0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas44 páginas

Practico Contabilidad General 2

Este documento presenta el Tomo 1 del curso Contabilidad General II sobre sistemas contables. Explica que los ejercicios prácticos han sido actualizados regularmente para adaptarse a los cambios en las normas contables uruguayas. El contenido actual se centra en sistemas contables e incluye preguntas, ejercicios y material sobre planes de cuentas, registros e informes contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas44 páginas

Practico Contabilidad General 2

Este documento presenta el Tomo 1 del curso Contabilidad General II sobre sistemas contables. Explica que los ejercicios prácticos han sido actualizados regularmente para adaptarse a los cambios en las normas contables uruguayas. El contenido actual se centra en sistemas contables e incluye preguntas, ejercicios y material sobre planes de cuentas, registros e informes contables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 20 21

CONTABILIDAD GENERAL II
TOMO 1

PRÁCTICO - LETRAS
II – SISTEMAS CONTABLES

CURSO 2021
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

INTRODUCCIÓN
Los ejercicios del Tomo Práctico son el resultado del trabajo de muchos docentes de
CG II y sus antecesoras, desde hace varios años.

Para el año 2016, el Tomo Práctico había sido actualizado para adaptarlo a las
exigencias de la nueva normativa, debido a que el decreto 291/014 y su modificativo
(decreto 372/015), dispusieron la aplicación de la NIIF para las PYMES, para la
inmensa mayoría de de las empresas de nuestro país. Un equipo de docentes integrado
por los Prof. Ma. Teresa Camp, Fernando Decaux, Martín Núñez, Miguel Palumbo y
Enrique Stemphelet- coordinado por el Prof. Guillermo Sanjurjo, se ocupó de la
actualización de los ejercicios.

En el 2017, además del cambio del Profesor Titular Encargado de Curso, hubo otro
cambio en las normas contables adecuadas vigentes en el Uruguay, como consecuencia
de la entrada en vigencia del decreto 408/016 que, entre otros puntos, deroga al
decreto 103/991 y al 37/010, por lo que se modifica -en algunos aspectos- la
presentación de los Estados Contables, a partir de enero/2017. En algunos puntos se
modifica la presentación de los Estados Contables. La adaptación de los ejercicios a
esos cambios estuvo a cargo de un equipo, constituido por el Prof. Leonardo Sanchiz
(que además lo coordinó), el Prof. Fernando Decaux, el Prof. Martín Nuñez, el Prof.
Miguel Palumbo, el Prof. Enrique Stemphelet y el Prof. Javier Varela.

En particular, con respecto a Sistemas contables, que es el tema de este Tomo, no


había ejercicios en el Tomo Práctico. Como para el 2018 se aprobó un cambio en el
Programa que pone énfasis en este tema, se elaboró material con preguntas Múltiple
opción y Verdadero o Falso y ejercicios clásicos para el estudio aplicado de este tema.
Fueron elaborados por un equipo coordinado por el Prof. Leonardo Sanchiz, Prof.
Fernando Decaux, el Prof. Enrique Stemphelet y el Prof. Javier Varela.
Además, se incorporó al Tomo, materiales sobre Plan de cuentas, Registros e Informes
contables, elaborados en los años 2017 y 2018 por el equipo de software, integrado por
los Prof. Susana Canabal, Prof. Mariela Cardozo, Prof. Martín Núñez y Prof. Miguel
Palumbo, en 2017 y por los tres primeros a partir del 2018 inclusive, en todos los casos
coordinado por quien les escribe.

Mónica I. González Satanoff


Profesora Titular - Encargada de Curso

2
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

EL SISTEMA CONTABLE Y SUS ELEMENTOS

Generalidades y Plan de Cuentas

Ejercicio 1

A) Indicar, en cada caso, si es Verdadero o Falso:

1- La información contable es parte de la información que necesita la empresa para su


gestión

2- Para ser captados por el proceso contable, los hechos económicos deben
documentarse

3- Las facturas de crédito de emisión manual, deben ser recibidas prenumeradas de la


imprenta

4- Las ventas contado cobradas en efectivo, se documentan en el mismo tipo de


comprobante que las cobranzas en efectivo

5- En los recibos, no se exige el requisito del vencimiento

6- El código QR se exige sólo para Comprobantes Fiscales Electrónicos

7- Actualmente, todas las empresas deben emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos

8- En los CFE, las e- facturas pago crédito, documentan compras a crédito

9- Para los comprobantes electrónicos de emisión clásica, se requiere que el sistema


los emita en secuencia numérica

10- El resguardo es un comprobante que se emite para la retención de impuesto en


determinados casos

B) Indicar la respuesta más adecuada en cada caso:

1- El sistema contable de una empresa NO capta y procesa datos sobre :

a ) El patrimonio y su evolución en el tiempo


b ) La totalidad de las contingencias que pudieran afectar la actividad de la
empresa
c ) Los bienes de propiedad de terceros en poder de la empresa
3
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

d ) b y c son correctas
e ) El patrimonio en un momento determinado

2- La información que brinda el sistema contable:


a ) Es independiente del marco legal vigente
b ) Por ser generada en la empresa facilita sólo las decisiones de sus
administradores
c ) Es relevante para el control y vigilancia de activos y pasivos
d) a, b y c son correctas
e ) a y c son correctas

3- Marque la respuesta que sólo incluye elementos del sistema contable:


a ) informes contables, asientos resumen, comprobantes
b) plan de cuentas, comprobantes, normas contables internacionales,
registros contables, medios de registración
c) modelos de informes contables, asientos resumen, comprobantes,
algoritmos de control manuales
d) informes contables, asientos resumen, comprobantes, algoritmos de
control automatizados, procedimientos contables
e) Ninguna de las anteriores es correcta

Ejercicio 2

A) Indicar, en cada caso, si es Verdadero o Falso:

1- El ordenamiento sistemático de las cuentas, es una de las características


que debe cumplir un Plan de cuentas
2- Si el nombre de una cuenta es claro (fácilmente comprensible), no se
requiere incluirla en el Manual de cuentas
3- En el Plan de cuentas se deben incluir todas las informaciones requeridas
para usuarios internos, comprendiendo las cuentas individuales de los
clientes, aunque sean numerosos
4- Las cuentas del Plan de cuentas deben aparecer, (con ese nombre o
equivalente) en los Estados Contables
5- La clasificación objetiva de los gastos aporta información más relevante
que la funcional objetiva

4
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

6- Las cuentas que no son presentadas en los estados contables, como


“Cheques emitidos”, igualmente deben ser codificadas
7- El Plan de cuentas contiene los mismos aspectos que el Manual de
cuentas
8- En un manual de cuentas, entre otros aspectos, se incluye el significado de
su saldo

B) Indicar la respuesta más adecuada en cada caso:

1- Determine qué característica(s) debe reunir un plan de cuentas:


a ) Heterogeneidad dentro de los agrupamientos
b ) Flexibilidad
c) a y b son correctas
d ) Sólo depende de las particularidades de cada empresa
e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

