0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

BEBE Carta

El documento enfatiza la importancia de registrar a los recién nacidos para garantizar sus derechos a la vida, salud y atención médica adecuada. Se detallan recomendaciones sobre la alimentación, el cuidado y la salud del bebé, incluyendo la importancia de la leche materna y el seguimiento médico. Además, se subraya la necesidad de cumplir con los trámites de registro y afiliación a la seguridad social para asegurar el acceso a servicios de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

BEBE Carta

El documento enfatiza la importancia de registrar a los recién nacidos para garantizar sus derechos a la vida, salud y atención médica adecuada. Se detallan recomendaciones sobre la alimentación, el cuidado y la salud del bebé, incluyendo la importancia de la leche materna y el seguimiento médico. Además, se subraya la necesidad de cumplir con los trámites de registro y afiliación a la seguridad social para asegurar el acceso a servicios de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

POR FAVOR REGISTRE A SU HIJO:

EL TIENE DERECHO A LA VIDA y A TENER UN NOMBRE, A


QUE NO SE LE ROTULE
“HIJO DE_____________”
No solo le esta negando su derecho a tener un NOMBRE
Sino también le esta negando el derecho a la salud pues después de los
30 días ya no es atendido como Recién Nacido.

ADEMÁS TENIENDO ESTE REGISTRO CIVIL Y EL REPORTE


A LA EPS O SEGURIDAD SOCIAL DE LA MADRE ó SU
DISFRUTEN DE SU COMPAÑÍA Y
PADRE, SE LE ASIGNA LA DEL BEBE, SI ESTO NO SE HACE
CUIDENLO(A) MUCHO
EN LOS PRIMEROS 30 DÍAS DE VIDA, PUEDE PERDER EL
DERECHO O SE LE DIFICULTAN LOS TRAMITES DE
Esta personita todavía no es capaz de valerse por si misma,
AFILIACIÓN y atención en salud.
y al principio dependerá de ustedes para casi todo.
Los hijos de beneficiarios de EPS tienen que ser tienen
registrados de inmediato e inscribirse a la EPS que sus
padres destinen o de inmediato ir al SISBEN pues la ley no
los cobija hasta que hagan el tramite.

