90% encontró este documento útil (10 votos)
13K vistas82 páginas

Libro de Catequesis de Primera Comunion - LGMXFZ

Cargado por

Andie Cassis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
13K vistas82 páginas

Libro de Catequesis de Primera Comunion - LGMXFZ

Cargado por

Andie Cassis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

Bienvenido,

Querido amigo (a)...

Si estás leyendo esta página es porque ha comenzado tu preparación


para recibir, JESÚS EUCARISTÍA.

juntos iremos descubriendo todas las actividades que tiene esie


manual de trabajo para conocer un poco más la cercanía de Dios en
nuestras vidas.

Te invito a vivir este año escolar y estas catequesis a cargo de Mrs.


Diane Dusavage de Castellanos, con mucha ilusión y entusiasmo,
esperando con alegría ese primer encuentro con Jesús,

"M is m jiow s amibos m^á/t (Tests tf> Mctn-ia, 'Manto Domingo Sam
CATEQUESIS O

YO SOY UN HIJO DE DIOS.


OBJETIVO: Reconoceré que tengo una historia personal que contar, hablaré con orgullo de mi
mismo, de mi familia, de mi colegio y de mi fe.

MI FAMILIA Y YO

Mi nombre es:
Tenao años
Mi mamá se llama:
Mi papá se llama:
Tenao hermanos v hermanas.
Ellos se llaman:
Toda mi familia vive en:

k MI ESCUELA Y YO

Estudio e n :_______________________________
Estoy cursando e l______ grado de primaria.
Mi profesor(a) se llam a:____________________
Los compañeros con los que mejor me llevo son:

Mi escuela me gusta por:

fe MI IGLESIA Y YO

Con mi familia asistimos a la Iglesia:_____________


Ubicada e n :__________________________________
El nombre del sacerdote que nos da la Misa e s :____
Mis papás me bautizaron cuando yo tenía_____ año
Mis padrinos fueron:___________________________

^ LA CATEQUESIS Y YO

En este añ o ___________ , yo quiero prepararme para recibir a Jesús en el


sacramento de la Eucaristía. Yo, PROMETO: a) Poner mucha atención en
las catequesis, b) Estudiar con ganas, c) Traer siempre el material de
trabajo, folleto y mis tareas, d) Aprender las oraciones, y e) Sobre todo
esforzarme por conocer más a Jesús, para amarlo y tener mi corazón y
mi alma listos para recibirlo.

Firma: Fecha:

2
CATEQUESIS 1

DIOS ES NUESTRO PADRE.


OBJETIVO: Reconoceré a Dios como Padre y aprenderé o recordaré ia Oración que JESÚS nos
enseñó.

Dios es el creador de todas las cosas. El ha creado los animales, las plantas, el sol, la luna, las
estrellas, la tierra, el mar y al hombre.

El hombre es lo mejor que Dios ha creado y lo ha hecho dueño de la Creación.

Dios es nuestro PADRE, nos quiere mucho y es BUENO y siempre está al cuidado de nosotros.
Todo cuanto El ha creado, lo ha puesto a nuestro servicio.

Sí, Dios es el PADRE de todos. Nosotros somos HIJOS. Toda persona es mi HERMANO.

JESÚS nos enseñó a llamar a Dios, PADRE y la oración que El enseñó a los apóstoles y a
nosotros es el:
PADRE NUESTRO.

En la BIBLIA, encontramos el libro llamado GÉNESIS que significa ORIGEN. En él se nos habla
del origen de todas las cosas, cómo DIOS fue realizando LA CREACIÓN.

Leeremos en el libro de GÉNESIS 1,1-29 y 2,1-4; el relato de la CREACIÓN.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUIEN ES DIOS? Y ¿POR QUE LO LLAMAMOS PADRE? Dios es nuestro Padre, Creador
y Señor de todos los hombres y de todas las cosas. Le llamamos Padre porque nos hace hijos
suyos y nos ama mucho.

2. ¿QUIEN ES EL HOMBRE? El hombre es lo mejor que Dios ha creado, a su imagen y


semejanza, o sea inteligente, libre y capaz de amar.

3. ¿PARA QUE NOS HA CREADO DIOS? Hemos sido creados para amar y servir a Dios y
después estar con El eternamente.

4. ¿PARA QUE HA CREADO DIOS TODAS LAS COSAS? Dios ha creado todas las cosas para
que estén al servicio del hombre y el hombre coopere a la acción creadora de Dios.

5. ¿DONDE ENCONTRAMOS A DIOS? A Dios lo encontramos en nosotros, en todos los


hombres, en la naturaleza y en la Eucaristía.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Colorea y recorta los dibujos de los días de LA CREACION de la Pág. 42 y pégalos ordenados
en la Pág. 43, según el relato del libro del GENESIS.

2. Colorea y recorta los dibujos del PADRENUESTRO de la Pág. 44 y pégalos ordenados en la


Pág. 45.

MEMORIZA CREEMOS EN UN SOLO DIOS TODOPODEROSO CREADOR DEL CIELO


Y DE LA TIERRA DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE...

IM P O R T A N TE ... PARA LA PROXIM A C A TEQ U ESIS DEBES TRAER


LA BIBLIA Y UNA C A R TU LINA

3
CATEQUESIS 2

"EL NACIMIENTO DE JESÚS"


OBJETIVO: Conoceré de la vida de JESÚS y descubriré cuál fue su comportamiento cuando fue
niño.

JOSÉ Y MARÍA son los padres de JESÚS, ellos vivían en NAZARETH.


Pocos días antes de nacer Jesús, se fueron a BELÉN, porque el
emperador quería conocer cuántos habitantes había en su reino y para
contarlos, quiso que cada persona fuese al lugar de donde procedía.
José era de Belén, por esta razón ellos se encaminaron a Belén. Allí
nació Jesús.

El 25 de DICIEMBRE, la Iglesia Católica celebra las fiestas de


NAVIDAD, es decir el nacimiento de JESÚS. Para nosotros es una
fiesta especial porque recordamos el día en que nuestro Padre Dios,
envió a su HUO JESÚS a la tierra, para salvamos.

JESÚS es el hijo de Dios que por amor a nosotros se hizo hombre para
librarnos del pecado.

JESÚS vivió al lado de José y María en Nazareth. Fue siempre obediente y ayudaba en los oficios de
su casa.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUIEN ES JESUCRISTO? Jesucristo es el HIJO DE DIOS que se hizo hombre por amor a
nosotros y librarnos del pecado.

2. ¿QUIENES SON LOS PADRES DE JESÚS? Los padres de Jesús son JOSÉ y
MARÍA.

3. ¿DONDE NACIÓ JESÚS? Jesús nació en la ciudad de Belén.

4. ¿PARA QUE VINO JESUCRISTO AL MUNDO? Jesucristo vino al mundo para salvarnos del
pecado y darnos la vida eterna.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete las cuatro preguntas y sus respuestas.

2. Colorea, recorta, ordena y pega en una cartulina, según tú gusto, El Nacimiento de Jesús en
Belén de las páginas 46, 47 y 48.

MEMORIZA Creo en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes
de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero, de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por
quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación
bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se
hizo hombre...

IM P O R TA N TE ... PARA LA PROXIM A C A TEQ U ESIS DEBES TRAER


LA BIBLIA Y UNA REVISTA
CATEQUESIS 3

"JESÚS NOS DA SU MENSAJE"


OBJETIVO: Conoceré el mensaje que Jesús nos dejó como mensaje de AMOR y VERDAD.

A la edad de 30 años, Jesús se dedicó a ir a través de toda la Palestina, de pueblo en pueblo,


predicando, es decir, dando a conocer su mensaje acerca de Dios y de cómo debemos vivir para
agradarle mejor y hacer su voluntad.

Fueron tres años de predicación a los que se les llama: VIDA PUBLICA DE JESÚS.

De esta manera, Jesús cumplió con la MISIÓN o encargo que su PADRE DIOS le había
encomendado.

JESÚS en su mensaje nos habla del amor y nos pide


AMAR a DIOS y a nuestros HERMANOS los hombres.

Este mensaje de Jesús lo encontramos en la Biblia, en


la parte del Nuevo Testamento que conocemos como
el EVANGELIO o BUENA NOTICIA... estos fueron
escritos por los EVANGELISTAS:

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿COMO LLAMAMOS A LOS TRES AÑOS QUE JESÚS SE DEDICO A PREDICAR? A estos tres
años de predicación, le llamamos la Vida Pública de Jesús.

2. ¿EN QUE PARTE DE LA BIBLIA, ENCONTRAMOS EL MENSAJE DE JESÚS? El mensaje de


Jesús, lo encontramos en el Nuevo Testamento, en la parte llamada Evangelio; escrito por
Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

3. ¿A QUE NOS AYUDA EL MENSAJE DE JESÚS? El mensaje de Jesús nos ayuda a saber cómo vivir
y servir mejor a Dios.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete las tres preguntas de esta Catequesis.


2. Busca con tu catequista lo que dice Jesús en el Evangelio de San Juan, capítulo 15, versículo
12 y cópialo con bonita letra.
3. Busca en las páginas 49 y 50 los dibujos del Bautismo de Jesús y la Bodas de Caná, y
coloréalos.
4. Haz un dibujo o pega un recorte que demuestre lo que puede hacer un niño que ama a
Jesús.

MEMORIZA Creo en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes
de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero, de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por
quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación
bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se
hizo hombre...

IM P O R T A N TE ... PARA LA PROXIM A C A TEQ U ESIS DEBES TRAER


DOS PAGINAS TA M A ÑO CARTA DE CO LO R
CATEQUESIS 4
“EL NOMBRE DEL CRISTIANO Y LA SEÑAL DEL CRISTIANO”
OBJETIVO: Conoceré la razón por la que somos y nos llamamos cristianos, conoceré el valor de la
Cruz y aprendan a santiguarse y persignarse.

Todos nosotros somos cristianos porque somos hijos de Dios y este nombre de cristiano nos viene de
CRISTO. Él es nuestro hermano porque es HIJO DE DIOS.

Ser cristiano quiere decir: seguir a Cristo, hacer lo que Él nos enseña y creer en su Palabra.

La señal del cristiano es la SANTA CRUZ, para nosotros es un signo muy importante porque en ella murió
Jesucristo el VIERNES SANTO, para salvamos. Y para alegría nuestra JESÚS al tercer día de su muerte:
¡RESUCITO!

La señal de la Cruz es un gesto cristiano que hacemos en nuestro cuerpo (frente, labios, pecho).

Hacemos la Señal de la Cruz para presentarnos ante Dios y ante los demás como verdaderos cristianos.

Este signo es un gesto que puede hacerse de dos maneras: una para SANTIGUARNOS Y OTRA PARA
PERSIGNARNOS.

PARA SANTIGUARNOS diremos: "En el nombre del PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMEN."

Expresar o decir estas palabras, significa que lo que vamos a hacer, lo haremos en nombre de Dios
y en su presencia.

PARA PERSIGNARNOS HAREMOS TRES CRUCES DE ESTA MANERA

a) Una primera en la frente con las palabras: "POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ'
b) Una segunda en los labios diciendo: "DE NUESTROS ENEMIGOS" _
c) Y por último, una tercera en el pecho expresando: "LÍBRANOS SEÑOR, DIOS NUESTRO"

PARA APRENDER Y RECORDAR...

En esta ocasión, con la ayuda de la explicación en clase contesta en tu cuaderno las siguientes
preguntas, luego te deberás aprender las respuestas...

1. ¿DE DONDE NOS VIENE EL NOMBRE DE CRISTIANOS?


2. ¿CUAL ES LA SEÑAL DEL CRISTIANO?
3. ¿POR QUE LA SEÑAL DEL CRISTIANO ES LA SANTA CRUZ?
4. ¿PARA QUE HACEMOS LA SEÑAL DE LA CRUZ?

PARA HACER Y REPASAR...

1. Colorea y com pleta el dibujo, APRENDIENDO A SALUDAR A DIOS (Pág. 51), con las frases
con las que nos persignamos.

2. Elaborar una cruz en origami siguiendo las instrucciones de la Pág. 52.

M EM ORIZA "Y por nuestra causa fue crucificado en tiem pos de Pondo Pilato padeció y fue
sepultado y resucitó al tercer día según las escrituras y subió al cielo y está
sentado a la derecha de Dios Padre, y de nuevo vendrá a juzgar a vivos y
m uertos y su reino no tendrá fin".

/ f \ IMPORTANTE... PARA LA PROXIMA CATEQUESIS DEBES TRAER: UN VASO / \


C -Í3 TERMICO DESECHABLE DE 8 OZ, UN POCO DE ALGODÓN Y 50 CM. DE LANA.
CATEQUESIS 5

"EL ESPIRITU SANTO Y LA IGLESIA"


OBJETIVO: Descubriré y reconoceré que la Iglesia es obra de Dios y está fortalecida por la
presencia del Espíritu Santo.

Jesús después de resucitado, se apareció varias veces a sus apóstoles y luego a los 40 días
después de la resurrección, sube a los cielos. La Iglesia llama a este día: LA ASCENCIÓN DEL
SEÑOR.

Antes de subir al cielo, Jesús promete a sus apóstoles enviarles


el Espíritu Santo para que les de fuerzas para predicar, enseñar
y recordar el mensaje que EL les dejó.

Cincuenta días después de haber resucitado, Jesús envía el


Espíritu Santo a los apóstoles. A este día la Iglesia le llama.
PENTECOSTÉS.

Ese día todos se encontraban reunidos en un mismo lugar junto


con MARÍA, la madre de Jesús.

Así, con este acontecimiento, nace la Iglesia en Jerusalén y


poco a poco fue creciendo y extendiéndose, llegando a otros
lugares.

En la Iglesia los cristianos vivimos unidos como una "GRAN


FAMILIA" en la FE y el AMOR.

Jesús para fundar su Iglesia escogió 12 apóstoles y designó a


San Pedro como Jefe de ellos, para seguir predicando su
palabra.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUE ES LA IGLESIA? La Iglesia es la Gran Familia de Dios formada por todos los
cristianos, fundada por Jesucristo y continuada por los apóstoles, para que vivamos unidos en
la FE y el AMOR.

