Practico Contabilidad General 2
Practico Contabilidad General 2
CONTABILIDAD GENERAL II
TOMO 1
PRÁCTICO - LETRAS
II – SISTEMAS CONTABLES
CURSO 2021
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
INTRODUCCIÓN
Los ejercicios del Tomo Práctico son el resultado del trabajo de muchos docentes de
CG II y sus antecesoras, desde hace varios años.
Para el año 2016, el Tomo Práctico había sido actualizado para adaptarlo a las
exigencias de la nueva normativa, debido a que el decreto 291/014 y su modificativo
(decreto 372/015), dispusieron la aplicación de la NIIF para las PYMES, para la
inmensa mayoría de de las empresas de nuestro país. Un equipo de docentes integrado
por los Prof. Ma. Teresa Camp, Fernando Decaux, Martín Núñez, Miguel Palumbo y
Enrique Stemphelet- coordinado por el Prof. Guillermo Sanjurjo, se ocupó de la
actualización de los ejercicios.
En el 2017, además del cambio del Profesor Titular Encargado de Curso, hubo otro
cambio en las normas contables adecuadas vigentes en el Uruguay, como consecuencia
de la entrada en vigencia del decreto 408/016 que, entre otros puntos, deroga al
decreto 103/991 y al 37/010, por lo que se modifica -en algunos aspectos- la
presentación de los Estados Contables, a partir de enero/2017. En algunos puntos se
modifica la presentación de los Estados Contables. La adaptación de los ejercicios a
esos cambios estuvo a cargo de un equipo, constituido por el Prof. Leonardo Sanchiz
(que además lo coordinó), el Prof. Fernando Decaux, el Prof. Martín Nuñez, el Prof.
Miguel Palumbo, el Prof. Enrique Stemphelet y el Prof. Javier Varela.
2
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 1
2- Para ser captados por el proceso contable, los hechos económicos deben
documentarse
d ) b y c son correctas
e ) El patrimonio en un momento determinado
Ejercicio 2
4
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
3- El Plan de Cuentas:
a) Incluye cuentas patrimoniales de activo y pasivo.
b) Incluye cuentas de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos
c ) Puede incluir cuentas de orden
d) b y c son correctas
e) a y c son correctas y, además, en las cuentas imputables, el usuario
tendrá la información sobre el total del capítulo del patrimonio (neto)
Ejercicio 3
Una empresa que lleva contabilidad por medios electrónicos, codifica las cuentas de su
Plan de cuentas con 6 dígitos.
Clases: asigna del 1 al 5 para las cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio (neto),
Ganancias y Pérdidas respectivamente.
Grupo: 1- Disponibilidades, 2- Inversiones Temporarias, 3- Créditos por Ventas, 4-
Inventarios
Subgrupo: 1- Moneda Nacional, 2- Moneda Extranjera
6
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 4
SE PIDE:
Asesorar sobre la consulta realizada
Ejercicio 5
7
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
01 Sueldos y jornales
02 Compensaciones y Horas extras
03 Aportes sociales
04 Beneficios sociales
05 Amortizaciones de vehículos
06 Amortizaciones de mobiliario
07 Amortizaciones de equipos
08 Energía eléctrica
09 Varios
SE PIDE:
a) Indicar si la clasificación es primaria objetiva-funcional o funcional objetiva
b) Indicar a qué código corresponde imputar:
- Sueldos de Administración
- Amortización de la camioneta usada para la entrega de la mercadería a los
clientes
- Amortización del mobiliario de Fábrica
- Jornales de Fábrica
- Gastos de papelería de Administración
c) 1-Asignar los dos primeros dígitos a las cuentas de gastos (completar las X).
2- Asignar todos los códigos de las cuentas de gastos (Y).
X Gastos de Administración
Y Sueldos y jornales
Y Compensaciones y Horas extras
Y Aportes sociales
Y Beneficios sociales
Y Amortizaciones de vehículos
Y Amortizaciones de mobiliario
Y Amortizaciones de equipos
Y Energía eléctrica
Y Varios
8
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
X Gastos de Ventas
Y Sueldos y jornales
Y Compensaciones y Horas extras
Y Aportes sociales
Y Beneficios sociales
y Amortizaciones de vehículos
y Amortizaciones de mobiliario
y Amortizaciones de equipos
y Energía eléctrica
y Varios
X Gastos de Producción
y Sueldos y jornales
y Compensaciones y Horas extras
y Aportes sociales
y Beneficios sociales
y Amortizaciones de vehículos
y Amortizaciones de mobiliario
y Amortizaciones de equipos
y Energía eléctrica
y Varios
Ejercicio 6
La empresa DISPONIBILIDADES codifica su Plan de cuentas con 5 dígitos.
