0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas21 páginas

Mineduc Sae 2020 00553 M 2

Este memorando es enviado por el Ministerio de Educación a varios coordinadores y directores de educación en diferentes distritos del país. Se les informa sobre la implementación de medidas de prevención y control de la propagación del COVID-19 en las instituciones educativas a su cargo, incluyendo el distanciamiento físico, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas21 páginas

Mineduc Sae 2020 00553 M 2

Este memorando es enviado por el Ministerio de Educación a varios coordinadores y directores de educación en diferentes distritos del país. Se les informa sobre la implementación de medidas de prevención y control de la propagación del COVID-19 en las instituciones educativas a su cargo, incluyendo el distanciamiento físico, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Memorando Nro.

MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

PARA: Srta. Mgs. Alexandra Maria Higgins Bejarano


Subsecretaria de Educación del Distrito Guayaquil

Sr. Mgs. Cristian Geovanny Cobos Guillen


Coordinador de Educación Zonal 6

Sr. Mgs. Gary Lenin Pulla Zambrano


Coordinador Zonal de Educación - Zona 5

Sr. Mgs. Jose Galdino Burgos Briones


Coordinador Zonal de Educación - Zona 4

Sr. Ing. Luis Fernando Martinez Rodriguez


Coordinador Zonal de Educación Zona 2

Sra. Mgs. Magda Cecilia Salazar Gonzalez


Coordinadora Zonal de Educación, Zona 7

Sr. Dr. Segundo Leonardo Mosquera Congo


Coordinador Zonal de Educación, Zona 3

Yolanda Margoth Villalba Chico


Subsecretaria de Educación del Distrito Metropolitano de Quito

Sra. Ing. Verónica Gabriela Silva Jarrín


Coordinadora Zonal de Educación Zona 1

Sr. Mgs. Alfredo Patricio Miketta Falcones


Director Distrital 08D01 Esmeraldas - Educación

Sra. Mgs. Emma María Santillán Moya


Directora Distrital 21D04 Shushufindi-Educación

Sra. Mgs. Gloria de Lourdes Del Hierro Ortega


Directora Distrital de Educación 04D03 - Espejo-Mira

Sr. Lcdo. Hugo Cenovio Quintero Guerrero


Director Distrital 08d02 Eloy Alfaro Educación

Sra. Abg. Iris Andrea Mera Cevallos


Directora Distrital 21D02 Lago Agrio - Educación

Sr. Lcdo. Juan Javier Arroyo Carvache


Director Distrital 08D05 San Lorenzo de Educación

Sr. Mgs. Luis Antonio Troya Pazmiño


Director Distrital 08d04 Quininde - Educacion

1/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sr. Mgs. Luis German Haro


Director Distrital 10D01-Ibarra Pimampiro Urcuquí-Educación

Sr. Mgs. Mario Orlando Suárez Ibujés


Director Distrital 10D02 Antonio Ante â Otavalo â Educación

Sr. Abg. Nelson Arturo Duran Jaramillo


Director Distrital 08d03 Muisne Atacames Educación

Sr. Lcdo. Oscar Fernando Villarreal Morán


Director Distrital 04D01 San Pedro de Huaca - Tulcán - Educación

Sr. Mgs. Ramon Antonio Rosero Corozo


Director Distrital 08D06 Rioverde - Educacion

Sra. Mgs. Ursula Isabel Martinez Mata


Directora Distrital de Educación 21D01 Cascales - Gonzalo Pizarro

Sr. Lcdo. Wilfrido Washington Mafla Chandi


Director Distrital 04D02 Montúfar - Bolívar - Educación

Sra. Lcda. Wilma Rocío Zambrano García


Directora Distrital 21D03 - Cuyabeno - Putumayo - Educación

Sr. Lcdo. Gabriel Alexander Mera Viteri


Director Distrital de Educación 17D12 - Pedro Vicente Maldonado - Puerto Quito -
San Miguel de Los Bancos

Sra. Mgs. Judith Araceli Zarria Quinaucho


Directora de la Dirección Distrital 15D02 El Chaco -Quijos

Srta. Ing. Lola Nati Calapucha Tanguila


Directora Distrital de Educación 22D01 - Joya de los Sachas

Sra. Lcda. Maria Belen Panata Vargas


Directora Distrital 22D03 Aguarico

Sr. Mgs. Miguel Angel Roman de la Torre


Director Distrital 17D11 Mejía - Rumiñahui â Educación

Sra. Mgs. Nancy Rocio Chimarro Chimarro


Directora Distrital 17D10 Cayambe - Pedro Moncayo - Educación

Sr. Mgs. Nelson Manuel Moran Zambrano


Director Distrital 22D02 Loreto Orellana (e)

Sra. Ing. Silvana Raquel Velastegui Coronel


Directora Distrital 15D01 Archidona - Carlos Julio Arosemena Tola - Tena

2/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sr. Dr. Carlos Tomas Santos Chala


Director Distrital de Educación 05D03 - Pangua

Sr. Lcdo. Cesar Julio Ortiz Villa


Director Distrital de Educación 06D03 - Cumandá Pallatanga

Sr. Cosme Gabriel Suarez Fuentes


Director Distrital de Educación 05D02 - La Maná

Sr. Ing. Eduardo Javier Oviedo Rios


Director Distrital de Educación 18D05-Santiago de Píllaro

Sr. Lcdo. Enrique Guacho Anilema


Director Distrital de Educación 06D02 - Alausí - Chunchi

Sra. Abg. Gladys Mariela Solis Perez


Directora Distrital 18D04 Patate - San Pedro de Pelileo

Sr. Mgs. Jose Oswaldo Alvarez Perez


Director Distrital de Educación 18D03 - Baños de Agua Santa

Sr. Lcdo. Jose Rafael Salazar Vargas


Director Distrital de Educación 05D04 - Pujilí - Saquisilí

Sr. Lcdo. Juan Carlos Lopez Casco


Director Distrital de Educación 16D01 - Pastaza - Mera - Santa Clara

Sr. Mgs. Juan Paul Pacheco Velasquez


Director Distrital de Educación 05D06 - Salcedo

Sr. Econ. Luis Fernando Choloquinga Unaucho


Director Distrital de Educación 05D05 - Sigchos

Sra. Lcda. Magaly Del Rocío Gomez Gaibor


Directora Distrital de Educación 06D05 Guano - Penipe

Sra. Mgs. Maria Alexandra Bautista Lopez


Directora Distrital de Educación 18D06 - Quero - Cevallos - Mocha - Tisaleo

Patricio Ricardo Vargas Cerda


Director Distrital de Educación 16D02 Arajuno (e)

