0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas9 páginas

Tarea 2 Autorretrato Jorge Rey

Este documento presenta las instrucciones para una tarea que requiere que los estudiantes escriban un autorretrato descriptivo de sí mismos en 5 párrafos. Los estudiantes deben describir sus características físicas, morales y expectativas futuras, y publicar una selfie con una breve descripción. También deben comentar el autorretrato de un compañero usando una matriz de evaluación y escribir 3 conclusiones sobre el ejercicio de escritura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas9 páginas

Tarea 2 Autorretrato Jorge Rey

Este documento presenta las instrucciones para una tarea que requiere que los estudiantes escriban un autorretrato descriptivo de sí mismos en 5 párrafos. Los estudiantes deben describir sus características físicas, morales y expectativas futuras, y publicar una selfie con una breve descripción. También deben comentar el autorretrato de un compañero usando una matriz de evaluación y escribir 3 conclusiones sobre el ejercicio de escritura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Tarea 2 - Creación de texto descriptivo, autorretrato.

Jorge Enrique Rey Maldonado

Competencias Comunicativas

Código Curso: 40003

Tutor: Ianette Figueredo Quintero

Universidad Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Bucaramanga

Marzo 13 de 2019

1
2
4. Escribir un texto descriptivo, Autorretrato, que contenga:

• Un título sugestivo y que esté relacionado con el autor.

• Contenido o tema a desarrollar: escrito original (propio, personal), donde se describan

aspectos como: características físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, además de

expectativas a futuro en el ámbito académico.

• Extensión y tratamiento: todo el escrito se estructurará a partir del uso de párrafos de

introducción (1), desarrollo (3) y conclusión (1), por esto cada estudiante redactará

cinco párrafos, cada uno con una extensión de seis a nueve líneas. Con el objetivo de

escribir de forma planificada e ir identificando una idea principal por párrafo, éstos

deben ir según la siguiente propuesta temática:

AUTORRETRATO

Simplemente Humano

Introducción:

Por medio de este texto voy a realizar una descripción de mis características físicas, morales,

de carácter y/o pensamiento, además de expectativas a futuro en el ámbito académico, todo

esto para que los compañeros de este curso tengan una idea de cómo soy físicamente cual es

mi composición moral, como pienso y la forma como percibo las cosas que me rodean, los

motivos que me llevaron a tomar la decisión de escoger el programa de ingeniería industrial

como complemento de mi vida profesional, desarrollando las metas a corto y largo plazo para

alcanzar los objetivos trazados.

Párrafo 2

Soy un hombre mayor de 50 años de edad, estatura media 1:73 contextura robusta peso 88 kg

masa corporal IMC=29.47, color de piel trigueña, ojos color miel, cabello castaño ondulado,

3
ojos grandes nariz respingona de tamaño normal, boca grande forma de rostro alargado uso

lentes por presbicia tengo buen estado físico no sufro de ninguna enfermedad hago ejercicio

físico caminata día por medio no consumo alcohol, no fumo no trasnocho soy enérgico y

fuerte tengo una cicatriz en el ojo derecho tengo aspecto saludable tono de voz gruesa piernas

gruesas y brazos fuertes.

Párrafo 3

Soy una persona temerosa de Dios y respetuoso de los derechos de cada individuo no pienso

en que beneficio puedo recibir más bien en que puedo servir, trato todos los días de mi vida

de ser un mejor ser humano dar lo mejor de mí para los demás, no hago cosas que no quiero

que los demás me hagan y no tengo ningún tipo de prejuicio pienso que cada persona que me

rodea tiene su carácter y me preocupo por interactuar con ella de una manera sencilla. Porque

cada ser humano es un gran mundo de cosas inimaginables como inimaginables formas de

pensar, es muy importante reconocer en el otro un ser único e irrepetible que puede

enseñarme mucho, también me gusta escuchar hablar a las personas siempre tienen una

historia maravillosa que contar. Me gusta dar lo mejor de mí en todo lo que hago buscando

mejorar cada día. Aprendiendo de los errores ofendiendo menos y amando más; recibimos de

lo que damos, respeto las leyes y a las personas no por lo que tienen sino por lo que me

pueden enseñar. Me gustan las mujeres, el buen vino un amanecer y un ocaso la alegría de los

niños y el amor de la familia, la buena amistad, pero lo más importante es ver como cada día

Dios nos da un regalo maravilloso que no valoramos porque no tenemos tiempo para

detallarlo. Somos huéspedes de un gran hotel con todo pago al que simplemente llamamos

tierra.

