Índice
1. Objetivos.............................................................................................................................3
1.1. Objetivo General.........................................................................................................3
1.2. Objetivos Específicos..................................................................................................3
2. Introducción........................................................................................................................4
3. Matriz de relación...............................................................................................................5
4. Aspectos metodológicos.....................................................................................................6
4.1. Área de estudio............................................................................................................6
4.2. Metodología.................................................................................................................6
4.3. Levantamiento de información....................................................................................7
4.4. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE VIAJES ANTES DEL COVID-19.......8
4.5. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE VIAJES BAJO LA NUEVA
NORMALIDAD DEL COVID-19.......................................................................................20
5. Análisis de la información- Conclusiones........................................................................26
6. Matriz FODA....................................................................................................................28
7. Identificación del problema diagnostico...........................................................................30
8. Bibliografía.......................................................................................................................32
1. Objetivos
1.1. Objetivo General
Determinar la situación diagnostica administrativo y financiera del sector turístico del
Ecuador frente a la Pandemia del COVID-19.
1.2. Objetivos Específicos
Realizar el análisis social del turismo ecuatoriano frente a la pandemia del COVID-
19.
Analizar el impacto financiero del que tuvo la pandemia en el sector turístico del
Ecuador.
Realizar un análisis de la situación del mercado turístico frente a la pandemia.
2. Introducción
Ecuador desde los primeros meses del 2020 fue impactado con el inicio de la pandemia
provocada por el COVID-19 para la cual en el mundo nadie estuvo preparado. A mediados de
marzo, Ecuador declaró el estado de emergencia sanitaria debido al número de casos
positivos que se iban presentado a causa del COVID-19.
Con este estado de emergencia se paralizó casi al 100% la economía del país, los sectores
productivos, lo que cambio la realidad y marco fuertemente un antes y un después en todas
las actividades productivas y comerciales.
Según el Estudio del comportamiento del turismo nacional en el escenario Covid-19, esto
derivo en que el “Ministerio de Turismo del Ecuador a través de la Dirección de Inteligencia
de Mercados, realice una estimación mes a mes, desde marzo 2020, del impacto con respecto
a la perdida por concepto de ingreso de divisas extranjeras, dado el cierre de fronteras y
demás limitantes de movilidad que se tomaron para frenar los efectos de la pandemia en
Ecuador; sin embargo, con el pasar de los meses, la flexibilización de las medidas y la
evolución de la pandemia en el país, se vio la necesidad de contar con un estudio del nuevo
comportamiento del turismo nacional”.
Bajo este contexto, es necesario generar un estudio del comportamiento del turismo nacional
pre y post COVID-19 donde se pueda evidenciar el comportamiento del turista nacional antes
y después de la afectación de la pandemia, generando una línea de tendencia con respecto a
las variantes de los comportamientos, analizar cuáles son sus gustos y preferencias en cuanto
a desplazamientos y destinos, y conocer la motivación principal que tendría para poder
realizar un viaje turístico durante 2020 y 2021.
3. Matriz de relación
MATRIZ DE RELACIÓN DIAGNÓSTICA
OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES FUENTES DE INFORMACION TÉCNICAS PÚBLICO
Recopilar
*Talento Humano
Realizar el análisis social del turismo información
Situación *Tipos de Documentos Entrevistas
ecuatoriano frente a la pandemia del de N/A
Administrativa planificación Revistas
COVID-19. documentos
*Estrategias
y revistas
Recopilar
Analizar el impacto financiero del que *Costos información
Situación Documentos Entrevistas
tuvo la pandemia en el sector turístico *Rentabilidad de N/A
Financiero Revistas
del Ecuador. *Precio documentos
y revistas
Recopilar
*Oferta información
Realizar un análisis de la situación del Situación de Documentos Entrevistas
*Demanda de N/A
mercado turístico frente a la pandemia Mercado Revistas
*Competencia documentos
y revistas
4. Aspectos metodológicos
4.1. Área de estudio
Ecuador, oficialmente la República del Ecuador, es un país soberano ubicado en la región
noroccidental de América del Sur, compuesto por veinticuatro provincias. Limita al norte con
Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo separa de las
islas Galápagos por miles de kilómetros entre la península de Santa Elena y la isla San
Cristóbal. Por medio de su mar territorial correspondiente a las Islas Galápagos, también
posee límites marítimos con Costa Rica. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes
divide el territorio de norte a sur, dejando a su flanco occidental el golfo de Guayaquil y una
llanura boscosa, y al oriente, la Amazonia. El Ecuador ocupa un área de 256 370 km². Es el
décimo país más poblado de América, con algo más de diecisiete millones de habitantes, el
más densamente poblado de América del Sur y el quinto más densamente poblado en toda
América.