Sra. Abg. Paulina Yolanda Salazar Guevara


Directora Distrital de Educación 18D01 - Ambato 1

Roberto Guaman Valla


Director Distrital de Educación 06D04 - Colta-Guamote

3/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Segundo Pedro Aguagallo Sinalin


Director Distrital de Educación 18D02 - Ambato 2

Sr. Mgs. Victor Manuel Olivo Pallo


Director Distrital de Educación 05D01 - Latacunga

Sr. Mgs. Wilson Antonio Molina Machado


Director Distrital de Educación 06D01 - Chambo Riobamba

Sr. Lcdo. Carlos Alberto Zambrano Lopez


Director Distrital de Educación 13D03 Jipijapa - Puerto López

Sr. Mgs. Edgar Cueva Vargas


Director Distrital de Educación 23D02 - Santo Domingo de los Tsáchilas 2.

Sra. Ing. Erika Paola Cadena Palacios


Directora Distrital de Educación 13D10 Jama - Pedernales

Sr. Abg. Guillermo Gabriel Zambrano Chavez


Director Distrital 13D09 Paján - Educación.

Sr. Mgs. Ivan Alexander Gonzalez Bravo


Director Distrital 13D06

Sra. Ing. Kerly Johanna Intriago Meza


Directora Distrital 13D12 Rocafuerte-Tosagua-Educación.

Sr. Mgs. Leopoldo Jose Pico Barreiro


Director Distrital 13D01 Portoviejo

Srta. Mgs. Marcia Pamela Estupiñan Borja


Directora Distrital 23D03 LA CONCORDIA

Sra. Lcda. Maria del Carmen Cedeño Vera


Directora Distrital 13D08 Pichincha

Sra. Mgs. Marian Graciana Ureta Santos


Directora Distrital 13D11 San Vicente - Sucre - Educación.

Sra. Mayra Jaqueline Guaraca Granizo


Directora Distrital 13D02 Manta - Montecristi - Jaramijó

Sra. Mgs. Mayra Tatiana Meza Macias


Directora Distrital de Educación 13D04 24 de mayo - Santa Ana - Olmedo

Sr. Arq. Richard George Cevallos Bernardo


Director Distrital 13D07 Chone-Flavio Alfaro (e)

4/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sra. Mgs. Rosa Ines Carrion Cajamarca


Directora Distrital 23D01- Santo Domingo 1

Sra. Mgs. Veronica Alexandra Mejia Chanaluisa


Directora Distrital de Educación 13D05 - El Carmen

Sra. Lcda. Aracely Laura Bustamante Ibarra


Directora Distrital 09D15 Empalme-Educación

Srta. Econ. Ariana Domenica Bravo Matamoros


Directora Distrital 09D21 - San Jacinto de Yaguachi

Sr. Mgs. Celso Wellington Ochoa Llanos


Director Distrital de Educación 12D01-Babahoyo-Baba-Montalvo

Sr. Lcdo. Daniel Homero Estevez Arboleda


Director Distrital de Educación 02D04 Caluma-Echeandía-Las Naves

Sr. Mgs. Eleno Justino Rosales Catuto


Director Distrital de Educación 24D01 - Santa Elena

Sr. Mgs. Fredy Ramiro Rojas Cuenca


Director Distrital de Educación 20D01 -Galápagos

Sr. Ing. Gerardo Efraín Cárdenas Ochoa


Director Distrital de Educación 09D18 - Marcelino Maridueña - Naranjito

Sra. Psic. Grace Adriana Lolin Parraga


Directora Distrital - 24D02 - La Libertad - Salinas - Educación

Sr. Lcdo. Henry Eloy Guerrero Quintana


Director Distrital 12d05 Palenque - Vinces-educacion

Sra. Lcda. Italia Francisca Caregua Garcia


Directora Distrital 09d12 - Balao Naranjal Educación

Sra. Lcda. Ivonne Velasco Caicedo


Director Distrital de Educación 09D22 - Playas

Sr. Mgs. Jaime Fernando Barragan Medina


Director Distrital - 02D01 Guaranda Educación

Sr. Ing. Jhony Nemecio Villamar Giler


Director Distrital de Educacion 09D13 BALZAR - COLIMES - PALESTINA

Sra. Mgs. Joan Paola Gámez Echanique


Directora Distrital de Educación 09D11 - Simón Bolívar - Alfredo Baquerizo
Moreno

5/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sra. Mgs. Liliana Graciela Litardo Caicedo


Directora Distrital de Educación 12D03 Mocache Quevedo

Sr. Econ. Manuel Alberto Cansing Burgos


Director Distrital de Educación 09D16 - El Triunfo

Sra. Ing. Mariuxi Alexandra Rojas Siguenza


Directora Distrital de Educación 09D20 - Salitre

Sra. Ing. Mirian Gabriela Pinargote Guerra


Directora Distrital de Educación 12D06 - Buena Fe - Valencia

Mirian Shirley Aguilar Limones


Directora Distrital de Educación 12D02 - Puebloviejo â Urdaneta

Sra. Ing. Mirtha Gisela Garofalo Arguello


Directora Distrital 1 de la Dirección Distrital 02D02 Chillanes-Educación

Sr. Mgs. Pedro Antonio Saltos Garcia


Director Distrital de Educación 09D14 Pedro Carbo Isidro Ayora Lomas de
Sargentillo

Sr. Lcdo. Ramon Humberto Mazon Cedeño


Director Distrital de Educación 02D03 Chimbo - San Miguel

Roberto Carlos Santos Suarez


Director Distrital 09D19 - DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA

Rosalba Amelia Palma Chavez


Directora Distrital de Educación 09D17 - Milagro

Sra. Rosario Guadalupe Guerra Duque


Directora Distrital de Educacion 12d04-Quinsaloma-Ventanas

Carlos Edin Zuñiga Hernandez


Director Distrital 2 del Distrito Educativo Intercultural y Bilingüe 14D01 Morona

