LIQUIDACIÓN IGIC
Nota: A la hora de la liquidación del IGIC, saldamos las cuentas en el lado contrario (la cuenta
477 para al debe y la 472 pasa al haber).
Repercutimos (477) más IGIC del que hemos soportado (472)
IGIC soportado 472 2000
5000 477 IGIC repercutido H.P. acreedora por concept. Fiscales 475 3000
3000 475 H.P. acreedora por concept. Fiscales Banco c/c 572 3000
Nota: Para saldar el asiento, aparece la cuenta 475. Siempre que aparezca esta cuenta en
algún asiento de liquidación, deberemos pagarla por banco (572).
Soportamos (472) más IGIC del que hemos repercutido (477)
3000 477 IGIC repercutido
6000 470 H.P. deudora por diversos conceptos IGIC soportado 472 9000
Nota: Observamos como cuando la cuenta se cuadra por el debe, aparece la cuenta 470. Si
aparece esta cuenta, debemos hacer el mayor de dicha cuenta, porque si volvemos a repercutir (477)
más IGIC del que soportamos (472), deberemos cuadrar la cuenta con el saldo de la cuenta 470.
Repercutimos (477) más IGIC del que hemos soportado (472) (El saldo en la
cuenta 470 es suficiente para cuadrar el asiento)
IGIC soportado 472 4000
8000 477 IGIC repercutido H.P. deudora por diversos conceptos 470 4000
Repercutimos (477) más IGIC del que hemos soportado (472) (El saldo en la
cuenta 470 no es suficiente para cuadrar el asiento)
IGIC soportado 472 1000
H.P. deudora por diversos conceptos 470 2000
9000 477 IGIC repercutido H.P. acreedora por concept. fiscales 475 6000
6000 475 H.P. acreedora por concept. fiscales Banco c/c 572 6000
Nota: Observamos como cuando el saldo de la cuenta 470 no es suficiente para cuadrar el
asiento, aparece de nuevo la cuenta 475. Como ya se dijo anteriormente, el paso siguiente será llevar
el saldo de la cuenta 475 a la cuenta 572 (Banco c/c)