Fotografías cortesía de:
Aqib Shahid, Karolina Grabowska,Waldemar Nowak, Jeffrey Czum, Benjamin
Suter, Cottonbro, Pixabay, Marco Trinidad, Marek, Free-Photos, Shrey Chapra, Musa Ortaçbajo Licencia de Creative Commons.
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: MEGA
GUÍA CON CONSEJOS Y TRUCOS
IMPRESCINDIBLES
Mario Pérez·
Consejos
·15 noviembre, 2020
C OMPA RT IR TWE ET PI NE MA IL
Cómo fotógrafo que eres, acabes de iniciarte o lleves ya un tiempo en
este mundo, te habrás dado cuenta de la importancia de la composición
fotográfica. Componer una fotografía es la forma que tienes de explicar
la historia que contiene tu imagen.
Es decir, sin una buena composición, solo tendremos ciertos elementos
desordenados dentro de un encuadre. Es cuando los ordenamos cuando
hacemos que nuestra imagen explique la historia que queremos
contar: la composición es el lenguaje de nuestras fotografías. Una
vez que aprendemos a hablar este idioma, lo hablamos sin pensar.
Y como todos los idiomas, la composición fotográfica requiere de
normas, trucos y reglas. Si has oído que la composición es innata y no se
puede aprender, suerte que estás aquí y puedo contarte que es falso. Al
acabar de leer esta mega guía, te darás cuenta de que tienes todos los
conocimientos necesarios para hacer grandes composiciones con las
que hacer hablar a tus fotos. Porque la composición, como cualquier
idioma, se aprende.
Así que te recomiendo que sigas conmigo porque te lo demostraré 🙂 .
Ah, quizá es buena idea que guardes esta mega guía en tus favoritos
para poder acudir a ella cada vez que tengas una duda 😉 Dicho esto, te
presento los temas que vamos a tratar hoy.
DENTRO DE ESTA GUÍA:
1. ¿Qué es la composición en fotografía?
2. ¿Cómo hacer una buena composición fotográfica?
3. Reglas de composición en fotografía
4. Contar historias a través de la composición fotográfica
5. El color en composición fotográfica
6. Composición en fotografía de retrato
7. Composición en paisaje
8. Composición en fotografía en blanco y negro
9. Trucos en composición fotográfica
10. Errores más comunes en composición
11. Preguntas y respuestas sobre composición fotográfica
12. Libros recomendados sobre composición fotográfica
¿QUÉ ES LA COMPOSICIÓN EN
FOTOGRAFÍA?
La composición es el arte de identificar y colocar los elementos en el
encuadre para producir una imagen que sea coherente.
A través de la composición, conseguimos generar una reacción en el
espectador. Porque, si bien hay unas normas y reglas que conviene
conocer, lo cierto es que gran parte de la composición se basa en
la emoción, en la nuestra propia cuando concebimos la imagen, y en la
del espectador que la observa.
Componer es, por lo tanto, transmitir nuestra emoción, nuestra historia, a
través del lugar y la forma en que colocamos los elementos protagonistas
de una imagen.
¿CÓMO HACER UNA BUENA
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA?
Para componer una imagen, lo primero que hay que identificar en una
fotografía es el centro de interés o el protagonista de nuestra imagen.
Una vez decidido, la composición se ocupa de colocarlo en el lugar y
forma adecuada para darle protagonismo.
Esto se hace a través de lo que conocemos como reglas de
composición. Vamos a verlas una a una.
REGLAS DE COMPOSICIÓN EN
FOTOGRAFÍA
Las reglas de composición en fotografía nos permiten guiar la
mirada del espectador en el orden y sentido que decidamos con el
objetivo de destacar a nuestro protagonista o centro de interés.
A continuación, te muestro las más utilizadas y con las que conseguirás
mejores resultados de forma inmediata.
