TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN
DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
I. SOLICITANTE
Oficina de Estudios de Pre inversión – UF – Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.
II. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del estudio de pre inversión denominado
Contratación del servicio para la formulación del estudio de pre inversión del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISARIA SECTORIAL SAN ANTONIO DE
PUTINA TIPO A, DEL DISTRITO DE PUTINA - PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA -
REGIÓN PUNO”.
III. AREA USUARIA.
El área usuaria del servicio para formulación del estudio de pre inversión del proyecto es la
Unidad Formuladora de la municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.
IV. FINALIDAD PÚBLICA
La municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, a través de la Unidad Formuladora, busca
una adecuada prestación del servicio de la comisaria en el distrito de Putina. para contribuir a
reducir la brecha " Porcentaje de Comisarias que no cuentan con capacidad de operación
adecuada” en el distrito de Putina, Provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno.
En ese sentido, se ha considerado prioritaria la formulación del Estudio de pre inversión
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISARIA SECTORIAL SAN ANTONIO DE
PUTINA TIPO A, DEL DISTRITO DE PUTINA - PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA -
REGIÓN PUNO”; el mismo que ha sido solicitado por las autoridades competentes del distrito
de Putina; y se requiere la contratación de una persona natural o jurídica para la elaboración del
citado proyecto.
V. ANTECEDENTES
La municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, viene recibiendo en forma permanente,
numerosas solicitudes y demandas de la población, para la ejecución de proyectos que les
permita brindar un adecuado servicio de policial.
Las autoridades, dirigentes, población general del distrito de Putina, Provincia de San Antonio de
Putina, Puno, han solicitado con suma urgencia la elaboración de un estudio de pre inversión a
nivel ficha técnica de proyecto de inversión denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA SECTORIAL SAN ANTONIO DE PUTINA TIPO A, DEL
1
DISTRITO DE PUTINA - PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - REGIÓN PUNO”,
surge a raíz de la necesidad de contar con los ADECUADAS CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA, AMBIENTE DE PREVENCION Y SEGURIDAD ADECUADO Y
SUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ADECUADA CAPACITACION DE EFECTIVOS
POLICIALES Y POBLACION.
VI. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
4.1 Objetivo Central:
Contratar el SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE
PRE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISARIA SECTORIAL
SAN ANTONIO DE PUTINA TIPO A, DEL DISTRITO DE PUTINA - PROVINCIA DE SAN
ANTONIO DE PUTINA - REGIÓN PUNO”, ajustándose a los requerimientos estipulados por la
entidad y el nuevo invierte.pe para cada una de sus fases.
3.2 Objetivos Específicos:
- A continuación, se señalan los objetivos específicos que, realizados en conjunto, permitirán
crear los servicios policiales en “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA
COMISARIA SECTORIAL SAN ANTONIO DE PUTINA TIPO A, DEL DISTRITO DE
PUTINA - PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - REGIÓN PUNO”; los cuales
deberán ser evaluados durante el desarrollo del proyecto, pudiendo ser modificados y/o
complementados con otras propuestas, previa coordinación con la Oficina de Unidad
Formuladora.
- Contar con un estudio, que cumpla todas las exigencias, guías metodológicas y
consideraciones de INVIERTE.PE, lineamientos sectoriales y normas técnicas constructivas,
para proyectos de este tipo.
- Lograr la declaratoria de viabilidad del Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil a cargo de la
Unidad Formuladora de San Antonio de Putina.
Para la Elaboración del Proyecto:
a. Realizar un diagnóstico situacional del terreno.
b. Determinar la demanda actual y la oferta existente de instituciones policiales del distrito de
Putina.
c. Identificar las principales causas del problema central (información que deberá recopilar el
consultor con instrumentos de apoyo).
d. Establecer las necesidades de infraestructura para atender la demanda de servicios
policiales de la población.
e. Identificar las necesidades de equipamiento policial para brindar adecuados servicios
policiales.
f. Identificar los problemas que se presentan en el proceso policial, equipamiento y de
involucramiento de población en la atención de policial, así como de la población policial.
g. Establecer relaciones y coordinar acciones entre los actores que participarán directa e
indirectamente en el desarrollo del proyecto, de manera que se alcance el consenso suficiente
en la solución del problema.
2
h. Detallar el presupuesto de inversión a cada uno de los componentes del proyecto.
Coordinar con la institución para asegurar la sostenibilidad del PI.
Debiendo cumplir los requisitos de contenido, forma y fondo que establece la Directiva N’ 001-
2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, sus anexos y formatos.
