas realizadas por Joel Jesús Morales Reyes
fueron realizadas desde el número telefónico de Sara Susana Alfaro Reyes
(madre de Edison Joao Martínez Alfaro), sin tener en cuenta que el Ministerio
Público se desistió de la declaración de la indicada señora.
v. Para configurar el delito de asociación ilícita para delinquir es necesario que
se demuestre que el agente tiene vínculo voluntario con la agrupación de
manera que acepte los fines de la misma, no se han probado acciones de
sicariato para la organización criminal Barrio King y que haya causado algún
tipo de daño que amerite una reparación civil, conforme al artículo 93 del CP.
vi. No se realizó una correcta valoración de las pruebas para determinar su
pertenencia a la organización criminal, el delito de homicidio en que incurrió
fue por voluntad propia (con la finalidad de proteger a su primo), sin recibir
orden o beneficio económico.
vii. Respecto a la reparación civil el apelante sostiene que no concurre daño
indemnizable.
B. Imputación específica por los delitos de asociación ilícita para
delinquir y homicidio calificado.
1. Delito de asociación ilícita para delinquir, al procesado Edinson
Joao Martínez Alfaro, se le atribuye ser integrante de la OC Barrio
150
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
King, es del barrio La Siberia (brazo armado de “Barrio King”), en
dicho contexto cumplía las funciones de sicario, participaba de la
ejecución de los homicidios por encargo. Asimismo, se le encargó
participar en la alianza establecida entre integrantes de “Barrio
King”, perteneciente al barrio la Siberia y la asociación delictiva
liderada por Iván Nole Távara, brindando seguridad y/o
“chalequeo” a la imputada Yennifer Sue López Távara. Portaba
armas de Fuego (Sanguinario).
2. Delito contra la vida el cuerpo y la salud, homicidio calificado-
asesinato previsto en el artículo 108 numeral 1 del CP, en agravio
de Walter Luis Sánchez García (Flaquechu), ocurrido el 12 de mayo
de 2015, al haber disparado en ráfaga contra el mencionado
agraviado. Respecto de este delito aparece haberse sometido a la
conclusión anticipada y al efecto se ha emitido la sentencia de
conformidad de fecha 25 de febrero de 2019 —Resolución 21-A—, en
la cual se le impone diez años, ocho meses y dieciocho días de pena
privativa de libertad efectiva, que se computarán desde el 11 de
noviembre de 2015 y vencerán el 28 de julio de 2026.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre el primer agravio en el que señala que no se ha determinado
con prueba fehaciente que haya concertado y planificado con sus
acompañantes la muerte de “Flaquechu”, debe terse en consideración
que este procesado se sometió a la conclusión anticipada del proceso
previsto en el artículo 372 del CPP aceptando los cargos postulados
por el Ministerio Público y beneficiándose con una rebaja de pena; en
cuyo caso no existe discusión sobre las circunstancias de comisión de
ese hecho delictual y debe estarse a los términos en que fue
propuesta su comisión por el Ministerio Público. Se toma en cuenta
que conforme al fundamento 28° numeral 1, del Acuerdo Plenario
N.° 5-2008/CJ-116: “[…] el Tribunal, en el procedimiento de conformidad, no
puede agregar ni reducir los hechos y circunstancias descritos por el fiscal y
aceptados por el inculpado y su defensa. Tampoco puede pronunciarse acerca de la
existencia o no de las pruebas o elementos de convicción”
2. Sobre la ausencia de beneficio económico por la muerte de
“Flaquechu” y su pertenencia a la organización criminal —llamadas
151
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
telefónicas— (agravios i, ii, v y vi). La defensa técnica, sostiene que la
muerte de Walter Luis Sánchez García (Flaquechu) no fue un acto
concertado y planificado, menos obtuvo beneficio económico; al
respecto, se debe tener en consideración lo siguiente:
a. La vinculación de este procesado con el delito de organización
criminal ha sido postulada por el Ministerio Público en base a
comunicaciones telefónicas interceptadas, coetáneas a la fecha de
comisión de del delito de homicidio de “Flaquechu”; dentro de
estas, la comunicación N.° 01, de fecha 12 de mayo de 2015 (folio
1549), mediante la cual “Perico” informa a Walter Eusebio Sócola
Espinoza las circunstancias en las cuales “Joao” dio muerte a
“Flaquechu”, en esta conversación se pone de manifiesto que el
hecho se produjo por la rivalidad existente entre los grupos que
integran la víctima por un lado y el procesado Edinson Joao
Martínez Alfaro por otro y del propósito recíproco de querer
eliminarse, señalando “Perico” que “Flaquechu” los iba a eliminar
pero que “Joao” se le adelantó; en la parte final de esa
conversación, señala que ya eliminaron a uno y “al que salga igual
lo van a hacer”. En la comunicación N.° 04, de fecha 12 de mayo
de 2015 (folios 1347) “Cachete” le comunica a “Walter” detalles de
los hechos, señalando que se encontraba acompañando a “Joao”
cuando ocurrieron.
b. En la comunicación N.° 02, de fecha 12 de mayo de 2015 (folios
1552), entre “Joao” (Edinson Joao Martínez Alfaro) y “Walter” le
relata la forma como dio muerte a “Flaquechu”, precisando que su
víctima estaba también armada, pero que él fue más rápido en
disparar, en esa conversación “Walter” le pide detalle de lo
acontecido y le anuncia que enviará personas para que no hablen
y también le ofrece enviarle dinero. Una apreciación conjunta de
estas instrumentales pone de manifiesto que el desenlace fatal,
cuya responsabilidad fue aceptada por el procesado Edison Joao
Martínez Alfaro, no es un hecho casual, sino que obedece a
rivalidades que mantienen los grupos delincuenciales en el distrito
de La Perla, los reportes que brindan a “Walter” sobre la forma
cómo ocurrieron los hechos, el apoyo que se le ofrece y las
acciones que deciden emprender evidencian que la muerte se
produjo a consecuencia de las rivalidades entre los grupos al que
152
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pertenecen el agraviado y el victimario; esto acredita su
pertenencia a la OC, de la que también forman parte los que lo
acompañaban y esto resulta más evidente cuando Walter Sócola,
quien es usuario del teléfono celular 977-111-672 señala que
ejecutará acciones para interferir en la investigación de ese hecho:
“Ah sabe la YULI, ahorita hay que ver la fechada bien para que no hable ni
pincho pa´ parchar ¿ya? Ahorita estoy viendo esa nota ¿ya? Ahí toy´ yendo
[…]”; además ofrece enviarle dinero; estas acciones no tendrían
explicación si como dice la defensa se tratara de un hecho aislado.
c. Corrobora la vinculación de este procesado con la OC, la
declaración del testigo S/N1-2015 que fue identificado como
Frank Espejo Calmet —a la fecha fallecido—, el mismo que declara
sobre su pertenencia a la OC Barrio King; sin embargo, esta
declaración debe ser tomada en cuenta de manera
complementaria, este Colegiado establece su vinculación con la
OC a partir del análisis de las llamadas telefónicas interceptadas.
El agravio es infundado.
3. Sobre las llamadas telefónicas realizadas por Joel Jesús Morales
Reyes, desde el número telefónico de Sara Susana Alfaro Reyes
(madre de Edisón Joao Martínez Alfaro) sin tener en cuenta que el
Ministerio Público se desistió de la declaración de la persona
mencionada; al respecto debe tenerse en cuenta lo siguiente: las
tres llamadas valoradas para establecer su responsabilidad, solo se le
atribuye la número 02, en la que conversa con “Walter” quien lo
identifica por su nombre “Joao”, en la misma aluden a la presencia
de “Delehan” y “Perico” —quienes participan en las otras
llamadas— y reconoce que fue él quien disparo contra “Flaquechu”,
lo que tiene concordancia con la aceptación de cargos que realizó. La
valoración de la carta cursada por la Empresa América Movil Perú
SAC, en la que indica que la titular del número 982-878-493 es Sara
Susana Alfaro Reyes, efectuada en primera instancia, parte de un
dato objetivo —la carta— que es elemento independiente de la
declaración de dicha persona; el hecho que la misma no haya
concurrido a declarar no impide sea valorada. El agravio es
infundado.
4. Con relación al extremo de la reparación civil, la defensa sustentó
este extremo en la suficiencia probatoria de acciones tendientes al
153
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
sicariato para la OC Barrio King que haya causado un daño que
amerite reparación. Del análisis efectuado se desprende que en la
sentencia apelada no fue condenado por el delito de sicariato, sino
por delito de asociación ilícita para delinquir (organización criminal),
respecto de cuyo ilícito concurre suficiente actividad probatoria, el
cual es considerado como delito de mera actividad. El agravio es
infundado.
D. Conclusión.
Conforme al análisis anteriormente efectuado, corresponde
confirmar la sentencia en el extremo apelado, con las siguientes
precisiones:
1. Como fue materia de discusión en la última sesión del juicio oral,
y también se desprende del análisis del presente caso, este procesado
en la sesión de audiencia de fecha 09 de enero de 2019 se sometió al
procedimiento de conformidad previsto en el artículo 372, numeral 2
del CPP, con respecto al delito contra la vida el cuerpo y la salud, en
agravio de Walter Luis Sánchez García (Flaquechu); en tal sentido,
conforme al numeral 5 del dispositivo citado, la sentencia debía
pronunciarse dentro de las 48 horas de producido dicho acto
procesal o luego de escucharse a su defensa sobre esta aceptación.
2. En el presente caso la sentencia de conformidad aparece emitida el
25 de febrero de 2019, en la misma oportunidad en la que se produce
el juzgamiento de los otros procesados, lo que ameritaría declarar la
nulidad de este extremo de la sentencia, conforme está establecido en
el dispositivo citado.
3. No obstante, al haberse sometido a debate este hecho, tanto el
Ministerio Público como la defensa técnica, consideraron que no se
ha producido gravamen a los derechos de las partes y aún
defectuosa, la sentencia se ha pronunciado sobre la conformidad con
el requerimiento acusatorio formulado por el procesado Edison Joao
Martínez Alfaro, extremo que no ha sido materia de recurso de
apelación. La defensa técnica señaló que si bien concurre
irregularidad procesal, no amerita declarar la nulidad de la
sentencia.
154
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
4. El artículo 372.2 del CPP señala expresamente que en casos de
producirse la conformidad “la sentencia se dictará en esa misma
sesión o en la siguiente, que no podrá postergarse por más de
cuarenta y ocho horas, bajo sanción de nulidad del juicio”; si bien se
cumple con el principio de taxatividad, que habilita optar por la
nulidad, la trascendencia del defecto evidenciado no justifica optar
por ese camino, pues de optarse por la nulidad se daría lugar a la
renovación del juicio sobre los extremos afectados y se llegaría a la
misma conclusión, aún con los defectos que se ponen de manifiesto
el acto procesal —sentencia de conformidad—, ha cumplido su
finalidad y debe conservar la validez que le asigna el hecho de no
haber sido impugnada; sin embargo, no exonera a que se tengan que
derivar copias al Órgano de Control de la Magistratura por la
infracción administrativa que se evidencia.
5. Este Colegiado aprecia, que en la sentencia de conformidad
(Resolución N.° 21-A) que impone sanción penal por delito de
homicidio calificado-asesinato, como en la sentencia regular en la
que se emite pronunciamiento por el delito de asociación ilícita para
delinquir (Resolución N.° 20) se han impuesto penas cuyo
cumplimiento es paralelo; en ambas sentencias, el cómputo de la
pena se inicia el 11 de noviembre de 2015. Este hecho pudo ser
aclarado en la última sesión de audiencia, en la que se explicó por el
Ministerio Público que tal paralelismo es aparente, toda vez que la
pena impuesta en la sentencia regular (Resolución N.° 20) contiene a
la impuesta en la sentencia de conformidad (Resolución N.° 21-A), lo
que efectivamente se condice con la valoración efectuada en el
numeral 8.6. de la sentencia regular, en la cual se discrimina la pena
que le corresponde por cada uno de los delitos que fueron materia de
juzgamiento en este proceso; no obstante, en la parte resolutiva de
dicha sentencia no se hace mención a ese hecho, lo que amerita
integrar la sentencia en ese extremo.
6. Sin perjuicio de lo anterior, no puede pasar inadvertido que los
jueces de juzgamiento en primera instancia en la Resolución N.° 35,
de fecha 08 de agosto de 2019 (emitida por aquellos), han señalado
“no se unificaron las penas, en tanto se tratan de dos condenas que están señaladas
en procesos distintos”, tal aseveración implica grave desconocimiento
sobre la naturaleza jurídica de la conformidad prevista en el artículo
155
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
372.2 del CPP, pues dicha institución procesal forma parte del
proceso común regulado en el Libro Tercero del CPP, en tanto que
los procesos especiales regulados en el Libro Quinto del CPP no
absorben dentro de sus mecanismos dicha institución jurídica. La
conformidad no genera la formación de un proceso especial ni
justifica el incumplimiento de las reglas establecidas por el artículo
50 del CP para la determinación de la pena en casos de concurso real
de delitos.
110.° Procesado Miguel Antonio Sánchez Carlos
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida, se le absuelva de la
acusación fiscal y se declare infundado el pago de la reparación civil.
2. Agravios:
i. Se ha tomado en cuenta la comunicación 92, de fecha 16 de julio del 2015 entre
“Pilotas” y “Max” (el apelante) la que estaría corroborada con la nota de
agente 27-A-2015 con lo que se habría logrado acreditar su vinculación con
“Pilotas” y “Max”, sin mayor motivación, la sentencia toma como verdaderos
los medios de prueba ofrecidos por la fiscalía.
ii. Las declaraciones testimoniales de los efectivos policiales encargados de la
investigación, que fueron plasmados en notas de agente, no han sido
corroboradas con elemento de prueba alguno al no aportar mayor
información tendiente a corroborar los hechos inferidos por estos.
iii. No existe prueba o indicio actuado en juicio oral que corrobore que el apelante
Miguel Antonio Sánchez Carlos haya sido usuario del número de teléfono
989-405-630 que se le atribuye en la conversación N.° 92 , de fecha 16 de julio
de 2015 o que dicho teléfono le pertenezca. En esta conversación el único
identificado es “Pilotas”, el otro es NN. La sentencia no fundamenta porqué el
identificado como NN sería el apelante Miguel Antonio Sánchez Carlos.
iv. No se ha llegado actuar pericia fonética que conlleve a la demostración de que
uno de los interlocutores de la comunicación haya sido el sentenciado.
v. Se ha tomado en consideración la conversación N.° 91, de fecha 16 de julio de
2015, donde hay coordinaciones de marcaje y reglaje respecto de un sujeto
conocido como “Luisito” con fines de eliminación; sin embargo, en esa
conversación no interviene el apelante.
vi. La nota de agente N.° 27-A-2015-DIGIMIN aludida por el Colegiado en su
análisis está llena de inconsistencias, es de fecha 11 de julio de 2016 y detalla
acciones de inteligencia del 15 de julio de 2015; asimismo, el Colegiado señala
156
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que dicha nota da cuenta de acciones de inteligencia relacionadas con la
participación de Miguel Antonio Sánchez Carlos como integrante de Barrio
King y vinculados a los sujetos conocidos como “Pilotas” (Jorge Luis
Alexander Alcántara Pérez) y Wilmer Anthony Agurto Serrano (a) Anthony”;
sin embargo, en dicha nota solo se hace alusión a Pilotas y “Macs” o “Max”,
no haciéndose mención a “Anthony”, los que habrían sido filmados cuando
salen del domicilio de “Max” o “Macs”, nota de agente que no habría sido
adecuadamente valorada. Asimismo la nota de agente N.° 30-2015-DIGIMIN,
de fecha 30 de julio de 2015, fue deficientemente valorada y la foto agregada
fue sacada del Facebook y pegada a dicha nota.
vii. No hay suficiencia probatoria y tampoco se ha enervado la presunción de
inocencia, debió absolverse al apelante.
viii. Sobre la reparación civil señala que no estando probada la imputación, no
corresponde el pago de reparación civil.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo literal “a” del CP
modificado por Ley N.° 30077)
Al procesado Miguel Antonio Sánchez Carlos (Macs) se le atribuye
ser integrante de la OC Barrio King. En dicho contexto, cumplía la
función de sicario encargado de la ejecución de homicidios por
encargo contra rivales de la OC, para lo cual realiza acciones de
reglaje y/o marcaje con fines de eliminación. Asimismo, participaba
en el cobro de cupos extorsivos de las obras.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Los agravios formulados por esta parte tienen que ver con la
valoración de las pruebas actuadas en juicio, las cuales considera no
acreditan su responsabilidad. Al respecto debemos tener en cuenta
que el delito de organización criminal es un delito de peligro
abstracto, y como tal no requiere la concreción de alguna conducta y
esto ha sido aclarado en el fundamento jurídico 12 del Acuerdo
Plenario N.° 4-2006/CJ-116, en el cual se dejó establecido que la
asociación es independiente del delito o delitos que a través de ella
se cometan y no se requiere una precisión total de las acciones
individuales en cada tiempo y lugar. La actividad probatoria debe
ser apreciada en ese contexto, porque a este procesado únicamente
157
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
se le está atribuyendo la comisión del delito de organización
criminal.
2. En lo que corresponde a los agravios (i y iii) se tiene la nota de
agente N.° 27A -2015, que ha sido sustentada en juicio, da cuenta
que el día 15 de julio de 2015, observó a este procesado Miguel
Antonio Sánchez Carlos reunirse con “Pilota” y abordar una
motocicleta de placa B14456, de propiedad del hermano de Sánchez
Carlos, lo identifica plenamente en base a los datos del propietario
de la motocicleta y en esa nota de agente también se indica que el
homicidio de “Luisito” no se produjo porque habían advertido del
hecho y se encontraban patrulleros por la zona; luego estos datos
deben valorarse con la comunicación N.° 91, de fecha 16 de julio de
2015 (folio 1296), entre “Pilota” y “Alex”, en la cual el primero le
comunica que estaban a punto de matar a “Luisito” y que “Max”
con quien debían cometer ese hecho le indicó que converse con
“Alex” quien es su interlocutor en esa comunicación, lo que
efectivamente “Pilota” hace; en esa conversación “Alex” le dice que
dejen a “Luisito” y que más bien se encarguen de “Richard”. Por lo
tanto, se tienen datos para identificar al acompañante de “Pilota”
como “Max” y se desprende información sobre las acciones que
estaba realizando; en ese contexto, debe valorarse la comunicación
N.° 92, de fecha 16 de julio de 2015 (folios 1457), entre “Pilota” y NN;
en la cual primero le dice que “Jerson ha dicho ya no le metan a ese
hueon”, aludiendo a un trabajo que tenían pendiente y que debían
meterle a “Richard”, NN le pregunta sobre el monto que está
ofreciendo y “Pilota” responde que deben ser “cinco gringas” y le da
indicaciones para arreglar la moto. De una apreciación conjunta de
estas pruebas se desprende que el interlocutor NN de la
comunicación N.° 92 es el procesado Miguel Antonio Sánchez
Carlos, en razón de que éste en su declaración previa reconoció que
lo reconocen como “Max”, los días 15 y 16 de julio es observado
junto con “Pilota” en una motocicleta cuya propiedad pertenece a su
hermano, en la comunicación N.° 92 es identificado como “Max” y
en la comunicación N.° 91 queda claro que es el encargado de la
motocicleta a quien se le delega la labor de movilizar a “Pilota” en la
misma para realizar acciones de sicariato, ha sido observado junto a
“Pilota” en época coetánea a los hechos y utiliza la motocicleta de su
158
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
hermano. Conforme a lo anterior los agravios i, ii, iii, v, vi y vii son
infundados.
3. En lo que corresponde a la necesidad de realizar una pericia
fonética (agravio iv) para establecer que era uno de los interlocutores
en la comunicación N.° 91; si bien pudo ser una prueba que hubiera
aportado información para decidir el caso, con las pruebas actuadas
se tienen suficientes elementos para considerar que formaba parte de
la OC Barrio King.
4. Con relación al extremo referido a la reparación civil, sus
agravios han sido sustentados en que no se habría probado la
imputación en su contra, los que deben ser desestimados si se tiene
en cuenta que la actividad probatoria ha permitido establecer su
responsabilidad.
D. Conclusión.
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte
debe confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
111.° Procesado José Daniel Calero León
A. Pretensión Impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida, se le absuelva de la
acusación fiscal y se declare infundado el pago de reparación civil.
2. Agravios:
i. La sentencia emitida en mayoría, se sustenta en solo dos comunicaciones. La
comunicación número 55 sostenida entre “Alonso” y el sentenciado Walter
Socola, de fecha 25.06.2015 a horas 01:14:25, en la que se hace alusión a una
supuesta chamba que se efectuaría el día siguiente (26.06.2015), comunicación
que no podría corresponder a coordinaciones para la sustracción de los bienes
de la agraviada Rosa Aurora Vásquez Ramírez, si se tiene en cuenta que ese
159
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
hecho se produjo el 25.06.2015 y no fue corroborado con otra prueba actuada
en el juicio oral.
ii. Sobre la segunda parte de la comunicación N° 55, de fecha 25.06.2015,
sostenida entre Walter y el apelante Calero, no existe una pericia de
homologación que corrobore que la voz le pertenezca; asimismo se tiene que
en esa comunicación se alude a los que ingresaran al domicilio de la
agraviada: “Willy conmigo, el chato y Cronguel”, personas distintas a las
mencionadas por Zacarías Jiménez Alberca, quién reconoció su participación
en ese hecho y mencionó la participación de: César Seminario, “Colitas” y
César Alberto Chorro; por lo tanto, el sentenciado apelante que no tiene
ninguna comunicación con aquél ni lo tiene como contacto, no tendría
participación en el delito de hurto agravado.
iii. No se ha tenido en cuenta la comunicación N° 56 de fecha 25.06.2015, a las
10:24:16, la cual no tendría relación acorde a la imputación respecto al
momento de ejecución del delito que se le atribuye pues que habría ingresado
el día 25.06.2015 a horas 09:00 a 10:00 horas aproximadamente y de la
declaración de la agraviada Rosa Aurora Vásquez Ramírez, señalo en juicio
oral que el día 25 de junio del 2015, cuando se dirigía hacia el Gobierno
Regional a las 10:30 de la mañana recibió una llamada telefónica en cual le
comunican que su casa había sido violentada, lo que se corroboraría que el
evento delictivo se habría realizado 24 minutos y 16 segundos después, por lo
que no podría ser responsable del delito de hurto agravado.
iv. De la comunicación N° 56 sostenida entre Walter y Calero, se menciona que
solo se habría encontrado oro y de la declaración de la agraviada en el juicio
oral, esta señaló que le habrían sustraído dinero, joyas, artefactos, documentos
y diversos objetos, los cuales son distintos a los que son señalados en la
comunicación, de lo que no podría desprenderse la participación del
sentenciado y mucho menos que haya formado parte en la repartición de los
bienes sustraídos.
Respecto del delito de organización criminal
v. En la comunicación N°53 de fecha 24.06.2015 entre Calero y Walter, no se
advierte alguna coordinación ni concertación vinculado a algún acto delictivo.
vi. No existe ninguna carta de alguna empresa de telefonía que corrobore que el
número 958-352-184 le pertenezca al apelante, número telefónico que aparece
en la comunicación N° 18 de fecha 24.05.2015 sostenida entre Calero y Walter,
además no hay pericia de homologación que concluya que la voz le
corresponda.
vii. De las comunicaciones: N° 18 de fecha 14.07.2014 sostenida entre Walter
Socola y Gerson, N° 20 de fecha 14.07.2014 sostenida entre Walter Socola y
Gerson y N° 33 de fecha 17.07.2014, en las que no participa el apelante, no se
desprende su pertenencia a la organización criminal Barrio King ni hace
desprender ningún acto delictivo.
viii. No existe alguna pericia de homologación que acredite que el sentenciado
participó en la comunicación N° 81 sostenida entre Calero y Gerson.
160
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ix. No se ha aprobado que el número 982-429-071 consignado en la comunicación
N° 12 de fecha 18.05.2015 que hace referencia respecto a su rol dentro de la
organización criminal le corresponda al sentenciado.
x. No se ha procesado por el delito de marcaje y/o reglaje al sentenciado, lo que
se desprendería de la comunicación N°13 de fecha 18.05.2015 sostenida entre
Walter y Calero con el número 982-429-071, por lo que se desprende que
existiría falta de motivación en la sentencia apelada.
xi. No es posible condenar por el delito de asociación ilícita para delinquir al
sentenciado, ya que en la comunicación N° 63 de fecha 29.06.2015, sostenida
entre Calero y Walter, no existen coordinaciones para cometer algún acto
delictivo.
xii. Con respecto al extremo de la reparación civil, sobre el delito de hurto
agravado, que no puede darse por probado que haya sustraído los bienes de
la agraviada Rosa Aurora Vásquez Ramírez, y haya causado daño civil que
amerite reparación civil. Respecto al delito de asociación ilícita agravada, no
puede darse por probado que haya tenido el rol de sicario, menos que haya
portado armas de fuego (sanguinario), y con ello haya causado algún tipo de
daño civil que amerite una reparación.
B. Imputación específica: Delito de asociación ilícita para delinquir
(artículo 317° primer y segundo párrafo literal a) del CP modificado
por Ley 30077) y hurto agravado (artículo 186° segundo párrafo,
numerales 1) y 2) del CP).
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado José
Daniel Calero León (Calero), se le atribuye ser integrante de la OC
Barrio King, pertenece al Barrio “La Siberia”, (brazo armado de
“Barrio King”), hombre de confianza de “Socola”. En dicho contexto,
cumplía funciones de sicario, participaba en la ejecución de
homicidios por encargo. Asimismo, se le encargó participar en la
alianza establecida entre integrantes de “Barrio King”, perteneciente
al barrio “La Siberia” y la asociación delictiva liderada por Iván
Nole Távara, brindando seguridad y/o “chalequeo” a la imputada
Yennifer Sue López Távara. Portaba armas de fuego (sanguinario).
2. Delito de hurto agravado (en casa habitada) en agravio de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez, ocurrido el 25 de junio de 2015, en la
ciudad de Piura. Se atribuye a José Daniel Calero León, haber
participado en la planificación del hecho, dándole cuenta y
recibiendo las instrucciones de Walter Socola Espinoza para la
comisión del hecho. Asimismo, haber ingresado a la vivienda de la
161
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
agraviada y sustraer sus pertenencias y participar de la repartición
de las ganancias obtenidas producto del hurto
C. Análisis de la Sala de apelaciones con relación a los agravios
formulados.
1. En lo que corresponde a la participación de este procesado en el
delito de hurto agravado, cometido en agravio de Rosa Aurora
Vásquez Ramírez, en la sentencia apelada se ha establecido su
responsabilidad en base al registro de comunicación números 55, de
fecha 25 de junio de 2015 a horas 01.14:25 (de la madrugada) (folios
1415) en la cual dialogan Walter con Alonso y este último facilita la
comunicación con “Calero”, dan nombres de las personas que
ingresaran al domicilio a cometer el delito de hurto, así como de
guardar parte de lo que sería sustraído; en la comunicación 56 de la
misma fecha a horas 10:24 (folio 1416) entre “Walter” y “Calero”
comunica que ya ingresaron al domicilio y que no encontraron
dinero, solo oro, con la siguiente atingencia esencial para resolver
esta incertidumbre que plantea el agravio: el teléfono desde el que se
comunica “Calero” es el 970-426-074, el cual se encuentra a nombre
de José Daniel Calero León, como ha sido informado por la Empresa
Entel mediante Carta SDI-508917, de fecha 19 de octubre de 2017
(folios 1561 con el anexo de folios 1562), lo cual fue resaltado en el
voto del juez Romero Uriol; de modo que se establece plenamente su
identidad;, con la atingencia de que el teléfono utilizado por Walter
Sócola en comunicaciones 55 y 56 es el mismo número 977-111-672;
por tanto, la valoración conjunta de estas intervenciones telefónicas y
la prueba documental glosada, eran suficientes para establecer
meridianamente la conexión de Calero León con los hechos objeto de
la acusación y no era necesaria la realización de una pericia de voz
para establecer su responsabilidad en los hechos; pues se trataría de
la actuación de una prueba redundante de lo que resulta infundado
el agravio ii.
2. En lo que corresponde a la incongruencia que resultaría de fecha
en que tiene lugar la llamada 55 —25 de junio de 2015 a horas 01:14—
en la cual se indica que la “chamba” se haría al día siguiente, lo que
aludiría a un hecho del 26 de junio de 2015 (agravio i); dicho
argumento no es de recibo, pues si bien los interlocutores se refieren
162
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
a que mañana harán la “chamba”, por la hora en que se produce esa
llamada 01:14:25 debe entenderse a la mañana que seguirá a esa
noche, y esa aparente imprecisión desaparece con la llamada 56, que
se produce a horas 10:24:18, en la cual “Calero” informa que ya
consumaron los hechos. El razonamiento esgrimido por la defensa
técnica es el mismo que se utiliza para absolver al procesado Ernesto
Alonso Vásquez Oblitas—extremo no impugnado—; sin embargo, no
compartimos con dicho razonamiento por las razones desarrolladas.
El agravio es infundado.
3. Con relación a la hora en que se habría producido el evento
delictual y las especies que fueron sustraídas (agravios iii y iv) nos
remitimos a lo analizado con relación a la acreditación del delito,
citándose las actas de inspección técnico policial y acta de hallazgo
levantados en el mismo lugar de los hechos, oportunidad en la que se
encontró un televisor Samsung de 60 pulgadas y un parlante LG en la
parte exterior del inmueble junto con el teléfono celular que permitió
identificar a uno de los partícipes; sobre la hora de comisión de los
hechos aludida por la agraviada, debe entenderse que es una hora
aproximada, pues no se encontraba en su domicilio cuando se
produjo el hurto; en tanto, la llamada 56 producida a horas 10:24:16
si bien al inicio pretende hacer consentir que se produce cuando se
está produciendo el hecho, mas adelante en la misma conversación se
indica que ya llegaron a la base, lo que quiere decir que a la hora que
se produjo esta llamada el delito ya había sido consumado. Sobre la
naturaleza de los bienes que fueron substraídos, el estado en que
quedó el inmueble después del hecho y la sola presencia de los
bienes encontrados en la parte exterior del inmueble acreditan la
propiedad y preexistencia de las especies que fueron sustraídas, y
recuperadas, se encontraron los parlantes de un equipo de sonido
LG, pero no el accesorio principal (cabezal), lo relevante del hecho es
que se cometió el delito de hurto en casa habitada
independientemente de que se hubiera aludido a la existencia de oro
o dinero; su existencia o inexistencia no inciden en la consumación
del hecho; en el mismo sentido, la repartición de bienes corresponde
a la fase de agotamiento y no se requiere su acreditación para
determinar la responsabilidad de los partícipes en el hecho. Los
agravios son infundados.
163
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
4. Con respecto al delito de organización criminal, la imputación de
cargos señala que es integrante de la OC Barrio King, y que
conjuntamente con Walter Socola se desplazó hacia el norte; al
respecto es de tener en cuenta que el delito de asociación ilícita para
delinquir (organización criminal) es un delito abstracto que no
requiere de la ejecución de una acción necesaria, bastará que la
afiliación o membresía a la OC exista para establecer su
responsabilidad por este delito:
5. La comunicación número 81, de fecha 08 de agosto de 2014 (folios
1336), entre “Gerson” (Gerson Adair Gálvez Calle con el teléfono
994-600-572) y “Calero” (teléfono 965-716-516), acredita los vínculos
cercanos que mantenía con el líder de la OC Barrio King, versa sobre
los pagos que tendrían que realizar a peritos de la Policía
(Aramburú) para que hagan aparecer como inoperativa un arma de
fuego que había sido incautada y por la cual tendrían que pagar diez
mil soles, monto que ya habría sido solicitado, comprometiéndose
“Gerson” a poner cinco mil y los otros cinco mil los tendría que
poner “Calero”, para lo cual el primero ya tendría los contactos
necesarios; esa misma cercanía se aprecia de las comunicaciones 20
de fecha 14 de julio de 2014 (folios 1194) en la cual Gerson lo
identifica con su nombre completo José Daniel Calero León, y hace
gestiones para que lo puedan trasladar al penal del Callao, ese
mismo objetivo busca alcanzar en las comunicaciones 21, 22, 23
Folios 1195 a 1199). En tal sentido son infundados los agravios vi,
vii, viii y ix, y habiendo sido identificado con nombres y apellidos en
el contenido de las propias llamadas no resultan necesarias pericias
de voz para establecer su identidad.
6. La comunicación N.° 33 entre “Gerson” (Gerson Adair Gálvez
Calle) y Walter tiene relación con las anteriores, en esta última
dialogan sobre su salida, Walter considera prioritario sacarlo a
Calero; y precisamente ya en libertad se aprecia que Calero se
desplaza con Walter hacia la zona norte del país, y esto se acredita
con la llamada 12 entre Walter con el mismo número 977 111 672, y
Calero con el número 982 429 071, en la cual conversan sobre cómo
abastecerse de armas para atentar contra la vida de una persona.
Como tenemos desarrollado tratándose del delito de organización
criminal no se requiere un resultado en especial, bastan elementos
164
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
demostrativos de hechos que permitan inferir la membrecía de este
procesado con la OC; y en el presente caso el tema materia de las
conversaciones es la toma de control de obras de construcción civil y
la planificación de homicidios de personas que se desprende de esa
comunicación tiene ese propósito; no es necesario que se acredite la
consumación de los delitos o que se haya alcanzado tomar el control
de la obra para que el delito de asociación ilícita para delinquir
quede acreditado, el delito se acredita desde el momento en que se
demuestra que el sujeto muestra sujeción a los designios de la OC;
por lo tanto, son infundados los agravios v, ix, x y xi.
7. En lo que corresponde a la apelación del extremo de la reparación
civil; la defensa sostiene que no se habrían acreditado los delitos de
hurto agravado y asociación ilícita para delinquir que justifiquen el
pago de la reparación civil; sin embargo, de acuerdo al análisis
realizado por este colegiado del caudal probatorio actuado en juicio
se ha concluido que están acreditados los delitos atribuidos a este
procesado; por tanto, los agravios son infundados.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por el apelante,
corresponde confirmar la sentencia apelada.
