Libro de Catequesis de Primera Comunion - LGMXFZ
Libro de Catequesis de Primera Comunion - LGMXFZ
"M is m jiow s amibos m^á/t (Tests tf> Mctn-ia, 'Manto Domingo Sam
CATEQUESIS O
MI FAMILIA Y YO
Mi nombre es:
Tenao años
Mi mamá se llama:
Mi papá se llama:
Tenao hermanos v hermanas.
Ellos se llaman:
Toda mi familia vive en:
k MI ESCUELA Y YO
Estudio e n :_______________________________
Estoy cursando e l______ grado de primaria.
Mi profesor(a) se llam a:____________________
Los compañeros con los que mejor me llevo son:
fe MI IGLESIA Y YO
^ LA CATEQUESIS Y YO
Firma: Fecha:
2
CATEQUESIS 1
Dios es el creador de todas las cosas. El ha creado los animales, las plantas, el sol, la luna, las
estrellas, la tierra, el mar y al hombre.
Dios es nuestro PADRE, nos quiere mucho y es BUENO y siempre está al cuidado de nosotros.
Todo cuanto El ha creado, lo ha puesto a nuestro servicio.
Sí, Dios es el PADRE de todos. Nosotros somos HIJOS. Toda persona es mi HERMANO.
JESÚS nos enseñó a llamar a Dios, PADRE y la oración que El enseñó a los apóstoles y a
nosotros es el:
PADRE NUESTRO.
En la BIBLIA, encontramos el libro llamado GÉNESIS que significa ORIGEN. En él se nos habla
del origen de todas las cosas, cómo DIOS fue realizando LA CREACIÓN.
1. ¿QUIEN ES DIOS? Y ¿POR QUE LO LLAMAMOS PADRE? Dios es nuestro Padre, Creador
y Señor de todos los hombres y de todas las cosas. Le llamamos Padre porque nos hace hijos
suyos y nos ama mucho.
3. ¿PARA QUE NOS HA CREADO DIOS? Hemos sido creados para amar y servir a Dios y
después estar con El eternamente.
4. ¿PARA QUE HA CREADO DIOS TODAS LAS COSAS? Dios ha creado todas las cosas para
que estén al servicio del hombre y el hombre coopere a la acción creadora de Dios.
1. Colorea y recorta los dibujos de los días de LA CREACION de la Pág. 42 y pégalos ordenados
en la Pág. 43, según el relato del libro del GENESIS.
3
CATEQUESIS 2
JESÚS es el hijo de Dios que por amor a nosotros se hizo hombre para
librarnos del pecado.
JESÚS vivió al lado de José y María en Nazareth. Fue siempre obediente y ayudaba en los oficios de
su casa.
1. ¿QUIEN ES JESUCRISTO? Jesucristo es el HIJO DE DIOS que se hizo hombre por amor a
nosotros y librarnos del pecado.
2. ¿QUIENES SON LOS PADRES DE JESÚS? Los padres de Jesús son JOSÉ y
MARÍA.
4. ¿PARA QUE VINO JESUCRISTO AL MUNDO? Jesucristo vino al mundo para salvarnos del
pecado y darnos la vida eterna.
2. Colorea, recorta, ordena y pega en una cartulina, según tú gusto, El Nacimiento de Jesús en
Belén de las páginas 46, 47 y 48.
MEMORIZA Creo en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes
de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero, de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por
quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación
bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se
hizo hombre...
Fueron tres años de predicación a los que se les llama: VIDA PUBLICA DE JESÚS.
De esta manera, Jesús cumplió con la MISIÓN o encargo que su PADRE DIOS le había
encomendado.
1. ¿COMO LLAMAMOS A LOS TRES AÑOS QUE JESÚS SE DEDICO A PREDICAR? A estos tres
años de predicación, le llamamos la Vida Pública de Jesús.
3. ¿A QUE NOS AYUDA EL MENSAJE DE JESÚS? El mensaje de Jesús nos ayuda a saber cómo vivir
y servir mejor a Dios.
MEMORIZA Creo en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes
de todos los siglos. Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero, de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por
quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación
bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se
hizo hombre...
Todos nosotros somos cristianos porque somos hijos de Dios y este nombre de cristiano nos viene de
CRISTO. Él es nuestro hermano porque es HIJO DE DIOS.
Ser cristiano quiere decir: seguir a Cristo, hacer lo que Él nos enseña y creer en su Palabra.
La señal del cristiano es la SANTA CRUZ, para nosotros es un signo muy importante porque en ella murió
Jesucristo el VIERNES SANTO, para salvamos. Y para alegría nuestra JESÚS al tercer día de su muerte:
¡RESUCITO!
La señal de la Cruz es un gesto cristiano que hacemos en nuestro cuerpo (frente, labios, pecho).
Hacemos la Señal de la Cruz para presentarnos ante Dios y ante los demás como verdaderos cristianos.
Este signo es un gesto que puede hacerse de dos maneras: una para SANTIGUARNOS Y OTRA PARA
PERSIGNARNOS.
PARA SANTIGUARNOS diremos: "En el nombre del PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMEN."
Expresar o decir estas palabras, significa que lo que vamos a hacer, lo haremos en nombre de Dios
y en su presencia.
a) Una primera en la frente con las palabras: "POR LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ'
b) Una segunda en los labios diciendo: "DE NUESTROS ENEMIGOS" _
c) Y por último, una tercera en el pecho expresando: "LÍBRANOS SEÑOR, DIOS NUESTRO"
En esta ocasión, con la ayuda de la explicación en clase contesta en tu cuaderno las siguientes
preguntas, luego te deberás aprender las respuestas...
1. Colorea y com pleta el dibujo, APRENDIENDO A SALUDAR A DIOS (Pág. 51), con las frases
con las que nos persignamos.
M EM ORIZA "Y por nuestra causa fue crucificado en tiem pos de Pondo Pilato padeció y fue
sepultado y resucitó al tercer día según las escrituras y subió al cielo y está
sentado a la derecha de Dios Padre, y de nuevo vendrá a juzgar a vivos y
m uertos y su reino no tendrá fin".