El Ecuador es una reciente potencia energética basada en energías eco sustentables. Además,
se trata del país con una de las más altas concentraciones de ríos por km² en el mundo, uno de
los países de mayor diversidad por km² por ende, uno de los países con mayor biodiversidad
del mundo. Es el primer país del planeta en tener los Derechos de la Naturaleza garantizados
en su Constitución.
4.2. Metodología
La presente investigación diagnostica tiene un enfoque mixto de tipo descriptivo, la
información se sustenta en la revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de
información y datos públicos, el método cualitativo permite obtener información mediante la
observación y análisis histórico. Con el método cuantitativo se recopila datos a través de
fuentes de información histórica y estadística. Las herramientas cualitativas aplicadas durante
la investigación son: la ficha de datos turísticos del país, la matriz de inventario y
jerarquización de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo (MINTUR), la ficha de
clasificación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente (MAE), la ficha de registro de
empresas turísticas, además se considera los establecimientos registrados en el Catastro
Nacional (Ministerio de Turismo, 2019) y finalmente se aplica la ficha etnográfica a la
población.
4.3. Levantamiento de información
En un estudio realizado por el Ministerio de Turismo y con la colaboración de varias
universidades públicas y privadas se analizó esta problemática para lo cual se realizaron las
siguientes actividades:
El total de encuestas receptadas en el periodo de levantamiento de información fue de 10.039,
de las cuales a nivel nacional fueron recolectadas 1.595 observaciones y las receptadas por
las universidades participantes fueron 8.444. Dentro del estudio se encontraron 1.152
registros duplicados, los cuales previo análisis fueron suprimidos, dejando un total de 8.887
observaciones. A su vez, dado que la población objetivo dentro de esta encuesta está definida
por las personas que acceden a dar su consentimiento a responder las preguntas de la encuesta
y las personas que tienen una edad mayor a 16 años; con estas consideraciones se procedió a
identificar los registros que cumplen con las dos premisas requeridas, filtrando además los
datos perdidos, dejando un total de 8.329 observaciones para el análisis final de los
resultados.
4.4. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE VIAJES ANTES DEL
COVID-19
En cada provincia se contó con la siguiente cantidad de observaciones:
Fuente: Encuesta de Comportamiento de Viajes de Turismo Interno pre COVID-19 y bajo la
Nueva Normalidad (Agosto 2020) Ecuador.
Elaboración: Dirección de Inteligencia de Mercados - Ministerio de Turismo
Fuente: Encuesta de Comportamiento de Viajes de Turismo Interno pre COVID-19 y bajo la
Nueva Normalidad (Agosto 2020) Ecuador.
Elaboración: Dirección de Inteligencia de Mercados - Ministerio de Turismo
4.5. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE VIAJES BAJO LA NUEVA
NORMALIDAD DEL COVID-19
5. Análisis de la información- Conclusiones
Una vez analizada la información recopilada podemos concluir que:
El Turismo en el ecuador juega un papel muy importante para el desarrollo de la economía y
la generación de empleos, sin embrago, desde abril del 2020 esta actividad se ha detenido no
solo en el Ecuador sino en el mundo entero debido a la pandemia del COVID-19, sin
embargo, a pesar de lo que se está atravesando Ecuador a tratado de iniciar la reactivación
económica y de mercado de la actividad turística frente a los retos y desafíos de un escenario
post pandemia.
Con respecto a la situación económica se pretende que se tenga cambios en los ingresos en el
sector turístico, pero implementando los viajes responsables, fomentar el turismo interno y
con una eficaz gestión del turismo puede permitir la recuperación general de la economía y
por ende social del territorio.
De igual forma, en la situación administrativa luego de la crisis sanitaria las cosas ya no serán
como antes, se implementan he implementaran medidas como: transformación de los datos de
forma digital, aplicaciones para mejora la logística de viajes y promoción digital de los
lugares a visitar, también el majeo de las actividades internas de la empresa cambiarían ya
que se implementarán medidas de seguridad y el majeo de la información se la realiza de
forma más digital.
En el sector del mercado de Turismo debido a la crisis sanitaria no solo se afectó los lugares
más concurridos del Ecuador, sino también el mercado de alimentos, hoteles, transportes
entre otros que se implican dentro del desarrollo del Turismo, podemos manifestar que la
difusión de los lugares turísticos hoy en día forman parte de las redes sociales y los diferentes
canales de comunicación que serán la fuente principal de manejo de promoción turística,
debido a que los clientes pasan más tiempo mirando el lugar adecuado por este medio que les
permitan pasar un momento tranquilo con la familia.