2. ¿COMO FUNDO JESÚS A SU IGLESIA? Jesús fundó a su Iglesia, llamando a sus Apóstoles
y escogiendo a San Pedro como jefe de ellos.

3. ¿QUE DÍA CELEBRAMOS EN LA IGLESIA, LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO?


Celebramos la venida del Espíritu Santo, el día de PENTECOSTÉS, 50 días después del
Domingo de Resurrección.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete las cuatro preguntas y sus respuestas.

2. Colorea, recorta y arma el móvil de la Ascensión del Señor según el esquema de la Pág. 53.

3. Resuelve la frase secreta del Pentecostés de la Pág. 54.

MEMORIZA "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de Vida que procede del Padre
y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria y
que habló por los Profetas".

7
CATEQUESIS 6

"LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS"


OBJETIVO: Aprenderé que los mandamientos nos vienen de Dios y nos enseñan a amar a Dios,
al prójimo y hacer lo bueno que Dios quiere de nosotros.

El primero que nos habió de estos mandamientos fue MOISÉS,


cuando mandado por Dios entregó las TABLAS DE LA LEY al
pueblo hebreo que estaba en el desierto en el Monte Sinaí.
Como fueron dados por Dios, por eso decimos que los
Mandamientos fueron instituidos por Dios.

Para saber cómo sucedió el hecho anterior, vamos a leer de la


Biblia, en el Libro del ÉXODO, el capítulo 24 del versículo 12 al
versículo 19.

Estas mismas Leyes; nos las enseña y transmite Cristo y su


Iglesia para que las aprendamos y practiquemos.

Todos los diez Mandamientos nos hablan del amor, por eso
decimos que los podemos resumir en dos:
* AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
* AMAR AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO.

Con el cumplimiento de los diez Mandamientos, nos convertimos en verdaderos cristianos, ya que
ellos nos orientan y guían para vivir según la VOLUNTAD DE DIOS.

MOISÉS RECIBE LOS MANDA MIENTOS DE MANOS DE DIOS PARA ENTREGARLOS A SU


PUEBLO.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. A m ar a Dios sobre todas las cosas. 6. No com eter actos im puros.


2. No tom ar el nom bre de Dios en vano. 7. No robar.
3. S antificar las fiestas. 8. No decir falsos testim onios, ni m entir.
4. Honrar Padre y Madre. 9. No consentir pensam ientos im puros.
5. No m atar 10. No codiciar los bienes ajenos.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Aprende los 10 MANDAMIENTOS en el orden visto en clases.

2. Colorea los dibujos de la páginas 55 y 56; y completa con el número de mandamiento y el


enunciado.

3. Resuelve la SOPA DE LETRAS SOBRE LOS MANDAMIENTOS de la Pág. 57.

IMPORTANTE... PARA LA PROXIMA CATEQUESIS DEBES TRAER: 90 CM. DE


CUERDA DELGADA O NYLON DE COLOR Y UNA MEDALLA DE LA VIRGEN.
CATEQUESIS 7

"MARÍA MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA"


OBJETIVO: Aprenderé que María es Madre del Hijo de Dios y Madre de Nosotros, que nos ama y
nos enseña el camino de Jesús.

María esposa de José, fue escogida por Dios para ser la Madre de Jesús. Un día. Dios envió al Ángel
Gabriel a Nazareth, para que anunciara a María el mensaje de que había sido elegida por Dios, para ser la
Madre de su Hijo.

- El Ángel la saludó diciendo: "ALÉGRATE MARÁ, LLENA ERES DE GRACIA, EL SEÑOR ESTA
CONTIGO, TENDRÁS UN HIJO A QUIEN PONDRÁS POR NOMBRE JESÚS".

MARÍA le dijo SI a Dios y contestó al Ángel:

- "YO SOY LA SERVIDORA DEL SEÑOR, HÁGASE EN MI SEGÚN TU PALABRA",

María, fue una muchacha sencilla que amó mucho a Dios, hizo todo lo que Dios le mandaba y platicaba con
El por medio de la oración.

Amó a su prójimo y fue siempre servicial. En una ocasión visitó a su prima Isabel para acompañarla y
ayudarla, pues Iba a tener un hijo. Isabel se alegró mucho de su visita y le dijo: "BENDITA ERES ENTRE
LAS MUJERES y BENDITO EL FRUTO DE TU VIENTRE".

La Madre de Jesús es la Virgen María. Y como es también madre nuestra nuestro cariño -como el de los
niños que llaman a su mamás de distintas maneras: “ma”, mámi, mamita, mama, etc.- los católicos solemos
"llamarla" de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la
circunstancia, si es una aparición o se la nombra Patraña, etc.

De esta manera, encontraremos que llamamos a María como "Nuestra Señora de Suyapa", Virgen de
Lourdes, Virgen de Fátima, María Inmaculada, María Auxiliadora, La Virgen de la Medalla Milagrosa, y
cientos de formas más. Pero siempre nos referimos a nuestra Santa Mamá del Cielo.

Nosotros debemos querer mucho a María y siguiendo su ejemplo hacer bien las cosas para agradar a Dios.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUIEN ES LA VIRGEN MARÍA? La Virgen María es la Madre de Jesús, que nació sin pecado y está
en el cielo. Ella es también Madre nuestra.

2. ¿CUALES FUERON LAS PALABRAS DE MARÍA A LO QUE DIOS LE PEDÍA? María dijo a Dios:
"Aquí está la servidora del Señor, hágase en mí según tu palabra".

3. ¿PARA QUE FUE ESCOGIDA MARÍA? María fue escogida por Dios para ser la Madre de su Hijo.

4. ¿QUE DEBEMOS HACER NOSOTROS CON MARÍA? Debemos amarla mucho y seguir su ejemplo
haciendo bien las cosas.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Para preparar el rezo del Rosario, la oración de los cristianos en honor a la Virgen Santísima,
elaboraremos un rosario con nudos, siguiendo las instrucciones de la catequista y el esquema
de la Pág. 58.

2. Colorea, recorta y prepara un altar con tu advocación preferida de la Virgen María, deberás
usar los dibujos de la virgen de las páginas 59 y 60.

MEMORIZA “Y POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO SE ENCARNÓ DE MARÍA, LA


VIRGEN, Y SE HIZO HOMBRE”

9
CATEQUESIS 8

"LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA"


OBJETIVO: Aprenderé los Mandamientos de la Iglesia y comprenderé que su cumplimiento me ayuda a un
mejor vivir, como miembro de la Iglesia Católica.

La Iglesia es nuestra madre que cuida de nosotros y tiene el


encargo de Cristo, de enseñarnos, guiarnos y orientarnos en
su Doctrina.

La Iglesia es la GRAN FAMILIA de Dios. Nosotros somos sus


hijos.

En la Iglesia el Jefe máximo es el PAPA, representante de


Cristo y Sucesor de San Pedro. El Papa reside en Roma en la
Ciudad del Vaticano.

El representante máximo de la Iglesia en cada país, es el OBISPO y se llama DIÓCESIS a los


lugares que corresponde a él orientar y dirigir.

Para nuestro vivir cristiano en la Iglesia, ella nos ofrece unos Mandamientos que llamamos: "Los
Diez Mandamientos de la Iglesia".

Estos Mandamientos son también una ayuda para el cumplimiento de los Mandamientos de la Ley
de Dios que aprendimos en la Catequesis anterior.

1. Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.


2. Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, y en el peligro de muerte, y si
se ha de comulgar.
3. Comulgar por Pascua de Resurrección.
4. Ayunar y abstenerse de comer carne, cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades

PARA HACER. APRENDER Y RECORDAR...

Escribe en el siguiente espacio, con tu Catequista, el nombre de tu Arquidiócesis y el del Sr.


Arzobispo de la misma.

MI ARQUIDIÓCESIS E S :_______________________________

MI ARZOBISPO SE LLAMA:____________________________________________________

En Honduras h ay_____________ Diócesis.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Completa la ficha del Papa Francisco de la Pág. 61.

2. En el mapa de Honduras que encontrarás en la Pág. 62 apréndete los departamentos que


corresponden a cada Diócesis -según se han resaltado en gris- y colorea cada una, de
diferente color, poniéndole su respectivo nombre.

10
CATEQUESIS 9

“LOS SACRAMENTOS”
OBJETIVO: Aprenderé que los Sacramentos nos vienen de Cristo y comprenderé que es
necesario recibirlos y practicarlos, porque a través de ellos Dios nos da su gracia y nos sigue
salvando.

Los Sacramentos son señales o signos instituidos por Cristo y compuestos de gestos y palabras.

Por medio de los Sacramentos recibimos la GRACIA que Dios nos da y nos encontramos con
Cristo.

La GRACIA es para nosotros lo que nos santifica, es decir, la fuerza que nos hace verdaderos
cristianos.

Con los Sacramentos, los cristianos celebramos a Jesús presente entre nosotros. Ellos son los
grandes momentos de encuentro con El. Este encuentro con Cristo se desarrolla en la FE Y EL
AMOR
HACIA EL.

Todos nosotros estamos llamados a recibir esto Sacramentos y practicarlos.

Recuerda que tú te preparas a recibir dos grandes sacramentos: LA CONFESIÓN Y LA


EUCARISTÍA, que veremos luego en otras Catequesis.

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA SON SIETE:

* BAUTISMO
* RECONCILIACIÓN
* EUCARISTÍA
* CONFIRMACIÓN
* UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
* ORDEN SACERDOTAL
* MATRIMONIO

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUE SON LOS SACRAMENTOS? Los Sacramentos son señales o signos instituidos por
Jesucristo, compuestos de gestos y palabras.

2. ¿QUE ES PARA NOSOTROS LA GRACIA? La Gracia es para nosotros lo que nos santifica,
es decir, la fuerza que nos hace verdaderos cristianos.

3. ¿QUE CELEBRAMOS LOS CRISTIANOS EN LOS SACRAMENTOS? En los Sacramentos


los cristianos celebramos el encuentro con Cristo que nos salva.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete las tres preguntas de esta Catequesis.

2. En la Pág. 63 encontrarás un gráfico con los siete Sacramentos, coloréalo y coloca el nombre a
cada uno de ellos según lo que represente.

3. Descifra, en la Pág. 64, cada una de las claves que corresponde a cada sacramento.

11
CATEQUESIS 10

"EL BAUTISMO"
OBJETIVO: Comprenderé la importancia de este Sacramento que nos inicia en la vida cristiana, y por
medio del cual entramos a formar parte de una nueva familia, La Familia de Dios.

Cuando nacimos nos llevaron a registrar y anotaron nuestro nombre con el apellido de nuestros padres.
Esta inscripción, registro civil, nos señala como hijos de una familia, y ciudadanos de un país. Nuestros
padres y familiares quisieron también hacemos pertenecer a otra familia a la que ellos ya pertenecían, la
COMUNIDAD CRISTIANA. Por eso fuimos bautizados.

v El Bautismo es el primer Sacramento que recibimos y que nos inicia en la FE CRISTIANA.

Por medio del Bautismo se nos transmite, además, la GRACIA de DIOS, nos hacemos hijos suyos y
miembros de su Gran Familia, la Iglesia, es por eso que al bautizarnos quedamos inscritos en el libro de
la Parroquia donde nos bautizaron.

ür En el Bautismo, nuestros Padres y Padrinos, se comprometieron a ayudarnos en el crecimiento de


nuestra FE y al recibir este Sacramento quedamos comprometidos también nosotros a escuchar LA
PALABRA DE DIOS y las ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA y cumplirlas siempre como verdaderos hijos de Dios.

if Al bautizamos nos echaron agua en la cabeza, como signo de renovación y purificación, ya que nacemos a
una nueva vida, la vida de Gracia, libre ya de pecado. El sacerdote al bautizamos pronunció estas palabras:

"YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO"

tt En el momento del Bautismo se enciende una vela, que es el símbolo de nuestra Fe. Indica que el
bautizado ha recibido la vida de hijo de Dios, pues Dios habita en él. Con el Bautismo estamos llamados
a VIVIR EN LA FE.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUE ES EL BAUTISMO?
Es el Sacramento que nos da la gracia de Dios, nos hace sus hijos y miembros de su Iglesia.

2. ¿A QUE NOS COMPROMETE EL BAUTISMO


El Bautismo nos compromete a vivir en la Fe, es decir, a escuchar la Palabra de Dios, las enseñanzas
de la Iglesia y cumplirlas como verdaderos cristianos.

3. ¿QUE PALABRAS DICE EL SACERDOTE AL DERRAMAR AGUA SOBRE LA CABEZA DE UN NIÑO,


CUANDO LO BAUTIZA?
El sacerdote dice: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

4. ¿CUAL ES EL PRIMER SACRAMENTO QUE RECIBIMOS LOS CRISTIANOS?


El primer Sacramento que recibimos los Cristianos es el Bautismo.

5. ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL AGUA QUE SE DERRAMA SOBRE LA CABEZA DEL BAUTIZADO?
El agua es signo de renovación y purificación, ya que nacemos a una nueva vida, libre ya de pecado.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete las cinco preguntas de esta Catequesis.

2. Colorea y apréndete los signos del BAUTISMO de la Pág.65.

3. En el dibujo de la Pág. 66 pinta -únicamente- los cuadros que destacan el signo del AGUA en la
Biblia.

MEMORIZA "Confieso que hay un sólo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la
resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro".

12
CATEQUESIS 11

"LA RECO NCILIACIÓN, UN ENCUENTRO CON CRISTO Y CON MIS HERM ANOS"

OBJETIVO: Descubriré la importancia del Sacramento de la Reconciliación y comprenderé que para


ser felices necesitamos llevarnos bien y perdonar, así como también, me preparé para celebrarlo y
aprenderé que la reconciliación me lleva al encuentro con CRISTO y con mis hermanos.