112.° Procesado Moisés Esteban Mere Ruiz
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación busca alcanzar la
revocatoria de la resolución recurrida, y se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios:
i. Le ha sido aplicado un tipo penal que no le corresponde, toda vez que el
delito de asociación ilícita para delinquir en el año 2015 era más benevolente
que el aplicado por el Ministerio Público, y correspondería aplicarse la norma
vigente el día de comisión de los hechos.
ii. No se ha tomado en cuenta que es una persona que cuenta con arraigos
domiciliario, laboral y familiar, no cuenta con antecedentes penales y no se ha
165
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
substraído a la investigación policial y judicial y ha colaborado con la
investigación; no se ha acreditado que sea al brazo legal de la supuesta
organización criminal Barrio King, no existen denuncias en su contra por
delito de corrupción de funcionarios, no existen audios comprometedores,
videos en conversaciones con alguna autoridad, no se ha acreditado relación
de expedientes de seguimientos a carpetas.
iii. En el acta de allanamiento de su domicilio no existieron objetos que
comprometan su situación jurídica, los documentos son propios de un
estudiante de derecho no está de acuerdo con los numerales 7.12, 7.12.1, 7.12.2
y 7.12.3. de la sentencia apelada.
iv. No se ha tomado en consideración la declaración del testigo Oscar Rolando
Nole More, quién habría declarado que toda la intervención de la supuesta
organización Barrio King habría sido planificada con sembrado de pruebas.
v. No se ha acreditado que el sentenciado sea el brazo legal de la presunta
organización criminal por las comunicaciones del caso Carioco II el cual fue
archivado y no puede ser sentenciado ni procesados dos veces por un mismo
hecho; no existen audios, seguimientos policiales, grabaciones, las
presunciones de su participación en la organización criminal desde julio de
2014 hasta noviembre de 2015, no ha sido probado.
vi. Los registros de comunicaciones 3, 10, 14, 24, 27, 28, 30, 35, 41, 52, 53, 70, 71,
37 y 126 son de fecha julio del 2014 y la ultima de agosto del 2015, cuyo
peritaje acústico no lo compromete, siendo que los audios del año 2014
carecen de autorización para su realización.
vii. La declaración del testigo con código de reserva S/N-2-2015, de fecha
11/09/2015 y S/N1 en audiencia de prueba anticipada de fecha 01/08/2018,
en ningún momento señala los nombres completos del apelante y no han sido
corroborados.
viii. Las conclusiones del informe pericial acústico forense N° 283-2018 referidas a
los análisis efectuados con relación a las muestras incriminadas, corresponden
a prueba trasladada del caso Carioco, de lo que resulta que dichas
comunicaciones atribuidas al apelante, no le pertenecen.
B. Imputación específica por el delito contra la tranquilidad pública,
en su modalidad de asociación ilícita para delinquir (artículo 317
primer y segundo párrafo, literal “a” del CP modificado por Ley
N.° 30077).
Al procesado Moisés Esteban Mere Ruiz (Loco Mere), se le atribuye
ser integrante de la OC “Barrio King” y hombre de confianza del
líder “Caracol”, era el brazo legal, es decir, fungía de operador legal
de la organización. En dicho contexto, concertaba con policías,
fiscales, jueces y otras autoridades del puerto del Callao, cuya
función primordial era el acceso, por cualquier medio, a los
166
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
operadores de justicia, principalmente a través de actos de
corrupción, con el afán de buscar impunidad para los integrantes de
la OC, cuando eran denunciados, detenidos o procesados. Asimismo,
se encargaba de coordinar las sindicaciones falsas (sembrado de
pruebas falsas) contra los rivales de la OC, así como también de
efectuar el seguimiento de los expedientes fiscales o judiciales de
los enemigos, que habían mandado a “sembrar” para agravar y/o
complicar su situación jurídica
C. Pronunciamiento de la Sala de Apelaciones con relación a los
agravios formulados.
1. Sobre la aplicación de una norma penal que no le corresponde, y
carencia de antecedentes penales (agravios i y ii)
a. La defensa técnica sostiene que fue sentenciado a diez años de
pena privativa de libertad conforme el artículo 317 del CP
modificado por Decreto Legislativo N.° 1244, publicado el 29 de
octubre, sostiene que debe aplicársele la norma vigente al mes de
noviembre del 2015 en que ocurrieron los hechos; al respecto debe
tenerse en cuenta:
i. En la sentencia, se ha invocado el Artículo “artículo 317 primer
y segundo párrafo, literal “a” del CP modificado por Ley N.°
30077” y así aparece expresado en la parte resolutiva de la
sentencia, lo que guarda concordancia con el requerimiento
acusatorio en el cual se les solicita pena por este ilícito al
amparo de lo establecido por “artículo 317 segundo párrafo
numeral “a” del CP” [sic].
ii. De acuerdo a los términos del requerimiento acusatorio, la
actividad delictual se realizó hasta el momento en que fueron
aprehendidos los procesados, —11 de noviembre de 2011— y el
integrar una asociación ilícita para delinquir constituye un
delito permanente, por lo cual corresponde se aplique la norma
penal que estaba vigente en ese momento, esto es el artículo
317 del CP con la modificatoria incorporada por el Decreto
Legislativo N.° 1181 publicado el 27 de julio de 2015, salvo que
con posterioridad se emita una Ley que le sea favorable
167
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
(principio de retroactividad benigna de la ley penal artículos 6
y 7 del CP.
iii. Con la vigencia del Decreto Legislativo N.° 1244, publicado el
29 de octubre de 2016, se ha suprimido la agravante
contemplada en el literal “a” del artículo 317 del CP por la que
fueron acusados y condenados los procesados, lo cual genera
una situación de favorabilidad, según la nueva ley, la razón
que justificaba la agravación ha desaparecido; si bien la nueva
ley incorpora nuevas circunstancias agravantes, estas serán
aplicables a los delitos que se cometan con posterioridad a su
vigencia y sean incorporadas en los correspondientes
requerimientos acusatorios.
iv. La supresión de la agravante antes aludida obliga a recalificar
la conducta penal y reconducirla a la modalidad básica del
delito de asociación ilícita para delinquir (delito de
organización criminal) prevista en el artículo 317 del CP con la
consiguiente graduación de las sanciones penales dentro del
marco penal existente al momento en que cesó la conducta
delictual, el cual estaba fijado por el Decreto Legislativo N.°
1181 publicado el 27 de julio de 2015 (y aún desde normas
anteriores) que sanciona este delito con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años, a cuyo marco
penal deberán ser adecuadas las sanciones penales que
corresponda imponer en el presente caso.
v. Al determinarse la pena que le corresponde a este apelante en
la sentencia apelada, se ha considerado que carece de
antecedentes penales y se ha tomado en cuenta su condición de
operador jurídico de la organización, y se la impuesto diez
años de pena privativa de libertad, dentro del primer tercio.
Por estos fundamentos el agravio es fundado en parte.
2. Sobre la acreditación de su condición de brazo legal de OC
Barrio King, existencia de comunicaciones comprometedoras y
denuncias por delitos de corrupción de funcionarios (agravios ii, v
y vii)
168
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
i. La defensa sostiene que no se ha acreditado que sea el brazo de
legal de la OC, que las comunicaciones que se le han
interceptado no son comprometedoras y no se acreditó relación
de expedientes, seguimiento de carpetas, además de no estar
denunciado por delito de corrupción de funcionarios.
ii. En la sentencia apelada se da por acreditado que en las
llamadas telefónicas que se le atribuye haber sostenido con
Gerson Gálvez ha utilizado dos líneas telefónicas, el número
943-439-764 que está a su nombre como así ha sido informado
en la carta de telefónica TSP 830300000-JIC-541-2017-C-F TSP
830300000-JIC-572-2017-C-F, de fecha 04 de enero de 2018 en la
que figura como titular de ese número Moisés Esteban Mere
Ruiz (folios 1596 a 1599); y con respecto al número 946005780,
en la comunicación 14 (folios 1179) al preguntársele quién es, se
identifica como Mere y lo mismo sucede en otras
comunicaciones que se realizan con ese número.
iii. Contrastadas las diversas comunicaciones sostenidas con el
líder de la organización “Gerson Adair Gálvez Calle” en los
períodos de interceptaciones, se han obtenido diversos
registros; en los cuales su interlocutor Gálvez Calle utiliza el
número 994-600-572 —cuya utilización por aquél— se
estableció al evaluar su recurso de apelación—, el cuadro que
incorporamos a continuación sintetiza parte de las llamadas
valoradas por los jueces de primera instancia, tanto en el voto
del juez Romero Uriol, como en el que corresponde a los jueces
Pérez Escalante y Manrique Salas.
N.° NÚMERO NÚMERO
N.° FECHA FOLIO
REGISTRO ORIGEN DESTINO
01 3 07/07/2014 994-600-572 943-439-764 1141
02 8 08/07/2014 943-439-764 994-600-572 1162
03 14 11/07/2014 946-005-780 994-600-572 1179
04 24 14/07/2014 946-005-780 994-600-572 1199
05 27 15/07/2014 994-600-572 946-005-780 1211
06 30 16/07/2014 994-600-572 943-439-764 1222
07 31 17/07/2014 943-439-764 994-600-572 1224
08 35 17/07/2014 943-439-764 994-600-572 1242
169
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
09 41 18/07/2014 994-600-572 943-439-764 1253
10 53 20/07/2014 994-600-572 943-439-764 1274
11 70 23/07/2014 994-600-572 943-439-764 1313
12 71 23/07/2014 994-600-572 943-439-764 1315
iv. En la comunicación N.° 03, “Gerson” indaga sobre un
expediente, los magistrados a cargo de ese caso y le reclama a
“Mere” por no haber gestionado el pase de un expediente a
manos de un fiscal que sea su “pata”, al que pueda manejar; en
la transcripción el procesado figura como NN; pero en el
decurso de la comunicación alude a su nombre de pila
“Moisés”, lo cual unido al titular de la línea acreditan la
identidad del apelante Moisés Esteban Mere Ruiz.
v. En la comunicación N.° 8 conversan de varios casos, dentro de
estos Gerson le dice: “Escúchame, escúchame yo quiero salir de
los mil (1000) dólares del comandante que le toca este mes,
Gerson le indica que tendrán el apoyo de la policía para las
acciones que requieran”. En la comunicación N.° 41 “Gerson”
dice “LOCO lo que yo quiero es levantar, levantarle a CHECA
ahorita y sembrarle” y le pregunta si querrían hacer eso, el
apelante asiente. En la comunicación N.° 71, del mismo número
NN (Mere Ruiz) comunica a Gerson que “los Rayas” lo pueden
hacer, agarrarlo y sembrarlo, en alusión a perjudicar a sus
oponentes. Las comunicaciones citadas —que son solo muestra
de las muchas que resultan del análisis integral del caso—
acreditan que a este procesado no solo le eran encargados el
manejo asuntos legales, sino otros de naturaleza ilícita para
favorecer a los integrantes de la organización o para perjudicar
a sus opositores; en estas comunicaciones el trato entre
“Gerson” y “Mere” es similar y se tienen casos en los que el
apelante ha sido identificado como “Moisés” o “Mere”.
vi. Las llamadas no acreditan conductas que correspondan a un
estudiante o practicante de derecho, se evidencia la ejecución
de acciones de direccionamiento de procesos judiciales hacia
magistrados afines a sus métodos; si bien no existen denuncias
por delitos de corrupción como sostiene la defensa, o hayan
quedado evidenciados actos de cohecho específicos, ello no es
170
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
requisito para considerar acreditada su pertenencia a la OC; el
delito de asociación ilícita para delinquir al ser un delito que no
requiere un resultado específico, solo la predisposición del
sujeto de realizar las acciones encomendadas por la OC, queda
acreditado en el presente caso y para considerar al apelante
Moisés Esteban Mere Ruíz como sujeto activo de dicho delito.
Por lo que son infundados sus agravios.
3. Sobre la inexistencia de bienes ilícitos en su domicilio, declaración
de testigos S/N1 y S/N2 y prueba traslada del caso Carioco
(agravios iii, vi y vii, viii).
a. Sobre este extremo como tiene señalado este colegiado para
acreditar el delito de asociación ilícita para delinquir no se
requiere el hallazgo de bienes de naturaleza ilícita en el domicilio
del apelante; en tanto lo que se haya encontrado en su domicilio es
irrelevante para acreditar el delito por el cual ha sido sentenciado;
asimismo no aparece que las declaraciones de los testigos SN1 Y
SN2 haya sido determinante para su condena. Con relación al
mecanismo de prueba trasladada, con relación a las
comunicaciones ofrecidas como medios probatorios, las cuales han
sido aludidas en su agravio vi, fueron postuladas como medios
probatorios regulares por la fiscalía y fueron actuadas en el juicio;
no existe prohibición legal para que medios probatorios obtenidos
en investigaciones diversas, sean utilizadas para procesos
distintos, ese contexto no configura un supuesto de prueba
trasladada, sino el decurso de una actividad probatoria regular.
Las comunicaciones que corresponden al año 2014, han sido
transcritas conforme al acta de fecha 03 de abril de 2018, en la cual
se deja constancia que la transcripción de fue ordenada mediante
resolución judicial número 01 de fecha 30 de enero de 2018
(expediente 00146-2015-42-5001-JR-PE-01) por lo que no se puede
sostener ausencia de mandato judicial autoritativo. En lo que
corresponde a su observación al informe pericial acústico es
innecesario ingresar a su análisis, pues para establecer su
responsabilidad, pues no se valoraron pericias en primera
instancia. Los agravios son infundados.
171
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Conclusión.
Al no haber sido amparados sus agravios, corresponde confirmar la
sentencia apelada; con la atingencia que a este procesado no se le ha
atribuido ninguna función dirigencial en la OC, y al estar derogada la
agravante prevista en el literal “a” del artículo 317 del Código Penal
por el que fue sentenciado, debe reducirse la sanción penal conforme al
tipo básico de dicha modalidad delictual conforme se ha analizado
anteriormente en esta misma resolución.
113.° Procesado Luis Abrahan Domínguez Cossio
Este procesado fue sentenciado como autor y responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo
literal “a” del CP modificado por Ley 30077) y por el delito de tenencia
ilegal de armas de fuego y municiones (artículo 279-G primer párrafo
del CP) ambos en agravio del Estado; en lo que corresponde al primer
delito, asociación ilícita para delinquir, al haberse establecido por los
jueces de primera instancia que no se acreditó la existencia de
organización criminal “Los Elegantes de Talara”, y estando sustentado
el requerimiento acusatorio en base a su pertenencia a dicha
organización criminal, debe absolvérsele de dicha imputación conforme
a los fundamentos desarrollados en el numeral 103.° de la presente
resolución. En tal sentido, en este apartado, este Colegiado se
pronunciará con relación a los agravios formulados por la comisión del
delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones.
A. Pretensión impugnatoria y agravios.
1. Pretensión impugnatoria. Con la interposición de su recurso de
apelación, este apelante busca alcanzar la revocatoria de la resolución
recurrida, y se le absuelva de la acusación fiscal.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. No existe prueba alguna que acredite que el sentenciado haya pertenecido o
que se haya encargado de abastecer de armas a la organización criminal Barrio
King; no existen denuncias por cobro de cupos o extorsiones a empresas
privadas o personas naturales
172
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ii. No se ha tomado en cuenta que en el momento de su intervención no
participó en el registro domiciliario de su vivienda en el que se habrían
encontrado municiones y un arma abastecida con balines (de uso recreativo),
las que habrían sido sembradas por la policía, ni en el hallazgo y recojo de la
supuesta escopeta Maverich hallada en inmueble contiguo a su vivienda.
Durante el registro de su domicilio se encontraba boca abajo en la sala de su
vivienda.
iii. No se ha tomado en consideración la declaración del Comandante PNP
Moreno quien habría señalado en su manifestación que no participó
directamente, ni firmó al acta de registro domiciliario como el acta de hallazgo
y recojo del arma de fuego, asimismo indicó que no había visto ninguna arma
y que del resultado de la pericia balística de restos de disparos dio como
resultado negativo.
iv. No se halló huellas dactilares que acrediten que el arma fue manipulada por el
sentenciado.
v. No existe pruebas de la existencia de la organización criminal Barrio King, ni
de la existencia de una alianza entre la facción liderada por Walter Socola, jefe
del “Barrio de la Siberia” (brazo armado de “Barrio King”) con la asociación
delictiva “Los Elegantes de Talara” liderada por Iván Nole Távara. No se ha
podido determinar la existencia de esta organización criminal conforme a los
presupuestos establecidos en el acuerdo plenario 01-2017-SPN.
vi. No basta con la simple sindicación del testigo clave SN1 que cuenta con
antecedentes penales por los delitos de homicidio, secuestro y tenencia ilegal
de armas de fuego; este testigo en su declaración no lo ha mencionado como
integrante de la organización criminal “Barrio King”, así también desconoce
las supuestas actividades ilícitas que pudiera haber realizado.
vii. Según la carta de fecha 09/11/2017 de la empresa América Móvil SAC
(CLARO), el número 991689682 pertenecería al apelante y fue incautado en la
intervención policial de su domicilio y registrado en el Acta de Registro
Domiciliario con Descerraje, Allanamiento, Incautación y Lacrado de fecha 11
de noviembre de 2015, asimismo no participa en las comunicaciones 11 y 12;
sobre el contenido de la comunicación 14 en la que se da cuenta de querer
eliminar a un tal “Loco Jean Pier” no existe una sola denuncia en su contra, y
en la actualidad el tal Jean Pier se encuentra en el penal de Challapalca y Jashi
se encuentra en Piura, los que no conocen al apelante; sobre la comunicación
25, en la misma se habla de lapiceros y moto, en ningún momento se habla de
armas de fuego; y sobre la comunicación 142 entre Luis Abraham Domínguez
Cossío, a través del número 991689682, y un NN (m), según la cual abraham
estaría agenciándose de armas, el fiscal no ha probado quién es el titular de la
línea telefónica (celular), y es una comunicación donde no participa el
apelante.
viii. No se ha podido determinar mediante el Informe Pericial Acústico Forense N°
071-2018 de fecha 21 de febrero del 2017, que la voz examinada le
correspondería al sentenciado más si en la conclusión del informe concluye
que la grabación es de mala calidad porque contienen ruidos ambientales y
ruidos de voces.
173
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ix. No se tomó en cuenta los alegatos de clausura de la defensa técnica del
apelante, respecto de las objeciones a los testigos con código de reserva S/N-1
y S/N-2, sobre el hecho que únicamente conoce a Luis Taboada Ginocchio y a
Walter Socola; sobre la objeción de considerar que “lapiceros” signifiquen
armas y sobre el término Raquetear; sobre la comunicaciones números 5 y 14,
asimismo sobre el hecho de que el arma (encontrada en una casa contigua) y
municiones fueron sembrados por personal PNP interviniente.
B. Imputación específica del delito tenencia ilegal de armas de fuego
y municiones (artículo 279-G primer párrafo del CP).
En el requerimiento acusatorio se le atribuye ser autor y responsable
del delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones
(artículo 279-G primer párrafo del CP) en agravio del Estado, al
habérsele hallado en poder de una escopeta retrocarga, calibre
12GA, marca Maverick, modelo 88, con número de serie:
MV461667D, asimismo cuarenta (40) municiones 351-87; treinta (30)
municiones LC; sesenta y dos (62) municiones marca FAME82;
veintinueve (29) municiones 21-96 y ocho (08) cartuchos, calibre 12 –
marca ÁGUILA, de colores, negro, verde y guinda; sin tener la
debida autorización para ello, en mérito al escrito de integración
efectuado por el representante del Ministerio Público, y que se dio
por oralizada en la Audiencia Pública de Control de Requerimiento
Acusatorio.
C. Pronunciamiento de la Sala de Apelaciones con relación a los
agravios formulados por esta parte.
1. Con relación al hallazgo de armas y municiones en su domicilio
(agravios i, ii, iii y iv). La sentencia de primera instancia para
condenarlo por la comisión del delito de tenencia ilegal de armas de
fuego y municiones valora dos actas: a) el acta de registro
domiciliario, descerraje, allanamiento, incautación y lacrado de fecha
11 de noviembre de 2015, en el inmueble ubicado en la avenida
Universitaria 3331 del distrito de San Martín de Porres (folios 9062)
en la que se encuentra cuarenta (40) municiones 351-87; treinta (30)
municiones LC; sesenta y dos (62) municiones marca FAME82;
veintinueve (29) municiones 21-96 y ocho (08) cartuchos, calibre 12 –
marca ÁGUILA, de colores, negro, verde y guinda, y b) el acta de
174
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
hallazgo y recojo de arma de fuego – retrocarga, de fecha 11 de
noviembre de 2015 (folio 11083) levantado en el inmueble ubicado
en la avenida Universitaria 3333 Mz E Lt 27-A, en el que se encuentra
una escopeta retrocarga, calibre 12GA, marca MAVERICK, modelo
88, con número de serie: MV461667D. Las armas y municiones se
encuentran en regular estado de conservación y funcionamiento
como se desprende del peritaje balístico forense 1909/15 de fecha 24
de noviembre de 2015 (folio 4299). Del contenido del Oficio N.°
18479-2016-SUCAMEC-GAMAC, de fecha 06 de octubre de 2016
(folios 4308), se desprende que el apelante Luis Abraham Domínguez
Cossio no cuenta con licencia para portar dichas armas y municiones.
Las pruebas actuadas acreditan la comisión del delito de tenencia
ilegal de armas de fuego y municiones.
2. La defensa técnica ha cuestionado el hallazgo del arma y
municiones encontradas en su domicilio, sosteniendo que dichas
especies le fueron sembradas por la Policía, por lo cual no habría
firmado las actas de incautación; y efectivamente de la revisión de
dichas instrumentales se aprecia que no están firmadas por el
apelante; sin embargo, la tesis de sembrado que alega pierde
consistencia si se tiene en cuenta que conforme a la declaración del
testigo Pedro Eduardo Palomino Guardia que concurrió a juicio,
señaló que el arma retrocarga fue encontrada en su domicilio que es
contiguo al del apelante, pues al escuchar un ruido fuerte comunicó a
la Policía la cual se constituyó a su domicilio e hizo el recojo
respectivo; en tal sentido sería ilógico que el sembrado se haya
producido en un domicilio contiguo más bien adquiere consistencia
la imputación del Ministerio Público que sostiene que dicha arma
habría sido arrojada mientras se desarrollaba la diligencia de
allanamiento; según el acta de folios 9062 tuvieron que acceder hasta
un cuarto nivel abriendo puertas de acceso hasta llegar al cuarto
nivel donde domicilia el procesado.
3. A continuación del acta de visualización y transcripción digital
acopiada en contenido dispositivo DVD, obtenida del celular LG
incautado al apelante Luis Abraham Domínguez Cossio, se
obtuvieron imágenes del procesado posando con armas de fuego de
diversa naturaleza, fotografías glosadas a folios 9098 a 9118, que
175
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
apreciadas contextualmente delatan su afición por las armas. Para
configurar el delito es innecesario exigir la presencia de huellas
digitales del procesado en cada una de las armas y municiones
encontradas en su domicilio, o que presente signos de haber
efectuado disparos para establecer su responsabilidad penal.
Valorados en conjunto los elementos probatorios acreditan la
responsabilidad de este procesado en la comisión del delito de
tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, los agravios son
infundados.
4. Con relación a los agravios v, vi, vii, viii y ix, están vinculados al
delito de organización criminal, el cual le ha sido imputado a este
procesado como integrante de la OC “Los Elegantes de Talara” cuya
existencia no fue acreditada en el juicio de primera instancia, y
habiéndose formulado acusación en su contra por la comisión del
delito de organización criminal como integrante de la misma debe
ser absuelto conforme a los fundamentos expresados en el numeral
103°, por lo cual no corresponde emitir pronunciamiento con relación
a los agravios vinculados con ese delito, sin ingresar a analizar sus
vínculos con la organización criminal Barrio King.
D. Conclusión
Debe confirmarse la sentencia respecto del delito de tenencia ilegal
de armas de fuego y municiones y ser absuelto por el delito de
organización criminal.
114.° Procesado Jhuber Adonny Drebeque Espinoza
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula la revocatoria de la resolución recurrida y se le absuelva de
la acusación fiscal.
2. Para sustentar su recurso de apelación se esgrimieron los
siguientes agravios:
i. Le ha sido aplicado un tipo penal que no le corresponde, toda vez que el delito
de asociación ilícita para delinquir en el año 2015 era más benevolente que el
176
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
aplicado por el Ministerio Público, y correspondería aplicarse la norma vigente
el día de comisión de los hechos.
ii. No se ha tomado en cuenta que es una persona que cuenta con arraigos
domiciliario, laboral y familiar; que no cuenta con antecedentes penales y no se
ha substraído a la investigación policial y judicial y ha colaborado con la
investigación y no es coautor ni mucho menos participó en los hechos que se
investigan, no se le han encontrado municiones o armas de fuego, no existen
videos u ovises en las que se pueda apreciar la actitud que le imputa el
Ministerio Público.
iii. Según el acta de allanamiento no se le habría encontrado objetos o elementos
que comprometan su situación jurídica, durante su realización estaba en una
carceleta del Poder Judicial. La defensa no está de acuerdo con los numerales
7.16 y 16.1 de la sentencia apelada
iv. No se ha tomado en consideración la declaración del testigo Oscar Rolando
Nole More, quién habría declarado que toda la intervención de la supuesta
organización Barrio King habría sido planificada con sembrado de pruebas.
v. No se ha probado que habría participado en la organización criminal desde
mayo de 2015 hasta noviembre de 2015, ni que se haya dedicado a proveer de
armas a la supuesta organización, o que se haya desempeñado como chofer. No
se ha desvirtuado la presunción de inocencia.
vi. Los registros de comunicaciones 165, 3 y 78 no han sido efectuadas por el
sentenciado cuyo peritaje acústico forense N° 191-2017, no demuestra
fehacientemente que las voces correspondan al sentenciado.
vii. La declaración del testigo con código de reserva S/N-2-2015, de fecha
11/09/2015 y S/N1 en audiencia de prueba anticipada de fecha 01/08/2018, en
ningún momento señala los nombres completos del apelante y no ha sido
corroborada.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir
1. Delito de asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077).
Al procesado Jhuber Adonny Drebeque Espinoza (Yuber), se le
atribuye ser integrante de la OC Barrio King, pertenece al barrio
“Salom” y se encargaba de guardar o proveer de armas de fuego
y/o municiones a la organización; asimismo, también fungía de
chofer transportando a los sicarios de la organización. En dicho
contexto, coordinaba sus acciones criminales con su coimputado
“Pilota”.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
177
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. En cuanto al agravio referido a la aplicación de un tipo penal
más favorable (agravio i), nos remitimos al fundamento 105.°C.1 y
lo señalado en el fundamento 111°A.1 de la presente resolución en
los que se ha analizado la aplicación temporal de la ley penal para
el presente caso frente a similares agravios.
2. Sobre su vinculación con la OC Barrio King e insuficiencia
probatoria para acreditar su responsabilidad (agravios iii, iv, vi y
vii)
a. La defensa sostiene que en el allanamiento a su domicilio no
se encontraron bienes de procedencia ilícita, que no se realizó
pericia en las comunicaciones 165, 3 y 68 para determinar que
la voz en esas comunicaciones le pertenecen, los testigos en
reserva S/N1 y S/N2 no lo identificaron con nombres
completos.
b. El Dictamen Pericial Acústico Forense N.° 0191-2017, de fecha
09 de noviembre de 2017 (folio 8352) practicado sobre la
llamada telefónica número 165, de fecha 04 de noviembre de
2015 (folio 1563)37, establece una alta probabilidad que la voz
existente en dicha llamada pertenezca al procesado Jhuber
Adonny Drebequé Espinoza. Esta pericia no es el único medio
probatorio actuado, se tienen otras comunicaciones en las que
ha sido vinculado con la ejecución de acciones de sicariato; así
al margen de la comunicación 165, de fecha 04 de noviembre
de 2015 (folios 1543), se tienen otras comunicaciones en las
cuales se le identifica como “Yuber”, así se tiene la
comunicación 3, de fecha 21 de junio de 2015 (folio 1563) y la
comunicación 68, de fecha 08 de julio de 2015 (folio 1444), en
37 La comunicación ha sido identificada a través del código hash del archivo de audio.
En las conclusiones del Informe Pericial Acústico Forense se establece:
“A. Del análisis auditivo y de identificación de los rasgos fonos articulatorios lingüísticos examinados, del
locutor masculino ‘YUBER’ que participa en la muestra DUBITADA y el locutor de la muestra
INDUBITADA, vox del señor Jhuber Adonny DREBEQUE ESPINOZA. Se ha logrado determinar
coincidencias fonéticas entre las muestras analizadas, ya que presentan características similares en los
rasgos fono articulatorio lingüístico.
B. De los resultados obtenidos en los análisis cuantitativos efectuados, a la muestra INDUBITADA voz de
Jhuber Adonny DREBEQUE ESPINOZA, contenida en el archivo informático de nombre: ‘JHUBER
ADONNY DREBEQUE ESPINOZA.WAV’ y a la muestra de voz DUBITADA del locutor masculino
‘YUBER’ que se encuentra contenida en el archivo informático de nombre: ‘000000000013914.19152-
11.03.2015 at 00.38.25.445C.wav’ podemos afirmar que tienen valores convergentes en tono fundamental.”
178
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
las cuales si bien no es interlocutor, es nombrado como
“Yuber” por “Alex” y “Pilota” quienes son los interlocutores
de esas llamadas, los cuales abordan su participación en actos
vinculados al Sicariato. Adicionalmente se tiene que los
testigos S/N1 y S/N2 en el contenido de sus declaraciones
señalan que es integrante de la OC Barrio King.
c. Para incurrir en la comisión del delito de asociación ilícita
para delinquir es suficiente la predisposición del agente de
actuar conforme a los designios de la OC y en el presente caso
del contenido de las comunicaciones 165, 3 y 78 se pone de
manifiesto ese propósito, la fiscalía no lo acusa por haber
cometido actos concretos de sicariato; aún cuando de las
mencionadas comunicaciones surgen datos de su implicancia
en ilícitos de esa naturaleza los que no han sido
individualizados por el persecutor penal.
Los agravios son infundados.
3. Con relación a la carencia de antecedentes y la existencia de
arraigos
La defensa sostiene no fue tomado en cuenta, no obstante, se
aprecia que en la sentencia apelada se ha considerado que carece de
antecedentes penales por eso le imponen una pena mínima; en
tanto que los arraigos sirven para establecer el peligro procesal en
las medidas cautelares personales, pero no inciden en la
determinación de la responsabilidad penal.
4. Sobre el cuestionamiento a la idoneidad del perito Quiche
Surichaqui. En la audiencia de apelación, la defensa técnica ha
sostenido que el perito fonético que suscribe la pericia acústica
forense habría sido denunciado por falsificar documentos para
acreditar su calidad de perito, lo que sería de conocimiento público,
argumento que no aparece haber sido mencionado en primera
instancia y fue sustentado en segunda instancia para desacreditar el
valor del dictamen pericial. Debe tenerse en cuenta que conforme a
lo establecido por el artículo 173 del CPP el Ministerio Público
durante la investigación preparatoria está facultado para designar
peritos y en el presente caso esa designación recayó en el perito
Carlos Quiche Surichaqui, el mismo que en ese momento pertenecía
179
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio
Público, en tal condición presentó la pericia cuestionada (folios
8352) Informe Pericial Acústico Forense N.° 0191-2017, la misma
que menciona el objeto del examen, describe la metodología
utilizada y los análisis efectuados, identifica los rasgos
fonoarticulatorios lingüísticos de las voces peritadas, consigna la
metodología y procedimientos desarrollados, en base a los cuales
concluye con alta probabilidad que la muestra analizada
corresponde al procesado Jhuber Adonny Drebeque Espinoza. La
defensa cuestiona al perito, pero no cuestiona el contenido de la
pericia, en tal situación limita el pronunciamiento de este
Colegiado. Si bien el perito podría estar incurso en falsificación de
documentos según versión, no se tiene declaración judicial de
responsabilidad, el hecho que haya sido separado del Ministerio
Público, no es suficiente para desvirtuar el valor del dictamen
pericial. El artículo 178 del CPP establece la obligación de los
peritos de consignar en sus dictámenes “la indicación de los
criterios científicos o técnicos, médicos o reglas que sirvieron para
hacer el examen” y esos datos sirven para que otro experto versado
en la materia pueda revisar el pronunciamiento y evidenciar las
imperfecciones, deficiencias o inconsistencias en que pudo incurrir
el perito cuestionado. El CPP faculta a los sujetos procesales a
designar peritos de parte para que controlen los procedimientos
periciales e ilustren al Juez sobre un tema específico. En este
contexto los cuestionamientos que se realizan al perito, basados en
publicaciones periodísticas respecto de hechos que estarían en
investigación, son insuficientes para desvirtuar el mérito probatorio
del dictamen pericial; además, en el presente caso no es el único
dato que se ha tomado en cuenta para establecer la responsabilidad
de este procesado.
5. Respecto de sus agravios que señalan que no se tomó en cuenta
que durante el allanamiento a su domicilio no se encontraron bienes
de procedencia ilícita debe tenerse en consideración que para la
configuración del delito de asociación ilícita para delinquir por el
que fue sentenciado, no es requisito el hallazgo de bienes de
procedencia ilícita en su domicilio; con relación a la declaración del
testigo Nole More, no aparece haber sido valorado en la
determinación de su responsabilidad. Los agravios son infundados.
180
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Conclusión
Al no haber sido amparados sus agravios, corresponde confirmar la
sentencia apelada; con la atingencia que a este procesado no se le ha
atribuido ninguna función dirigencial en la OC, y al estar derogada
la agravante prevista en el literal “a” del artículo 317 del CP por el
que fue sentenciado, debe adecuarse la sanción penal que le
corresponde conforme al tipo básico de dicha modalidad delictual
conforme se ha analizado en el fundamento 54° de la presente
sentencia y fue precisado al absolver los agravios de otros
procesados (100°.C.1 y 111°A.1)
115.° Procesado Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Pretensión impugnatoria.
Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida, y se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. La resolución apelada no ha establecido, de forma minuciosa, que el testigo
(Santos Eugenio Canchis Jacinto) que señala el supuesto pago extorsivo y que
concurrió a juicio, haya descrito físicamente al procesado y lo haya
reconocido, su descripción :alto, flaco, orejón es genérica, la participación del
apelante no queda establecida únicamente por las llamadas telefónicas que le
hicieron.
ii. En la apelada se establece que las comunicaciones 59, 64, 62 y 3 (que datan de
junio de 2015 y que versan sobre la muerte de “Macuto”) acreditan la
responsabilidad penal del sentenciado apelante; sin embargo, esas
comunicaciones constituyen prueba prohibida, puesto que el levantamiento
del secreto de las comunicaciones al número 940008295 se autorizó mediante
resolución de fecha 09 de julio de 2015, posterior a la fecha de las llamadas, en
tal sentido no debieron ser utilizados. Este extremo fue cuestionado por la
defensa y no existe pronunciamiento de los jueces de instancia.
iii. Asimismo, no se acreditó que la voz de las escuchas telefónicas pertenezca al
procesado, pues el perito Quiche Surichaqui no realizó la comprobación de
voz de los cuatro audios con los que se incrimina al apelante, además los
audios son prueba prohibida.