METAS EN SU VIDA Averigüe que requisitos necesita en cada EPS, para las
vacunaciones, los controles de Crecimiento y Desarrollo,
AUTOESTIMA, AUTONOMIA, para que con las consultas normales no se tenga que
devolverse o se las cobren como particulares:
SOLIDARIDAD, CREATIVIDAD,
generalmente le exigen :
- Fotocopia del Registro de nacimiento
SALUD, FELICIDAD. - Fotocopia de la Cédula de la madre o padre
- Fotocopia del carnet de seguridad social:
Ser: Dulces sin debilidad SISBEN u otro carnét.
Firmes sin dureza Mantenga varias copias adicionales
Suaves sin altivez. M.P. Tenga en una carpetica todos los papeles y carnets del BEBE
Esto le agiliza todos los procesos a usted, al bebé y al médico.
Es anormal que en algunas ocasiones pase a las vías aéreas favoreciendo
inflamaciones e infecciones.
Al principio van a notar diferencias: Para disminuir esto el niño siempre debe ser alimentado en posición sentado,
Duerme casi todo el tiempo, casi 23 de las 24 horas del día. nunca acostado, por más cómodo que sea para la madre, (ni cuando esté
Pide comida muy rápido, cada 2 o 3 horas. grande).
Es posible que sude mucho y a veces se queda dormido mientras se Sacar bien los “gases”, generalmente son 2 – 3 o más, al principio puede
alimenta. quedarse dormido. Evitar los movimientos bruscos y ropa apretada después
de comer.
La leche materna es el alimento ideal para el bebe. En el caso de tener que usar leches comercia-les: esta debe ser la adecuada
Debe ser su único alimento por 5 – 6meses, contiene todos los nutrientes para cada edad (generalmente por semestre) y al dárselo al niño el líquido en
para el niño en esa edad. el tetero debe cubrir todo el chupo y los agujeros del mismo deben ser muy
Tiene cambios: pequeños (ojalá no salga sin succionar).
Los primeros 7 -15dias se llama calostro y es un poco más “líquida” después
madura y es más blanca, durante los días de esa transición el bebé puede Los primeros meses, las mamás notan que, al terminar de alimentar al bebé,
aumentar la cantidad de deposiciones y ser un poco más líquidas, esto no es ya están “poposiados”, con Ia frecuencia en que toman alimento, presentan
diarrea, salvo que tenga fiebre o se esté deshidratando. deposiciones, esto es porque tiene un REFLEJO GASTRO-COLICO” entre el
-La LECHE MATERNA es mejor tolerada que las demás presentaciones estómago y el colón o intestino grueso. Quiere decir que cuando recibe
comerciales a las que sólo se debe acudir si es indispensable. alimentos a los 10-15minutos defeca o “hace popo“; por lo tanto
- Lo protege contra enfermedades pues tiene anticuerpos contra muchas un recién nacido hace aproximadamente 3 –10 deposiones diarias, con el
infecciones. tiempo tienden a disminuir hasta 3 al día o 1 cada 3días.
- Tiene la composición ideal para la edad y previene algunos tipos de alergias.
-Ayuda a mantener el afecto entre madre e hijo. La materia fecal de los primeros días es verde oscuro, después cuando la
-Siempre está disponible, no tiene que calentarse leche de ustedes empieza a cambiar a color amarillo intenso y cuando pasa
-Es barata. de calostro a leche madura se pone un poco más líquida y más amarilla, este
- Se puede congelar en condiciones higiénicas y en bolsas hermética. Se le cambio no significa diarrea a no ser que tenga fiebre y se vea deshidratado y
marca la fecha: así dura aproximadamente 3meses. Cuando se requiere: se en malas condiciones.
descongela en la nevera, luego se tibia en “al baño María” y se le da “a
cucharaditas”
La succión es el mejor estímulo para que se produzca más leche; debe estar
en posición cómoda, el bebé bien acunado, la cabeza frente al pezón “barriga
con barriga”.
EL NIÑO LOGRA HACER AGARRE SI: Toca el seno con el mentón, Tiene la
boca bien abierta, Tiene el labio inferior volteado hacia fuera, La areola es Él bebe cambia parte de su sangre después de nacer, esa sangre se
más visible por encima de la boca que por abajo. transforma y se convierte en bilirrubina que es de color amarillo, por eso
La mamá la madre de ingerir muy buena cantidad de líquidos para que haya pueden tomar un color amarillento o anaranjado (ICTERICIA NEONATAL), es
suficiente, casi lo mismo que se recomienda durante el embarazo: normal si aparece en sus ojos y la parte superior del cuerpo y si ocurre entre
aproximadamente 2 ½ litros de (±10 vasos)) el día 3º y 10º después del nacimiento.
Si aparecen antes o continúa después de 1 semana, o se ve en todo el
Después del 6ºmes en el programa Crecimiento y Desarrollo le indicaran cuerpo: deben consultar al médico.
como se ingresan otros alimentos. Si aparecen antes o continúa después de 1 semana, o se ve en todo el
El niño puede presentar lo que llamamos: REFLUJO GASTRO-ESOFAGICO cuerpo: deben consultar al médico.
es normal hasta los 6 meses. Ocurre porque la unión entre el estómago y el Las mamás que son Rh negativo con hijos Rh positivo o después de
esófago no está madura y los alimentos ingeridos son devueltos sin hacer abortos deben recibir una especie de vacuna llamada Rhesuman si no se les
esfuerzo) hasta la boca o incluso la nariz (regurgitación) y ustedes notan que coloca en el postparto inmediato, el bebé tiene más riesgo de presentar casos
al bebe le sale por la boca: leche (como “cortada”).
graves de ictericia que pueden necesitar colocarlos en cámaras especiales o Las VACUNAS protegen contra muchas enfermedades, las evita en
incluso cambiarles la sangre. forma definitiva o al menos hacen que sean menos severas o
disminuyen sus complicaciones.
En los casos normales se recomienda asolear al niño 1-2 veces al día entre El niño menor de 30 días recibe: BCG, Hepatitis B y a veces una dosis
las 9 -10am y las 3 - 4pm, inicialmente unos 5 –10 minutos por vez. adicional de polio.
Cuando esté más grandecito se recomiendan unos 30minutos, esto con el fin Por favor mantenga actualizado el esquema de vacunación durante toda
de fijar la vitamina D la vida

Inscriba a su hijo en el programa de


Entre 1º y 10º día se les debe recoger una muestra de sangre para
evaluar la función de la glándula tiroides: se denomina TSH neonatal,
deben hacerla revisar en su EPS o Centro de Salud correspondiente, si
está alterada el tratamiento debe empezarse lo más rápido posible para
evitar trastornos que incluyen retardo mental

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Asista con regularidad:
NIÑOS EN M son sólo 4 revisiones el 1º año
MAALLA
ASSC
COON
NDDIIC
CIIO
ONNE
ESS::
2 revisiones/año entre los 2 y 5 años.
-Respirando muy rápido,
-Piel cianótica (azulada ó morada) o muy pálida,
manos o labios.
-Demasiado irritable o lo contrario, muy dormido, Después del 6º mes trate de dar
desmadejado y que no responde a estímulos, a sus hijos una DIETA balanceada,
no es capaz de beber, deja de orinar, pálido, frío. preguntar en Crecimiento y Desarrollo
como se ingresan los alimentos
-NIÑO que CONVULSIONE,
-TODO RECIEN NACIDO ó niño menor de 60 días
de vida CON FIEBRE

Maria Beatriz Mesa Rpo. PEDIATRA U de A

También podría gustarte