Jesús después de resucitado, se apareció varias veces a sus apóstoles y luego a los 40 días
después de la resurrección, sube a los cielos. La Iglesia llama a este día: LA ASCENCIÓN DEL
SEÑOR.
1. ¿QUE ES LA IGLESIA? La Iglesia es la Gran Familia de Dios formada por todos los
cristianos, fundada por Jesucristo y continuada por los apóstoles, para que vivamos unidos en
la FE y el AMOR.
2. ¿COMO FUNDO JESÚS A SU IGLESIA? Jesús fundó a su Iglesia, llamando a sus Apóstoles
y escogiendo a San Pedro como jefe de ellos.
2. Colorea, recorta y arma el móvil de la Ascensión del Señor según el esquema de la Pág. 53.
MEMORIZA "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de Vida que procede del Padre
y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria y
que habló por los Profetas".
7
CATEQUESIS 6
Todos los diez Mandamientos nos hablan del amor, por eso
decimos que los podemos resumir en dos:
* AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
* AMAR AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
Con el cumplimiento de los diez Mandamientos, nos convertimos en verdaderos cristianos, ya que
ellos nos orientan y guían para vivir según la VOLUNTAD DE DIOS.
María esposa de José, fue escogida por Dios para ser la Madre de Jesús. Un día. Dios envió al Ángel
Gabriel a Nazareth, para que anunciara a María el mensaje de que había sido elegida por Dios, para ser la
Madre de su Hijo.
- El Ángel la saludó diciendo: "ALÉGRATE MARÁ, LLENA ERES DE GRACIA, EL SEÑOR ESTA
CONTIGO, TENDRÁS UN HIJO A QUIEN PONDRÁS POR NOMBRE JESÚS".
María, fue una muchacha sencilla que amó mucho a Dios, hizo todo lo que Dios le mandaba y platicaba con
El por medio de la oración.
Amó a su prójimo y fue siempre servicial. En una ocasión visitó a su prima Isabel para acompañarla y
ayudarla, pues Iba a tener un hijo. Isabel se alegró mucho de su visita y le dijo: "BENDITA ERES ENTRE
LAS MUJERES y BENDITO EL FRUTO DE TU VIENTRE".
La Madre de Jesús es la Virgen María. Y como es también madre nuestra nuestro cariño -como el de los
niños que llaman a su mamás de distintas maneras: “ma”, mámi, mamita, mama, etc.- los católicos solemos
"llamarla" de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la
circunstancia, si es una aparición o se la nombra Patraña, etc.
De esta manera, encontraremos que llamamos a María como "Nuestra Señora de Suyapa", Virgen de
Lourdes, Virgen de Fátima, María Inmaculada, María Auxiliadora, La Virgen de la Medalla Milagrosa, y
cientos de formas más. Pero siempre nos referimos a nuestra Santa Mamá del Cielo.
Nosotros debemos querer mucho a María y siguiendo su ejemplo hacer bien las cosas para agradar a Dios.
1. ¿QUIEN ES LA VIRGEN MARÍA? La Virgen María es la Madre de Jesús, que nació sin pecado y está
en el cielo. Ella es también Madre nuestra.
2. ¿CUALES FUERON LAS PALABRAS DE MARÍA A LO QUE DIOS LE PEDÍA? María dijo a Dios:
"Aquí está la servidora del Señor, hágase en mí según tu palabra".
3. ¿PARA QUE FUE ESCOGIDA MARÍA? María fue escogida por Dios para ser la Madre de su Hijo.
4. ¿QUE DEBEMOS HACER NOSOTROS CON MARÍA? Debemos amarla mucho y seguir su ejemplo
haciendo bien las cosas.
1. Para preparar el rezo del Rosario, la oración de los cristianos en honor a la Virgen Santísima,
elaboraremos un rosario con nudos, siguiendo las instrucciones de la catequista y el esquema
de la Pág. 58.
2. Colorea, recorta y prepara un altar con tu advocación preferida de la Virgen María, deberás
usar los dibujos de la virgen de las páginas 59 y 60.
9
CATEQUESIS 8
Para nuestro vivir cristiano en la Iglesia, ella nos ofrece unos Mandamientos que llamamos: "Los
Diez Mandamientos de la Iglesia".
Estos Mandamientos son también una ayuda para el cumplimiento de los Mandamientos de la Ley
de Dios que aprendimos en la Catequesis anterior.
MI ARQUIDIÓCESIS E S :_______________________________
MI ARZOBISPO SE LLAMA:____________________________________________________
10
CATEQUESIS 9
“LOS SACRAMENTOS”
OBJETIVO: Aprenderé que los Sacramentos nos vienen de Cristo y comprenderé que es
necesario recibirlos y practicarlos, porque a través de ellos Dios nos da su gracia y nos sigue
salvando.
Los Sacramentos son señales o signos instituidos por Cristo y compuestos de gestos y palabras.
Por medio de los Sacramentos recibimos la GRACIA que Dios nos da y nos encontramos con
Cristo.
La GRACIA es para nosotros lo que nos santifica, es decir, la fuerza que nos hace verdaderos
cristianos.
Con los Sacramentos, los cristianos celebramos a Jesús presente entre nosotros. Ellos son los
grandes momentos de encuentro con El. Este encuentro con Cristo se desarrolla en la FE Y EL
AMOR
HACIA EL.
* BAUTISMO
* RECONCILIACIÓN
* EUCARISTÍA
* CONFIRMACIÓN
* UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
* ORDEN SACERDOTAL
* MATRIMONIO
1. ¿QUE SON LOS SACRAMENTOS? Los Sacramentos son señales o signos instituidos por
Jesucristo, compuestos de gestos y palabras.
2. ¿QUE ES PARA NOSOTROS LA GRACIA? La Gracia es para nosotros lo que nos santifica,
es decir, la fuerza que nos hace verdaderos cristianos.
