0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

ANTIBIOTICOS MAS USADOS Extendido

El documento resume las características de dos antibióticos β-lactámicos comúnmente usados: la bencilpenicilina y la cloxacilina. La bencilpenicilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana bloqueando enzimas necesarias. Se usa para neumonías, meningitis, gonorrea y más. La cloxacilina es resistente a penicilinasa y se usa para infecciones por estafilococos resistentes a penicilina como sepsis y osteomielitis. Ambos antibióticos requ

Cargado por

Pamela Ríos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

ANTIBIOTICOS MAS USADOS Extendido

El documento resume las características de dos antibióticos β-lactámicos comúnmente usados: la bencilpenicilina y la cloxacilina. La bencilpenicilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana bloqueando enzimas necesarias. Se usa para neumonías, meningitis, gonorrea y más. La cloxacilina es resistente a penicilinasa y se usa para infecciones por estafilococos resistentes a penicilina como sepsis y osteomielitis. Ambos antibióticos requ

Cargado por

Pamela Ríos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANTIBIOTICOS MAS USADOS

***********************************************
β - LACTÁMICOS
Cloxacilina
Bencilpenicilina:
Mecanismo de acción: Bactericida. Inhibe
Mecanismo de acción: Bactericida. Bloquea la transpeptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la
reparación y la síntesis de la pared celular bacteriana. síntesis de la pared celular bacteriana. Resistente a
penicilinasa estafilocócica.
Indicaciones terapéuticas: Neumonía, pleuritis y
meningitis, por neumococos. Amigdalitis, faringitis, Indicaciones terapéuticas: Infección sistémica o
otitis media, sinusitis aguda, escarlatina, absceso localizada por estafilococos penicilín-resistentes:
pulmonar, fiebre puerperal, septicemia y endocarditis, septicemia, sinusitis, otitis, forunculosis, heridas y
por estreptococos. Bronconeumonía, osteomielitis, quemaduras infectadas, celulitis, piomiositis, mastitis,
septicemia, empiema, enterocolitis aguda, aborto artritis séptica, osteomielitis, osteítis, empiema pleural,
séptico, endocarditis subaguda y meningitis, por absceso pulmonar, sepsis, endocarditis, meningitis.
estafilococo no productor de penicilinasa. Gonorrea y
complicación genitourinaria, por gonococo. Meningitis Posología: IM/IV. Ads.: 0,5-1 g/6-8 h. Niños > 2 años:
meningocócica, gangrena gaseosa, difteria y tétanos. 12,5-25 mg/kg/6-8 h. Niños < 2 años: 6,25-12,5
Estomatitis y angina de Vicent, por espiroquetas. mg/kg/6 h. En I.R. e I.H. puede ser necesario ajustar
Actinomicosis. Sífilis por T. pallidum. Profilaxis de dosis. Oral. Ads.: 0,5-1 g/4-6 h. Niños de 2-10 años: ½
gérmenes sensibles antes de intervención quirúrgica. dosis ads. Niños < 2 años: ¼ dosis ads. Aumentar si la
gravedad lo requiere.
Posología: IM: 1.000.000 UI/6 h; IV: 1.000.000 UI/4 h;
infus. IV: 10-100 MUI/día. Niños: según edad y peso, Contraindicaciones: Hipersensibilidad ß-lactámicos.
considerando dosis de ads. (60 kg).
Advertencias y precauciones: Neonatos con
Contraindicaciones: Alergia a penicilinas. ictericia. Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas
o cefalosporinas. Se ha observado reacción de
Advertencias y precauciones: Alergia a las hipersensibilidad grave. Riesgo de neurotoxicidad,
cefalosporinas. Historial alérgico medicamentoso, de especialmente a dosis elevada con deterioro de la
colitis ulcerosa, pseudomembranosa, enf. de Crohn o función renal. Alteración de la flora intestinal, con
desequilibrio electrolítico. Asmáticos e ICC. En I.R. sobrecrecimiento de C. difficile y colitis
grave ajustar dosis. pseudomembranosa.

Insf. Renal: Precaución. Ajustar dosis al grado de IR. Insuficiencia hepática: Precaución. Puede requerir
ajuste de dosis.
Interacciones: Incompatible con ATB
bacteriostáticos: Se inactiva con suero glucosado; Hay Insuficiencia renal: Precaución. Puede requerir
secreción tubular disminuida por probenecid. ajuste de dosis.

Embarazo: No hay estudios. Interacciones: Antagonismo con ATB


bacteriostáticos; Secreción tubular renal disminuida
Lactancia: Precaución. Se excreta en baja cantidad por probenecid; Disminuye eficacia de anticonceptivos
con leche materna. Riesgo de sensibilización, diarrea, orales; Incompatible con hidrolizado de proteínas,
erupción cutánea en lactante. susp. de lípidos, aminoácidos, sangre o suero.

Reacciones adversas: Urticaria, edema Laboratorio: falso aumento de AST, interfiere en


angioneurótico, ataque asmático, shock anafiláctico, determinación de glucosa en orina con sulfato de
erupción, fiebre, leucopenia, púrpura, neutropenia, cobre, test de Coombs y test para determinación de
sobreinfección, anemia hemolítica, nefrotoxicidad con proteínas en orina y plasma.
I.R.
Embarazo: No hay estudios adecuados.

Lactancia: Precaución. Se excreta en leche materna.


No se han registrado efectos adversos, existe riesgo
potencial de sensibilización, diarrea y erupciones
cutáneas en el lactante.

Reacciones adversas: Prurito, rash cutáneo,


urticaria, nefritis intersticial, diarrea, náuseas, vómitos.
Vía IV a dosis elevadas: convulsiones, toxicidad en SNC
(especialmente en pacientes con fallo renal), flebitis,
candidiasis oral.

*************************************************

También podría gustarte