181
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
iv. Respecto al homicidio de John Vílchez Alcalde, alias “Macuto”, la sentencia al
analizar la responsabilidad de Muñoz Vásquez, lo absuelve por el delito de
homicidio calificado de “Macuto” al considerar que fue Joel Alcántara Pérez
(el apelante) quien le dio muerte porque se atribuyó ese hecho, esto denota
que este delito fue un hecho aislado que no tiene que ver con la organización.
v. Las comunicaciones 78, 82, 91, 92, 102, 103, 104, 115, 127, 154 y 165, en base a
las cuales sentencian al apelante por el delito de asociación ilícita para
delinquir, no fueron objeto de pericia ni se acreditó con prueba objetiva que
pertenezcan al apelante.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir, extorsión agravada, homicidio calificado
1. Delito de asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley 30077). Al
procesado Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez (Pilota)”, se le
atribuye ser integrante de la OC Barrio King; pertenecía al barrio de
Atahualpa (liderado por “Alex”) y cumplía el rol de sicario,
participando directamente en la ejecución de los homicidios.
Asimismo, se encargaba de cobrar cupos extorsivos a las obras y
empresarios. En dicho contexto, coordinaba sus acciones criminales
con el lugarteniente “Alex”, a quien además le rendía cuentas de
sus actividades delictivas. Portaba armas de fuego (sanguinario).
2. Delito de extorsión agravada – Caso Santos (artículo 200 primer
y quinto párrafo literales “c” y “e” del CP), en agravio de Santos
Eugenio Canchis Jacinto.
Se atribuye a este procesado Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez
(Pilota), que en el mes de julio de 2015, ha obligado, mediante
amenaza o intimidación a Santos Eugenio Canchis Jacinto,
responsable de una obra privada de La Perla–Callao, que le otorgue
una ventaja económica indebida, cumpliendo las directivas de
“Alex” (Alexander Joel Muñoz Vásquez).
3. Delito de homicidio calificado-asesinato - Caso Macuto
(artículo 108.1) del CP en agravio de Jhon Vílchez Alcalde, Jesús
Gabriel Ormeño Valera y Cristian Mirko Guillen Angulo
Respecto del homicidio múltiple de John Robert Vílchez Alcalde
alias “Macuto”, Jesús Gabriel Ormeño Valera y Cristian Mirko
Guillen Angulo; ocurrido el 27 de junio 2015, en la intersección de
182
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
las calles Felipe Pinglo Alva y Manuel Asencio Segura de la
urbanización Sima de La Perla–Callao, Se atribuye a Jorge Luis
Alexander Alcántara Pérez (Pilotas u Orejas), ser uno de los
responsables del hecho, conjuntamente con el sujeto [no
identificado] conocido como “Benito”, quienes descendieron
raudamente de una camioneta Station Wagon blanca, conducido
presuntamente por el sujeto conocido como “Gerbert” y efectuaron
múltiples disparos de PAF que impactaron en el cuerpo y rostro de
“Macuto” y sus acompañantes, causándoles la muerte en el acto.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Con relación a su participación en el delito de extorsión cometido
en agravio de Santos Eugenio Canchis Jacinto la defensa técnica
niega su participación en ese hecho, considera que no se le permitió
al agraviado reconocer al procesado el mismo que efectuó una
descripción imprecisa de aquél, solo habría reconocido los audios y
considera que hay carencia de pruebas con relación al delito de
extorsión (agravios i y iii).
2. Este Colegiado en el numeral 95° de la presente resolución ha
considerado acreditado el delito de extorsión respecto del caso
Santos, a partir de las comunicaciones telefónicas registradas
respecto de ese hecho, conducta delictual que se atribuye a este
procesado; en tal sentido, para absolver sus agravios resulta
indispensable determinar si este procesado ha venido utilizando el
teléfono 940-008-295.
a. La carta cursada por la empresa América Móvil Perú SAC, de
fecha 09 de noviembre de 2017 (folios 1565), que está
acompañada del anexo de folio 1567, señala que la línea
telefónica 940-008-295, fue adquirida por Silvana Raquel Pérez
Carrillo (madre del procesado apelante), este extremo se acredita
a su vez con la partida de nacimiento del apelante y no fue
cuestionado por la defensa.
b. En la comunicación N.° 100, de fecha 27 de julio de 2015 (folios
1306) en la que se utiliza el teléfono antes indicado, el
interlocutor que hace la llamada a “Santos” se identifica como
183
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
“Alex”; a la pregunta de “Santos”: si es “Alex o su amigo de
Alex”, aquél le responde: “Alex yo también soy Alex”, de lo que
resulta otro dato relevante, los sujetos que están participando en
esos hechos se hacen llamar Alex, y los teléfonos que vienen
utilizando están registrados en la comunicación 103.
c. El otro “Alex” que participa en este acto extorsivo utiliza el
número 992-814-472, como así se desprende de la comunicación
103 de fecha 21 de julio de 2015 (folio 1470), el mismo que
utilizando el mismo número también interviene en otras
comunicaciones que son materia de este proceso; así tenemos la
comunicación N.° 27, de fecha 02 de junio de 2015 (folio 1384) en
el cual “Loco” lo identifica como Alex y le comunica que
“Gerson” le ha llamado y quiere hablar por altavoz para que
escuchen todos los del comité, para lo cual deben estar en el
conteiner únicamente los del comité a las nueve de la mañana38,
y conforme se desprende de la Carta de folios 1917, la única
persona que puede ser llamada con ese nombre es el procesado
Alexander Joel Muñoz Vásquez que figura con el cargo de
secretario asistente social del Comité de Obra de la Obra Costa
Verde Callao en la que se alude a ese conteiner39. A partir de
estos datos resulta que los dos Alex aludidos en la conversación
38
Al analizar la concurrencia de los delitos de asociación ilícita para delinquir y
extorsión del caso Costa Verde - Callao a cargo de la empresa Odebrecht, se abordo la
conformación y función que cumplían los Comités de obra.
39 Según la carta de fecha 17 de noviembre de 2014, cursada al Jefe de la División de
Registros Generales de la Dirección General de Trabajo y Promoción del Empleo del
Callao, por el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de
la Provincia Constitucional del Callao, Región Callao (folio 1917), el comité sindical
está conformado por:
Secretario general: Félix Renzo Urquiza Percovich.
Secretario de organización: Marco Antonio Romero Casas
Secretario de defensa: Edwin Rodrigo Pacherrez Albornoz
Secretario asistente social: Alexander Joel Muñoz Vásquez
Secretario economía: Wilmer Anthony Agurto Serrano
Secretario estadística: Pedro Meneses Gil
Secretario deporte: Wilmer Jones Benites
184
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
número 100, son el apelante Jorge Luis Alexander Alcántara
Pérez y Joel Alexander Muñoz Vásquez40.
d. Las imprecisiones en las que haya podido incurrir el agraviado
Canchis Jacinto al describir a los sujetos que lo venían
extorsionando no tiene relevancia, si los autores han sido
identificados a través de sus números telefónicos, lo esencial de
su declaración es que reconoció la realización de las
comunicaciones y respecto de las mismas, los contenidos
glosados en su literalidad guardan correspondencia con las
premisas fácticas de la acusación fiscal.
El agravio es infundado.
3. Con relación a la participación del apelante en el triple homicidio
del caso Macuto la defensa técnica niega las comunicaciones 59, 61,
62 y 3 que versan sobre la muerte de dichas personas, sostiene que la
interceptación de estas llamadas fue autorizada el 09 de julio de 2015,
en fecha posterior, luego de producidas las interceptaciones
telefónicas, reclama que en primera instancia no se pronunciara al
respecto (agravios iii y iv).
a. Las comunicaciones números 59 (folios 1420), 61 (folios 1422), 62
(folios 1423) y 3 (folios 1553) valoradas para establecer su
responsabilidad en el caso Macuto forman parte del acta de
transcripción de comunicaciones de fecha 15 de noviembre de
2017 (folios 1340) y en las transcripciones figuran los números
telefónicos utilizados tanto para realizar como para recibir
llamadas.
b. La defensa argumenta que no se tiene autorización judicial para
interceptar el número telefónico 940-008-295, la Resolución N.°
03, de fecha 09 de julio de 2015, expedida en el expediente 00146-
2015-1-5001-JR-PE-01, autorizó su interceptación a partir de esa
fecha, y para acreditar su dicho acompañó copia de dicha
resolución a su recurso de apelación (folios 2865 a 2873).
40 El teléfono 992-814-472, es utilizado también en otras comunicaciones vinculadas a
delitos de extorsión y otras acciones de la OC como se analiza al evaluar la apelación
interpuesta por este procesado.
185
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
i. Este Colegiado aprecia que efectivamente en el ordinal
segundo de la parte resolutiva se autoriza la medida limitativa
de derecho de levantamiento del secreto de las
comunicaciones, intervención, control, escucha y grabación de
los números 940-008-295 y otros, se entiende que esta
autorización surte efectos hacia adelante, en cuyo caso la tesis
de la defensa es cierta porque las llamadas 59, 61, 62 y 3 son
anteriores a la autorización judicial; sin embargo, esa sola
premisa es insuficiente para establecer la ilicitud de dichas
comunicaciones.
ii. También corresponde evaluar si a la fecha en que se
produjeron las llamadas existía autorización para interceptar
el otro número telefónico. La legitimidad de la interceptación
telefónica conforme al artículo 230 del CPP puede resultar de
la existencia de autorización para interceptar por lo menos
uno de los teléfonos intervinientes (las autorizaciones se
expiden para registrar llamadas salientes y entrantes).
iii. En el segundo párrafo del ordinal segundo de la Resolución
N.° 03, de fecha 09 de julio de 2015 que autorizó las
interceptaciones se aprecia que la resolución judicial al
margen de autorizar nuevas interceptaciones amplía plazos de
intervención de otros números telefónicos que ya eran objeto
de similar medida, dentro de los cuales se encuentra
precisamente el número telefónico 992-814-472, con la
atingencia de que todas las comunicaciones cuestionadas 59,
61, 62 y 3, han sido efectuadas precisamente entre los usuarios
de los números telefónicos 992-814-472 (que ya tenía orden de
interceptación) y 940-008-295 (nueva interceptación). Dichas
comunicaciones corresponden a dos días —26 y 27 de junio de
2015—, en los cuales se contaba con autorización judicial para
interceptar todas las llamadas entrantes y salientes del
teléfonos 992-814-472; por lo tanto, no estaríamos antes un
supuesto de prueba prohibida como alega la defensa ni puede
existir vulneración de derechos fundamentales, con el
agregado de que en dichas comunicaciones, Jorge Luis
Alexander Alcántara Pérez (Pilota), señala que dará muerte a
“Macuto” en la comunicación N.° 62, narra cómo cometió el
186
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
delito en el que murieron tres personas y en la comunicación
N.° 03 señala cuánto le pagaron por ese hecho; de lo que
resulta probada su responsabilidad. Los agravios son
infundados.
c. Con relación a su vinculación con el delito de organización
criminal la defensa técnica cuestiona las comunicaciones 78, 82,
91, 92, 102, 103, 104, 115, 127, 154 y 165, considera que las mismas
no fueron objeto de pericia para determinar que correspondan a
la voz del apelante, ni se acreditó con prueba objetiva ese hecho.
Este Colegiado aprecia que en las comunicaciones 78, 82, 92 y 127
valoradas por los jueces de instancia, el interlocutor que es
identificado como “Pilotas” utiliza el número telefónico 940-008-
295, respecto del cual se ha establecido que venía siendo
utilizado por este procesado, como fue analizado; además del
contenido de dichas comunicaciones se aprecia conversaciones
de la comisión de actos delictivos por encargo así como
extorsiones. El agravio es infundado.
D. Conclusión
Habiéndose desestimado los agravios formulados por este
procesado, corresponde confirmar la sentencia apelada.
116.° Procesado Walter Eusebio Socola Espinoza
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria y solicita se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. No existe una organización criminal, la sentencia confunde los elementos de
una organización criminal con los elementos propios de un gremio sindical o
comité de obra cuyos objetivos son de defensa de derechos de los
trabajadores que pertenecen a una obra determinada:
a. Sobre el elemento personal, no hay organización criminal sino un
conjunto de personas relacionadas a obras de construcción civil de
manera legítima y autorizada por ley y costumbres propias de este
tipo de obras.
187
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
b. Sobre el elemento temporal, en la sentencia se indica que la
organización criminal aparece entre los meses de julio y agosto de
2014 y deja de funcionar el 11 de noviembre de 2015, en que se
realizan operativos combinados de la PNP y el Ministerio Público con
la captura de la mayoría de sus miembros; en juicio se acreditó que las
obras de construcción de la empresa Odebrecht iniciaron en julio de
2014 y con ello se forma el comité de obra, lo que está permitido por
la ley de construcción civil, en la sentencia ese hecho quiere ser
identificado con una organización criminal.
c. Sobre el elemento teleológico, en la sentencia se indica que su
finalidad era la extorsión de obras grandes y pequeñas que se
localizaban en la Provincia Constitucional El Callao, luego se
mencionan una serie de conversaciones para acreditar que la
organización criminal también tenía por finalidad el homicidio por
encargo y seguimientos a personas para eliminarlas. Las extorsiones
nunca se dieron, se confunden con reclamaciones o negociaciones de
carácter sindical realizadas por el comité de obra; los representantes
de las empresas dijeron que nunca fueron víctimas de extorsión.
d. Sobre el elemento funcional, no se acreditó el liderazgo atribuido a
Gerson Aldair Gálvez Calle, las comunicaciones citadas para acreditar
este extremo han sido cuestionadas por dos pruebas periciales; las
llamadas no establecen con claridad cuál era el lugar que ocupaban
cada una de las personas que intervendrían en la organización ni la
función específica respecto a los negocios ilícitos.
e. Respecto del elemento estructural, no se acredita el liderazgo de
Gerson Aldair Gálvez Calle, igual la existencia de una cúpula, de un
brazo armado y brazo legal.
f. Respecto del elemento modal, la sentencia considera que se utilizaba
el comité de obras de construcción civil, para exigir el cumplimiento
de obligaciones laborales, llegando hasta las extorsiones, contratación
de familiares de los integrantes de Barrio King como obreros, cuota
sindical, amenazas de muerte a los rivales, sembrándoles pruebas
falsas; no se toma en cuenta que las organizaciones sindicales tienen
como práctica común conseguir trabajo para sus familiares; que los
criminales no exponen a sus familiares en negocios riesgosos; la cuota
sindical está permitida y es exigible por la Ley de construcción civil;
las amenazas de muerte y sembrado de pruebas no están probados.
ii. Considera que no concurren los elementos para configurar una organización
criminal y la sentencia obedece al denominado sesgo de confirmación que
tiende a acreditar la responsabilidad a partir de valoraciones subjetivas. La
supuesta organización criminal barrio King, fue creada por los medios de
comunicación y los jueces confunden organización sindical o comité de obra
con los elementos de una organización criminal.
iii. No se ha acreditado la existencia de los elementos esenciales del delito de
extorsión agravada.
188
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
iv. Ante la pluralidad de los hechos señalados en los argumentos de la condena,
no se acredita un solo hecho y que guarde relación implícita o explícita con
los fines y actividades de la presunta organización criminal Barrio King.
v. No existen elementos suficientes para acreditar su participación en el
desarrollo del delito de hurto en el caso Piura.
vi. No existe un adecuado desarrollo de la prueba indiciaria, no se han
establecido los hechos ciertos, la inferencia lógica y la conclusión arribada,
los hechos o indicios circundantes o aleatorios.
vii. La sindicación del testigo en reserva agente de inteligencia 002, no es base
suficiente para acreditar las conductas descritas en los hechos imputados,
toda vez que no sería testigo presencial sino de oídas.
B. Imputación específica de los delitos atribuidos.
1. Delito de asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal a del CP modificado por Ley 30077), al
procesado Walter Sócola Espinoza se le atribuye ser integrante de la
OC “Barrio King” en calidad de lugarteniente y hombre de
confianza del líder “Caracol”. En dicho contexto, era el líder del
barrio “La Siberia”, brazo armado de la OC y el responsable de
coordinar la ejecución de los homicidios por encargo, así como
también cobrar el dinero producto de los sicariatos. Asimismo, era
el operador de las acciones violentas e intimidación propias de las
acciones extorsivas en obras y empresarios. Y también, se encargaba
de cobrar cupos extorsivos a las obras de construcción civil de La
Perla – Callao. Portaba armas de fuego (sanguinario).
Por otro lado, se le atribuye también ser el responsable de concertar
y/o coordinar acciones delictivas conjuntas con su coimputada
Yennifer Sue López Távara, en su desplazamiento por el norte del
país (Piura-Talara) para formar una alianza con la asociación
delictiva liderada por Iván Nole Távara (Iván).
2. Delito de extorsión agravada.
a. CASO LOS PORTALES-COSTANERA UNO
Se atribuye a Walter Sócola (Sócola), que en su condición de
cabecilla de la organización Barrio King, era el encargado de:
(i) Realizar acciones intimidatorias o amenazas contra terceros
sindicalistas del Callao con la finalidad de tomar el control de la
obra “Costanera Uno”, en el mes de julio de 2014.
189
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
(ii) Recibir del líder Gerson Gálvez Calle (Caracol), un porcentaje
del dinero cobrado por los cupos extorsivos referidos a los puestos
de trabajo fantasma, seguridad o “chalequeo”, contratación de
personal, cuota sindical de la obra “Costanera Uno”, desde el mes
de julio de 2014.
(iii) Disponer que gente de su entorno familiar y amical del barrio
“La Siberia”, ocupen nominalmente puestos de trabajo, o sea, ser
“trabajadores fantasma”, de la obra “Costanera Uno”, de
septiembre de 2014 a octubre de 2015.
(iv) Disponer que el integrante de Barrio King, Carlos Deleham
Herbozo Espinoza, en su condición de Secretario de Economía del
Comité de Obra de “Costanera Uno”, sea el encargado de recibir el
aporte de la “cuota sindical”, de octubre de 2014 a septiembre de
2015.
3. Delito de hurto agravado
En el contexto del hurto agravado (en casa habitada) en agravio de
Rosa Aurora Vásquez Ramírez, ocurrido el 25 de junio de 2015, en
la ciudad de Piura. Se atribuye a Walter Eusebio Sócola Espinoza,
haber participado en la planificación del hecho, dando directivas a
“Alonso” y “Calero” para que por cuenta propia y sin conocimiento
de José Luis Taboada Ginocchio (Ingeniero Pepe) se escondan cosas
de la vivienda agraviada, muy aparte del resto. Asimismo participó
en la repartición de las ganancias obtenidas producto del hurto.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Con relación a sus agravios i, ii y iii, nos remitimos a los
fundamentos desarrollados para considerar acreditada la existencia
de la OC Barrio King; así como los delitos de extorsión que eran
cometidos (fundamentos 59 a 87 y 88 a 91 de la presente sentencia),
en los que se ha desarrollado la concurrencia de los elementos de los
delitos de asociación ilícita para delinquir y extorsión por los que ha
sido condenado el apelante, en todo caso corresponde analizar la
vinculación de este apelante con dichos ilícitos penales.
190
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2. Vinculación de este procesado con el delito de asociación ilícita
para delinquir.
a. Las interceptaciones telefónicas efectuadas en el presente caso
adquieren singular importancia pues en base a las mismas se
ha podido establecer la participación de los diversos actores
en los delitos que les don atribuidos, en el caso concreto, se
tiene que a este procesado se le atribuye el uso de dos
números telefónicos: 977-111-672 que de acuerdo a la carta
remitida por la empresa América Móvil Perú SAC de fecha 09
de noviembre de 2017 (folio 1565) cuya titular es María Del
Carmen Tragodara Reyes (suegra del apelante) y 991-904-491
que de acuerdo a la Carta cursada por la empresa América
Móvil Perú SAC. de fecha 03 de enero de 2018 (folio 1593),
Corina Sara Teresa Burga Tragodara figura como titular de
dicha línea, extremo que no fue cuestionado por la defensa del
acusado.
b. Sobre el rol que cumplía como lugarteniente de Gerson
Adair Gálvez Calle, se tiene la comunicación N.° 32, de fecha
17 de julio de 2014 (folio 1226), entre “Walter” haciendo uso
del teléfono 977-111-672 y “Gerson” haciendo uso del teléfono
(994-600-57241), en la cual este último le señala que se cuide
porque si lo llevan a la cárcel y a él lo trasladan lo perderán
todo; asimismo en la comunicación N.° 33, de la misma fecha
y entre los mismos interlocutores —en esta oportunidad
Socola Espinoza utiliza el teléfono 991-904-491— hacen los
cálculos sobre los rendimientos que obtendrían como
consecuencia de la ejecución de diversas obras de construcción
civil, allí también dialogan sobre los que conformaran el
comité sindical de la obra Costanera Uno, los conceptos que
percibirán por cuota sindical, “chalequeo” y otros conceptos,
distribución de los ingresos y pagos a sus colaboradores.
Igualmente se tienen coordinaciones para la ejecución de actos
violentos, tal es el caso de la comunicación N.° 40, de fecha 18
de julio de 2014 (folio 1251), entre los mismos interlocutores en
41 Al absolver el recurso de apelación de Gerson Adair Gálvez Calle se estableció que
este número telefónico estuvo siendo utilizado por este procesado.
191
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la cual “Gerson” le solicita que necesita a sus muchachos para
“romperle la cabeza a Checa” y “Walter” le dice que él “lo va
cuadrar”, esto con relación a la toma del control de la obra Vía
Costa Verde-Callao a cargo de la empresa Odebrecht; así
también se tiene que este participa en diversas
comunicaciones con otros procesados respecto de homicidios,
así se tiene que en la comunicación N.° 8, de fecha 15 de mayo
de 2015 (folio 1354), “Walter” utilizando el número 977-111-
672, dialoga con “Ángelo” y por medio de este con otro sujeto
NN, sobre “limpiar cancha” y que habrían matado a uno en la
puerta de Omar Salas, el que sería “Flaquechu”.
c. En la comunicación N.° 09, de fecha 16 de mayo de 2015 (folio
1356) haciendo uso del teléfono 977-111-672, encarga a
“Corina” (su pareja sentimental) entregar la caja de balas a
“Calero”. En la comunicación N.° 19, de fecha 25 de mayo de
2015 (folio 1373), haciendo uso del mismo teléfono conversa
con “Javier” y le indica “que saque unas monedas que han
matado a Caballito”; sobre la misma muerte se tiene la
comunicación N.° 20, de fecha 26 de mayo de 2015 (folio 1374),
en la cual “Chato” le comunica con “Cheta” y le indica que
“hicieron la chamba de Caballito”, de cuyo hecho “Walter”
solicita se le confirme el lugar, llamada que se produce a horas
03:48, lo que tiene correspondencia con la muerte de Luis
Enrique Rosell Pacoricona ocurrido el 26 de mayo de 2015,
como ha sido analizado en el numeral 98 de la presente
resolución. Asimismo, en la comunicación N.° 30, de fecha 10
de junio de 2015 (folios 1387), en la cual “Walter” dialoga con
“Cabezón” y le dice que le tenga la plata en la mesa “porque
de aquí seguro me lo salgo comiendo a Chocolan, por si acaso
te estoy avisando antes”. Estas comunicaciones delatan su
vinculación con la OC Barrio King, en la cual juega un rol
principal, participa en las decisiones adoptadas por la cúpula
para hacerse del control de las obras y también de los
homicidios (“para limpiar cancha”), en alusión a los
adversarios de la OC. El Ministerio Público no le ha atribuido
algún delito de homicidio en particular; sin embargo, la
coordinación de estos delitos ha sido efectuada por éste, en
192
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
razón a la posición que ostenta en la OC, su responsabilidad
penal como miembro de la OC queda acreditada más allá de
toda duda razonable a partir de las mencionadas llamadas
telefónicas apreciadas con las reglas de la sana crítica.
3. Con relación al delito de extorsión en agravio de la empresa Los
Portales.
a. La responsabilidad de este procesado en la comisión del delito
de extorsión en agravio de la empresa HV Contratistas SA a
cargo de la obra Los Portales Costanera I, se desprende de las
comunicaciones números: 11 (de fecha 08 de julio 2014, folios
1172); 26 (de fecha 15 de julio del 2014, folios 1208); 32 (de
fecha 17 de julio del 2014, folios 1226); 73 (de fecha 24 de julio
del 2014, folios 1318); 32 (de fecha 17 de julio del 2014, folios
1226 a 1231); 73 (de fecha 24 de julio del 2014, folios 1318); y,
33 (de fecha 17 de julio del 2014, folios 1231).
Del contenido de dichas comunicaciones, se desprenden los acuerdos
sobre la forma cómo trabajaran en el distrito de La Perla, los porcentajes
de valor de obra que percibirán, los cupos por “chalequeo”, por cuota
sindical y de la forma cómo tienen dominada la obra. Es relevante citar
la comunicación N.° 33 en la que “Gerson” y “Walter” acuerdan
quiénes conformarán el comité de obra, siendo los mismos que
aparecen ejerciendo dichos cargos como se desprende de la nómina42 de
folios 3374, los mismos que han venido percibiendo los descuentos por
cuota sindical cobrados a los trabajadores y en los cuales se pone de
manifiesto el modus operandi de la OC, de lo que resulta la participación
de este procesado en estos delitos. El hecho que no haya denuncia de la
entidad agraviada no es óbice para dejar de investigar y sancionar este
delito, el mismo que es perseguible por acción pública, en cuyo caso es
42 El Comité de obra aparece afiliado al Comité Ejecutivo Nacional de la
Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), conforme a la Resolución N.° 016-
2014-CEN-TP de fecha 30 de octubre de 2014 (folio 3373) el cual estuvo conformado
por: : Carlos Raúl Najarro Valdivia (secretario general), Miguel Jhonnatan Ramos
Angulo (secretario de organización), Pedro Alberto Reyna Lezama (secretario de
defensa), Ramos Ricardo Sandoval Cueva (secretario de asistente social), Carlos
Delehan Herbozo Espinoza (secretario de economía) y Paúl Daniel Mere Ruiz
(secretario de actas y archivos).
193
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
irrelevante la posición asumida por los agraviados, dados los métodos
violentos y en muchos casos atentatorios contra la vida que adoptaban
para someter a sus víctimas a los designios de la OC, metodología que a
todas luces se infiere tuvo una capacidad potencial para intimidar a las
víctimas, solo ello explica que no denuncien algo que aparece
objetivamente acreditado en las escuchas telefónicas, esta omisión no
revela indolencia sino que muestra el miedo a sufrir la consecuencias,
pues muchas de la muertes que aquí se han declarado probadas, fueron
difundidas en los medios de prensa y se atribuían a la OC Barrio King,
por tanto, la abstención de declarar sobre estos hechos es razonable,
pero no enerva para nada el hecho probado a través de las
intervenciones telefónicas que son una técnica especial de investigación
propicia para emplearse en el marco de las organizaciones criminales.
Al respecto este mismo Colegiado en el Expediente N.º 181-2015-54-
5001-JR-PE-01-Sentencia de Vista N.º 06-2018- Fundamento 232 ha
definido la vigilancia electrónica (acepción doctrinaria), dicha técnica es
definida como:
“la acción realizada por los agentes policiales, previa autorización
de las autoridades competentes, para retener e incautar
correspondencia, obtener copias de comunicaciones o
transmisiones e interceptar comunicaciones telefónicas, usando
medios técnicos y tecnológicos para investigar organizaciones
criminales, obtener medios de prueba y establecer luego la
responsabilidad penal o criminal de sus integrantes”43.
La interceptación de comunicaciones permite apreciar diálogos con
mayor espontaneidad, contextos narrativos que se articulan
secuencialmente y permiten reconstruir con mayor fidelidad y
acercamiento a la verdad los enunciados de la imputación penal,
esencialmente por la variedad y riqueza de matices y detalles que son
útiles para acreditar o no la imputación penal, por esa característica
natural, se han convertido en la prueba idónea y decisiva en los casos
de crimen organizado.”
43 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2019) Guía práctica de técnicas especiales
de investigación en casos de delincuencia organizada transnacional; publicado por el
Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) y Secretaría
de Seguridad Multidimensional (SMS). Lima, Perú: OEA, pág. 99.
194
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
4. Con relación al delito de hurto en agravio de Rosa Aurora
Vásquez Ramírez ocurrido el 25 de junio de 2015, se tiene que
este coordina la realización de dicho latrocinio utilizando el
teléfono 994-600-572, como se desprende de las llamadas 55 (folio
1415) y 56 (folio 1416) ambas de fecha 25 de junio de 2015, en la
primera coordina con quiénes ingresaran a la vivienda y le indica
a “Calero” que pueda “encaletar algo” de lo que será objeto de
hurto; en la comunicación 56 toma nota de lo que fue materia de
sustracción. Vale decir tiene participación en la planificación y
ejecución de este delito. Por lo tanto, es infundado el agravio “v”
sostenido por la defensa en el sentido de que no habría
elementos suficientes para acreditar su participación en el delito
de hurto en al caso Piura, la realidad del delito ha sido analizada
en el numeral 102 de esta sentencia y su responsabilidad se
establece a través de las llamadas telefónicas que se han
analizado.
5. Sobre el indebido desarrollo de la prueba indiciaria y la
sindicación del agente de inteligencia 002 (agravios vi y vii).
a. En la determinación de su responsabilidad no se aprecia que
los jueces de instancia hayan sustentado su decisión en lo
declarado por el agente de inteligencia 002 que concurrió a
juicio y brindó información sobre el modus operandi de la
organización criminal; en tal sentido, no se aprecia de qué
modo su declaración esté perjudicando al apelante y que
justifique analizarla.
b. Con relación al uso de la prueba indiciaria la defensa no
especifica en qué parte de la sentencia se ha hecho un
inadecuado desarrollo de la misma, el agravio al ser genérico
no permite ingresar al análisis de la materia propuesta, al estar
formulado en términos muy amplios y es obligación de la
defensa técnica formular el agravio de manera tal que permita
a la Sala Penal de Apelaciones cotejar dónde se produce esa
inadecuada valoración de la prueba indiciaria
Los agravios son infundados.
195
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte
debe confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
117.° Procesado Carlos Raúl Najarro Valdivia
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida y se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. La sentencia impugnada da por cierta la existencia de una organización
criminal describiendo los supuestos elementos estructurales (personal,
temporal, teleológico, funcional, estructural, modal), sin advertir que estamos
ante personas relacionadas a obras de construcción civil (comité sindical)
constituidas de manera legítima, pese a lo cual los jueces de instancia lo
consideran como una asociación ilícita para cometer delitos de contenido
patrimonial, desconociendo la Ley de construcción civil.
ii. Respecto al delito de extorsión agravada sobre el caso Los Portales –
Costanera Uno, no se ha acreditado la existencia de los elementos esenciales
del delito de extorsión agravada.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y extorsión agravada
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado Carlos
Raúl Najarro Valdivia (Najarro), se le atribuye ser integrante de la
OC Barrio King y hombre de confianza del líder “Caracol”. En dicho
contexto, se aprovechaba de su condición de miembro del “Comité
de Obra” del Proyecto “Costanera Uno” de la inmobiliaria “Los
Portales”. Asimismo, se encargaba de cobrar cupos a las obras bajo el
control de la organización criminal.
2. Delito de extorsión agravada.
a. CASO LOS PORTALES-COSTANERA UNO
196
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Se atribuye a Carlos Raúl Najarro Valdivia (Najarro), que por
disposición del líder de la organización “Caracol”, ingresó a
trabajar a la obra en el mes de agosto de 2014, para tomar el
control de la misma. En dicho contexto, se encargó de:
(i) Recibir las órdenes del líder de la organización “Caracol”, vía
telefónica, con la finalidad de ingresar y dominar al proyecto
Costanera Uno, en el mes de julio de 2014.
(ii) Conformar y controlar el Comité de obra de la “Costanera 1”,
aprovechado su condición de Secretario General, desde
septiembre de 2014 a noviembre 2015, para cobrar los cupos
de extorsión.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la tesis que considera los hechos imputados como
actividades sindicales de construcción civil.
a. Este Colegiado ha tenido la oportunidad de absolver esa tesis
formulada por diversas defensas técnicas en el numeral 78 a 86
de la presente sentencia. Queda claro que no concurre una
conducta estereotipada o inocua en el ámbito penal, pues las
conductas se salieron del marco de lo permitido por el
ordenamiento penal.
2. Sobre la inconcurrencia de los elementos constitutivo del delito
de extorsión agravada.
a. Nos remitimos a los fundamentos desarrollados en los numerales
89 y 91 de la sentencia.
3. Vinculación del procesado Najarro Valdivia y participación en el
delito de organización criminal.
a. A partir de la nómina de junta directiva del comité de obra
“Conjunto Residencial Costanera I de La Perla – Callao” (folios
3374) afiliado a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP),
mediante Resolución N.° 016-2014-CEN–CTP, de fecha 30 de
octubre de 2014 (folio 3373), se aprecia que este procesado ha
venido ejerciendo la condición de secretario general del comité
197
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de obra; si bien ostentar dicho cargo puede considerarse una
actividad legítima, dicha condición debe ser resultado de un
estado de normalidad en la cual los trabajadores en uso de su
libertad de asociación se reúnen y eligen a quien los represente,
en cuyo caso la legitimidad de los elegidos no podría ser
cuestionada por el derecho penal.
b. No obstante, si la conformación del comité sindical obedece al
designio de la cúpula de una OC que lo utiliza como instrumento
para tener hegemonía en la contratación de obreros y
beneficiarse con el pago de cupos a través del uso de medios
violetos, lo que se han evidenciado en otras obras, que puede ser
evidenciada por la intromisión de la OC, a través de un modus
operandi claramente identificable, entonces estaríamos frente a
conducta penalmente relevante. En efecto, conforme al modus
operandi de la OC Barrio King que ha sido desarrollado en los
fundamentos 59 a 87, estaba dedicada a beneficiarse con el pago
de cupos exigidos a los ejecutores de obras públicas y privadas
que se desarrollaban en el distrito de La Perla de la provincia
constitucional del Callao.
c. Como lo declaran los testigos protegidos S/N1 y S/N2 el modus
operandi de la OC, tratándose de obras de envergadura, era
precisamente controlar el comité de obra e impedir que
trabajadores ajenos a la organización asuman liderazgo de este
tipo de obras44.
d. El control del comité de obra les permite beneficiarse con el pago
de la cuota sindical y controlar la contratación de obreros. Para
lograr dicho control, la OC puede utilizar dos vías, la primera a
través de acciones violentas, paralizando el avance de obra y la
segunda a través de la amenaza anunciando acciones de fuerza,
hasta que puedan tomar el control.
e. En el presente caso, no es posible decir que el procesado Najarro
Valdivia haya ingresado a la obra por un método regular y que
su elección como secretario general del Comité Sindical sea
legítima. Su ingreso como trabajador obedece a instrucciones que
44 En el caso de de la obra Costa Verde Callao se planificaron atentados contra
“Checa”, para impedir que asuma liderazgo y atemorizar a otros trabajadores.