2. En la Pág. 63 encontrarás un gráfico con los siete Sacramentos, coloréalo y coloca el nombre a
cada uno de ellos según lo que represente.
3. Descifra, en la Pág. 64, cada una de las claves que corresponde a cada sacramento.
11
CATEQUESIS 10
"EL BAUTISMO"
OBJETIVO: Comprenderé la importancia de este Sacramento que nos inicia en la vida cristiana, y por
medio del cual entramos a formar parte de una nueva familia, La Familia de Dios.
Cuando nacimos nos llevaron a registrar y anotaron nuestro nombre con el apellido de nuestros padres.
Esta inscripción, registro civil, nos señala como hijos de una familia, y ciudadanos de un país. Nuestros
padres y familiares quisieron también hacemos pertenecer a otra familia a la que ellos ya pertenecían, la
COMUNIDAD CRISTIANA. Por eso fuimos bautizados.
Por medio del Bautismo se nos transmite, además, la GRACIA de DIOS, nos hacemos hijos suyos y
miembros de su Gran Familia, la Iglesia, es por eso que al bautizarnos quedamos inscritos en el libro de
la Parroquia donde nos bautizaron.
if Al bautizamos nos echaron agua en la cabeza, como signo de renovación y purificación, ya que nacemos a
una nueva vida, la vida de Gracia, libre ya de pecado. El sacerdote al bautizamos pronunció estas palabras:
"YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO"
tt En el momento del Bautismo se enciende una vela, que es el símbolo de nuestra Fe. Indica que el
bautizado ha recibido la vida de hijo de Dios, pues Dios habita en él. Con el Bautismo estamos llamados
a VIVIR EN LA FE.
1. ¿QUE ES EL BAUTISMO?
Es el Sacramento que nos da la gracia de Dios, nos hace sus hijos y miembros de su Iglesia.
5. ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL AGUA QUE SE DERRAMA SOBRE LA CABEZA DEL BAUTIZADO?
El agua es signo de renovación y purificación, ya que nacemos a una nueva vida, libre ya de pecado.
3. En el dibujo de la Pág. 66 pinta -únicamente- los cuadros que destacan el signo del AGUA en la
Biblia.
MEMORIZA "Confieso que hay un sólo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la
resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro".
12
CATEQUESIS 11
"LA RECO NCILIACIÓN, UN ENCUENTRO CON CRISTO Y CON MIS HERM ANOS"
Es el sacramento por el que Dios nos perdona nuestras faltas o pecados y que nos llena de alegría por
seguir siendo amigos de Dios.
El Pecado es desobedecer a Dios, decirle NO a lo que El nos pide. Hay dos clases de pecado: El
pecado leve o venial y el pecado grave o mortal.
f El pecado mortal se llama mortal porque es la muerte "espiritual" del alma (separación de
Dios). Si morimos sin arrepentimos, lo perdemos a Él por la eternidad. Sin embargo, si
volvemos nuestro corazón a Él y recibimos el Sacramento de la Penitencia, nuestra
amistad con Él queda restaurada. A los católicos no les está permitido recibir la Comunión
si tienen pecados mortales sin confesar.
§ Los pecados veniales son pecados leves. No rompen nuestra amistad con Dios, sin
embargo la afectan. Incluyen desobediencia a la Ley de Dios en materias leves (veniales).
En otras lecciones hemos hablado de la GRACIA. Con el pecado grave, el cristiano pierde esta gracia.
En la reconciliación, la persona reconoce sus faltas o pecados y por medio del sacerdote, Cristo le
perdona. Jesús nos dio este Sacramento para borrar nuestros pecados y para que vivamos más en
amistad con El.
Este Sacramento, es el Sacramento del Perdón de Dios. También de parte de nosotros, hemos de saber
pedir perdón, a los que ofendemos y saber perdonar a los que nos ofenden.
Al celebrar este Sacramento vamos a tener presente los siguientes pasos a seguir:
Para celebrar el Acto de Confesión, te acercas al sacerdote, y él te dirá: AVE MARÍA PURÍSIMA, y tú le contestarás:
SIN PECADO CONCEBIDA Luego, le digo mis pecados al sacerdote que en ese momento “nos acoge como
Jesucristo acoge al pecador”. El me aconsejará y me dirá la penitencia que tengo que cumplir y al final
perdonará mis pecados diciendo: 'YO TE PERDONO TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL
HUO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN".
13
PARA APRENDER Y RECORDAR...
2. ¿QUE ES EL PECADO? El pecado es una desobediencia a Dios, es decir “no” a lo que Dios nos pide.
3. ¿COMO PERDEMOS LA GRACIA DE DIOS? La gracia de Dios se pierde por el pecado grave.
Hay dos oraciones que podemos utilizar cuando realizamos el momento de la Reconciliación.
ACTO DE CONTRICIÓN
ORACIÓN DE CONFESIÓ N
14
CATEQUESIS 12
"LA EUCARISTÍA"
OBJETIVO: Comprenderé el significado de este Sacramento como momento de celebración y de acción de
gracias, conoceré también, que a través de la Comunión recibo el Cuerpo de Cristo.
En la familia solemos recordar y celebrar algunas fiestas (¿Recuerdas alguna?). Con ellas
celebramos la vida, la salud, el amor que nos tenemos los unos a los otros, una alegría común, y
muchos otros motivos.
Los creyentes también celebramos, no algo, sino a alguien: a JESUCRISTO, y para ello tenemos
un día especial: el DOMINGO, día del Señor. Para celebrar este día asistimos a la Eucaristía.
En muchos momentos, estando en familia o entre amigos solemos compartir la comida. Es una
ocasión de encuentro con las personas con quienes estamos juntos; lo hacemos con mucho
cariño y alegría permaneciendo unidos.
Jesús también quiso quedarse como alimento para nosotros, y en una cena con sus apóstoles,
tomando el pan y el vino de aquella comida, que compartían, hizo el milagro que fueran su cuerpo
y su sangre.
Al comulgar, debemos acercarnos sin carreras, con devoción y respeto, recordemos que vamos a
recibir el Cuerpo de Cristo.
