HARRY MARKOWITZ Y
EL NACIMIENTO
DE LA TEORÍA DEL
PORTAFOLIO
ING. CATALINA SANTAMARIA ORTIZ
LA RELACIÓN ENTRE RIESGO Y
RENTABILIDAD
La cantidad de dinero que obtenemos de una inversión se
denomina rentabilidad. Ésta suele expresarse como un porcentaje del
importe invertido inicialmente, La probabilidad de que su inversión no
obtenga la rentabilidad que esperaba se denomina riesgo. En general, para
obtener una rentabilidad más elevada de una inversión, debe asumir más
riesgos.
La relación entre rentabilidad y riesgo puede plantearse, en otros términos.
Cuando se enfrenta a un elevado nivel de incertidumbre acerca del
resultado de una inversión cabría esperar una más alta remuneración que
compense el alto riesgo.
TEORÍA DEL PORTAFOLIO
La teoría del Portafolio fue creada por Markowitz, la
cual dice que se puede reducir el riesgo de la inversión,
si se invierte en la combinación de dos o más activos
financieros. A esta combinación de dos o más activos se
lo conoce como portafolio o cartera de inversiones.
CÓMO SE MIDE EL RIESGO
FINANCIERO
• El riesgo financiero o riesgo de inversiones financieras, es
la probabilidad de perder dinero. Para medirlo nos fijamos en
un concepto; la volatilidad.
• La volatilidad es la rapidez con que cambian los precios y la
magnitud de estos cambios. Mayor rapidez significa mayor
volatilidad, mayor magnitud de los cambios significa también
mayor volatilidad, aunque la velocidad no sea alta.
CÓMO SE MIDE EL RIESGO
FINANCIERO
• Para calcular este riesgo la estadística utiliza un
parámetro muy sencillo de medir y calcular; la
desviación típica o desviación estándar.
• La desviación típica es la raíz cuadrada e la varianza.
La varianza es la suma de diferencias de cada precio
respecto a su media histórica.
UN EJEMPLO MUY
SENCILLO .
ACCIÓN “XYZ” A 10 EUROS DEL EJEMPLO
ANTERIOR
La media del precio es de 11,86
euros. Fácil de calcular, sumas los 12
precios y lo divides entre 12. En
Excel utilizando la función
“Promedio”.
UN EJEMPLO MUY SENCILLO .
• La suma de las 12 diferencias es cero. Por eso se
eleva al cuadrado cada diferencia, para hacer
positivas todas las diferencias.
• La varianza es la suma de los cuadrados.
• Ahora simplemente se calcula su raíz cuadrada,
para volver a la dimensión del precio. La raíz de
8,37 es 2,89.
• La desviación típica o estándar de esta serie de 12
meses es de 2,89 euros.
• La desviación estándar es el promedio de
variaciones del precio. Se define como una medida
de “dispersión”, cuanto más dispersa más
variación y por lo tanto más riesgo y a la
inversa.
¿CÓMO CALCULAR LA
RENTABILIDAD DE LAS
ACCIONES?
Todo aquel que esté interesado en el mundo de la inversión en la bolsa de
valores y en iniciarse en el mundo de las finanzas debe de conocer cuál es la
rentabilidad de las acciones para así poder decidir cuáles son las más
interesantes. La rentabilidad de las acciones se mide por su capacidad de
generar beneficios a través de sus dividendos o de sus plusvalías. La fórmula
general para calcularla es la siguiente:
RENTABILIDAD ANUAL
• La rentabilidad anual es una forma de expresar los resultados
obtenidos por una inversión. Ello, calculando el promedio ponderado
de las ganancias o pérdidas registradas cada 12 meses.
• En otras palabras, este indicador refleja el rendimiento medio
conseguido por la empresa o el negocio durante cada ejercicio anual.
Su fórmula es la siguiente:
EJEMPLO DE RENTABILIDAD ANUAL
• Supongamos que una persona colocó US$ Año Ganancias o pérdidas
10.000 en un fondo de inversión que otorgó en
sus primeros años los siguientes resultados: 1 US$ 1.000
Valor final= 10.000+1.000+2.000- 2 US$ 2.000
1.500+1.000+1.500=14.000
3 US$ -1.500
• Rentabilidad anual= ((14.000/10.000-1)/5)=8%
4 US$ 1.000
5 US$ 1.500
LA VOLATILIDAD
• La volatilidad es lo que varía la rentabilidad de un activo respecto a su
media en un periodo de tiempo determinado.
• Cuando se dice que un activo tiene una alta volatilidad es porque las
rentabilidades del periodo analizado han sido muy diferentes entre sí,
considerando al activo en cuestión como un activo de riesgo.
• Y al contrario, si se dice que un activo ha tenido baja volatilidad es porque
ha obtenido rentabilidades más estables y más parecidas, por tanto un
activo de menor riesgo.
• La desviación típica es un dato que te ofrece información de una
manera resumida y muy práctica sobre la volatilidad que ha tenido un
activo en el pasado, y la puedes calcular empleando su fórmula en Excel
VARIANZA
La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de
una serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma
de los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones.
También se puede calcular como la desviación típica al cuadrado.
entendemos como residuo a la diferencia entre el valor de una variable en un
momento y el valor medio de toda la variable.
LA CORRELACIÓN
La correlación es un concepto estadístico que nos indica la relación que existe
entre dos o más variables. Así, si tenemos dos variables, A y B, existirá correlación
positiva entre ambas si al aumentar el valor de A aumenta el valor de B y viceversa.
Y al contrario, se habla de correlación negativa cuando el comportamiento es el
inverso. Es decir, si cuando B sube,A baja.
Cuanta menos correlación exista entre los activos que formen una cartera de
inversión, mayor diferencia podrá haber en el comportamiento de cada uno de
ellos cuando el mercado caiga
https://www.youtube.com/watch?v=hEC1u3Gb27E
ACTIVIDAD
En grupos y la información de los precios de la acción
escogida calcular:
• La varianza
• La desviación estándar
• El promedio de rentabilidad histórica
• La correlación con la acción de otro grupo