2- En relación a la empresa, según Fowler Newton ¿qué factores deben


tenerse en cuenta para elaborar un plan de cuentas?
a) Actividad económica, naturaleza jurídica, tamaño, extensión territorial
b) Actividad económica, tipos de informes, tamaño, extensión territorial
c) Actividad económica, naturaleza jurídica, softwares disponibles, extensión
territorial
d) Actividad económica, tipos de informes, medios de registración, softwares
disponibles
e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

3- El Plan de Cuentas:
a) Incluye cuentas patrimoniales de activo y pasivo.
b) Incluye cuentas de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos
c ) Puede incluir cuentas de orden
d) b y c son correctas
e) a y c son correctas y, además, en las cuentas imputables, el usuario
tendrá la información sobre el total del capítulo del patrimonio (neto)

4- Con respecto a la codificación del Plan de cuentas


a) Es recomendable asignar el mismo número de dígitos a todas las cuentas
b) Es recomendable que los códigos no sean muy extensos
5
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

c) En algún nivel de desagregación de la codificación decimal, pueden


utilizarse dos dígitos
d) a y b son correctas
e) a, b y c son correctas

5- Se incluye en un Manual de cuentas :

a ) El significado normal del saldo de la cuenta


b) Contrapartidas de créditos y débitos
c) Las indicaciones sobre las cuentas de orden
d ) Indicaciones para el control del saldo.
e ) Todas las respuestas anteriores son correctas

Ejercicio 3

Una empresa que lleva contabilidad por medios electrónicos, codifica las cuentas de su
Plan de cuentas con 6 dígitos.
Clases: asigna del 1 al 5 para las cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio (neto),
Ganancias y Pérdidas respectivamente.
Grupo: 1- Disponibilidades, 2- Inversiones Temporarias, 3- Créditos por Ventas, 4-
Inventarios
Subgrupo: 1- Moneda Nacional, 2- Moneda Extranjera

El dueño de la empresa le solicita realizar dos comprobaciones:

a) Verificar que el saldo contable de la empresa TT S.A en Cheques diferidos a cobrar es


equivalente a U$S 2300.
Para eso se sabe que a cada subcuenta se le asignan dos dígitos y TT es el cliente
numero 23 y que dentro del Grupo Créditos por Ventas se abren los subgrupos por
moneda, las cuentas se distribuyen: 1- Deudores por Ventas, 2 - Conformes a Cobrar
y 3- Cheques diferidos a cobrar.

6
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

El código de la cuenta contable que el dueño solicitó verificar es:


a)132323
b)131323
c ) 132223
d ) 132322
e ) ninguno de los anteriores es correcto

b) El mencionado cliente, hasta la fecha nunca operó en cuenta abierta en moneda


nacional y va a comenzar a hacerlo. Por tal motivo, se deberá abrir la cuenta contable
correspondiente.
Se solicita indicar el código de esa cuenta .

Indicar el código de la nueva cuenta y para cada dígito el nivel (clase,……,


subcuenta)

Ejercicio 4

Otra empresa tiene similares características a la empresa del Ejercicio anterior


(actividad, naturaleza jurídica, operativa, cantidad de clientes, etc), pero lleva la
contabilidad manualmente.
Se consulta si corresponde realizar un Plan de cuentas de cuentas similar (referido a
Créditos)

SE PIDE:
Asesorar sobre la consulta realizada

Ejercicio 5

La empresa Funcional SRL, tiene una codificación de su Plan de cuentas a 4 dígitos.


Realiza la siguiente clasificación para sus cuentas de gastos:
Clase (1er. nivel de agregación)- 5

7
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

2do. nivel de agregación 1- Administración, 2-Ventas y 3- Producción


3er. nivel de agregación:

01 Sueldos y jornales
02 Compensaciones y Horas extras
03 Aportes sociales
04 Beneficios sociales
05 Amortizaciones de vehículos
06 Amortizaciones de mobiliario
07 Amortizaciones de equipos
08 Energía eléctrica
09 Varios

SE PIDE:
a) Indicar si la clasificación es primaria objetiva-funcional o funcional objetiva
b) Indicar a qué código corresponde imputar:
- Sueldos de Administración
- Amortización de la camioneta usada para la entrega de la mercadería a los
clientes
- Amortización del mobiliario de Fábrica
- Jornales de Fábrica
- Gastos de papelería de Administración
c) 1-Asignar los dos primeros dígitos a las cuentas de gastos (completar las X).
2- Asignar todos los códigos de las cuentas de gastos (Y).

X Gastos de Administración
Y Sueldos y jornales
Y Compensaciones y Horas extras
Y Aportes sociales
Y Beneficios sociales
Y Amortizaciones de vehículos
Y Amortizaciones de mobiliario
Y Amortizaciones de equipos
Y Energía eléctrica
Y Varios

8
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

X Gastos de Ventas
Y Sueldos y jornales
Y Compensaciones y Horas extras
Y Aportes sociales
Y Beneficios sociales
y Amortizaciones de vehículos
y Amortizaciones de mobiliario
y Amortizaciones de equipos
y Energía eléctrica
y Varios

X Gastos de Producción
y Sueldos y jornales
y Compensaciones y Horas extras
y Aportes sociales
y Beneficios sociales
y Amortizaciones de vehículos
y Amortizaciones de mobiliario
y Amortizaciones de equipos
y Energía eléctrica
y Varios

Ejercicio 6
La empresa DISPONIBILIDADES codifica su Plan de cuentas con 5 dígitos.

Para las Clases asigna: 1- Activo, 2-Pasivo, 3- Patrimonio (neto), …..

Para Activos y Pasivos, usa el 2do. dígito para la clasificación en Corriente (1) y
No corriente (2)

Para el 3er. nivel, dentro del activo corriente utiliza los grupos del decreto
103/991 (derogado para estados financieros)

Para el 4to. nivel, clasifica: 1- Caja y Fondo fijo, 2- Banco cta. cte., 3- Banco caja
de ahorros

En el 5to. nivel asigna: 1- $, 2-USD, 3-Euros, 4- Reales, 5- $Arg.

9
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

SE PIDE:

Indicar el código que corresponde asignar a cada cuenta:

Banco cta. cte. m/n

Caja en $Arg.

Banco caja de ahorros moneda nacional

Banco cta. cte. dólares USA

Banco caja de ahorros Euros

Ejercicio 7

VESTIMENTA es una empresa que se dedica a la venta de ropa para damas,


caballeros y niños, por lo que su Departamento de Ventas está abierto en tres
Secciones, una para cada uno de esos tipos de clientes.

Su Departamento de Administración está integrado por: Contabilidad, Personal,


Finanzas y Dirección.

Asigna los siguientes dígitos a las clases: 1-Activo, 2-Pasivo, 3- Patrimonio, 4-


Ventas, 5-Costo de ventas, 6- Gastos, ….
Dentro de Gastos, al siguiente nivel: 1 para Administración y 2 para Ventas
Dentro de Administración:1 a Contabilidad, 2 a Personal, 3 a Finanzas, 4 a Dirección
Dentro de Ventas: 1 a Damas, 2 a caballeros y 3 a Niños.

Recientemente ha comenzado a codificar su Plan de cuentas de manera de atender


las necesidades de información, que contemple todas las aperturas mencionadas.