Cuando no hacemos lo que Dios nos pide, nos


alejamos de Él, pero Dios siempre está esperando a
que nos acerquemos a Él. Vamos a ver en el
Evangelio, una parábola que nos habla acerca de Dios
que nos espera, nos ama y perdona cuando vamos a
pedirle perdón,

(Buscamos en el Nuevo Testamento la parábola del hijo


pródigo en Le 15, 11-24 y podemos utilizar una
presentación o video...).

Para llegar a Dios y pedirle perdón, la Iglesia nos ofrece


el sacramento de la reconciliación.

La reconciliación es un sacramento al que llamamos


también Penitencia o Confesión.

Es el sacramento por el que Dios nos perdona nuestras faltas o pecados y que nos llena de alegría por
seguir siendo amigos de Dios.

El Pecado es desobedecer a Dios, decirle NO a lo que El nos pide. Hay dos clases de pecado: El
pecado leve o venial y el pecado grave o mortal.

f El pecado mortal se llama mortal porque es la muerte "espiritual" del alma (separación de
Dios). Si morimos sin arrepentimos, lo perdemos a Él por la eternidad. Sin embargo, si
volvemos nuestro corazón a Él y recibimos el Sacramento de la Penitencia, nuestra
amistad con Él queda restaurada. A los católicos no les está permitido recibir la Comunión
si tienen pecados mortales sin confesar.

§ Los pecados veniales son pecados leves. No rompen nuestra amistad con Dios, sin
embargo la afectan. Incluyen desobediencia a la Ley de Dios en materias leves (veniales).

En otras lecciones hemos hablado de la GRACIA. Con el pecado grave, el cristiano pierde esta gracia.

En la reconciliación, la persona reconoce sus faltas o pecados y por medio del sacerdote, Cristo le
perdona. Jesús nos dio este Sacramento para borrar nuestros pecados y para que vivamos más en
amistad con El.

Este Sacramento, es el Sacramento del Perdón de Dios. También de parte de nosotros, hemos de saber
pedir perdón, a los que ofendemos y saber perdonar a los que nos ofenden.

Al celebrar este Sacramento vamos a tener presente los siguientes pasos a seguir:

1. Recordar los pecados cometidos desde la última confesión. (Examen de conciencia).


2. Arrepentlrme de mis faltas por haber ofendido a Dios (Dolor de los pecados)
3. Proponerme realizar el esfuerzo necesario para no volver a cometer más esos pecados. (Propósito
de enmienda).
4. Decir los pecados al sacerdote o Confesor (Confesión).
5. Cumplir la Penitencia que me dé el sacerdote (Penitencia).

Para celebrar el Acto de Confesión, te acercas al sacerdote, y él te dirá: AVE MARÍA PURÍSIMA, y tú le contestarás:
SIN PECADO CONCEBIDA Luego, le digo mis pecados al sacerdote que en ese momento “nos acoge como
Jesucristo acoge al pecador”. El me aconsejará y me dirá la penitencia que tengo que cumplir y al final
perdonará mis pecados diciendo: 'YO TE PERDONO TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL
HUO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN".

13
PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUE ES EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN? Es el Sacramento a través del cual CRISTO


perdona nuestros pecados por medio del Sacerdote.

2. ¿QUE ES EL PECADO? El pecado es una desobediencia a Dios, es decir “no” a lo que Dios nos pide.

3. ¿COMO PERDEMOS LA GRACIA DE DIOS? La gracia de Dios se pierde por el pecado grave.

PARA HACER Y REPASAR...

Hay dos oraciones que podemos utilizar cuando realizamos el momento de la Reconciliación.

- ACTO DE CONTRICIÓN (Señor mío Jesucristo).


- ORACIÓN DE CONFESIÓN.

ACTO DE CONTRICIÓN

Jesús, mi Señor y Redentor:


Yo me arrepiento de todos los pecados
que he cometido hasta hoy, y me pesa
de todo corazón porque con ellos
ofendí a un Dios tan bueno.
Propongo firmemente no volver a pecar,
y confío en que por tu infinita misericordia,
me has de conceder el perdón
de mis culpas y me has de llevar a
la vida eterna.
AMEN.

ORACIÓN DE CONFESIÓ N

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos,


que he pecado mucho
de pensamiento,
palabra,
obra, y
omisión: por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a Santa María, siem pre Virgen,


a los Ángeles, a los Santos y a ustedes hermanos,
que intercedan por mi, ante Dios nuestro Señor.

ACTIVIDAD: En la Pág. 67 identifica las situaciones que “entristecen” a Jesús, y explica


en la parte de atrás de la mism a página, por cuales actitudes las deberíam os cambiar.

14
CATEQUESIS 12

"LA EUCARISTÍA"
OBJETIVO: Comprenderé el significado de este Sacramento como momento de celebración y de acción de
gracias, conoceré también, que a través de la Comunión recibo el Cuerpo de Cristo.

En la familia solemos recordar y celebrar algunas fiestas (¿Recuerdas alguna?). Con ellas
celebramos la vida, la salud, el amor que nos tenemos los unos a los otros, una alegría común, y
muchos otros motivos.

Los creyentes también celebramos, no algo, sino a alguien: a JESUCRISTO, y para ello tenemos
un día especial: el DOMINGO, día del Señor. Para celebrar este día asistimos a la Eucaristía.

La EUCARISTÍA es uno de los principales Sacramentos, es lo que nosotros llamamos MISA.

En la Misa celebramos la Muerte y Resurrección de Cristo. Es para nosotros una FIESTA


CRISTIANA, una Comida Familiar, en ella, damos gracias, participamos, escuchamos,
compartimos y convivimos.

En muchos momentos, estando en familia o entre amigos solemos compartir la comida. Es una
ocasión de encuentro con las personas con quienes estamos juntos; lo hacemos con mucho
cariño y alegría permaneciendo unidos.

Jesús también quiso quedarse como alimento para nosotros, y en una cena con sus apóstoles,
tomando el pan y el vino de aquella comida, que compartían, hizo el milagro que fueran su cuerpo
y su sangre.

Es así como el Sacramento de la Eucaristía fue instituido por Jesús.

Nuestra participación en la Eucaristía es muy importante: Debemos responder a las oraciones o


partes de la Misa, escuchar atentamente la Palabra de Dios, participar en la Comunión, y
guardar respeto en la celebración no conversando con los demás y poniendo mucha atención.

Hay un momento en la Misa que es el momento de la COMUNIÓN. En este momento,


recibimos en nosotros el CUERPO DE CRISTO en la HOSTIA CONSAGRADA y lo compartimos
con nuestros hermanos.

Al comulgar, debemos acercarnos sin carreras, con devoción y respeto, recordemos que vamos a
recibir el Cuerpo de Cristo.

Antes de recibir a Jesús el sacerdote nos dirá: “EL CUERPO DE CRISTO” y nosotros le
responderemos: AMEN manifestando nuestro deseo de recibirle.

Para el momento de la Comunión son indispensables estas tres cosas:

• ESTAR EN GRACIA DE DIOS


• GUARDAR EL AYUNO EUCARISnCO
• SABER A QUIEN VAS A RECIBIR

(Tu catequista te explicará cada una de estas condiciones).

Después de recibir a Cristo en la Comunión, debemos CONVERSAR con EL y comprometernos a


llevar una vida nueva, a mejorarnos en la casa, en el colegio, con los amigos.

Para una mejor participación en la MISA, debes saber las partes que la componen. Estas son:

• MOMENTO DE ENTRADA
• LITURGIA DE LA PALABRA
• OFERTORIO
• MOMENTO DE LA CONSAGRACIÓN
• MOMENTO DE LA COMUNIÓN
• MOMENTO DE DESPEDIDA

(Con la ayuda del Catequista ampliarás tu conocimiento sobre estas partes).

15
PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿QUE ES LA EUCARISTÍA? Es el Sacramento que renueva la última Cena del Señor y su


sacrificio en la Cruz. Es el Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

2. ¿CUANDO Y POR QUIEN FUE INSTITUIDA LA EUCARISTÍA? La Eucaristía fue instituida por
Jesucristo, en la última Cena, el Jueves Santo.

3. ¿A QUIEN RECIBIMOS EN LA SANTA COMUNIÓN? En la Comunión recibimos a Jesús


presente en la Hostia Consagrada.

4. ¿COMO SE LLAMA EL MOMENTO EN QUE PAN Y VINO SE CONVIERTEN EN EL CUERPO


Y LA SANGRE DE CRISTO? A este momento le llamamos Consagración. Es un momento
muy importante en la Santa Misa.

5. ¿QUE NECESITAMOS PARA PODER COMULGAR? Para poder Comulgar necesitamos:


Estar en Gracia de Dios, guardar el Ayuno Eucarístico, saber a quién vamos a recibir.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Colorea el dibujo de la Pág. 68 que muestra el Altar de la iglesia en el que se celebra la


Eucaristía y escribe en el recuadro las palabras que empleó Jesús en el momento de convertir
el Pan y el Vino en su Cuerpo y en su Sangre.

2. Apréndete los utensilios y ornamentos que el sacerdote utiliza para la celebración de la


Eucaristía, descritos en la Pág. 69. Puedes colorearlos también.

3. En la Pág. 70 conoce las partes de la celebración de la Eucaristía.


CATEQUESIS 13

"LA SANTÍSIMA TRINIDAD"


OBJETIVO: Conoceré más del Misterio de la Santísima Trinidad y descubriré que por la FE, se
cree en DIOS y en las verdades que la Iglesia Católica nos enseña.

La palabra FE quiere decir "CREER" y vivir de acuerdo a lo que Dios nos pide. Debemos creer en
las verdades que la Iglesia nos enseña.

- Una de estas verdades, es el MISTERIO DE LA SANTÍSIMA


TRINIDAD, es decir, que existe UN SOLO DIOS EN TRES
PERSONAS DISTINTAS QUE SON: PADRE, HUO Y ESPÍRITU
SANTO.

En la Sagrada Escritura encontramos que se nos habla de


estas tres personas y nos presenta al PADRE como
CREADOR, al HUO como SALVADOR O REDENTOR y al
ESPÍRITU SANTO como SANTIFICADOR, que fortalece e
ilumina a la Iglesia. Pero, es importante tener presente, que
donde actúa una de estas tres personas allí están presentes
también, las otras dos, porque las tres, lo dijimos antes, son UN
SOLO DIOS.

- Nosotros debemos tener mucho AMOR Y RESPETO a DIOS


y debemos alabarle siempre. La siguiente oración, es una
alabanza a la Santísima Trinidad y dice así:

GUIA: GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO


TODOS: COMO ERA EN EL PRINCIPIO, AHORA Y SIEMPRE,
POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS AMEN.

A la Santísima Trinidad le llamamos también: DIVINA PROVIDENCIA porque Dios nos provee de
aquello que vamos necesitando.

El CREDO es una oración de la Iglesia, que resume las principales verdades de nuestra FE
CATÓLICA.

Esta oración la proclamamos en la Eucaristía y con ella expresamos nuestra fe.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

1. ¿EN QUE CONSISTE EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD? La Santísima Trinidad, es


el Misterio de un sólo Dios en tres personas distintas que son: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU
SANTO.

2. ¿QUE QUIERE DECIR LA PALABRA "FE"? La palabra FE quiere decir CREER y CONFIAR en
Dios, vivir de acuerdo a lo que Dios nos pide y la Iglesia nos enseña.

3 . ¿CUAL ES LA ORACIÓN QUE RESUME LAS PRINCIPALES VERDADES DE NUESTRA FE?


La Oración que resume las principales verdades de nuestra Fe, es el CREDO.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Apréndete bien, las preguntas de esta Lección y la Oración del GLORIA.


2. Repasa, completa, apréndete, la oración del CREDO.
3. Encuentra en el dibujo de la Pág. 71 la línea que une al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
4. Resuelve en la Pág. 72 el “Mensaje Secreto”.

17
CATEQUESIS 14

"LA O RACIÓN ES HABLAR CON DIOS Y SABER ESC U C H A R LE”

OBJETIVO: Aprenderé la importancia de la Oración y me prepararé, interiormente, para hacer


experiencia de comunicación con Dios.

La Oración es hablar con Dios y escuchar a Dios.

Es la comunicación que nosotros tenemos con EL.

Nuestra Oración, puede realizarse de 3 formas:

❖ DE AGRADECIMIENTO O DE ACCIÓN DE GRACIAS (Agradecer a Dios lo que Él nos da)


❖ DE ALABANZA
❖ DE PETICIÓN

Al orar debemos hacerlo con mucha CONFIANZA y RESPETO, porque nos dirigimos a nuestro
Dios.

Cuando las personas cristianas oramos juntos con otras personas, hacemos
ORACIÓN COMUNITARIA y cuando oramos solos, ORACIÓN PERSONAL O
PARTICULAR.

Otra forma de Orar, es haciéndolo con la BIBLIA, reflexionando sobre la


PALABRA DE DIOS.

Nosotros como buenos cristianos debemos acostumbrarnos a orar en algunos


momentos de nuestra vida, por ejemplo:

• Al levantarnos,
• Al acostarnos,
• Antes y después de las comidas,
• Al comenzar la jornada escolar,
• Al hacer una visita al Santísimo Sacramento depositado en el sagrario de la capilla.

También rezamos a la Virgen María y a los Santos para que rueguen a Dios por nosotros.

El Rosario es una ORACIÓN A MARÍA. Al rezar esta oración, lo vamos a hacer recordando y
reflexionando momentos de la vida de Jesús y de María, a los que llamamos MISTERIOS. En
cada Misterio se rezan 10 Avemarias y un Padre Nuestro. Los misterios del Rosario, son 20: 5
GOZOSOS, 5 DOLOROSOS, 5 LUMINOSOS y 5 GLORIOSOS.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa completa las preguntas con la respuesta correcta.

1. ¿QUE ES ORAR?_______________________________________

2. NUESTRA ORACIÓN PUEDE SER DE TRES FORMAS:

3. AL ORAR, ¿COMO DEBEMOS DIRIGIRNOS A DIOS?

4. ¿COMO LLAMAMOS A LA ORACIÓN REALIZADA, UNIDOS A OTRAS PERSONAS?

