0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas9 páginas

A3-Serie de Taylor

Este documento explica la serie de Taylor, una serie numérica utilizada para calcular aproximaciones de funciones mediante el desarrollo de sus derivadas a partir de un valor base. Describe cómo se utiliza la serie para aproximar valores funcionales y cómo funciona el proceso iterativo de incluir más términos para mejorar la precisión. También presenta ejemplos de aplicación de la serie de Taylor para funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas9 páginas

A3-Serie de Taylor

Este documento explica la serie de Taylor, una serie numérica utilizada para calcular aproximaciones de funciones mediante el desarrollo de sus derivadas a partir de un valor base. Describe cómo se utiliza la serie para aproximar valores funcionales y cómo funciona el proceso iterativo de incluir más términos para mejorar la precisión. También presenta ejemplos de aplicación de la serie de Taylor para funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

lTSRLL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE LA REGIÓN DE LOS LLANOS

Ingeniería Mecatrónica
Cálculo Integral
Enero - Julio 2020
Ing. Pablo Cesar Ibarra Nava
UNIDAD: 4
Actividad número: 23
Nombre de actividad:
Serie de Taylor

Actividad realizada por:

Roberto Jair Arteaga Valenzuela

17
08 junio 2020
Serie de Taylor

1-Investigación
Concepto

Serie de Tylor. Serie numérica utilizada en matemáticas para el cálculo aproximado


de funciones mediante el desarrollo en series de sus derivadas a partir de un valor
base conocido.
Sea f(x) una función conocida, por ejemplo, sen(x), de la cual se conoce su valor
en punto determinado (a), al que se denomina centro de desarrollo y la función es
derivable en todos los órdenes. Se desea calcular el valor de la función en un punto
x tomando como punto de partida el centro de desarrollo a. Esto puede hacerce
mediante la serie:

Donde:

f(n) son las sucesivas derivadas de orden n evaluadas en a.

n! es el factorial de n.

( x - a )n son la correspondientes potencias de la diferencia entre x y a.

La cual se denomina serie de Tylor generada por f en a, o serie de potencias de ( x


- a ).

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA


Serie de Taylor

¿Para que se utilizan las series de Taylor?


La serie de Taylor proporciona una buena forma de aproximar el valor de una
función en un punto en términos del valor de la función y sus derivadas en otro
punto.

Por supuesto, para hacer esta aproximación sólo se pueden tomar unas cuantas
expresiones de esta serie, por lo que el resto resulta en un error conocido como el
término residual, es a criterio del que aplica la serie en numero de términos que ha
de incluir la aproximación.

Pueden resolver por aproximación funciones trigonométricas, exponenciales,


logarítmicas etc...

¿Cómo funciona?
La serie de Taylor se basa en ir haciendo operaciones según una ecuación general
y mientras más operaciones tenga la serie más exacto será el resultado que se está
buscando. Dicha ecuación es la siguiente:

o expresado de otra forma

Donde n! es el factorial de n

F(n) es la enésima derivada de f en el punto a

Teorema de Taylor: Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas en


un intervalo que contiene a a y a x, entonces el valor de la función en un punto x
está dado por:

La expansión en series de Taylor de n-ésimo orden debe ser exacta para un


polinomio de n-ésimo orden.

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA


Serie de Taylor

Representación de funciones mediante serie de Taylor

La serie de Taylor de una función f de números reales o complejos que


es infinitamente diferenciable en un entorno de números reales o complejos a, es la
serie de potencias.

Que también puede ser representada de manera compacta de la siguiente manera:

Donde n! es el factorial de n y f (n) (a) denota la n-ésima derivada de f en el punto


a; la derivada cero de f es definida como la propia f y (x − a)0 y 0! son ambos
definidos como uno.
Si esta serie converge para todo x perteneciente al intervalo (a-r, a+r) y la suma es
igual a f(x), entonces la función f(x) se llama analítica. Para comprobar si la serie
converge a f(x), suele usar una estimación del resto del Teorema de Taylor. Una
función es analítica si y solo si se puede representar con una serie de potencias; los
coeficientes de esa serie son necesariamente los determinados en la fórmula de la
serie de Taylor.

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA


Serie de Taylor

A continuación, se enumeran algunas series de Taylor de funciones básicas. Todos


los desarrollos son también válidos para valores complejos:

Función exponencial y logaritmo natural:

Teorema del binomio:

Serie geométrica:

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA


Serie de Taylor

Funciones trigonométricas:

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA


Serie de Taylor

Bibliografía
Rodrigo A. (2018) Serie de Taylor, de Blogspot.com, recuperado el 16/06/2020, sitio web:
http://adrianrodrigoteneg.blogspot.com/2018/02/serie-de-taylor-definicion.html
Morales Soto, A., & Cordero Osorio, F. (2014). La graficación-modelación y la Serie de Taylor. Una
socioepistemología del cálculo. Revista latinoamericana de investigación en matemática
educativa, 17(3), 319-345.

Varsity Tutors (2015) Serie de Taylor, de VarsityTutors.com, recuperado el 17/06/2020, sitio


web: https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/taylor-series

ROBERTO JAIR ARTEAGA VALENZUELA

También podría gustarte