LA REGLA DE LOS TERCIOS EN COMPOSICIÓN
Seguro que has oído hablar de ella en más de una ocasión. La regla de
los tercios se basa en situar el centro de interés en uno de los puntos
fuertes de la imagen. Estos puntos fuertes se derivan de dividir el
encuadre en tres líneas horizontales y tres verticales. El lugar donde se
cruzan esas líneas es el que llamamos punto fuerte de la imagen. Te lo
contamos todo detallado en este artículo sobre la regla de los tercios.
EL ESPACIO NEGATIVO EN COMPOSICIÓN
El espacio negativo es otro recurso compositivo muy interesante para
destacar el centro de interés de tu fotografía. Se basa en el «menos es
más» que a veces es tan efectivo en fotografía. Es decir, componer a
través de un fondo plano o con poca información, con el objetivo de
destacar al protagonista de la composición.
Se asocia también a las escenas con composiciones minimalistas.
EL EQUILIBRO EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Una composición equilibrada suele ser una imagen que funciona. A
través del color, de la forma o del peso visual entre otras características,
puedes conseguir el equilibro, el orden o el balance de tus fotografías.
Te recomendamos que bucees en nuestro artículo sobre equilibrio en
composición fotográfica para descubrir los trucos y consejos que te
hemos preparado.
LA LEY DE LA MIRADA EN COMPOSICIÓN
La ley de la mirada se aplica a los retratos y nos enseña dónde dejar
espacio para que nuestra imagen respire y se vea equilibrada.
Saltarte esta ley puede ser interesante si quieres transmitir lo contrario:
agobio o falta de libertad.
En este artículo encontrarás muchísimos ejemplos construidos aplicando
la ley de la mirada en fotografía de retrato.
LA LEY DEL HORIZONTE EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Otro truco para componer es aplicar la ley del horizonte. Esta se basa
en dividir el encuadre de forma horizontal en tres partes. Una vez lo
tengas más o menos hecho, lo que hacemos para destacar la zona del
cielo o bien la zona de tierra, es que esta zona ocupe 2 de las 3 partes
de la escena.
Es decir, si quieres destacar el cielo de una imagen, deja que éste ocupe
2 de las 3 partes en tu encuadre. Si en cambio quieres destacar el suelo,
el cielo solamente ocuparía 1 de las tres partes del encuadre, mientras
que la zona del suelo, ocuparía 2 de las 3.
Esta imagen que te muestro a continuación se se basaría en la ley del
horizonte, ¿ves cómo el cielo ocupa aproximadamente 2 de las 3 partes
del encuadre de la escena?
LLENAR EL ENCUADRE EN UNA COMPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA
No solo de minimalismo viven las composiciones, ni mucho menos ;). La
técnica de llenar el encuadre o Fill the frame como dicen los
angloparlantes, es una forma de fácil de que tu protagonista sea el centro
indiscutible de tu imagen.
Solemos utilizarlo en retratos, pero cualquier centro de interés puede ser
un buen candidato para que llenes el encuadre.
LAS LÍNEAS EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Las líneas son un elemento en composición clave en tus fotografías. Son
capaces de actuar como flechas que llevan la mirada por el encuadre en
la forma que determinemos.
Cada tipo de línea nos transporta por la imagen de forma diferente, las
curvas son sinuosas y sensuales, las diagonales están llenas de tensión
y las horizontales se asocian a la paz y la calma.
En este artículo podrás ver todos los tipos de líneas en profundidad, te
recomiendo que le eches un vistazo.
EL RITMO EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
El ritmo es un elemento más de la composición fotográfica y se basa en
la disposición de formas repetida y ordenadamente, y de manera
constante o variable, como por ejemplo los patrones.
El ritmo puede aportar armonía o tensión en función de si se interrumpe o
no. En ambos casos, es un elemento muy dinámico para tus
composiciones que tiene muchas posibilidades, como te demostramos en
estas 10 formas de capturar el ritmo en tus fotografías.
EL PUNTO DE FUGA EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
El punto de fuga es el lugar donde se juntan las líneas en un plano de
forma real o imaginaria. Nos permite añadir profundidad a la imagen,
algo muy importante porque, como ya sabes, la fotografía trata de
representar la realidad, pero se encuentra con que la realidad tiene tres
dimensiones y la fotografía solo dos.
