100% encontró este documento útil (1 voto)
858 vistas5 páginas

Historia de las Matemáticas Financieras

La matemática financiera es la aplicación de las matemáticas al estudio del valor del dinero a través del tiempo y las operaciones financieras. Surge en la antigüedad junto con el desarrollo del comercio. En la Edad Media, la Iglesia católica se opone a los préstamos con interés, aunque luego muestra más flexibilidad. En el Renacimiento, las matemáticas comienzan a usarse como herramienta útil, incluido en finanzas. La teoría financiera moderna emerge en la segunda mitad del siglo

Cargado por

wilton Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
858 vistas5 páginas

Historia de las Matemáticas Financieras

La matemática financiera es la aplicación de las matemáticas al estudio del valor del dinero a través del tiempo y las operaciones financieras. Surge en la antigüedad junto con el desarrollo del comercio. En la Edad Media, la Iglesia católica se opone a los préstamos con interés, aunque luego muestra más flexibilidad. En el Renacimiento, las matemáticas comienzan a usarse como herramienta útil, incluido en finanzas. La teoría financiera moderna emerge en la segunda mitad del siglo

Cargado por

wilton Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Reseña Histórica De Las Matemáticas Financieras.

La matemática financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que


se ocupa excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del
tiempo y de las operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la
aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por
ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión.

No hay mucha información acerca de la historia de las matemáticas


financieras, ni de cuál era el problema que se intentaba solucionar con
ellas, lo que se cree es que se dieron como un desarrollo involuntario, pero
necesario, que complementaba algunas transacciones comerciales o
determinados pagos, Por ejemplo, los que habían de realizar los aldeanos a
sus señores feudales en la época del feudalismo en Europa.
La matemática financiera nace ya en la antigüedad dado que su desarrollo
es paralelo al desarrollo del comercio. En el siglo v a.c. la civilización de
Atenas ya acuñaba monedas, con tal de facilitar los intercambios
comerciales. El imperio romano disponía de un sistema bancario. Los
principales problemas a los que se debían enfrentar estas civilizaciones
eran el de la propiedad y el interés sobre los precios.
En la época medieval los estudios relacionados con problemas de
matemática financiera se estancan, entre otras cosas porque la iglesia
prohíbe y condena los prestamos ya que los considera una forma de usura.
En la Edad media la iglesia católica se opuso a los préstamos a interés que
eran considerados como un pecado, al no poder dedicarse los cristianos
directamente al oficio le fue delegada esa labor a los judíos, que pasarían a
ser los futuros banqueros.
El concepto fundamental en el que se cimientan las matemáticas
financieras es el Interés. La historia de las tasas de interés (precio del
dinero) se encuentra íntimamente ligada a la historia del propio dinero y de
los bancos

Desde la parábola de los talentos relatada en la Biblia (Mateo, Cap. 25 Ver


14) el interés fue considerado como fuente de creación de más dinero y la
institución donde operaba este hecho (los Bancos), considerándose como
mágica, revistiéndose de un carácter divino, que con el paso del tiempo
dejo los ropajes sacros para tornarse más secular y materialista

En la antigua Roma, los intereses no estaban regulados como ahora, ni


existía un banquero central o cosa parecida, pero si existía la banca
comercial y los préstamos a interés, que muchas veces dejaban al pobre
deudor y a su familia sumiéndose en la esclavitud.
El interés era considerado un hecho común y nada censurable: Antes de la
caída del imperio Romano y con el advenimiento del Cristianismo, uno de
sus últimos emperadores Justiniano, tratando de cambiar algunas
costumbres y hábitos comenzó a regular la práctica de los préstamos a
interés, cuidando que no hubiese excesos.
Poco a poco la iglesia comenzó a mostrar cierta flexibilidad en los
préstamos a interés, con la nueva corriente de Martín Lutero encontraría la
justificación ideológica a las actividades de una nueva clase social en
ascenso La burguesía..
Con el renacimiento nacen nuevas ideas, estilos y líneas de investigación
en todos los campos incluidos el de las matemáticas. Los estudiosos
comienzan a considerar las matemáticas como una herramienta útil y
estudian su aplicación al campo de la arquitectura y de la pintura.
Desde su aparición el dinero es parte importante de la vida del hombre y ha
tratado de utilizarlo de la manera más óptima y adecuada, pero hoy por la
globalización de la economía ha adquirido una importancia relevante, ya
que todas las transacciones se realizan a través del uso del dinero, por eso
es conveniente que se sepa manejar para que genere los máximos
beneficios y se aproveche a su máxima utilidad, por lo que es importante
comprender de manera clara como el dinero puede ganar, perder o cambiar
de valor en el tiempo debido a fenómenos económicos como la inflación y
la devaluación. Por lo cual es relevante usar un empleo con claridad y
precisión los conceptos de las matemáticas financiera.
La evolución de la teoría financiera comienza principalmente en de la
segunda mitad del siglo XX, las avances que surgieron durante esa época
crearon lo que hoy en día se conoce como proceso, las instituciones, los
mercados e instrumentos relacionados con el intercambio de dinero entre
individuos, empresas y gobiernos. Hasta antes de 1950 las finanzas eran
únicamente descriptivas, los conceptos que hasta ese momento se conocían
no tenían la base cuantitativa que comenzaron a formularse a partir de la
década de los cincuenta. Para ese periodo evolutivo existieron grandes
aportes de teorías financieras que cambiaron la manera de ver las finanzas.
Aquí hemos asistido a una notable evolución de la economía financiera que
solo ha sido posible mediante la aplicación sistemática y con intensidad
creciente del pensamiento matemático. Una vez más las matemáticas han
permitido formular con rigor los principios de otra ciencia y han
proporcionado un método de análisis que conduce al establecimiento de
propiedades y relaciones que lejos de ser triviales incorporan un alto nivel
de complejidad, son fáciles de contrastar desde el punto de vista empírico y
tienen aplicación práctica inmediata.
La prueba más clara de lo anterior se encuentra en la teoría de los mercados
financieros, los planteamientos de Markowitzeste, entre otros, cambiaron
radicalmente los análisis que se hacían hasta entonces. Este nuevo enfoque
que coincide con el nacimiento de la teoría de los mercados eficientes
permite que disciplinas como la teoría de la optimización, el cálculo de
probabilidades, el cálculo estocástico, la teoría de ecuaciones diferenciales
y en derivadas parciales pasen a ser de vital importancia en el estudio de
problemas de valoración de activos financieros, selección de inversiones o
equilibrio en los mercados de capitales.
Una de las teorías es la de las carteras de Markowitzeste trabajos da a
conocer como el enfoque moderno de las finanzas, esta teoría generó una
serie de aportes con respecto a lo que es conocido como la relación entre el
riesgo y la rentabilidad. Fue la primera vez que se vio el riesgo como una
variable de las posibles rentas que se obtendrían. Es a partir de allí es que
se generan las diversas medidas para calcular el riesgo. La cartera posee la
característica fundamental de las semejanzas que existen entre los títulos
que forman la cartera estos deberían ser negativas (-1), ya que con ello se
reduciría el riesgo sin disminuir los niveles de rentabilidad de los títulos.

También podría gustarte