Para Activos y Pasivos, usa el 2do. dígito para la clasificación en Corriente (1) y
No corriente (2)
Para el 3er. nivel, dentro del activo corriente utiliza los grupos del decreto
103/991 (derogado para estados financieros)
Para el 4to. nivel, clasifica: 1- Caja y Fondo fijo, 2- Banco cta. cte., 3- Banco caja
de ahorros
9
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
SE PIDE:
Caja en $Arg.
Ejercicio 7
10
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
OBJETO
Sueldos 01
Leyes sociales 02
Honor. profes. 03
Seguros 04
Papelería 05
Amort. Inm. 06
Amort. Mobil. 07
Amort. Equipos 08
Energìa eléct. 09
Agua 10
Contrib. Inmob. 11
Impuestos 12
Otros 13
El Auxiliar de Contabilidad comenzó a completar los códigos de algunas cuentas, a
medida que se le iba consultando, según el siguiente cuadro:
11
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
SE PIDE:
Ejercicio 8
CASO DISEÑO
La empresa DISEÑO, propiedad del Sr. Esteban Quito, comenzó actividades en el año
2015, dedicándose a la elaboración de muebles de madera para el hogar.
La intención del Sr. Esteban Quito es ampliar su giro para vender también muebles de
oficina, en madera y metal. A su vez, ha recibido solicitudes desde el exterior, por lo que
tiene interés en exportar.
Comenzó sus actividades comprando dos tipos de madera en el país y elaborando los
muebles para el hogar, para venderlos también en el país.
Comenzó, a partir del año 2016, a importar otros dos tipos de madera y en 2017 a comprar
muebles para revender, para poder ampliar su oferta. Actualmente comercializa,
aproximadamente, 300 artículos.
Fábrica
Comercialización
Administración
12
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Mantiene cuenta corriente con cuatro bancos diferentes, en los que opera además con
líneas de crédito con vales y sobregiros.
Sus necesidades de fondos son zafrales, ya que en varios meses a lo largo del ejercicio
económico posee fondos excedentes.
Tiene clientes en todos los departamentos del país, por lo que el Sr. Esteban Quito está
interesado en tener información de los saldos de sus deudores y de las ventas, en
Montevideo e Interior, clasificados en: Zona Sur, Zona Norte, Zona Litoral y Zona Este.
Las ventas en el interior son atendidas por un distribuidor, del cual tiene el 90% de las
acciones. DISEÑO le vende la mercadería al distribuidor con descuento.
SE PIDE:
13
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 9
b. Sólo nemotécnico
c. Sólo Numérico
d. Alfabético y numérico
a. Verdadero
b. Falso
b. Falso
14
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
a. Verdadero
b. Falso
a. Un local
b. Dos locales
c. Tres o más locales
d. No se puede inferir del Plan de Cuentas
b. Falso
10.2- Sin abrir nuevos rubros en el Plan de cuentas ¿es posible que la empresa
tenga -en diversos bancos- 10 cuentas corrientes en pesos y 8 cuentas
corrientes en dólares, que consten en sus registros contables?
a) Verdadero
b) Falso
a. Sólo pesos
b. Sólo dólares
a. 1.01.04
b. 1.01.02
c. 1.001.03
d. 1.01.05
e. 1.101.04
13- Si creamos una cuenta nueva (Cobranza cheques diferidos) para registrar
la cobranza en cheques diferidos ¿qué codificación le corresponde?
a. 1.04.01
b. 1.03.02
c. 1.003.01
d. 1.002.01
e. 1.103.01
16
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
a. es contribuyente
b. está exonerada
17
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 10
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
18
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
a. Verdadero
b. Falso
a. Una S.A.
c. Una unipersonal
a. Uno
b. Dos
c. Tres o más
b. Comercial
c. Industrial
d. Comercial y de servicios
10- La empresa ¿cuenta con uno o varios locales que manejen fondos?
a. Un local
b. Dos locales
c. Tres locales
a. Un banco
b. Dos bancos
c. Tres bancos
a. 1111103
b. 1111021
c. 111104
d. 211104
b. Sólo dólares
d. Tres monedas
20
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
a. Verdadero
b. Falso
21
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 1
0 0
22
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Cobranzas a Depositar
Sdo Inicial 6000
Cobranza 34000
Sub-Total 40000
Depósitos -30000 en Bco A
Sdo Final 10000
El Banco A nos debita $ 1.000 por libretas de cheques. Nota de Débito 241.