VII. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El Consultor podrá ampliarlos y/o mejorarlos (sin reducir sus alcances) si considera que su
aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio. En ningún caso, el contenido de estos
Términos de Referencia reemplazara el conocimiento de los principios básicos de la ingeniería y
técnicas afines, así como tampoco el adecuado criterio profesional; en consecuencia, el
Consultor será responsable de la calidad de los estudios a él encomendados.
6.1. Actividades y procedimiento
Descripción y cantidad del servicio a contratar
N Descripción de los Términos
Unidad de medida Cantidad total
° de Referencia
1 Perfil - Viable Informe 1
Alcances del Estudio de Preinversión
Se deberá contemplar como referencia los contenidos mínimos de elaboración de los
estudios de Preinversión debe ajustarse y adecuarse a:
Formato N° 07-A Registro de Proyecto de Inversión.
Ficha Técnica Estándar.
Anexo N° 7 Contenido mínimo del Estudio de Pre Inversión a nivel de perfil para
Proyectos de Inversión – Resumen Ejecutivo.
Reglamento Nacional de Edificaciones, publicado en El Peruano (2020).
Entregable (Estudio de pre inversión)
El consultor deberá presentar:
Para su Evaluación.
El consultor presentara a la entidad 01 ejemplar en físico y digital de todo el contenido del
estudio de Pre Inversión a nivel de Ficha Técnica Estándar para su evaluación
correspondiente por la Unidad Formuladora (UF) de la Municipalidad Provincial de San
Antonio de Putina, adjuntando todos los documentos indicados e ítem 6.1. A los 45 días de
la firma del contrato.
El contenido magnético presentado por el consultor debe ser presentado en archivo
editable empleado en la parte ingeniería y económica.
Entrega Final del Estudio de Pre Inversión:
3
El Consultor presentará 02 Ejemplares del Estudio de Pre Inversión en Físico y Digital
(formato Word, Excel, y Autocad), en original firmado y foliado con archivos digitales
editables y adjuntando todos los anexos antes indicados.
El contenido magnético presentado por el consultor debe ser presentado en archivo
editable empleado en la parte ingeniería y económica.
En caso de tener observaciones sobrevinientes se deberá presentar 01 ejemplar adicional
con las observaciones levantadas correctamente en un plazo no mayor a 10 días desde su
recepción.
NOTA: Los archivos no deberán contener ningún tipo de protección para que puedan ser
modificados, los ejemplares que se entregaran en todas las etapas de evaluación del Perfil
deberán estar firmadas en todas sus hojas por los profesionales responsables de la
elaboración de cada capítulo.
6.2. Requerimiento del personal clave
Para fines del servicio, el equipo consultor estará compuesto por un equipo de
profesionales, que deberán contar con los medios necesarios para cumplir eficientemente
sus obligaciones.
Personal clave
Formación
Item Profesional Cargo Cantidad
Académica
Ing. Economista o Especialista en Formulación y
1 Especialista I 1
Economista Evaluación de Proyectos de Inversión
Especialista en
1 Arquitecto Especialista en arquitectura 1
Arquitectura
01 economista o Ing. Economista
Experiencia:
Profesional colegiado, con tres (03) meses de experiencia general como mínimo a partir de
la obtención del título profesional.
Con experiencia en elaboración de perfiles de proyectos, no menor a tres (01) Perfil, que se
acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.
01 arquitecto
Experiencia:
Profesional colegiado, con tres (03) meses de experiencia general como mínimo a partir de
la obtención del título profesional.
Con experiencia en elaboración de perfiles de proyectos, no menor a tres (01) Perfil, que se
acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.
4
6.3. Forma de pago
El pago se realizará en 01 entregables El pago será de la siguiente forma, previa
conformidad del servicio por el área usuaria y viabilidad del proyecto.
6.4. Conformidad del servicio de consultoría
Áreas con las que coordinará el CONSULTOR : Para la prestación del Servicio de
Consultoría EL CONSULTOR coordinará con la Oficina de Estudios de Pre
inversión - UF, de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.
Área que brindará la conformidad: Conformidad de Servicio de Consultoría se dará
por la Oficina de Estudios de Pre inversión - UF – de la Municipalidad Provincial de
San Antonio de Putina “ÁREA USUARIA”, otorgará la conformidad de recepción de la
prestación, previa verificación y evaluación del Servicio de Consultoría prestado.
6.5. Resolución de contrato
La entidad podrá resolver el contrato en los casos que el Contratado:
- Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su
cargo, pese a haber sido requerido para ello, donde un plazo no mayor a 30 días
calendario de no cumplir con lo solicitado se le notificara notarialmente procediendo a la
resolución del contrato.
- Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de
la prestación a su cargo, el contrato se resolverá sin reclamo alguno.
