100% encontró este documento útil (2 votos)
676 vistas8 páginas

Album de Redes

Este documento presenta diferentes tipos de redes de áreas geográficas y topologías de redes. Describe LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, SAN, PAN y redes celulares. También explica topologías como red en anillo, red en árbol, red en malla, red en bus, red en estrella y red inalámbrica Wi-Fi. El documento fue creado por un estudiante como parte de un proyecto escolar sobre redes informáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
676 vistas8 páginas

Album de Redes

Este documento presenta diferentes tipos de redes de áreas geográficas y topologías de redes. Describe LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, SAN, PAN y redes celulares. También explica topologías como red en anillo, red en árbol, red en malla, red en bus, red en estrella y red inalámbrica Wi-Fi. El documento fue creado por un estudiante como parte de un proyecto escolar sobre redes informáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Técnico Industrial

“Froylan Turcios”
Álbum de Redes
Y Topologías de Redes

Asignatura:

Redes Informáticas

Profesor(a):

Nora López

Alumno:

Jesser Velázquez

Curso y Sección:

II B.T.P.I

Lugar y fecha:

Tocoa, Colón 18/Marzo/2015


Álbum De tipos redes de Áreas geográficas
Y topologías de redes
Tipos Redes de Áreas Geográficas

1. LAN (Local Área Network)


Una red de área local, red local o LAN
es la interconexión de uno o varios
dispositivos. Son el tipo de red más
extendido, utilizándose
primordialmente para el intercambio de
datos y recursos entre las
computadoras ubicadas en un espacio
relativamente pequeño, como un
edificio.

2. WAN (Wide Área Network)


Es una red de gran cobertura en la cual
pueden transmitirse datos a larga
distancia, interconectando facilidades
de comunicación entre diferentes
localidades de un país. En estas redes
por lo general se ven implicadas las
compañías telefónicas.

3. MAN (Metropolitan Área Network)


Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica
extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la
transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica
y par trenzado (MAN BUCLE).
4. WLAN (Wireless Local Network)
Una Red de Área Local Inalámbrica, más conocida
como WLAN, es básicamente un sistema de
transferencia y comunicaciones de datos el cual no
requiere que las computadoras que la componen
tengan que estar cableadas entre sí, ya que todo el
tráfico de datos entre las mismas se realiza a través
de ondas de radio.

5. WMAN (Wireless Metropolitan Network)

Red Metropolitana Inalámbrica por su


traducción al español, es una versión
inalámbrica de MAN, la cual puede
llegar a tener un rango de alcance de
decenas de kilómetros. Esta
tecnología utiliza técnicas basadas en
el estándar de comunicaciones
WiMAX (Worldwide Interoperability
for Microwave Access).

6. SAN (Storage Área Network)

Una red SAN o Storage Área Network,


que traducido al español significa Red
de Área de Almacenamiento, es una
tecnología muy usada por grandes
empresas para obtener mayor
flexibilidad en la obtención y
manipulación de los datos que necesita
para su desenvolvimiento.
7. PAN (Personal Área Network)

Una red PAN, abreviatura del inglés Personal Área Network, y cuya traducción al
español significa Red de Área Personal, es básicamente una red integrada por todos los
dispositivos en el entorno local y cercano de su usuario, es decir que la componen todos
los aparatos que están cerca del
mismo. La principal
característica de este tipo de
red que le permite al usuario
establecer una comunicación
con sus dispositivos de forma
sencilla, práctica y veloz.
Topologías de Redes

1. Red en anillo
Topología de red en la que las estaciones se
conectan formando un anillo. Cada estación
está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera. Cada estación tiene
un receptor y un transmisor que hace la
función de repetidor, pasando la señal a la
siguiente estación del anillo.

2. Red en árbol

Topología de red en la que los nodos están


colocados en forma de árbol. Desde una
visión topológica, la conexión en árbol es
parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas.
Es una variación de la red en bus, la falla
de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo
canal de comunicaciones.

3. Red en malla

La Red en malla es una topología de red en la que


cada nodo está conectado a uno o más de los otros
nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por diferentes
caminos.
4. Red en Bus

Topología de red en la que


todas las estaciones están
conectadas a un único canal de
comunicaciones por medio de
unidades interfaz y
derivadores. Las estaciones
utilizan este canal para
comunicarse con el resto.

5. Red en estrella

Red en la cual las estaciones están


conectadas directamente al servidor u
ordenador y todas las comunicaciones se
han de hacer necesariamente a través de él.
Todas las estaciones están conectadas por
separado a un centro de comunicaciones,
concentrador o nodo central, pero no están
conectadas entre sí.

6. Red Inalámbrica Wi-Fi

Es un mecanismo de conexión de
dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica. Los dispositivos habilitados
con wifi pueden conectarse a internet a
través de un punto de acceso de red
inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en
interiores, distancia que es mayor al aire libre.

7. Red celular
La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las
cuales tiene un nodo individual en el centro.
La topología celular es un
área geográfica dividida en
regiones (celdas) para los
fines de la tecnología
inalámbrica. En esta
tecnología no existen enlaces
físicos; silo hay ondas
electromagnéticas.

También podría gustarte