198
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
fueron efectuadas por el líder de la OC Gerson Adair Gálvez
Calle mediante la llamada telefónica N.° 75, de fecha 25 de julio
de 2014 (folio 1320), en la cual “Gerson” señala que la empresa le
está dando un beneficio por fuera, dispone que “Raúl” debe
ingresar a trabajar a partir de 04 de agosto de 2014 con la
consigna “tú vas a batutear todo ahí, ¿me entiendes?”, lo que
“Raúl” asiente; asimismo, la conformación del Comité Sindical
obedece a un direccionamiento de la cúpula y esto resulta de la
conversación N.° 33 (folio 1231) en la que “Gerson” (Gerson
Adair Gálvez Calle” le indica a “Walter”: “el resto comité vamos
a ponerlo al JONATHAN A ELIAN, A RAÚL y a MARCOS para
que ellos, ellos son comité, para que ellos batuteen dominen todo
y la gente trabaje ¿me entiendes? y de vez en cuando y hueveen
¿me entiendes?”, lo que efectivamente tiene concreción en los
integrantes del comité sindical como antes se ha referido.
f. La comunicación N.° 33 en la que “Gerson” (que se encuentra
privado de libertad) reparte con “Walter” las utilidades que
percibirá de la obra Costanera Uno, todo lo cual conlleva a
establecer que no estamos ante un estado de normalidad, sino
ante un estado de cosas logrado por la acción delictual de los
miembros de la OC, de otro modo no tienen explicación, los
dividendos que se reparten, menos se explicaría la capacidad que
tiene para disponer el ingreso justamente del apelante Najarro
Valdivia a la obra, hecho que se concreta, además de la
Resolución SubDirectoral N.° 011-2016, de fecha 06 de julio de
2015 de 2016 (folio 3211), mediante la cual se impuso multa a la
entidad agraviada HV Contratista SA (multa administrativa), por
no depositar los descuentos por cuota sindical a una entidad
bancaria y a cambio entregarlo directamente a los miembros de
comité sindical, contraviniendo la normatividad establecida al
respecto, cobro directo que tiene explicación en la consecución de
los beneficios obtenidos por la propia OC.
g. Asimismo, se tiene la comunicación N.° 109, de fecha 24 de julio
de 2015 (folios 1476), en la que el procesado Najarro Valdivia
recibe instrucciones para comunicarse para el ingreso de
trabajadores a la obra. De una apreciación integral de los medios
probatorios citados, se desprende no solo la vinculación con el
199
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
delito de extorsión por haber sido este procesado en su condición
de secretario general, quien posibilitó la entrega del monto de la
cuota sindical ascendente a diez soles semanales por cada
trabajador a favor de los procesados como se desprende de la
carta de folio 3370, de fecha 03 de octubre de 2014, posibilitando
su uso, el aprovechamiento de ese dinero para fines subalternos
y no para cubrir actividades de naturaleza laboral o sindical.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte debe
confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra
118.° Procesado Félix Renzo Urquiza Percovich
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida y se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. La sentencia recurrida confunde los elementos de la organización criminal
(personal, temporal, teleológico, funcional, estructural y modal) con los de
conformación del comité sindical de construcción civil (al que estuvo adscrito
el procesado); no existe medio probatorio que acredite de manera cierta y
concluyente la responsabilidad penal en los hechos imputados, pues este
comité se conformó a favor de la protección de los derechos de los
trabajadores de la empresa operante (negociaciones) más no para la comisión
de actos ilícitos.
ii. Respecto al caso Odebrecht – Costa Verde – Callao, no se toma en cuenta la
probanza de los elementos esenciales del delito de extorsión, se realiza un
razonamiento inferencial por descarte vulnerando el derecho la debida
motivación de resoluciones. Los representantes de Odebrecht no refieren actos
extorsivos en su agravio.
iii. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para delinquir y
extorsión agravada
B. Imputación específica por los delitos atribuidos
200
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado se le
atribuye ser integrante de la OC Barrio King, responsable de cobrar
cupos extorsivos a obras en La Perla-Callao. En dicho contexto, se
aprovechaba de su condición de miembro del “Comité de Obra” del
Proyecto Vía Costa Verde-Tramo Callao para cobrar cupos
extorsivos.
2. Delito de extorsión agravada.
a. CASO VÍA COSTA VERDE-CALLAO:
Se atribuye a Félix Renzo Urquiza Percovich (Renzo), que fingiendo
ser integrante de un [seudo] sindicato de construcción civil de la
zona, por disposición del líder de la organización “Caracol”, entre
julio y agosto de 2014, ingresó a trabajar al proyecto “Vía Costa
Verde-Callao”, para tener el dominio de la obra. En dicho contexto,
se encargó de:
(i) Recibir y ejecutar las órdenes [específicas] que líder de la
organización “Caracol”, vía telefónica, le impartía con relación a las
medidas extorsivas a realizarse para tener el dominio de la obra, en
el mes de julio 2014.
(ii) Conformar y controlar el Comité de Obra, aprovechando su
condición de Secretario General, para controlar los cupos de
extorsión referidos a los puestos de trabajo y la contratación o
exclusión del personal, desde el mes noviembre de 2014 a noviembre
de 2015.
(iii) Recaudar el dinero de la “cuota sindical”, en su condición de
Secretario General del Comité de Obra, entre los meses de julio a
septiembre de 2015.
(iv) Cobrar los cupos por puesto de trabajo, por ingresar y/o
permanecer en la obra, en los meses de julio y agosto de 2015.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la tesis que considera los hechos imputados como
actividades sindicales de construcción civil.
201
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Este Colegiado ha tenido la oportunidad de absolver esa tesis
formulada por diversas defensas técnicas en el numeral 78 a 86 de la
presente sentencia.
2. Sobre la inconcurrencia de los elementos constitutivo del delito de
extorsión agravada.
Nos remitimos a los fundamentos desarrollados en los numerales 89
y 91 de la sentencia.
3. Vinculación del procesado Urquiza Percovich y participación en el
delito de organización criminal.
a. Este procesado básicamente ha cuestionado los delitos por los que
ha sido condenado —asociación ilícita para delinquir y extorsión
en agravio de la obra Costa Verde-Callao—; en tanto, en la
sentencia apelada se aprecia que su responsabilidad fue
establecida a partir de la condición de integrante del comité
sindical de este procesado, como se desprende de la carta de fecha
06 de julio de 2018 (folios 1910), emitida por la empresa
Odebrecht, en la que se advierte que Félix Renzo Urquiza
Percovich durante el año 2014–2015 ostentó el cargo de secretario
general del comité de obra y en tal condición tenía potestad para
el manejo de la cuota sindical que pasaba directamente a
beneficiar al líder de la OC Barrio King y no a los trabajadores
como correspondía, habiéndose encargado del cobro de dicha
cuota sindical a partir de 21 de julio de 2015 como se desprende de
la carta cursada por el comité de obra Costa Verde-Callao al
responsable de recursos humanos de la misma. Debe tenerse en
cuenta los métodos violentos utilizados por la OC para tomar
control de la obra y las finalidades lucrativas que perseguía,
dentro de estas beneficiarse con la cuota sindical así como con el
otorgamiento de cupos, pagos en cuya gestión aparece
participando este procesado como se desprende de la
comunicación ´N.° 90 (de fecha 14 de julio de 2015, folios 1455), así
como de la comunicación N.° 55 (de fecha 21 de julio de 2015, folio
1280) en la que dialoga con el líder de la OC ; así también en la
comunicación N.° 129 (de fecha 21 de agosto de 2015, folio 1498)
en la que recibe instrucciones para borrar sus llamadas telefónicas
porque estarían “chuponeado” sus comunicaciones.
202
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
b. A partir de las comunicaciones citadas se desprende la vinculación
de ese procesado con el delito de extorsión y asociación ilícita para
delinquir por el que ha sido condenado.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte debe
confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
119.° Procesado Wilber Manuel Farfán Ruiz
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida y se le absuelva de la
acusación fiscal por los delitos de asociación ilícita y tenencia ilegal
de municiones, así como se le exonere del pago de la reparación civil.
2. Agravios:
i. El Ministerio Público no ha podido probar el rol ni la pertenencia del procesado
a la organización criminal, pues las imputaciones de ser “brazo armado”, no
han sido acreditadas, ni se pudieron establecer los elementos de la organización
criminal establecidos por el Acuerdo Plenario N.° 01-2017/CJ-116.
ii. Se incurre en falta de motivación en la sentencia recurrida, respecto a la
imputación del delito de tenencia ilegal de armas en contra del recurrente, pues
no se ha determinado concretamente que las cinco granadas encontradas
estuvieran en posesión directa del procesado, fue intervenido en el segundo
piso del inmueble, y las granadas se encontraron en la cocina, donde residen
terceras personas, como resulta del acta de allanamiento de domicilio, además
dichas granadas fueron sembradas.
iii. En el voto de los jueces Manrique y Pérez mencionan al dictamen de psicología
forense 828/2015, se afirma que tendría tendencia a manipular la verdad, que es
arriesgado y tiene interés económico para participar en actos delincuenciales,
los que según el perito fueron sacados de una entrevista personal, aspectos que
no forman parte de la pericia, son especulaciones que no tienen sustento
práctico y científico, en el caso del acusado Alfredo Ángel Díaz Pizarro, el
perito no supo explicar de dónde sacó dichas conclusiones.
iv. Existe un razonamiento inadecuado al afirmar que el recurrente era el
encargado de comunicar los homicidios perpetrados a nombre de la
organización criminal, se tienen las llamadas 20 y 21 de fecha 26 de mayo de
2015, del número telefónico 952616650 (teléfono que está a nombre de Rosario
Sonia Clemente Reaño, que fue su conviviente) en la misma comunica a Walter
203
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Socola, la noticia del fallecimiento de Caballito (Luis Enrique Pacoricona) lo
cual no tiene contenido penal y por lo cual no se le puede considerar parte de
una organización criminal.
v. No se ha demostrado que el homicidio del tal Caballito haya sido obra del brazo
armado denominado La Siberia, menos se ha identificado a los autores de ese
hecho, las comunicaciones 20 y 21 se realizaron 33 y 39 minutos después del
homicidio de esta persona, y el líder de La Siberia, no conoció de primera fuente
de dicho homicidio, sino que tuvo conocer ese hecho por tercera persona.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y tenencia ilegal de armas de fuego
1. Delito de asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077). Al
procesado Wilber Manuel Farfán Ruiz (Cheta), se le atribuye ser
integrante de la OC “Barrio King”, es del barrio “La Siberia” (brazo
armado de “Barrio King”). En dicho contexto, cumplía las funciones
dar cuenta y/o comunicar al lugarteniente “Sócola” de los
homicidios por encargo contra los rivales de la OC. Portaba material
explosivo (granadas).
2. Delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones
(artículo 279 primer párrafo del CP), se le atribuye ser autor del
delito de contra la seguridad pública – tenencia ilegal de explosivos,
previsto en el artículo 279 primer párrafo del Código Penal; por
cuanto se le halló en poder de cinco (05) granadas de guerra; sin
tener la debida autorización para ello.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Vinculación del apelante con la OC Barrio King y homicidio de
“Caballito” (agravios i, iv y v)
a. En el requerimiento acusatorio la Fiscalía le acusa ser integrante
de la OC Barrio King y tener a su cargo la comunicación de los
homicidios por encargo al lugarteniente “Sócola”. La defensa
niega que se haya podido acreditar su pertenencia a la OC a través
de las llamadas número 20 de fecha 26 de mayo de 2015 (folios
1374) y número 21 de fecha 26 de mayo de 2015 (folios 1375),
aunque no niega que esas llamadas efectivamente se realizaron;
204
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
sin embargo, niega que ese solo hecho justifique considerarlo
como integrante de la OC.
b. Este Colegiado aprecia que si bien es cierto este procesado
comunica a Walter Sócola que se ha producido el fallecimiento de
una persona (“Caballito”) e indica el lugar sin que exista otros
elementos complementarios que hayan sido utilizados en la
sentencia para establecer su responsabilidad, resulta insuficiente
para sustentar su condena por la comisión del delito de extorsión
y amerita sea absuelto de ese delito.
2. Con relación a hallazgo de granada en su domicilio (agravio ii)
a. El Ministerio Público le formula requerimiento acusatorio por el
delito de tenencia ilegal de armas al haberse encontrado, en su
domicilio ubicado en la manzana “Y”, lote 23, Ventanilla Alta-
Callao, cinco (05) granadas de guerra, conforme se desprende del
acta de registro domiciliario con descerraje y allanamiento de
fecha 11 de noviembre de 2015 (folio 6462), armas que se
encuentran en estado operativo conforme se desprende del
Informe Técnico N.° 368-2018, emitido por la Unidad de
Desactivación de Explosivos, de fecha 18 de noviembre de 2015
(folios 6517); si bien este procesado al expresar su última palabra
en audiencia de apelación de sentencia niega haber tenido en su
poder dichas granadas de guerra su simple negativa no
desacredita el hallazgo más si se tiene en cuenta que el
allanamiento a su domicilio se produjo en mérito de orden judicial
y contó con la intervención del representante del Ministerio
Público y miembros de la Policía Nacional, como así aparece del
acta que esta glosada a folios 6452. El agravio es infundado.
3. Valoración del dictamen pericial de psicología forense N.° 828-
2015 (folios 6440).
a. La defensa cuestiona la valoración asignada a dicho medio pericial
según el cual el imputado tiende a manipular la verdad; sin
embargo, el contenido de dicha pericia, no tiene un dato objetivo
que lo corrobore y que sirva para acreditar o corroborar las
conclusiones a las que se arriba en la pericia; con la atingencia de
que esto no desvirtúa el hallazgo de las granadas de guerra en su
domicilio. El agravio fundado en parte.
205
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Conclusión
Corresponde absolverlo por el delito de asociación ilícita para delinquir
y confirmar por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego.
120.° Procesado Alfredo Ángel Díaz Pizarro
A. Pretensión impugnatoria y agravios
2. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado revocar la resolución recurrida, y se le absuelva de la
acusación fiscal.
3. Agravios formulados en su recurso de apelación escrita:
i. El Ministerio Público no ha podido probar la existencia de la supuesta
organización criminal denominada Barrio King (elementos configurantes), ni
la pertenencia del procesado a la organización criminal, ni se ha señalado el
elemento modal que desarrolló el apelante.
ii. La sentencia materia de grado no ha cumplido con lo establecido por el
artículo 394 numerales 2 y 3 del CPP, por lo que vulnera el deber de debida
motivación, al no señalar los hechos que se dan por probados.
iii. Para condenar por el delito de extorsión agravada, los jueces de instancia, no
efectúan una correcta valoración del caudal probatorio, sean documentales y
declaraciones de funcionarios de la empresa Odebrecht, registros de
comunicaciones. Condenan al apelante a pesar de una nula actividad
probatoria del representante del Ministerio Público, y ante una insuficiencia
probatoria [sic], dado que en el juicio quedó acreditado que el imputado
nunca contrató o cesó personal de mano de obra calificada, ni menos cobró
cupos extorsivos de ninguna índole, menos amenazó a ningún representante
legal o trabajador de Odebrecht.
iv. No se demostró en juicio el rol de subordinación que el apelante mantuvo
respecto a Gerson Gálvez Calle, las comunicaciones atribuidas no contienen
vínculos con dicho procesado respecto de temas de índole penal.
v. El colegiado conformado no actuó en forma imparcial, se parcializó con el
Ministerio Público, llenó los vacios que dejaba el Fiscal Provincial cuando
llegaban los órganos de prueba al plenario. Dejó en indefensión a la defensa.
vi. El Colegiado de instancia actúa a favor del Ministerio Público pasando por
alto las omisiones del titular de la acción penal; asimismo, vulnera el principio
acusatorio pues no existe congruencia fáctica, al apelante se le acusa por un
cargo (conforme la acusación), al no poder probar los mismos, el juez varía
injustificadamente las imputaciones y sentencia por otro hecho.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y extorsión agravada
206
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado
Alfredo Ángel Díaz Pizarro (Loco Alfredo), se le atribuye ser
integrante de la OC Barrio King; en calidad de lugarteniente y
hombre de confianza del líder “Caracol”. Líder del Barrio “San
Judas Tadeo”. En dicho contexto, se encargaba de recaudar y/o
administrar el dinero ilícitamente obtenido, era el cajero de la
organización. Asimismo, fungía de armero, es decir se encargaba
de dar mantenimiento a las armas de fuego del líder “Caracol”.
2. Delito de extorsión agravada.
a. CASO VÍA COSTA VERDE-CALLAO
Se endilga a Alfredo Ángel Díaz Pizarro (Loco Alfredo) que sin
ser integrante del Comité de obra de la Costa Verde Callao, sin
embargo, desde que ingresó a la obra (mayo de 2015), por
disposición del líder de la organización Gerson Gálvez Calle
(Caracol), en la práctica, era el encargado de:
(i) Tratar o “negociar” con el jefe de recursos humanos de la
obra, asuntos del Comité de Obra de la Costa Verde Callao,
con relación a cupos extorsivos, de puesto de trabajo y la
contratación del personal obrero, en los meses de junio y
julio de 2015.
(ii) Controlar el Comité de Obra de la Costa Verde Callao, para
tener el dominio de los cupos de extorsión referidos a los
puestos de trabajo y la contratación o exclusión del personal,
desde el mes de junio a noviembre de 2015
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Este Colegiado de manera congruente con la pretensión procesal,
evaluará los agravios formulados por esta parte vinculados a su
pretensión revocatoria, advirtiendo que en su recurso de apelación
escrito se han deslizado aspectos concernientes a defectos de
motivación que no guardan coherencia con la pretensión procesal.
2. Sobre la acreditación de la existencia de la OC Barrio King y
acreditación de la concurrencia del delito de extorsión en la obra
Costa Verde Callao a cargo de la Empresa Odebrecht (agravio i).
207
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
a. Este Colegiado se ha pronunciado sobre los agravios comunes
formulados por los apelantes dentro de los cuales se ha dado por
acreditada la existencia de la OC Barrio King, así como la
comisión del delito de extorsión en agravio de la empresa
Odebrecht; y así aparece de los fundamentos 59 a 87 y 88 a 90, en
los que se ha desarrollado la concurrencia de los elementos de los
delitos de asociación ilícita para delinquir y extorsión por los que
ha sido condenado este apelante, en todo caso corresponde
analizar su vinculación con dichos ilícitos penales.
3. Sobre su vinculación con la OC Barrio King y actividad probatoria
desarrollada (agravios ii, iv y v).
a. La defensa técnica sostiene que no existe suficiente actividad
probatoria que establezca la pertenencia del investigado a la OC
así como el rol de subordinación de su patrocinado con relación al
procesado Gerson Adair Gálvez Calle, pues las comunicaciones
telefónicas que se le atribuyen no tienen contenido penal, por lo
cual considera que los jueces de instancia suplían los vacíos que
dejaba el fiscal cuando llegaban los órganos de prueba.
b. De la revisión de la sentencia apelada se aprecia que las
interceptaciones telefónicas, constituyen la piedra angular que
sustenta el requerimiento acusatorio a partir de la cual se ha
obtenido gran parte de la información que sirvió de sustento en la
tesis acusatoria; al respecto se tiene que este procesado se le
atribuye la utilización de los teléfonos 994-233-644, 992-609-941 y
991-736-410, los cuales según la carta SDI-5089/17 de la empresa
Entel, de fecha 19 de octubre de 2017 (folios 1561 a 1564), Carta
Claro cursada por la empresa América Móvil Perú S.A.C. de fecha
09 de noviembre de 2017 (folio 1565) y la Carta Claro cursado por
la empresa América Móvil Perú S.A.C. de fecha 03 de enero de
2018 (folio 1593) respectivamente, están registradas a su nombre; y
a partir de la comunicación N.° 58, de fecha 26 de junio de 2015
(folio 1418) se aprecia el uso del teléfono que tiene asignado el
número 992609941; así también no ha sido negado que este
procesado constantemente visitaba al procesado Gerson Adair
Galvez Calle en el Establecimiento Penal Sarita Colonia como
aparece de los registros remitidos mediante oficio N.° 635-2016-
208
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
INPE (folios 4450 a 4459). Estos extremos no han sido negados por
la parte apelante tampoco los ha cuestionado.
c. Está acreditado que a partir de la utilización de los teléfonos
anteriormente indicados este procesado ha mantenido diversas
comunicaciones con Gerson Adair Galvez Calle y otros
coprocesados con relación a la ejecución de la obra Costa Verde–
Callao, así para ejemplificar citamos la comunicación N.° 01, de
fecha 07 de julio de 2014 (folio 1130) con Gerson Adair Gálvez
Calle que utiliza el número telefónico 994-600-572, en la que señala
que “está para cuidar sus cosas”; así también en la comunicación
N.° 27, de fecha 02 de junio del 2015 (folios 1384) través del
teléfono 992-609-941, este procesado siguiendo las directivas de
“Gerson” comunica a Alexander Joel Muñoz Vásquez que al día
siguiente todos los miembros del comité estén reunidos a las
nueve de la mañana en el conteiner porque mediante altavoz
Gerson les indicará a los miembros las tareas que tienen a realizar.
En la comunicación N.° 52, de fecha 24 de junio de junio de 2015
(folio 1411), se aprecia que “Loco” (Alfredo Díaz Pizarro),
pregunta a “Alex” por una “lista de gente” que “Gerson” le había
enviado.
d. A lo anterior se agrega que el testigo Antonio Aguilar Alayo ha
declarado que el procesado Gerson Gálvez tenía injerencia en la
contratación de personal y que el procesado Ángel Alfredo Díaz
Pizarro era el que hacía las coordinaciones, servía de
intermediario entre Gerson y los funcionarios de Odebrecht, todo
lo cual tiene que ser apreciado en el contexto en el que la OC
tomaba el control sobre esta obra y la finalidad que buscaba,
elementos a partir de los cuales puede concluirse que este
procesado coadyuvaba en las actividades extorsivas de la OC
siguiendo las instrucciones del líder a quien estaba subordinado.
e. No son por tanto de recibo las afirmaciones de la defensa que
sostiene que este procesado realizaba una conducta neutral, su
proceder demuestra un comportamiento de subordinación y
sumisión a las directivas del líder. Los jueces de instancia han
realizado una adecuada valoración de la prueba actuada, la misma
que es suficiente para acreditar el delito de extorsión y la
vinculación de este procesado con ese delito, para lo cual
209
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
mantenía constante comunicación a través de las visitas que
efectuaba al establecimiento penal, por eso los funcionarios de la
empresa lo consideraban el coordinador entre “Gerson” y estos.
Los agravios son infundados.
4. Sobre el favorecimiento que habría efectuado el colegiado de
primera instancia a los defectos que habría incurrido el Ministerio
Público, sobre este agravio en propiedad corresponde a un
argumento nulificante que no ha sido postulado en el presente caso y
ha sido formulado en términos genéricos, pues para sustentar este
extremo se remite a los video y audios del juicio de primera
instancia, sin precisar los actos procesales en concreto que habrían
dado lugar a la parcialización por parte del juez. En los mismos
términos en lo que corresponde a la incongruencia entre acusación y
sentencia no se establece en el recurso impugnatorio el dato fáctico
que habría sido incorporado por los jueces o de qué manera los
términos de la sentencia no guardan concordancia a la acusación.
Conforme a la imputación fáctica el apelante fue acusado por
pertenecer a la OC y tratar y negociar los actos extorsivos de la
misma, dentro de cuyos márgenes se ha dictado la sentencia
condenatoria; si bien en la imputación fiscal se le atribuye el cobro de
cupos extorsivos, la recaudación y administración de dinero
ilícitamente obtenido, así como la condición de armero, sobre estos
extremos se ha coincidido por los jueces de instancia que no se
demostró que recaude o administre dinero o sea el armero, pero que
si se demostró que es hombre de confianza de primer nivel del líder
de la OC, lo que sí forma parte de la imputación por el delito de
organización criminal y como se tiene señalado en la práctica era el
nexo entre Gálvez Calle y los funcionarios de la empre, los agravios
son infundados. Lo relevante es que se prueben hechos que de
manera autónoma configuran delitos en forma plena, que algunas
premisas fácticas no lleguen a probarse no significa que las otras
imputaciones penales corran la misma suerte.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte debe
confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
210
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
121.° Procesado Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria, solicita se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios:
i. La sentencia apelada no ha tomado en cuenta que de la valorización conjunta
de las pruebas, le corresponde ser juzgado en observancia del artículo 48 del
Código Penal. El delito de asociación ilícita del 2015 es más benigno, y debió
aplicarse la norma vigente al momento de los hechos, no se observaron los
artículos 158 y 159 del CPP.
ii. La reparación civil es excesiva, no se acreditó la preexistencia de sus ingresos
económicos y tampoco se ajusta al ilícito penal cometido.
iii. No se tomó en cuenta que demostró poseer arraigos (domiciliario, familiar y
laboral), carece de antecedentes penales y judiciales y ha colaborado en todas
la instancias del proceso pese a no tener participación en los hechos
investigados.
iv. En la sentencia apelada no se aprecian fundamentos objetivos respecto a su
vinculación con la supuesta organización criminal “Barrio King”, no existe
declaración que acredite su pertenencia, los colaboradores S/N1 y S/N2 junto
a los demás efectivos encubiertos se contradicen en sus afirmaciones.
v. Al no probarse su participación en los hechos vinculados a la muerte del alias
Cholo Papo, el Ministerio Público retiró la acusación en su contra, en pleno
desarrollo del juicio oral; sin embargo, modifica su decisión tras la declaración
testimonial poco objetiva de Gabriela Freund (conviviente de la víctima).
vi. La imputación por delito de homicidio calificado-asesinato, en agravio de Luis
Enrique Rossel Pacoricona “caso Caballito”, no identifica su participación, los
medios de prueba atribuidos en su contra carecen de objetividad, no son
determinantes, el hecho de haber concurrido al hospital (a fin de saber su
estado de salud) es en calidad de amigo, el Colegiado de instancia
malinterpreta esta actitud al afirmar acudió al nosocomio para acreditar su
muerte.
vii. Respecto al delito de asociación ilícita, los jueces de instancia dan por hecho
que la función del apelante era de sicario sin advertir que miembros de la
misma organización criminal “Barrio King” quisieron acabar con su vida.
viii. No se cuenta con prueba elemental y suficiente que desbarate el principio de
presunción de inocencia, por lo que debiera absolverse al procesado de las
imputaciones en su contra, los testigos con código de reserva S/N-2015 y S/N
1 no identifican con nombre propio al apelante.
B. Imputación específica por los delitos atribuidos
211
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado
Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía (Chiquito), se le atribuye ser
integrante de la OC Barrio King, es del barrio Maranga –
Bellavista. En dicho contexto, cumplía la función de sicario
encargado de la ejecución de homicidios por encargo contra
rivales de la OC, asimismo se encargaba de proveer de armas de
fuego y/o accesorios (silenciadores) a los sicarios de la
organización.
2. Delito de homicidio calificado-asesinato.
a. CASO CABALLITO
En el contexto del homicidio calificado–asesinato, cometido en
agravio de Luis Enrique Rosell Pacoricona (Caballito), ocurrido
el 25 de mayo de 2015, en el distrito de Bellavista-Callao. Se
atribuye a Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía (Chiquito)”,
haber efectuado, conjuntamente con el sujeto conocido como
“Benito” los disparos de PAF que impactaron en el tórax y
cabeza de su víctima que causaron su deceso.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la aplicación temporal de la ley penal sobre el delito de
asociación ilícita para delinquir (agravio i), este Colegiado se remite a
los numerales 105.C.1 y 111.A.1 en los que se han analizado los
problemas de aplicación temporal de la ley penal, con relación a la
aplicación del artículo 48 del CP que regula los supuestos del
concurso ideal de delitos la defensa técnica no ha desarrollado
argumentos que permitan apreciar que estamos ante un solo hecho
que haya generado dos consecuencias penales, siendo que de
acuerdo a los términos de la imputación se le atribuye por un lado
ser miembro de la OC y por otro haber cometido el delito de
homicidio, lo que da lugar a la configuración de tipos penales
diferentes cada uno con autonomía propia, que tiene formas de
ejecución diferentes, el homicidio es un delito de ejecución inmediata
mientras que el delito de asociación ilícita para delinquir en la
calidad de integrante de una organización criminal es un delito
permanente. El agravio es infundado.
212
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2. Sobre su vinculación a la OC Barrio King e insuficiencia
probatoria para establecer su responsabilidad (agravios iv, vi, vii y
viii)
a. La defensa técnica sostiene que no se tendrían fundamentos
objetivos sobre su vinculación con la OC pese a lo cual los jueces
de instancia le asignan la función de sicario, sin tener en cuenta
que los propios integrantes de la OC Barrio King quisieron acabar
con su vida. Sobre estos agravios debe tenerse en cuenta que para
establecer su vinculación con la OC, los jueces de instancia
valoraron las comunicaciones N.° 61, de fecha 26 de junio de 2015
(folios 1422), entre Alcántara Pérez y Muñoz Vásquez así como la
comunicación N.° 165, de fecha 03 de noviembre de 2015 (folios
1543), entre Alcántara Pérez y Jhuber Adonny Drebeque Espinoza
en las cuales no participa este apelante pero ambas refieren a
“Chiquito”, en la última conversación “Pilota” le dice a “Yuber”
que le ofrecieron “cinco por Chiquito”, en base a lo cual la defensa
sostiene que la OC lo quería matar; sin embargo, del tenor de
dicha conversación se desprende que dicho requerimiento “Pilota”
le hace conocer a su interlocutor, lo que implica que sería una
propuesta, pero no se aprecia que esa propuesta haya sido
aceptada o que haya decidido concretar ese hecho; lo que
podemos concluir a partir de estos datos es que “Chiquito”
responde al nombre Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía y que
habrían ofrecido pagar por su muerte. En el reportaje contenido en
el DVD Reporte Semanal de fecha 13 de diciembre de 2015, este
procesado reconoce tener el apelativo de “Chiquito”; y también se
aprecia de dicho reportaje que este procesado fue encontrado en
poder de una Pistola Taurus, arma con la que posa en la fotografía
obtenido de su Facebook (con el usuario Alexiis Maiicol) folio 10330.
En el reportaje semanal aludido también se registra un audio en el
cual este procesado reconoce haber dado muerte a “Caballito” y
los audios de dicha noticia en lo que corresponde a su voz han
sido sometidos a peritaje, del cual se concluyó:
“A. Del análisis comparativo, metodológico, de percepción auditiva y de
identificación aural de voces, del locutor masculino ‘CHIQUITO’ que
participa en las muestras DUBITADAS y el locutor de la muestra
INDUBITADA, voz del señor Jepherson Henrish RODRÍGUEZ MEJÍA se
213
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ha logrado determinar algunas coincidencias fonéticas no determinantes
en el nivel acústico perceptivo, entre las muestras analizadas.
B. De los resultados obtenidos en los análisis cuantitativos efectuados, a
la muestra INDUBITADA, voz del señor Jepherson Henrish
RODRÍGUEZ MEJÍA y a las muestras de voz DUBITADAS, que
corresponden al locutor masculino ‘CHIQUITO’; podemos afirmar que
tienen valores convergentes, en el tono fundamental.
C. De todos los análisis realizados a las muestras incriminados (muestras
dubitadas), voz de locutor masculino ‘CHIQUITO’; y a la muestra de voz
indubitada perteneciente a la persona de Jepherson Henrish
RODRÍGUEZ MEJÍA; podemos afirmar que existe un nivel de
identificación de media alta probabilidad, que corresponden al mismo
locutor.”
b. A partir de la apreciación conjunta de los datos anteriores
podemos concluir que el procesado Jepherson Henrish Rodríguez
Mejía (Chiquito), es el autor del homicidio de Luis Enrique Rossell
Pacoricona, cometido por encargo de la OC Barrio King. Por lo
cual sus agravios son infundados.
3. Con relación a que no se habría tomado en cuenta de que carece
de antecedentes penales (agravio ii). Se advierte que a este procesado
se le ha impuesto pena dentro del tercio inferior y se ha tomado en
cuenta que carece de antecedentes penales. Los arraigos no inciden
en la determinación de la responsabilidad penal o en la cuantía de la
pena.
4. Sobre el extremo de la reparación civil considera que no se ha
tomado en cuenta; este Colegiado ha tenido la oportunidad de
pronunciarse, señalando que tratándose del resarcimiento de daños y
perjuicios ocasionados por la comisión del evento delictual, rige el
principio de reparación integral del daño causado
independientemente del nivel de ingresos que posea el agente. El
agravio es infundado.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte debe
confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
122.° Procesado Antonio Alfredo Seminario Icaza
214
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Pretensión impugnatoria. Con la interposición de su recurso, este
procesado ha postulado una pretensión revocatoria y solicita ser
absuelto de la acusación fiscal.
2. Agravios:
i. La sentencia apelada no toma en cuenta que de la valoración de pruebas en su
conjunto, corresponde al apelante ser juzgado en observancia del artículo 48
del Código Penal. El delito de asociación ilícita del 2015 es más benigno y
debió aplicarse la norma vigente al momento de los hechos, no se observaron
los artículos 158 y 159 del CPP.
ii. Los montos fijados como reparación civil son excesivos, no se ha acreditado la
preexistencia de sus ingresos económicos y tampoco se ajusta al ilícito penal
cometido.
iii. No se tomó en cuenta que demostró poseer arraigos (domiciliario, familiar y
laboral), carece de antecedentes penales y judiciales y ha colaborado en todas
la instancias del proceso pese a no tener participación en los hechos
investigados. Fue intervenido tiempo después de las intervenciones
producidas en noviembre de 2015.
iv. No se ha podido establecer la vinculación del procesado con la organización
criminal Barrio King, pues la imputación de que su rol haya sido la de chofer,
no se demuestra en forma objetiva.
v. Las declaraciones de informantes y colaboradores ofrecidas por el Ministerio
Público no poseen entidad probatoria, pues sus versiones son carentes de
fidelidad; y al no actuarse prueba de cargo que acredite responsabilidad penal
contra el procesado no se ha podido desvirtuar la presunción de inocencia.
vi. El testigo con código de reserva S/N1-2015 en audiencia de prueba anticipada
de fecha 01 de agosto de 2018 no menciona su nombre completo y no fue
corroborado con otros medios probatorios.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir
1. Delito de asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y
segundo párrafo literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077), al
procesado Antonio Alfredo Seminario Icaza (Tachuela), se le
atribuye ser integrante de la OC Barrio King; pertenecía al Barrio
Atahualpa (liderado por “Alex”). En dicho contexto, su rol era de
chofer o conductor de la organización, además por disposición de
“Alex” efectúa imputaciones falsas a los enemigos de la OC, para
agravar su situación legal.