4
Párrafo 4

Mis expectativas de formación están enfocadas en transmitir a los demás el conocimiento

académico que estoy recibiendo y la mejor manera de utilizar dicho aprendizaje es

materializar las ideas creativas que generen hechos reales y concretos a una realidad

desarrollada en mi entorno familiar social y comunitario, favoreciendo las comunidades

menos favorecidas, siendo transformadores de realidades y sociedades buscando siempre

poder construir un mundo mejor donde vivir y que podamos trabajar en nuestros sueños de

una sociedad más justa y equitativa.

Conclusión

Por medio de este autorretrato escrito logramos tener una descripción física de la persona que

lo realizo también conocemos sus características morales, la percepción del entorno que lo

rodea y su realidad familiar, social y espiritual. Como las cosas que le gustan valora y ama,

las expectativas de su formación universitaria, el motivo que lo llevo a elegir este programa,

su proyección laboral, este proceso logra medir la capacidad que tenemos para organizar y

redactar nuestros escritos necesarios en la formación profesional y posteriormente en nuestra

vida laboral.

5
6. Tomar y publicar en el foro de la Tarea 2 una autofoto (Foto tipo selfie): cada

estudiante tomará su autofoto tratando de mostrar en el fondo el espacio que lo rodea,

su cotidianidad o sus preferencias; dicho espacio deberá relacionarse con la idea central

de su descripción. La autofoto deberá ir acompañada de un pie de foto o descripción

pequeña del registro que fue capturado. (Tres o cuatro líneas).

Por medio de esta fotografía muestro mi entorno diario de trabajo y estudio, el sitio que

vemos en la autofoto es el lugar de mi descanso luego de laborar 10 horas diarias como

supervisor en el montaje de una planta de estabilización de condensados para la empresa

Ismocol S.A contratista de Ecopetrol en los campos petroleros de Cupiagua-Casanare.

6
7. Comentar en el foro colaborativo de la tarea, uno de los textos descriptivos

Autorretratos de los compañeros de su grupo colaborativo, a través del diligenciamiento

de la matriz que a continuación se sugiere (Cada estudiante la compartirá en el foro una

vez la diligencie, puede ser por medio de una captura o adjuntándola):

Matriz de evaluación de aportes del grupo colaborativo

Nombre del Estudiante que Evalúa: Jorge Enrique Rey Maldonado

Nombre de los dos Observaciones de Observaciones sobre la

participantes a evaluar Estructura Coherencia

NOTA: no pude realizar la

matriz de evaluación porque

hasta el envió de la tarea en el

entorno de evaluación nadie

fuera de mi había publicado

el escrito del autorretrato.

8. Redactar tres conclusiones personales sobre el ejercicio de escritura realizado en la

presente Tarea 2: en ellas se expresan aportes de la actividad, beneficios e inquietudes

surgidas en el desarrollo. En la redacción de la primera conclusión deberá ir una

oración simple, en la segunda una oración compuesta y en la tercera una oración

enunciativa. En cuanto a la extensión de cada conclusión se aconseja que cada una sea

aproximadamente de cuatro a cinco líneas para lograr insertar con coherencia la

oración que corresponda.

Nota 1: Por favor resaltar en la redacción de las conclusiones las oraciones así:

7
Simples color azul

Compuestas color verde

Enunciativa color amarillo

1. Conclusión:

El ejercicio de escritura es importante porque aporta conocimientos específicos

en la forma correcta de realizar escritos, los aspectos que componen un párrafo, se

originan de la idea principal a desarrollar, la estructura básica de un párrafo es la

oración. La puntuación, acentuación y la coherencia de ideas son el desarrollo del

autorretrato escrito.

2. Conclusión:

Escribir es uno de los medios de comunicación más útiles, pues a través del lenguaje escrito

emitimos mensajes, registramos ideas y le permite a un autor dejar plasmado un contenido

para su oportuna lectura. Sin embargo, a pesar de ser una de las formas de transmitir

información comúnmente utilizada por todos, muchas veces no le damos la importancia que

tiene. Los aspectos más relevantes, se puede destacar que con el medio escrito se logra

alcanzar a muchos destinatarios, que el mensaje llega a otros individuos, aunque no estén

presentes, así como su permanencia en el tiempo, pues es un sistema de comunicación a

través de signos gráficos, transcritos o impresos para ser transmitidos a otros que perdura.

3. Conclusión:

La escritura me permite comunicarme mejor con las personas y hace que las cosas

sean más fáciles de entender a escribir se aprende escribiendo, siendo los beneficios

más importantes los que vemos a continuación: me comunicare con mayor rapidez y

eliminare mi estrés, seré mas productivo y aprenderé más, ganare conciencia de mi

8
realidad y tomare mejores decisiones, seré más feliz y viviré más enfocado, superare

los malos momentos y tendré un montón de cosas que recordar.

También podría gustarte