El contratado podrá solicitar la resolución del contrato en los casos en que la entidad
incumpla injustificadamente sus obligaciones esenciales, siempre que el contratado la haya
emplazado mediante carta notarial y esta no haya subsanado su incumplimiento.
6.6. Penalidades
Por retraso en la presentación del informe se aplicara penalidades distintas a moras de 0.1
% de la UIT. (Penalidad diaria) hasta un 10%, de acuerdo al reglamento vigente.
VIII. MARCO NORMATIVO
El CONSULTOR, para elaborar el estudio debe tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE la
versión vigente de las normas y manuales siguientes:
✓ Constitución Política del Perú.
✓ Ley n.° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
✓ Ley n.' 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y modificatorias.
✓ Ley n.° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias.
✓ Ley n.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
✓ Ley n.' 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias.
✓ Ley n.° 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
5
✓ Ley n' 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su
reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2005-PCM
✓ Ley n.0 28611 - Ley General del Ambiente.
✓ Ley nº 26786 - Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades.
✓ Ley n' 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
✓ Decreto Supremo NO 04B-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
✓ Directiva N’ 012-2017-OSCE/CD Decreto Legislativo N' 1252, Decreto Legislativo
que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
aprobado por el Decreto Supremo N' 242-2018-EF.
✓ Reglamento del Decreto Legislativo N'1252, aprobado por el Decreto Supremo N'284-
201B-EF.
✓ Instructivo Ficha Técnica estándar para mejoramiento y ampliación del servicio policial
en comisarías.
✓ Decreto Legislativo Nº 1432, Decreto legislativo que modifica el Decreto Legislativo
N.º 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
✓ Directiva N’ 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en la que consta la elaboración de un
Proyecto de inversión simplificado.
✓ Reglamento Nacional de Edificaciones vigente
✓ Norma A.120 "Accesibilidad Universal en edificaciones" modificada con
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 072-2019-VIVIENDA.
✓ Norma E.030 - Diseño Sismo resistente
✓ Normatividad vigente del Sector, de Invierte.pe y otros vinculados a la elaboración del
Servicio.
✓ DECRETO SUPREMO Nº 080-2020-PCM Decreto Supremo que aprueba la
reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de
la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan
la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
✓ Resolución ministerial 239-2020-MINSA Lineamientos para a vigilancia de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19
✓ Resolución Ministerial Nº 283-2020-MINSA Lineamientos para la Vigilancia,
Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores.
✓ Guía General para la identificación formulación y evaluación de proyectos de inversión
✓ Anexo2: Clasificador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
✓ Anexo N" 7: Contenido mínimo del Estudio de Pre Inversión a nivel de perfil para
Proyectos de Inversión
✓ Anexo Nº 10 Criterios para determinar la clasificación del nivel de complejidad de los
Proyectos de Inversión
✓ Anexo Nº 11 Parámetros de Evaluación Social
6
✓ Cadena funcional, unidades de medida e indicadores de brechas
✓ Formato N" 07-A Registro de Proyecto de Inversión.
EL CONSULTOR tendrá en cuenta las actualizaciones que se hagan a las normas
indicadas, o se aprueben nuevas normas, de ser el caso dentro del plazo de presentación,
tendrá que actualizar los estudios.
IX. PLAN COVID
Debido al estado de emergencia que se vive producto del COVID 19, El CONSULTOR deberá
contar con los Seguros que correspondan para el equipo técnico del proyecto y personal que
realice las visitas de campo. En ese sentido, El CONSULTOR debe tomar en consideración
como ENTREGABLE DE CARÁCTER OBLIGATORIO a los 05 días de firmado el Contrato y/o
notificado la Orden de Servicio por LA ENTIDAD lo establecido en la Resolución Ministerial 239-
2020-MINSA y anexos que conforman el acto resolutivo.
X. REQUISITOS DEL CONSULTOR
El Consultor podrá ser personal natural o jurídico, quien acreditará a su equipo técnico
para la elaboración del estudio de pre inversión.
Podrán participar coma Postores reuniendo los siguientes requisitos:
a) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores que
administra el OSCE, en el rubro de servicios.
b) No deberá mantener sanción vigente aplicada por la OSCE, ni estar impedido
temporal o permanentemente para contratar con el Estado, ni estar comprendido dentro
de los supuestos señalados en el Art. 7° de la Ley.
c) Contar con un equipo mínimo de profesionales: 01 jefe de proyecto y/o formulador
del proyecto de inversión, 01 especialista en arquitectura - servicios policiales.