215
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre la aplicación del artículo 48 del CP e inobservancia de los
artículos 158 y 159 del CPP (agravio i), la defensa técnica en su
escrito de apelación señala que debe ser juzgado en observancia del
artículo 48 del CP; este agravio debe ser desestimado si se tiene en
cuenta que fue condenado únicamente por el delito de asociación
ilícita para delinquir en cuyo caso deviene en improcedente evaluar
algún tipo de concurso ideal de delitos a que se refiere el artículo 48
del CP; igualmente la alegada inobservancia de los artículos 158 y
159 del CPP sostenida en su apelación escrita, no fue sustentada en
sus alegatos finales -que son los que cuentan realmente, pues
actualiza la acusación con los datos relevantes del juicio oral-, dichos
dispositivos son parte de los preceptos generales de la Sección II (La
prueba), Título I (Preceptos Generales) del CPP y enuncian conforme
a su naturaleza preceptos generales que requieren ser puestos de
manifiesto en algún caso concreto para ser analizados; en tal sentido,
el agravio es improcedente.
2. Con relación a su vinculación con el delito de asociación ilícita
para delinquir y valoración probatoria (agravios iii, iv, v y vi).
a. La defensa sostiene que fue intervenido en momento diferente al
que se realizó la intervención de los otros procesados y no se llegó
a acreditar su rol de chofer de la organización criminal, considera
que las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público son
insuficientes para establecer su responsabilidad. La fiscalía
conviene en que no se acreditó el rol de conductor que se le
atribuyó, pero si la de realizar falsas imputaciones contra los
enemigos de la OC, y considera que la actividad probatoria es
suficiente para establecer su responsabilidad.
b. Este Colegiado aprecia que la imputación en contra de este
procesado fue propuesta desde dos vertientes, la de ser chofer de
por un lado y por otro prestarse para servir de testigo y declarar
falsamente contra los enemigos de la OC; en la sentencia apelada
se establece su responsabilidad por este segundo hecho; y al efecto
se tienen la comunicación N.° 34 (folios 1392) de fecha 16 de junio
de 2015, en la cual “Alex” le indica a “Tachuela” que debe ir a
216
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
declarar que lo quisieron matar y que irá con Mere “nosotros
somos la mafia […] usted va y lo sindica tú me quisiste matar
[…]”, lo que es aceptado por el último. En la comunicación N.° 36
(folios 1394) de la misma fecha, “Alex” le indica la hora y que debe
ir a la comisaría ubicada en la avenida España (Lima), que “Mere”
tendrá todo coordinado “[…] te van a hacer entrar ellos mismo te
van a decir todo lo que tú vas a decir todo; ya todo está chambeao’
[…]”. Las comunicaciones N.° 39, de fecha 17 de junio de 2015
(folios 1397), N.° 44, de fecha 18 de junio de 2015, tienen el mismo
contexto, muestran la predisposición de “Tachuela” de prestar la
declaración falsa, desprendiéndose de la comunicación 38, de
fecha 17 de junio de 2015 que Gerson lo estaría apoyando y que
este aspira conseguir un cupo “[…]mi cupo pa´ la obra también
quiero yo […]”. De lo que resulta la predisposición de este
procesado de actuar conforme a los designios de la OC,
independientemente de que la declaración falsa se haya
concretado. A juicio ha concurrido el SOS PNP Jorge Luis Cueva
Correa quien en junio de 2015 laboraba en la DIRINCRI (División
de Robos) declarando que Seminario Icaza concurrió a la
dependencia policial a denunciar un atentado contra su vehículo,
por sujetos que previamente habían sido intervenidos en el
distrito de San Miguel (por posesión de armas) —“Richard
Vásquez” y “Nole”—, mencionándole que su denuncia se
encontraba en la jurisdicción del Callao, conforme se aprecia de la
sesión de audiencia de fecha 16 de enero de 2019 (video 335). De lo
que resulta que fue plenamente identificado; resultando que el
número 980-793-444, con el que se comunicaba con “Alex” está
registrado a nombre de Verónica Isabel Perla Llanos identificada
con DNI N.° 80450494, como ha sido informado por la empresa
América Móvil Perú SAC (folios 1565) con quien de acuerdo al
Oficio N.° 001513-2018/SGEN/RENIEC, apelante tiene dos hijos,
a lo cual se agrega que el testigo S/N1-2015, sindica su
participación en varios hechos cometidos por la OC. En tal sentido
son infundados los agravios.
3. Con relación a que no se ha tomado en cuenta que carece de
antecedentes penales, se aprecia, que esa circunstancia fue tomada en
cuenta al momento de la determinación de su responsabilidad penal,
217
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
por lo que se le impuso la pena mínima; la existencia de arraigos no
es determinante para establecer su responsabilidad penal.
4. En lo que corresponde a sus agravios vinculados con el pago de la
reparación civil, al señalar que el monto fijado es excesivo y no
haberse tomado en cuenta sus ingresos económicos, lo cual
desconoce que el autor o autores de la acción delictual,
independientemente de su capacidad económica deben reparar al
agraviado —sujeto pasivo del delito— por los daños y perjuicios que
han irrogado, definitivamente, la capacidad económica del obligado
a pagar la reparación civil no es el baremo para mensurarla, sino el
daño efectivo inferido. El agravio es infundado.
D. Conclusión
No habiéndose amparado los agravios formulados por esta parte debe
confirmarse la sentencia apelada dictada en su contra.
123.° Procesada Jennifer Sue López Távara
Esta procesada fue sentenciada como autora y responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo
literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077) y por el delito de
tenencia ilegal de municiones (artículo 279-G primer párrafo del CP)
ambos en agravio del Estado; en lo que corresponde al primer delito,
asociación ilícita para delinquir, al haberse establecido por los jueces de
primera instancia que no se acreditó la existencia de organización
criminal “Los Elegantes de Talara”, y estando sustentado el
requerimiento acusatorio en base a su pertenencia a dicha organización
criminal, debe absolvérsele de dicha imputación conforme a los
fundamentos desarrollados en el numeral 103° de la presente
resolución. En tal sentido, en este apartado, este Colegiado se
pronunciará con relación a los agravios formulados por la comisión del
delito de tenencia ilegal de municiones.
A. Pretensión concreta
218
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
1. Como pretensión concreta la procesada ha solicitado revocar la
resolución recurrida, y se le absuelva de la acusación fiscal.
2. Agravios:
i. La sentencia condena a la apelante por los delitos de tenencia ilegal de armas y
municiones así como asociación ilícita para delinquir en base a indicios que no han
sido probados, por lo que habrían quedado en simples sospechas o conjeturas, no
se establece la premisa mayor, la premisa menor y no se explica el razonamiento
lógico que lleva a una conclusión; no existiendo prueba directa, considera que
existe vulneración del artículo 158 numeral 3 literal al del CPP.
ii. Respecto a la imputación por el delito de tráfico ilícito de armas en contra de la
apelante, no es posible atribuírsele dicho ilícito en razón a que las cuatro (04)
municiones incautadas en su domicilio no se encontraron en su esfera de dominio,
fueron encontradas en una habitación de la vivienda ocupada también por sus
familiares, su madre señaló desde el momento de la incautación, que las recogió
como prueba para pedir justicia a favor de su hijo Fulger López Távara a quién le
había llegado una bala perdida. En el dictamen pericial balístico forense 1909/2015
solo coinciden dos balas de las supuestas cuatro incautadas.
iii. Respecto a la organización criminal, se le atribuye ser integrante de una asociación
delictiva que operaba en la Región Piura, liderada por su hermano y coimputado
“Iván” dedicada a la extorsión –cobro de cupos, la que se había consorciado con el
brazo armado de “Barrio King” (Barrio La Siberia) atribuyéndosele ser la
responsable de financiar el traslado, estadía, pagos de sicariato y/o chalequeo a
integrantes de Barrio King, lo que coordinaba directamente con Socola y Calero, no
habiéndose demostrado el rol que desempeñaba dentro de la misma, tanto más
que Socola no conoce a Iván, y a su vez el líder de la organización Gálvez Calle no
conoce a “Iván” ni a la apelante, no existe ninguna comunicación entre ellos;
asimismo, no se ha demostrado los empresarios e instituciones públicas o privadas
a los que se cobraba cupos.
iv. Existe una condena por reglaje y marcaje cuando este extremo fue materia de
sobreseimiento y por el mismo hecho no puede existir sentencia condenatoria.
v. De las comunicaciones 2, 24, 53, 63, 68, 86 y 138, muchas de las que no le
corresponden, de su contenido no se desprende la comisión de un hecho delictual,
en la número 151 entre Jennifer y Corina (pareja de Socola) le solicita facilitar unas
boletas de pago a favor de Walter Socola, y en juicio aclaró que no brindó ninguna
boleta; en conjunto del contenido de las comunicaciones considera que no se
desprende la comisión de algún evento criminal por lo cual carecen de relevancia
penal, pese a ello son invocadas como fundamentos en la sentencia apelada .
vi. En la página 205 último párrafo de la sentencia apelada, señala que no existe
ninguna organización local en Talara ni en Piura y que Iván Nole no es líder y por
lo tanto al no haber organización criminal no hay delito de asociación ilícita para
delinquir.
vii. Según el Tribunal Constitucional (caso Humala – Heredia) fundamentos 99 y 101,
no pueden ser utilizadas comunicaciones si no han sido identificados los
interlocutores; sin embargo, en la sentencia este argumento no fue acogido basado
219
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
en el principio de libertad probatoria previsto en el artículo 157 numeral 1 del CPP,
lo que considera atentatorio al principio de legalidad y denota incumplimiento de
las sentencias del Tribunal Constitucional.
viii. Las notas de agente no señalan un evento delictivo o un plan criminal que devele
los componentes o presupuestos del delito de asociación ilícita para delinquir, la
sola ideación no es sancionable sino desde los actos preparatorios, los que no
existen en las notas de agente, “Jashi” y “Loco Jeanpiere” no han sido identificados
como representantes de la Refinería de Talara o Petroperú. La base de la
imputación del Ministerio Púbico era tomar el control de esta refinería.
ix. Existen hechos procesales que han vulnerado la tutela jurisdiccional efectiva y el
debido proceso, entre ellos:
9.1 Los documentos deben ser valorados por los jueces en todo su contexto, no
sesgadamente, porque se estaría en una situación del confirmation bias, cortar el
medio de prueba y usar solo lo que le conviene a nivel jurisdiccional.
9.2 No se ha considerado en la sentencia los cinco minutos que a cada uno de los
procesados les corresponde expresar.
9.3 Han citado a juicio para el 7 de enero de 2019, pero notificaron el 31 de
diciembre de 2018.
9.4 Las audiencias se desarrollaron todos los días de nueve y treinta de la mañana
hasta altas horas de la noche durante la primera semana, no se permitió que los
procesados estén cerca de sus defensas, sino que estén con cadena en los pies
supuestamente por seguridad, lo que no les permitió conferenciar durante el
desarrollo de las audiencias.
9.5 La segunda semana se desarrolló en la Sala Nacional todos los días hasta los
sábados sin poder conferenciar a los abogados con sus patrocinados.
B. Imputación específica de los delitos atribuidos.
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. A la procesada
Yennifer Sue López Távara (Yenifer), se le atribuye ser integrante de
una asociación delictiva que operaba en la región Piura (Piura y
Talara) liderada por su hermano y coimputado “Iván”; que se
dedicaba a la extorsión (cobro de cupos) en obras y empresarios de
provincias (Piura, Talara), la cual además se había consorciado con el
brazo armado de Barrio King (barrio La Siberia), para unir fuerzas y
realizar acciones criminales conjuntas en dicha región del país. En
dicho contexto, era responsable de administrar los bienes ilícitos
adquiridos, constituyendo empresa de fachadas; para facilitar la
comisión de las actividades delictivas. Asimismo, se encargaba de
financiar el traslado, estadía, pagos de sicariato y/o “chalequeo”
(seguridad) a integrantes de Barrio King, en cuyo contexto
220
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
coordinaba directamente con “Sócola” y “Calero”, respectivamente,
líder y lugarteniente de La Siberia.
2. Delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. En la
madrugada del 11 de noviembre de 2015; se logró la captura de un
total de veintiún (21) de sus integrantes, entre cabecillas y ejecutores
inmediatos de la OC Barrio King. En ese contexto previa autorización
judicial, se allanó el inmueble sito en el asentamiento humano José
Abelardo Quiñones manzana “N”, lote 2, distrito Pariñas, provincia
de Talara–Piura, domicilio de la imputada Yennifer Sue López
Távara (Yenifer), a quien se le halló en poder cuatro (04) municiones:
tres (03) marca “Águila” 380 y uno (01) marca “Wolf”, múltiples
tarjetas de diversas entidades bancarias y documentación diversa de
relevancia criminal, conforme se detalla en las actas respectivas
formuladas.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre el hallazgo de cuatro municiones en su domicilio.
a. Según se aprecia del Acta de descerraje, allanamiento, registro
domiciliario, incautación y lacrado (folios 11081), en la cual consta
que el día 11 de noviembre de 2015, se intervino a la acusada
Yennifer Sue López Távara (Yennifer, Yeny o Gorda), en el
inmueble ubicado en asentamiento humano José Abelardo
Quiñones, manzana “N”, lote 02 y manzana “N”, lote 35, del
distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura.
Durante el registro domiciliario del inmueble ubicado en la
manzana “N”, lote 2, con intervención de la ahora apelante López
Távara, en la quinta habitación se verificó el hallazgo de: 04
municiones en regular estado de conservación, 03 municiones
marca ÁGUILA 380 Auto y 01 marca WOLF y que la acusada no
registró autorización para poseer armas de fuego conforme al
oficio N.° 18479-2016-SUCAMEC-GAMAC, de fecha 06 de octubre
del 2016 (folios 4308). Asimismo, los jueces de instancia dieron por
acreditado que las municiones encontradas durante la
intervención a la acusada se encontraban en regular estado de
conservación y normal funcionamiento de acuerdo al Dictamen
221
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Pericial Balístico Forense N.° 1909/15, de fecha 24 de noviembre
de 2015 (folios 4299) en cuyo ítem 20 segundo párrafo se describen
las siguientes especies: “la muestra presenta (04) cuatro cartuchos
para pistola 380 Auto (9mm tipo corto), marca ‘AGUILA’, ‘WOLF’,
‘FEDERAL’ y ‘RP’ respectivamente, como se aprecia del contenido
de folios 4306, los que estarían en regular estado de conservación y
normal funcionamiento; sin embargo, se aprecia una sustancial
diferencia entre las especies que fueron materia de incautación y
aquellas que han sido materia de identificación peritaje, lo cual
transgrede el principio de mismidad en la conservación de bienes
considerados objeto de delito, lo que ha sido destacado por la
defensa técnica en primera instancia respecto de cuyo argumento
se ha dicho que únicamente constituye un argumento de defensa
porque la posesión de municiones constituye un delito tipificado
en el artículo 279-G del CP.
b. Sin embargo, no se puede perder de vista que la tenencia de
municiones constituye un delito de peligro común y conforme a
ello es requisito para que se configure el tipo penal que el objeto
materia de delito tenga idoneidad para generar peligro a la
sociedad y esa determinación se realiza en la pericia que
determine esa idoneidad; en el presente caso los cuatro cartuchos
encontrados en su domicilio debían ser peritados para establecer
ese potencial peligro y resultando que en la pericia figuran cuatro
cartuchos distintos, no se puede establecer con certeza si todos o
parte de ellos fueron cambiados, ese estado de incertidumbre
generado por el incumplimiento de los protocolos para recoger
asegurar la evidencia que es objeto de la pericia, no se puede
sustentar una condena, al concurrir una duda razonable objetiva,
con el agregado de que no se ha dado ninguna explicación que
justifique ese cambio que no debió ocurrir de conducirse los
objetos materia de delito través de la denominada cadena de
custodia. El agravio es fundado.
D. Conclusión
Habiéndose declarado fundado el recurso de apelación amerita que
se absuelva a la procesada por la comisión del delito de tenencia
ilegal de armas. Asimismo, este Colegiado considera innecesario
222
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pronunciarse respecto de los otros agravios formulados por esta
parte.
124.° Procesado Javier Josué Chunga Solano
Este procesado fue sentenciado como autor y responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo
literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077) en agravio del Estado;
en cuanto esta imputación, al haberse establecido por los jueces de
primera instancia que no se acreditó la existencia de organización
criminal “Los Elegantes de Talara” y estando sustentado el
requerimiento acusatorio en base a su pertenencia a dicha organización
criminal, debe absolvérsele de dicha imputación conforme a los
fundamentos desarrollados en el numeral 103.° de la presente
resolución.
125.°Procesado Iván Alexander Nole Távara
Este procesado fue sentenciado como autor y responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo
literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077) en agravio del Estado;
en cuanto esta imputación, al haberse establecido por los jueces de
primera instancia que no se acreditó la existencia de organización
criminal “Los Elegantes de Talara” y estando sustentado el
requerimiento acusatorio en base a su pertenencia a dicha organización
criminal, debe absolvérsele de dicha imputación conforme a los
fundamentos desarrollados en el numeral 103.° de la presente
resolución.
126.° Procesado José Luis Taboada Ginocchio
Este procesado fue sentenciado como autor y responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo
literal “a” del CP modificado por Ley N.° 30077) en agravio del Estado;
en cuanto esta imputación, al haberse establecido por los jueces de
primera instancia que no se acreditó la existencia de organización
223
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
criminal “Los Elegantes de Talara” y estando sustentado el
requerimiento acusatorio en base a su pertenencia a dicha organización
criminal, debe absolvérsele de dicha imputación conforme a los
fundamentos desarrollados en el numeral 103.° de la presente
resolución.
127.° Procesado Jesús Roberto Palacios Chumpitaz
A. Pretensión impugnatoria
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria y solicita se le absuelva de la
acusación fiscal.
2. Agravios:
i. En la sentencia apelada se llegan a conclusiones inverosímiles, se indica que
cumplía el rol de sicario, sin establecer a que personas mató o que haya sido
procesado por ese hecho; se dice que portaba armas pese a que en su registro
personal no se le encontró armas y municiones o que registre procesos por
este delito.
ii. Sobre el contenido de la comunicación 24 entre “Chato Robert y Walter
Socola”, quién habla es Walter y el apelante se dedica a asentir, no se ha
establecido que después de esa comunicación se haya producido la muerte de
“Jean Pier” (el que no ha sido identificado). La comunicación 24, de fecha 31 de
mayo de 2015, es prueba prohibida, la resolución 03 que autoriza levantar el
secreto de las comunicaciones del apelante es de fecha nueve de julio de dos
mil quince, se vulnera el artículo 159 del CPP (posterior a la fecha de la
comunicación 24).
iii. La comunicación 45, emitida desde el número 940-017-377, no corresponde al
procesado (por no ser su número telefónico), asimismo, no se ha establecido
que las comunicaciones 46, 24, 117 y 86 pertenezcan al apelante.
iv. El Colegiado de instancia malinterpreta la expresión “van a salir a meterle”,
infiere que van a disparar a una persona determinada y uno de los que
dispararía sería “chato” (el apelante), pero no se sabe en base a qué medios de
prueba llegan a esa conclusión, la fiscalía no probó la orden de matarlo así
como el inicio de los actos para esa finalidad, menos identificó al agraviado.
v. El informe pericial acústico forense 274-2018 peritó las comunicaciones 46, 24,
117 y 86, de las cuales las números 46 y 24 constituyen prueba prohibida, al
haber sido obtenidas cuando al apelante no se le habían levantado el secreto
de las comunicaciones.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir
224
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Al procesado Jesús Roberto Palacios Chumpitaz (Chato Robert), se
le atribuye ser integrante de la OC Barrio King, es del Barrio “La
Siberia” (brazo armado de “Barrio King”). En dicho contexto,
cumplía las funciones de sicario, participaba de la ejecución de los
homicidios por encargo. Asimismo, se le encargó participar en la
alianza establecida entre integrantes de “Barrio King”, perteneciente
al barrio “La Siberia” y la asociación delictiva liderada por Iván
Nole Távara, brindando seguridad y/o “chalequeo” a la imputada
Yennifer Sue Lopez Távara. Portaba armas de fuego (sanguinario).
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
2. Sobre la función que cumplía el procesado en la OC utilizando el
número telefónico 940-017-377 (agravios i y iv).
a. En la sentencia apelada se le condena por el delito de asociación
ilícita para delinquir en base a la llamadas telefónica efectuada con
el número telefónico 940-017-377, el cual está registrado a su
nombre como así lo ha informado la empresa América Móvil Perú
SAC en su carta de fecha de 09 de noviembre de 2017 (folio 1565),
con las cuales se registra la comunicaciones 24, de fecha 29 de
mayo de 2015 (folio 1368), en la que se habla de seguimientos a
una persona con fines de “eliminarla” (darle muerte), así como por
la 45, de fecha 18 de julio de 2015 (folio 1404) efectuada entre
“Socola” y “Gigi”.
b. La defensa no niega que el número telefónico pertenezca al
apelante, niega el carácter ilícito de las comunicaciones porque no
se ha establecido la identidad de la víctima que sería objeto de los
seguimientos o que tendría que ser objeto de eliminación (muerte).
Debe tenerse en cuenta que el delito de organización criminal
queda consumado con la pertenencia de los individuos a una OC
sin que sea necesario la ejecución de un comportamiento delictual
específico —no se requiere llegar a la precisión total de cada
acción individual en cada tiempo y lugar45—, se sanciona la
membrecía del apelante a la organización criminal, por la
potencial peligro que representa para la sociedad que un
45 Fundamento jurídico 12 del Acuerdo Plenario N.° 4-2006/CJ-116.
225
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
individuo ejecute los actos delictuales para los que fue constituida
la OC. Los agravios son infundados.
3. Sobre la calidad de prueba prohibida de la comunicación N.° 24
(agravio ii)
a. La defensa argumenta que no se tiene autorización judicial para
interceptar el número telefónico 940-017-377, la Resolución N.° 03,
de fecha 09 de julio de 2015, expedida en el expediente 00146-2015-
1-5001-JR-PE-01, autorizó su interceptación a partir de esa fecha y
para acreditar su dicho acompañó copia de dicha resolución a su
recurso de apelación (folios 3212 a 3230).
i. Este Colegiado aprecia que efectivamente en el ordinal segundo
de la parte resolutiva se autoriza la medida limitativa de
derecho de levantamiento del secreto de las comunicaciones,
intervención, control, escucha y grabación de los números 940-
017-377 y otros, se entiende que esta autorización surte efectos
hacia adelante, en cuyo caso la tesis de la defensa es cierta
porque la llamada 24 es anterior a la autorización judicial; sin
embargo, esa sola premisa es insuficiente para establecer la
ilicitud de dichas comunicaciones.
ii. También corresponde evaluar si a la fecha en que se produjeron
las llamadas existía autorización para interceptar el otro
número telefónico. La legitimidad de la interceptación
telefónica conforme al artículo 230 del CPP puede resultar de la
existencia de autorización para interceptar por lo menos uno de
los teléfonos intervinientes (las autorizaciones se expiden para
registrar llamadas salientes y entrantes).
iii. En el segundo párrafo del ordinal segundo de la Resolución
N.° 03, de fecha 09 de julio de 2015 que autorizó las
interceptaciones se aprecia que la resolución judicial al margen
de autorizar nuevas interceptaciones amplía plazos de
intervención de otros números telefónicos que ya eran objeto de
similar medida, dentro de los cuales se encuentra precisamente
el número telefónico 940-017-377, con la atingencia de que la
comunicación cuestionada 24, han sido efectuadas precisamente
entre los usuarios de los números telefónicos 977-111-672 (que
ya tenía orden de interceptación) y 940-017-377 (nueva
226
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
interceptación). Dicha comunicación corresponde al 31 de mayo
de 2015, cuando ya se contaba con autorización judicial para
interceptar todas las llamadas entrantes y salientes del teléfonos
977-111-672; por lo tanto, no estaríamos antes un supuesto de
prueba prohibida como alega la defensa ni puede existir
vulneración de derechos fundamentales. El agravio es
infundado.
4. Sobre su participación en las comunicaciones 45, 46, 24, 117 y 86 y
el dictamen pericial acústico forense 274-2018 (agravios iii y v).
a. La defensa sostiene que no participó en las comunicaciones 45, 46,
24, 117 y 86 de las cuales las comunicaciones 46 y 24 son prueba
prohibida. Con relación a la comunicación 24 valorada por los
jueces cuya legitimidad se ha analizado, nos remitimos a los
fundamentos expuestos de lo que ha quedado establecido que
fueron efectuadas del teléfono de propiedad del apelante.
b. Con relación en la comunicación N.° 45 si bien en la misma no
participa el apelante por cuanto se trata de la conversación de
“Walter” y “Gigi”; sin embargo, es aludido con el apelativo de
“Chato” y el contexto de las comunicaciones en las que participan
“Walter”, “Calero” y “Chato Rober”, es con la finalidad de tomar
control de la obra de la refinería de Talara. Como hemos señalado
al pronunciarnos sobre su vinculación con la OC se sanciona su
membresía a la organización y el elemento principal para
establecer su participación es la comunicación N.° 24, teniendo
carácter de complementario la N.° 45. Las otras llamadas
telefónicas no han sido valoradas para establecer su
responsabilidad por el delito de asociación ilícita para delinquir
por lo que carece de sustento ingresar a su análisis. Lo mismo
ocurre respecto del informe pericial acústico forense 274-2018 que
reclama la defensa, pues la vinculación del procesado con el
número telefónico 940-017-377 se ha establecido a través del
informe de la empresa Claro que ha señalado que ese teléfono le
corresponde en cuyo caso el valor de la pericia en la que se
establece un nivel de identificación medio alto en las muestras
adquiere carácter complementario respecto de dicha
identificación; en tal sentido, consideramos innecesario ingresar
ahondar en el análisis de la pericia. Los agravios son infundados.
227
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
D. Conclusión
Al no haber sido amparados sus agravios, corresponde confirmar la
sentencia apelada; con la atingencia que a este procesado no se le ha
atribuido ninguna función dirigencial en la OC, y al estar derogada
la agravante prevista en el literal “a” del artículo 317 del Código
Penal por el que fue sentenciado, debe reducirse la sanción penal
conforme al tipo básico de dicha modalidad delictual conforme se
ha analizado.
128.° Procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez
A. Pretensión impugnatoria y agravios.
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
ha solicitado la revocatoria de la sentencia condenatoria por mayoría
y se le absuelva de la acusación fiscal.
2. Agravios:
i. Respecto al caso vía Costa Verde Callao – Odebrecht, la impartición de
órdenes de Gerson Gálvez a algunos miembros del comité (entre los que se
encontraba el apelante se tiene demostrado (según la sentencia) en los
registros de comunicación 39, 42 y 46, las que tiene como interlocutores a
Gerson Gálvez Calle y Walter Socola Espinoza, en las que no participa el
apelante Alexander Joel Muñoz Vásquez.
ii. Sobre las comunicaciones 81 y 90 con las que se acreditaría que el apelante
Muñoz Vásquez ha incurrido en el delito de extorsión agravada, únicamente
actuó cumpliendo su función como Secretario de Defensa del Sindicato de
Construcción Civil “Comité de Desocupados de la Base de la Perla Barrios
Unidos”, y esa función es corroborada con la declaración de Elizabeth
Aspíllaga Atalaya (Asistente de recursos humanos en el proyecto Costa
Verde) y la Carta cursada por el apoderado del Consorcio Vía Costa verde.
iii. Respecto al caso “Manuel”, se le atribuye que en julio de 2015 mediante
amenaza o intimidación obligó a Manuel Rolando Morales Jaime, responsable
de la construcción de una obra privada ubicada en la Perla Callao, otorgarle
una ventaja indebida de 800 soles semanales; no obstante el mismo agraviado
señala que nunca pagó directamente, sino encargaba a otra persona; y en el
registro de comunicación 105 entre Alex y Manuel, el testigo buscaba que
vayan a cobrar para que no molesten a una señorita esposa de un trabajador,
Manuel le dice a Alex que dejará 400 soles y al día siguiente otros 400, la
conversación no menciona al apelante con sus nombres completos (Alexander
Joel Muñoz Vásquez).
228
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
iv. Respecto al caso “Taype”, los supuestos actos extorsivos atribuidos a Muñoz
Vásquez desprendidos de la comunicación 40 en agravio de Eusterio Taype
(en la que Alex exige, bajo amenaza que Taype cumpla con pagar la suma
acordada además de la cuota sindical), no se ha acreditado que la conducta
atribuida se adhiera al resultado típico planteado por el Ministerio Público y
no se ha demostrado que el apelante sea el titular de la llamada extorsiva.
v. Respecto al caso “Santos”, se sindica al apelante haber brindado instrucciones
de negociación a su coprocesado Alcántara Pérez en agravio de Santos
Canchis Jacinto; sin embargo, la supuesta víctima describe rasgos físicos que
no corresponden al apelante y tampoco se acredita que la voz interceptada en
la comunicación 102 (en la que se habla del pago de un monto fijo para que
dejen trabajar) le pertenezca (al apelante Muñoz Vásquez), existe insuficiencia
probatoria.
vi. Respecto al caso “AWA”, se imputa al apelante haber transmitido
indicaciones del líder “Gerson” dando directivas específicas a Juan Romero
Echevarría “Colorado” para ejecutar la extorsión del proyecto AWA, sin
embargo, en la declaración de Miguel Ángel Vidal, no se ha expuesto al
apelante Alexander Joel Muñoz Vásquez y no es posible saber cuál es su
participación, los testigos que fueron a declarar solo hablaron de personas que
fueron a pedir trabajo, en las comunicaciones 148 y 150 no se verifica que la
voz interceptada pertenezca al apelante.
vii. Respecto a las imputaciones por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego,
explosivos y/o municiones (en su domicilio se encontraron dos cacerinas, una
pistola ametralladora y municiones), el tipo penal establece como elemento
esencial para su configuración que el agente tenga el arma de fuego en su
poder con un mínimo de continuidad en la posesión, ese hecho no se da en el
presente caso, dado que la diligencia de intervención y registro domiciliario,
incautación y lacrado se efectuó en un lugar distinto a su domicilio y al no
existir pericia dactiloscópica no se le puede atribuir esos hechos.
viii. Respecto al delito de asociación ilícita, la sentencia apelada infringe el
principio de imputación necesaria al no describir el hecho concreto que se
pueda atribuir al apelante, no se ha establecido en la exposición el antes,
durante y post del hecho punible, no es posible saber cuál es la participación
del imputado en el hecho y menos, si su accionar fue doloso.
ix. Pide no considerar el pago de las reparaciones civiles, al estar solicitando la
absolución de todos los delitos por los cuales fue condenado.
B. Imputación específica de los delitos: asociación ilícita para
delinquir, extorsión agravada y tenencia ilegal de armas de fuego
y municiones
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado
Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex), se le atribuye ser
integrante de la OC Barrio King, en calidad de lugarteniente y
brazo derecho del líder “Caracol”. En dicho contexto, por
229
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
encargo del líder era el responsable de coordinar el cobro de
cupos a las obras y empresarios. Además, fungía de operador del
líder “Gerson” en los actos extorsivos y otras acciones criminales;
por lo que servía de nexo para comunicarse con él. Portaba
armas de fuego.
2. Delito de extorsión agravada. Participación que se atribuye a
Alexander Joel Muñoz Vásquez en el delito de extorsión
agravada:
a. CASO VÍA COSTA VERDE-CALLAO:
Se atribuye a Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex), que
fingiendo ser integrante de un [seudo] sindicato de construcción
civil de la zona, por disposición del líder de la organización
“Caracol”, en noviembre de 2014, ingresó a trabajar al proyecto
“Vía Costa Verde-Callao”, para tener el dominio de la obra. En
dicho contexto, se encargó de:
(i) Conformar y dominar el Comité de Obra, aprovechando su
condición de secretario de asistencia social, para controlar los
cupos de extorsión referidos a los puestos de trabajo y la
contratación o exclusión del personal, desde el mes
noviembre de 2014 a noviembre de 2015.
(ii) Tratar con el jefe de recursos humanos de la obra, los asuntos
referidos a los cupos extorsivos por puestos de trabajo y/o
contratación del personal, en el mes de julio de 2015;
(iii) Cobrar los cupos por puesto de trabajo, por ingresar y/o
permanecer en la obra, en el mes de julio de 2015
b. CASO TAYPE
A. Se ha determinado, que Eusterio Taype Ordoñez, es un
maestro de obra dedicado al rubro de la construcción civil,
desde hace treinta años aproximadamente. Asimismo, que,
aproximadamente, de agosto de 2014 a agosto de 2015, estuvo a
cargo de la construcción de un obra ubicada en la urbanización
Las Moreras II Etapa manzana G, lote 02, Calle Sinchi Roca,
distrito La Perla–Callao, con un valor de obra superior
trescientos (300,000.00) mil soles. Y, que durante el año 2015, era
230
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
usuario del teléfono N.° 945-980-820 de la empresa Telefónica
del Perú. En ese contexto, tenemos que Alexander Muñoz
Vásquez (Alex), el día 18 de junio de 2015, a horas 10:52:41,
desde el teléfono N.° 992-814-472, se comunicó con el teléfono
N° 945-980-820 de “Taype” (Eusterio Taype Ordoñez) y se
entiende claramente que le exige pagar el cupo extorsivo, en
tono beligerante con amenaza, con parar la obra hasta que le
pague lo que habían quedado, exigiéndole además el pago de la
“cuota sindical” de la semana trabajada. Asimismo, que el día 20
de julio de 2015, a horas 12:13:02, Alexander Muñoz Vásquez
(Alex), a través del número 992-814-472, nuevamente, se
comunicó con “Taype” (Eusterio Taype Ordoñez) usuario del
número 945-980-820 y en tono amenazante le dice que va a parar
su obra si no cumplía (se entiende) con pagar el cupo de la
extorsión
c. CASO SANTOS.
En este hecho, se atribuye a Alexander Joel Muñoz Vásquez
(Alex), haber dado, a través de su teléfono N.° 992-814-472, las
instrucciones precisas o pautas de “negociación” a Jorge Luis
Alexander Alcántara Pérez “Pilota”, en momentos que se
encontraba “arreglando” con Santos Eugenio Canchis Jacinto, el
[nuevo] monto del cupo extorsivo a pagar por la construcción de
la obra, en julio de 2015.
d. CASO MANUEL
Se ha establecido que el día 24 de julio de 2015, a horas 08:33:42,
“Alex” (Alexander Joel Muñoz Vásquez) a través del teléfono
número 992-814-472, se comunicó con “Manuel” (Manuel
Morales Jaime) usuario del teléfono número 999-963-510,
exigiéndole el cobro del cupo de la extorsión, por lo que éste
último le responde que le dejaría 400 soles ese día y el saldo (400
soles), al día siguiente. Asimismo, se tiene que ese mismo día, a
horas 17:38:00, Manuel Morales Jaime (Manuel) desde el
teléfono N° 999963510 se comunica con el teléfono N° 992814472
de Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex) para avisarle que vaya
a recoger su dinero a la obra, el mismo que fue a recogerlo.