El punto de fuga permite, por lo tanto, aportar tridimensionalidad y
profundidad a la imagen. Es un elemento muy interesante y con mucha
potencia visual, aprender a utilizarlo como elemento de composición te
será muy útil para añadir interés a tu imagen. Verás que hay muchas
más formas de utilizar el punto de fuga de las que te imaginas :).
LA PERSPECTIVA EN COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
La perspectiva en composición es otra de las formas que tenemos de
añadir interés y profundidad a nuestras imágenes. Hay diferentes formas
de utilizar la perspectiva: lineal, aérea, forzada, etc.
Cada una de ellas te ayudará a narrar tu historia de forma distinta,
recuerda siempre la importancia de variar el punto de vista y analizar el
escenario que tienes delante para obtener el ángulo más interesante de
tu imagen. ¡¡Muévete!!
EL ELEMENTO HUMANO EN COMPOSICIÓN
Añadir un elemento humano a tus composiciones suele ser garantía de
éxito ;). Te permite, por ejemplo, añadir sensación de escala o
dinamismo pero, sobre todo, te ayuda a narrar una historia y a atrapar el
interés del espectador.
Nos atrae de forma natural añadiendo interés de forma sencilla e
inmediata a tu imagen, aquí tienes 5 razones para añadir un elemento
humano a tus fotografías.
EL NÚMERO TRES COMO ELEMENTO COMPOSITIVO
El número tres tiene un aura mágica utilizada a lo largo de la historia en
múltiples escenarios. También en composición tres elementos son una
combinación mágica.
Te permite jugar con composiciones en triángulo, romper el ritmo o crear
profundidad. Inspírate con nuestra selección de imágenes con el 3 como
protagonista.
EL PUNTO DE VISTA EN TUS COMPOSICIONES
El punto de vista puede convertir una imagen anodina en una
impresionante. Si eres un fotógrafo contorsionista, ejem…, seguro que ya
sabes de lo que hablamos (subirte a un banco, tirarte por los suelos,
hacer posturas extrañas es lo que va contigo 😉 ).
Pues… ¡enhorabuena! Esa es una de las mejores formas de conseguir
escenas diferentes y atractivas, variar el punto de vista es el primer paso
para conseguir una composición interesante.
LA APERTURA DE DIAFRAGMA EN COMPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA
Te preguntarás cómo puede ser la apertura de diafragma un elemento de
la composición. Pues bien, la apertura de diafragma no solamente se
basa en la cantidad de luz que dejamos pasar hacia el sensor de nuestra
imagen.
Antes de continuar, una cosa rápida que te podría interesar: acabamos
de lanzar FOTOGRAFÍA SIN SALIR DE CASA, un nuevo formato digital
con el que ponemos a tu disposición 101 ejercicios de fotografía que
podrás practicar desde la comodidad de tu casa. Ahora que estamos de
confinamientos y con esta situación un poco rara, quizás quieras echarle
un vistazo (disponible aquí).
Dicho esto, volvemos al asunto...
La apertura de diafragma se vincula directamente a la profundidad de
campo. Y la profundidad de campo no es otra cosa que la cantidad de
zona enfocada en una imagen. Te lo explico en este vídeo:
Permite, por lo tanto, aislar al protagonista desenfocando el fondo, o bien
hacerlo partícipe del entorno. Es por ello un elemento compositivo de lo
más interesante, a la par que visualmente nos ayuda mucho con la
narración de la historia.
LA DISTANCIA FOCAL Y LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Otro elemento que no siempre asociamos a la composición es la
distancia focal de nuestros objetivos, pero es, seguramente el primer
aspecto, y el más decisivo, en el que debes fijarte.
Porque, para empezar, la distancia focal define la porción o ángulo de
escena que serás capaces de captar con tu cámara y también influye en
aspectos como la profundidad de campo, las líneas o la disposición de
los elementos en la imagen.
Interesante, ¿no? Componer empieza, por lo tanto, conociendo las
particularidades de cada distancia focal. Para entender bien qué es la
distancia focal te dejo este artículo, y también este otro sobre cómo
captar espléndidas composiciones gracias a la distancia focal de tu
objetivo.