FUNCIONES QUE REALIZARA DEL EQUIPO TECNICO
En la elaboración del Estudio del perfil, el personal, desempeñará las siguientes
funciones generales, sin ser limitativas:
JEFE DE PROYECTO Y/O FORMULADOR DEL PROYECTO DE INVERSION
Planificará y programará todas las actividades necesarias para la consecución de los
objetivos del Estudio, en el plazo establecido.
Solicitará Autorización y/o Aprobación respectiva, en el marco de los servicios del
CONSULTOR.
tratando de simplificar al máximo los pasos administrativos
Realizara las coordinaciones en todos los aspectos relacionados con los trabajos,
materia del contrato.
Tendrá a cargo todo el equipo de trabajo propuesto por EL CONSULTOR en su Oferta
Técnica.
7
Realizara la visita de campo al área de intervención
Realizara coordinaciones con los involucrados del estudio de pre inversión y Gestión
(arreglos institucionales, operación y mantenimiento, aporte de los beneficiarios,
disponibilidad física del terreno, etc.)
Para la formulación del perfil coordinara con cada especialista y el jefe del estudio a fin
de desarrollar cada capítulo del estudio de proyecto de pre inversión.
Se encargará de la elaboración el estudio de Pre inversión (diagnostico, formulación,
evaluación, conclusiones y recomendaciones), donde utilizara instrumentos de
Justificación como encuestas, actas, etc. , determinará la rentabilidad económica y
social del proyecto, estableciendo hasta qué grado es sensible dicha rentabilidad por la
variación positiva y negativa de los factores que intervienen en su determinación;
asimismo, realizar un análisis del riesgo de ocurrencia de posibles eventos naturales,
financieros y económicos que puedan afectar los beneficios netos y la rentabilidad
atribuible al proyecto y realizara el llenado de los formatos correspondientes 7A y
formatos del sector.
ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA - SERVICIOS POLICIALES
Planificará y programará todas las actividades necesarias para la consecución de los
objetivos del Estudio, en el plazo establecido
Realizara la visita de campo al área de intervención
Realizara las coordinaciones con el topógrafo, para verificación de la planimetría
general del levantamiento topográfico.
Realizara la planimetría de arquitectura y detalles. y memoria descriptiva.
Coordinara con el Jefe de Proyecto para la entrega de la Documentación en físico y
digital, correspondiente.
Visará y sellará todas las páginas correspondientes a su competencia.
XI. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION
Ubicación:
Departamento : Puno
Provincia : San Antonio de Putina
Distrito : Putina.
Lugar : Putina.
Zona : Urbana
Plazo de Ejecución
El proyecto se ejecutará en 45 Días calendarios.
8
XII. MONTO DE LA ELABORACION DEL SERVICIO
ESTRUCTURA DE COSTO TOTAL DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
UNDAD
DESCRIPCIÓN DE CANT MES PARCIAL TOTAL S/.
MEDIDA
(1) PERSONAL PROFESIONAL S/ 15,000.00
JEFE DEL PROYECTO MES 1 1.5 S/ 3,500.00 S/ 5,250.00
ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA MES 1 1.5 S/ 3,000.00 S/ 4,500.00
ESPECIALISTA EN COSTOS Y
MES 1 1.5 S/ 3,500.00 S/ 5,250.00
PRESUPUESTOS
(2) PROFESIONAL- PERSONAL TECNICO DE APOYO S/ 3,600.00
TOPOGRAFO GLOBAL 1 1 S/ 1,800.00 S/ 1,800.00
INGENIERO/ARQUITECTO ASISTENTE GLOBAL 1 1 S/ 1,800.00 S/ 1,800.00
(2) MATERIALES FUNGIBLES S/ 1,300.00
UTILES DE OFICINA Y DIBUJO GLOBAL 1 1 S/ 800.00 S/ 800.00
COPIAS, REPRODUCCIONES E
GLOBAL 1 1 S/ 500.00 S/ 500.00
IMPRESIONES
9
(3) GASTOS COMPLEMENTARIOS S/ 5,000.00
TRANSPORTE GLOBAL 1 1 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00
ESTUDIO SOCIAL GLOBAL 1 1 S/ 1,500.00 S/ 1,500.00
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS GLOBAL 1 1 S/ 2,500.00 S/ 2,500.00
COSTO DIRECTO S/ 24,900.00
Gastos generales S/ 2,988.00
Utilidad (0.7%) S/ 1,867.50
SUB TOTAL S/ 29,755.50
IGV (18%) S/ 5,355.99
VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA S/ 35,111.49
El valor estimado es de treinta y cinco mil ciento once con 49/100 soles
XIII. ELABORACION DEL PROYECTO
13.1 Recursos a ser provistos por el CONSULTOR
El servicio será a todo costo; el. CONSULTOR dispondrá del personal profesional,
técnico y de apoyo, así como los recursos necesarios (materiales, equipos,
herramientas, transporte, movilización y otros que requiera el servicio). para la
elaboración del estudio, con calidad, precisión en el tiempo establecido.