10
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Para ello, se cuenta con el siguiente listado de objetos de gastos:

OBJETO
Sueldos 01
Leyes sociales 02
Honor. profes. 03
Seguros 04
Papelería 05
Amort. Inm. 06
Amort. Mobil. 07
Amort. Equipos 08
Energìa eléct. 09
Agua 10
Contrib. Inmob. 11
Impuestos 12
Otros 13
El Auxiliar de Contabilidad comenzó a completar los códigos de algunas cuentas, a
medida que se le iba consultando, según el siguiente cuadro:

FUNCIONES Administración Ventas


Secciones Con- Perso- Finan- Direc- Da- Caba- Niños
tab. nal zas ción mas lleros
11 12 13 14 21 22 23
OBJETO
Sueldos 01 60111 61201
Leyes sociales 02 61102
Honor. profes. 03
Seguros 04
Papelería 05 62205
Amort. Inm. 06
Amort. Mobil. 07 60714
Amort. Equipos 08
Energìa eléct. 09 60923
Agua 10 61110
Contrib. Inmob 11
Impuestos 12
Otros 13 62313

11
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

SE PIDE:

1- Verificar los códigos asignados por el Auxiliar Contable, explicando el motivo


en caso de error

2- Indicar a qué concepto corresponde asignar el código 62204

3- Completar la codificación de todas las cuentas de gastos

Ejercicio 8

CASO DISEÑO

La empresa DISEÑO, propiedad del Sr. Esteban Quito, comenzó actividades en el año
2015, dedicándose a la elaboración de muebles de madera para el hogar.

La intención del Sr. Esteban Quito es ampliar su giro para vender también muebles de
oficina, en madera y metal. A su vez, ha recibido solicitudes desde el exterior, por lo que
tiene interés en exportar.

Comenzó sus actividades comprando dos tipos de madera en el país y elaborando los
muebles para el hogar, para venderlos también en el país.

Las maquinarias requieren un alto grado de mantenimiento que se desarrolla en los


talleres propios.

Comenzó, a partir del año 2016, a importar otros dos tipos de madera y en 2017 a comprar
muebles para revender, para poder ampliar su oferta. Actualmente comercializa,
aproximadamente, 300 artículos.

El personal de DISEÑO trabaja en:

 Fábrica
 Comercialización
 Administración

12
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Para el control de las disponibilidades, la empresa aplica el sistema de fondo fijo y


cobranzas a depositar. Existe un fondo fijo en cada área de la empresa.

Mantiene cuenta corriente con cuatro bancos diferentes, en los que opera además con
líneas de crédito con vales y sobregiros.

Acostumbra endosar y descontar documentos.

Sus necesidades de fondos son zafrales, ya que en varios meses a lo largo del ejercicio
económico posee fondos excedentes.

La empresa vende al contado y a crédito.

Tiene clientes en todos los departamentos del país, por lo que el Sr. Esteban Quito está
interesado en tener información de los saldos de sus deudores y de las ventas, en
Montevideo e Interior, clasificados en: Zona Sur, Zona Norte, Zona Litoral y Zona Este.

En Montevideo, la distribución se realiza en la flota propiedad de DISEÑO.

Las ventas en el interior son atendidas por un distribuidor, del cual tiene el 90% de las
acciones. DISEÑO le vende la mercadería al distribuidor con descuento.

SE PIDE:

1. Indicar las características que debe reunir un plan de cuentas

2. Relacionar los aspectos a considerar para la elaboración de un plan de cuentas con


los datos mencionados en el caso. Señalar aquellos que no son mencionados en la
letra del ejercicio.

3. Elaborar un Plan de cuentas para un sistema automatizado haciendo supuestos


necesarios de acuerdo a las carencias de información señaladas en 2.

13
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Ejercicio 9

Corresponde considerar el Plan de cuentas Caso A) 2017, en el EVA

Sabiendo que la empresa del Caso A) utiliza todos los rubros de su


plan de cuentas, en cada pregunta, indicar la mejor opción:

1- ¿Qué sistema de codificación se utiliza en el plan de cuentas?


a. Sólo alfabético

b. Sólo nemotécnico

c. Sólo Numérico

d. Alfabético y numérico

2- El Plan de cuenta utiliza la siguiente numeración para identificar las


clases:
a. 1.Activo – 2. Pasivo – 3. Patrimonio – 4. Ingresos – 5. Egresos
b. 1.Activo – 2. Pasivo – 3. Patrimonio – 4 Egresos – 5 Ingresos
c. 11.Activo – 22. Pasivo – 33. Patrimonio –44. Egresos – 55. Ingresos
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3- Todos los códigos de las cuentas (considerando hasta el último nivel de


desagregación), tienen la misma cantidad de dígitos

a. Verdadero

b. Falso

4- En el Plan de cuentas se utiliza un dígito en la clasificación en corrientes y


no corrientes para las cuentas de Activo y Pasivo
a. Verdadero

b. Falso

14
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

5- Para el grupo de cuentas 1.08. se utiliza la terminología de la NIIF para las


PYMES

a. Verdadero

b. Falso

6- ¿La empresa cuenta con uno o varios locales?

a. Un local
b. Dos locales
c. Tres o más locales
d. No se puede inferir del Plan de Cuentas

7- El giro de la empresa es:


a. De Servicios
b. Comercial
c. Industrial
d. Comercial e industrial

8- La empresa ¿compra toda la mercadería en pesos?


a. Verdadero

b. Falso

9- ¿Cuáles son las cuentas del capítulo Disponibilidades?


a. Caja $, Banco cta.cte.$, Banco cta.cte.USD.
b. Caja $, Caja Euros
c. Caja $, Caja USD, Banco cta.cte.$, Banco cta.cte.USD.
d. Caja $, Caja Euros, Banco cta.cte.$, Banco cta.cte.Euros.
e. Caja $, Banco cta.cte.$.

10.1- La empresa tiene:


a. Sólo una cuenta corriente
b. Como mínimo, dos cuentas corrientes
c. Una sola cuenta corriente y una sola caja de ahorro
d. Como mínimo, dos cuentas corrientes y una sola caja de ahorro
15
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

10.2- Sin abrir nuevos rubros en el Plan de cuentas ¿es posible que la empresa
tenga -en diversos bancos- 10 cuentas corrientes en pesos y 8 cuentas
corrientes en dólares, que consten en sus registros contables?

a) Verdadero

b) Falso

11- La empresa tiene depósitos en las siguientes monedas:

a. Sólo pesos

b. Sólo dólares

c. Sólo pesos y dólares

d. Tres o más monedas

12- Si quisiera crear una nueva cuenta en el capítulo Disponibilidades, ¿qué


codificación le correspondería?

a. 1.01.04

b. 1.01.02

c. 1.001.03

d. 1.01.05

e. 1.101.04

13- Si creamos una cuenta nueva (Cobranza cheques diferidos) para registrar
la cobranza en cheques diferidos ¿qué codificación le corresponde?

a. 1.04.01

b. 1.03.02
c. 1.003.01
d. 1.002.01
e. 1.103.01

16
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

14- La cuenta Software

a. Se encuentra clasificada en Gastos de Administración y Ventas


b. Le corresponde el código 1.09.01, dentro de Intangibles

c. Se encuentra clasificada en Otros Créditos

d. No está en este Plan de cuentas.

e. Le corresponde el código 1.08.05.