Depósito en Banco A, $ 18.000 en efectivo. Bol de Dep 754.
Depósito en Banco B del cheque del Banco E recibido en la fecha. Bol de Dep 2733.
SE PIDE:
3. Pasaje al Libro Mayor de las registraciones del punto anterior (solamente las cuentas
proporcionadas en la letra).
6. ¿Qué otros informes contables de uso interno considera imprescindible agregar a la gestión
de Axiona S.A.?
Ejercicio 2
24
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 3
GASTO VIGENCIA IMPORTE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL A DEVENGAR
Seguro hurto
Seguro incendio
TOTAL SEGUROS
Alquileres perd
Intereses perd
B) INFORMACIÓN ADICIONAL
3- A partir del ejercicio 2017 la empresa aplica un margen de ganancia del 40% sobre el precio de
venta
6- El 15/09/17 la empresa obtuvo un préstamo del Banco Pando por $ 60.000. Plazo: 6 meses, Tasa
25
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
SE PIDE:
PARTE 1
PARTE 2
26
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
a- G= (60.000) y H= 750.000
b- G= (60.000) y H= 500.000
c- G= (40.000) y H= 750.000
d- G= (40.000) y H= 500.000
e- G= (75.000) y H= 450.000
f- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
PARTE 3
Ejercicio 4
La empresa ESTEMAR S.A., que prepara Balance Mensual de Resultados, presenta a diciembre 2017 la
siguiente información:
A) Balance de Saldos al 30 de noviembre de 2017.
B) B.1 Totales y sub-totales de registros de primera entrada a diciembre 2017.
B.2 Asientos de Resumen.
C) Otros datos complementarios.
D) Anexo 1, la planilla de presentación de Balance Mensual de Resultados, con datos sobre
Presupuesto y sobre Ejercicios Anteriores, mensuales y acumulados.
27
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Caja 329,000
IVA 55,000
BPS 75,000
BSE 3,000
Seguros a pagar -
28
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ventas 5,550,000
Sueldos 684,000
Amortizaciones 9,000
UTE 335,000
Seguros 36,000
Otros 98,000
Gastos de ventas
Sueldos 456,000
Amortizaciones 92,250
Propaganda -
Seguros 90,000
Otros 92,050
10,580,550 10,580,550
29
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
CAJA INGRESOS
DÉBITOS CRÉDITOS
DÍA CONCEPTO CAJA BANCO C/C DEUD P/VTAS VARIOS
RUBRO IMPORTE
30
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
CAJA EGRESOS
CRÉDITOS DÉBITOS
DÍA CONCEPTO CAJA BANCO C/C MERCADERÍAS VARIOS
RUBRO IMPORTE
Total
COMPRAS
CRÉDITOS DÉBITOS
ACREED
DÍA CONCEPTO P/COMP MERCADERÍAS IVA VARIOS
RUBRO IMPORTE
31
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
VENTAS
DÉBITOS CRÉDITOS
DÍA CONCEPTO DEUD P/VTAS VENTAS IVA VARIOS
RUBRO IMPORTE
CONFORMES A COBRAR
DÉBITOS CRÉDITOS
CONF. A
DÍA CONCEPTO COBRAR DEUD. P/VTAS VARIOS
RUBRO IMPORTE
72,000 72,000
30,000 30,000
32
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
846,250 Caja
95,000 IVA
X Gastos UTE a pagar
75,000 BPS
3,000 BSE
Caja Z
Egresos del mes s/detalle Libro Caja Egresos
12/31/2017
28,000 IVA
40,000 Gtos Vtas Propaganda
33
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
12/31/2017
1) Seguros
Están vigentes las pólizas:
Vehículos: Vigencia 01/02/17 – 31/01/18 Prima: 108.000
Inmuebles: Vigencia 01/12/16 – 30/11/17 Prima: 60.000
Inmuebles: Vigencia 01/12/17 – 30/11/18 Prima: 90.000 (se renovó el 01/12/17 y
aún no se ha contabilizado)
Amortizaciones
Costo Fecha incorp. Vida útil
Vehículo 600.000 01/03/16 5 años
Inmuebles 1.000.000 01/03/16 50 años (Mejoras 75%)
2) Propaganda
En el mes de diciembre de 2017 se hicieron gastos de publicidad por 40.000 más IVA.