13.2 Contenido del Estudio de pre inversión
Los productos a obtener derivados de la contratación de los servicios de la
presente consultoría, serán el desarrollo correspondiente a la fase de formulación del
proyecto de inversión (PI), el cual deberá elaborarse de acuerdo a las normas del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe).
10
De corresponder La FICHA TECNICA ESTANDAR debe plantear las características
técnicas de las acciones y/o actividades con las respectivas especificaciones y sustento
técnico, que permitan respaldar el objetivo del Proyecto. Además, el consultor deberá
de formular el presente proyecto de acuerdo al instructivo de la ficha técnica estándar de
acuerdo al objeto del servicio.
Contenido Ficha Técnica Estándar y/o estudio de pre inversión a nivel perfil
CONTENIDO
Formato 7-A
Ficha Técnica según corresponda
CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO DE PRE- INVERSIÓN
✓ Caratula
✓ Índice general
1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general del proyecto: A) Nombre del Proyecto, B)
Responsabilidad Funcional, C) Unidad Formuladora, D) Unidad Ejecutora de
Inversiones, y E) Ubicación Geográfica
B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
11
D. Análisis técnico del Proyecto
E. Gestión del Proyecto:
F. Costos del Proyecto:
G. Evaluación Social:
H. Sostenibilidad del Proyecto:
l. Marco Lógico:
2. IDENTIFICACIÓN
2.1.1. Diagnóstico:
2. 1.1.1. La población afectada
2.1.1.2. El territorio
2.1.1.3. La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP)
2. 1. 1 .4. Otros agentes involucrados
2.1.2. Definición del problema central, sus causas y efectos
2.1.3. Planteamiento del proyecto
2. 1. 3. 1. Objetivo del proyecto
2.1.3.2. Planteamiento de alternativas de solución
3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Análisis del mercado del servicio
3.2.1. Análisis de la demanda del servicio
3.2.2. Análisis de la oferta del servicio
3.2.3. Determinación de la brecha oferta - demanda
3.3. Análisis técnico
3.3.1. Aspectos técnicos: Tamaño, Localización, Tecnología, Análisis ambiental, y
Análisis de la gestión del riesgo.
3.3.2. Diseño preliminar
3.3.3. Metas físicas
3.4. Gestión del Proyecto
3.4.1. Gestión en la fase de ejecución:
3.4.2. Gestión en la fase de funcionamiento:
3.5. Costos del proyecto a precios de mercado:
3.5.1. Estimación de los costos de inversión
3.5.2. Estimación de los Costos de inversión en la fase de Funcionamiento
3.5.3. Estimación de los costos de Operación y Mantenimiento incrementales
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios sociales
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Fase de Ejecución
Fase de Funcionamiento
12
Adicionalmente se deberá incluir información que sustente o detalle los temas
analizados en el estudio de inversión:
✓ Formato de acuerdo al sector de comisarias correspondiente.
✓ Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.
✓ Para la elaboración del estudio de inversión se tomará en cuenta el levantamiento
topográfico de la infraestructura existente.
✓ La sostenibilidad del proyecto deberá estar garantizada, por lo tanto, se establece
como obligación del Proyectista las autorizaciones de los sectores competentes y la
aceptación de la Operación y Mantenimiento por el Sector o entidad responsable, de ser
el caso.
6. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el
perfil, Incluir los requisitos mínimos para la declaratoria de viabilidad como son:
Opinión favorable de la Oficina de infraestructura del Ministerio del Interior
respecto a la prioridad.
Documentación que acredite tenencia, donación y/o propiedad del terreno
donde el PIP intervendrá.
Estudio de suelos (calicatas)
Estudio topográfico (estación B.M.)
Inventario de bienes y materiales
Presupuesto de cada uno de los componentes y alcanzar lo siguiente:
Plantear la alternativa de intervención
Planos
Presupuesto por componentes
Análisis de costos unitarios
Presupuesto de recursos o insumos
Otros documentos sustenten y justifiquen la inversión.
Planos de cada uno de los componentes y alcanzar lo siguiente:
Todos los planos topográficos serán dibujados en AUTOCAD y serán entregados con
extensión DWG a UF correspondiente.
XIV. VICIOS OCULTOS
El contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
servicios ofertados por un plazo no menor de un (01) año contados a partir de la
conformidad otorgada por la Entidad.
13