5. ¿CUANDO DEBEMOS ORAR LOS CRISTIANOS?____________

18
PARA HACER Y REPASAR...

1. Haz una ORACIÓN DE ALABANZA a Dios, escríbela en el recuadro de abajo.


2. Invita a tu familia, a tener unos momentos de ORACIÓN COMUNITARIA.
3. Colorea en las páginas 73 y hasta la 76 los misterios del Santo Rosario: GOZOSOS,
LUMINOSOS, DOLOROSOS, Y GLORIOSOS.

Esta es mi oración de alabanza...

19
CATEQUESIS 15

“DON BOSCO, UN SANTO PARA LA JUVENTUD”

OBJETIVO: Aprenderé más sobre Don Bosco y su dedicación a la juventud.

La biografía de San Juan Bosco es muy simple y muy compleja. Muy simple porque puede
reducirse a una frase: “El hombre que consagró su vida a los jóvenes”. Y muy complicada porque
ha necesitado veinte tomos para escribir los hechos de su vida. Hagamos un esfuerzo:

EL SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS.

Juan Bosco nace en I Becchi, un caserío de Castelnuovo de Asti, del Piamonte Italiano, el 16 de
Agosto de 1815. Huérfano de padre a los dos años, tiene la suerte de una madre santa, Mamá
Margarita, que lo educa con ternura y fortaleza. Juan es el pequeño de los tres hermanos varones.
Tiene una inteligencia despierta, una imaginación viva y gran fuerza de voluntad. Es el líder de
sus compañeros, a los que les repite los sermones del cura y los divierte con juegos y cuentos. Él
mismo hará de acróbata, cuidará de las vacas y clavará sus ojos en los libros, pues se ha metido
en la cabeza que quiere ser sacerdote.

A los nueve años tiene un sueño que marcará su vida. Se halla


entre una muchedumbre de jóvenes que ríen, juegan y
blasfeman. Juan pretende hacerlos callar a puñetazos. Se le
aparece la Santísima Virgen que lo llama por su nombre y le
dice: “No con golpes, sino con dulzura, con amor", lo toma de
la mano y lo hace ver el extraño ganado de cabritos, perros,
gatos, osos y otros animales feroces. ”He aquí tu campo” - le
dice -. “Hazte humilde, fuerte y robusto”.

Enseguida aquellas fieras se van trasformando en mansos


corderitos que hacen fiestas en torno al Señor y a la Señora.
Juanito rompe a llorar y pregunta: “¿¡No entiendo de que se
trata!?”. La Señora pone la mano en la cabeza del muchacho y
le dice: “a su debido tiempo lo entenderás todo”. Y entonces
despierta.

En breves rasgos vemos: su vocación (lo llamó por su nombre), su misión (“he aquí tu campo”), su
estilo (“no con golpes”), su maestra (La Virgen), “Quizás algún día llegues a ser sacerdote”,
adivina Mamá Margarita. Don Bosco será un soñador, un vidente al estilo de los profetas bíblicos.
Pero a pesar de sus dificultades, sabrá llevar los sueños a la realidad.

DICULTADES EN SU CAMINO

Para ser sacerdote tiene que estudiar, pero los pobres no tienen medios. Además, su hermanastro
Antonio se le opone radicalmente: “yo no he estudiado -le dice- y mira lo fuerte que estoy”.
Rápido en reflejo, Juan le contesta: “Tampoco ha estudiado el burro de la casa y es más fuerte
que tú”. Esta oposición le obliga a salir de su casa natal de I Becchi. En la cuidad de Chieri trabaja
y estudia: hace de camarero, sastre, herrero y carpintero; da clases a alumnos atrasados y todo
esto le servirá para la fundación de los primeros talleres de arte y oficios para aprendices.

Cursando el bachillerato, funda la “SOCIEDAD DE LA ALEGRIA”, con un grupo de jóvenes


compañeros de clase. Ahí esta la raíz de uno de los principios: “SANTIDAD ES ALEGRÍA”. El
saltimbanqui famoso de I Becchi desafía a titiriteros y charlatanes para ganarse a sus amigos.

Recibe la ordenación sacerdotal el 5 de junio de 1841, a los veintiséis años. Mamá Margarita le
dice unas palabras inolvidables: “Comenzar a dar misa es comenzar a sufrir”.

EL ORATORIO FESTIVO

El 8 de diciembre de 1841, Don Bosco celebra una Eucaristía en la iglesia de San Francisco en la
ciudad de Turin. El sacristán encuentra a un pobre muchacho en la sacristía y le manda ayudar a
m isa .

20
El muchacho dice: “no se dé que se trata”. Entonces ¿qué haces aquí? - le replica el sacristán.

De mala manera, lo echa a la calle a gritos y escobazos. Interviene Don Bosco: - ¿Qué hace
usted?. ¿Por qué le pega?, ¿No sabe que es un amigo mío?, Llámelo enseguida: tengo que
hablar con él.

El muchacho vuelve cabizbajo y temeroso. Lleva la cabeza rapada y la chaquetilla sucia de cal.

Es un huérfano inmigrante. Al terminar la misa, Don Bosco entabla un diálogo con él. Le pregunta
por su nombre, por su oficio, por su familia, por su edad. Le pregunta si sabe cantar. No, no sabe
nada. Y luego la pregunta clave “¿sabes silbar?”. El joven se echa a reír. Tiene dieciséis años y
no ha hecho la primera comunión. No se atreve a ir a catecismo entre lo pequeños, que le toman
el pelo. Y Don Bosco le ofrece darle la primera lección de catequesis. Empieza con un
Avemaria... Al domingo siguiente eran nueve.

LA ACTIVIDAD INCANSABLE DE DON BOSCO

Como joven sacerdote trabajaba a veces más de diecinueve


horas atendiendo a los chicos del ORATORIO, buscándoles el
pan de cada día, o un buen patrón que les enseñe un oficio; con
ayudas de bienhechores inició una escuela y talleres;
consagraba horas de la noche en el apostolado de la buena
prensa y las lecturas católicas, él mismo escribió más de 40
libros y uno de ellos, el que se titula: "El joven Instruido",
alcanzó durante la vida de su autor más de 50 ediciones y llegó
al millón de ejemplares, producido en su totalidad en una
imprenta trabajada por sus muchachos; preparó a un grupo de
sus chicos para fundar una congregación religiosa; realizó
viajes extenuantes a Roma, París, Barcelona, Florencia; se
lanzó a la construcción de la Basílica de María Auxiliadora en
Turin y la del Sagrado Corazón de Roma; con escases de
personal inicio una labor misionera enviando jóvenes recién
ordenados sacerdotes a América. Al final de su vida, el médico
que lo visita le dice: "Don Bosco, Ud. está como esta vieja
sotana; se deshilacha por todos lados; está totalmente
agotado". Y es que Don Bosco en sus últimos años padeció
continuamente agudas y numerosas enfermedades. A aquel
corazón siempre palpitante de amor, flaqueábanle las piernas
que, hinchadas y débiles, apenas si podían moverse. A pesar
de tan completa extenuación, conservó hasta el fin maravillosa
inteligencia lucidez, y el alma, en cierto modo, anticipándose a
su libertad, tomó supremo vuelo que más de una vez permitió
penetrar como un profeta, el fututo de cada uno de sus hijos y
de la Congregación.

Quiso morir rodeado de sus sacerdotes y niños en el amado


Oratorio de Turin.

El 31 de Enero de 1888, a las cuatro cuarenta y cinco de la


mañana, a la edad de 72 años, 5 meses, 15 días, fue
recibido en la Casa de su Padre. Ese mismo día junto a su
cadáver se obraron prodigios y curaciones. Durante tres días
la ciudad de Turin desfiló ante su cadáver. A su entierro
asistieron muchos obispos, 300 sacerdotes y 300,000 fieles.

Fueron tantos los milagros conseguidos al encomendarse a


Don Bosco que el Sumo Pontífice lo declaró santo cuando
apenas habían pasado 46 años de su muerte (en 1934) y lo
declaró Patrono de los que difunden buenas lecturas y
"Padre y maestro de la juventud".

Su cuerpo, incorrupto, permanece en una urna en la Basílica


de María Auxiliadora en Turin.

21
PARA APRENDER Y RECORDAR...
'1'

Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa aprende las preguntas con la


respuesta correcta.

1. ¿LUGAR Y FECHA DEL NACIMIENTO DE JUANITO BOSCO? I Becchi, un caserío de


Castelnuovo de Asti, del Piamonte Italiano, el 16 de Agosto de 1815.

2. ¿ES LA FRASE QUE MARCARÁ A JUANITO DURANTE TODA SU VIDA, ESCUCHADA EN


EL SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS, DE BOCA DE LA ELEGANTE SEÑORA? “Hazte
humilde, fuerte y robusto”.

3. ¿QUE ES EL ORATORIO FESTIVO? Es un lugar donde Don Bosco y los salesianos acogían,
oraban, jugaban, celebraban la misa y enseñaban la fe y algunos oficios a los niños y jóvenes
pobres de Turin.

4. ¿QUE QUIERE DECIR QUE EL CUERPO DE DON BOSCO AUN PERMANECE


INCORRUPTO? Quiere decir que el cuerpo no se ha descompuesto pese a que con la muerte
ha dejado de funcionar. Personajes, particularmente santos y beatos, son conocidos por este
signo milagroso de su santidad, y por esta razón son venerados en santuarios católicos.

PARA HACER Y REPASAR...

1. Escribe en el cuadro una oración de gratitud a Dios por darnos a San Juan Bosco, puedes
guiarte de las oraciones salesianas de la pág. 36.
2. Colorea en la pág. 77 a Don Bosco... es hora de hacer un concurso de colorear!!!
3. Traslada al crucigrama o grilla las palabras subrayadas de la lectura de la Pág. 78.

22
CATEQUESIS 16

"QUIERO SER SANTO... Y PRONTO SANTO”

OBJETIVO: Aprenderé en qué consiste el camino de la santidad cristiana o seguimiento de


Jesús al estilo de Don Bosco

Un santo es una persona que sigue a Jesús con mucho amor, fruto de haber aprendido todas sus
enseñanzas y vivirlas cada día. Esas personas cuando dejan el mundo, irán a vivir siempre con
Jesús en el Reino de los Cielos.

Santo Domingo Savio era un alumno de San Juan Bosco. Nació en Italia en 1842. Domingo era el
mayor de cinco hermanos de una familia de escasos recursos en pueblo pequeño. Desde muy
joven trato de vivir agradando a Dios. El día de su comunión hizo cuatro propósitos que serían su
camino a la santidad:

1. Me confesaré a menudo y comulgaré siempre que el confesor me lo permita.


2. Santificaré los días de Fiesta.
3. Mis amigos será Jesús y María.
4. Antes morir que pecar.

A los doce años conoció a Don Bosco y le pidió ser admitido a su escuela.
Demostrando muchas ganas de aprender, Don Bosco le dio el cupo. La
madre de San Juan Bosco, mamá Margarita, un día dijo: “Entre tus alumno
tienes muchos que son maravillosamente buenos. Pero ninguno iguala en
virtud y en santidad a Domingo Savio. Nadie tan alegre y tan piadosos como
él, y ninguno tan dispuesto a ayudar a todos y en todo”. En la casa de Don
Bosco, Domingo había aprendido que la santidad consiste en “ estar
siem pre alegre” .

Cuando estaba cerca de cumplir los quince años, Domingo Savio se


enfermó de una fuerte tos. Se puso muy débil y no podía estudiar. Estaba
preparado para partir a la eternidad y después de confesarse, comulgar y
recibir los santos óleos, rezaba con su papá y exclamó: “Padre, que cosas
tan hermosas veo!” y con una sonrisa angelical expiro dulcemente.

Fue canonizado el 12 de junio de 1954 por el papa Pío XII. Su fiesta se celebra el 6 de mayo. El
papa dirá de él: “-Siendo niño leía con mis hermanos la vida de Domingo Savio escrita por Don
Bosco, ya que mi madre deseaba que nos sirviera de modelo. Esa vida, -continuaba el Papa- está
llamada a hacer un gran bien. Será tan interesante y más que la de San Luis de Gonzaga, porque
la juventud moderna ya no gusta de santos tristes y sufridos, en cambio, sí imitará con gusto la de
ese joven que como a ellos, le gusta la alegría y el deporte”.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa aprende las preguntas con la respuesta correcta.

1. ¿CÓMO PODEMOS APRENDER DE JESUS? Jesús es el Gran Maestro y sus enseñanzas están en la Biblia,
en los cuatro evangelios y en todo el Nuevo Testamento.

2. ¿QUIÉNES SON LOS SANTOS? Son personas atentas al llamado de Dios, capaces de sentir la presencia
de Dios en sus vidas en los pequeños acontecimientos (FE), de entregarse al servicio de los demás no
importando las dificultades personales (CARIDAD) y anhelando fuertemente el premio del cielo
(ESPERANZA).

3. ¿QUÉ SIGNIFICA CANONIZAR? Quiere decir reconocer en las personas la vivencia profunda de las
virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. En su camino de imitación y de testigos de Jesucristo.

4. ¿CUALQUIER PERSONA PUEDE LLEGAR A SER SANTA? No, la santidad no es para alguien que se
considere un “cualquiera”. La santidad es para los que se siente hijos predilectos de Dios, actúan como
nuestro hermano mayor Jesucristo y confían en la acción de Espíritu Santo.

23
PARA HACER Y REPASAR...

Escribe en el cuadro, con tus palabras, los 4 propósitos de Domingo Savio.


Colorea en las pág. 79 el episodio de la vida de Domingo Savio y completa la frase del
recuadro.
Colorea en las pág. 80 el episodio de la vida de Domingo Savio y en color amarillo pinta las
letras del lema del “joven más santo”.

24
CATEQUESIS 17

"LOS ANGELES... MENSAJEROS DE DIOS”


OBJETIVO: Descubriré la función de los ángeles y cómo interactúan con Dios y con nosotros.

Dios ha creado las cosas que vemos y también otras que no vemos. Un ejemplo de estas cosas
que no vemos son los ángeles que existen pero no los vemos porque no tienen un cuerpo físico
como el nuestro.