231
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
e. CASO AWA
En este hecho, se imputa a Alexander Joel Muñoz Vásquez
(Alex), haber trasmitido las indicaciones del líder “Gerson”,
dando las directivas específicas a Juan Romero Echevarría
(Colorado), para ejecutar la extorsión al proyecto “AWA”.
3. Delito de tenencia ilegal de armas y municiones
La madrugada del 11 de noviembre de 2015; se logró la captura
de un total de veintiún integrantes de la OC Barrio King entre
cabecillas y ejecutores inmediatos; en dicho contexto, se allanó el
inmueble sito en el pasaje Los Cedros N.° 155 urbanización
Jardines de Viru, manzana E, lote 08, Bellavista–Callao, donde se
capturó al imputado Alexander Joel Muñoz Vásquez, a quien se
le halló en poder dos (02) cacerinas con capacidad para treinta y
dos (32) municiones, de nueve (09) mmx19 FAME PB,
abastecidas con veintiocho (28) y veintidós (22) municiones
respectivamente, y una (01) pistola ametralladora mgp-84, de
fabricación peruana, semi automática cal 9 x 19 mm.pb, con la
serie y marca erradica, asimismo ciento seis (106) cartuchos de
municiones marca fame cal 7.62 x 39 y se le incautó cuatro (04)
celulares, prendas de vestir con el logotipo Odebretch, y
documentos relacionados a un Comité de obras de la empresa
Odebretch, entre otra documentación de interés criminalístico,
según se detalla en el acta correspondiente.
C. Imputación específica Análisis de la Sala de Apelaciones con
relación a los agravios postulados
1. Naturaleza delictual de las acciones que realizó como miembro
del comité sindical de la obra Costa Verde – Callao a cargo de la
empresa Odebrecht (agravios i y ii).
a. La defensa sostiene que no fue parte de las comunicaciones en
base a las cuales se considera que Gerson Gálvez impartía
órdenes a algunos miembros del Comité de Obra, que las
comunicaciones 39, 42 y 46 tienen como interlocutores a Gerson
Gálvez y Walter Socola, el no participa. Considera que cumplió
funciones como parte del Comité de Desocupados de la Base de
232
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la Perla Callao, ocupaba el cargo de Secretario de asistencia
social.
b. Al analizar la concurrencia del delito de extorsión en el caso de
la obra Costa Verde – Callao, este colegiado ha tenido la
oportunidad de analizar la forma como se tomó el control de la
obra por parte de la OC (fundamento 90°), se describió también
el propósito que se buscaba y los métodos que utilizaron.
Como reconoce la defensa ocupaba el cargo de Secretario de
Asistencia social en el comité, órgano que era considerado
indispensable para el control de la obra, pues posibilitaba el
cobro de la cuota sindical y además controlar la contratación de
personal obrero. Como ya se ha tenido la oportunidad de
analizar en otros recursos de apelación, no se cuestiona el hecho
de que los trabajadores se organicen y designen a quienes los
representan; se cuestiona que estos órganos sirvan a los fines de
la organización criminal. En el caso de la obra Odebrecht, tomar
el control de la obra permitió a la OC fijar una cuota sindical
ascendente a la suma de diez nuevos soles semanales por cada
trabajador, los que iban a parar a las manos de la organización,
cuyos ingresos ya estaban presupuestados y que tenían un
beneficiario como se desprende de las comunicaciones 32 y 33,
en las que si bien participan Gerson Gálvez y Walter Socola, y
no el apelante, son ejecutados por anuencia del comité de obra,
fueron pagados a Wilmer Anthony Agurto Serrano —lo que se
puede ver a folios 2046 a 2063— y no depositado a las cuentas
del Sindicato como está normado, el Comité de obra requirió
que los pagos se realicen de ese modo (carta folios 1921);
además la llamada telefónica 99, de fecha 20 de junio de 2015
muestra la forma como lucraban con la contratación de obreros.
Si bien en no participa en las llamadas citadas, las conductas
delictuales ocurrieron porque el comité del que formaba parte
así lo permitía. El testigo Antonio Aguilar Alayo declaró que el
comité controlaba el 100% de la contratación de mano de obra
no calificada. Sus agravios son infundados.
c. Sobre el cumplimiento de órdenes del líder de la organización
por parte de este procesado, se tiene el Registro de
233
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
comunicación número 81, de fecha 10 de julio de 2015 (folio
1446) en la cual Alex le transmite a Antonio que Jerson quiere
hablar con el Ingeniero Nuno a las tres de la tarde. No
solamente se tienen evidencias de que cumplía órdenes, sino
esta conversación contribuye a su plena identificación.
d. Este Colegiado al absolver los agravios formulados por el
procesado Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez (Pilota) pudo
establecer:
Que el usuario del número 940-008-295 lo utilizaba Jorge Luis
Alexander Alcántara Pérez.
Que el usuario del número 992-814-472 era Alexander Joel
Muñoz Vásquez.
Fundamento 115.C.2
e. En esa oportunidad se partió del hecho que en la comunicación
N.° 100 uno de los interlocutores afirmó que las personas que
estaban efectuando los cobros se hacían llamar “Alex”, los que
estaban utilizando los números que se mencionan en el cuadro
que antecede.
f. Se pudo identificar que el usuario del número 992-814-472
también tenía participación en la comunicación N.° 27, de fecha
02 de junio de 2015 (folio 1384) en el cual “Loco” lo identifica
como Alex y le comunica que “Gerson” le ha llamado y quiere
hablar por altavoz para que escuchen todos los del comité, para
lo cual deben estar en el conteiner únicamente los del comité a
las nueve de la mañana. Esto aportó otros datos, el usuario del
teléfono era integrante del comité, y la alusión al conteiner
evidenció que se trataba de la Obra costa Verde. Se verificó la
lista de integrantes del comité y se pudo establecer que la única
persona que podía hacerse llamar Alex era el procesado
Alexander Joel Muñoz Vásquez.
234
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
g. A los datos que se valoraron en esa oportunidad, debe
agregarse además la información que se desprende de la
comunicación número 81, de fecha 10 de julio de 2015 (folio
1446) en la cual Alex utilizando el mismo número 992-814-472
se comunica con Antonio (que no puede ser otro que Antonio
Aguilar Jefe de Recursos Humanos de la Obra) y le transmite
que Jerson quiere hablar con el Ingeniero Nuno (persona que
fue sido identificada como funcionario de la empresa
Odebrecht que ejecutó el proyecto Costa Verde – Callao) por lo
cual se ratifica la conclusión de que el usuario del teléfono 992
814 47246 es el procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez.
Los agravios son infundados.
2. Participación del apelante en el caso Manuel (agravio iii).
a. La defensa sostiene que el agraviado indicó que le hablaban a
su teléfono para el cobro de cupos, que no los pagaba
directamente, y lo encargaba a otros, y que la llamada 105 se
dio en el contexto de que vayan a cobrar, resultando que el
interlocutor se identifica como Alex y no con su nombre
completo.
b. Con relación a su participación en la llamada telefónica número
105, de fecha 24 de julio de 2015 (folios 1472), la persona que
pide los pagos, que se identifica como Alex, lo hace utilizando
el número 992 814 472, de quién hemos establecido se trata del
procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez, en tal sentido
resulta su participación en los hechos, si bien el agraviado fue el
que realizó la comunicación 108 para indicar al procesado que
vaya a recoger su dinero a la obra, esa llamada debe apreciarse
en un contexto en el cual era víctima de exigencias ilegales, de
no pagar, rompen o botan la construcción a su cargo. El agravio
es infundado.
46
Según el contenido del requerimiento acusatorio el titular de este teléfono es
Mariana Mercedes Corzo Gil, la cual negó haberlo adquirido y señaló que fue víctima
de asalto en varias oportunidades en las cuales le sustrajeron sus documentos
personales.
235
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
3. Connotación delictual del caso Taype y acreditación de los
hechos que se le atribuyen (agravio iv)
La defensa sostiene que el hecho no es típico y no se acreditó su
participación; sin embargo, este colegiado aprecia la subsunción de
este hecho en la previsión normativa contenida en el artículo 200 del
Código Penal, el agraviado que es responsable de una obra de
construcción civil es constreñido mediante amenaza a pagar un
cupo y la cuota sindical “[…] que no trabajen hasta que tu me traigas lo que
me han quedao y encima me vas a pagar la cuota sindical […]47” un pago al
que se resiste. La responsabilidad del procesado resulta también del
hecho de utilizar el teléfono 992-814-472 a través del cual anuncia
que puede llegar a matar o enviar a la cárcel a los que se opongan a
la materialización de sus pretensiones. El agravio es infundado.
4. Participación del apelante en el caso Santos (agravio v)
a. La defensa sostiene que no ha sido identificado como uno de los
participes del hecho, que no se sabe a cuál Alex se refiere,
considera que la descripción física que hace el agraviado no le
corresponde y que no hay pericia de voz para establecer que
haya intervenido en las llamadas.
b. Este Colegiado a través del análisis que ha realizado con relación
a la apelación del procesado Jorge Luis Alexander Alcántara
Pérez (Pilota), ha identificado a los intervinientes en la
comunicación 103, de la que se desprende que los cobros debían
reportarse al líder de la OC, luego del análisis realizado se llegó a
la conclusión que se presenta en el cuadro que sigue:
El número 940-008-295 lo utilizaba Jorge Luis Alexander Alcántara
Pérez.
El número 992-814-472 era utilizado por Alexander Joel Muñoz
Vásquez
47 Registro de comunicación 40, folio 1398 del expediente judicial.
236
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
c. Sobre el uso del teléfono atribuido a este procesado también nos
hemos pronunciado al absolver el primer agravio.
5. Participación del apelante en el caso Awa (agravio vi)
La defensa sostiene que no se puede establecer cuál es la
participación en este caso, no se ha demostrado que uno de los
interlocutores sea el apelante. La aseveración de la defensa es cierta,
quién tiene contacto con los dependientes de la Empresa
Constructora Besco, que construía un proyecto piloto –en el Caso
AWA, es el procesado Juan José Romero Echevarría (Colorado) a
través de la llamada 150, de fecha 02 de octubre del 2015 (folios
1524); sin embargo como se analiza al establecer la configuración del
delito de extorsión en este caso, la llamada telefónica 148, de fecha
02 de octubre de 2015 (folio 1521) completa los datos que permiten
establecer la configuración delictual de esta conducta; en efecto, en
ésta última Alexander Joel Muñoz Vásquez da instrucción a Juan
José Romero Echevarría para que comunique a los dependientes de
la empresa que continúen con la construcción de su proyecto piloto,
de esa manera quedarían como elegantes y esperarían la ejecución
de la obra para recién atracarlos.
6. Sobre las armas y municiones encontradas en el registro
domiciliario (agravio vii).
a. La defensa sostiene que no le corresponde responsabilidad en ese
hecho por no haber estado presente en el lugar donde fueron
encontradas, se le interviene veinticuatro horas después y el
domicilio donde se encuentran las especies no le corresponde
conforme a su ficha RENIEC y no se tiene pericia dactiloscópica
para determinar si le corresponden.
b. Para absolver este agravio el colegiado ha tenido que revisar el acta
de intervención que se efectuó a este procesado el mismo que está
glosado en las páginas 6575 a 6581, de la que se aprecia que su
intervención se produjo a las 10:30 horas del día 11 de noviembre
de 2015, luego de que intentará huir al notar la presencia policial; en
la misma acta en que se encuentra las armas de fuego, accesorios de
armas de fuego municiones y otras especies que se consignan en el
237
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
acta estuvo presente el procesado, se deja constancia del hallazgo
de documentación diversa a su nombre como boletas de pago,
solicitud de garantías y otras, datos a partir de los cuales se puede
tener constancia que el inmueble donde fue intervenido era su
domicilio. El agravio es infundado y corresponde recomendar al
abogado defensor que suscribe el recurso de apelación escrito
cumplir con los principios de veracidad y probidad por ser
manifiesta la inexactitud de los datos que utiliza en su recurso de
apelación y que no se condicen con el contenido del acta de
incautación.
7. Sobre el delito de asociación ilícita (agravio viii)
La defensa cuestiona que no se le haya atribuido algún hecho en
específico, con base en el cual se le atribuya el delito de asociación
ilícita para delinquir; conforme se ha desarrollado con relación a
otros procesados, nos encontramos ante un delito de peligro, en el
cual se sanciona al que sea parte de una organización criminal,
independientemente de que ejecute alguna acción, la membrecía
justifica la punición en tanto el sujeto en tal calidad se convierte en
peligro potencial para la sociedad por estar dispuesto a ejecutar las
acciones que le encargue la OC. En el presente caso los múltiples
casos en los que ha participado denotan que controlaba los cobros
ilegales que se hacían a los ejecutores de obras de construcción civil,
y no lo hacía por voluntad propia, lo hacía siguiendo los designios
de la OC Barrio King. Los agravios son infundados.
8. No le corresponde pagar reparación civil, al estar solicitando su
absolución por los delitos que le son atribuidos.
Al estar sustentado el agravio para un supuesto en que tenga que
excluirse su responsabilidad por todos los delitos que le son
imputados, corresponde declararlo infundado, si se tiene en cuenta
que este colegiado considera acreditados los delitos por los cuales se
le ha impuesto la obligación de pagar la reparación civil.
D. Conclusión
238
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Al haberse desestimado los agravios interpuestos por esta parte
corresponde, confirmar la sentencia apelada.
129.°Procesada Corina Sara Teresa Burga Tragodara
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
ha solicitado revocar la resolución recurrida, se le absuelva de la
acusación fiscal y se declare infundado el pago de la reparación civil.
2. Agravios:
i. La prueba de cargo que sirvió para acreditar la supuesta imputación de
tenencia ilegal de armas, es el acta de registro de domicilio con descerraje,
allanamiento, incautación y lacrado en el inmueble sito en la Mz “N” Lt.12
segundo piso int 201-Urb. Miguel Grau - San Martín de Porres, domicilio de la
apelante; no obstante, no se especificó quién halló las cuatro cajas conteniendo
municiones calibre 7.26; en juicio el SO3 PNP Manuel Gonzales Espirilla que
redactó el acta, declaró que fue la agente de inteligencia Violeth Yessenia Ore
Olivera y esta lo confirmó, lo que considera irregular, por no haberse
observado el artículo 120.1.4 del CPP, y considera que esto daría lugar a la
invalidez del acta conforme al artículo 121.1.2 del Texto legal citado.
ii. Para acreditar el delito de asociación ilícita para delinquir solo se tiene el acta
de registro con descerraje, allanamiento, incautación y lacrado antes aludido
en el que se habría encontrado municiones, así como la comunicación número
9, en la cual el esposo de la apelante (Walter Socola) le solicita entregar la caja
de balas a un tal Calero. La defensa considera al respecto que concurre
insuficiencia probatoria, pues de ser abastecedora de municiones se le hubiera
encontrado ingentes cantidades, además la fiscalía no ha establecido que
conozca a todos los integrantes de la organización criminal.
iii. Los jueces variaron el grado de coautoría que se le atribuyó a complicidad
secundaria, considera que no puede existir complicidad respecto del delito de
asociación ilícita para delinquir previsto en el artículo 317 del Código Penal.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. A la procesada
Corina Sara Teresa Burga Tragodara (Corina), se le atribuye ser
integrante de la OC Barrio King. En dicho contexto, se encarga de
239
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
proveer y/o distribuir las municiones a los integrantes del barrio La
Siberia, por disposición de su conviviente Walter Sócola.
2. Delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. La
madrugada del 11 de noviembre de 2015 se logró la captura de un
total de veintiún (21) integrantes de la OC Barrio King, entre
cabecillas y ejecutores inmediatos. En ese contexto, con autorización
judicial se allanó el inmueble de la acusada “Corina”, sito en la
manzana “N”, lote 12, segundo piso, interior 201-urbanización
Miguel Grau San Martin de Porres – Lima, encontrando a dicha
acusada en flagrante delito ya que al efectuarse el registro
domiciliario correspondiente se le halló en poder de ochenta (80)
municiones calibre 7.62, marca FAME, seis (06) teléfonos celulares,
Tarjetas SIM (Chips), y diversos documentos de interés
criminalístico, procediéndose a su incautación, conforme a las
respectivas actas formuladas.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre el hallazgo de las municiones en el domicilio de la
procesada y la invalidez del acta (agravios i y ii).
a. La defensa objeta el acta de registro domicilio con descerraje,
allanamiento, incautación y lacrado, a horas 04:10 del día 11 de
noviembre de 2015 (folio 6119), en el sentido de que no detalla el
personal que realizó el hallazgo de las cuatro cajas con la inscripción
FAME cal. 7.62mm; sin embargo, como se aprecia de la documental
contiene el procedimiento mínimo establecido en el procedimiento
establecido en los numerales 1 y 2 del artículo 120 del CPP, toda vez
que el acta fue redactada por el efectivo policial SO3 Manuel
Gonzales Espirilla, quien concurrió a audiencia de juicio oral como
consta de la sesión de fecha 14 de enero de 2019 (video 164);
asimismo consigna la fecha, lugar, año, mes día y hora en que fue
redactada además que aparece ser firmada por los intervinientes
(dos efectivos policiales, la representante del Ministerio Público, así
como también la procesada Corina Burga Tragodara y una testigo)
no apreciándose ninguna irregularidad que lo haga pasible de
invalidez conforme al artículo 121 numerales 1 y 2 del CPP.
240
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
b. La defensa técnica también considera insuficiente el material
probatorio debido a la cantidad de municiones no la hacen
abastecedora de municiones. Del acta levantado en el inmueble sito
en la manzana “N”, lote “12” segundo piso interior 201-urbanización
Miguel Grau-San Martín de Porres, domicilio de la procesada Corina
Sara Teresa Burga Tragadora; en el ambiente, que funcionaba como
sala comedor, en una bolsa plástica color negro al lado de uno de los
parlantes de un equipo de sonido, se encontraron en su interior 04
cajas con la inscripción FAME cal. 7.62mm, que al realizarse la
inspección de su contenido se hallaron un total de 80 cartuchos con
la inscripción MFAMEG 84; de acuerdo al Oficio N.° 18479-2016-
SUCAMEC-GAMAC, de fecha 06 de octubre del 2016 (folio 4308) la
procesada Burga Tragodara no registraba licencia para portar armas
de fuego y tampoco registra propiedad sobre algún de arma de
fuego. Asimismo, los jueces de instancia dieron por acreditado que
las municiones encontradas, en su domicilio se encontraban en
regular estado de conservación y operatividad conforme al
Dictamen Pericial Balístico Forense N.° 1909/15, de fecha 24 de
noviembre del 2015 (folio 4299).
c. Este hallazgo tiene relación con la comunicación N.° 9, de fecha
16 de mayo del 2015 (folio 1356), que fue valorada por los jueces de
instancia mediante la cual “Walter” a través del número 977-111-672
le indica a “Corina” por el número y 940-912-115 donde el primero
coordina y le refiere que “Calero está yendo ahí y le das las balas
pe’, la caja de balas”, a lo que “Corina” que utiliza el número celular
940-912-115 asiente, teléfono que pertenece a la apelante Corina Sara
Teresa Burga Tragodara y que conforme a la carta emitida por la
empresa América Móvil Perú SAC, de fecha 09 de noviembre del
2017 (folio 1565), línea telefónica que también fue utilizada en otras
comunicaciones entre aquellos como la N.° 138, de fecha 12 de
setiembre de 2015 (folio 1508). Este colegiado considera que el
material probatorio acredita la responsabilidad penal de esta
procesada, la misma que no podía desconocer la naturaleza ilícita de
las municiones que le fueron incautadas.
Por lo cual, los agravios son infundados.
2. Sobre su participación en el delito de asociación ilícita para
delinquir (agravio iii).
241
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
a. Conforme se tiene de los antecedentes, la sentencia apelada
considera que esta procesada es responsable del delito de
asociación ilícita para delinquir; apreciándose que en la parte
resolutiva la condenan en calidad de cómplice secundario del
delito asociación ilícita para delinquir agravada previsto y
penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo del CP,
modificado por la Ley 30077 – Ley contra el Crimen Organizado.
En el requerimiento acusatorio en la parte pertinente, el
Ministerio Público formula acusación contra la procesada Corina
Sara Teresa Burga Tragodara por la presunta comisión en
concurso real de los delitos de tenencia ilegal de municiones y
contra la tranquilidad pública, en cuanto al primer ilícito no hace
referencia a la calidad del sujeto activo (cómplice). En la audiencia
de apelación la representante del Ministerio Público ha solicitado
la confirmación de la sentencia porque considera que esta sería
cómplice de este delito.
b. Este Colegiado considera que para el ilícito penal de asociación
ilícita para delinquir (ahora denominado organización criminal)
no opera la participación delictiva, pues siendo éste un delito de
peligro en el que se requiere la “afiliación” del sujeto activo a una
organización criminal, no requiere el concurso o colaboración de
obra persona para consumar el delito, y esto ya fue abordado por
la Corte Suprema de la República en el fundamento sexto del
Recurso de Nulidad N.° 3102-2009 Lima, emitido por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema48 en la cual se ha establecido
48 “Sexto.- Que, como se sabe, el delito de asociación ilícita para delinquir, con
arreglo al artículo 317° del Código Penal, es un injusto de organización. El sujeto
activo debe pertenecer a la misma, estar integrado a ella, ser miembros activos de la
asociación. No tiene este estatus el mero colaborador, extraño a la organización -el
tipo legal analizado no criminaliza al colaborador, sólo al integrado o miembro de la
organización-. Este delito presenta una estructura típica autónoma; en cuanto al tipo
objetivo, requiere de (i) una pluralidad de personas asociadas para llevar a cabo una
determinada actividad -dos o más-;(ii) una organización más o menos compleja en
función del tipo de actividad prevista; (iii)consistencia o permanencia de dicha
organización, pues el acuerdo asociativo ha de ser duradero y no puramente
transitorio; y (iv) la finalidad u objeto de la asociación ha de ser la comisión de delitos
-el acuerdo delictivo ha de ser explícito o implícito- [así, entre otras, la Ejecutoria
Suprema número ciento setenta y siete-dos mil/Callao, del cuatro de junio de dos mil,
y fundamentalmente el Acuerdo Plenario número cuatro-dos mil seis/CJ-ciento
242
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que el sujeto activo debe integrar la OC o ser miembro de la
misma y carece de estatus el mero colaborador o el extraño; por lo
cual el agravio es fundado.
c. Adicionalmente debe tenerse en consideración que en el presente
caso, no se tiene una base probatoria que demuestre la afiliación o
membrecía de esta procesada a las OC Barrio King, las únicas
comunicaciones que se le han registrado fueron con su cónyuge
Walter Eusebio Socola Espinoza, por lo cual corresponde
absolverla por la comisión de este delito.
D. Conclusión
Habiéndose declarado fundado en parte su recurso de apelación
amerita que se absuelva a la procesada por la comisión del delito de
asolación ilícita para delinquir y ser confirmada en el extremo del
delito de tenencia ilegal de municiones. Asimismo, este Colegiado
considera innecesario pronunciarse respecto de los otros agravios
formulados por esta parte.
130.°Procesado Carlos Delehan Herbozo Espinoza
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado
postula una pretensión revocatoria de la resolución recurrida en el
extremo condenatorio y se declare infundado el pago de reparación
civil.
2. Agravios:
i. Se acreditó que el sentenciado apelante cobró un cheque en su condición de
secretario de economía del comité de obra “Los Portales”-Costanera, habiendo
laborado para la empresa HV Contratistas SA. En el periodo de setiembre de
2014 a setiembre de 2015 con el cargo de albañil.
dieciséis, del trece de octubre de dos mil seis]. La asociación ilícita no admite, en tanto
en sí misma constituye un supuesto de adelantamiento de las barreras de punición,
fórmulas de cooperación o participación, a menos que estén taxativamente
criminalizadas -que es el supuesto, por ejemplo, del delito de terrorismo […]”
243
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ii. No se ha tomado en cuenta el contenido del acta de asamblea general para la
constitución de un comité de obra- conjunto residencial costanera de La Perla-
Callao, donde el sentenciado habría sido elegido por mayoría absoluta como
secretario de economía, y se habría acordado descontar semanal la suma de
diez soles por concepto de cuota sindical por la empresa HV Contratista a
cada uno de los trabajadores.
iii. Mediante el expediente sancionador N.° 112-2015-GRC-GRDS-DRTPE-DIT-
5DIT, fue multada la empresa HV Contratistas SA., por haber infringido la
norma laboral en el Proyecto Residencial Costanera 1 de La Perla-Callao,
haber entregado el aporte sindical mediante cheque a nombre del secretario
de economía Carlos Delehan Herbozo Espinoza, de lo que se colige que el
sentenciado no habría exigido mediante amenaza o violencia el aporte de
cuota sindical.
iv. El apelante no participó en la comunicación N.° 06 de fecha 17.07.2014 a las
horas 15:17:34, sostenida entre el sentenciado Gerson Adair Gálvez Calle del
número 994-600-572, con el investigado Walter Eusebio Socola Espinoza con el
número 9919044991, no tiene conocimiento de la conversación, y al recurrente
siempre lo han conocido por su nombre Delehan.
v. No existe medio probatorio que valide que el sentenciado habría amenazado,
intimidado u obligado a los representantes de la empresa HV Contratistas
SA., cuando desempeñaba el cargo de Secretario de economía del comité de
obra, para que se configure el delito de extorsión, no existe denuncia penal de
los supuestos agraviados.
vi. El representante del Ministerio Publico no presento como órgano de prueba a
los representantes de la empresa HV Contratista, presuntos agraviados, que
permita configurar el elemento objetivo del tipo penal.
vii. No puede darse como probadas las acciones ilícitas tendientes a cobrar cupos
extorsivos por insuficiencia de la actividad probatoria, asimismo no podría ser
condenado como coautor del delito de extorsión agravada y mucho menos
que haya causado algún tipo de daño civil que amerite una reparación,
conforme al artículo 93 del CP.
Delito de asociación ilícita para delinquir
viii. En la comunicación N.° 03 de fecha 12.05.2015 sostenida entre el sentenciado
Walter Eusebio Socola Espinoza y José Daniel Calero León con el número de
origen 977-111-672, con el sentenciado Carlos Delehan Herbozo Espinoza a
través del número marcado 982-878-493, no se advierte que haya
coordinaciones, o alguna planificación para cometer algún evento delictivo.
ix. El perito Carlos Quiche Surichaqui emitió el Informe Pericial Acústico Forense
N.° 0273-2018 y en las conclusiones de su peritaje determinó que del análisis
cualitativo hay características similares, se tendría un porcentaje medio alto
que pertenecería al apelante Carlos Delhan, en juicio señaló en cuanto a la
similitud no consignó el porcentaje a pesar que existe una tabla de porcentajes
de similitudes y que la variabilidad de los parámetros acústicos y en
particular en la frecuencia fundamental o tono fundamental de la locución es
debido a la mala calidad de grabación de las muestras, que contienen ruidos
244
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ambientales y ruido de voces, por lo que no podría ser prueba contra el
sentenciado apelante.
x. A falta de actividad probatoria no podría ser condenado por el delito de
asociación ilícita para delinquir, quien habría tenido el rol de sicario de la
organización criminal Barrio King, y mucho menos que haya portado armas
de fuego y que con ello haya causado algún daño civil que amerite una
reparación civil estipulada en el artículo 93 del Código Penal.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir y extorsión agravada
1. Delito de asociación ilícita para delinquir. Al procesado
Carlos Delehan Herbozo Espinoza (Delehan), se le atribuye ser
integrante de la OC Barrio King, pertenece al Barrio “La Siberia”
(brazo armado de “Barrio King”). En dicho contexto, cumplía
funciones de sicario, participaba en la ejecución de los
homicidios por encargo. Asimismo, se encargaba de cobrar cupos
extorsivos a las obras de construcción civil de La Perla–Callao,
aprovechándose de su condición de miembro del “Comité de
Obra” del proyecto “Costanera Uno” de la inmobiliaria “Los
Portales”. Portaba armas de fuego (sanguinario).
2. Delito de extorsión agravada. Se atribuye a Carlos Deleham
Herbozo Espinoza (Deleham), que por disposición del líder de la
organización “Caracol”, ingresó a laborar al proyecto “Costanera
1” en el mes de septiembre 2014. En dicho contexto, se encargó
de recibir y/o recaudar el aporte de la “cuota sindical”,
aprovechado su condición de Secretario de Economía, del
Comité de Obra de la “Costanera Uno”, desde octubre 2014 hasta
septiembre de 2015, para su custodia y posterior entrega a los
líderes de la organización.
C. Análisis de la Sala de apelaciones con relación a los agravios
formulados
1. La defensa sostiene que trabajó de setiembre de 2014 a
setiembre de 2015 y fue designado por unanimidad en calidad
de Secretario de Economía del comité sindical, habiendo
acordado los trabajadores efectuar el aporte de una cuota
sindical de diez nuevos soles. Se sancionó a la empresa HV
245
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Contratistas S.A. por haber entregado la cuota sindical al
secretario de economía Carlos Delehan Herbozo Espinoza el
apelante, de lo que se colegiría que no hubo violencia o
amenaza, y no existe denuncia de la empresa agraviada
2. Al pronunciarnos con relación al recurso interpuesto por el
procesado Carlos Raúl Najarro Valdivia (fundamento 117),
hemos señalado que la sola conformación de una organización
de trabajadores no es una actividad relevante para el Derecho
Penal cuando proviene de un proceso regular de elección y para
cumplir actividades propias de los gremios sindicales; sin
embargo, cuando la conformación del comité sindical obedece al
designio de la cúpula de una OC que lo utiliza como
instrumento para obtener ganancias, podemos señalar que es
cuestionable la labor de quienes coadyuvan enn las actividades
ilícitas.
3. El copamiento del comité sindical es propio del modus
operandi de la OC Barrio King conforme a lo desarrollado en los
fundamentos 59 a 87 de esta sentencia, la cuota sindical de 10
soles semanales por cada trabajador servía para beneficio de la
cúpula organizacional y así también lo declaran los testigos
protegidos S/N 1 y S/N 2. El control del comité sindical
permitía beneficios no solo a través de la percepción de la cuota
sindical, también permitía hegemonizar la contratación de
obreros y obtener cupos para los integrantes de la OC.
4. Los métodos para tomar control de las obras y obtener pagos
se evidencia a través del análisis de los distintos caso de
extorsión que son materia de proceso, la violencia o amenaza, se
materializa a través de acciones de hecho, ya sea a través de
visitas a las obras, llamadas telefónicas o impidiendo el acceso
de los trabajadores a los centros de trabajo.
5. La comunicación N.° 75, de fecha 25 de julio de 2014 (folio
1320), efectuada por Gerson Adair Gálvez Calle, mediante la
cual dispone que Carlos Raúl Najarro Valdivia ingrese a trabajar
es una muestra de ello, en dicha comunicación le da
instrucciones para que se encargue de “batutear” las actividades
de la obra Costanera Uno. Si bien el apelante Carlos Delehan
246
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Herbozo Espinoza no fue parte en esa conversación; sin
embargo, termina siendo secretario de economía del comité
sindical presidido por Najarro Valdivia. Se encargó de cobrar la
cuota sindical como el mismo lo reconoce, a partir de la semana
treinta y siete del año 2014, como se desprende de la carta de
fecha 03 de octubre de 2014 (folios 3370) y en la que aparece su
firma. Su propia incorporación al comité sindical obedece a un
designio de la cúpula como se desprende de la conversación N.°
33 (folios 1331) en la cual es nombrado como “Elian” y se ha
justificado por los jueces de primera instancia que su nombre fue
transcrito de esa manera por la forma como fue percibido por la
eso se debió a la forma cómo lo percibió la persona que
transcribió la conversación telefónica.
6. El destino de la denominada cuota sindical era para satisfacer
las pretensiones económicas de los líderes de la OC y el detalle
de esos pagos esta mencionado en la comunicación N.° 33 de la
cual este apelante no forma parte pero no explica el destino
asignado a los montos que le fueron entregados, la ilicitud de las
entregas directas que se le efectuaron se acredita con la
Resolución Subdirectoral N.° 011-2016, de fecha 06 de julio de
2016 (folio 3211).
7. Sobre la vinculación de este procesado con otros miembros de
la OC el Ministerio Público le atribuye la utilización del teléfono
982-878-493 el mismo que estaría registrado a nombre de la
señora Sara Susana Alfaro Reyes según la carta cursada por la
empresa Claro, de fecha 09 de noviembre de 2017, persona esta
que sería a su vez madre del procesado Joel Jesús Morales Reyes
(conocido como Perico). La información antes señalada se
relaciona con la comunicación N.° 03, de fecha 12 de mayo de
2015 (folio 1346), entre “Walter Eusebio Sócola Espinoza” con
“Cachete”, en la cual “Walter” requiere enviarle información vía
whatssapp y al no tener ese aplicativo “Cachete” le solicita que lo
envíe al celular de “Perico” (Joel Jesús Morales Reyes), lo que
evidencia la cercanía entre estos, a lo que se agrega el informe
pericial acústico forense N.° 0273-2018, de fecha 07 de setiembre
de 2018 (folio 6063), en la que se llega a las siguientes
conclusiones:
247
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
“A. Del análisis, comparativo, metodológico de percepción
auditiva y de identificación aural de voces, del locutor
masculino “DELEHAN” que participa en las muestras
DUBITADAS y el locutor de la muestra INDUBITADA, voz
del señor Carlos Delehan HERBOZO ESPINOZA; se ha
logrado determinar coincidencias fonéticas entre las muestras
analizadas, ya que presentan características auditivas
similares entre las muestras analizadas.
B. De los resultados obtenidos en los análisis cuantitativos
efectuados, a la muestra INDUBITADA, voz del señor Carlos
Delehan HERBOZO ESPINOZA y a las muestras de voz
INDUBITADAS que corresponden al locutor masculino
“DELEHAN”; podemos afirmar que tienen valores
convergentes en el tono fundamental.
C. De todos los análisis realizados a las muestras
incriminadas (muestras dubitadas), voz del locutor
masculino “DELEHAN”; y a la muestra de voz indubitada
perteneciente a la persona de Carlos Delehan HERBOZO
ESPINOZA; podemos afirmar que existe un nivel de
identificación medio alto de probabilidad, que correspondan
al mismo locutor.”
8. Una apreciación conjunta de la información arriba analizada
nos permite considerar que el usuario del teléfono N.° 982-878-
493 es el procesado Carlos Delehan Herbozo Espinoza el mismo
que conforme al contenido de las comunicaciones números 3 (de
fecha 12 de mayo de 2015, folio 1346) y 4 (fecha 12 de mayo de
2015, folio 1347) sostenidas con Walter Eusebio Sócola Espinoza
está inmiscuido en acciones de sicariato. Si bien el Ministerio
Público no le ha imputado un delito de sicariato en específico los
elementos probatorios actuados permiten establecer su
vinculación con ese delito y la OC Barrio King.