15- La empresa, ¿es contribuyente de impuestos o está exonerada?

a. es contribuyente

b. está exonerada

16- Para la cuenta Anticipo Patrimonio

a. Se encuentra clasificada en Deudas Diversas

b. Le corresponde el código 1.005.01

c. Se encuentra clasificada en Otros Créditos

d. No está en este Plan de cuentas.

e. Ninguna de las opciones es correcta.

17
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Ejercicio 10

Corresponde considerar el Plan de cuentas Caso B) 2017, en el EVA

Sabiendo que la empresa del Caso B) utiliza todos los rubros de su


plan de cuentas, en cada pregunta, indicar la mejor opción:

1- Todas las cuentas, (hasta el último nivel de desagregación), tienen la misma


cantidad de dígitos

a. Verdadero

b. Falso

2- El plan de cuentas utiliza la siguiente numeración para identificar las


clases:

a. 1.Activo – 2 Pasivo y Patrimonio – 3 Pérdidas – 4 Ganancias

b- 1.Activo – 2 Pasivo – 3. Patrimonio – 4 Ganancias – 5 Pérdidas

c. 11.Activo – 22 Pasivo – 33. Patrimonio –44 Pérdidas – 55 Ganancias

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3- En la codificación del plan de cuentas, se asignó un dígito a la clasificación


en corriente y no corriente en Activos y Pasivos

a. Verdadero

b. Falso

4- En el Plan de cuentas, el activo corriente está ordenado de acuerdo a:

a. Grado decreciente de liquidez

b. Grado creciente de liquidez

c. En función del monto de cada capítulo

d. Sin ningún criterio

18
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

5- En lo que respecta a las cuentas de Resultados, el plan de cuentas


contempla:

a. Sólo una clasificación objetiva de los gastos.

b. Sólo una clasificación funcional de los gastos.

c. Una clasificación funcional y objetiva de los gastos.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

6- En el grupo de cuentas 115 y 2134, en el Plan de cuentas se utiliza la


terminología de la NIIF para las PYMES

a. Verdadero

b. Falso

7- ¿A qué tipo se entidad se refiere?

a. Una S.A.

b. Una S.R.L. u otra sociedad personal

c. Una unipersonal

8- ¿Cuántos socios tiene?

a. Uno

b. Dos

c. Tres o más

9- La empresa tiene giro:


a. De Servicios

b. Comercial

c. Industrial

d. Comercial y de servicios

e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.


19
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

10- La empresa ¿cuenta con uno o varios locales que manejen fondos?

a. Un local

b. Dos locales

c. Tres locales

d. Cuatro o más locales

11- La empresa trabaja con:

a. Un banco

b. Dos bancos

c. Tres bancos

d. Cuatro o más bancos

12- Si la empresa comenzara a trabajar con otra sucursal, la cuenta


Caja $ Sucursal 2 debería de tener la siguiente numeración:

a. 1111103

b. 1111021

c. 111104

d. 211104

e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

13- La empresa trabaja con las siguientes monedas:


a. Sólo pesos

b. Sólo dólares

c. Sólo pesos y dólares

d. Tres monedas

e. Más de tres monedas

20
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

14- La empresa sólo realiza ventas en plaza

a. Verdadero

b. Falso

15- ¿Qué sistemas de cobranza de acuerdo al Plan de cuentas, utiliza la


empresa?

16- Identifique la opción correcta para la cuenta Anticipo de Impuesto


al Patrimonio (IP Anticipos):

a. Se encuentra clasificada en Deudas Diversas.

b. Le corresponde el código 2132401.

c. Se encuentra clasificada en Otros Créditos

d. No está presente en este plan de cuentas.

e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

21
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

PLAN DE ASIENTOS, REGISTROS, MEDIOS DE REGISTRA-


CIÓN E INFORMES CONTABLES

Ejercicio 1

En Axiona S.A., dedicada a la comercialización de maquinaria industrial, las disponibilidades y


saldos bancarios en cuenta corriente de la empresa son controlados contablemente por los siguientes
mayores: Fondo Fijo, Cobranzas a Depositar, Banco A c/c, Banco B c/c, Cheques Emitidos Bco. A y
Cheques Emitidos Bco. B.
Axiona S.A. dispone de una línea de sobregiro en cuenta corriente de $ 10.000 acordada con el
Banco A, la cual no ha sido utilizada hasta el momento.
En Axiona S.A. se elabora diariamente el Parte Diario de Disponibilidades. Este informe es útil para
conocer la disponibilidad efectiva de fondos en bancos y en la empresa.
Para el pago de sus obligaciones, además de contar con un Fondo Fijo de $ 2.000 para pagos
menores a $ 500, cuenta con el procedimiento de Órdenes de Pago-Cheques Emitidos para el pago
de importes mayores a $ 500. Las Órdenes de Pago se contabilizan en el momento de la emisión del
cheque, acreditando la cuenta Banco A o B y debitando Cheques Emitidos (A o B, según el caso).
Cuando se entrega el cheque emitido, se acredita Cheques Emitidos y se debita la contra cuenta
correspondiente (por ej.: Acreedores por Compras).
La empresa no emite cheque diferidos a pagar y aplica el método de cuenta desdoblada para la
contabilización de los inventarios.
Se adjuntan los saldos de algunas cuentas vinculadas al manejo de fondos, y el Parte Diario de
Disponibilidades del final del día 22/01/2018.

Cobranzas a Depositar Banco A Banco B


6000 100000 20000

34000 10000 10000


20000 20000
10000 130000 20000

Cheques Emitidos Bco A Cheques Emitidos Bco B


0 0

0 0

22
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Parte Diario de Disponibilidades al 22/01/2018


Depósitos
Bancos Saldo Efectivo Cheques Cheques Cheques Otros Otros Saldo Sobregiro Disponible
Inicial 24 hs 48 hs emitidos débitos créditos Final acordado Inmed. 24 hs. 48 hs.
Banco A 100000 10000 20000 130000 10000 120000 20000
Banco B 20000 20000 17000 3000

120000 10000 20000 0 0 0 0 150000 10000 137000 20000 3000

Cobranzas a Depositar
Sdo Inicial 6000
Cobranza 34000
Sub-Total 40000
Depósitos -30000 en Bco A
Sdo Final 10000

Operaciones del día 23/01/2018


 Venta al contado $ 200.000 (más IVA del 20%) de una máquina envasadora. Se recibe
efectivo. Se emite Boleta 1425.
 Vencimiento de Cheque Diferido a Cobrar de 15.000. Se emite C.I. de vencimiento.
 Órdenes de Pago 132, 133 y 134, emisión cheques Banco A por $ 75.000.
 Órdenes de Pago 215 y 216, emisión cheques Banco B por $ 25.000.
 Cobranza de de Conforme por $ 22000. Nos entregan cheque común (disponible a las 24
horas) por el importe. Se emite C.I. de cobro (talón del Conforme queda en la empresa).
 Depósito en Banco A de $ 150.000 en efectivo. Bol de Dep 689.
 Depósito en Banco B de $ 100.000 en efectivo. Bol de Dep 1514.
 Depósito en Banco B de $ 37.000 (este monto incluye el cheque diferido vencido en el día)
en cheques (24 hs, acreditación). Bol de Dep 1515.