Los ángeles son criatura de Dios con una gran inteligencia,


memoria y voluntad. Han sido creados por Dios para que le den
gloria y podemos valorar la grandeza de Dios. Le alaban, le
obedecen y estén con Dios en el cielo.

Algunos de estos espíritus se rebelaron contra dios y dirigidos por


Lucifer dijeron «¡No te serviré!». Los otros ángeles que
permanecieron amigos de Dios siguiendo a San Miguel
decían: «¿Quién como Dios?».

Los espíritus malos, junto con Lucifer, fueron condenados al


infierno porque desobedecieron a Dios y pecaron contra Él.
Desde entonces los demonios odian a Dios y a todos los que le
aman. Intentan o procuran que los hombres cometan pecados y
esto es lo que llamamos la tentación. Por ejemplo, procuran que
un compañerito mienta, o robe algo, o desobedezca a sus padres
u otras cosas. La tentación, no es pecado; pero si hacemos caso
a lo que nos dice el demonio, entonces si es pecado.

Dios ha querido que contemos con la ayuda de los ángeles buenos y nos ha puesto un ángel a
cada una de las personas al nacer para que a lo largo de nuestra vida podamos vencer las
indicaciones malas de los demonios. Este ángel es el ángel de la guarda o ángel custodio que nos
cuida siempre y nos ayuda en lo que necesitemos.

El día 2 de octubre celebramos la fiesta de los ángeles custodios y hay una oración que gusta
mucho a los ángeles que podemos aprender y rezar.

Oración al ángel de la guarda Oración al ángel custodio

Ángel de mi Guarda, Ángel de Dios


dulce compañía, que eres mi custodio
no de desampares Ilumíname,
ni de noche ni de día, guárdame,
no me dejes solo guíame,
que me perdería. gobiérname,
Amén. pues a ti me ha confiado
la bondad divina.
Así sea.

PARA APRENDER Y RECORDAR...

Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa aprende las preguntas con la respuesta correcta.

1. ¿QUIÉN CREO A LOS ANGELES? Los ángeles han sido creados por Dios para que le den
gloria y podemos valorar la grandeza de Dios. Le alaban, le obedecen y estén con Dios en el
cielo

2. ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS ANGELES CON NOSOTROS? Dios nos ha puesto un ángel
a cada uno al nacer para que a lo largo de nuestra vida podamos vencer las tentaciones y
sintamos más cercana la presencia de Dios.

25
PARA HACER Y REPASAR...

1. Investiga con tu catequista los nombres de los tres principales Arcángeles y cuáles son sus
funciones... escríbelo luego en el cuadro.
2. Colorea en la pág. 81 a los principales Arcángeles
3. Colorea mientras te aprendes una oración al Ángel Custodio en la Pág. 82.

26
MIS PRIMERAS
pim \ w e aa8M®i®
1- POR LA VIDA QUE DESPIERTA

Gracias, Señor, por la vida que despierta


en cada brizna de hierba mojada por el rocío.
Y por la luz nueva del sol
que nos anuncia que todo vuelve a empezar.
Todos: -Gracias por todo, Señor.

Gracias, Señor, por la vida


que podemos vivir junto a nuestros amigos
ayudándoles y conociéndoles un poco más.
Todos: -Gracias por todo, Señor.

Gracias, Señor,
por la luz que ilumina los caminos
por los que hoy andaremos.
Gracias también, porque iluminas
nuestra esperanza y nuestra alegría.
Todos: -Gracias por todo, Señor.

Al empezar este nuevo día


te queremos dar gracias
y unirnos a todos los hombres:
a los de nuestra ciudad que ahora van al trabajo,
a los campesinos que trabajan muy cerca de aquí,
a nuestros padres y amigos...
Junto a ellos te decimos:
Todos: -Gracias por todo, Señor.

2- YA HA PASADO LA NOCHE

Ahora que ha pasado la noche en paz,


queremos pedirte, Señor, que este nuevo día
transcurra también en paz.
Todos: -Te lo pedimos, Señor

Alumbra los caminos


y guía tú nuestros pasos,
para que siempre nos lleven a amar
a cuantos viven a nuestro lado.
Que al acabar el día hayamos descubierto
nuevos amigos.
Todos: -Te lo pedimos, Señor

Ahora que comenzamos a llenar


el silencio de la noche con nuestras palabras,
0 v\

te pedimos, Señor,
que en el día de hoy digamos la verdad,
y no dudemos en defender al más débil.
Todos: -Te lo pedimos, Señor

Te pedimos, Señor, que en este nuevo día, nuestra vida


nos conduzca al amor y a la amistad,
que nuestras palabras sean sinceras;
que al acabar el día no tengamos que decir que ha sido
tiempo pasado en vano.
Todos: -Te lo pedimos, Señor

28
3- ALABANZA POR EL AMANECER

Te alabamos, Señor,
por los árboles, las montañas
y los pájaros que despiertan.
Protégenos todo el día bajo tu sombra
y ayúdanos a mejorar y conservar este mundo.
Todos: -Te alabamos, Señor

Te alabamos, Señor, por el agua del río


que nos refresca y nos limpia.
Que durante todo el día
nosotros te alabemos con un espíritu limpio.
Todos: -Te alabamos, Señor

Te alabamos, Señor,
por los amigos que están a nuestro lado.
Que te alabemos con nuestra amistad,
nuestra alegría y nuestra ayuda
en todos los momentos.
Todos: -Te alabamos, Señor

Te alabamos, Señor,
porque todo lo has hecho bien
y porque nos das la oportunidad
de mejorarlo y transformarlo con el trabajo
que hoy vamos a realizar unidos a todos los
hombres.
Todos: -Te alabamos, Señor

4- BUENOS DIAS, QUERIDO PADRE DIOS.

Guía: Dios es nuestro Padre: adorémoslo, démosle gracias y ofrezcámosle este nuevo día:

Guía: Te adoramos, Dios nuestro, te amamos con todo el corazón.


Te agradecemos el habernos creado y ser cristianos,
y habernos conservado hasta hoy.

Te ofrecemos las acciones del día que comienza:


Haz que sean según tu voluntad, y para tu mayor gloria y provecho de los demás.

Presérvanos de todo mal. Que tu gracia nos acompañe siempre, y acompañe a todos
aquellos a quienes queremos

Guía: Dirijámonos a Dios, como hijos suyos y hermanos de Jesús, que nos enseñó a rezar así:

-Padre nuestro...

Guía: Dios está con nosotros y


nos llama a colaborar con Él.
Comencemos nuestros trabajos de hoy con alegría
¡Buenos días!

TODOS: ¡Buenos días!

29
1- AHORA QUE EL SOL SE VA

Ahora que el sol se va,


los animales regresan a sus guaridas
y las sombras llenan el valle,
te pedimos, Señor, que te quedes junto a nosotros
para ser la luz que alumbre nuestra noche
y el fuego que nos dé calor.
Todos: -Te lo pedimos, Señor.

Ahora que, con el día,


han terminado nuestros juegos y trabajos
te pedimos que no acabe nunca
la alegría de sentirnos amigos.
Todos: -Te lo pedimos, Señor.

Ahora que con la noche encendemos la luces del hogar


y nos sentiremos un poco más unidos,
te pedimos que nos sigas reuniendo en tu amor
como siempre lo has hecho.
Todos: -Te lo pedimos, Señor.

Guárdanos esta noche, Señor,


y mantén encendida la hoguera de tu amor en nosotros
para que recibamos con alegría el nuevo día.
Todos: -Te lo pedimos, Señor.

2- EL DIA SE ACABA

Señor, el día se acaba y con él termina nuestro trabajo,


en el que hemos querido poner
todo nuestro empeño, toda nuestra ilusión.

Concédenos mañana un nuevo día radiante en luz,


sereno en la paz de estas montañas y fecundo en amor y amistad.

Haz, Señor, que nuestros trabajos de mañana


los realicemos sin esperar recompensas.

Que nuestra amistad no busque el ser correspondida.


Que nuestros juegos sean expansión feliz de nuestra juventud.
Es lo que te pedimos, Señor, antes de ir a descansar. Amén.

3 - AL ACABARSE EL DIA

Al acabarse este día, Señor,


te queremos dar gracias por cuanto nos has dado:
las montañas, el sol,
los amigos, y todas aquellas personas
que se preocupan de nosotros.
Todos: -Te damos gracias, Señor.

Te damos gracias, porque sabemos que mañana


encontraremos de nuevo a nuestros amigos a nuestro lado.
Te damos gracias también, porque tendremos trabajo
y no nos faltará el pan.
Todos: -Te damos gracias, Señor.

Te damos gracias por el descanso de esta noche,


por la luz que se ha marchado
y por la que mañana tendremos de nuevo.
Todos: -Te damos gracias, Señor.
30
5- JUNTO A TI AL CAER LA TARDE

Junto a Ti, Señor,


cuando la tarde cae, contentos por el día pasado,
cansados, pero felices,
te queremos ofrecer junto a todos
los hombres el trabajo de hoy
y todo cuanto de bueno y menos bueno hemos hecho.

Recíbelo tú, como fruto de nuestro amor,


y transfórmalo en alabanza tuya.
Poco somos, y poco te podemos dar,
pero es cuanto tenemos.

Acéptalo unido al sacrificio


de tu Hijo Jesús, y concédenos
que sepamos imitarle en el amor
que te profesaba a Ti y a todos los hombres. Amén.

6- FIN DE LA JORNADA

Guía: Al acabarse esta jornada demos gracias a Dios que es Padre bueno. De él nos vienen
todos los bienes y la esperanza del perdón.

(alternativamente o a dos coros)

1- Vela sobre mí, Señor, que en ti me refugio.


2- Tu eres mi Señor, no hay otro bien fuera de Ti.

1- Bendeciré al Señor que me aconseja.


2- También de noche vigila mi corazón.

1- Delante de mí siempre va el Señor.


2- Si está junto a mí, no vacilaré.

1- Por ello mi corazón se alegra.


2- Mi interior exulta de alegría y descanso seguro.

Lector 1: Gracias, Señor, por esta jornada


transcurrida en tu presencia:
En la vida, en el trabajo, en los amigos
que hemos encontrado, te hemos reconocido, Señor.

Lector 2: Te damos gracias por el reposo que nos concedes:


Que nos dé nuevas fuerzas y disponibilidad
para vivir el nuevo día, siguiendo firmes en su voluntad.

Guía: Que el Señor nos proteja, nos guarde de todo mal


y nos conceda una noche tranquila, sabiéndonos amados por Él
y por nuestros hermanos.
¡Buenas noches;

31
IIM
1- MAESTRO DE ORACIÓN Tengo mucho para dar,
y lo que tengo se puede multiplicar
Jesús, enséñanos a rezar mejor. si lo comparto.
A veces me cuesta comunicarme contigo. Jesús, cambia mi corazón
No encuentro las palabras, no sé qué decir. y que comparta lo que tengo
Ayúdame a rezar. porque dando se recibe
Quiero hacer un rato de silencio y compartiendo se descubre
para que tú me puedas hablar al corazón. tu presencia en nuestro corazón.
Quiero sentirte a mi lado. Amén.
Quiero contarte lo que me pasa y
las cosas que vivo.
Me quiero poner en tus manos, Jesús, 4.- ENSÉÑAME A AMAR
para aprender a dar gracias,
a pedir perdón, Cuando vea a alguien que sufre,
a pedirte lo que necesito. RJ Jesús, enséñame a amar.
Háblame, Señor, que estoy dispuesto
a escucharte. Cuando tenga oportunidad de
Amén. compartir lo que tengo.
R / Jesús...

2.- TÚ ESTÁS CON NOSOTROS Cuando encuentre a alguien desalentado o


triste. R/Jesús...
Tú estás con nosotros, Jesús. Cuando me necesite mi familia.
Te encontramos en el amigo, en el hermano, RJ Jesús...
en la gente que nos quiere y que nos cuida.
En nuestros padres, en los maestros, Cuando comparta mi tiempo con mis amigos.
en todos los que hacen el bien. R/Jesús...
Te encontramos todos los días
cuando vemos el amanecer, Cuando vea situaciones que no sean justas.
y cuando cerramos los ojos al dormir. R/Jesús...
Tú estás con nosotros,
porque estás presente en el mundo, Enséñame, Jesús amigo,
ayudando para que cada día a dar la vida por los demás.
haya más alegría, A practicar el bien, y la justicia,
más justicia y más esperanza. a vivir en paz y construyendo la paz.
Ayúdanos a descubrir tu presencia, Señor, Enséñame a vivir todo lo que enseñaste
y que colaboremos para que para dar frutos de esperanza,
muchos más puedan descubrirte, donde me toque vivir.
conocerte y ser felices. Amén.
Amén.

5- PREPARANDO LA COMUNIÓN
3.- ENSÉÑAME A COMPARTIR LO QUE
TENGO Te pido, Jesús,
estar siempre preparado
Señor, para recibirte en la Eucaristía.
tal vez no tenga muchas cosas para dar, Necesito encontrarme con vos
pero he recibido muchos dones en el pan que alimenta
para compartir con los demás. y da vida.
Que nunca me falte
Enséñame a no ser egoísta, el hambre de Dios,
a pensar primero en los demás las ganas de que llenes mi corazón.
y a compartir con alegría. Que nunca sea indiferente
al hambre que sufren tantos hermanos,
Enséñame a compartir y que viva solidario para ayudar.
lo que soy y lo que tengo. Que cada Eucaristía
Que no me apegue sea una verdadera fiesta
a mis cosas y me las guarde, porque juntos, en comunidad,
sino que aprenda a ofrecerlas, nos alimentamos con tu presencia viva.
para que todos puedan disfrutar con lo que Gracias por pensar en nosotros
he recibido. y darnos la alegría
de poder recibirte
para crecer en nuestra fe,
32
nuestra esperanza a todas las personas que sufren.
y nuestro amor a los demás. Quiero ser como vos,
Que cada Eucaristía servidor de todos.
me de fuerzas para seguirte. Ayúdame a lograrlo.
Amén. Amén.