3) Intereses ganados a vencer
Existe un documento en cartera por 60.000, firmado el 01/11/17 con vencimiento 30/04/18, el cual
devenga un interés del 96% anual lineal pagadero al vencimiento.
4) Sueldos
Desde enero de 2017 los sueldos han sido de 120.000 mensuales. Desde el 01/10/17 pasaron a
150.000 mensuales (60% administración, 40% ventas). Los aportes a la Seguridad Social son el 25%
tanto obrero como patronal, Seguro de accidentes de trabajo 2%.
34
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
5) Energía eléctrica
El consumo estimado de diciembre 2017 es de 40.000
6) Costo de venta
La empresa marca sus ventas con un 60% de utilidad sobre costo. Se lleva permanencia de
inventario.
7) El vehículo está afectado totalmente a Ventas y el inmueble un 80% a Administración y un
20% a Ventas.
8) La empresa cierra balance el 28/2. Está exenta de IRAE. Tasa del IVA: 20%.
9) Una nota de crédito por devolución de mercaderías en noviembre 2017 se registró como
factura. Importe: 50.000 más IVA.
10) La nota de débito 67 corresponde a intereses de financiación por los meses de enero y
febrero 2018.
35
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 20 21
D) ANEXO 1
BALANCE MENSUAL DE RESULTADOS
SE PIDE:
Ejercicio 5
1) Explicar de manera concisa, las desviaciones que determinaron la variación de utilidad neta
real del mes respecto a lo presupuestado.
2) ¿Por qué causas podrían haber variado las ventas y el costo de ventas?
3) Ídem se pide 1) para el acumulado
4) ¿A los efectos de qué se determinan las desviaciones y se analizan las causas?
5) ¿Es necesario además de analizar las variaciones del mes hacer lo mismo con el acumulado?
¿Por qué?
6) ¿Qué otro informe mensual sería necesario para evaluar la gestión de la empresa?
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 6
38
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 7
2- En la consulta de Listado de asientos, es posible modificar algún asiento que se detecte que
está equivocado.
3- A partir de las registraciones del Diario, automáticamente se tiene el Mayor de cada cuenta,
sin necesidad de realizar los pasajes al mismo.
5- Los Diarios auxiliares sólo pueden listarse de manera que aparezca más de un renglón por
comprobante.
6- Con respecto a las cuentas de los clientes, cuando se ingresa un comprobante de una venta
crédito (factura de crédito), con el ingreso del cliente (contacto), también automáticamente
queda actualizada su ficha de cuenta corriente (movim. y saldo).
7- Con respecto al primer asiento ingresado en el Caso UdelaR, el primer asiento (26/1/18)
indica un aporte en efectivo.
8- El último asiento de la primera pantalla del Caso Udelar (26/1/18) surge que el gasto
corresponde a compra de útiles de escritorio.
9- Del asiento de la venta de mercadería de la segunda pantalla del Caso UdelaR (27/1/18) se
deduce que la operación es en pesos.
39
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
10- El comprobante que corresponde que respalde la operación del punto anterior es una boleta
de contado.
12- Si el cliente de la operación del punto 9) devolviera parte de la venta, corresponde que
UdelaR emita una Nota de crédito.
13- El último asiento de la segunda pantalla del Caso UdelaR (27/1/18) es una compra a crédito
de mercadería.
14- En caso que UdelaR devolviera parte de la compra anterior, el comprobante respaldatorio
sería una nota de crédito emitida por UdelaR.
40
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
41
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
Ejercicio 8
económico modificativo.
13- El asiento del 21/02/18 representó una venta con utilidad, lo que es un hecho económico mixto.
14- El hecho ocurrido el 21/12/18 es un hecho económico modificativo.
43
CONTABILIDAD GENERAL II CURSO 2021
8- El Deudor 1:
a) Al 31.07.18, el deudor 1 le adeudaba a la empresa $26.840.
b) A 31.12.18 el deudor 1 le adeudaba a la empresa las últimas dos facturas emitidas al mismo.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta
44