Operaciones del día 24/01/2018


 Pago al Acreedor Sr. Edison. Se entrega cheque emitido Banco A. $ 40.000. Se obtiene
original recibo del proveedor.
 Pago a DGI (liquidación IVA del mes anterior) con cheque emitido Banco B. $ 20.000. Se
obtiene comprobante de pago.
 Venta al contado por $ 36.000 (IVA del 20% incluido) de un compresor industrial.
Recibimos 50% en efectivo y resto en cheque común del Banco E (48 horas de acreditación).
Se emite Boleta 1426.
 El deudor Sr. Tesla nos gira al Banco B el saldo que nos adeudaba, $ 8.000. Se emite recibo
568.
23
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

 El Banco A nos debita $ 1.000 por libretas de cheques. Nota de Débito 241.
 Depósito en Banco A, $ 18.000 en efectivo. Bol de Dep 754.
 Depósito en Banco B del cheque del Banco E recibido en la fecha. Bol de Dep 2733.

SE PIDE:

1. Comentarios a cargo del Profesor: funcionamiento del procedimiento de OP-Cheques


Emitidos. Interpretación del Parte Diario de Disponibilidades. Concepto de Sobregiro.

2. Registración en Libro Diario Principal de las operaciones del 23/01/2018.

3. Pasaje al Libro Mayor de las registraciones del punto anterior (solamente las cuentas
proporcionadas en la letra).

4. Confeccionar el Parte Diario de Disponibilidades del día 23/01/2018.

5. Ídem, se pide 2, 3 y 4 para el día 24/01/2018

6. ¿Qué otros informes contables de uso interno considera imprescindible agregar a la gestión
de Axiona S.A.?

Ejercicio 2

Conteste las siguientes preguntas en relación a Axiona S.A.

1- ¿Para qué se registra un asiento debitando Cobranzas a depositar y acreditando


Cheques diferidos a cobrar al vencimiento de un cheque diferido a cobrar?

2- ¿Quiénes son los destinatarios del Parte Diario de Disponibilidades?

3- ¿Cómo controlaría los cheques emitidos por la empresa?

24
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Ejercicio 3

Se proporciona la siguiente información de la empresa La Campana S.A., la cual elabora Balance


Mensual de Resultados:

A) PLANILLA DE DEVENGMIENTO DE GASTOS EJERCICIO 2017

GASTO VIGENCIA IMPORTE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL A DEVENGAR
Seguro hurto
Seguro incendio
TOTAL SEGUROS

Alquileres perd

Intereses perd

B) INFORMACIÓN ADICIONAL

1- Fecha de cierre de ejercicio: 31/12

2- Tasa del IRAE: 25% del resultado del ejercicio.

3- A partir del ejercicio 2017 la empresa aplica un margen de ganancia del 40% sobre el precio de
venta

4- Seguros: La empresa ha contratado las siguientes pólizas:

- Seguro de hurto. Vigencia 01/06/17 – 31/05/18. Prima: $15.000

- Seguro de incendio. Vigencia 01/03/15 – 28/02/17. Prima: $ 48.000

5- La empresa desempeña su actividad en un local alquilado. El 31/12/16 abonó el alquiler


correspondiente al ejercicio económico 2017 por un importe total de $ 60.000

6- El 15/09/17 la empresa obtuvo un préstamo del Banco Pando por $ 60.000. Plazo: 6 meses, Tasa

25
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

de interés: 20% lineal anual.

C) BALANCE MENSUAL DE RESULTADOS A OCTUBRE 2017

DEL MES ACUMULADO


VARIACIÓN % VARIACIÓN %
RUBRO REAL PRESUP EJERC ANT R/PRES R/EJ ANT REAL PRESUP EJERC ANT R/PRES R/EJ ANT
* Ventas 100.000 120.000 105.000 -16,67% -4,76% 1.250.000 1.450.000 1.200.000 -13,79% 4,17%
* Costo de ventas G (72.000) (55.000) (870.000) (720.000)
Resultado bruto 48.000 50.000 H 580.000 480.000
* GAV (35.400) (27.900) (370.800) (304.092)
Sueldos (15.000) (18.000) (13.000) -16,67% 15,38% (165.000) (180.000) (138.000) -8,33% 19,57%
Leyes sociales (7.000) (8.500) (6.000) -17,65% 16,67% (77.000) (85.000) (63.692) -9,41% 20,89%
Depreciaciones (3.000) (3.000) (2.550) 0,00% 17,65% (30.000) (30.000) (25.800) 0,00% 16,28%
Seguros A (1.000) (2.000) D (16.000) (24.000)
Alquileres B (4.500) (4.000) E (54.000) (48.000)
Varios (500) (400) (350) 25,00% 42,86% (6.400) (5.800) (4.600) 10,34% 39,13%
* Resultados diversos - - - - - - - - - -
* Resultados financieros 950 1.400 11.800 16.200
Intereses ganados 2.000 1.800 1.600 11,11% 25,00% 15.800 12.300 14.000 28,46% 12,86%
Dif cambio ganada 500 350 100 42,86% 400,00% 4.200 3.700 2.200 13,51% 90,91%
Intereses perdidos C (1.200) (300) F (4.200) -
Resultado antes de IRAE 13.550 23.500 221.000 192.108
IRAE (3.388) (5.875) (55.250) (48.027)
Resultado neto 10.162 17.625 165.750 144.081

SE PIDE:

PARTE 1

Completar la planilla de devengamiento de gastos proporcionada.

PARTE 2

Contestar las siguientes preguntas referidas al Balance Mensual de Resultados proporcionado,


seleccionando la opción correcta en cada caso:

1- Los valores de las incógnitas A, B y C son los siguientes:

a- A = (10.250); B= (50.000), C= (1.500)


b- A= (3.250); B= (5.000), C= (1.000)
c- A= (1.250), B= (5.000), C= (1.000)
d- A= (1.250), B= (5.000), C= 1.000
e- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

26
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

2- Los valores de las incógnitas D, E y F son los siguientes:

a- D= (19.000), E= (60.000), F= (6.000)


b- D= (15.000), E= (60.000), F= (3.500)
c- D= (12.750), E= (50.000); F= (1.500)
d- D= (10.250), E= (50.000), F= (1.500)
e- D= (8.750), E = (50.000), F= (1.500)
f- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3- Los valores de las incógnitas G y H son los siguientes:

a- G= (60.000) y H= 750.000
b- G= (60.000) y H= 500.000
c- G= (40.000) y H= 750.000
d- G= (40.000) y H= 500.000
e- G= (75.000) y H= 450.000
f- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

PARTE 3

Completar el Balance Mensual de Resultados

Ejercicio 4

La empresa ESTEMAR S.A., que prepara Balance Mensual de Resultados, presenta a diciembre 2017 la
siguiente información:
A) Balance de Saldos al 30 de noviembre de 2017.
B) B.1 Totales y sub-totales de registros de primera entrada a diciembre 2017.
B.2 Asientos de Resumen.
C) Otros datos complementarios.
D) Anexo 1, la planilla de presentación de Balance Mensual de Resultados, con datos sobre
Presupuesto y sobre Ejercicios Anteriores, mensuales y acumulados.