Antes de recibir a Jesús el sacerdote nos dirá: “EL CUERPO DE CRISTO” y nosotros le
responderemos: AMEN manifestando nuestro deseo de recibirle.
Para una mejor participación en la MISA, debes saber las partes que la componen. Estas son:
• MOMENTO DE ENTRADA
• LITURGIA DE LA PALABRA
• OFERTORIO
• MOMENTO DE LA CONSAGRACIÓN
• MOMENTO DE LA COMUNIÓN
• MOMENTO DE DESPEDIDA
15
PARA APRENDER Y RECORDAR...
2. ¿CUANDO Y POR QUIEN FUE INSTITUIDA LA EUCARISTÍA? La Eucaristía fue instituida por
Jesucristo, en la última Cena, el Jueves Santo.
La palabra FE quiere decir "CREER" y vivir de acuerdo a lo que Dios nos pide. Debemos creer en
las verdades que la Iglesia nos enseña.
A la Santísima Trinidad le llamamos también: DIVINA PROVIDENCIA porque Dios nos provee de
aquello que vamos necesitando.
El CREDO es una oración de la Iglesia, que resume las principales verdades de nuestra FE
CATÓLICA.
2. ¿QUE QUIERE DECIR LA PALABRA "FE"? La palabra FE quiere decir CREER y CONFIAR en
Dios, vivir de acuerdo a lo que Dios nos pide y la Iglesia nos enseña.
17
CATEQUESIS 14
Al orar debemos hacerlo con mucha CONFIANZA y RESPETO, porque nos dirigimos a nuestro
Dios.
Cuando las personas cristianas oramos juntos con otras personas, hacemos
ORACIÓN COMUNITARIA y cuando oramos solos, ORACIÓN PERSONAL O
PARTICULAR.
• Al levantarnos,
• Al acostarnos,
• Antes y después de las comidas,
• Al comenzar la jornada escolar,
• Al hacer una visita al Santísimo Sacramento depositado en el sagrario de la capilla.
También rezamos a la Virgen María y a los Santos para que rueguen a Dios por nosotros.
El Rosario es una ORACIÓN A MARÍA. Al rezar esta oración, lo vamos a hacer recordando y
reflexionando momentos de la vida de Jesús y de María, a los que llamamos MISTERIOS. En
cada Misterio se rezan 10 Avemarias y un Padre Nuestro. Los misterios del Rosario, son 20: 5
GOZOSOS, 5 DOLOROSOS, 5 LUMINOSOS y 5 GLORIOSOS.
Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa completa las preguntas con la respuesta correcta.
1. ¿QUE ES ORAR?_______________________________________
18
PARA HACER Y REPASAR...
19
CATEQUESIS 15
La biografía de San Juan Bosco es muy simple y muy compleja. Muy simple porque puede
reducirse a una frase: “El hombre que consagró su vida a los jóvenes”. Y muy complicada porque
ha necesitado veinte tomos para escribir los hechos de su vida. Hagamos un esfuerzo:
Juan Bosco nace en I Becchi, un caserío de Castelnuovo de Asti, del Piamonte Italiano, el 16 de
Agosto de 1815. Huérfano de padre a los dos años, tiene la suerte de una madre santa, Mamá
Margarita, que lo educa con ternura y fortaleza. Juan es el pequeño de los tres hermanos varones.
Tiene una inteligencia despierta, una imaginación viva y gran fuerza de voluntad. Es el líder de
sus compañeros, a los que les repite los sermones del cura y los divierte con juegos y cuentos. Él
mismo hará de acróbata, cuidará de las vacas y clavará sus ojos en los libros, pues se ha metido
en la cabeza que quiere ser sacerdote.
En breves rasgos vemos: su vocación (lo llamó por su nombre), su misión (“he aquí tu campo”), su
estilo (“no con golpes”), su maestra (La Virgen), “Quizás algún día llegues a ser sacerdote”,
adivina Mamá Margarita. Don Bosco será un soñador, un vidente al estilo de los profetas bíblicos.
Pero a pesar de sus dificultades, sabrá llevar los sueños a la realidad.
DICULTADES EN SU CAMINO
Para ser sacerdote tiene que estudiar, pero los pobres no tienen medios. Además, su hermanastro
Antonio se le opone radicalmente: “yo no he estudiado -le dice- y mira lo fuerte que estoy”.
Rápido en reflejo, Juan le contesta: “Tampoco ha estudiado el burro de la casa y es más fuerte
que tú”. Esta oposición le obliga a salir de su casa natal de I Becchi. En la cuidad de Chieri trabaja
y estudia: hace de camarero, sastre, herrero y carpintero; da clases a alumnos atrasados y todo
esto le servirá para la fundación de los primeros talleres de arte y oficios para aprendices.
Recibe la ordenación sacerdotal el 5 de junio de 1841, a los veintiséis años. Mamá Margarita le
dice unas palabras inolvidables: “Comenzar a dar misa es comenzar a sufrir”.
EL ORATORIO FESTIVO
El 8 de diciembre de 1841, Don Bosco celebra una Eucaristía en la iglesia de San Francisco en la
ciudad de Turin. El sacristán encuentra a un pobre muchacho en la sacristía y le manda ayudar a
m isa .
20
El muchacho dice: “no se dé que se trata”. Entonces ¿qué haces aquí? - le replica el sacristán.
De mala manera, lo echa a la calle a gritos y escobazos. Interviene Don Bosco: - ¿Qué hace
usted?. ¿Por qué le pega?, ¿No sabe que es un amigo mío?, Llámelo enseguida: tengo que
hablar con él.
El muchacho vuelve cabizbajo y temeroso. Lleva la cabeza rapada y la chaquetilla sucia de cal.