LA SIMETRÍA Y LA COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA
Otra forma de jugar con el equilibrio en tus composiciones es a través de
la simetría. Los reflejos en lagos, espejos, u otras superficies donde el
peso se distribuya a ambos lados del eje del encuadre de forma
equilibrada.
La simetría proporciona sensación de orden y puede ser muy atractiva
visualmente.
LOS MARCOS NATURALES EN COMPOSICIÓN
El marco natural es un recurso muy sencillo pero capaz de aportar
resultados muy interesantes en tus fotografías.
Nos referimos como marco natural a elementos como puertas, ventanas,
arcos, o cualquier elemento que te permita encuadrar a tu centro de
interés dentro del propio encuadre.
Hasta aquí las principales reglas de composición, las tienes resumidas
en nuestro visual infográfico con las 10 reglas de oro sobre composición.
A veces, menos es más ;).
Tengo que pedirte que complementes esta lectura con este otro artículo
imprescindible sobre cómo aprender a transgredir las normas 😉 y que
disfrutes contemplando estos ejemplos ilustrativos de por qué deberías
saltarte las normas de composición fotográfica.
CONTAR HISTORIAS A TRAVÉS DE LA
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Contar historias debería ser siempre el objetivo final de cualquiera de
nuestras fotografías. Porque los fotógrafos escribimos con luz 😉 y si
escribimos, siempre es para tratar de transmitir algo, una idea, un
sentimiento, un instante decisivo.
¿Qué tener en cuenta a la hora de contar historias? Aspectos como el
contexto, la luz, la composición e incluso el título de una imagen, son los
que ayudan a transmitir nuestro mensaje.
Si quieres ser un experto en narración fotográfica, no te pierdas la guía
completa para contar historias mediante una fotografía, vale la pena.
EL COLOR EN COMPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA
El color es un elemento compositivo con mucha fuerza. Saber combinar
los colores o conocer cómo un determinado color afecta a la percepción
que tenemos de una imagen, te permitirá dominar la composición en tus
fotografías.
Te cuento, a continuación, lo imprescindible que debes conocer
sobre color y composición fotográfica, aunque en este artículo te lo
contamos todo en profundidad, con ejemplos, consejos y trucos:
Los tonos cálidos: son los naranjas, amarillos y ocres, transmiten
calidez y parecen acercarse en el encuadre.
Los tonos fríos: son los verdes, violetas y azules, transmiten
frialdad y parecen alejarse en el encuadre.
Los colores complementarios: son los que se encuentran cara a
cara en el círculo cromático y generan mucho contraste entre ellos.
Los colores armónicos: son los que se encuentran uno al lado del
otro en el círculo cromático y juntos generan sensación de armonía.
Te recomiendo que también le eches un vistazo a nuestro artículo
para aprender a jugar con el color en tus fotografías.
EL FONDO EN COMPOSICIÓN
El fondo suele ser el gran olvidado de nuestras fotografías, pero es a la
vez uno de los elementos que más pueden ayudarnos a encumbrar o
destrozar una fotografía.
Una buena imagen puede verse terriblemente afectada por un mal fondo.
Imagina un gran retrato, bien enfocado, con una luz preciosa, una mirada
penetrante… y de repente ¡una basura que aparece por detrás al lado de
su cabeza! Qué desastre, ¿verdad? Pues no, no es broma, no sería la
primera vez que pasa algo así ;P
Lo primero, por lo tanto, es ser consciente de ello y actuar para que, si el
fondo no te es demasiado favorable, preocuparte de cambiarlo. ¿Cómo?
Aquí tienes algunas ideas:
Variar el ángulo: moverte hasta que lo que tengas de fondo te
guste.
Cambiar al protagonista de lugar o eliminar elementos molestos del
fondo si tienes la posibilidad.
Desenfocar a través de la apertura de diafragma.
Acercarte más al protagonista.
Estos trucos para mejorar el fondo en tus composiciones te ayudarán a
rematar tus mejores fotografías.
COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE
RETRATO
Componer un buen retrato es esencial para obtener un buen resultado.
Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de componer un retrato ya
los hemos visto a lo largo de esta guía, pero estos son los más aplicables
a la composición de un retrato:
La ley de la mirada.
La regla de los tercios.
El encuadre natural.
Llenar el encuadre.
Utilizar el color como elemento compositivo.
Encuadrar también en vertical.
Cuidar el fondo (puedes desenfocarlo a través de la apertura de
diafragma).
Tener en cuenta la distancia focal de tu objetivo. Las más
recomendadas son las que van de 50 a 105mm aproximadamente.
Enfocar siempre a los ojos salvo excepciones conscientes y
creativas.
Si lo tuyo es el retrato, échale un vistazo a la mega guía que te preparé
para fotografiar retratos donde no habrá pregunta que quede sin
respuesta.
COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE
PAISAJE
Conseguir que un paisaje nos llame la atención más allá de lo «bonito»
no es fácil. Exisisten infinidad de imágenes de paisajes espectaculares
que no nos dicen mucho más allá. Ese «plus» que hace que no
despegues los ojos de la imagen, normalmente tiene que ver con una
buena composición fotográfica.
A la hora de componer tus paisajes te recomiendo que te fijes
especialmente en:
Trabajar las líneas, el punto de fuga o la perspectiva.
Utilizar la regla de los tercios cuando te ofrezca una composición
interesante.
Las simetrías.
Los patrones (el ritmo y romper el ritmo).
Los marcos naturales.
La profundidad de campo y la nitidez.
Si te llama la atención la fotografía de paisaje, guárdate esta otra mega
guía sobre paisaje con todos los consejos y trucos necesarios para
conseguir fotografías I M P R E S I O N A N T E S.
COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA EN
BLANCO Y NEGRO
La composición en fotografía en blanco y negro cobra una importancia
extrema. Al despojar a la imagen de su color, nos centramos mucho más
en la forma y en la disposición de los elementos.
Si lo tuyo es el blanco y negro, no puedes dejar de leer esta
completísima guía. Aunque te resumo aquí los trucos imprescindibles
para triunfar en tus composiciones en escala de grises:
Identifica un centro de interés.
Utiliza la regla de los tercios para situar a tu protagonista dentro del
encuadre.
Busca las líneas, son potentes elementos compositivos para dirigir
la mirada del espectador.
Encuadra en horizontal y vertical.
Busca patrones, juega con el ritmo y a romper el ritmo.
Menos es más, muchos elementos son difíciles de leer y pueden
desviar la atención del motivo principal.
Busca puntos de vista diferentes y originales.
Juega con el contraste entre luces y sombras.
Encuadra a través de marcos naturales (ventanas, puertas, arcos,
árboles…).
Practica con el espacio negativo.
O con llenar el encuadre.
Juega con las luces y sombras como un elemento compositivo
más.
Si quieres saber los mejores trucos sobre composición, sigue leyendo 😉
TRUCOS EN COMPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA
Más allá de las reglas de composición, tenemos muchos trucos que
podemos utilizar para crear nuestras composiciones. Aquí los más
importantes:
La escala: añadir un elemento reconocible que nos de sensación
de escala en nuestras fotografías, es importante, sobre todo en paisajes
donde, sin un referente, las proporciones pueden perderse fácilmente.
El elemento humano: añade un interés natural a la imagen y te
ayuda también con el punto anterior ;).
Simplificar: ante la duda, menos es más. Es más difícil componer
bien una imagen con muchos elementos que una con menos. Si la cosa
se te complica, simplifica.
El centro de interés: hazte siempre la pregunta: ¿cuál es el
protagonista de mi imagen? Una vez resuelta, pon todo tu conocimiento y
creatividad a trabajar en una buena composición que lo haga destacar.
Si la imagen se basa en la forma, prueba a transformarla a blanco
y negro.
Por el contrario, nunca transformes a blanco y negro una escena
que se sostiene por el color.