27
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

A) Balancete de saldos al 30/11/17

RUBROS DEUDOR ACREEDOR

Caja 329,000

Bco. Cta. Cte. 480,000

Deudores por ventas 800,000

Cheques dif. a cobrar 100,000

Conformes a cobrar 80,000

Seguros a vencer 18,000

Intereses ganados a vencer 24,000

Mercadería de reventa 1,500,000

Bienes de uso 1,600,000

Amort. Acum. Bs de uso 236,250

Acreedores por compras 1,977,750

Cheques dif. a pagar 60,000

Remuneraciones a pagar 112,500

Préstamos bancarios 600,000

Gastos Ute a pagar 30,000

IVA 55,000

BPS 75,000

BSE 3,000
Seguros a pagar -

Capital integrado 1,116,000

Resultados acumulados 491,050

28
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Ventas 5,550,000

Costo de ventas 3,406,250

Intereses ganados 60,000

Intereses perdidos 70,000

Diferencia de cambio 190,000

Descuentos concedidos 20,000


Gastos de administración

Sueldos 684,000

Leyes socials 171,000

Amortizaciones 9,000

UTE 335,000

Seguros 36,000

Otros 98,000
Gastos de ventas

Sueldos 456,000

Leyes sociales 114,000

Amortizaciones 92,250

Propaganda -

Seguros 90,000

Otros 92,050

10,580,550 10,580,550

29
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

B) B 1Totales y sub-totales de registros de primera entrada de diciembre 2017

CAJA INGRESOS

DÉBITOS CRÉDITOS
DÍA CONCEPTO CAJA BANCO C/C DEUD P/VTAS VARIOS
RUBRO IMPORTE

2 Cheque 328 240,000 240,000

3 Cheque 329 30,000 30,000

5 Cheque 110 10,000 10,000

6 Cheque 330 112,500 112,500

24 Cheque 331 48,750 48,750

25 Recibo 654 200,000 200,000

26 Cheque 332 75,000 75,000

27 Cheque 333 3,000 3,000

28 Cheque 334 55,000 55,000


Descuento
31 Docum. 72,000 Conf. a cobrar 72,000

846,250 574,250 200,000 72,000

30
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

CAJA EGRESOS
CRÉDITOS DÉBITOS
DÍA CONCEPTO CAJA BANCO C/C MERCADERÍAS VARIOS
RUBRO IMPORTE

2 Depósito 250,000 250,000

2 Boleta 45 240,000 200,000 IVA 40,000


3 Pago UTE nov. X Gs. UTE a pagar X
Cheques dif a
5 Vto. Cheque dif. 10,000 pag 10,000
6 Sueldos nov. Y Remun. a pagar Y

26 BPS nov 75,000 BPS 75,000

27 BSE nov 3,000 BSE 3,000

28 IVA nov. 55,000 IVA 55,000

31 Créd. Bco. Dto. 72,000 65,000 Int. Perdidos 7,000

Total

COMPRAS
CRÉDITOS DÉBITOS
ACREED
DÍA CONCEPTO P/COMP MERCADERÍAS IVA VARIOS
RUBRO IMPORTE

1 Factura 8635 48,000 8,000 Propaganda 40,000

13 Factura 202 120,000 100,000 20,000

168,000 100,000 28,000 40,000

31
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

VENTAS
DÉBITOS CRÉDITOS
DÍA CONCEPTO DEUD P/VTAS VENTAS IVA VARIOS
RUBRO IMPORTE

15 Factura 1320 1,560,000 1,300,000 260,000

16 N/C 75 - 120,000 - 100,000 - 20,000

25 N/C 76 - 2,400 - 400 Desc conceddos - 2,000

31 N/D 67 12,000 2,000 Int.. Ganados 10,000

1,449,600 1,200,000 241,600 8,000

CONFORMES A COBRAR
DÉBITOS CRÉDITOS
CONF. A
DÍA CONCEPTO COBRAR DEUD. P/VTAS VARIOS
RUBRO IMPORTE

31 Rec. Conf. 28 72,000 72,000

72,000 72,000

CHEQUES DIFERIDOS A COBRAR


DÉBITOS CRÉDITOS
CHEQ. DIF A
DÍA CONCEPTO COB DEUD. P/VTAS VARIOS
RUBRO IMPORTE

15 RECIBO 997 30,000 30,000

30,000 30,000

CHEQUES DIFERIDOS A PAGAR

No tuvo movimientos en el mes

32
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

B 2 Asientos de libros de primera entrada o Asientos de


Resumen
12/31/2017

846,250 Caja

Banco cta. cte. 574,250

Deudores por vemtas 200,000

Conformes a cobrar 72,000


Ingresos del mes s/detalle Libro Caja Ingresos
12/31/2017

315,000 Banco cta. cte.

200,000 Mercadería de reventa

95,000 IVA
X Gastos UTE a pagar

10,000 Cheques dif. a pagar

7,000 Intereses perdidos


Y Remumerac. a pagar

75,000 BPS

3,000 BSE
Caja Z
Egresos del mes s/detalle Libro Caja Egresos
12/31/2017

100,000 Mercadería de reventa

28,000 IVA
40,000 Gtos Vtas Propaganda

Acreedores p/compras 168,000


Compras del mes s/detalle Libro Compras
12/31/2017

K Deudores por ventas


2,000 Descuentos concedidos Ventas H
IVA J

Intereses ganados 10,000


Ventas del mes s/detalle libro Ventas

33
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

12/31/2017

72,000 Conformes a cobrar

Deudores por vemtas 72,000


Conformes emitidos en el mes s/detalle Libro
12/31/2017

30,000 Cheques dif. a cobrar

Deudores por vemtas 30,000


Cheques diferidos emitidos en el mes s/detalle Libro

C) Otros datos complementarios

1) Seguros
Están vigentes las pólizas:
Vehículos: Vigencia 01/02/17 – 31/01/18 Prima: 108.000
Inmuebles: Vigencia 01/12/16 – 30/11/17 Prima: 60.000
Inmuebles: Vigencia 01/12/17 – 30/11/18 Prima: 90.000 (se renovó el 01/12/17 y
aún no se ha contabilizado)
Amortizaciones
Costo Fecha incorp. Vida útil
Vehículo 600.000 01/03/16 5 años
Inmuebles 1.000.000 01/03/16 50 años (Mejoras 75%)

2) Propaganda
En el mes de diciembre de 2017 se hicieron gastos de publicidad por 40.000 más IVA.
3) Intereses ganados a vencer
Existe un documento en cartera por 60.000, firmado el 01/11/17 con vencimiento 30/04/18, el cual
devenga un interés del 96% anual lineal pagadero al vencimiento.
4) Sueldos
Desde enero de 2017 los sueldos han sido de 120.000 mensuales. Desde el 01/10/17 pasaron a
150.000 mensuales (60% administración, 40% ventas). Los aportes a la Seguridad Social son el 25%
tanto obrero como patronal, Seguro de accidentes de trabajo 2%.