9. Respecto a la reparación civil, sostiene que no habiéndose
probado los delitos que se le atribuye, estaría exento de su
obligación; sin embargo, conforme a la evaluación de su recurso
de apelación este Colegiado considera la existencia de
responsabilidad de los delitos imputados.
D. Conclusión
248
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Los agravios resultan infundados y debe confirmarse la
sentencia apelada.
§6. Sobre el extremo de la sentencia que resolvió condenar por
mayoría al procesado Guillermo Ángel Díaz Cuentas
131.° Procesado Guillermo Ángel Díaz Cuentas
A. Pretensión impugnatoria y agravios
1. Con la interposición de su recurso de apelación, este procesado ha
solicitado la revocatoria de la sentencia condenatoria por mayoría y
se le absuelva de la acusación fiscal.
2. Agravios:
i. En la sentencia apelada, al imputársele hechos basados en prueba
indiciaria, ésta debe quedar explicitada en la resolución, no basta con
expresar la conclusión.
ii. Respecto a los testigos de reserva y el agente de inteligencia, se han
establecido contradicciones en sus dichos, y sus versiones no han sido
corroboradas con medios de pruebas idóneos.
iii. Se le atribuye ser administrador del dinero del líder de la organización
criminal, sin que exista prueba idónea que lo sindique como tal y
mucho menos se ha podido determinar de forma concreta la
imputación de que éste se encargaba de recaudar el dinero de los actos
extorsivos.
iv. La compra del vehículo BMW, se ha dado en términos legítimos y
comerciales alejados de actividades ilícitas de la supuesta organización
criminal.
B. Imputación específica por el delito de asociación ilícita para
delinquir (artículo 317 primer y segundo párrafo literal “a” del CP
modificado por Ley 30077) – sentenciado por voto en mayoría
1. Al procesado Guillermo Ángel Díaz Cuentas, (Jiajia), se le atribuye
ser integrante de la OC Barrio King, es del barrio “San Judas Tadeo”
En dicho contexto, era el encargado de recaudar el dinero producto
de las extorsiones, para luego entregarle al líder “Caracol” para lo
cual coordinaba con su tío “Loco Alfredo” hombre de confianza del
líder “Caracol”. Asimismo, se encargaba de tramitar la compra de
249
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
vehículos del líder y realizar depósitos bancarios a los testaferros
designados por él.
C. Análisis de la Sala de Apelaciones con relación a los agravios
postulados
1. Sobre su condición de administrador del dinero del líder de la OC
y suficiencia de la actividad probatoria (agravios i, ii, iii y iv), la
defensa técnica ha señalado que no se ha acreditado las acciones
concretas que justificarían la condena de este procesado sosteniendo
que no se ha desvirtuado la presunción de inocencia declarándose
inocente de los cargos que se le atribuyen. La sentencia –voto en
mayoría- de primera instancia, valora las declaraciones de los
testigos en reserva S/N1 y S/N2 que lo sindican como integrante de
la OC Barrio King y también tomando en cuenta la declaración del
agente 002 que concurrió a la sesión de audiencia de fecha 14 de
enero de 2019 (video 329), señalando que este habría adquirido un
vehículo BMW para el líder de la OC.
2. Este Colegiado considera que las declaraciones de los testigos en
reserva aludidos y que fueron identificados como Frank Espejo
Calmet y Wilbur Castillo Rojas (ambos fallecidos), identifican al
procesado únicamente con el apelativo de “Jia Jia”; si bien el agente
especial N.° 002 lo identifica como Ángel Díaz Cuentas más no como
“Jia Jia”. A raíz de la comunicación N.° 69 de fecha 01 de julio de
2015 (folio 1432), se tiene un dato objetivo, la compra que de un
vehículo BMW para el líder de la OC. “Angelito” solicita le
proporcionen el nombre de la persona a cuyo nombre debe figurar la
compra, y se levanten los documentos respectivos. La comunicación
N.° 69 se complementa con el cheque de gerencia de fecha 03 de julio
de 2015 a nombre de Luz Carmela García Vergara por el importe de
U$S 19 500.00 por orden del procesado (Guillermo Ángel Díaz
Cuentas), lo que resulta acreditado con la Carta de fecha 28 de junio
de 2017 (folio 4644), emitido por la entidad bancaria INTERBANK,
en cuyo caso se evidencia vinculación con el líder de la OC, y
complementado con lo declarado por los testigos protegidos S/N1 y
S/N2 que lo sindican ser parte de la OC; a partir de lo cual no
solamente se desprende su predisposición a realizar acciones a favor
de la OC, sino materializa acciones concretas de disposición
250
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
patrimonial coordinadas con la OC. La valoración de la actividad
probatoria efectuada en el voto en mayoría refleja el mérito de la
imputación y la prueba actuada. los agravios son infundados.
D. Conclusión
Al no haber sido amparados sus agravios, corresponde confirmar la
sentencia apelada; con la atingencia que a este procesado no se le ha
atribuido ninguna función dirigencial en la OC, y al estar derogada
la agravante prevista en el literal “a” del artículo 317 del CP por el
que fue sentenciado, debe reducirse la sanción penal conforme al
tipo básico de dicha modalidad delictual conforme se ha analizado
en el fundamento 54° de la presente sentencia y fue precisado
también en los fundamentos (100.C.1 y 111.C.1)
§7. Fundamentos adicionales
¶ 9.Sobre la adecuación de la condena a los parámetros del artículo
317 del Código Penal sin la agravante contenida en el literal e de
su segundo párrafo (vigente hasta antes de la dación del D. Leg.
1244)
132.° Adecuación de la pena
A. Las defensas técnicas en sus correspondientes recursos de
apelación no han formulado agravios con relación a la
determinación de la pena, por lo que en observancia del
principio de congruencia recursal no cabría pronunciamiento al
respecto al no constituir un extremo que haya sido materia de
recurso.
B. No obstante, habiéndose establecido que la agravante
contemplada en el literal “a“ del segundo párrafo del artículo 317
del CP ha sido suprimida por el Decreto Legislativo N.° 1244,
debe procederse a adecuar las condenas de los sentenciados por
delito de asociación ilícita para delinquir a la modalidad básica
establecida por la ley penal vigente a la fecha de culminación de
la conducta delictual, esto es el 11 de noviembre de 2015 (artículo
317 del Código Penal con la modificatoria incorporada por el
251
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Decreto Legislativo N.° 1181) que establecía para la modalidad
básica una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años.
C. Esta revisión parcial de la condena tiene determinados límites
que no pueden ser soslayados, el primero tiene que ver con la
prohibición de reforma en peor, no se tiene recurso de apelación
que haya sido interpuesto por el Ministerio Público respecto de
las penas impuestas, muchas de las cuales resultan
significativamente benignas; en tal sentido, los errores en que se
haya incurrido en la sentencia de primera instancia no podrán
ser corregidos en perjuicio de los procesados que son los únicos
apelantes, esto conforme a la previsión normativa contenida en
el artículo 409.3 del CPP, aun cuando este Colegiado pueda tener
un criterio diferente del asumido por los jueces de primera
instancia.
D. Bajo los parámetros indicados, corresponderá revisar la
incidencia de la derogación de la agravante contenida en el
literal “a” del segundo párrafo del artículo 317 del CP, que ha
sido suprimida por el Decreto Legislativo N.° 1244, en la
determinación de la pena impuesta a los apelantes. De este
modo, respetando los criterios de determinación de la pena
utilizados en la sentencia, en la cual se ha procedido en primer
término a determinar las penas parciales que corresponden a
cada uno de los delitos en concurso real, y luego a la sumatoria
total, en tal sentido este extremo del pronunciamiento incidirá en
la determinación de la pena parcial que corresponde al delito de
asociación ilícita para delinquir y luego determinará su
influencia en la pena final.
133.° Procesado Gerson Adair Gálvez Calle
A. Sobre este procesado no corresponde modificar la sanción penal
que le fue impuesta, al haber sido fue acusado por delito de
asociación ilícita para delinquir (artículo 317 segundo párrafo
literales a y b. Si bien la agravante establecida en el literal “a“ fue
suprimida, la contemplada en el literal “b“(cuando fuera líder o
dirigente de la organización delictual) se mantiene; por lo que
252
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
debe confirmarse la condena en sus propios términos.
134.° Procesado Walter Eusebio Socola Espinoza
A. Ha sido condenado por el delito de asociación ilícita para
delinquir, previsto en el artículo 317 segundo párrafo literal “a“
del CP y por este delito se le fija una pena concreta parcial de 08
años de pena privativa de libertad, 240 días-multa, 03 años y 06
meses de inhabilitación, pena mínima. Conforme al nuevo marco
penal y siguiendo los mismos criterios le corresponde tres años
de pena privativa de libertad.
B. Por el delito de extorsión agravada, previsto en el artículo 200
primer y quinto párrafo numeral “c” y “d” del CP, la pena
parcial para este delito se fijó en 15 años (pena privativa de
libertad).
C. Por el delito de hurto agravado, previsto en el segundo párrafo
numerales 1 y 2 del artículo 186 del CP, se estimó en 04 años de
pena privativa de la libertad.
D. En la sentencia apelada la sumatoria de las penas parciales se
estableció en 27 años, pero fue incrementada atendiendo a su
grado de responsabilidad en el delito, esto es, su rol en la
organización, “cabecilla” o “lugarteniente”, se incrementó
“prudencialmente” y se fijó en 30 años la pena privativa de
libertad final.
E. Conforme a los términos del artículo 50 del CP, tratándose de
concurso real de delitos, se determinan las penas parciales y se
suman hasta un máximo del doble de la pena del delito más
grave sin que se pueda exceder de los treinta y cinco años. Las
agravantes que concurran para cada delito (cabecilla,
lugarteniente u otros) se valoran en la determinación de la pena
parcial, nuestro CP no establece reglas para fijar un incremento
final a la sumatoria de penas parciales como se observa en la
sentencia apelada, en la cual, luego de haber establecido en
veintisiete años sumatoria de las penas privativas de libertad
parciales, se hizo un incremento prudencial de la pena y se elevó
a treinta años. Esto autoriza corregir la errónea determinación de
253
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la pena final, sin modificar la condena en perjuicio del apelante
tomando en cuenta la pena que corresponde imponer por el
delito de asociación ilícita para delinquir.
F. Por lo que la nueva pena privativa de libertad debe quedar
establecida en veinte años.
Siempre bajo los parámetros de la sentencia, corresponde
mantener la pena de inhabilitación contenidas en los incisos 4 y
6 del artículo 36 del CP por el término de 7 años.
135.° Procesado Carlos Delehan Herbozo Espinoza:
A. Ha sido condenado por delito de asociación ilícita para delinquir
agravada con el artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a”,
se fijó una pena parcial de 08 años de pena privativa de libertad,
180 días-multa y 03 años y con 06 meses de inhabilitación, bajo
los mismos parámetros y conforme al nuevo marco penal a
tomar en cuenta, corresponde tres años de pena privativa de
libertad.
B. Delito de extorsión agravada previsto en el artículo 200 primer y
quinto párrafo numeral “c” y “d” del CP, se estima una pena
concreta parcial dentro del primer tercio, atendiendo a que
carece de antecedentes penales; pero además a criterios de
proporcionalidad, razonabilidad y resocialización de la pena, se
fija una pena concreta parcial de 15 años de pena privativa de
libertad y 03 años con 06 meses de inhabilitación.
C. Establecida la sumatoria de las penas parciales se tiene 22 años y
06 meses de pena privativa de la libertad.
D. Se mantiene la inhabilitación que comprenderá de las
incapacidades contenidas en los incisos 4 y 6 del artículo 36 del
CP, por el término de 7 años.
136.°Procesado José Daniel Calero León
A. Se le consideró reincidente, al tener antecedentes penales por los
delitos de robo agravado y asociación ilícita para delinquir,
habiendo sido sentenciado a 13 años de pena privativa de
254
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
libertad efectiva, fijada desde el 24 de noviembre 2005 al 23 de
noviembre de 2018, lo cual constituye una circunstancia
agravante cualificada (reincidente) conforme al artículo 46 B
tercer párrafo del CP y su efecto jurídico es que se aumenta la
pena en no menos de dos tercios (2/3) por encima del máximo
legal fijado para el tipo penal, “vigente al tiempo de los hechos”.
B. En la sentencia apelada se alude a su condición de reincidente y
se estableció en 19 años y 08 meses la pena que le corresponde.
Recalculando esa pena bajo los parámetros utilizados en la
apelada, se tiene: pena conminada máxima seis años de pena
privativa de libertad – adicionando los 2/3 por encima del
máximo, se tiene 10 años; de lo que resulta una pena conminada
no menor de diez ni mayor de diez años. Se le fijó la pena parcial
por este delito en el extremo mínimo de la pena conminada, por
lo que se fija en 10 años de pena privativa de libertad efectiva
por este delito.
C. Por el delito de hurto agravado, previsto en el artículo 186,
segundo párrafo numerales 1 y 2 del CP, se fijó una pena
concreta parcial de 10 años y 08 meses de pena privativa de la
libertad.
Procediendo a la sumatoria de penas resulta una pena final de 20
años y 08 meses.
137.°Procesado Corina Sara Teresa Burga Tragodora
A. Le corresponde ser absuelta por delito de asociación ilícita para
delinquir por lo que se debe mantener únicamente la pena por el
otro delito que se le imputa
B. Se le impuso pena por el delito de tenencia ilegal de armas de
fuego y/o municiones, previsto en el artículo 279 primer párrafo
numeral del CP, se estima una pena concreta parcial en el tercio
inferior ya que solo se presenta circunstancias atenuantes, en
consecuencia, atendiendo a criterios de proporcionalidad y
razonabilidad de la pena, se fija una pena concreta parcial de 06
años de pena privativa de libertad. Debe integrarse la mención
del artículo por la que es condenada, porque en la parte
255
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
considerativa de la sentencia apelada se tipificó la conducta
penal en el articulo 279 G del CP, en cuyo tipo penal se subsume
la conducta imputada, sin que se modifique la pena por este
delito que ha sido fijada en el mínimo legal.
C. Pena concreta final: 06 años de pena privativa de libertad e
inhabilitación definitiva para portar armas y municiones
conforme al inciso 6 del artículo 36 y artículo 38 del CP.
138.° Procesado Edison Joao Martínez Alfaro
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto en el
artículo 317 segundo párrafo del CP numeral “a”, se fijó una
pena concreta parcial de 06 años de pena privativa de libertad,
por debajo del mínimo legal.
B. Bajo los nuevos parámetros le correspondería tres años como
pena mínima, pero atendiendo a sus condiciones personales que
se tomó en cuenta en la sentencia de primera instancia le
redujeron la pena por debajo del mínimo; y tomando en cuenta
la nueva pena mínima para este delito —3 años— la reducción
calculada en meses bajo los mismos parámetros resultan nueve
meses, los que deben ser descontados de la pena mínima; por lo
cual resulta una pena privativa de libertad parcial de dos años y
tres meses.
C. Por el delito de homicidio calificado-asesinato, previsto en el
artículo 108 numeral 1 del CP, se le ha impuesto 10 años 8 meses
y 18 días de pena privativa de libertad.
D. Corresponde integrar la sentencia, en cuanto no ha diferenciado
los delitos por los que se impone la pena, tanto en la sentencia de
conformidad como en la sentencia regular, como fue aclarado en
la última sesión de audiencia del juicio oral.
Pena concreta final 12 años 11 meses y 18 días.
139.° Procesado Jesús Roberto Palacios Chumpitaz
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir, previsto el
256
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
artículo 317 segundo párrafo del CP numeral “a”, se fijó una
pena concreta parcial de 08 años de pena privativa de libertad.
Bajo los nuevos parámetros le corresponde tres años de pena
privativa de libertad.
B. Por el delito de hurto agravado, previsto en el segundo párrafo
numerales 1 y 2 del artículo 186 del CP en agravio de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez, fue absuelto y el Ministerio Público se
desistió del recurso de apelación que interpuso.
C. Pena concreta final: viene sufriendo carcelería desde el 11 de
noviembre del 2015, por lo que a la fecha ha excedido el tiempo
de pena privativa de libertad que le corresponde, debe
disponerse su excarcelación en este proceso.
140.° Procesado Joel Jesús Morales Reyes
A. Por delito de asociación ilícita para delinquir, previsto en el
artículo 317 segundo párrafo del CP numeral “a” atendiendo a la
responsabilidad restringida por la edad; asimismo, a criterios de
proporcionalidad, razonabilidad, se fijó una pena concreta
parcial de 06 años, 150 días-multa e inhabilitación de 03 años
(por debajo del mínimo legal). Conforme a los nuevos
parámetros la pena mínima es de tres años, sobre cuya base
corresponde una reducción proporcional de nueve meses, los
cuales deben descontarse de la pena mínima, resultando una
pena concreta parcial de dos años y tres meses de pena privativa
de libertad.
B. Delito de tenencia ilegal de armas de fuego y/o municiones,
previsto en el artículo 279 primer párrafo del CP, se le ha
impuesto pena mediante sentencia de conformidad, 04 años 03
meses y 13 días de pena privativa de libertad.
C. Pena concreta final: seis años seis meses y trece días.
Debe integrarse la sentencia y especificarse en la parte resolutiva
los delitos por los cuales se impone condena, teniendo en cuenta
la sentencia de conformidad, como fue esclarecido en la última
sesión de audiencia del juicio oral.
257
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
141.° Procesado Wilber Manuel Farfán Ruiz
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir con el artículo
317 segundo párrafo del CP literal “a”, se fijó una pena parcial de
08 años de pena privativa de libertad, 180 días-multa y 03 años
con 06 meses de Inhabilitación. Bajo los nuevos parámetros,
corresponde una pena concreta parcial de tres años de pena
privativa de libertad.
B. Por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y/o
municiones, previsto en el artículo 279 primer párrafo del CP se
fijó una pena concreta parcial de 06 años de pena privativa de
libertad.
C. Pena concreta final nueve años de pena privativa de libertad
efectiva.
D. Pena de inhabilitación comprenderá la incapacidad definitiva de
portar armas conforme al artículo 36.6 y 38 del CP.
142.° Procesado Alexander Joel Muñoz Vásquez
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto por el
artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a, en la sentencia
apelada fijó una pena concreta parcial de 08 años de pena
privativa de libertad, 180 días-multa 03 años y 06 meses de
inhabilitación —extremo mínimo—. Bajo los nuevos parámetros
corresponde tres años de pena privativa de libertad.
B. Por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y/o
municiones previsto en el art. 279° primer párrafo se fijó una
pena concreta parcial de 06 años de pena privativa de libertad e
Inhabilitación Definitiva tipificada en el Art. 36.6 del C.P.
C. Por el delito de extorsión agravada previsto en el artículo 200
primer y quinto párrafo numeral “c” y “d” del CP, se fijó una
pena concreta parcial de 75 años de pena privativa de libertad y
03 años 06 meses de inhabilitación.
D. Pena concreta final: efectuando la sumatoria de penas parciales
dan 84 años, por lo que debe reducirse al límite temporal
258
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
máximo de la pena, esto es, 35 años de pena privativa de
libertad. Se mantiene la pena impuesta en la sentencia de
primera instancia. Le corresponde también la pena de
inhabilitación perpetua para obtener licencia para portar armas
de fuego y municiones de conformidad con el numeral 4 del
artículo 36 y 38 del CP.
143.° Procesado Moisés Esteban Mere Ruiz
Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto por el artículo
317 segundo párrafo literal “a” del CP, considerando su grado de
responsabilidad en el delito, rol en la organización de “operador legal”,
sin exceder el primer tercio se le fijó una pena concreta final de 10 años
de pena privativa de libertad. Bajo el nuevo marco penal el primer
tercio de la pena debe estimarse entre los tres y cuatro años de pena
privativa de libertad, por lo cual se le fija en cuatro años la pena
privativa de libertad que le corresponde cumplir, y teniendo en cuenta
que viene sufriendo privación de libertad desde el 11 de noviembre de
2015, la condena debe darse por compurgada y disponerse su inmediata
libertad en este proceso.
144.° Procesado Jorge Luis Alexander Alcántara Pérez
Penas concretas parciales:
A. Por delito de asociación ilícita para delinquir previsto en el
artículo 317 segundo párrafo del CP. Numeral a) se fijo una pena
concreta parcial de 06 años de pena privativa de libertad, 150
días-multa, 03 años de inhabilitación. Bajo los nuevos
parámetros le corresponde una pena privativa de libertad de
tres años.
B. Por el delito de extorsión agravada previsto en el artículo 200
primer y quinto párrafo literales “c” y “e” del CP, se fijó una
pena concreta parcial de 13 años de pena privativa de libertad y
03 años de inhabilitación.
C. Por el delito de homicidio calificado-asesinato previsto en el
artículo 108 numeral 1 del CP, se fija una pena concreta parcial
259
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de 13 años de pena privativa de la libertad.
D. Pena concreta final: veintinueve años de pena privativa de
libertad e inhabilitación, la cual comprenderá las incapacidades
contenidas en los numerales 4 y 6 del artículo 36 del CP, por el
término de 06 años.
145.° Procesado Antonio Alfredo Seminario Icaza
Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto el artículo 317
segundo párrafo literal “a” del CP se fijó una pena concreta de 08 años
de pena privativa de libertad, conforme al nuevo marco penal aplicable
le corresponde tres años de pena privativa de libertad y teniendo en
consideración que viene sufriendo privación de libertad desde el 11 de
noviembre de 2015, la condena debe darse por cumplida y disponerse
su inmediata libertad en este proceso.
146.° Procesado Wilmer Anthony Agurto Serrano
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto en el
artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a”, se fijó una pena
concreta parcial de 08 años de pena privativa de libertad, 180
días-multa con 03 años y 06 meses de inhabilitación
B. Por el delito de extorsión agravada previsto en el artículo 200
primer y quinto párrafo literales “c”, “d” y “e” del CP, se fijó una
pena concreta parcial de 15 años de pena privativa de libertad
con 03 años y 06 meses de inhabilitación.
C. Por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y/o
municiones previsto en el artículo 279 primer párrafo numeral
del CP, se fijo una pena concreta parcial de 06 años de pena
privativa de libertad y 03 años y 06 meses de inhabilitación del
Art. 36.6 del CP que trata de la inhabilitación definitiva para
portar armas de fuego.
D. Por último se tiene el delito de tráfico ilícito de drogas -
microcomercialización previsto en el artículo 298 Inc. 1 del C.P.,
se fijó una pena concreta parcial para el delito de tráfico ilícito de
drogas -microcomercialización de 03 años de pena privativa de
260
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la libertad y 60 días-multa.
E. Pena concreta final, 32 años de pena privativa de libertad, pena
de inhabilitación perpetua para portar armas y municiones de
conformidad con los incisos 4 y 6 del artículo 36 y artículo 38 del
CP.
147.° Procesado Jhuber Adonny Drebeque Espinoza
Pena concreta:
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto el
artículo 317 segundo párrafo numeral “a” del CP se fijó una pena
concreta de 07 años de pena privativa de libertad, por debajo del
mínimo legal, a la fecha de comisión del delito tenía 20 año de
edad. Bajo el nuevo marco penal y aplicando los mismos criterios
le corresponde cuatro meses y cinco días de reducción, por
debajo del mínimo, de modo que la pena parcial por este delito
quedaría en dos años siete meses y quince días; y teniendo en
consideración que viene sufriendo pena privativa de libertad
desde el 17 de noviembre de 2015, ha excedido el tiempo de
duración de la condena y debe ser excarcelado.
148.° Procesado Alfredo Angel Diaz Pizarro.
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir, previsto en el
artículo 317, por su calidad de reincidente, y atendiendo a
criterios de proporcionalidad y razonabilidad en la sentencia de
primera instancia le fijan pena concreta parcial de 10 años de
pena privativa de libertad 240 días-multa y 10 años de
inhabilitación. Con el nuevo marco penal y siguiendo los mismos
parámetros le corresponde cuatro años de pena privativa de
libertad.
B. Por el delito de extorsión agravada con el artículo 200 primer y
quinto párrafo literales “c”, “d” y “e” del CP, se fija una pena
concreta parcial de 18 años de pena privativa de libertad y 10
años de inhabilitación.
C. Pena concreta final, Le corresponde veintidós años de pena
261
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
privativa de libertad e inhabilitación conforme a los numerales 2
y 4 del artículo 36 del CP. por el periodo de 10 años.
149.° Procesado Carlos Raúl Najarro Valdivia
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir, previsto el
artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a”, se fijó una pena
concreta parcial de 08 años de pena privativa de libertad, 180
días-multa y 3 años y 06 meses de inhabilitación. Con el nuevo
marco penal le corresponde tres años de pena privativa de
libertad.
B. Por el delito de extorsión agravada con el artículo 200 primer y
quinto párrafo literales “c”, “d” y “e” del CP, se fijó una pena
concreta parcial de 15 años de pena privativa de libertad, 03 años
y 06 meses de inhabilitación.
C. Se fijó una pena concreta final de 18 años de pena privativa de
libertad.
D. Le corresponde inhabilitación conforme a los incisos 2 y 4 del
artículo 36 del CP por el periodo de 07 años.
150.° Procesado Félix Renzo Urquiza Percovich
A. Por el delito de asociación ilícita para delinquir, previsto en el
artículo 317 segundo párrafo del CP, literal “a”, se fijó una pena
concreta parcial de 08 años de pena privativa de libertad 180
días-multa y 3 años y 06 meses de inhabilitación. Conforme al
nuevo marco punitivo le corresponde tres años de pena privativa
de libertad.
B. Por el delito de extorsión agravada con el artículo 200 primer y
quinto párrafo literales “c”, “d” y “e” del CP., se fijó una pena
concreta parcial de 15 años de pena privativa de libertad, 03 años
y 06 meses de inhabilitación.
C. Pena final, le corresponde: dieciocho años de pena privativa de
libertad.
D. Se mantiene la pena de inhabilitación conforme a los incisos 2 y
262
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
4 del artículo 36 del CP por el periodo de 7 años.
151.° Procesado Luis Alberto Ruesta Valdivia
No se ha impuesto condena por delito de asociación ilícita para
delinquir a este procesado, por lo que no corresponde modificar la
condena impuesta. Se señala que es reincidente por delito culposo y
que se le sentenció a once años de pena privativa de libertad efectiva.
152.° Procesado Iván Alexander Nole Távara
Corresponde ser absuelto por el delito de asociación ilícita para
delinquir previsto el artículo 317 segundo párrafo literal “a” del CP.
153.° Procesado Luis Abraham Domínguez Cossio
A. Corresponde ser absuelto por el delito de asociación ilícita
previsto en el artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a” del
CP.
B. La pena que se le ha impuesto por el delito de tenencia ilegal de
armas de fuego y/o municiones, previsto en el artículo 279
primer párrafo numeral del CP. Se fija una pena concreta parcial
de 06 años de pena privativa de libertad e inhabilitación
definitiva para que pueda portar armas de fuego conforme a los
artículos 36 y 38 del CP.
154.° Procesada Yennifer Sue López Távara
Conforme al razonamiento efectuado corresponde ser absuelta por los
delitos de asociación ilícita para delinquir con el artículo 317 segundo
párrafo del CP literal “a” y por delito de tenencia ilegal de armas de
fuego y/o municiones, previsto en el artículo 279 primer párrafo
numeral del CP.
155.° Procesado Javier Josue Chunga Solano
263
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
Conforme al análisis efectuado corresponde ser absuelto del delito de
asociación ilícita para delinquir, previsto el artículo 317 segundo
párrafo del CP literal “a”.
156.° Procesado José Luis Taboada Ginocchio
Conforme a los fundamentos desarrollados le corresponde ser absuelto
por el delito de asociación ilícita para delinquir, previsto el artículo 317
segundo párrafo del CP literal “a”.
157.° Procesado Juan José Romero Echevarria
A. Por el delito de asociación Ilícita para delinquir previsto el
artículo 317 segundo párrafo del CP literal “a” se fija una pena
concreta parcial de 08 años de pena privativa de libertad y 180
días-multa así como 03 años y 6 meses de inhabilitación. De
acuerdo al nuevo marco penal le corresponde tres años de pena
privativa de libertad.
B. Por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa
previsto en el artículo 200 primer y quinto párrafo literales “c” y
“e” concordante con el artículo 16 del CP, se fijó una pena
concreta parcial de 11 años y 08 meses de pena privativa de
libertad y 03 años de inhabilitación.
C. Pena concreta final. Catorce años y ocho meses de pena
privativa de libertad, le corresponde también la pena de
inhabilitación que comprenderá de las incapacitaciones
contenidas en los numerales 2 y 4 del artículo 36 del CP por 6
años y 6 meses
158.° Procesado Miguel Antonio Sánchez Carlos
Por el delito de asociación ilícita para delinquir previsto el artículo 317
segundo párrafo, literal “a” del CP se fija una pena privativa de libertad
de 08 años. Habiendo sido fijada la pena en el extremo mínimo, le
corresponde tres años de pena privativa de libertad, y teniendo en
consideración que esta persona está sufriendo pena privativa de
264
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
libertad desde el 01 de abril del 2015 por mayor tiempo del que le
corresponde cumplir, debe darse por cumplida la condena y disponerse
su libertad.
159.° Procesado Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía
Penas concretas parciales:
A. Por los delitos de asociación ilícita para delinquir con el artículo
317 segundo párrafo del CP literal “a” y homicidio calificado-
asesinato previsto en el artículo 108 numeral 1 del CP, se le fijó
como pena concreta final 23 años de pena privativa de la
libertad, especificándose que por el delito de asociación ilícita le
corresponde ocho años.
B. Atendiendo al nuevo marco penal aplicable, por el delito de
asociación ilícita para delinquir le corresponde tres años de pena
privativa de libertad, por lo cual la nueva pena por ambos delitos
debe ser fijada en dieciocho años.
160.° Procesado Guillermo Ángel Díaz Cuentas
Fue condenado por mayoría por el delito de asociación ilícita para
delinquir previsto el artículo 317 segundo párrafo literal “a” del CP y
se le impuso ocho años de pena privativa de libertad. Conforme al
nuevo marco penal, le corresponde cumplir tres años de pena privativa
de libertad, y estando privado de su libertad desde el 11 de noviembre
del 2015 ha sobrepasado el tiempo de pena que le corresponde cumplir,
por lo que debe disponerse su excarcelación en este proceso.
¶ 10. Sobre la Remisión de copias al Órgano de Control de la
Magistratura
161.° Sentencia de conformidad
A. Al inicio de las sesiones de audiencia del juicio oral en primera
instancia, se aprecia que los procesados Edison Joao Martínez
Alfaro y Joel Jesús Morales Reyes, se sometieron al
265
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
procedimiento denominado Conformidad Procesal regulado en
el artículo 372 del CPP, habiendo dichos acusados llegado a un
acuerdo sobre la pena y la reparación civil. Conforme al
dispositivo citado, en esos supuestos, la condena debe ser
pronunciada en ese mismo acto o hasta las 48 horas siguientes
“bajo sanción de nulidad del juicio” máxime si la Fiscalía y la
defensa se ponen de acuerdo sobre la pena y la responsabilidad
civil.
B. En el presente caso, ese plazo no se cumplió y solo fue emitida la
sentencia en la misma oportunidad en que se dictó la sentencia
en el proceso regular. Dándose lugar a pronunciamientos
contradictorios, por lo cual inicialmente se devolvió el
expediente a primera instancia para que integren la sentencia,
por haber anunciado en el adelanto de fallo —numeral 4.8 que
condenan a Joel Jesús Morales Reyes como autor y responsable
de la comisión del delito de asociación ilícita para delinquir; y,
aprueban también el acuerdo sobre el hecho, pena y reparación
civil a que arribaron con el fiscal y lo condenan por delito de
tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y/o explosivos;
sobre cuyo extremo no se tenía pronunciamiento en la sentencia
que suscriben los tres jueces y que figura en la primera parte de
la sentencia para que se unifiquen las penas que aparecían con
cumplimiento paralelo (tanto en la sentencia de conformidad
como en la sentencia regular).
C. Mediante Resolución Número 35, de fecha 08 de agosto de 2019,
el Juzgado Colegiado sentenciador señaló: “se debe tener en cuenta
que el presente Expediente 146-2015-61-5001-JR-PE-01, caso Barrio King, se
tramitó en dos procesos: a) un proceso común y otro proceso de b)
‘Conclusión Anticipada’ o ‘Sentencia de Conformidad’ el que se trata como un
proceso especial, por disposición del Acuerdo Plenario N.° 5-2008/CJ-116, del
18 de julio de 2008”; y precisa más adelante: “no se unificaron las penas,
en tanto se tratan de dos condenas que están señaladas en procesos
distintos”. El criterio seguido por los jueces de instancia es
erróneo y evidencia desconocimiento del artículo 372 del CPP,
que establece el trámite de la conclusión anticipada del juicio; no
estamos ante un proceso penal especial como sostienen los
jueces: Zaida Catalina Pérez Escalante, Ricardo Manrique Laura
y Víctor Romero Uriol, sino ante una incidencia prevista en el
266
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
proceso común, no estando ajustada a ley la posición que
sostienen en el sentido de que estamos ante dos procesos uno
común y otro especial. Dicha interpretación no respeta los
parámetros básicos establecidos por el CPP, y solo pudo ser
aclarado el cumplimiento de penas paralelas en la última sesión
del juicio de apelación, estableciéndose que la sentencia que
contempla la pena mayor absorbe a la de menor cuantía, las
partes y el Ministerio Público se opusieron a que se declare la
nulidad del juicio como lo establece el CPP, y solicitaron se
sancione administrativamente a los jueces responsables por no
haberse respetado los procedimientos establecidos. Si bien este
colegiado opta por no anular la sentencia de conformidad
emitida de manera extemporánea; considera que debe remitir
copias al Órgano de Control de la Magistratura por el manifiesto
incumplimiento de sus obligaciones
162.° Nulidad parcial de juicio por defectuoso trámite de retiro de
acusación
A. En la sesión de audiencia de fecha 01 de febrero de 2019, al
momento de exponer sus alegatos finales la Fiscalía procedió al
retiro de acusación con relación a algunos acusados; sin embargo,
de manera inmediata a ese acto, no aparece que el Juzgado
Colegiado haya dado el trámite establecido por el artículo 387.4
del CPP —aceptar el retiro de la acusación archivando al caso o
elevar en consulta al fiscal superior— y solo se emitió
pronunciamiento discrepante al momento de formular el adelanto
de fallo, acto procesal emitido en la sesión de audiencia de fecha
13 de febrero de 201949; no se expone ninguna razón que justifique
49 En esa misma fecha, se declara fundado el retiro de la acusación respecto de los
procesados Ernesto Alonso Vásquez Oblitas (por la comisión del delito contra la
tranquilidad pública en su modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y
penado por el Artículo 317 primer y segundo párrafo, literal a) del C.P. modificado
por Ley N.° 30077- Ley contra el crimen organizado, en agravio del Estado), y del
acusado Jepherson Henrrish Rodríguez Mejía (por delito contra la vida el cuerpo y la
salud, en su modalidad de homicidio calificado – asesinato, previsto y penado en el
artículo 108, inciso 1 del C.P., en agravio de Jorge Luis Vargas Villa –caso Cholo papo),
disponiéndose el sobreseimiento del proceso respecto de los indicados procesados,
267
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
la inaplicación del procedimiento establecido por el artículo
387.4.c. del CPP, ni se aprecia razón que justifique el trámite en
cuaderno separado de esta incidencia.