Es un huérfano inmigrante. Al terminar la misa, Don Bosco entabla un diálogo con él. Le pregunta
por su nombre, por su oficio, por su familia, por su edad. Le pregunta si sabe cantar. No, no sabe
nada. Y luego la pregunta clave “¿sabes silbar?”. El joven se echa a reír. Tiene dieciséis años y
no ha hecho la primera comunión. No se atreve a ir a catecismo entre lo pequeños, que le toman
el pelo. Y Don Bosco le ofrece darle la primera lección de catequesis. Empieza con un
Avemaria... Al domingo siguiente eran nueve.
21
PARA APRENDER Y RECORDAR...
'1'
3. ¿QUE ES EL ORATORIO FESTIVO? Es un lugar donde Don Bosco y los salesianos acogían,
oraban, jugaban, celebraban la misa y enseñaban la fe y algunos oficios a los niños y jóvenes
pobres de Turin.
1. Escribe en el cuadro una oración de gratitud a Dios por darnos a San Juan Bosco, puedes
guiarte de las oraciones salesianas de la pág. 36.
2. Colorea en la pág. 77 a Don Bosco... es hora de hacer un concurso de colorear!!!
3. Traslada al crucigrama o grilla las palabras subrayadas de la lectura de la Pág. 78.
22
CATEQUESIS 16
Un santo es una persona que sigue a Jesús con mucho amor, fruto de haber aprendido todas sus
enseñanzas y vivirlas cada día. Esas personas cuando dejan el mundo, irán a vivir siempre con
Jesús en el Reino de los Cielos.
Santo Domingo Savio era un alumno de San Juan Bosco. Nació en Italia en 1842. Domingo era el
mayor de cinco hermanos de una familia de escasos recursos en pueblo pequeño. Desde muy
joven trato de vivir agradando a Dios. El día de su comunión hizo cuatro propósitos que serían su
camino a la santidad:
A los doce años conoció a Don Bosco y le pidió ser admitido a su escuela.
Demostrando muchas ganas de aprender, Don Bosco le dio el cupo. La
madre de San Juan Bosco, mamá Margarita, un día dijo: “Entre tus alumno
tienes muchos que son maravillosamente buenos. Pero ninguno iguala en
virtud y en santidad a Domingo Savio. Nadie tan alegre y tan piadosos como
él, y ninguno tan dispuesto a ayudar a todos y en todo”. En la casa de Don
Bosco, Domingo había aprendido que la santidad consiste en “ estar
siem pre alegre” .
Fue canonizado el 12 de junio de 1954 por el papa Pío XII. Su fiesta se celebra el 6 de mayo. El
papa dirá de él: “-Siendo niño leía con mis hermanos la vida de Domingo Savio escrita por Don
Bosco, ya que mi madre deseaba que nos sirviera de modelo. Esa vida, -continuaba el Papa- está
llamada a hacer un gran bien. Será tan interesante y más que la de San Luis de Gonzaga, porque
la juventud moderna ya no gusta de santos tristes y sufridos, en cambio, sí imitará con gusto la de
ese joven que como a ellos, le gusta la alegría y el deporte”.
Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa aprende las preguntas con la respuesta correcta.
1. ¿CÓMO PODEMOS APRENDER DE JESUS? Jesús es el Gran Maestro y sus enseñanzas están en la Biblia,
en los cuatro evangelios y en todo el Nuevo Testamento.
2. ¿QUIÉNES SON LOS SANTOS? Son personas atentas al llamado de Dios, capaces de sentir la presencia
de Dios en sus vidas en los pequeños acontecimientos (FE), de entregarse al servicio de los demás no
importando las dificultades personales (CARIDAD) y anhelando fuertemente el premio del cielo
(ESPERANZA).
3. ¿QUÉ SIGNIFICA CANONIZAR? Quiere decir reconocer en las personas la vivencia profunda de las
virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. En su camino de imitación y de testigos de Jesucristo.
4. ¿CUALQUIER PERSONA PUEDE LLEGAR A SER SANTA? No, la santidad no es para alguien que se
considere un “cualquiera”. La santidad es para los que se siente hijos predilectos de Dios, actúan como
nuestro hermano mayor Jesucristo y confían en la acción de Espíritu Santo.
23
PARA HACER Y REPASAR...
24
CATEQUESIS 17
Dios ha creado las cosas que vemos y también otras que no vemos. Un ejemplo de estas cosas
que no vemos son los ángeles que existen pero no los vemos porque no tienen un cuerpo físico
como el nuestro.
Dios ha querido que contemos con la ayuda de los ángeles buenos y nos ha puesto un ángel a
cada una de las personas al nacer para que a lo largo de nuestra vida podamos vencer las
indicaciones malas de los demonios. Este ángel es el ángel de la guarda o ángel custodio que nos
cuida siempre y nos ayuda en lo que necesitemos.
El día 2 de octubre celebramos la fiesta de los ángeles custodios y hay una oración que gusta
mucho a los ángeles que podemos aprender y rezar.
Con la ayuda de tu Catequista, o en tu casa aprende las preguntas con la respuesta correcta.
1. ¿QUIÉN CREO A LOS ANGELES? Los ángeles han sido creados por Dios para que le den
gloria y podemos valorar la grandeza de Dios. Le alaban, le obedecen y estén con Dios en el
cielo
2. ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS ANGELES CON NOSOTROS? Dios nos ha puesto un ángel
a cada uno al nacer para que a lo largo de nuestra vida podamos vencer las tentaciones y
sintamos más cercana la presencia de Dios.
25
PARA HACER Y REPASAR...
1. Investiga con tu catequista los nombres de los tres principales Arcángeles y cuáles son sus
funciones... escríbelo luego en el cuadro.
2. Colorea en la pág. 81 a los principales Arcángeles
3. Colorea mientras te aprendes una oración al Ángel Custodio en la Pág. 82.
26
MIS PRIMERAS
pim \ w e aa8M®i®
1- POR LA VIDA QUE DESPIERTA
Gracias, Señor,
por la luz que ilumina los caminos
por los que hoy andaremos.
Gracias también, porque iluminas
nuestra esperanza y nuestra alegría.
Todos: -Gracias por todo, Señor.