Sra. Lcda. Cecilia Elizabeth Bermeo Peralta


Directora Distrital 01D01 - Parroquias Urbanas (Machángara a Bellavista) y
Parroquias Rurales (Nulti a Sayausí)- Educación

Sr. Ing. Edgar Eutemio Salinas Vargas


Director Distrital de Educación 14D03 - Logroño â Sucúa, Subrogante

Sr. Lcdo. Elias Catani Tivi


Director Distrital 14d05 Taisha Educacion

6/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sr. Lcdo. Gustavo Fernando Celleri Ordoñez


Director del Distrito Educativo 01d03 Santa Isabel

Sr. Lcdo. Héctor Enrique Suárez Pacheco


Director Distrital 14D06 - Limón Indanza - Santiago - Tiwintza

Sr. Mgs. Johnny Mauricio Balseca Villacres


Director Distrital 14D02 Huamboya - Pablo Sexto - Palora Educación

Sr. Mgs. Jorge Luis Calderon Villavicencio


Director Distrital (E) de Educación 14D04 Gualaquiza - San Juan Bosco - Educación

Sr. Mgs. José Rodrigo Ordoñez Ramón


Director Distrital 2 de Educación 01D06 - El Pan a Sevilla de Oro

Sra. Quim. Katty Veronica Saenz Aviles


Directora Distrital 01D07 Camilo Ponce Enriquez - Educación

Magdalena De La Nube Abril Naranjo


Directora Distrital 01D02- Parroquias Urbanas: (San Sebastián a Monay) y
Parroquias Rurales: (Baños a Santa Ana)-Educación

Maria Lorena Vasquez Jerves


Directora Distrital 01D08 - Sigsig

Srta. Lcda. Maria Lorena Vasquez Jerves


Directora Distrital 01D04 Chordeleg - Gualaceo

Sra. Lcda. Nancy Alexandra Zambrano Coronel


Directora Distrital 2 Distrito 03D01 Azogues - Biblián - Déleg

Sra. Mgs. Narcisa Eusebia Pastoriza Calderon


Directora Distrital de Educacion 03D03-La Troncal

Sr. Lcdo. Nery Geovani Heras Vargas


Director Distrital de Educación 01D05 - Nabón - Oña

Sra. Ing. Silvia Irlanda Siguencia Santander


Directora Distrital Cañar - El Tambo - Suscal

Srta. Lcda. Alicia Lourdes Caraguay Gonzaga


Directora Distrital 11D05-Espindola-Educación (E)

Sr. Mgs. Angel Rosendo Paccha Jimenez


Director Distrital de Educación 19D04 - El Pangui - Yantzaza (E)

Sra. Lcda. Beatriz Susana Elizalde Mora


Directora Distrital 11D02 Catamayo - Chaguarpamba - Olmedo Educación (E)

7/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sr. Ing. Byron Amable Martinez Jimbo


Director Distrital 11D04 Celica-Pindal-Puyango Educación

Sra. Mgs. Carmita Del Rosario Armijos


Directora Distrital 11D01-Loja-Educación.

Sr. Econ. Dario Javier Sotomayor Sanchez


Director Distrital 07D04 BALSAS-MARCABELI-PIÑAS-EDUCACION (E)

Sr. Mgs. Efrain Eduardo Ordoñez Gonzalez


Director Distrital de Educación 07D03 - Atahualpa - Portovelo - Zaruma (E)

Sra. Mgs. Elsy del Rosario Castillo Yaguana


Directora Distrital 11D06 Gonzanamá-Calvas-Quilanga-Educación

Sr. Lcdo. Enrique Rodrigo Piruch Atsamp


Director Distrital de Educación 19D02 Centinela del Cóndor - Nangaritza -
Paquisha (E)

Sra. Dra. Guadalupe de Lourdes Fajardo Celi


Directora Distrital De Educación 11D03 - Paltas (E)

Sr. Mgs. Jesus Viteri Nagua Nagua


Director Distrital de Educación 07D05 Arenillas - Huaquillas - Las Lajas

Sr. Mgs. Jonnathan Jaya Granda


Director Distrital 07D02 Machala-Educación

Srta. Abg. Ligia Magdalena Cañar Torres


Directora Distrital 19D01-Yacuambi-Zamora-Educación

Sr. Abg. Luis Alberto Bustamante Bustamante


Director Distrital De Educación 11D09 - Zapotillo (E)

Luisana del Cisne Suquilanda Elizalde


Directora Distrital 11D07-Macará-Sozoranga-Educación (E)

Sra. Mgs. Margarita Aracely Ortiz Maza


Directora Distrital de Educación 07D01 Pasaje - Chilla - El Guabo

Milton Fabian Abad Muñoz


Director Distrital 11D08 Saraguro Educación (E)

Sr. Patricio Geovanny Herrera Maldonado


Director Distrital de Educación 19D03 Chinchipe â Palanda (E)

Sr. Mgs. Samuel Alberto Cofre Medina


Director Distrital 07D06 Santa Rosa - Educación (e)

8/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Sra. Mgs. Adriana Lorena Rada Valdivieso


Directora Distrital 09D23 - Samborondon Educación

Andres Gregorio Chagerben Hinostroza


Director Distrital de Educación 09D10-Progreso

Sra. Lcda. Elsa María Rodríguez Pesantes


Directora Distrital de Educación 09D09 Tarqui 3 - Educación

Gabriel Francisco Garcia Gutierrez


Director Distrital 09D24-Durán-Educación

Heidi Hamamelis Ronquillo Torres


Directora Distrital de Educación 09D04-Febres Cordero

Jessica Martha Lizano Cabrera


Directora Distrital de Educación 09D07 - Pascuales 1

Kattia Gina Banda Jaramillo


Directora Distrital de Educacion 09D06 - Tarqui 2

Mayra Consuelo Falconi Coronel


Directora Distrital de Educación 09D01 - Ximena 1

Sr. Mgs. Nelson Grisnaldo Loor Vera


Director Distrital 09d03-Parroquias Urbanas (García Moreno a Roca)-Educación

Sra. Mgs. Ruth Ileana Piedrahita Rizzo


Directora Distrital de Educacion 09D05 - Tarqui 1

Sonia Isabel Salas Arevalo


Directora Distrital de Educación 09D02 Ximena 2

Sr. Mgs. Wilson Rolando Murillo Casal


Director Distrital Pascuales 2 - Monte Sinaí

Sra. Mgs. Paola de los Angeles Cajas Arcos


Directora Distrital de Educación 17D01 - Nanegalito

ASUNTO: APLICACION DE MANUAL DE OPERACIONES Y LOGISTA PARA LA


DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR RACIONES ALIMENTICIAS, EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL

De mi consideración:

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su artículo 371, manifiesta:


“Logística. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional debe garantizar el diseño y la ejecución
de la operación técnica y logística para que las instituciones educativas públicas y fiscomisionales sean

9/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

abastecidas en forma oportuna con los recursos que provee el Estado. Exceptúese la provisión de
alimentos que estará a cargo del organismo público especializado en provisión de alimentos. Para el
efecto, la Autoridad Educativa debe organizar, coordinar y ejecutar los procedimientos precontractuales y
contractuales de provisión de estos recursos, incluidos los servicios de verificación de su calidad, así
como celebrar, ejecutar y liquidarlos respectivos contratos.

Mediante Decreto Ejecutivo 1120 de 18 de julio de 2016 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue
transferido al Ministerio de Educación (MINEDUC). Se fijó una transición de 60 días a partir de la firma
del mencionado Decreto, por lo que el MINEDUC retomó la ejecución del PAE a partir del mes de
septiembre de 2016.

La Disposición General Primera del Decreto Ejecutivo Nro. 1120 establece: “(...)El Ministerio de
Educación, en coordinación con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), realizarán los
procesos de contratación pública necesarios para la continuidad en la ejecución de los distintos
programas y proyectos relacionados con la provisión de alimentación escolar”, por lo que a partir de
dicha fecha se coordina con el SERCOP el inicio de los procedimientos precontractuales de la
alimentación escolar, a través de la SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR – SICAE

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00073-A, de 6 de agosto de 2016, se expide la


normativa que regula los procedimientos para la tención y cobertura de la alimentación escolar,
estableciendo en el artículo 1, "(...)Serán beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar -PAE- del
Ministerio de Educación los estudiantes de las instituciones de educación regular y especial de
sostenimiento público de las zonas urbanas y rurales, de las jornadas matutinas y vespertinas a nivel
nacional con las siguientes características: a) Todos los niños y niñas de educación inicial; y, b) Todos los
niños, niñas y adolescentes de educación general básica".

Mediante memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00314-M de 27 de abril de 2020, dirigido los


señores Coordinadores Zonales de Educación y Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano
de Quito, se solicitó insistir a las autoridades de las instituciones educativa el cumplimiento
del “(...)Manual de operaciones y logística para la provisión de raciones alimenticias para los
estudiantes de educación inicial, educación general básica y bachillerato de las unidades educativas del
milenio del sistema público de educación.”

En este contexto, remito los lineamientos generales para la provisión de raciones alimenticias para los
estudiantes de educación inicial, educación general básica y bachillerato, que tienen como sustento la
normativa constitucional, legal; así como reglamentos, manuales y acuerdos expedidos por el Ministerio
de Educación; y, las normas de control interno expedida por la Contraloría General del Estado, cuerpos
normativos que son de cumplimiento obligatorio por los servidores públicos.

1. BASE LEGAL.-

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR:

“Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos
sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus
diversas identidades y tradiciones culturales(.:.)”

“Art. 233.- Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los
actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables
administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos

10/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

públicos(...).

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

DISPOSICIONES GENERALES.

“CUARTA. - La Autoridad Educativa Nacional es responsable y garante de producir y distribuir los


textos, cuadernos y ediciones de material educativo, uniformes y alimentación escolar gratuitos
para los niños, niñas y adolescentes de la educación pública y fiscomisional, en la medida de la capacidad
institucional del Estado(…)”.

REGLAMENTO GENERAL A LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“Art. 370.- Provisión. La Autoridad Educativa Nacional garantiza la provisión de los textos escolares,
alimentación y uniformes escolares gratuitos para los estudiantes de la educación pública y fiscomisional,
de manera progresiva y en la medida de la capacidad institucional del Estado, de conformidad con la
normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional
(…)”.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS DEL


SECTOR PÚBLICO Y DE LAS PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE
DISPONGAN DE RECURSOS PÚBLICOS

"100 NORMAS GENERALES

100-01 Control Interno

El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado y de las personas jurídicas de
derecho privado que dispongan de recursos públicos y tendrá como finalidad crear las condiciones para el
ejercicio del control.

El control interno es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de
cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la
protección de los recursos públicos. Constituyen componentes del control interno el ambiente de
control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, los sistemas de información y comunicación
y el seguimiento.

El control interno está orientado a cumplir con el ordenamiento jurídico, técnico y administrativo,
promover eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad y garantizar la confiabilidad y
oportunidad de la información, así como la adopción de medidas oportunas para corregir las deficiencias
de control."

"100-03 Responsables del control interno

El diseño, establecimiento, mantenimiento, funcionamiento, perfeccionamiento, y evaluación del control


interno es responsabilidad de la máxima autoridad, de los directivos y demás servidoras y servidores de la
entidad, de acuerdo con sus competencias.

Los directivos, en el cumplimiento de su responsabilidad, pondrán especial cuidado en áreas de


mayor importancia por su materialidad y por el riesgo e impacto en la consecución de los fines
institucionales.

11/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Las servidoras y servidores de la entidad, son responsables de realizar las acciones y


atender los requerimientos para el diseño, implantación, operación y fortalecimiento de los
componentes del control interno de manera oportuna, sustentados en la normativa legal y técnica vigente
y con el apoyo de la auditoría interna como ente asesor y de consulta."

"200-07 Coordinación de acciones organizacionales

La máxima autoridad de cada entidad, en coordinación con los directivos, establecerá las medidas
propicias, a fin de que cada una de las servidoras y servidores acepte la responsabilidad que les compete
para el adecuado funcionamiento del control interno.

Las servidoras y servidores participarán activamente en la aplicación y el mejoramiento


de las medidas ya implantadas, así como en el diseño de controles efectivos para las áreas de la
organización donde desempeñan sus labores, de acuerdo con sus competencias y responsabilidades.