34
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

5) Energía eléctrica
El consumo estimado de diciembre 2017 es de 40.000
6) Costo de venta
La empresa marca sus ventas con un 60% de utilidad sobre costo. Se lleva permanencia de
inventario.
7) El vehículo está afectado totalmente a Ventas y el inmueble un 80% a Administración y un
20% a Ventas.
8) La empresa cierra balance el 28/2. Está exenta de IRAE. Tasa del IVA: 20%.
9) Una nota de crédito por devolución de mercaderías en noviembre 2017 se registró como
factura. Importe: 50.000 más IVA.
10) La nota de débito 67 corresponde a intereses de financiación por los meses de enero y
febrero 2018.

35
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 20 21

D) ANEXO 1
BALANCE MENSUAL DE RESULTADOS

RUBROS DEL MES DE DICIEMBRE 2017 ACUMULADO AL 31/12/17


REAL PRESUP EJERC ANT R/PRES R/EJ ANT REAL PRESUP EJERC ANT R/PRES R/EJ ANT
VENTAS 450.000 300.000 5.400.000 3.600.000
COSTO DE VENTAS (260.000) (160.000) (3.120.000) (1.920.000)
UTILIDAD BRUTA 190.000 140.000 2.280.000 1.680.000

GASTOS DE ADMIN. (148.000) (85.500) (1.374.000) (1.024.000)

Sue l dos (75.000) (50.000) (700.000) (600.000)


Le ye s s oci a l e s (18.000) (9.000) (216.000) (108.000)
Amorti za ci one s (1.000) (1.000) (10.000) (10.000)
UTE (30.000) (18.000) (360.000) (216.000)
Se guros (18.000) (4.000) (16.000) (48.000)
Otros (6.000) (3.500) (72.000) (42.000)

GASTOS DE VENTAS (132.250) (58.450) (1.460.500) (680.900)

Sue l dos (48.000) (32.000) (576.000) (384.000)


Le ye s s oci a l e s (12.000) (5.700) (144.000) (68.400)
Amorti za ci one s (10.250) (10.250) (102.500) (102.500)
Propa ga nda (40.000) - (480.000) -
Se guros (14.000) (4.500) (68.000) (54.000)
Otros (8.000) (6.000) (90.000) (72.000)

RESULT FINANC. 73.500 32.600 892.500 390.900

I nte re s e s ga na dos 5.000 2.400 70.500 28.500


I nte re s e s pe rdi dos (5.000) (4.000) (60.000) (48.000)
Di f de ca mbi o 75.000 35.000 900.000 420.000
De s c.s conce di dos (1.500) (800) (18.000) (9.600)
RESULTADO NETO (16.750) 28.650 338.000 366.000
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 20 21

SE PIDE:

1) Plan de asientos mensuales tipo, indicando la fuente de los mismos.


2) Planilla de devengamiento para los gastos que correspondan.
3) Asientos correspondientes al mes de diciembre de 2017 excepto los provistos. Con respecto a
éstos, determinar las incógnitas que se plantean.
4) Balance de saldos al 31/12/17, de acuerdo al siguiente detalle

CUENTA SALDOS AL 30/11/17 NETO DEL MES SALDOS AL 31/12/17


DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
:
5) Balance mensual de resultados y acumulado al 31/12/17, formato Anexo 1
6) Si la empresa cerrara balance al 31/12, ¿con que coincidiría la columna del real acumulado?
7) Si la empresa no llevara permanencia de inventario, ¿podría prepararse el Balance Mensual de
Resultados? ¿Por qué? ¿Su respuesta es válida en todos los casos?

Ejercicio 5

En relación al balance de resultados mensual y acumulado de la empresa ESTEMAR S.A, se pide

1) Explicar de manera concisa, las desviaciones que determinaron la variación de utilidad neta
real del mes respecto a lo presupuestado.
2) ¿Por qué causas podrían haber variado las ventas y el costo de ventas?
3) Ídem se pide 1) para el acumulado
4) ¿A los efectos de qué se determinan las desviaciones y se analizan las causas?
5) ¿Es necesario además de analizar las variaciones del mes hacer lo mismo con el acumulado?
¿Por qué?
6) ¿Qué otro informe mensual sería necesario para evaluar la gestión de la empresa?
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

Ejercicio 6

Indicar Verdadero o Falso


1- Estemar S.A.tiene la obligación legal de llevar libros separados para las distintas
operaciones repetitivas (Caja Ingresos, Caja Egresos, etc.)

2- Estemar S.A. tiene la obligación legal de llevar el libro Mayor

Indicar, para cada pregunta la opción más adecuada:

1- El libro Caja Ingresos es un registro contable de tipo:


a- Sistemático y de primera entrada
b- Sistemático y de segunda entrada
c- Cronológico y de primera entrada
d- Cronológico y de segunda entrada
e- b y c son verdaderas

2- La planilla de devengamiento de gastos


a- Es una herramienta muy útil para la preparación del Balance Mensual de Resultados.
b- Se puede utilizar también para algunos ingresos.
c- Es fundamental para el control de las disponibilidades de la empresa.
d- a y b son verdaderas.
e- a, b y c son verdaderas.

3- Con respecto al plan de asientos mensuales tipo realizado en el ejercicio 2


a- Es el único que puede utilizar Estemar S.A..
b- Debe ser utilizado necesariamente por todas las empresas.
c- Facilita el control de que todas las variaciones patrimoniales del mes se registren
oportunamente.
d- a y b son verdaderas.
e- a, b y c son verdaderas.

38
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

4- Según lo dispuesto por la NIC 34:


a- Todas las entidades están obligadas a publicar balances mensuales de resultados.
b- Todas las entidades que cotizan en bolsa están obligadas a publicar balances
mensuales de resultados.
c- Todas las entidades están obligadas a publicar estados financieros intermedios
d-. Todas las empresas de capital privado están obligadas a publicar estados financieros
intermedios.
e- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Ejercicio 7

Cuestionario sobre Material Caso A) (ZUREO); incluye Caso UdelaR

El material se encuentra en el EVA (caso 2018).

Parte I) Indicar Verdadero o Falso


1-Todos los asientos requieren que sea ingresada la cuenta (código o nombre) y el importe.

2- En la consulta de Listado de asientos, es posible modificar algún asiento que se detecte que
está equivocado.

3- A partir de las registraciones del Diario, automáticamente se tiene el Mayor de cada cuenta,
sin necesidad de realizar los pasajes al mismo.

4- Tiene Diarios auxiliares por defecto.

5- Los Diarios auxiliares sólo pueden listarse de manera que aparezca más de un renglón por
comprobante.