6. - VIVIR COMO JESÚS 9.- POR MIS AMIGOS

Cuando pensamos primero Jesús,


en los otros... acuérdate de mis amigos.
Cuando nos preocupamos Te doy gracias por todos ellos.
por los demás... Son muy buenos
Cuando acudimos en ayuda y los quiero mucho.
del que necesita... Protégelos y cuídalos.
Cuando nos acordamos Acompáñalos siempre
del que tenemos al lado... de día y de noche
Cuando compartimos y en todas partes.
los bienes que tenemos... Que gocen de buena salud
Cuando acompañamos y crezcan sanos.
a los que sufren... Si alguno se enferma. Señor,
Cuando damos nuestro tiempo ayuda a que sane pronto.
para beneficio de otros... Te pido por las familias de mis amigos,
Cuando colaboramos para mejorar sus padres, hermanos, abuelos,
la situación de los que menos tienen... que todos estén bien.
Así es como vivimos Cuida mucho a mis amigos,
a la manera de Jesús. y que aprendamos a vivir
Amén. cada día más unidos.
Amén.
7. - QUIERO SER SERVIDOR DE TODOS

Jesús, tu me enseñas 10.- ENSÉÑAME A SER BUEN AMIGO


que para seguir tus pasos
hay que servir a los demás. Quiero ser buen amigo, Jesús,
Ayúdame enséñame a buscar
a ser servicial, el bien de mis amigos
a preocuparme por los demás, antes que el mío propio,
a vivir pensando en ellos. enséñame a compartir
Enséñame a ayudar y buscar siempre lo mejor para todos.
a ser generoso y abierto, Que no me pelee
a estar siempre dispuesto ni me enoje con mis amigos.
para dar una mano. Que acepte con humildad
Quiero dar muchos frutos sus consejos y sus palabras.
de buenas acciones. Que siempre tenga una sonrisa
Quiero ser solidario y las manos abiertas.
y amar a los demás Que sepa perdonar
con gestos, hechos y actitudes, y pedir perdón.
no sólo con palabras. Ayúdame a ser buena compañía
Ayuda a que mi semilla pueda dar y a llevar esperanza.
muchos frutos de cosas buenas. Quiero ser tan buen amigo
Amén. como tú lo eres conmigo.
Amén.

8.- SEÑOR, AYÚDAME A SERVIR


11.- PARA REZAR A LA VIRGEN
Jesús,
quiero seguir tu camino. Querida Madre.
Vivir alegre y dispuesto Acompáñame todos los días.
para servir a mis hermanos. Ayúdame a portarme bien
En el lugar que me pidas. y ser un buen hijo,
En mi familia, servicial y atento
con mis amigos, para lo que necesiten mis papás.
en la escuela, Quiero ser un buen hermano,
en el club o en el barrio. que no discuta ni me pelee tan fácil
Quiero vivir atento por cosas que no son importantes.
a las necesidades de los demás.
En especial muy atento
Dame una ayudadita en las cosas del colegio Que mis hermanos y yo
y ayúdame estudiemos todo lo que aprendemos en la
a tener siempre escuela,
una sonrisa para todos que ayudemos en casa sin protestar,
los que me rodean. y que aprendamos a jugar juntos
Ayúdame a vivir y a llevarnos bien.
haciendo el bien, Quiero que siempre nos acompañes
como le enseñaste y que vivamos muy unidos
a tu hijo Jesús. haciendo crecer tu inmenso amor
Ayúdame a ser en medio de nosotros
como El. Amén. todos los días, en todo momento.
Que así sea, buen Señor Jesús. Amén.

12. - CUANDO ESTOY TRISTE


15.- DAME FUERZAS PARA ESTUDIAR
Querido Jesús:
hoy no ando bien, Jesús,
estoy como deprimido, empieza el tiempo de las pruebas
me siento triste, y tengo que estudiar mucho.
necesito sentirte cerca Dame fuerzas para trabajar con entusiasmo
para levantarme el ánimo y dedicarle esfuerzo al estudio.
y volver a sonreír. Ayúdame a entender las cosas que debo
Veo las cosas todas negras estudiar.
y no soy capaz de ver Ayúdame a ser prolijo
todas las cosas lindas que me pasan. y hacer las tareas con tiempo y dedicación.
Contágiame tu alegría y tus ganas. Que no me ponga nervioso,
Ayúdame a sonreír y a ver las cosas que me acuerde de todo lo que estudie.
con más optimismo y buena cara. Dame una manito y que pueda aprobar
Yo se que está conmigo y a mi lado, si realmente me lo merezco.
que no me fallas nunca, Ah, me olvidaba,
que tu eres mi amigo de verdad. muchas gracias Jesús,
por la posibilidad
que tengo de estudiar
13. - AYÚDAME A CRECER e ir al colegio.
Te pido para que todos los niños
Amigo Jesús: puedan ir a la escuela y estudiar.
ayúdame a ser humilde y sincero.
A no aparentar lo que no soy
ni querer ser más que los otros. 16.- POR LA NATURALEZA
Enséñame a decir siempre la verdad
y a no mentir, Padre Bueno,
aunque a veces cueste bastante que creaste todas las cosas
y haya que poner mucha voluntad. y nos diste un mundo tan hermoso.
Quiero aprender a ayudar Te pido para que los hombres
y a dar una mano a todo el que lo necesite. sepamos cuidar tu creación.
Abre mi corazón Que respetemos la vida
para que viva pensando en los demás. de los animales, de los bosques.
Dame coraje y valentía Que no abusemos de la naturaleza
para ser honesto ni la ensuciemos con contaminación.
y no engañar a nadie. Te pido por quienes
Para ganarme las cosas defienden las bellezas naturales,
esfuerzo y dedicación. las especies en extinción,
Ayúdame a cumplir por quienes trabajan
todas las metas que me propongo por un mundo más limpio.
para crecer y ser cada día mejor persona. Te pido también para que todas las personas
Amén. puedan gozar de la naturaleza
y los bienes que ella nos provee.
Que no le falte a nadie el alimento
14.- POR MI FAMILIA que tu nos diste con generosidad para todos.
Padre Bueno
Jesús, ayúdanos a conservar el planeta
te quiero pedir hoy por toda mi familia. y a repartir las riquezas de la naturaleza
Mi papá, mi mamá, mis hermanos... para beneficio de todos.
Dales buena salud a todos Amén.
y que siempre puedan ser felices.
Que mis papás tengan trabajo
y se quieran mucho.
34
17.- ENSÉÑANOS A COMPARTIR que colabore en el colegio,
que de una mano a mis amigos,
Querido amigo Jesús, que ayude siempre y
tu pasaste por el mundo en todas partes.
haciendo el bien Porque el amor es lo más grande que hay,
entre todos los hombres, y un corazón lleno de amor
y nos enseñaste tu lo tienes muy en cuenta.
a compartir con todos. Quiero vivir como tú,
Lo que somos, amando a los demás... Amén
lo que tenemos, lo que soñamos,
lo que esperamos, lo que nos duele y
lo que nos alegra. 21.- QUIERO CRECER COMO JESÚS
Abre nuestros corazones
para que siempre tendamos la mano Ayúdame, Padre Bueno,
al que sufre. a crecer como Jesús.
Ayúdanos a ver en cada hermano tu rostro A ser más bueno cada día,
que nos llama y nos pide vivir con y a querer a todos los que me rodean.
generosidad, amor y entrega a los demás. Ayúdame a estudiar mucho en el colegio
Amén. y a ser buen amigo y compañero.
Quiero aprender mucho,
llenarme de las cosas de Dios
1 8 .-SEÑOR, DAME MÁS FE como Jesús.
Quiero aprender a rezar,
Cada día quiero creer más en tí, a leer la Biblia,
querido Jesús. a vivir como Jesús vivió.
Te quiero confiar mi vida y seguir tu camino. Enséñame a seguir sus pasos
Dame fuerzas para alimentar mi fe, y a dejarme llenar por el Espíritu de Dios.
para hacerla crecer, Que todo lo que aprenda, Señor,
para que se mantenga fuerte aprenda a transmitirlo,
cuando tengo dudas que no me lo guarde para mí,
o cuando quiero olvidarme lo que tú me sino que lo comparta con los demás, como
enseñaste porque me cuesta vivirlo. Jesús.
Quiero tener una fe grande Señor, Amén.
que me ayude a llevar mucho amor
a todos los que me rodean,
y que me muestre el camino 22.- ESPÍRITU DE JESÚS
de la alegría y la esperanza.
Amén. Te ofrezco mi corazón
para recibirte
y que llenes mi vida.
19. - DAME ESPERANZA, SEÑOR Dame la fuerza necesaria
para vivir siempre
Quiero crecer en la esperanza. como Jesús nos enseñó:
Saber que siempre estás para escucharnos. Amando a todos
Saber que nunca nos abandonas. y amando a Dios.
Saber que tu amor es más grande que todo. Te pido que me ayudes
Saber que nos quieres de verdad. a cambiar
Señor, haz crecer las actitudes egoístas
la esperanza en mi corazón. que tengo en mi interior
Que me confíe en ti, y todo lo que me aleja de Dios y
para aprender a esperar. de mis hermanos.
Que sea paciente
y nunca baje los brazos. Ayúdame a ser cada día
Dame mucha fe, mucho amor mejor hijo, mejor hermano, mejor amigo...
y mucha esperanza para vivir. Te doy gracias
Gracias, Señor. Amén. por acompañarme y estar siempre cerca mío.
Ayudándome a distinguir
las cosas buenas
20. - EL AMOR ES LO MÁS GRANDE y las cosa malas.
Enseñándome
Querido amigo Jesús, a elegir siempre el camino del bien.
necesito crecer Espíritu Santo,
y brindar más amor a los demás. Espíritu de Jesús,
Se que tengo muchas cosas buenas para ven a mi corazón
dar. y transforma mi vida
Enséñame a ofrecerlas a los demás. para vivir como Jesús vivió.
Que ayude en mi casa, Amén
35
BAJO TU AMPARO

Bajo tu amparo nos acogemos,


Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas
en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
oh Virgen gloriosa y bendita. Amén

LA SALVE
ORACIÓN A SAN JUAN BOSCO
Dios te salve
Reina y Madre de Misericordia Oh, Padre y Maestro de la Juventud,
vida, dulzura y esperanza nuestra. San Juan Bosco,
Dios te salve. que tanto trabajaste
A ti clamamos por la salvación de las almas,
los desterrados hijos de Eva sé nuestro guía
a ti suspiramos gimiendo y llorando en buscar el bien de la nuestra y
en este valle de lágrimas. la salvación del prójimo.
Ea pues, Señora abogada nuestra, Ayúdanos a vencer las pasiones y
vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos el respeto humano,
y después de este destierro enséñanos a amar a Jesús Sacramentado,
muéstranos a Jesús a María Santísima Auxiliadora y a! Papa,
fruto bendito de tu vientre, y alcánzanos de Dios una santa muerte,
Oh clemente, oh piadosa, para que podamos algún día
oh dulce Virgen María. hallarnos juntos en el cielo.
Ruega por nosotros, Así sea.
Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar ACCIÓN DE GRACIAS POR DON BOSCO
las promesas y gracias de
Nuestro Señor Jesucristo. Amén. Te damos gracias, Señor,
por San Juan Bosco.
le diste un corazón lleno de amor,
y tan dilatado como las arenas de los mares.
En él, millares de hombres y mujeres
han podido descubrir que eres Tú,
Dios del amor,
el que está presente como origen,
fuente y meta de todo.
Te damos gracias, Señor,
porque has visitado a tu Iglesia
con hombres santos como San Juan Bosco.
El ha encendido una llama y
ORACIÓN DE DON BOSCO otros la conservan prendida,
A MARÍA AUXILIADORA para que en el mundo, los jóvenes y los niños
vean y sientan tu presencia de Dios cercano,
¡Oh María, Virgen Poderosa! de Dios amigo.
¡Grande e ilustre defensora de la Iglesia y Te damos gracias, Señor,
auxilio poderoso de los cristianos!. por San Juan Bosco,
Terrible como un ejército Padre y Maestro de la juventud,
ordenado para la batalla, profeta de la educación
¡Tú sola has destruido todas en los tiempos nuevos,
las herejías del mundo entero! amigo entrañable de los jóvenes, que decía:
Oh Madre querida, «Me basta que sean jóvenes
en nuestras angustias, para que los ame».
en nuestras luchas, Bastan testigos así
en nuestras dificultades para que muchos creamos
defiéndenos del enemigo! que Tú eres el Dios del amor.
Y en la hora de la muerte Amén.
recibe nuestra alma en el paraíso.
Así sea.
36
EXAMEN DE CO NCIENCIA

Sac. Ave María, purísima... R/ Sin pecado concebida.


Sac. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde tu última confesión?... R/-

AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

1. ¿Te olvidas de rezar por las mañanas y por las noches?


2. ¿Hablas frecuentemente con Jesús?
3. ¿Procuras agradarle a Dios en todo... con lo que haces cada día?
4. ¿Tienes costumbre de jurar?
5. ¿Has ido a Misa todos los domingos y días festivos?
6. ¿Llegas puntual a la Misa?
7. ¿Estás atento en Misa?
8. ¿Te has burlado de tus amigos o familiares por ser más religiosos que tú?
9. ¿Has tenido vergüenza de orar, cantar, o hacer bien las cosas en la Misa?

HONRARAS A PADRE Y MADRE

10. ¿Obedeces pronta y alegremente a tus padres y maestros?


11. ¿Disgustas a tus papás?
12. ¿Les pides siempre perdón a tus papás si has sido desobediente o malcriado?
13. ¿Comes todo lo que te pone mamá en los tiempos de comida?
14. ¿Haces los mandados con alegría?
15. ¿Le ayudas a tu mami en todo lo que puedes?

AMARAS AL PROJIMO COMO A T I MISMO

16. ¿Haces todos los deberes de la escuela?