2- YA HA PASADO LA NOCHE
te pedimos, Señor,
que en el día de hoy digamos la verdad,
y no dudemos en defender al más débil.
Todos: -Te lo pedimos, Señor
28
3- ALABANZA POR EL AMANECER
Te alabamos, Señor,
por los árboles, las montañas
y los pájaros que despiertan.
Protégenos todo el día bajo tu sombra
y ayúdanos a mejorar y conservar este mundo.
Todos: -Te alabamos, Señor
Te alabamos, Señor,
por los amigos que están a nuestro lado.
Que te alabemos con nuestra amistad,
nuestra alegría y nuestra ayuda
en todos los momentos.
Todos: -Te alabamos, Señor
Te alabamos, Señor,
porque todo lo has hecho bien
y porque nos das la oportunidad
de mejorarlo y transformarlo con el trabajo
que hoy vamos a realizar unidos a todos los
hombres.
Todos: -Te alabamos, Señor
Guía: Dios es nuestro Padre: adorémoslo, démosle gracias y ofrezcámosle este nuevo día:
Presérvanos de todo mal. Que tu gracia nos acompañe siempre, y acompañe a todos
aquellos a quienes queremos
Guía: Dirijámonos a Dios, como hijos suyos y hermanos de Jesús, que nos enseñó a rezar así:
-Padre nuestro...
29
1- AHORA QUE EL SOL SE VA
2- EL DIA SE ACABA
3 - AL ACABARSE EL DIA
6- FIN DE LA JORNADA
Guía: Al acabarse esta jornada demos gracias a Dios que es Padre bueno. De él nos vienen
todos los bienes y la esperanza del perdón.
31
IIM
1- MAESTRO DE ORACIÓN Tengo mucho para dar,
y lo que tengo se puede multiplicar
Jesús, enséñanos a rezar mejor. si lo comparto.
A veces me cuesta comunicarme contigo. Jesús, cambia mi corazón
No encuentro las palabras, no sé qué decir. y que comparta lo que tengo
Ayúdame a rezar. porque dando se recibe
Quiero hacer un rato de silencio y compartiendo se descubre
para que tú me puedas hablar al corazón. tu presencia en nuestro corazón.
Quiero sentirte a mi lado. Amén.
Quiero contarte lo que me pasa y
las cosas que vivo.
Me quiero poner en tus manos, Jesús, 4.- ENSÉÑAME A AMAR
para aprender a dar gracias,
a pedir perdón, Cuando vea a alguien que sufre,
a pedirte lo que necesito. RJ Jesús, enséñame a amar.
Háblame, Señor, que estoy dispuesto
a escucharte. Cuando tenga oportunidad de
Amén. compartir lo que tengo.
R / Jesús...
5- PREPARANDO LA COMUNIÓN
3.- ENSÉÑAME A COMPARTIR LO QUE
TENGO Te pido, Jesús,
estar siempre preparado
Señor, para recibirte en la Eucaristía.
tal vez no tenga muchas cosas para dar, Necesito encontrarme con vos
pero he recibido muchos dones en el pan que alimenta
para compartir con los demás. y da vida.
Que nunca me falte
Enséñame a no ser egoísta, el hambre de Dios,
a pensar primero en los demás las ganas de que llenes mi corazón.
y a compartir con alegría. Que nunca sea indiferente
al hambre que sufren tantos hermanos,
Enséñame a compartir y que viva solidario para ayudar.
lo que soy y lo que tengo. Que cada Eucaristía
Que no me apegue sea una verdadera fiesta
a mis cosas y me las guarde, porque juntos, en comunidad,
sino que aprenda a ofrecerlas, nos alimentamos con tu presencia viva.
para que todos puedan disfrutar con lo que Gracias por pensar en nosotros
he recibido. y darnos la alegría
de poder recibirte
para crecer en nuestra fe,
32
nuestra esperanza a todas las personas que sufren.
y nuestro amor a los demás. Quiero ser como vos,
Que cada Eucaristía servidor de todos.
me de fuerzas para seguirte. Ayúdame a lograrlo.
Amén. Amén.
LA SALVE
ORACIÓN A SAN JUAN BOSCO
Dios te salve
Reina y Madre de Misericordia Oh, Padre y Maestro de la Juventud,
vida, dulzura y esperanza nuestra. San Juan Bosco,
Dios te salve. que tanto trabajaste
A ti clamamos por la salvación de las almas,
los desterrados hijos de Eva sé nuestro guía
a ti suspiramos gimiendo y llorando en buscar el bien de la nuestra y
en este valle de lágrimas. la salvación del prójimo.
Ea pues, Señora abogada nuestra, Ayúdanos a vencer las pasiones y
vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos el respeto humano,
y después de este destierro enséñanos a amar a Jesús Sacramentado,
muéstranos a Jesús a María Santísima Auxiliadora y a! Papa,
fruto bendito de tu vientre, y alcánzanos de Dios una santa muerte,
Oh clemente, oh piadosa, para que podamos algún día
oh dulce Virgen María. hallarnos juntos en el cielo.
Ruega por nosotros, Así sea.
Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar ACCIÓN DE GRACIAS POR DON BOSCO
las promesas y gracias de
Nuestro Señor Jesucristo. Amén. Te damos gracias, Señor,
por San Juan Bosco.
le diste un corazón lleno de amor,
y tan dilatado como las arenas de los mares.
En él, millares de hombres y mujeres
han podido descubrir que eres Tú,
Dios del amor,
el que está presente como origen,
fuente y meta de todo.
Te damos gracias, Señor,
porque has visitado a tu Iglesia
con hombres santos como San Juan Bosco.
El ha encendido una llama y
ORACIÓN DE DON BOSCO otros la conservan prendida,
A MARÍA AUXILIADORA para que en el mundo, los jóvenes y los niños
vean y sientan tu presencia de Dios cercano,
¡Oh María, Virgen Poderosa! de Dios amigo.