B. El trámite adoptado por los jueces que juzgaron en primera
instancia implica grave quebrantamiento del ordenamiento
procesal, al haber dejado sin resolver uno de los extremos que fue
materia de acusación y por el que se emitió el auto de
enjuiciamiento de folios 01 a 538 y queda sin pronunciamiento
también la acusación formulada por el Ministerio Público contra
Gerson Adair Gálvez Calle, por la comisión del delito de contra la
vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio
calificado-asesinato, previsto y penado por el artículo 108.1 del CP,
en agravio de Jorge Luis Vargas Villa.
C. El defecto procesal antes señalado no puede ser convalidado en
segunda instancia, al no tenerse el pronunciamiento del fiscal
superior sobre la ratificación o rectificación del retiro de la
acusación, menos sobre la valoración de la actividad probatoria
que se haya desarrollado sobre este caso, todo lo cual implica
vulneración al debido proceso contemplado como principio y
derecho de la función jurisdiccional previsto en el numeral 3 del
artículo 139 de la Constitución Política del Estado, lo cual justifica
la declaración de nulidad de lo actuado respecto del retiro de la
acusación y del juicio respecto de dicho extremo de conformidad
con lo establecido por el artículo 150.d del CPP; pues en el estado
en que ha quedado el proceso, no hay posibilidad de reabrir el
juicio y decidir sobre la responsabilidad del acusado. Lo que
justifica la remisión de copias al Órgano de Control de la
Magistratura para los fines correspondientes.
III. DECISIÓN
decisión que ha sido incluida en la sentencia de fecha 25 de febrero de 2019 y no fue
materia de recurso impugnatorio.
268
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
163.° Por estos fundamentos los magistrados integrantes de la Segunda
Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en
Crimen Organizado, RESUELVEN:
PRIMERO: DECLARAR NULA la elevación en consulta dispuesta en el
ordinal primero de la parte resolutiva de la sentencia apelada, respecto
del retiro de la acusación fiscal, formulado en audiencia con relación al
acusado Gerson Adair Gálvez Calle (Gerson, Caracol o Demonio), por
el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de
homicidio calificado-asesinato, previsto y penado en el artículo 108,
numeral 1 del CP, en agravio de Jorge Luis Vargas Villa (caso Cholo
Papo); y, NULO todo lo actuado respecto a este delito. DISPONEN la
realización de un nuevo acto de juzgamiento a cargo de otro Juzgado
Penal Colegiado conformado con jueces distintos a los que intervinieron
en el juicio oral anulado.
SEGUNDO: DECLARAR NULA la sentencia apelada, de fecha
veinticinco de febrero de dos mil diecinueve, en el extremo que absolvió
al acusado Francisco Vitaliano Samamé Vidal (Samamé) de los cargos
formulados en su contra por el delito contra la tranquilidad pública, en
su modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y penado
en el artículo 317 primer y segundo párrafo, literal “a” del CP,
modificado por Ley N.° 30077 —Ley contra el crimen organizado—, en
agravio del Estado (ordinal tercero 3.3); DISPONEN la renovación del
acto de juzgamiento a cargo del Juzgado Penal Colegiado Nacional
Corporativo conformado con jueces distintos a los que intervinieron en
el juicio oral anulado.
TERCERO: DECLARAR inaplicable el presente caso la agravante
contemplada en el literal “a” del segundo párrafo del artículo 317 del
CP.
CUARTO: con relación a los recursos impugnatorios interpuestos contra
el extremo condenatorio de la sentencia, y adecuando la condena en los
casos que corresponde se resuelve en la forma que sigue:
A. CONFIRMAR la sentencia apelada en el extremo que condena a
Gerson Adair Gálvez Calle (Gerson, Caracol o Demonio) con
DNI N.° 48859996 como autor y responsable de la comisión de
los delitos: 1. Contra la tranquilidad pública, en su modalidad de
asociación ilícita para delinquir agravado, previsto y penado en
269
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
el artículo 317 del CP en agravio del Estado. 2. Como coautor del
delito contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión
agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer y quinto
párrafo, literales “c” y “e” del CP, en agravio de: (a) la empresa
Odebrecht S.A. (caso Vía Consta Verde - Callao); y, (b) la
empresa HV Contratista S.A. (caso Los Portales – Costanera 1). 3.
Como coautor del delito contra el patrimonio, en su modalidad
de extorsión agravada en grado de tentativa, previsto y penado
por el artículo 200, primer y quinto párrafo, literales “c” y “e” y
artículo 16 del CP, en agravio de Miguel Ángel Domínguez
Vidal (caso AWA); y, 4. Coautor por el delito contra la vida el
cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio calificado –
sicariato en grado de tentativa, previsto y penado en el artículo
108-C, último párrafo, numeral 2 y artículo 16 del CP, en agravio
de Frank Giovanni Espejo Calmet (caso Frank); en consecuencia,
le IMPUSIERON: pena privativa de libertad efectiva de 35 años,
que se computará luego de cumplir la condena que le fue
impuesta en el caso 260-2015; pena de multa de 240 días, a razón
del 25% de su haber diario, calculada en base al sueldo mínimo
vital (S/ 750.00 mensuales) que asciende a S/ 1,500.00 que deberá
cancelar dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de
procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP y pena
de inhabilitación, por el periodo de 10 años, de conformidad con
el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP. Con lo demás que
contiene.
B. CONFIRMAR la sentencia apelada en el extremo que condena al
procesado Walter Eusebio Socola Espinoza (Walter, Socola o
Gordo) con DNI N.° 43659325 como autor y responsable de la
comisión del delito contra la tranquilidad pública, en su
modalidad de asociación ilícita para delinquir, previsto y
penado en el artículo 317 del CP, en agravio del Estado; como
coautor del delito contra el patrimonio, en su modalidad de
extorsión agravada, previsto y penado por el artículo 200, primer
y quinto párrafo, literal “c” y “e” del CP, en agravio de la
270
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
empresa HV Contratista SA (caso Los Portales 1) y por el delito
de contra el patrimonio, en su modalidad de hurto agravado,
previsto y penado en el artículo 186 segundo párrafo, numerales
1, 2 y último párrafo del CP, en agravio de Rosa Aurora Vásquez
Ramírez. REVOCARON el extremo de la pena que impuso pena
privativa de libertad efectiva de 35 años, que descontando la
prisión preventiva que sufrió desde el 11 de noviembre de 2015,
vencerá el 10 de noviembre del 2050; pena de multa de 240 días, a
razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al sueldo
mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,500.00 que
deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento
de procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP;
asimismo, FIJARON pena de inhabilitación por el periodo de 07
años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP; y
REFORMANDO dicho extremo le IMPONEN: pena privativa de
libertad efectiva de 22 años, que descontando la prisión
preventiva que sufrió desde el 11 de noviembre de 2015, vencerá
el 10 de noviembre del 2037. Asimismo le FIJARON pena de
inhabilitación que comprenderá las incapacidades establecidas
en los numerales 4 y 6 del artículo 36 del CP por el periodo de 07
años.
C. CONFIRMAR la condena impuesta al procesado Carlos Delehan
Herbozo Espinoza (Delehan) con DNI N.° 47815549, como autor
y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado, y como coautor del delito contra el patrimonio, en su
modalidad de extorsión agravada, previsto y penado por el
artículo 200, primer y quinto párrafo, literal “c” y “d” del CP, en
agravio de la empresa HV Contratista S.A. (caso Los Portales –
Costanera Uno); REVOCARON el extremo que impuso: pena
privativa de libertad efectiva de 23 años, que con el descuento de
la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del
2015, vencerá el 10 de noviembre del 2038; le imponen pena de
271
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 que deberá cancelar dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo
previsto por el artículo 56 del CP; asimismo le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 07 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia o
por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) e inciso 6
(suspensión o cancelación de la autorización para portar o hacer
uso de armas de fuego; y, REFORMANDO dicho extremo
IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 18 años, que
con el descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el
11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2033;
asimismo le imponen pena de inhabilitación, que comprenderá
las incapacidades contenidas en los incisos 4 (incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) y 6 (suspensión o cancelación de la
autorización para portar o hacer uso de armas de fuego) del
artículo 36 del CP.
D. CONFIRMAR la condena impuesta contra el procesado José
Daniel Calero León (Calero), con DNI N.° 44280410 como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del Estado
y como coautor del delito de contra el patrimonio, en su
modalidad de hurto agravado, previsto y penado en el artículo
186 segundo párrafo, numerales 1 y 2 del CP, en agravio de Rosa
Aurora Vásquez Ramírez; REVOCARON el extremo que
impuso: pena privativa de libertad de 29 años y 08 meses
efectiva, que con descuento de la prisión preventiva que ha
sufrido desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de julio
del 2045; pena de multa de 365 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 2,281.25 soles que deberá cancelar
dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; le imponen pena
272
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de inhabilitación, por el periodo de 10 años, de conformidad con
el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO
dicho extremo IMPONEN: pena privativa de libertad de 20 años
y 08 meses efectiva, que con descuento de la prisión preventiva
que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10
de julio del 2036.
E. Con relación a la condena impuesta contra la procesada Corina
Sara Teresa Burga Tragodara (Corina) con DNI N.° 45711657:
1. CONFIRMARON el extremo que la condena por la comisión
del delito contra la seguridad pública, en su modalidad de
tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, previsto y
penado en el artículo 279–G primer párrafo del Código
modificado por el D. Leg. 1244, en agravio del Estado.
2. FIJARON en 06 años la pena privativa de libertad que le
corresponde por el delito de tenencia de armas de fuego y
municiones por el que se le impone condena, e
INHABILITACIÓN definitiva para portar armas de fuego y
municiones conforme al inciso 6 del artículo 36 y 38 del CP, la
misma que con descuento de la prisión preventiva que viene
sufriendo desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de
noviembre del 2021.
3. REVOCARON la misma sentencia en el extremo que la
condenó como cómplice secundario, de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir agravada, previsto y penado en el
artículo 317 del CP; y, REFORMANDO este extremo de la
sentencia la ABSOLVIERON de la acusación fiscal por ese
delito y dispusieron el archivamiento del proceso.
F. Con relación al procesado Edison Joao Martínez Alfaro (Joao),
con DNI N.° 74655101:
1. CONFIRMAR la sentencia que lo condena como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
273
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado.
2. INTEGRARON la sentencia de primera instancia en cuanto
no discriminó los delitos por los cuales aparece fijada la pena,
debiendo ser por los delitos de asociación ilícita para delinquir
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado y por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la
modalidad de homicidio calificado –asesinato previsto en el
artículo 108.1 del CP en agravio de Walter Luis Sánchez
García (sentencia de conformidad).
3. REVOCARON el extremo que le impuso: pena privativa de
libertad efectiva de 16 años, 08 meses y 18 días, que con
descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11
de noviembre del 2015, vencerá el 28 de julio del 2032; pena de
multa de 150 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar dentro del
plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; asimismo le
imponen pena de inhabilitación, por el periodo de 03 años, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o
comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por
cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) del CP. REFORMANDO dicho
extremo, IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 12
años, 11 meses y 18 días, que con descuento de la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre de 2015,
vencerá el 29 de octubre de 2028.
G. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado Jesús
Roberto Palacios Chumpitaz (Chato Robert) con DNI N.°
47105039 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
en agravio del Estado; REVOCARON el extremo que le impuso:
274
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
pena privativa de libertad efectiva de 08 años, con descuento por
medida de prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre del 2015 y vencerá el 10 de noviembre del 2023; pena
de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo
de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo
previsto por el artículo 56 del CP; asimismo, le imponen pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP; y,
REFORMANDO dicho extremo IMPONEN: pena privativa de
libertad efectiva de 03 años, con descuento de la medida de
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del
2015 y venció el 10 de noviembre del 2018; en consecuencia,
habiendo sobrepasado el cumplimiento de la pena impuesta
DISPONEN su inmediata excarcelación, siempre y cuando no
tenga proceso judicial pendiente en el que se haya dispuesto su
privación de libertad.
H. Con relación a la condena impuesta contra el procesado Joel
Jesús Morales Reyes (Perico), con DNI N.° 76997547:
1. CONFIRMARON el extremo que lo condena como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado
2. INTEGRARON la misma sentencia en el sentido de que la
condena le ha sido impuesta por la comisión de los delitos de
asociación ilícita para delinquir, previsto y penado en el
artículo 317 del CP, , en agravio del Estado; y por el delito de
tenencia ilegal de armas de fuego y municiones previsto en el
artículo 279 primer párrafo del CP.
3. REVOCARON el extremo que le impuso: pena privativa de
libertad efectiva de 10 años, 03 meses y 13 días, que
275
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11
de noviembre del 2015, vencerá el 23 de febrero del 2026;
pena de multa de 150 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar
dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de
procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP;
asimismo, le imponen pena de inhabilitación, por el periodo
de 03 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación
definitiva para obtener licencia para armas de fuego y
municiones, conforme al artículo 38 del CP; y,
REFORMANDO dicho extremo de la condena, le
IMPUSIERON pena privativa de libertad efectiva de 06
años, 06 meses y 13 días, que descontando la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015,
vencerá el 24 de mayo de 2022.
I. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado Wilber
Manuel Farfán Ruiz (Cheta), con DNI N.° 80229348 como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado, y por el delito contra la seguridad pública, en su
modalidad de tenencia ilegal de explosivos, previsto y penado
en el artículo 279, primer párrafo, del CP, en agravio del Estado;
REVOCARON el extremo de la pena que impuso: pena privativa
de libertad efectiva de 14 años que descontando la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015,
vencerá el 10 de noviembre del 2029; pena de multa de 180 días,
a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; asimismo le imponen pena de inhabilitación,
276
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
por el periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación
definitiva para obtener licencia para armas de fuego y
municiones, conforme al artículo 38 del CP; y, REFORMANDO
dicho extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de
09 años que descontado de la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre
del 2024.
J. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado
Alexander Joel Muñoz Vásquez (Alex) con DNI N.° 45811397
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; como coautor del delito Contra el patrimonio, en su
modalidad de extorsión agravada, previsto y penado por el
artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y e) en agravio de
la Empresa Odebrecht S.A. (caso Vía Costa Verde - Callao),
Eusterio Taype Ordoñez (caso Taype), Santos Eugenio Canchis
Jacinto (caso Santos), Manuel Rolando Morales Jaime (caso
Manuel), Miguel Ángel Domínguez Vidal (caso AWA) y como
autor por la comisión de delito Contra la seguridad pública, en su
modalidad de tenencia ilegal de armas y municiones, previsto y
penado por el articulo 279-G, primer párrafo, del CP modificado
por Decreto Legislativo 1244; en agravio del Estado; en
consecuencia, le imponen pena privativa de libertad efectiva de
35 años que descontando la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre
del 2050; pena de multa de 365 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 2,281.25 soles que deberá cancelar
dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 10 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
277
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación
definitiva para obtener licencia para armas de fuego y
municiones, conforme al artículo 38 del CP.
K. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado Moisés
Esteban Mere Ruiz (Mere), con DNI N.° 40223765 como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado; REVOCARON el extremo que impuso: pena privativa de
libertad efectiva de 10 años que descontando la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015,
vencerá el 10 de noviembre del 2025; pena de multa de 240 días,
a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1500.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; asimismo, pena de inhabilitación, por el
periodo de 3 años con 06 meses, de conformidad con el artículo
36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP. REFORMANDO dicho
extremo, IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 04
años que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde
el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del
2019; en consecuencia, habiendo sobrepasado el cumplimiento de
la pena impuesta, DISPUSIERON su inmediata excarcelación,
siempre y cuando no tenga proceso judicial pendiente en el que
se haya dispuesto su privación de libertad.
L. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado Jorge
Luis Alexander Alcántara Pérez (Pilota/Orejas) con DNI N.°
71917984 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
278
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
en agravio del Estado, y como coautor del delito contra el
patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada, previsto y
penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo, literales “c” y
“e” del CP, en agravio de Santos Eugenio Canchis Jacinto (caso
Santos); y como coautor de la comisión del delito contra la vida el
cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio calificado-
asesinato, previsto y penado en el artículo 108.1 del CP, en
agravio de Jhon Vílchez Alcalde, Jesús Gabriel Ormeño Valera
y Cristian Mirko Guillen Angulo (caso Macuto); REVOCARON
el extremo que le impuso: pena privativa de libertad efectiva de
32 años, que descontando de la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre
del 2047; pena de multa de 150 días, a razón del 25% de su haber
diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 937.50 soles que deberá cancelar dentro
del plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse
conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP; asimismo, pena
de inhabilitación, por el periodo de 06 años, de conformidad con
el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO
dicho extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de
29 años, que descontando de la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre
del 2044, le imponen pena de inhabilitación, que comprenderá
las incapacidades contenidas en los incisos 4 y 6 del artículo 36
del CP por el término de 06 años.
M. CONFIRMAR la condena impuesta contra el sentenciado
Antonio Alfredo Seminario Icaza (Tachuela), con DNI N.°
42296268 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
en agravio del Estado; REVOCARON el extremo que impuso:
pena privativa de libertad efectiva de 08 años, que descontando
la prisión preventiva que ha sufrido desde el 20 de junio de 2017,
279
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
vencerá el 19 de junio de 2025; pena de multa de 180 días, a
razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al sueldo
mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1125.00 soles
que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; asimismo, pena de inhabilitación, por el
periodo de 3 años con 06 meses, de conformidad con el artículo
36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 03
años, que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde
el 20 de junio de 2017 y venció el 19 de junio de 2020; en
consecuencia, habiendo sobrepasado el cumplimiento de la pena
impuesta DISPONEN su inmediata excarcelación, siempre y
cuando no tenga proceso judicial pendiente en el que se haya
dispuesto su privación de libertad.
N. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Wilmer
Anthony Agurto Serrano (Antony/Panetón) con DNI N.°
45495828 como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
en agravio del Estado; como coautor del delito contra el
patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada, previsto y
penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y e)
del CP, en agravio de la Empresa Odebrecht S.A. (caso Vía
Consta Verde - Callao); como autor y responsable de la comisión
de delito contra la seguridad pública, en su modalidad de
tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos, previsto y
penado por el articulo 279 primer párrafo y 279-G, primer
párrafo, del CP modificado por Decreto Legislativo 1244; en
agravio del Estado, y como autor y responsable de la comisión de
delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico ilícito
de drogas, micro comercialización, previsto y penado por el
artículo 298, primer párrafo, inciso 1, del CP, en agravio del
Estado; REVOCARON el extremo que impuso: pena privativa
280
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
de libertad efectiva de 32 años, que descontando la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015,
vencerá el 10 de noviembre del 2047; asimismo, pena de multa
de 240 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,500.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además pena de inhabilitación, por el periodo
de 07 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) del CP; e inhabilitación definitiva para
obtener licencia para armas de fuego y municiones, conforme al
artículo 38 del CP; y, REFORMANDO dicho extremo,
IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 27 años, que
descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2042. FIJAN
pena de inhabilitación perpetua para portar armas y municiones
conforme a los incisos 4 y 6 del artículo 36 del CP.
O. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Jhuber
Adonny Drebeque Espinoza (Yuber), con DNI N.° 73211034
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; REVOCARON el que impuso: pena privativa de
libertad efectiva de 07 años, que descontando la prisión
preventiva que ha sufrido desde el 17 de noviembre del 2015,
vencerá el 16 de noviembre del 2022; pena de multa de 170 días, a
razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al sueldo
mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,062.50 soles
que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 3 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para
281
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 02
años, 07 meses y 15 días, que descontando la prisión preventiva
que ha sufrido desde el 17 de noviembre de 2015, venció el 02 de
junio de 2018; en consecuencia, habiendo sobrepasado el
cumplimiento de la pena impuesta DISPONEN su inmediata
excarcelación, siempre y cuando no tenga proceso judicial
pendiente en el que se haya dispuesto su privación de libertad.
P. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Alfredo
Ángel Díaz Pizarro (Alfredo/Loco Alfredo) con DNI N.°
25771655 como autor y responsable de la comisión del delito
Contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación
ilícita para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
en agravio del Estado; como coautor del delito contra el
patrimonio, en su modalidad de extorsión agravada, previsto y
penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y e)
del CP, en agravio de la Empresa Odebrecht S.A. (caso Vía Costa
Verde-Callao); REVOCARON el extremo de la pena que impuso:
pena privativa de libertad efectiva de 28 años, que descontando
la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre
del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2043; pena de multa de
240 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,500.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 10 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 22
años, que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde
el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del
282
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
2037. IMPONEN pena de inhabilitación conforme a los incisos 2
y 4 del artículo 36 del CP por el periodo de 10 años.
Q. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Carlos Raúl
Najarro Valdivia (Najarro/Naja) con DNI N.° 44180721 como
autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; y como coautor del delito Contra el patrimonio, en su
modalidad de extorsión agravada, previsto y penado por el
artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y e) del CP, en
agravio de la Empresa HV Contratista S.A. (caso Los Portales–
Costanera I); REVOCARON el extremo de la pena que impuso:
pena privativa de libertad efectiva de 23 años, que descontando
la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre
del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2038; pena de multa de
180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 07 años, de conformidad con el artículo 36, incisos 2
(incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión,
comercio, arte o industria relacionado al porte de armas y
servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN pena privativa de libertad efectiva de 18
años, que descontando la prisión preventiva que ha sufrido desde
el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del
2033. IMPONEN pena de inhabilitación conforme a los incisos 2 y
4 del artículo 36 del CP por el periodo de 07 años.
R. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Félix Renzo
Urquiza Percovich (Renzo) con DNI N.° 25758853 como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado; y como coautor del delito contra el patrimonio, en su
283
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
modalidad de extorsión agravada, previsto y penado por el
artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y e) del CP, en
agravio de la Empresa Odebrecht S.A. (Caso: Vía Consta Verde -
Callao); REVOCARON el extremo de la pena que impuso: pena
privativa de libertad efectiva de 23 años, que descontando la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre del
2015, vencerá el 10 de noviembre del 2038; además pena de
multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo
de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo
previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 07 años, de conformidad con el
artículo 36, incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener
mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4
(incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de
tercero profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte
de armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO
dicho extremo IMPONEN pena privativa de libertad efectiva de
18 años, que descontando la prisión preventiva que ha sufrido
desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre
del 2033. IMPONEN pena de inhabilitación conforme a los
incisos 2 y 4 del artículo 36 del CP por el periodo de 07 años.
S. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Luis Alberto
Ruesta Valdivia (Lucho Culón) con DNI N.° 41178877 como
autor y responsable de la comisión del delito de contra la vida el
cuerpo y la salud, en su modalidad de homicidio calificado-
sicariato en grado de tentativa previsto y penado en el artículo
108-C, último párrafo, numeral 2) y artículo 16 del CP, en agravio
de Frank Giovanni Espejo Calmet (caso Frank); en consecuencia,
le imponen pena privativa de libertad efectiva de 35 años, que
con descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11
de noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2050.
T. REVOCAR el extremo de la sentencia que condena a Iván
Alexander Nole Távara (Iván), con DNI N.° 3882405 como autor
y responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
284
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio del
Estado; en consecuencia, le imponen pena privativa de libertad
de 08 años efectiva, que con descuento de la prisión preventiva
que ha sufrido desde el 11 de noviembre del 2015, vencerá el 10
de noviembre del 2023; asimismo, pena de multa de 180 días, a
razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al sueldo
mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles
que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMÁNDOLA lo
absolvieron de la acusación fiscal por dicho delito; en
consecuencia DISPUSIERON su inmediata libertad así como el
archivamiento definitivo del proceso, previa anulación de sus
antecedentes judiciales y penales que se hubieran generado como
consecuencia de este proceso.
U. Con relación a la condena impuesta contra el procesado Luis
Abrahan Domínguez Cossio (Abrahan), con DNI N.° 43397893:
1. CONFIRMARON el extremo de la sentencia que lo condena
como autor y responsable de la comisión del contra la
seguridad pública, en su modalidad de tenencia ilegal de
armas de fuego y municiones, previsto y penado en el
artículo 279-G, primer párrafo, del CP, en agravio del Estado.
2. FIJARON en 06 años la pena privativa de libertad efectiva que
le corresponde cumplir por el delito de tenencia ilegal de
armas de fuego y municiones, la misma que descontando la
prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de noviembre
del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2021; asimismo, le
FIJARON la pena de inhabilitación definitiva para portar
armas de fuego conforme a los artículo 36 y 38 del CP
285
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
3. REVOCARON la misma sentencia en el extremo que lo
condenó como autor y responsable de la comisión del contra
delito contra la tranquilidad pública, en su modalidad de
asociación ilícita para delinquir, previsto y penado en el
artículo 317 primer y segundo párrafo, literal a) del CP,
modificado por Ley 30077 –Ley contra el crimen organizado; y
REFORMÁNDOLA absolvieron a este procesado de la
acusación fiscal que se le ha formulado por ese delito y en
consecuencia DISPUSIERON el archivamiento del proceso en
ese extremo.
V. REVOCAR el extremo de la sentencia que condena a Yennifer
Sue López Távara (Gorda/Yennifer/Jeny), con DNI N.° 46177085
como autora y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP,
modificado por Ley 30077 –Ley contra el crimen organizado—, en
agravio del Estado, y del delito de Contra la Seguridad Pública,
en su modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego y
municiones, previsto y penado en el artículo 279-G, primer
párrafo, del CP, en agravio del Estado; en consecuencia, se le
impone pena privativa de libertad efectiva de 14 años, que con
descuento de la prisión preventiva que ha sufrido desde el 11 de
noviembre del 2015, vencerá el 10 de noviembre del 2029;
asimismo, pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su
haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/
750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá
cancelar dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de
procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP;
además, pena de inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06
meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP; e
inhabilitación definitiva para obtener licencia para armas de
fuego y municiones, conforme al artículo 38 del CP; y,
REFORMÁNDOLA, la absolvieron de la acusación fiscal por los
mencionados delitos; y, en consecuencia dispusieron su
286
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
inmediata libertad y el archivamiento definitivo del proceso,
previa anulación de sus antecedentes judiciales y penales que se
hubieran generado como consecuencia de este proceso.
W. REVOCAR el extremo de la sentencia que condena a Javier Josué
Chunga Solano (Gigi) con DNI N.° 44210750 como autor y
responsable de la comisión del delito contra la tranquilidad
pública, en su modalidad de asociación ilícita para delinquir,
previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo párrafo,
literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra el crimen
organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia, le
imponen la pena privativa de libertad efectiva de 08 años, que
con descuento de la prisión preventiva que sufrió desde el 19 de
septiembre de 2016, vencerá el 18 de septiembre de 2024;
asimismo, pena de multa de 180 días, a razón del 25% de su
haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/
750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá
cancelar dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de
procederse conforme a lo previsto por el artículo 56 del CP;
además, pena de inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06
meses, de conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP; y,
REFORMÁNDOLA , lo absolvieron de la acusación fiscal por el
mencionado delito; y, en consecuencia, DISPUSIERON su
inmediata libertad y el archivamiento definitivo del proceso,
previa anulación de sus antecedentes judiciales y penales que se
hubieran generado como consecuencia de este proceso.
X. REVOCAR el extremo de la sentencia que condena a José Luis
Taboada Ginocchio (Ingeniero/Inge Pepe) con DNI N.° 41615299
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 primer y segundo
párrafo, literal a) del CP, modificado por Ley 30077 – Ley contra
el crimen organizado—, en agravio del Estado; en consecuencia,
se le impone la pena privativa de libertad efectiva de 08 años,
287
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
que con descuento de la prisión preventiva que sufrió desde el 05
de enero de 2017, vencerá el 04 de enero de 2025; asimismo, pena
de multa de 180 días, a razón del 25% de su haber diario, que se
calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales),
asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo
de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo
previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de
inhabilitación, por el periodo de 03 años y 06 meses, de
conformidad con el artículo 36, incisos 2 (incapacidad o
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de
carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer por cuenta propia
o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria
relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del CP; y,
REFORMÁNDOLA, lo absolvieron de la acusación fiscal por el
mencionado delito; y, en consecuencia, DISPUSIERON su
inmediata libertad y el archivamiento definitivo del proceso,
previa anulación de sus antecedentes judiciales y penales que se
hubieran generado como consecuencia de este proceso.
Y. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Juan José
Romero Echevarría (Colorado/Rico Tipo) con DNI N.° 80214583
como autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; y como coautor del delito Contra el patrimonio, en su
modalidad de extorsión agravada en grado de tentativa, previsto
y penado por el artículo 200, primer y quinto párrafo, literal c) y
e) y artículo 16 del CP, en agravio de Miguel Ángel Domínguez
Vidal (caso AWA); REVOCARON el extremo de la pena que
impuso: pena privativa de libertad efectiva de 19 años y 08
meses efectiva, que con descuento por medida de prisión
preventiva que ha sufrido desde el 15 de noviembre del 2015,
vencerá el 14 de julio del 2034; asimismo, pena de multa de 180
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 06 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
288
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN pena privativa de libertad efectiva de 14
años y 08 meses efectiva, que con descuento por medida de
prisión preventiva que ha sufrido desde el 15 de noviembre del
2015, vencerá el 14 de julio del 2029. Asimismo, FIJARON la
pena de inhabilitación que comprenderá las incapacidades
establecidas en los numerales 2 y 4 del artículo 36 del CP por 06
años y 06 meses.
Z. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Miguel
Antonio Sánchez Carlos (Max/Macs) con DNI N.° 46308334, como
autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; REVOCARON el extremo que impuso: pena
privativa de libertad efectiva de 08 años, que con descuento de la
prisión preventiva que sufrió desde el 01 de abril del 2015,
vencerá el 31 de marzo de 2024; asimismo, pena de multa de 180
días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en base al
sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/ 1,125.00
soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; y, REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN pena privativa de libertad efectiva de 03
años, que con descuento de la prisión preventiva que sufrió desde
el 01 de abril del 2015 venció el 31 de marzo de 2018.
AA. CONFIRMAR la condena impuesta al sentenciado Jepherson
Henrrish Rodríguez Mejía (Chiquito) con DNI 45931226 como
289
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
autor y responsable de la comisión del delito contra la
tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita para
delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; y como autor del delito Contra la vida el cuerpo y la
salud, en su modalidad de homicidio calificado-asesinato,
previsto y penado en el artículo 108, inciso 1) del CP, en agravio
de Luis Enrique Rossel Pacoricona (caso Caballito);
REVOCARON el extremo de la pena que le impuso pena
privativa de libertad efectiva de 23 años, con descuento de la
prisión preventiva que sufrió desde el 11 de diciembre del 2015,
vencerá el 10 de diciembre del 2038; asimismo, pena de multa de
240 días, a razón del 25% de su haber diario, que se calcula en
base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00 mensuales), asciende a S/
1,500.00 soles que deberá cancelar dentro del plazo de diez días,
bajo apercibimiento de procederse conforme a lo previsto por el
artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por el
periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato,
cargo, empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria relacionado al porte de
armas y servicios de seguridad) del CP; y REFORMANDO dicho
extremo IMPONEN: pena privativa de libertad efectiva de 18
años, con descuento de la prisión preventiva que sufrió desde el
11 de diciembre del 2015, vencerá el 10 de diciembre del 2033.
QUINTO: CONFIRMARON la sentencia apelada en el extremo que
POR MAYORÍA, condenó al acusado Guillermo Ángel Díaz Cuentas
(Jía Jía” o Angelito) como autor y responsable de la comisión del delito
contra la tranquilidad pública, en su modalidad de asociación ilícita
para delinquir, previsto y penado en el artículo 317 del CP, en agravio
del Estado; REVOCARON el extremo que le impone: ocho años de
pena privativa de libertad efectiva que con descuento de la prisión
preventiva que sufrió desde el 11 de noviembre de 2015, vencerá el 10
de noviembre de 2023; ciento ochenta de días multa, a razón del 25% de
su haber diario, que se calcula en base al sueldo mínimo vital (S/ 750.00
mensuales), asciende a S/ 1,125.00 soles que deberá cancelar dentro del
plazo de diez días, bajo apercibimiento de procederse conforme a lo
previsto por el artículo 56 del CP; además, pena de inhabilitación, por
290
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
el periodo de 03 años y 06 meses, de conformidad con el artículo 36,
incisos 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público) y 4 (incapacidad para ejercer
por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte
o industria relacionado al porte de armas y servicios de seguridad) del
CP; y REFORMANDO dicho extremo le imponen pena privativa de
libertad efectiva de tres años, que con descuento de la prisión
preventiva que sufrió desde el 11 de noviembre de 2015, venció el 10 de
noviembre de 2018, en consecuencia, habiendo sobrepasado el
cumplimiento de la pena que le corresponde, DISPONEN su inmediata
excarcelación siempre y cuando no tenga proceso judicial pendiente en
el que se haya dispuesto su privación de libertad. CONFIRMARON el
extremo que fijo en quinientos mil soles (S/ 500,000.00) el monto que
por reparación civil será cancelados en forma solidaria con los otros
sentenciados por el delito de asociación ilícita para delinquir, a favor
del Estado. Lo condenan al pago de costas y costos que serán
establecidos en ejecución de sentencia, así también entre otros aspectos
disponen la ejecución inmediata de la sentencia.
SEXTO: DISPONER se curse oficio a la autoridad penitenciaria para que
emita informe documentado, sobre las medidas de coerción procesal
dispuestas en contra del procesado Francisco Vitaliano Samamé Vidal,
en base a las cuales aquél estaría guardando detención domiciliaria.
SÉPTIMO: DISPONER la remisión de copias al Órgano de Control de la
Magistratura, respecto de las deficiencias procesales resaltadas en la
parte considerativa fundamentos N.° 161 y 162 de la presente sentencia,
para que proceda conforme a sus atribuciones.
OCTAVO: DISPONER la DEVOLUCIÓN del presente cuaderno al
juzgado de origen para los fines de ley.
S. S.
SAHUANAY CALSÍN
QUISPE AUCCA
291
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE NACIONAL PERMANENTE ESPECIALIZADA
DE JUSTICIA PENAL EN CRIMEN ORGANIZADO.
ESPECIALIZADA
EXPEDIENTE N.o 00146-2015-61-5001-JR-PE-01
MEDINA SALAS
292