SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO
CONVENCIONALES
COMPORTAMIENTO DESerrano
Marlon MATERIALES
Soria
2016
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
1
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
OBJETIVOS
El objetivo del presente informe es describir los tipos de sistemas constructivos
reglamentados por el Ministerio de Vivienda construcción y saneamiento.
Conocer las ventajas que ofrecen estos sistemas constructivos
Analizar estos sistemas para determinar si resulta conveniente comparado con
sistemas tradiccionales
SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO ETERNIT – DRYWALL
Son sistemas constructivos similares al drywall, con la diferencia que en la parte externa se
coloca placa de fibrocemento y en la interna el drywall otorgando propiedades de aislamiento
térmico y resistencia al daño por lluvias.
Sistema constructivo constituido por elementos verticales de acero galvanizado de 0,9mm de
espesor que conforman un esqueleto estructural, formada en ambas caras con planchas de
manufactura industrial con fibrocemento de 8mm de espesor como mínimo hacia la cara
exterior y 6mm de espesor como mínimo hacia la cara interior.
Su entrepiso está formado por una losa de espesor, con f´c= 175 kg/cm2 reforzada con malla de
acero electro soldada, vaciada sobre planchas de superboard de 15mm de espesor, que le sirve
de encofrado.
Construcción con materiales que no requieren mezclas húmedas.
COMPONENTES DEL SISTEMA ETERNIT
- Masilla y cintas westpac lista para usar romeral de secado rápido cinta de papel
cinta de fibra de vidrio cinta Flex c/refuerzo metálico esquineros importados
- Placas planas superboard gyplac
- Perfiles de acero galvanizado 0.45 y 0.90 mm
- Tornillos y fijaciones metal/metal placas/metal clavos y fulminantes herramientas
manuales Stanley goldblatt.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
2
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
- Placas superboard.
- Placas de yeso.
COMPONENTES DEL SISTEMA
PERFILES DE ACERO GALVANIZADO Fabricados de lámina de acero galvanizada ASTM A653 o
zinc alum ASTM A792. En ambos casos, Grado 33 (Fy=2,300 kg/cm2). Secciones tipo canal
“C” (parantes y viguetas), canal “U” (rieles), y otras secciones complementarias.
Tornillos de fijación
Pernos de anclaje
Clavos fulminantes
Pasta para juntas cintas de refuerzo esquineros metálicos
Lana de fibra de vidrio
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
3
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
CONSTRUCCION
CIMENTACIÓN
Sobre una losa de cemento de ancla la estructura de edificación, se utilizan pernos de
anclaje y pernos de expansión
MUROS
Se utilizan parantes de 0.90 mm de espesor para los muros portantes. Deben
considerarse arriostres diagonales proceso constructivo
Se arman paneles uniendo parantes y rieles, luego de lo cual se anclan a la losa y se
unen entre sí.
EMPLACADO
La estructura metálica de los muros, se recubre por ambas caras.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
4
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
Se instalan placas de cemento superboard en exteriores y placas de yeso gyplac en los
interiores
COBERTURA
Se construyen los tijerales con parantes de 0.90 mm de espesor, según diseño y luego se
ubican en el lugar adecuado sobre los muros portantes se procede a la colocación de la
cobertura que puede ser teja andina, residencial, gran onda, etc. Sobre correas de perfil
omega 0.6 mm de espesor
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
5
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
VIGACERO
VIGACERO es una vigueta conformada en acero estructural que facilita la construcción de losas
aligeradas (techos) de una manera rápida y sencilla.
se apoya sobre las vigas perimetrales ya sean de concreto, metálicas o placas de concreto, que
junto con los casetones de EPS (tecno por), la malla de temperatura y el concreto forman un
diafragma rígido.
BENEFICIOS
- Reduce el monto de inversión inicial para el encofrado de la losa aligerada.
- Mejora y agiliza los procesos constructivos del proyecto sin incurrir en costos adicionales
o sobre costos.
- Mayor utilidad debido a que el sistema permite reducir el tiempo y el personal para su
ejecución.
- Permite desarrollar actividades paralelas al montaje de las estructuras. VIGACERO
trabaja un rendimiento promedio de mano de obra para la instalación del sistema de
hasta 180 m2 por día realizada por una cuadrilla.
- Reduce el riesgo de accidentes en el manejo de encofrado ocasionado durante el
desencofrado.
- Menor esfuerzo en remates y limpieza del terreno. Excelente comportamiento térmico y
acústico del sistema de entrepiso.
- Cumple con la norma E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE vigente.