¡Grande e ilustre defensora de la Iglesia y Te damos gracias, Señor,
auxilio poderoso de los cristianos!. por San Juan Bosco,
Terrible como un ejército Padre y Maestro de la juventud,
ordenado para la batalla, profeta de la educación
¡Tú sola has destruido todas en los tiempos nuevos,
las herejías del mundo entero! amigo entrañable de los jóvenes, que decía:
Oh Madre querida, «Me basta que sean jóvenes
en nuestras angustias, para que los ame».
en nuestras luchas, Bastan testigos así
en nuestras dificultades para que muchos creamos
defiéndenos del enemigo! que Tú eres el Dios del amor.
Y en la hora de la muerte Amén.
recibe nuestra alma en el paraíso.
Así sea.
36
EXAMEN DE CO NCIENCIA
37
RESPUESTAS DE LA MISA
Sac. Orad, hermanos, para que este Sac. Líbranos de todos los males, Señor, y
sacrificio, mío y de ustedes, sea agradable a concédenos la paz en nuestros días, para
Dios, Padre todopoderoso. que, ayudados por tu misericordia, vivamos
Todos: El Señor reciba de tus manos siempre libres de pecado y protegidos de
este sacrificio, para alabanza y gloria toda perturbación, mientras esperamos la
de su nombre, para nuestro bien y el gloriosa venida de nuestro Salvador
de toda su santa Iglesia. Jesucristo.
Todas: Tuvo es el reino, tuvo el poder
v la gloria, por siempre. Señor.
*** PLEGARIA EUCARISTICA ***
Sac. Señor Jesucristo, que dijiste a tus
Sac. El Señor esté con vosotros. apóstoles: "La paz les dejo, mi paz les doy";
Todos: Y con tu espíritu. no tengas en cuenta nuestros pecados, sino
la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra,
Sac. Levantemos el corazón. concédele la paz y la unidad. Tú que vives y
Todos: Lo tenemos levantado hacia el reinas por los siglos de los siglos.
Señor Todos: Amén.
Sac. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Sac. La paz del Señor esté siempre con
Todos: Es justo v necesario. ustedes.
Sac... Por eso con los ángeles y los santos Todos: Y con tu espíritu.
proclamamos tu gloria, diciendo:
Todos: Santo. Santo. Santo es el
Señor Dios del Universo. * * * CORDERO DE DIOS ***
Llenos están el cielo v la tierra de su
gloria. Hosanna en el cielo. Todos: Cordero de Dios, que guitas el
Bendito el que viene en nombre del pecado del mundo, ten piedad de
Señor. Hosanna en el cielo. nosotros.
Cordero de Dios, que guitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros.
*** LUEGO DE LA CONSAGRACION *** Cordero de Dios, que guitas el pecado
del mundo, danos la paz.
Sac. Éste es el Sacramento de nuestra fe:
Todos: Anunciamos tu muerte, Sac. Éste es el Cordero de Dios, que quita el
proclamamos tu resurrección. pecado del mundo. Dichosos los invitados a
IVen. Señor Jesús! la cena del Señor.
Todos: Señor, no sov digno que
entres en mi casa, oero una palabra
*** DOXOLOGIA *** tuva bastará oara sanarme.
39
*** ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
RITO DE CONCLUSION ***
Sac. La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y
permanezca siempre.
Todos: Amén.
PEGA AQUI
CATEQUESIS 1
44
CATEQUESIS 1
PEGA AQUI
45
CA TEQ UES1S 2
46
CATEQUESIS 2
47
CATEQUESIS 3
49
OS
€ sisanoaivo
CATEQUESIS 4
4oPongo 3o Pongo
la mano la mano
derecha, derecha,
en el en el
hombro hombro
derecho: izquierdo:
51
CATEQUES1S 4
4 . G e t Jri-sicJe a n d 5 . R e p e a l o n th e
p u sh w h ere o th e r th ree
arrow s sh ow . sq u a res.
I C u p b o a rd b ase-
' O '
5 . T rim a m a g n e t ic
s h e e t s lig h t ly
l e s s t h a n 2*
(5 a n ) s q u a r e . M a g n e t ic E a s te r C r o s s ,
In se r t In to b a c k
p o c k e ts. P a rt 2
52
CATEQUESIS 5
Pentecostés
■ ■ • ■■■■■— i — , , i ,,, .
Sabias que...?
"Pentecostés”, es una palabra griega que significa
“el quincuagésimo día", o sea, “50 días1" después de
la pascua. La Iglesia nace en la Resurrección de
Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu
Santo el día de Pentecostés.
54
CATEQUES1S 6
55
CATEQUESIS 6
X h tí > H# h* G Q tí o P* t-* O
4 X N X 3 tí G EC J-H X X tí £ vi <
< tí > x Pi tí S3 H 0 X tí 2 K tí tí
ip O 5* < O tí X m Í*B# t í m tí 0 tí tí
X tí *Z £ P O tí Ui G tí H O G G H
jus j S
O'O'.o 5 fc
•j r o 0 H X tí (A i-* V3 < H «0 tí 1-4 tí tí
tí G « 0 tí 3 «3 G tí tí +H % X G
it-»
p
tí > •ft** t í ; Bt tí >• X 0 0 tí tí <Si <
> IV
no 0 ) Í0
<U > «M
E 3
m
H f ( Ifl
57
CATEQUES1S 7
5 *
Ahora deje un pequeño espacio hago un nudo de Padre Nuestro, otro espacio tres nudos de Ave Mana otro espacio, y entonces usted esta listo para e!
últim o nudo:
W F x j r
r - V * - t *
T
58
CATEQUESIS 7
ACTIVIDAD):
COLOREA, RECORTA Y ARMA, SEGÚN TU DEVOCIÓN...
La M u g ro s a
Visto y Vestido: Blanco Nuestra Madre,
Cinto: Dorado
la Virgen María es una
Capa: Azul cielo
¿Quisieras vestiría bajo ¡a
advocación que más te gusta?
Pídele a tu guía
que te cuente sobre
las otras advocaciones.
Instrucciones:
1) Imprime estas dos hojas en papel
cartulina.
2) Colorea los vestidos.