17. ¿Pierdes el tiempo en clases y en momento de hacer tus deberes en casa?
18. ¿Cómo te portas con tus hermanos?
19. ¿Buscas para tus hermanos lo mejor?
20 . ¿Quieres ser tú siempre el primero olvidándote de los demás?
21. ¿Eres caprichoso?
22 . ¿Comes muchas golosinas?
23. ¿Has reñido o peleado con tus compañeros?
24. ¿Te enfadas en seguida e insultas a los demás?
25. ¿Te burlas de los demás?
26. ¿Te vengas cuando te insultan?
27. ¿Sabes perdonarles de corazón?
28. ¿Tienes costumbre de acusar falsamente a tus compañeros?
29. ¿Has hecho cometer pecados a otros con tus palabras o con tu mal ejemplo?
30. ¿Has hecho cosas solo o con otros niños que te avergonzarías de hacer delante de tus
papás?
31. ¿Te entretienes en programas de televisión, páginas de internet que no son para ti?
32. ¿Dices malas palabras?
33. ¿Has quitado dinero o cosas a tus papás o a tus amigos? ¿Se las has devuelto ya?
34. ¿Tienes envidia a tus compañeros porque son más listos, o por las cosas que tienen?
35. ¿Dices mentiras a tus papás, maestros o compañeros? ¿Echas tus culpas sobre los
demás?
36. ¿Comentas las cosas malas de tus compañeros con otros para que se burlen o les
molesten?
37. ¿Eres vanidoso y quieres que se fijen en ti y te alaben...?
38. ¿Eres avaricioso? ¿Todo lo quieres para ti?
39. ¿Eres perezoso al levantarte?
40. ¿Eres haragán en las clases y al hacer tus deberes?

37
RESPUESTAS DE LA MISA

RITOS INICIALES *** LITURGIA DE LA PALABRA ***

Sac. En el nombre del Padre, y del Hijo, y RESPUESTA A LAS LECTURAS


del Espíritu Santo.
Todos: Amén. Lector: Palabra de Dios.
Todos: Te alabamos. Señor.
Sac. La gracia de nuestro Señor Jesucristo,
el amor del Padre y la comunión del Espíritu EVANGELIO
Santo estén con todos ustedes.
Todos: Y con tu espíritu. Sac. El Señor esté con ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.
Sac. Hermanos: para celebrar dignamente
estos sagrados misterios, reconozcamos Sac. Lectura del santo Evangelio según ...
nuestros pecados. Todos: Gloria a ti. Señor.
Yo confieso ante Dios todopoderoso v
ante ustedes, hermanos, que he Sac. Palabra del Señor.
pecado mucho de pensamiento, Todos: Gloria a ti. Señor Jesús.
palabra, obra v omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran ***** CREDO *****
culpa.
Por eso ruego a santa María, siempre
Creo en un solo Dios.
Virgen.
Padre todopoderoso. Creador del cielo v de
a los ángeles, a los santos v a ustedes,
la tierra,
hermanos, que intercedan por mí ante
de todc lo visible v lo invisible.
Dios, nuestro Señor.
Creo en un solo Señor. Jesucristo.
Hijo único de Dios.
Sac. Dios todopoderoso tenga misericordia
Nacido del Padre antes de todos los siglos.
de nosotros, perdone nuestros pecados y
Dios de Dios. Luz de Luz.
nos lleve a la vida eterna.
Dios verdadero de Dios verdadero.
Todos: Amén.
engendrado, no creado, de la misma
naturaleza del Padre.
por guien todo fue hecho:
GLORIA
que por nosotros, los hombres, v por nuesira
salvación
Gloria a Dios en el cielo.
baió del cielo:
v en la tierra paz a los hombres que ama el
y por obra del Espíritu Santo se encarnó de
Señor.
María, la Virgen,
Por tu inmensa oloria
v se hizo hombre:
te alabamos, te bendecimos, te adoramos,
y por nuestra causa fue crucificado
te glorificamos,
en tiempos de Pondo Pilato:
te damos gracias.
padeció v fue sepultado,
Señor Dios. Rev celestial. Dios Padre
v resucitó al tercer día, según las Escrituras,
todopoderoso.
v subió al cielo, v está sentado a la derecha
Señor. Hijo único. Jesucristo.
del Padre:
Señor Dios. Cordero de Dios. Hijo del Padre:
v de nuevo vendrá con gloria oara juzgar a
tú que guitas el pecado del mundo, ten
vivos v muertos,
piedad de nosotros:
v su reino no tendrá fin.
tú que cuitas el pecado del mundo, atiende
Creo en el Espíritu Santo. Señor y dador de
nuestra súplica:
vida.
tú que estás sentado a la derecha del Padre,
que procede del Padre v del Hijo.
ten piedad de nosotros.
oue con el Padre v el Hijo recibe una misma
Porgue sólo tú eres Santo,
adoración y gloria,
sólo iú Señor, sólo tú Altísimo.
v oue habló por los profetas.
Jesucristo, con el espíritu Santo en la gloria
Creo en la Iglesia, que es una, santa,
de Dios Padre.
católica v apostólica.
Amén.
Confieso oue hay un solo bautismo oara el
perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
v la vida del mundo futuro.
Amén.
38
*** LITURGIA EUCARÍSTICA ***
*** PADRENUESTRO ***
Sac. Bendito seas, Señor, Dios del universo,
por este pan, fruto de la tierra y del trabajo Sac. Fieles a la recomendación del Salvador
del hombre, que recibimos de tu y siguiendo su divina enseñanza, nos
generosidad y ahora te presentamos; él será atrevemos a decir:
para nosotros pan de vida. Todos: Padre nuestro, que estás en el
Todos: Bendito seas por siempre. cielo, santificado sea tu Nombre:
Señor. venga a nosotros tu reino:
hágase tu voluntad en la tierra como
Sac. Bendito seas, Señor, Dios del universo, en el cielo.
por este vino, fruto de la vid y del trabajo del Danos hoy nuestro pan de cada día:
hombre, que recibimos de tu generosidad y perdona nuestras ofensas,
ahora te presentamos; él será para nosotros como también nosotros perdonamos
bebida de salvación. a los que nos ofenden:
Todos: Bendito seas por siempre. no nos deies caer en la tentación,
Señor v líbranos del mal.

Sac. Orad, hermanos, para que este Sac. Líbranos de todos los males, Señor, y
sacrificio, mío y de ustedes, sea agradable a concédenos la paz en nuestros días, para
Dios, Padre todopoderoso. que, ayudados por tu misericordia, vivamos
Todos: El Señor reciba de tus manos siempre libres de pecado y protegidos de
este sacrificio, para alabanza y gloria toda perturbación, mientras esperamos la
de su nombre, para nuestro bien y el gloriosa venida de nuestro Salvador
de toda su santa Iglesia. Jesucristo.
Todas: Tuvo es el reino, tuvo el poder
v la gloria, por siempre. Señor.
*** PLEGARIA EUCARISTICA ***
Sac. Señor Jesucristo, que dijiste a tus
Sac. El Señor esté con vosotros. apóstoles: "La paz les dejo, mi paz les doy";
Todos: Y con tu espíritu. no tengas en cuenta nuestros pecados, sino
la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra,
Sac. Levantemos el corazón. concédele la paz y la unidad. Tú que vives y
Todos: Lo tenemos levantado hacia el reinas por los siglos de los siglos.
Señor Todos: Amén.

Sac. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Sac. La paz del Señor esté siempre con
Todos: Es justo v necesario. ustedes.
Sac... Por eso con los ángeles y los santos Todos: Y con tu espíritu.
proclamamos tu gloria, diciendo:
Todos: Santo. Santo. Santo es el
Señor Dios del Universo. * * * CORDERO DE DIOS ***
Llenos están el cielo v la tierra de su
gloria. Hosanna en el cielo. Todos: Cordero de Dios, que guitas el
Bendito el que viene en nombre del pecado del mundo, ten piedad de
Señor. Hosanna en el cielo. nosotros.
Cordero de Dios, que guitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros.
*** LUEGO DE LA CONSAGRACION *** Cordero de Dios, que guitas el pecado
del mundo, danos la paz.
Sac. Éste es el Sacramento de nuestra fe:
Todos: Anunciamos tu muerte, Sac. Éste es el Cordero de Dios, que quita el
proclamamos tu resurrección. pecado del mundo. Dichosos los invitados a
IVen. Señor Jesús! la cena del Señor.
Todos: Señor, no sov digno que
entres en mi casa, oero una palabra
*** DOXOLOGIA *** tuva bastará oara sanarme.

Sac. Por Cristo con él y en él... Sac. El Cuerpo de Cristo.


Todos: Amén Todos: Amén.

39
*** ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
RITO DE CONCLUSION ***

Sac. El Señor esté con vosotros.


Todos: Y con tu espíritu.

Sac. La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y
permanezca siempre.
Todos: Amén.

Sac. Pueden ir en paz.


Todos: Demos gracias a Dios.

ORACIONES PARA PREPARAR EL M O M E N T O


DE LA C O M U N IO N O DAR GRACIAS

A ntes de recibir la com unión Después de recibir la com unión

Querido Jesús, Jesús,


te ofrezco toda mi persona gracias por estar conmigo.
para recibirte en mi interior. Eres mi verdadero alimento
para crecer y estar
Quiero vivir como me pides, más cerca de Dios, nuestro Padre.
quiero vivir como me enseñas. Que tú presencia en mi vida
Dame fuerzas para lograrlo de frutos de amor, justicia y verdad
Que tu Cuerpo sea Que aprenda amar
un verdadero alimento y por la fuerza del Espíritu Santo
para mi fe y mi vida. lo ponga en práctica.
Me pongo en tus manos Ayúdame a caminar
para vivir como tú. siguiendo tus pasos,
Que esta Eucaristía imitando tu ejemplo
me ayude a encontrarte y recordando siempre
y tenerte siempre a mi lado. tu manera de vivir.
Amén. Amén.
40
HOJHS DE
CATEQUESIS 1

ACTIVIDAD: COLOREA, RECORTA, ORDENA Y PESA EN LA


SIGUIENTE PAGINA “LOS DIAS DE LA CREACION"
CATEQUESIS 1

LOS DIAS DE LA CREACION

PEGA AQUI
CATEQUESIS 1

ACTIVIDAD: COLOREA, RECORTA, ORDENA Y PEGA


EN LA SIGUIENTE PAGINA "EL PADRE NUESTRO"

44
CATEQUESIS 1

EL PADRE N U ESTR O "

PEGA AQUI

45
CA TEQ UES1S 2

46
CATEQUESIS 2

47
CATEQUESIS 3

49
OS

€ sisanoaivo
CATEQUESIS 4

APRENDIENDO A SALUDAR A DIOS


INDICACIONES: Completa y colorea

I o Pongo la mano derecha en la frente:

4oPongo 3o Pongo
la mano la mano
derecha, derecha,
en el en el
hombro hombro
derecho: izquierdo:

2° Llevo la mano a mi pecho:

51
CATEQUES1S 4

Indicaciones: Sigue las instrucciones y elabora LA CRUZ.

4 . G e t Jri-sicJe a n d 5 . R e p e a l o n th e
p u sh w h ere o th e r th ree
arrow s sh ow . sq u a res.

Magnetic Easter Cross,


Part 1

I C u p b o a rd b ase-

' O '

5 . T rim a m a g n e t ic
s h e e t s lig h t ly
l e s s t h a n 2*
(5 a n ) s q u a r e . M a g n e t ic E a s te r C r o s s ,
In se r t In to b a c k
p o c k e ts. P a rt 2

52
CATEQUESIS 5

A C T IV ID A D : colorea, re c o rta , pega y arm a el móvil de la


Ascensión del Señor.

PLANOS DEL PROYECTO


CATEQUESIS 5

Indicaciones: Resuelve la clave.

Pentecostés

Transcribimos los letras a la grilla para responder a la pregunta. A igual número le


corresponde igual

1- E 2-1 3-D 4‘A S -P


6 -T 7- V 8-R 9-L 1 0 -ü
11 -N 12-S 13-0

■ ■ • ■■■■■— i — , , i ,,, .

Sabias que...?
"Pentecostés”, es una palabra griega que significa
“el quincuagésimo día", o sea, “50 días1" después de
la pascua. La Iglesia nace en la Resurrección de
Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu
Santo el día de Pentecostés.

54
CATEQUES1S 6

ACTIVIDAD: Completa con el número de mandamiento y el enunciado...


además debes colorear el dibujo.

55
CATEQUESIS 6

ACTIVIDAD: Completa con el número de mandamiento y el enunciado...


además debes colorear el dibujo.
CATEQUES1S 6

X h tí > H# h* G Q tí o P* t-* O

4 X N X 3 tí G EC J-H X X tí £ vi <

< tí > x Pi tí S3 H 0 X tí 2 K tí tí

< < V3 tí G tí 0 M < tí V5 G z G

ip O 5* < O tí X m Í*B# t í m tí 0 tí tí

0 < tí > w EC < tí pp s tí G tí

tí 3 < iM P < Q a tí: tí 0 P < tí tí

X 3 H < tí I-H Z tí tí & < >-* tí >*

X tí *Z £ P O tí Ui G tí H O G G H
jus j S
O'O'.o 5 fc
•j r o 0 H X tí (A i-* V3 < H «0 tí 1-4 tí tí

Ü u. £ 3 > 3 < < tí X 03 *1 > tí 5«

tí G « 0 tí 3 «3 G tí tí +H % X G
it-»
p
tí > •ft** t í ; Bt tí >• X 0 0 tí tí <Si <

> IV

no 0 ) Í0
<U > «M
E 3
m

H f ( Ifl

57
CATEQUES1S 7

ACTIVIDAD: ELABORACION DE UN ROSARIO CON NUDOS...