En sí, la pandemia no solo afecto la situación Administrativa, económica y de mercado en el
Ecuador, esto cambio por completo el estilo de vida de las personas, su seguridad y la
capacidad de relacionarse con lo exterior, pasarán años antes de regresar a la normalidad,
mientras tanto hay que acoplarse a la realidad que estamos atravesando con los respectivos
protocolos de seguridad que permitan no afectar la vida de nadie.
6. Matriz FODA
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Mejoramiento de los servicios y productos Disminución de turista en un 20 y 30%
Recuperación de atractivos naturales Disminución de ingresos económicos
Turismo interno Reducida dimensión de las empresas
Comercialización interna Poca difusión de los establecimientos turísticos lo que dificulta su
Implementación de buenas prácticas de salubridad en el conocimiento por parte de posibles clientes
sector urbano y rural. Inadecuado manejo de información acerca del Covid 19
Diversidad de oferta turística (rutas, senderismo, turismo Falta de apoyo de las administraciones
terapéutico, turismo gastronómico.
Aguas de calidad en los alrededores
Posicionamiento en el mercado interno
Gran riqueza y diversidad de recursos (naturales,
culturales, patrimoniales).
Generar nuevas competencias y habilidades en los
empleados
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Readaptación del sector Mas de 100 mil puestos de trabajo están en peligro
Mejora de imagen del sector público Cierre de empresas
Amplias ofertas de rutas y senderismo Crisis económica actual
Valoración del trabajo manual y artesano Crisis sanitaria
Visitantes buscan consumir productos y servicios de la Competencia y desconocimiento del sector del turismo rural
zona. Estacionalidad del turismo
El extranjero busca espacios naturales dónde se oferte Información poco fidedigna sobre la crisis
servicios o productos sostenibles. Envejecimiento de la población
Comercialización sobre el turismo de salud Reducción de la demanda de servicios turísticos
Nuevas herramientas digitales de adaptación laboral. Despido de trabajadores
7. Identificación del problema diagnostico
El sector Turístico fue la actividad más afectada debido a la emergencia sanitaria debido a
este aspecto perjudicial, hubo despidos para los trabajadores tanto nacional como global, la
población ya no utiliza los servicios del turismo ya que gastan en alimentos de primera
necesidad, disminución de visitantes e ingresos económicos, cierre de empresas, difícil
recuperación de este sector.
La aplicación de protocolos de bioseguridad y su correcta comunicación es un factor
primordial al momento de motivar al turista para que se decida a realizar un viaje,
independientemente de su rango de edad; sin embargo, para los adultos mayores, la principal
motivación para realizar viajes turísticos es el esparcimiento familiar.
Antes y bajo la nueva normalidad, la compañía de preferencia para viajes es la familia íntima,
la familia un poco más extendida y los amigos. La seguridad y la menor exposición al virus,
siguen siendo factores importantes a considerar al momento de viajar.
Tradicionalmente, el ecuatoriano, antes de la pandemia, tenía un comportamiento muy
marcado en cuanto a la estadía promedio en el destino, de 2 a 4 noches; sin embargo, bajo la
nueva normalidad, los encuestados indican que su estadía promedio disminuiría a al menos
una noche, independientemente de su ocupación, excepto para los adultos mayores, cuyo
comportamiento permaneció constante al tradicional.
Por otra parte, si se analiza este comportamiento en cuanto al ingreso mensual que se tiene, se
evidencia que el número de noches que las personas están dispuestos a quedarse disminuye
para quienes tienen menores ingresos económicos. Esto ligado al costo que involucra los
servicios de hospedaje, y que la situación económica del mundo se ha visto alterada.
Los residentes de la mayoría de las provincias encuestadas, toman como destino turístico a la
región Costa del país. Por otra parte, independientemente de la ocupación, y antes y después
de la pandemia, la preferencia por viajar al Litorial del Ecuador prevalece. Pero si se observa
por rango de edad, se muestra que los “Adultos”, toman como lugar turístico preferido al
Extranjero, esto, antes y después de la pandemia.
También se pudo evidenciar que 5 de cada 10 personas tienen planificado realizar un viaje a
partir de 2021; esto ligado a la incertidumbre, protocolos, cierre de fronteras, e inseguridad
que produce el viajar en la actualidad, dada la crisis mundial.
8. Bibliografía
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur
https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Atlas/ATLAS_TURISMO-2020-peq.pdf
https://servicios.turismo.gob.ec/atlas-turistico
https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Matriz-
atractivos-turisticos-pilotaje-2016.pdf
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/infografia-turismo-2014/
https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-
cifras/Publicaciones/DespuesCovid/Comportamiento-Covid-VERSION-
FINAL_JSP.pdf
https://grupofaro.org/sector-turismo-en-ecuador-retos-despues-del-covid-19/