6- Con respecto a las cuentas de los clientes, cuando se ingresa un comprobante de una venta
crédito (factura de crédito), con el ingreso del cliente (contacto), también automáticamente
queda actualizada su ficha de cuenta corriente (movim. y saldo).

7- Con respecto al primer asiento ingresado en el Caso UdelaR, el primer asiento (26/1/18)
indica un aporte en efectivo.

8- El último asiento de la primera pantalla del Caso Udelar (26/1/18) surge que el gasto
corresponde a compra de útiles de escritorio.

9- Del asiento de la venta de mercadería de la segunda pantalla del Caso UdelaR (27/1/18) se
deduce que la operación es en pesos.
39
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

10- El comprobante que corresponde que respalde la operación del punto anterior es una boleta
de contado.

11- Si el cliente de la operación del punto 9) se atrasa en el pago y se le recarga intereses, el


comprobante que corresponde emitir a UdelaR, es una Nota de débito.

12- Si el cliente de la operación del punto 9) devolviera parte de la venta, corresponde que
UdelaR emita una Nota de crédito.

13- El último asiento de la segunda pantalla del Caso UdelaR (27/1/18) es una compra a crédito
de mercadería.

14- En caso que UdelaR devolviera parte de la compra anterior, el comprobante respaldatorio
sería una nota de crédito emitida por UdelaR.

Parte II) Indicar la respuesta más adecuada

1- Con respecto al Plan de asientos:


a- Hay un Plan de asientos al que no se puede agregar ni suprimir asientos, pero si cambiar el
nombre de las cuentas que intervienen en cada asiento, para adaptarlo al Plan de cuentas.
b- Hay un Plan de asientos predeterminado al que es posible agregar asientos pero no suprimir.
c- Hay un Plan de asientos predeterminado al que es posible agregar y suprimir asientos.
d- No hay un Plan de asientos predeterminado.
e- Ninguna de las anteriores es correcta.

2-Con respecto a los listados de asientos:


a- Es posible listar todos los asientos de un período ordenados de forma cronológica.
b- Para listar los asientos de un período hay que indicar el libro al que se requiere.
c- a y b son correctas.
d- Ninguna de las anteriores es correcta.

3- Con respecto al formato de impresión de asientos:


a- Hay un formato preestablecido.
b- Hay más de un formato preestablecido.
c- Ninguna de las anteriores es correcta.

40
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

4- Si se ingresa un asiento que no cierra, el sistema:


a- lo cierra con diferencia a determinar.
b- lo toma en cuenta para registraciones e informes.
c- avisa que está inconcluso.
d- no lo considera en la registración.
e- a y b son correctas.
f- c y d son correctas.

5- En la pantalla de asiento inconcluso que se muestra en el Material (pantalla):


a- el Debe es mayor que el Haber.
b- el Haber es mayor que el Debe.
c- falta una cuenta al Debe.
d- falta una cuenta al Haber.
e- ninguna de las anteriores.

6- Con respecto al segundo asiento (26/1/18) del Caso UdelaR:


a- La cuenta corriente que se abre en el banco es en pesos.
b- La apertura de la cuenta corriente bancaria es un acto administrativo.
c- La apertura de la cuenta corriente bancaria es un hecho económico permutativo.
d- a y b son correctas.
e- a y c son correctas.
f- a, b y c son correctas.
g- b y c son correctas.

7- Con respecto al tercer asiento (26/1/18) del Caso UdelaR


a- Es por una compra de 100 unidades a $20 cada una, más IVA, según surge del asiento.
b- Representa un hecho económico modificativo (modificativo puro o mixto).
c- a y b son correctas.
d- b y c son correctas.

41
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

8- Los asientos cuarto y quinto del Caso UdelaR (26/1/18):


a- Corresponden a una venta de mercaderías, a crédito.
b- Surge que la operación está gravada por IVA al 10%.
c- Surge que la empresa utiliza el sistema de permanencia de inventario.
d- Refieren a un hecho económico mixto (modificativo mixto).
e- a y b son correctas.
f- a, c y d son correctas.

Ejercicio 8

Cuestionario sobre Contabilidad General 2 (Zetalibra)

El material se encuentra en el EVA (caso 2018).

Parte I) Indicar Verdadero o Falso

1- La empresa utiliza una clasificación objetiva/funcional del gasto.


2- La empresa utiliza la codificación decimal en su plan de cuentas.
3- La empresa cuenta con tres socios (Breve introducción del tema sociedades a cargo del docente).
4- La empresa optó por llevar en la contabilidad una cuenta colectiva para los Deudores por Ventas.
5-En todo momento si la empresa compara los saldos de los deudores del sistema de cuenta
corriente (documento 11) los mismos deben ser iguales.
6- Con el saldo contable de la cuenta de Deudores por Ventas (documento 11) los mismos deben ser
iguales.
7- En el libro diario (documento 14) el último asiento que deberíamos encontrar es el asiento de
cierre de libros.
8- Durante el ejercicio 2018, la empresa trabajó con 2 bancos.
9- La empresa realizó dos compras de mercaderías en el ejercicio 2018.
9- Todas las compras del ejercicio fueron a crédito.
10- Al 31.12.18 el deudor 2 no le adeudaba nada a la empresa.
11- Al 31.10.18 los deudores de la empresa le adeudaban a la misma $ 52.216.
12- La transacción registrada el 16/01/18 representa una compra al contado que implica un hecho
42
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

económico modificativo.
13- El asiento del 21/02/18 representó una venta con utilidad, lo que es un hecho económico mixto.
14- El hecho ocurrido el 21/12/18 es un hecho económico modificativo.

Parte II) Indicar la respuesta más adecuada

1- La empresa Contabilidad General 2 es una empresa (Introducción del tema por


parte del docente):
a) de servicios.
b) comercial
c) industrial

2- En el ejercicio 2018, la empresa generó un margen bruto:


a) sobre ventas del 48,55%
b) sobre costo del 94,35%
c) a y b son correctas
d) ninguna de las anteriores es correcta

3- El aporte de los socios fue realizado:


a) 50% en especie y 50% en efectivo.
b) Todo en efectivo
c) Todo en especie
d) Ninguna de las anteriores es correcta

4- La empresa registra el Costo de Venta por:


a) Permanencia de Inventario.
b) Cuenta única
c) Cuenta desdoblada

43
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021

5- El asiento del 16/4/18 implica el siguiente hecho económico:


a) Una compra de mercadería a crédito.
b) Una venta de mercadería a crédito.
c) Una venta de mercadería al contado.
d) Una compra de mercadería al contado.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.

6- El asiento del 15/5/18 refleja la siguiente operación:


a) Una compra al contado de mercadería.
b) El pago a un proveedor en efectivo.
c) El cobro a un deudor en efectivo.
d) El cobro a un deudor a través del banco.
e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

7- El asiento del 09/8/18 implica que:


a) A la empresa le bajó su patrimonio.
b) Es un hecho económico modificativo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

8- El Deudor 1:
a) Al 31.07.18, el deudor 1 le adeudaba a la empresa $26.840.
b) A 31.12.18 el deudor 1 le adeudaba a la empresa las últimas dos facturas emitidas al mismo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta

44

También podría gustarte