Haciendo el Nudo Central


Paso i Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
• Alinee el pnmer * Sostenga los • S uavem ente * Haga DOS » P ase tod a la • Su nudo
nudo del Ave nudos en la do ble A M BAS circuios cue rda a fin a l debe
M ofla en la palma de su p a rtes alrededor de tra vé s d e los e s ta r unas
pnmera década y mano izquierda su dedo Indice
alre d e d o r de su c irc u io s , y % • del
el ultim o nudo del ydobie con ambas
Ave María de la AMBAS piezas dedo Ind ice cu ida dosa - pn m er y
partes. Eso
ultim a década (o de nudos h a cie n d o una m ente ap nete ultim o
parecerá como
el pnmer y ultimo sobre su dedo X . ju s to com o si hubiese e l nudo nudo de
nudo si esta índice los o tro s nudos. cuatro cuerdas c e n tra l tas A ve
hacienda una alineadas una M artas.
sola década del trente a la otra
Rosario i
L . - X k

5 *
Ahora deje un pequeño espacio hago un nudo de Padre Nuestro, otro espacio tres nudos de Ave Mana otro espacio, y entonces usted esta listo para e!
últim o nudo:

Haciendo un nudo de Ave María y una Década


Pasol Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
• Cuando comience el • G ire la cuerda • Ligeramente gire la • No deje que la cuerdo se enrede * H ale tod a ¡a
Rosario encuentre a lre d e d o r de su cuerda alrededor de Suavemente mueva 1;; cuerda cuerda a
el punto medio de dedo Indice su dedo otras dos hada la parte final de su dedo tra vé s de los
lo cuerda Este veces (tres veces
h a cie n d o una X tre s c írc u lo s .
terminara siendo la en total) Cada • Sosteniendo la pane de la
tercera década de nuevo giro debe ser pero n o los
cuerda que «ene la caita usada
su Rosario D óblela hecho hacia la para hacer los c «culos alrededor saque de su
cuerda sobre su palma de su mano de su dedo, insértela a través de dedo to d a vía !
dedo indice (NO hacia la punta la pane de aíras de los circuios y
de su dedo) hálela alejándola de su mano
izquierda

W F x j r

Paso6 (Paso Difícil!)


• Ahora CUIDADOSAMENTE lom e los Ires circuios lucra de su
dedo Indice Usando los dedos de la mano izquierda como guia,
asegúrese que los circuios permanezcan alineados y no se
enreden.
• Con el dedo medio y el meñique de su mano derecha, bale la
cuerda para hacer el nudo. Cuando el nudo es hecho, sosténgalo
suavemente con sus dedos izquierdos, y hale FUERTE con su
mano derecha para hacerlo bien apretado.
> Repíta los pasos 2-6 nueve veces mas para hacer los nudos de
las diez Ave Marlas Para una sola decada, haga 5 nudos en una
dirección, luego 6 en otra, para luego hacer la pane central Para
un rosarto com pleto, haga diez nudos en ¡a misma dirección
Revise la cantidad de nudos y los espacios entre ellos I

Haciendo un nudo de Padre Nuestro con Crucifijo


Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
• E m piece com o • S osten ga los • Pase el fin de lo • Un lado oe los • A mismo * Cuando el
un nudo no rm al c irc u io s con cuerda de circuios tiempo apnete nudo esta
de P odre su m ano REGRESO A apretará el y acorte el completamente
TRAVES de los nudo el otro cl>culo. apretado, hale
N uestro, pero izq u ie rd a , y
ctnco nudos del hace el nudo Asegúrese que la cuerda para
luego de pa sar agregue el Padre Nuestro. mas pequeño los nudos no acortar el
lo cuerda p o r C ru c ifijo en la Hale toda la El nudo debe se muevan circulo y traiga
lo s c írc u lo s NO cuerda NO cuerda El moverse aquí mucho el Crucifijo al
lo ap rie te ap n e te el Crucifijo esta con mucho Manténgalos nudo
to d a v la l nu do to d a v la l ahora en un gran cuidado cerca del nudo
nudo de la Ave
m f ¿ T M afia - i

r - V * - t *
T

58
CATEQUESIS 7

ACTIVIDAD):
COLOREA, RECORTA Y ARMA, SEGÚN TU DEVOCIÓN...

N tra. Sra. de Lourdes


Vestido: Blanco
Cinto: Azul
Rosario y rosas do los pies:
Dorado

La M u g ro s a
Visto y Vestido: Blanco Nuestra Madre,
Cinto: Dorado
la Virgen María es una
Capa: Azul cielo
¿Quisieras vestiría bajo ¡a
advocación que más te gusta?
Pídele a tu guía
que te cuente sobre
las otras advocaciones.

Instrucciones:
1) Imprime estas dos hojas en papel
cartulina.
2) Colorea los vestidos.
3} Recorta los vestidos con cuidado.
4) Recorta el redágulo e insértalo
en las ranuras pare dar
soporte a la base.
5) Diviértete vistiendo a
la Virgen!

Virgen María

59
CATEQUES1S 7

ACTIVIDAD:
COLOREA, RECORTA Y ARMA, SEGÚN TU DEVOCIÓN...

Ntra, Sra. de Medjugotje


Veto: Blanco
Vestido: Azul Grisáceo
CATEQUESIS 8

El nombre que el actual Papa escogió para él e s :_____________________________


Es el Jefe de la Iglesia ____________________. Fue electo Papa en el a ñ o _____

Es originario (país) d e :__________________y su nombre e s ___________________

Reside en la C iudad d e l_______________ en Roma (Italia). Se le llama Sucesor

d e ______________ porque este apóstol fue el Prim er Papa de la Iglesia.

61
CATEQ UES1S 8

A C TIV ID A D : Conoce las Diócesis de Honduras...

v|*v.
Islas de la BaMa

■*

62
CATEQUESIS 9

A C T IV ID A D : COLOREA Y COMPLETA CON EL NOMBRE CORRESPONIENTE A


CADA SACRAMENTO...

63
CATEQUESIS 9

ACTIVIDAD: DESCIFRA.

LOS 7 SACRAMENTOS

En este esquema se esconden los 7 sacramentos. Pora poder leerlos ton


solo tienes que reemplazar cada símbolo por la letra correspondiente. A
Igual símbolo le corresponde igual letra.

Referencias: L EL T S„. é M„. & O

i C O... R 22... D U e„. S ■«. F

SE„A >?L N I

64
CATEQUESIS 10

ACTIVIDAD: Conoce las partes de la celebración del BAUTISMO.

NOS REUNIMOS. ESCUCHAMOS LA PALABRA DE DIOS-

SE BENDICE BAÑADOS E INVOCANDO


EL AGUA DE LA FUENTE- A LA SANTISIMA TRINIDAD

CRISTO SIGNIFICA: "UNGIDO" NUEVA CRIATURA...


(MARCADOS CON OLEO) ROPA NUEVA... REVESTIDOS.

RECIBAN LA LUZ DE CRISTO- ORAMOS COMO


ILUMINADOS POR LA FE UNA SOLA FAMILIA—

65
CATEQUESIS 10

A C T IV ID A D : P IN T A U N IC A M E N TE LOS C U A C O S QUE DESTACAN


EL S IS N O DEL AGUA EN LA B IB LIA

66
C A T E Q U E S IS 11

A C T I V I D A D : D E S C R IB E L A S S IT U A C IO N E S QUE “E N T R IS T E C E N " A JE S U S ,
Y P O R C U Á L E S L A S D E B E R IA M O S C A M B IA R
CATEQUESIS 12

68
CATEQUES1S 12

¿Puedes Identificar Algunos Artículos


Para la Celebración?
Colorea y recorta todas las piezas y todos los nombres
separadamente. Mezcla los nombres y mira cuantos
puedes identificar correctamente. Después, pégalos en
otro papel. Entonces discute cada artículo cómo es
usado en la celebración E u caristía.

TOALLA
pasa uv >
M AtfO b
VfMJSRA5~)

69
CATEQUESIS 12

ACTIVIDAD: Conoce las partes de la celebración de la EUCARISTIA.

cuso
O RBEM DCUM I&ft
OuriHlnaiéMtdbdtiMilHiliifHM BCrcli anM niujvLUnm alafei
Romuató
WOOSENTMCfi Iif iU u .liDhc
Dtjaonpwin
OucaéMtaanaíalirBWaalpiik StHHUaHfUi SAHUlIFMftOM (WOaKrtOWPW.™ hHi— ti «had— t«IH»ap«i lt ttJtbtdí»
fc^vtOtaiqvfen6t0nMi.X)ifn4Mrli)9ctifi1
H y u S i 6 Jkw t» S á itrjm o iÉ i, t i m eeM
i p t o n t i l h a n i j i ¿irW ir
ouctcwiitwjnns
ttütt¡*««sí*w m CUiiu*want(wat*» iHeiMÉi
htuuabt’ niuuHos.aAet urtirtit. nfjK Oí*.

ZTiipiüpItnIaár’lMuXMnMMHirtM
MkUtfftrtMdiMpnfaMi «««•*&*;
ita«tlciJan«Cit*friBM£ri|ti]iUh(|
paUSe»*) MtffliaÉi.
Xu p a w ih pti n « ftH n m riÉ jim a
MBajMiai»á»m»irwy«8w^iiiiTM'
nmmoúKiK (KosHmsrikajnB
monman/i n ra cio
urntom o DEUU MINOS
DmiáMtanItil—i^ntJ—Usalt
Oíltíí*lWlU(TODCIcíul Httttrttwwlwilam— Mft+nlilií.ia i B teda* pete UttarCm.
tmnltlamltfM hlil—flnrfitMil J— ■ su muted pu, iignduifite hán
uttt—tfde f4¡0Ü
BeMi^pi puwaat»riMHrfat, etattimtw &HilKfi m.budmicUÉ
f'HM Óllfll* iitam t>mi<ttelii—líir n u & T m o x w h k il
HMOfflfflOBlBCaaBCll
W io u a n u ig o m ra m o i
13

f mcnoatomamr
K C U K ia iS ftt
coxuaaniierisaTBo
ocncEMMncRunH (EJBBUÓtttafltt
Mate»twá#,MM4ikixun deitis,4t UMWnKIBtl COtnmÓN
HIDKE fítJESTRO
□ tu n t o * «fen tip m u . a i Lt Hc#ik j DTtfBXM— 'M ktn cü t— Q IM M Ti1 ) ' r ^ r í l|iiH in H rin iiM fi H itta li
TdWBTOffiT'HHJlKab, «tC%&fc)é£ m il nhn din lln-fr*ÍMWÉÉ
wnqsifflin nouHKMiiowií, KHLOOTO, f p nliUBiii w N In — TtíttyMiMnitd
gjKuctuuoxuarviTmm, COflU.
onoiDDMMMnnonnM TDIÉL,
m in roa»manara áüCdMfdn—in—t,tahalí Id
HjaBntDO’catKjiicaucMKu topetatttaiifk*
mx

M H iN fN éM l; XMDI

70
L„ s a n t ís im a t r in io a o

e, padre. - HIJO y « ' e s r i^ ^ ° ¿ * L Z * '< * “ ne?


CATEQUESIS 13

f ,Vtoihaqurí<tomi>artin<a<>tros
una comunidad,
ma familia donde tí amar
sehit multiplicadopor tres.K

Cantonal Oscar Rodríguez Madariaga

\ ____________________________

72
CATEQUESIS 14

73
CATEQUESIS 14

74
M

K Ul Q! - O • J § - <0
I

( 0 ( 0 3 2 0 0 < 0
J
J

A
A

J
J

A
CATEQUESIS 14

75
M

<0 h H l Q ! - O Q O *J O ! O O
I

< 0 0 « 0 < 0
j
y

r
r

v
v
CATEQUESIS 14

M
I
f \

I O M U t ! * - O I O
V ________________________ J

©
-J o
o: -

r
O

V J
O < 0
< 0

76
CATEQUESIS If

77
C A TE Q U E S IS 15

■«■■■*■ ■■*■«■ *■ i i f t i t a i i i i t i m i i i * « a * ■*■>» ,¡


SaaiiiaiiJBosco De joven trabajaba en el campo y •:
[ por la noche estudiaba. También ;
*„ *¡
i realizaba distintos trabajos para i
::
: obtener dinero para poder pagar •
ír *+
; SUS estu d io s. En 1841 es :

i;
X:
i
: Don Bosco •
:• ¡:
a o
[ Juan Bosco comprendió que so i

* YOCadón « a ayudar a los niños ;


í: . :
: pobres, y empezó Inmediatamente a-
: ¡;
* enseflar ti C^ecjsm o ya llesar ala:
•*
*s *; <
f iglesia a los chicos de su pueWo. :
l i .________________________l
»
: Su encuentro con un Joven huérfano to *
*
l Impulsa a abrir urv orfanato que se ;
í1 ;
* convertirá en la Casa Oratoria de San :
;«t¡i **
; Franciscode Sales. Poco a poco sigue i
*„ *"
Sr abriendo escuelas v talleres I
* *;
podremos leer, en la columna marcada, como :. profesionales, hasta que son conocidos¡ :
se llama Is Congregación Religiosa que fundó * !
1- como la congregación religiosa al ;
Juan Bosco. Como ayuda hay algunas letras

colocad». ; servido de los jovenes. :

H
i Don Bosco piensa que tas niSas ]
F i[ también deben tener centros de :
;. estudios y recibir una formación \
C : Igual que los niños. Lo que lo Lleva •
• a fundar una congregación religiosa:,
+1 *i.
M í: femenina one llama Las Hijas de ;
I: Marfa A u x ilia d o r a , \
&
S;

=■ ■«
<■- , ■i

U :' En 1875 los primeros misioneros parten;


*: ■r

; hada América del Sur y la obra de Don :


V

M
! — M -— i
í : lugares en et mundo. «
V
¡: -------------------------------------------------
:; ■-
B i S u fie s ta se c e le b ra e l 3 1 i
; , •
: d e e n e ro . :
«*#• *1 t i » » M * * » « ** * t * 1 • * *« M » i * » • < t* .M * • 11 »1 Mft.

78
C A TE Q U E S IS 16

Don Bosco le dijo a Dom ingo:

"A quí i a __________________ la hacem os consistir en estar siem pre

79
C A TE Q U E S IS 16

Domingo le preguntó a Don Bosco. -¿qué significado tie n e m i nom bre?...

Don Bosco respondió: "D el S eñor"

Domingo lo miro con una sonrisa y le dijo: "H asta con m i n o m b re soy d el S eñor'

80
CATEQUESIS 17
CATEQUESIS 17

82

También podría gustarte