Los reflejos pueden dar muchísimo juego en composición
fotográfica. Tanto para composiciones simétricas como para las
asimétricas.
Cambiar el ángulo: sé atrevido y original, busca puntos de vista
diferentes e interesantes.
Mantener el horizonte recto: es fácil de arreglar en la edición pero
te obligará a recortar la imagen. La fotografía siempre debe salir de la
cámara lo más perfecta posible.
Encuadrar en vertical: no nos suele ser tan natural y, por lo tanto,
hay menos imágenes en este formato. Dale una oportunidad, verás cómo
la imagen cambia radicalmente.
Enfocar el ojo más cercano a la cámara en un retrato.
Jugar con las sombras puede ser muy interesante en tus
composiciones fotográficas.
Tener en cuenta los «efectos secundarios» de la distancia focal y
jugar con ellos en tus composiciones.
El encuadre natural es un recurso muy interesante cuando tienes
una imagen algo plana.
Juega a romper el ritmo y a desequilibrar la imagen para obtener
fotografías diferentes.
Con estos trucos y otras reglas básicas para hacer una gran fotografía no
habrá composición que se te escape 😉 .
ERRORES MÁS COMUNES EN
COMPOSICIÓN
Que levante la mano quien haya cometido alguno de estos errores en
composición. Somos muchos, de eso no hay duda 😉 La suerte es que
(re)conocerlos es el mejor recurso para evitarlos. Aquí te dejo los que
más se repiten:
Composiciones centradas.
Centro de interés poco claro.
Imágenes abarrotadas de elementos imposibles de leer.
Encuadres aburridos o sin interés.
Falta de profundidad.
Sigue leyendo para evitar más los errores comunes en composición
fotográfica o para, todo lo contrario, utilizar los errores de forma creativa.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
La única mala pregunta es la que no se plantea. Nosotros hemos
recogido las vuestras, que en otro tiempo fueron las nuestras también, en
este artículo con las 10 preguntas más frecuentes sobre composición
fotográfica (y nuestras respuestas, cómo no, para ayudarte a
resolverlas). ¿Has solucionado alguna de tus dudas? Pues seguimos 😉 .
EJERCICIOS SOBRE COMPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA
Ya sabes que poco se aprende si no se practica, ¿verdad? 🙂 Aquí
tienes 16 ejercicios para mejorar tu composición fotográfica. Porque no
hay mejor forma de aprender a componer que poner en práctica todo lo
que te cuento en esta mega guía.
LIBROS SOBRE COMPOSICIÓN EN
FOTOGRAFÍA
Hay mucha bibliografía relacionada con la composición en fotografía.
Personalmente, te recomiendo alguno de los siguientes títulos:
Composición para una fotografía llena de vida (BdF): nuestro
ebook de fotografía en formato digital (PDF) con el que podrás conocer y
dominar los trucos que usan los expertos en fotografía llevando tus
composiciones a otro nivel. Con él aprenderás a utilizar formas, colores,
líneas, contrastes y un sinfín de recursos más.
Composición en Fotografía de José Benito Ruiz
El ojo del fotógrafo de Michael Freeman
El arte de la composición (FotoRuta) de Fran Nieto
No quiero acabar sin recomendarte nuestros 100 consejos exprés para
mejorar tus composiciones en los que podrás refrescar algunos de los
consejos que te he ido dejando a lo largo de esta guía.
Si has llegado hasta aquí, felicitarte, porque estoy segurísimo de que
este artículo va a ayudarte a mejorar tus composiciones, sin lugar a
dudas. No olvides que practicar es lo más importante, probar nuevas
cosas, ser creativo y nunca conformarte. Como decía David Burnett, «La
satisfacción viene de trabajar junto a 500 fotógrafos y salir con algo
diferente».
Ah! y antes de irte corriendo a componer tu mejor imagen, recuerda
compartirlo en tus Redes Sociales predilectas para ayudarme a llegar a
todos los fotógrafos que necesiten aprender o refrescar sus
conocimientos sobre composición fotográfica. Muchas gracias y…
Feliz fotografía.