CONSTRUCCIÓN
Apoyar la vigueta VIGACERO® a 2.5 cm como mínimo a cada lado sobre el muro o viga
de soporte. La distancia entre las viguetas Viga cero® a ejes es de 84 cm.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
6
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
Instalar los casetones de EPS (tecno por de 15 kg/m3) sobre las viguetas VIGACERO®. Los
casetones EPS se perforan con el uso de una pistola de aire caliente para colocar las
instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas.
Colocar o armar una malla de temperatura sobre los casetones, tener en cuenta que se
debe usar separadores. Puedes usar Malla R80 ó acero de 6 mm @ 25 x 25 cm.
Se realiza el vaciado del concreto fabricado en obra o pre-mezclado con su respectivo
vibrado. Cumplir con el curado durante los siguientes 7 días posteriores al vaciado.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
7
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
No necesita encofrado y solo se requiere apuntalamiento en luces libres mayores a 4.5
m En caso se trabaje encima de la losa recién vaciada el día anterior, es importante
colocar un apuntalamiento temporal cada 1.20 m; el mismo que deberá ubicarse
mediante una cercha o solera perpendicular a la vigueta y al centro de los casetones.
Este apuntalamiento permanecerá 5 días como mínimo.
Realizar el acabado del cielo raso.
SIDERCASA
El Sistema de Construcción No Convencional denominado SIDERCASA, está constituido por una
estructura en base de perfiles metálicos (columnas y vigas) que se confinan con placas metálicas
formando un cerramiento que constituye el sistema estructural.
Los perfiles y las planchas forman módulo, a manera de paneles que se conectan entre sí
formando una estructura metálica de paredes livianas que remitirán las fuerzas solicitantes. El
sistema toma la forma de un módulo básico, cuyo sistema estructural está constituido por una
viga de piso de 4”x4”x1.5mm, sobre la cual se fijan secciones cajón de 2”x”x1.5 mm que actúan
como columnas conectoras a paneles de lámina galvanizada de 2300x1070x1mm, que en su
parte superior son fijados a una viga collar de 2”x2”x3mm, que ocupa una área de 3.3m de
frente por 6.5 m de fondo Los acabados son estrictamente necesarios, siendo la expresión
general de acero, con paneles pintados.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
8
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
SISTEMA ALITEC
1. VIGUETAS PREFABRICADAS
Fabricadas en planta con maquinaria de tecnología italiana y mano de obra 100% peruana. Todo
el proceso está bajo estricto control de calidad.
Conformada por el Tralicho el cual es una estructura de acero de alta resistencia grado 80 con
esfuerzo de fluencia del orden de los 5000 kg/cm2. Compuesto por refuerzos de acero
corrugado y trefilado en frío: dos inferiores (que conforman el acero de refuerzo positivo
primario) y uno superior (que absorbe requerimientos de carga del aligerado antes del vaciado
del concreto), ambos unidos entre si por dos alambrones reticulados continuos en zigzag electro
soldados a los aceros de alta resistencia. Y también cuenta con el Concreto de Planta el cual
conforma la vigueta prefabricada, su lado transversal mide 4cm de altura y un ancho de 14cm.
Posee una resistencia mínima a la compresión de fc=280 kg/cm2 y se encuentra sometido a un
estricto control de calidad a lo largo de su proceso de producción, desencofrado y curado en
planta.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
9
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
2. BOVEDILLAS
Unidades de albañilería con dimensiones particulares y a los lados poseen hendiduras para ser
asentados manualmente a lo largo de los frisos de dos viguetas asegurando una separación
constante sin necesidad de encofrado (tablas).
Son de tres tipos: arcilla, poli estireno expandido EPS (tecnopor) y concreto aligerado.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
10
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
3. ACCESORIOS: Bandejas sanitarias, bandejas eléctricas, bandejas estructurales y otros
accesorios
Bandejas Sanitarias y Eléctricas.- Elementos de concreto armado cuya función es permitir el pase
y salida de los puntos de las instalaciones sanitarias y eléctricas, estas últimas poseen cajas
octogonales semipesados embutidas en el concreto.
Bandejas Estructurales.- Elementos de concreto armado, similares a las bandejas sanitarias pero
poseen que anchos de 10 y 20 cm. Su función es permitir los ensanches alternos o corridos
originados por el esfuerzo de corte de la estructura. Similarmente se utilizan para ejecutar vigas
transversales de costuras en paños de luces libres mayores o iguales a 5.50 m ó en los aligerados
en dos direcciones.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
11
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
12
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES SEGÚN MINISTERIO
DE VIVIENDA
SUPERWALL, Resolución Ministerial N° 135-2010-VIVIENDA, de fecha 04.08.2010
Construido en base a paneles de techo y pared prefabricados, constituidos por dos
planchas superboard de 4mm de espesor, en cuyo interior se coloca una celulosa
estructurada que le proporciona rigidez haciendo un espesor total de 4 cm.
