AGUA
• La calidad del agua es importante ya que las
impurezas que contenga pueden interferir en : el
endurecimiento del cemento, afectar negativamente
la resistencia del concreto, generar la corrosión del
acero de refuerzo, manchado de la superficie del
elemento de concreto.
• Deberá evaluarse su conveniencia de uso tanto para
la fabricación mezclado y curado del concreto.
• El criterio de potabilidad del agua no es absoluto ya
que si su contenido alto de sodio y potación podría
generar una reacción álcali agregado
• Como regla general cualquier agua con un PH de 6 a
8 que no sepa salada o salobre es útil.
AGUA
• Para hacer concreto puede usarse agua sin
olor y sin sabor perceptible siempre y cuando
los cubos de mortero hechos con esa agua
alcancen resistencias iguales o mayores al
90% de aquellas otras usadas en cubos de
mortero con agua potable.
• El agua no deberá afectar propiedades como
fraguado, consistencia , resistencia ni
producir eflorescencias ni corrosión en el
acero de refuerzo.
Agua de Hidratación Agua de Mezclado
• Es aquella parte original del agua de • Es la cantidad de agua por
mezclado que reacciona volumen unitario de concreto
químicamente con el cemento para necesaria para producir una pasta
pasar a formar el gel de hidratación. suficientemente hidratada, con
Es también llamada no evaporable adecuad fluidez, que permita la
por que en una porción de pasta lubricación de los agregados.
hidratada se conserva a 0% de
humedad ambiental y 110 °C
Agua con Carbonatos y bicarbonatos alcalinos.
• Los carbonatos y bicarbonatos de sodio y potasio tiene
efectos en los tiempos de fraguado de diferentes cementos .
• El carbonato de sodio puede producir un fraguado
rápidos.
• Los bicarbonatos pueden acelerar o retardar el fraguado.
• En grandes concentraciones estas sales reducen las
resistencia del concreto.
¿ Que es PPM ?
• Partes por millón ppm es una unidad de medida con la que se mide la
concentración de un determinada sustancia en un millo de otra.
• Determina un rango de tolerancia. Es un concepto homologo al de
porcentaje.
• Se podría tomar la siguiente equivalencia: 10 000 ppm =1 %.
• Se usa de manera análoga al porcentaje pero para concentraciones
mas bajas .
• Por ejemplo cuando se habla de contaminantes en el agua o en el
aire.
Agua con Cloruro y sulfato de sodio
• Relativamente ambos pueden tolerarse en grandes
cantidades . Concentraciones de 20000 ppm de
cloruro de sodio es tolerable y existe experiencia de
haber usado 10000 ppm de sulfato de sodio usada
satisfactoriamente.
Agua con Otras sales comunes.
• Los carbonatos de calcio y de magnesio son poco solubles en el agua
por ello esporádicamente se encuentran en concentraciones
suficientes para afectar la resistencia del concreto.
• En algunas aguas potables los bicarbonatos de calcio y magnesio se
encuentran en concentraciones de hasta 400 ppm por lo tanto no se
consideran dañinas.
• En ocasiones el cloruro de calcio se añade al concreto hasta en2 %
en peso del cemento con el fin de acelerar el incremento de la
resistencia y el endurecimiento. Esto no se debe hacer en el concreto
pre esforzado.
Agua con Sales de Hierro
• Las aguas subterráneas contienen entre 20 a 30 ppm de hierro.
• Las aguas acidas de las minas pueden contener grandes cantidades de
hierro.
• En concentraciones de hasta 40 000 ppm las sales de hierro no
afectan la resistencia de los morteros
Agua con Otras sales inorgánicas
• Las sales de magnesio , estaño, zinc cobre y plomo pueden producir
una importante reducción de la resistencia y ocasionar grandes
variaciones en el tiempo de fraguado.
• Las mas activas son de zinc , cobre y plomo.
• Otras sales retardadoras son yodato de sodio, fosfatos de sodio,
arseniato de sodio y borato de sodio. Estas sales pueden retardar el
fraguado y afectar la resistencia. Por ello pueden tolerarse
concentraciones de hasta 500 ppm
Aguas utilizadas en la fabricación del concreto
Agua de mar
• Si el agua contiene hasta 35000 ppm de sal puede
usarse en mezclas de concreto que no tendrán
refuerzo.
• Concreto fabricado con agua de mar endurece con
mayor rapidez.
• SIN EMBARGO LA EVALUACION DE RESISTENCIA
POSTERIOR A LOS 28 DIAS PUEDE RESULTAR
INFERIOR .
• Las estructuras de concreto reforzado hechas con
agua de mar y expuestas a ambiente marino deben
tener una relación agua cemento menor de 0.44 y
tener un recubrimiento de por lo menos 3”.
• El agua de mar no puede
usarse para concreto pre-
esforzado .
• La arena y grava extraídas
del agua de mar pueden
utilizarse en el concreto ya
que la cantidad de sal de
mar en el agregado no es
mas de 1% del peso de
agua de mezcla
Aguas Acidas.
• La aceptación se basa en el pH que es la
medida de la concentración iónica de
hidrogeno. El pH es una medida de
intensidad y no es la mejor medida para
evaluar eventuales reaccione acidas y
básicas.
• Generalmente las aguas para la mezcla
que contengan acido clorhídrico ,
sulfúrico y otros inorgánicos en
concentraciones de 10000 ppm no tiene
efectos en la resistencia del concreto.
• Deben evitarse aguas acidas con pH
menores de 3.0
Aguas Alcalinas
• Concentraciones mayores de 0.5% de
sodio pueden reducir la resistencia.
• En concentraciones de hasta 1.2% en
peso del cemento el hidróxido de
potasio presenta diferentes efectos
para diferentes tipos de cemento.
Aguas de desperdicios industriales.
• Para aguas con contenidos de 4000 ppm
de solidos totales la reducción en la
resistencia es mayor al 10% .
• Las aguas con impurezas peligrosa son :
• Aguas residuales de fabrica de
curtiembres.
• Aguas de fabricas de pintura.
• Aguas e plantas de productos
químicos.
• Aguas de galvanizaciones .
Aguas negras.
• Cantidades de 20 ppm no tiene
efecto importante en al resistencia
del concreto.
• Por lo general las aguas negras tiene
400 ppm de materia orgánica.
• Posterior al tratamiento sanitario
del agua estas presentan alrededor
de 20 ppm.
Presencia de Azúcar en el agua
• Cantidades pequeñas entre 0.03 a 0.15% en peso del cemento
retardan el fraguado.
• Para cantidades de 0.20% de peso del cemento se acelera el
fraguado.
• Cantidades de 0.25% o mas pueden producir un rápido fraguado y
una gran reducción de resistencia a los 28 días
Presencia de Aceites en el Agua
• Si la gras mineral (petróleo ) se mezcla con aceites animales o
vegetales afecta el desarrollo de resistencia.
• En concentraciones mayores a 2% del peso del cemento puede
reducir hasta 20% la resistencia de concreto
Presencia de Algas en el Agua.
• Pueden reducir la adherencia.
• Pueden introducir gran cantidad de aire en el concreto
Agua para curado
• El agua que es adecuada para mezcla
también lo es para curado.
• Sin embargo el hierro y la materia
orgánica pueden ocasionar manchas
especialmente si el agua fluye
lentamente sobre el concreto y se
evapora con rapidez.
• El CO2 libre ataca al concreto endurecido
provocando la erosión de la superficie
de concreto.
Especificaciones que debe cumplir el agua de mezcla
- Tolerancias de concentraciones de impurezas