3} Recorta los vestidos con cuidado.
4) Recorta el redágulo e insértalo
en las ranuras pare dar
soporte a la base.
5) Diviértete vistiendo a
la Virgen!
Virgen María
59
CATEQUES1S 7
ACTIVIDAD:
COLOREA, RECORTA Y ARMA, SEGÚN TU DEVOCIÓN...
61
CATEQ UES1S 8
v|*v.
Islas de la BaMa
■*
62
CATEQUESIS 9
63
CATEQUESIS 9
ACTIVIDAD: DESCIFRA.
LOS 7 SACRAMENTOS
SE„A >?L N I
64
CATEQUESIS 10
65
CATEQUESIS 10
66
C A T E Q U E S IS 11
A C T I V I D A D : D E S C R IB E L A S S IT U A C IO N E S QUE “E N T R IS T E C E N " A JE S U S ,
Y P O R C U Á L E S L A S D E B E R IA M O S C A M B IA R
CATEQUESIS 12
68
CATEQUES1S 12
TOALLA
pasa uv >
M AtfO b
VfMJSRA5~)
69
CATEQUESIS 12
cuso
O RBEM DCUM I&ft
OuriHlnaiéMtdbdtiMilHiliifHM BCrcli anM niujvLUnm alafei
Romuató
WOOSENTMCfi Iif iU u .liDhc
Dtjaonpwin
OucaéMtaanaíalirBWaalpiik StHHUaHfUi SAHUlIFMftOM (WOaKrtOWPW.™ hHi— ti «had— t«IH»ap«i lt ttJtbtdí»
fc^vtOtaiqvfen6t0nMi.X)ifn4Mrli)9ctifi1
H y u S i 6 Jkw t» S á itrjm o iÉ i, t i m eeM
i p t o n t i l h a n i j i ¿irW ir
ouctcwiitwjnns
ttütt¡*««sí*w m CUiiu*want(wat*» iHeiMÉi
htuuabt’ niuuHos.aAet urtirtit. nfjK Oí*.
ZTiipiüpItnIaár’lMuXMnMMHirtM
MkUtfftrtMdiMpnfaMi «««•*&*;
ita«tlciJan«Cit*friBM£ri|ti]iUh(|
paUSe»*) MtffliaÉi.
Xu p a w ih pti n « ftH n m riÉ jim a
MBajMiai»á»m»irwy«8w^iiiiTM'
nmmoúKiK (KosHmsrikajnB
monman/i n ra cio
urntom o DEUU MINOS
DmiáMtanItil—i^ntJ—Usalt
Oíltíí*lWlU(TODCIcíul Httttrttwwlwilam— Mft+nlilií.ia i B teda* pete UttarCm.
tmnltlamltfM hlil—flnrfitMil J— ■ su muted pu, iignduifite hán
uttt—tfde f4¡0Ü
BeMi^pi puwaat»riMHrfat, etattimtw &HilKfi m.budmicUÉ
f'HM Óllfll* iitam t>mi<ttelii—líir n u & T m o x w h k il
HMOfflfflOBlBCaaBCll
W io u a n u ig o m ra m o i
13
f mcnoatomamr
K C U K ia iS ftt
coxuaaniierisaTBo
ocncEMMncRunH (EJBBUÓtttafltt
Mate»twá#,MM4ikixun deitis,4t UMWnKIBtl COtnmÓN
HIDKE fítJESTRO
□ tu n t o * «fen tip m u . a i Lt Hc#ik j DTtfBXM— 'M ktn cü t— Q IM M Ti1 ) ' r ^ r í l|iiH in H rin iiM fi H itta li
TdWBTOffiT'HHJlKab, «tC%&fc)é£ m il nhn din lln-fr*ÍMWÉÉ
wnqsifflin nouHKMiiowií, KHLOOTO, f p nliUBiii w N In — TtíttyMiMnitd
gjKuctuuoxuarviTmm, COflU.
onoiDDMMMnnonnM TDIÉL,
m in roa»manara áüCdMfdn—in—t,tahalí Id
HjaBntDO’catKjiicaucMKu topetatttaiifk*
mx
M H iN fN éM l; XMDI
70
L„ s a n t ís im a t r in io a o
f ,Vtoihaqurí<tomi>artin<a<>tros
una comunidad,
ma familia donde tí amar
sehit multiplicadopor tres.K
\ ____________________________
72
CATEQUESIS 14
73
CATEQUESIS 14
74
M
K Ul Q! - O • J § - <0
I
( 0 ( 0 3 2 0 0 < 0
J
J
A
A
J
J
A
CATEQUESIS 14
75
M
<0 h H l Q ! - O Q O *J O ! O O
I
< 0 0 « 0 < 0
j
y
r
r
v
v
CATEQUESIS 14
M
I
f \
I O M U t ! * - O I O
V ________________________ J
©
-J o
o: -
r
O
V J
O < 0
< 0
76
CATEQUESIS If
77
C A TE Q U E S IS 15
i;
X:
i
: Don Bosco •
:• ¡:
a o
[ Juan Bosco comprendió que so i
H
i Don Bosco piensa que tas niSas ]
F i[ también deben tener centros de :
;. estudios y recibir una formación \
C : Igual que los niños. Lo que lo Lleva •
• a fundar una congregación religiosa:,
+1 *i.
M í: femenina one llama Las Hijas de ;
I: Marfa A u x ilia d o r a , \
&
S;
*»
=■ ■«
<■- , ■i
M
! — M -— i
í : lugares en et mundo. «
V
¡: -------------------------------------------------
:; ■-
B i S u fie s ta se c e le b ra e l 3 1 i
; , •
: d e e n e ro . :
«*#• *1 t i » » M * * » « ** * t * 1 • * *« M » i * » • < t* .M * • 11 »1 Mft.
78
C A TE Q U E S IS 16
79
C A TE Q U E S IS 16
Domingo lo miro con una sonrisa y le dijo: "H asta con m i n o m b re soy d el S eñor'
80
CATEQUESIS 17
CATEQUESIS 17
82