EMMEDUE, Resolución Ministerial N° 045-2010-VIVIENDA, de fecha 12.03.2010
Basado en un conjunto de paneles de Polyestireno expandido ondulado, con una
armadura adosada en sus caras, constituida por mallas de acero galvanizado de alta
resistencia, vinculadas entre sí por conectores de acero electro-soldados.
CIUDAD DE DIOS, Resolución Ministerial Nº 253-2009-VIVIENDA, del 24.09. 2009.
Consiste en una vivienda básica modular de aproximadamente 29.10 m2, compuesto
por placas de concreto de espesor 0.032 m. La cobertura es de material liviana con
planchas de fibrocemento, polipropileno o calaminas.
WALLTECH, Resolución Ministerial Nº 231-2009-VIVIENDA, de fecha 21.08.2009.
Consiste en paneles modulares a base de armaduras verticales y refuerzos
horizontales de acero de alta resistencia que forman una retícula estructural, sobre
la cual se coloca una malla de metal desplegado. El panel está protegido contra la
corrosión por una pintura de base alquídica. Los paneles se conectan entre sí para
formar los muros de las viviendas o edificaciones en general.
COFESUD, Resolución Ministerial Nº 214-2007-VIVIENDA, de fecha 11.07.2007.
Emplea paneles estructurales termoaislantes, el panel es térmico y estructural,
construido con un núcleo de poliestireno expandido y dos placas de madera OSB
(Oriented Strand Borrad) que son tableros estructurales formados por hojuelas
rectangulares de madera, dispuestas en capas perpendiculares, unas con otras.
AMPLIACIÓN DE LAS VIGUETAS PRETENSADAS FIRTH , Resolución Ministerial N° 331-2005-
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
13
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
VIVIENDA, del 29.12.2005.
Ampliación del “Sistema de Viguetas Pretensadas Firth”, aprobado mediante
Resolución Ministerial No. 092-2003-VIVIENDA, este sistema presenta
espaciamientos adicionales de 50 cm y 60 cm e intermedios, así como nuevos
peraltes de losa entre 14 y 15 cm.
Las especificaciones mecánicas de los materiales son las mismas, pero ahora
presentan nuevas nomenclaturas.
Se presentan nuevas viguetas de 7 cm de altura adecuadas para una losa de 14 cm
como mínimo
SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN SECO ETERNIT, Resolución Ministerial N° 177-2003-
VIVIENDA, del 22.08.2003.
Sistema constructivo constituido por elementos verticales de acero galvanizado de
0,9mm de espesor que conforman un esqueleto estructural, formada en ambas caras
con planchas de manufactura industrial con fibrocemento de 8mm de espesor como
mínimo hacia la cara exterior y 6mm de espesor como mínimo hacia la cara interior.
Su entrepiso está formado por una losa de espesor, con f´c= 175 kg/cm2 reforzada
con malla de acero electro soldada, vaciada sobre planchas de superboard de 15mm
de espesor, que le sirve de encofrado.
VIGUETAS PRETENSADAS FIRTH, Resolución Ministerial N° 092-2003-VIVIENDA, del
22.04.2003
El sistema está constituido por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de
arcilla y una losa vaciada in situ de 5cm.
Las viguetas tienen una forma de “T” invertida, en cuyas alas se apoyan las bovedillas
de arcilla, evitándose el fondo de encofrado. Solo se necesita colocar soleras de 2.00
m y puntales a 1.50 m. Sobre las bovedillas se coloca la losa de 5cm, que forma una
sección compuesta en conjunto con las viguetas, en la cual van embebidas las
instalaciones eléctricas, sanitarias, malla de temperatura y acero negativo.
VIVIENDAS PANEL CAST, Resolución Ministerial N° 152-2002-VIVIENDA, del 06.12.2002
Se basa en la utilización de paneles PANELCAST, tanto para muros como para losas
de entrepiso y azotea, compuestos por dos placas Superboard, adheridas a una
plancha de poliestireno expandido.
Los paneles para muro se interconectan verticalmente mediante columnas de
concreto armado y horizontalmente mediante una viga de concreto armado vaciadas
in-situ.
El concreto utilizado tiene como agregado grueso confitillo de ¼” y su resistencia
nominal a compresión es f¨c= 210 kg/cm2.
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
14
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
CONCLUSIÓN:
Los sistemas constructivos no convencionales, son tipos de edificaciones
modernas creadas por empresas, algunos casos patentadas y reglamentadas por el
Ministerio de Vivienda ofrecen ventajas de reducción de costos, ejecución rápida y
además que ofrece alternativas al concreto armado en algunos casos, pudiendo resultar
conveniente dependiendo del proyecto
COMPORTAMIENTO DE MATERIALES
15