La máxima autoridad y el personal de la entidad, en el ámbito de sus competencias, son responsables de


la aplicación y mejoramiento continuo del control interno, así como establecerá los mecanismos de
relación entre la administración principal y las que operen en localizaciones geográficamente apartadas.

El control interno debe contemplar los mecanismos y disposiciones requeridos a efecto que las
servidoras y servidores de las unidades participantes en la ejecución de los procesos, actividades y
transacciones de la institución, desarrollen sus acciones de manera coordinada y coherente, con miras a
la implantación efectiva de la estrategia organizacional para el logro de los objetivos."

"401-03 Supervisión

Los directivos de la entidad, establecerán procedimientos de supervisión de los procesos y operaciones,


para asegurar que cumplan con las normas y regulaciones y medir la eficacia y eficiencia de los
objetivos institucionales, sin perjuicio del seguimiento posterior del control interno.

La supervisión de los procesos y operaciones se los realizará constantemente para asegurar que
se desarrollen de acuerdo con lo establecido en las políticas, regulaciones y
procedimientos en concordancia con el ordenamiento jurídico; comprobar la calidad de sus
productos y servicios y el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Permitirá además, determinar oportunamente si las acciones existentes son apropiadas o


no y proponer cambios con la finalidad de obtener mayor eficiencia y eficacia en las operaciones y
contribuir a la mejora continua de los procesos de la entidad."

REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN,


UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR
PÚBLICO

“Art. 14.- Guardalmacén de bienes y/o inventarios.- Será el responsable administrativo de la


ejecución de los procesos de verificación, recepción, registro, custodia, distribución, egreso y baja de los
bienes e inventarios institucionales. (...)".

"Art. 17.- Contador.- Será el responsable del registro contable de ingresos, egresos y bajas de todos los
bienes e inventarios; del cálculo y registro de las depreciaciones, corrección monetaria, consumo de
inventarios y otras de igual naturaleza que implique regulaciones o actualizaciones de cuentas, sobre la

12/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

base de lo dispuesto en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, su reglamento y las


normas que le fueren aplicables(...)”.

"Art. 33.- Recepción y verificación.- Una vez concluido el trámite de adquisición de bienes o
inventarios, el proveedor procederá a su entrega a la entidad u organismo, los que serán
inspeccionados, verificados y recibidos por el Guardalmacén o quien hiciere sus veces y quienes sean
asignados para el efecto según lo determinado en el presente Reglamento. Esta diligencia se realizará
sobre la base de los términos contenidos en las especificaciones técnicas, la orden de compra, el contrato,
la factura y demás documentos que sustenten la adquisición; así como también las disposiciones que
correspondan de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento,
dejando constancia en el acta entrega recepción con la firma de quienes intervienen(...)".

"Art. 34.- Novedades en la recepción.- Si en la recepción se encontraren novedades, no se recibirán los


bienes y/o inventarios y se comunicará inmediatamente a la máxima autoridad, o su delegado. No podrán
ser recibidos los bienes mientras no se hayan cumplido plenamente las estipulaciones contractuales(...)".

"Art. 35.- Registros administrativos y contables.- Los ingresos y egresos de bienes o inventarios
dispondrán de registros administrativos y contables, conforme lo establecen las disposiciones emitidas
por el órgano rector de las finanzas públicas, las Normas de Control Interno y el presente Reglamento
expedidos por la Contraloría General del Estado(...)”.

“Art. 39.- Ubicación de los bienes y/o inventarios.- Los bienes y/o inventarios recibidos, aun aquellos
que por sus características físicas deban ser ubicados directamente en el lugar correspondiente u otro
espacio físico temporal, ingresarán a la bodega u otro espacio de almacenaje temporal que se adecue para
la vigilancia y seguridad de los bienes antes de su utilización. El Guardalmacén, o quien haga sus veces,
hará el registro correspondiente en el sistema para el control de bienes, con las especificaciones debidas y
la información sobre su ubicación y el nombre del Usuario Final del bien(...)".

"Art. 40.- Bodegas de almacenamiento.- Las bodegas de almacenamiento de bienes o inventarios


estarán adecuadamente ubicadas, contarán con instalaciones seguras, tendrán el espacio físico
necesario y solo las personas que laboran en esas áreas, o aquellas debidamente autorizadas, tendrán
acceso a sus instalaciones(...)".

"Art. 41.- Entrega recepción de bienes o inventarios. - En todo proceso de ingreso, egreso, baja u otros
actos en los que se transfiera o no el dominio del bien; así como en el caso de que el encargado de la
custodia y administración de bienes y/o inventarios sea reemplazado, se dejará constancia del
procedimiento con la suscripción de las respectivas actas de entrega recepción(...)”.

“Art. 47.- Utilización de bienes e inventarios.- Los bienes o inventarios de las entidades u
organismos comprendidos en el artículo 1 del presente Reglamento, se utilizarán únicamente para los
fines institucionales. Se prohíbe el uso de dichos bienes e inventarios para fines políticos, electorales,
doctrinarios o religiosos, o para actividades particulares y/o extrañas al servicio público o al
objetivo misional de la entidad u organismo(...)”.

LEY ORGÁNICA DE LA SALUD:

"Art. 142 .- La entidad competente de la autoridad sanitaria nacional realizará periódicamente


inspecciones a los establecimientos y controles posregistro de todos los productos sujetos a
notificación o registro sanitario, a fin de verificar que se mantengan las condiciones que permitieron su
otorgamiento, mediante toma de muestras para análisis de control de calidad e inocuidad, sea en los
lugares de fabricación, almacenamiento, transporte, distribución o expendio.

13/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

Si se detectare que algún establecimiento usa un número de notificación o registro no asignado para el
producto, o distinto al que corresponda, la entidad competente de la autoridad sanitaria nacional
suspenderá la comercialización de los productos, sin perjuicio de las sanciones de ley(...)".

ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

"Capitulo l
Proceso Gobernante

Art. 31.- Direccionamiento Estratégico

Unidad Responsable: Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito/


Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil/ Coordinación Zona

1. Misión: Administrar el sistema educativo en el territorio de su jurisdicción y diseñar las


estrategias y mecanismos necesarios para asegurar la calidad de los servicios educativos,
desarrollar proyectos y programas educativos zonales aprobados por la Autoridad Educativa Nacional
y coordinar a los niveles desconcentrados de su territorio.”

“3. Atribuciones y responsabilidades:


a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan la educación y
las disposiciones y resoluciones emitidas por el Ministerio de Educación."
“k. Controlar la gestión educativa, administrativa y financiera de los niveles desconcentrados bajo su
competencia.”
“o. Establecer estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores de acuerdo con las
normas que regulan la educación.”

“Art. 35.- Administración Escolar.

Unidad Responsable: Dirección Zonal de Administración Escolar

1. Misión: Garantizar una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad con
la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar para el fortalecimiento de una
cultura de gestión de riesgo en el territorio correspondiente a su jurisdicción.”

“3. Atribuciones y Responsabilidades:

“a .Aplicar las políticas de asignación de recursos educativos en lo concerniente a la gestión y


distribución de materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros.”
“c. Implementar normativas de gestión, dotación, administración y distribución de recursos
estandarizados, incluyendo infraestructura, equipamiento, mobiliario, materiales, textos, uniformes,
alimentación escolar, entre otros, de acuerdo a los estándares y especificaciones técnicas aprobadas, con
pertinencia cultural y respondiendo a necesidades educativas especiales.”
“g. Consolidar la planificación de la adquisición y distribución de recursos educativos identificados
en los niveles.”
“h. Implementar sistemas de control de la distribución de recursos educativos incluyendo
infraestructura, materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, realizados en los niveles
desconcentrados.”

14/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

"4. Productos:"

"4.3. Recursos, Operaciones y Logística

a. Propuestas de gestión, dotación, administración y distribución de recursos estandarizados, incluyendo


equipamiento, materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros, de acuerdo a los principios
que rigen la gestión de Ministerio de Educación.”
“d. Informes de la aplicación del sistema de planificación de la distribución de recursos educativos."
"e. Informes de la aplicación del sistema de control de la distribución de recursos educativos
incluyendo materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros.”

“NIVEL DISTRITAL

CAPITULO I
PROCESO GOBERNANTE

Art. 42.- Direccionamiento Estratégico

Unidad Responsable: Dirección Distrital

1. Misión: Diseñar las estrategias y mecanismos necesarios para asegurar la calidad de los
servicios educativos del distrito, en todos sus niveles y modalidades, desarrollar proyectos y
programas educativos, planificar la oferta educativa del distrito, gestionar las actividades de los circuitos
educativos intercultural y ó bilingües de su territorio y ofertar servicios a la ciudadanía con el objeto de
fortalecer la gestión de la educación de forma equitativa e inclusiva con pertinencia
cultural que responda a necesidades educativas especiales.”

3. Atribuciones y responsabilidades

“q. Establecer estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores y dar otras, de acuerdo
con las normas que regulan la educación.”
“hh. Controlar y fiscalizar el buen uso de los recursos de operación de los circuitos”

“Art. 43.- Administración Escolar

Unidad Responsable: División Distrital de Administración Escolar

1. Misión: Garantizar una oferta y distribución adecuada de recursos educativos de calidad


con la participación de los actores educativos y, adicionalmente, coadyuvar para el fortalecimiento de
una cultura de gestión de riesgo en el territorio."

“2. Atribuciones y Responsabilidades:"

“j .Aplicar las políticas de asignación de recursos educativos en lo concerniente a la gestión y distribución


de materiales, textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros.”
“r. Planificar y coordinar la distribución de recursos educativos incluyendo materiales, textos,
uniformes, alimentación escolar, entre otros, en coordinación con la División Distrital de
Planificación, para el nivel distrital en los casos dictaminados por el nivel central.”
“s. Distribuir recursos educativos incluyendo materiales, textos, uniformes, alimentación escolar,
entre otros, en coordinación con la División Distrital de Planificación, para el nivel distrital en los casos
dictaminados por el nivel central.”

15/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

“w. Implementar y controlar la aplicación de estándares de distribución, almacenamiento,


operación y mantenimiento de los recursos educativos.”

3. Productos

“3.2 Recursos, Operaciones y Logística”

“g. Planes e informes de coordinación de la distribución de recursos educativos incluyendo materiales,


textos, uniformes, alimentación escolar, entre otros".
"h. Informes de distribución de recursos educativos incluyendo materiales, textos, uniformes,
alimentación escolar".
“k. Informes de control de la implementación de estándares de distribución, almacenamiento,
operación y mantenimiento de los recursos educativos".

MANUAL DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA DE RECURSOS EDUCATIVOS

3. Responsabilidades

“Planta Central:

• Emitir directrices para el almacenamiento, distribución, control y uso de los recursos


educativos.
• Controlar el cumplimiento de las directrices emitidas en relación al almacenamiento, distribución,
control y uso de los recursos educativos.
• Consolidar la información de las Subsecretarías de Educación del Distrito Metropolitano de
Quito y del Distrito de Guayaquil, y de las Coordinaciones Zonales, sobre el cumplimiento de las
directrices emitidas.
• Solicitar a la Coordinación General de Planificación, antes de inicio de cada régimen escolar y
posterior al inicio de clases, la matriz del número de estudiantes beneficiarios según la cobertura y
periodicidad requerida para la provisión de cada recurso educativo.

Subsecretarías de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y del Distrito de Guayaquil; y de las
Coordinaciones Zonales:

• Ejecutar las directrices emitidas por Planta Central, de acuerdo a su competencia y jurisdicción, en
relación al almacenamiento, distribución, control y uso de los recursos educativos.
• Controlar y cumplir las directrices emitidas por Planta Central, en relación al almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos de cada una de sus Direcciones Distritales.
• Consolidar la información de las Direcciones Distritales, sobre el cumplimiento de las directrices
emitidas por Planta Central.
• Coordinar con las Direcciones Distritales de sus respectivas jurisdicciones, el almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos.

Direcciones Distritales:

• Ejecutar las directrices emitidas por Planta Central, de acuerdo a su competencia y jurisdicción,
entorno al almacenamiento, distribución, control y uso de los recursos educativos.
• Controlar y cumplir las directrices emitidas por Planta Central, en relación al almacenamiento,
distribución, control y uso de los recursos educativos de cada una de sus instituciones educativas.
• Consolidar la información de las instituciones educativas, sobre el cumplimiento de las directrices
emitidas por Planta Central.

16/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

• Controlar y monitorear el almacenamiento y uso de los recursos educativos por parte de las
instituciones educativas.
• Reportar a las Coordinaciones Zonales y Subsecretarías de Educación de los Distritos
Metropolitano de Quito y de Guayaquil, de forma periódica de acuerdo a la necesidad institucional.

Instituciones Educativas:

• La máxima autoridad de la institución educativa deberá:

- Garantizar un espacio adecuado para el almacenamiento de los recursos educativos.


- Designar a un servidor público como el responsable de garantizar el adecuado almacenamiento,
distribución, control, y el uso de cada recurso educativo al interior del establecimiento.

• El Servidor Público designado será el encargado de ejecutar las siguientes acciones:

- Recibir y verificar el estado óptimo de los recursos educativos.


- Registrar el almacenamiento, uso y consumo de los recursos educativos conforme a su especificidad.
- Registrar la entrega de los recursos educativos a los beneficiarios.
- Reportar de forma periódica a la Dirección Distrital de su jurisdicción, a través de la autoridad de la
institución educativa, las novedades encontradas en la entrega de los recursos educativos.
- Registrar y actualizar oportunamente, el número de estudiantes por cada nivel de educación en los
sistemas informáticos del Ministerio de Educación.

MANUAL DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA PARA LA PROVISIÓN DE RACIONES


ALIMENTICIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL , EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL MILENIO
DEL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN

8. DISTRIBUCIÓN DE LAS RACIONES ALIMENTICIAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

8.1 Obligaciones y Responsabilidades


8.1.1 De la Subsecretaria de Administración Escolar/Gerencia del Proyecto
"a. Controlar los tiempos de distribución por Agregado Territorial en los regímenes de Sierra-Amazonia y
Costa de acuerdo a los cronogramas de ruta establecidos por el proveedor.
b. Monitorear, controlar y evaluar el estado de la distribución , en coordinación con los niveles
desconcentrados de gestión del MINEDUC, sobre la entrega de las raciones alimenticias a las
Instituciones Educativas.
c. Solicitar al proveedor las reprogramaciones de requerimientos adicionales notificados con el
respectivo tiempo de antelación por los niveles desconcentrados de gestión del MINEDUC.
d. Notificar al proveedor sobre anomalías encontradas en los procesos de distribución o sobre la calidad
de los productos reportados por los niveles desconcentrados de gestión del MINEDUC.

“8.1.3 De las Direcciones Distritales y Administraciones Circuitales

a. Controlar el cumplimiento del cronograma de ruta entregado por el proveedor de cada agregado
territorial y los tiempos de distribución de las raciones alimenticias.
b. Monitorear, controlar, evaluar e informar a las Coordinaciones Zonales sobre el estado de la
distribución y entrega de las raciones alimenticias manteniendo el contacto directo y permanente con las
autoridades de las instituciones educativas."
c. Realizar la verificación de manera aleatoria de los productos de las raciones alimenticias con los
registros sanitarios entregados por el proveedor

17/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

d Ejecutar acciones concretas que faciliten la recopilación de los requerimientos adicionales de las
instituciones educativas.”
e. Coordinar con el proveedor el acompañamiento para realizar el seguimiento a la distribución de las
raciones alimenticias, evaluar e informar sobre los aspectos más relevantes que permitan la
retroalimentación y toma de decisiones”

2. LINEAMIENTOS

2.1 Lugares de almacenamiento

Las autoridades administrativas de las instituciones educativas deben asignar los lugares destinados
para el almacenamiento de alimentación escolar en un espacio limpio, ordenado, seguro, sin
goteras, agujeros o filtraciones en las paredes, ni roedores, ni insectos; adicionalmente deberán
contar con una temperatura óptima para el almacenamiento de la alimentación escolar
garantizando su conservación y buen estado.
Únicamente el personal autorizado tendrá acceso a los lugares de almacenamiento de recursos
educativos.
La alimentación escolar deberán ser colocados sobre pallets, cartones o estanterías de manera que no
tengan contacto directo con el suelo, a fin de evitar contaminación cruzada y daño de los mismos,
adicionalmente deberán estar situados a 20 centímetros de distancia de la pared.
No se podrá compartir el lugar de almacenamiento con cualquier otro recurso educativo, ni otros
productos.
La distribución de la alimentación escolar en el área de almacenamiento deberá ser por tipo de
producto y organizarlos de tal manera que, se disponga de los productos más antiguos a los más
recientes (FIFO) y evitar caducidad.
Si se presentará algún inconveniente derivado del almacenamiento inadecuado de la alimentación
escolar o en el control de fechas de caducidad se deberá comunicar inmediatamente a las
autoridades administrativas, para que ellos puedan a tender, resolver y corregir los inconvenientes y
aplicar las medidas correctivas necesarias.
Para el almacenamiento de las cajas se deberá tomar en cuenta las indicaciones de apilamiento
detalladas de los productos

2.2 Distribución de Recursos Educativos

Los proveedores deberán distribuir la alimentación escolar a las instituciones educativas según el
distributivo de compra.
Se trabajará de acuerdo a la base de la matriz de los beneficiarios por la Coordinación General de
Planificación, las cuales identificarán a las instituciones educativas dentro de la cobertura de la
alimentación escolar.
Se lo realizará de acuerdo con el cronograma de ruta entregado por el proveedor de cada Agregado
Territorial y los tiempos de distribución de las raciones alimenticias.
El horario de entrega de las raciones alimenticias deberá ser en el horario de 07:00 a 13:00 para
instituciones matutinas y de 13:30 a 18:00 las instituciones vespertinas.

18/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

2.4 Recepción de Raciones Alimenticias

Los Directores/ Rectores y o delegados para la recepción de la alimentación escolar serán los
responsables de recibir las raciones alimenticias y verificar las cantidades de acuerdo a las
especificaciones en la ordenes de compra, la fecha de caducidad y la calidad de los productos que
reciben, visualizando la textura, apariencia en general y estado óptimo.
En caso de existir anomalías en la distribución o la calidad de los productos las instituciones
educativas deberán reportar las novedades al Distrito Educativo y/o circuito estos a su vez a la
Subsecretaria de Educación y Coordinaciones Zonales y estos a la Subsecretaría de Administración
Escolar/ Gerencia de Proyectos, adicional se registrará en la sección de observaciones de la nota de
entrega, previa a la recepción y la firma de la documentación.
Deberán validar las cantidades a recibir de acuerdo a las especificaciones detalladas en las notas de
entrega y verificar la fecha de caducidad de las raciones alimenticias, si la fecha es menor a 90 días
no se deberá recibir.
De ninguna manera deberán recibir las cantidades de alimentación escolar que se encuentren en
exceso y no consten en las notas de entrega, en el caso de suceder este inconveniente se deberá
notificar y colocar en novedades.
Los Directores/ Rectores y o docentes responsables de la recepción de la alimentación escolar una
vez recibidos las raciones alimenticias serán los responsables de la caducidad y el mal uso de los
mismos.

2.5 Registros y documento de entrega de Raciones Alimenticias

Para constancia de las entregas de la alimentación escolar se deberá suscribir y sellar la nota de
entrega de acuerdo al formato establecido por el Ministerio de Educación entre el proveedor y Los
Directores/ Rectores y o delegados de cada institución educativa. En el caso de no constar con el
sello de la institución se deberá tener dos firmas de responsabilidad.
Las notas de entregas deberán contener 1 original y 4 copias, las cuales deberán ser entregadas de la
siguiente manera: una copia para la institución educativa, una copia para la dirección distrital del
Mineduc, una copia para el proveedor y la original para la entrega a las Subsecretaria de
Administración Escolar/ Gerencia del Proyecto
Adicional cabe mencionar que las notas de entrega deben estar acompañadas del respectivo registro
sanitario por producto y un impreso con la información nutricional de las raciones alimenticias y
ejemplos de hábitos alimenticios nutricionales emitidos por el proveedor.
El guardalmacén o quienes hagan sus veces deberá realizar los ingresos y egresos a bodegas de las
raciones alimenticias de acuerdo con las Normas de Control Interno y el “REGLAMENTO
GENERAL SUSTITUTIVO PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACIÓN, MANEJO Y
CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO”, de manera inmediata
después de haber efectuado el acto administrativo, dichos documentos deben contener la
cantidad y el valor de cada ración alimenticia.
Se deberá mantener un registro actualizado de inventarios de raciones alimenticias.
El Director de Administración Escolar de las Coordinaciones Zonales deberá enviar a la
Gerente de Proyecto de Alimentación Escolar el reporte consolidado del avance de entrega de
raciones alimenticias emitidas por las Direcciones Distritales correspondientes a las instituciones
educativas, dos veces por al mes.
Con el fin de validar la existencia real (saldos), la caducidad y estado de las raciones alimenticias se

19/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

deberá realizar la constatación física por lo menos dos veces al mes.


Llevar un sistema de registro de los productos que ingresan a la bodega o sitio designado y de los
que egresan cada día para su consumo. El cumplimiento de este requerimiento es el control y manejo del
producto, así como del adecuado consumo al momento de realizar un monitoreo.
En caso de existir reposición en productos que se encuentren en mal estado, se deberá elaborar un
informe, en el que se detallen el número exacto de los productos que serán objeto del cambio, así como
debe estar debidamente suscrito con letra clara y legible el nombre de los responsables (Funcionario de la
Unidad Educativa y Proveedor) de dicha reposición.
Los Rectores/Directores deberán presentar un informe semestral sobre los niveles de satisfacción de
consumo de los estudiantes para ser reportados a la Subsecretaría de Administración Escolar.

2.6 OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El control del consumo de las raciones alimenticias esta bajo la responsabilidad directa de las
autoridades de las instituciones educativas. Cuando se representen novedades que no puedan ser
solventadas en las instituciones educativas deberán ser remitidas según orden jerárquico:
Administrador Circuital - Dirección Distrital - Coordinación Zonal - Subsecretaría de Educación -
Gerencia del Proyecto para ser resueltas de manera inmediata y prioritaria para su oportuna
intervención.
Los Niveles Desconcentrados, Rectores/directores/Líderes de las Instituciones Educativas, velarán
que los recursos educativos que proporciona el Ministerio de Educación no sean producto de ventas
hacia los beneficiarios, de ser el caso, deberán notificar a las entidades de control pertinentes.
La periodicidad mensual en la entrega de los productos alimenticios, es otro proceso que permite
garantizar un stock fresco para el consumo.
Las Instituciones Educativas deberán entregar las raciones alimenticias a los estudiantes, para lo cual
como constancia del mismo deberán firmar los estudiantes/representantes del estudiante,
registrando nombres completos y número de cédula o pasaporte, en la nómina o listado los
estudiantes por curso.
Realizar mensualmente el seguimiento y monitoreo aleatorio del uso, consumo y manejo de las
raciones alimenticias, durante el año lectivo
Las raciones alimenticias se deberá distribuir de manera diaria a todos los beneficiario durante el
periodo escolar ,
Es recomendable conformar una Comisión de Administración escolar, conformada por el
Rector/Director o maestro responsable y 4 padres de familia, para controlar el buen uso de las
raciones alimenticia.

Con estos antecedentes, dispongo a cada uno de los responsables del proceso de alimentación escolar;
asumir con responsabilidad sus atribuciones y responsabilidades en el ámbito de sus competencias;
asimismo, socializar con sus equipos a fin de que esta información sea de conocimiento y dominio de
todos y todas.

Para conocimiento y cumplimiento adjunto reglamentos y manuales :

Reglamento general sustitutivo para la administración, utilización, manejo y control de los bienes
e inventarios del sector público
Manual de operaciones y logística de recursos educativos
Manual de operaciones y logística para la provisión de raciones alimenticias para los estudiantes de
educación inicial , educación general básica y bachillerato de las unidades educativas del milenio del
sistema público de educación.

20/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2020-00553-M

Quito, D.M., 24 de julio de 2020

En el ámbito de sus competencias, solicito socialicen a sus equipos; a fin de que, esta información sea de
conocimiento y dominio de todos, de tal manera que las raciones alimenticias sean entregadas dentro del
tiempo de consumo establecido.

Sin otro particular, me suscribo.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Mgs. Mariano Eduardo López
SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
cs

Firmado electrónicamente por:

MARIANO
EDUARDO

21/21
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte