Mineduc Sae 2020 00553 M 2
Mineduc Sae 2020 00553 M 2
MINEDUC-SAE-2020-00553-M
1/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
2/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
3/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
4/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
5/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
6/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
7/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
8/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
De mi consideración:
9/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
abastecidas en forma oportuna con los recursos que provee el Estado. Exceptúese la provisión de
alimentos que estará a cargo del organismo público especializado en provisión de alimentos. Para el
efecto, la Autoridad Educativa debe organizar, coordinar y ejecutar los procedimientos precontractuales y
contractuales de provisión de estos recursos, incluidos los servicios de verificación de su calidad, así
como celebrar, ejecutar y liquidarlos respectivos contratos.
Mediante Decreto Ejecutivo 1120 de 18 de julio de 2016 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue
transferido al Ministerio de Educación (MINEDUC). Se fijó una transición de 60 días a partir de la firma
del mencionado Decreto, por lo que el MINEDUC retomó la ejecución del PAE a partir del mes de
septiembre de 2016.
La Disposición General Primera del Decreto Ejecutivo Nro. 1120 establece: “(...)El Ministerio de
Educación, en coordinación con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), realizarán los
procesos de contratación pública necesarios para la continuidad en la ejecución de los distintos
programas y proyectos relacionados con la provisión de alimentación escolar”, por lo que a partir de
dicha fecha se coordina con el SERCOP el inicio de los procedimientos precontractuales de la
alimentación escolar, a través de la SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR – SICAE
En este contexto, remito los lineamientos generales para la provisión de raciones alimenticias para los
estudiantes de educación inicial, educación general básica y bachillerato, que tienen como sustento la
normativa constitucional, legal; así como reglamentos, manuales y acuerdos expedidos por el Ministerio
de Educación; y, las normas de control interno expedida por la Contraloría General del Estado, cuerpos
normativos que son de cumplimiento obligatorio por los servidores públicos.
1. BASE LEGAL.-
“Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos
sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus
diversas identidades y tradiciones culturales(.:.)”
“Art. 233.- Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los
actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables
administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos
10/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
públicos(...).
DISPOSICIONES GENERALES.
“Art. 370.- Provisión. La Autoridad Educativa Nacional garantiza la provisión de los textos escolares,
alimentación y uniformes escolares gratuitos para los estudiantes de la educación pública y fiscomisional,
de manera progresiva y en la medida de la capacidad institucional del Estado, de conformidad con la
normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional
(…)”.
El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado y de las personas jurídicas de
derecho privado que dispongan de recursos públicos y tendrá como finalidad crear las condiciones para el
ejercicio del control.
El control interno es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de
cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la
protección de los recursos públicos. Constituyen componentes del control interno el ambiente de
control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, los sistemas de información y comunicación
y el seguimiento.
El control interno está orientado a cumplir con el ordenamiento jurídico, técnico y administrativo,
promover eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad y garantizar la confiabilidad y
oportunidad de la información, así como la adopción de medidas oportunas para corregir las deficiencias
de control."
11/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
La máxima autoridad de cada entidad, en coordinación con los directivos, establecerá las medidas
propicias, a fin de que cada una de las servidoras y servidores acepte la responsabilidad que les compete
para el adecuado funcionamiento del control interno.
El control interno debe contemplar los mecanismos y disposiciones requeridos a efecto que las
servidoras y servidores de las unidades participantes en la ejecución de los procesos, actividades y
transacciones de la institución, desarrollen sus acciones de manera coordinada y coherente, con miras a
la implantación efectiva de la estrategia organizacional para el logro de los objetivos."
"401-03 Supervisión
La supervisión de los procesos y operaciones se los realizará constantemente para asegurar que
se desarrollen de acuerdo con lo establecido en las políticas, regulaciones y
procedimientos en concordancia con el ordenamiento jurídico; comprobar la calidad de sus
productos y servicios y el cumplimiento de los objetivos de la institución.
"Art. 17.- Contador.- Será el responsable del registro contable de ingresos, egresos y bajas de todos los
bienes e inventarios; del cálculo y registro de las depreciaciones, corrección monetaria, consumo de
inventarios y otras de igual naturaleza que implique regulaciones o actualizaciones de cuentas, sobre la
12/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
"Art. 33.- Recepción y verificación.- Una vez concluido el trámite de adquisición de bienes o
inventarios, el proveedor procederá a su entrega a la entidad u organismo, los que serán
inspeccionados, verificados y recibidos por el Guardalmacén o quien hiciere sus veces y quienes sean
asignados para el efecto según lo determinado en el presente Reglamento. Esta diligencia se realizará
sobre la base de los términos contenidos en las especificaciones técnicas, la orden de compra, el contrato,
la factura y demás documentos que sustenten la adquisición; así como también las disposiciones que
correspondan de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento,
dejando constancia en el acta entrega recepción con la firma de quienes intervienen(...)".
"Art. 35.- Registros administrativos y contables.- Los ingresos y egresos de bienes o inventarios
dispondrán de registros administrativos y contables, conforme lo establecen las disposiciones emitidas
por el órgano rector de las finanzas públicas, las Normas de Control Interno y el presente Reglamento
expedidos por la Contraloría General del Estado(...)”.
“Art. 39.- Ubicación de los bienes y/o inventarios.- Los bienes y/o inventarios recibidos, aun aquellos
que por sus características físicas deban ser ubicados directamente en el lugar correspondiente u otro
espacio físico temporal, ingresarán a la bodega u otro espacio de almacenaje temporal que se adecue para
la vigilancia y seguridad de los bienes antes de su utilización. El Guardalmacén, o quien haga sus veces,
hará el registro correspondiente en el sistema para el control de bienes, con las especificaciones debidas y
la información sobre su ubicación y el nombre del Usuario Final del bien(...)".
"Art. 41.- Entrega recepción de bienes o inventarios. - En todo proceso de ingreso, egreso, baja u otros
actos en los que se transfiera o no el dominio del bien; así como en el caso de que el encargado de la
custodia y administración de bienes y/o inventarios sea reemplazado, se dejará constancia del
procedimiento con la suscripción de las respectivas actas de entrega recepción(...)”.
“Art. 47.- Utilización de bienes e inventarios.- Los bienes o inventarios de las entidades u
organismos comprendidos en el artículo 1 del presente Reglamento, se utilizarán únicamente para los
fines institucionales. Se prohíbe el uso de dichos bienes e inventarios para fines políticos, electorales,
doctrinarios o religiosos, o para actividades particulares y/o extrañas al servicio público o al
objetivo misional de la entidad u organismo(...)”.
13/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
Si se detectare que algún establecimiento usa un número de notificación o registro no asignado para el
producto, o distinto al que corresponda, la entidad competente de la autoridad sanitaria nacional
suspenderá la comercialización de los productos, sin perjuicio de las sanciones de ley(...)".
"Capitulo l
Proceso Gobernante
1. Misión: Garantizar una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad con
la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar para el fortalecimiento de una
cultura de gestión de riesgo en el territorio correspondiente a su jurisdicción.”
14/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
"4. Productos:"
“NIVEL DISTRITAL
CAPITULO I
PROCESO GOBERNANTE
1. Misión: Diseñar las estrategias y mecanismos necesarios para asegurar la calidad de los
servicios educativos del distrito, en todos sus niveles y modalidades, desarrollar proyectos y
programas educativos, planificar la oferta educativa del distrito, gestionar las actividades de los circuitos
educativos intercultural y ó bilingües de su territorio y ofertar servicios a la ciudadanía con el objeto de
fortalecer la gestión de la educación de forma equitativa e inclusiva con pertinencia
cultural que responda a necesidades educativas especiales.”
3. Atribuciones y responsabilidades
“q. Establecer estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores y dar otras, de acuerdo
con las normas que regulan la educación.”
“hh. Controlar y fiscalizar el buen uso de los recursos de operación de los circuitos”
15/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
3. Productos
3. Responsabilidades
“Planta Central:
Subsecretarías de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y del Distrito de Guayaquil; y de las
Coordinaciones Zonales:
• Ejecutar las directrices emitidas por Planta Central, de acuerdo a su competencia y jurisdicción, en
relación al almacenamiento, distribución, control y uso de los recursos educativos.
• Controlar y cumplir las directrices emitidas por Planta Central, en relación al almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos de cada una de sus Direcciones Distritales.
• Consolidar la información de las Direcciones Distritales, sobre el cumplimiento de las directrices
emitidas por Planta Central.
• Coordinar con las Direcciones Distritales de sus respectivas jurisdicciones, el almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos.
Direcciones Distritales:
• Ejecutar las directrices emitidas por Planta Central, de acuerdo a su competencia y jurisdicción,
entorno al almacenamiento, distribución, control y uso de los recursos educativos.
• Controlar y cumplir las directrices emitidas por Planta Central, en relación al almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos de cada una de sus instituciones educativas.
• Consolidar la información de las instituciones educativas, sobre el cumplimiento de las directrices
emitidas por Planta Central.
16/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
• Controlar y monitorear el almacenamiento y uso de los recursos educativos por parte de las
instituciones educativas.
• Reportar a las Coordinaciones Zonales y Subsecretarías de Educación de los Distritos
Metropolitano de Quito y de Guayaquil, de forma periódica de acuerdo a la necesidad institucional.
Instituciones Educativas:
a. Controlar el cumplimiento del cronograma de ruta entregado por el proveedor de cada agregado
territorial y los tiempos de distribución de las raciones alimenticias.
b. Monitorear, controlar, evaluar e informar a las Coordinaciones Zonales sobre el estado de la
distribución y entrega de las raciones alimenticias manteniendo el contacto directo y permanente con las
autoridades de las instituciones educativas."
c. Realizar la verificación de manera aleatoria de los productos de las raciones alimenticias con los
registros sanitarios entregados por el proveedor
17/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
d Ejecutar acciones concretas que faciliten la recopilación de los requerimientos adicionales de las
instituciones educativas.”
e. Coordinar con el proveedor el acompañamiento para realizar el seguimiento a la distribución de las
raciones alimenticias, evaluar e informar sobre los aspectos más relevantes que permitan la
retroalimentación y toma de decisiones”
2. LINEAMIENTOS
Las autoridades administrativas de las instituciones educativas deben asignar los lugares destinados
para el almacenamiento de alimentación escolar en un espacio limpio, ordenado, seguro, sin
goteras, agujeros o filtraciones en las paredes, ni roedores, ni insectos; adicionalmente deberán
contar con una temperatura óptima para el almacenamiento de la alimentación escolar
garantizando su conservación y buen estado.
Únicamente el personal autorizado tendrá acceso a los lugares de almacenamiento de recursos
educativos.
La alimentación escolar deberán ser colocados sobre pallets, cartones o estanterías de manera que no
tengan contacto directo con el suelo, a fin de evitar contaminación cruzada y daño de los mismos,
adicionalmente deberán estar situados a 20 centímetros de distancia de la pared.
No se podrá compartir el lugar de almacenamiento con cualquier otro recurso educativo, ni otros
productos.
La distribución de la alimentación escolar en el área de almacenamiento deberá ser por tipo de
producto y organizarlos de tal manera que, se disponga de los productos más antiguos a los más
recientes (FIFO) y evitar caducidad.
Si se presentará algún inconveniente derivado del almacenamiento inadecuado de la alimentación
escolar o en el control de fechas de caducidad se deberá comunicar inmediatamente a las
autoridades administrativas, para que ellos puedan a tender, resolver y corregir los inconvenientes y
aplicar las medidas correctivas necesarias.
Para el almacenamiento de las cajas se deberá tomar en cuenta las indicaciones de apilamiento
detalladas de los productos
Los proveedores deberán distribuir la alimentación escolar a las instituciones educativas según el
distributivo de compra.
Se trabajará de acuerdo a la base de la matriz de los beneficiarios por la Coordinación General de
Planificación, las cuales identificarán a las instituciones educativas dentro de la cobertura de la
alimentación escolar.
Se lo realizará de acuerdo con el cronograma de ruta entregado por el proveedor de cada Agregado
Territorial y los tiempos de distribución de las raciones alimenticias.
El horario de entrega de las raciones alimenticias deberá ser en el horario de 07:00 a 13:00 para
instituciones matutinas y de 13:30 a 18:00 las instituciones vespertinas.
18/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
Los Directores/ Rectores y o delegados para la recepción de la alimentación escolar serán los
responsables de recibir las raciones alimenticias y verificar las cantidades de acuerdo a las
especificaciones en la ordenes de compra, la fecha de caducidad y la calidad de los productos que
reciben, visualizando la textura, apariencia en general y estado óptimo.
En caso de existir anomalías en la distribución o la calidad de los productos las instituciones
educativas deberán reportar las novedades al Distrito Educativo y/o circuito estos a su vez a la
Subsecretaria de Educación y Coordinaciones Zonales y estos a la Subsecretaría de Administración
Escolar/ Gerencia de Proyectos, adicional se registrará en la sección de observaciones de la nota de
entrega, previa a la recepción y la firma de la documentación.
Deberán validar las cantidades a recibir de acuerdo a las especificaciones detalladas en las notas de
entrega y verificar la fecha de caducidad de las raciones alimenticias, si la fecha es menor a 90 días
no se deberá recibir.
De ninguna manera deberán recibir las cantidades de alimentación escolar que se encuentren en
exceso y no consten en las notas de entrega, en el caso de suceder este inconveniente se deberá
notificar y colocar en novedades.
Los Directores/ Rectores y o docentes responsables de la recepción de la alimentación escolar una
vez recibidos las raciones alimenticias serán los responsables de la caducidad y el mal uso de los
mismos.
Para constancia de las entregas de la alimentación escolar se deberá suscribir y sellar la nota de
entrega de acuerdo al formato establecido por el Ministerio de Educación entre el proveedor y Los
Directores/ Rectores y o delegados de cada institución educativa. En el caso de no constar con el
sello de la institución se deberá tener dos firmas de responsabilidad.
Las notas de entregas deberán contener 1 original y 4 copias, las cuales deberán ser entregadas de la
siguiente manera: una copia para la institución educativa, una copia para la dirección distrital del
Mineduc, una copia para el proveedor y la original para la entrega a las Subsecretaria de
Administración Escolar/ Gerencia del Proyecto
Adicional cabe mencionar que las notas de entrega deben estar acompañadas del respectivo registro
sanitario por producto y un impreso con la información nutricional de las raciones alimenticias y
ejemplos de hábitos alimenticios nutricionales emitidos por el proveedor.
El guardalmacén o quienes hagan sus veces deberá realizar los ingresos y egresos a bodegas de las
raciones alimenticias de acuerdo con las Normas de Control Interno y el “REGLAMENTO
GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACIÓN, MANEJO Y
CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”, de manera inmediata
después de haber efectuado el acto administrativo, dichos documentos deben contener la
cantidad y el valor de cada ración alimenticia.
Se deberá mantener un registro actualizado de inventarios de raciones alimenticias.
El Director de Administración Escolar de las Coordinaciones Zonales deberá enviar a la
Gerente de Proyecto de Alimentación Escolar el reporte consolidado del avance de entrega de
raciones alimenticias emitidas por las Direcciones Distritales correspondientes a las instituciones
educativas, dos veces por al mes.
Con el fin de validar la existencia real (saldos), la caducidad y estado de las raciones alimenticias se
19/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
El control del consumo de las raciones alimenticias esta bajo la responsabilidad directa de las
autoridades de las instituciones educativas. Cuando se representen novedades que no puedan ser
solventadas en las instituciones educativas deberán ser remitidas según orden jerárquico:
Administrador Circuital - Dirección Distrital - Coordinación Zonal - Subsecretaría de Educación -
Gerencia del Proyecto para ser resueltas de manera inmediata y prioritaria para su oportuna
intervención.
Los Niveles Desconcentrados, Rectores/directores/Líderes de las Instituciones Educativas, velarán
que los recursos educativos que proporciona el Ministerio de Educación no sean producto de ventas
hacia los beneficiarios, de ser el caso, deberán notificar a las entidades de control pertinentes.
La periodicidad mensual en la entrega de los productos alimenticios, es otro proceso que permite
garantizar un stock fresco para el consumo.
Las Instituciones Educativas deberán entregar las raciones alimenticias a los estudiantes, para lo cual
como constancia del mismo deberán firmar los estudiantes/representantes del estudiante,
registrando nombres completos y número de cédula o pasaporte, en la nómina o listado los
estudiantes por curso.
Realizar mensualmente el seguimiento y monitoreo aleatorio del uso, consumo y manejo de las
raciones alimenticias, durante el año lectivo
Las raciones alimenticias se deberá distribuir de manera diaria a todos los beneficiario durante el
periodo escolar ,
Es recomendable conformar una Comisión de Administración escolar, conformada por el
Rector/Director o maestro responsable y 4 padres de familia, para controlar el buen uso de las
raciones alimenticia.
Con estos antecedentes, dispongo a cada uno de los responsables del proceso de alimentación escolar;
asumir con responsabilidad sus atribuciones y responsabilidades en el ámbito de sus competencias;
asimismo, socializar con sus equipos a fin de que esta información sea de conocimiento y dominio de
todos y todas.
Reglamento general sustitutivo para la administración, utilización, manejo y control de los bienes
e inventarios del sector público
Manual de operaciones y logística de recursos educativos
Manual de operaciones y logística para la provisión de raciones alimenticias para los estudiantes de
educación inicial , educación general básica y bachillerato de las unidades educativas del milenio del
sistema público de educación.
20/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M
En el ámbito de sus competencias, solicito socialicen a sus equipos; a fin de que, esta información sea de
conocimiento y dominio de todos, de tal manera que las raciones alimenticias sean entregadas dentro del
tiempo de consumo establecido.
Atentamente,
MARIANO
EDUARDO
21/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux