PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
Análisis de Constructibilidad.
Modelo de Informe
SCIP-DD-D-02-I
REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PREPARADO REVISADO APROBADO FIRMA DE
No. CAMBIO POR POR POR APROBACIÓN
0 01-00 Emisión Original A. Mayol Definición y J. Innecco
Desarrollo
Ingeniería y Proyectos Pág
1
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
Propósito
El propósito, alcance, responsabilidad, definiciones y referencias relacionados con esta
instrucción de trabajo se indican en el procedimiento respectivo No SCIP-MP-G-05-P y
la finalidad de esta instrucción es describir "COMO SE HACE” el estudio para el
“Análisis de Constructibilidad” , en la fase definir de un proyecto.
El designado para elaborar el documento, presentará los resultados finales del estudio
en un “Informe de Análisis de Constructibilidad””, y esta instrucción de trabajo debe ser
utilizada como una guía para la elaboración del respectivo informe.
Las secciónes 5. “Constructibilidad” y 6. “Conclusiones y Recomendaciones”, deben
ser elaboradas con la participación de todo el equipo de constructibilidad del proyecto.
Ingeniería y Proyectos Pág
2
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
Contenido
Página
1. Introducción 4
2. Objetivo 4
3. Alcance 4
4. Descripción del Proyecto 4
5. Constructibilidad 4
6. Conclusiones y Recomendaciones 7
7. Anexos 8
ANÁLISIS DE CONSTRUCTIBILIDAD
Ingeniería y Proyectos Pág
3
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
1. Introducción
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del proyecto de forma optima, mediante el
uso adecuado de los conocimientos y las experiencias de construcción, asociados a:
planificación, diseño, compras, construcción y arranque de las instalaciones; se
elaboró durante el desarrollo de la “fase definir”, este informe de análisis de
constructibilidad del proyecto: (colocar el nombre completo del proyecto).
En este informe se presentan los resultados del análisis de constructibilidad, sus conclusiones y/o
recomendaciones.
2. Objetivo
El objetivo de este análisis de constructibilidad es optimizar el uso de los recursos y
minimizar los riesgos del proyecto, durante la fase implantar.
3. Alcance
El alcance de este análisis de constructibilidad es generar información con la
participación del equipo del proyecto, en: planificación, diseño, compras, construcción
y arranque de las instalaciones; que pueda mejorar de manera significativa el alcance
de los objetivos del proyecto, directamente relacionados con seguridad, calidad,
operación, mantenimiento, producción, fecha de culminación u otros, mediante la
identificación de los ahorros en tiempo y costos de manera oportuna.
4. Descripción del Proyecto
(Describir de manera detallada el proyecto, haciendo énfasis en las instalaciones a
construir; y en los equipos a transportar e instalar de gran peso, volumen o
especiales).
5. Constructibilidad
5.1. Equipo de constructibilidad del proyecto
El equipo de constructibilidad esta conformado por las siguientes personas:
(Escribir el primer nombre y el primer apellido de los miembros del equipo, el nombre
del puesto que ocupan en la organización y/o a la organización que representan, y su
indicador. Ejemplo:
Nombre y Apellido Champion de Constructibilidad Indicador1
Nombre y Apellido Gerente/Líder del Proyecto Indicador2
Nombre y Apellido Coordinador del Equipo de Construc. Indicador3
Nombre y Apellido Equipo de Constructibilidad Indicador4
Nombre y Apellido Especialista Ad Hoc Indicador5
5.2. Metodología
Ingeniería y Proyectos Pág
4
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
La metodología utilizada para realizar el análisis de constructibilidad es la siguiente:
5.2.1. Se revisaron los siguientes documentos generados durante la fase
conceptualizar, relacionados con el objetivo de este análisis y así tener un
conocimiento cabal del proyecto:
* Informe final de evaluación de tecnologías.
* Informe final de la evaluación del sitio.
* Alcance conceptual.
* Plan de ejecución del proyecto Clase IV.
* Estimado de costos Clase IV.
* Informe final de rentabilidad de opciones.
* Informe de análisis de riesgos.
* Productos del diseño de la ingeniería conceptual.
* Plan de ejecución de la fase definir.
También, se revisaron los siguientes documentos disponibles, elaborados durante la
fase definir, relacionados con el mismo objetivo:
* Alcance de definición.
* Plan de ejecución del proyecto Clase II.
* Estimado de costos Clase II.
* Plan de aseguramiento tecnológico.
* Informes de análisis de riegos.
* Productos del diseño de la ingeniería básica.
5.2.2. Se hizo un reconocimiento del sitio seleccionado para el proyecto y de las vais
de acceso (carreteras, puertos y aeropuertos)
5.2.3. Se hicieron entrevistas al personal de operación y mantenimiento, para
enterarnos de los conceptos de operación, funcionamiento y mantenimiento de la
planta. También, para establecer las interfaces e interferencias con las instalaciones
existentes y ampliaciones futuras.
5.2.4. Se le dio un repaso a la matriz de aplicaciones, donde se incorporan los
conceptos de constructibilidad a las fases del proyecto (anexos 3 y 4 del procedimiento
“Análisis de Constructibilidad”); a las lecciones aprendidas asociadas a
constructibilidad; y al documento “Constructability Implementation Guide”, preparado
por Construction Industry Institute.
5.2.5. Se reviso el programa de constructibilidad del proyecto, elaborado según el
documento “Metodología para elaborar el programa general de constructibilidad para
proyectos” (disponible en la Gerencia de Ingeniería y Mantenimiento), el cual contiene:
* El plan de constructibilidad del proyecto.
Ingeniería y Proyectos Pág
5
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
* Las practicas de ingeniería
5.2.6. Se realizaron varias reuniones de coordinación y consultas, con la participación
de los integrantes del equipo del proyecto, el equipo de constructibilidad y los
representantes del socio operador para discutir y aclarar aspectos de constructibilidad
asociados a: planificación, diseño, compras, construcción y operaciones de campo.
Los resultados de estas reuniones se reflejan en las minutas respectivas y/o en este
informe en la sección de resultados.
5.2.7. Se consulto la opinión de especialistas en: ingeniería de seguridad, en riesgo
ambiental, en las diferentes disciplinas de ingeniería y en los seguros de PDVSA, para
descartar cualquier incumplimiento e impacto de Normas, Leyes, Primas u otros
(Ejemplo: Separación de equipos; Ubicación de equipos con relación a terceros;
Productos tóxicos o contaminantes; Ley penal del ambiente; Impacto en la prima de
seguro corporativo de PDVSA).
También, se consulto la opinión de especialistas para determinar la necesidad de
elaborar (indicar los que apliquen al proyecto. Ejemplo: Estudios de accesibilidad;
Estudios de izamientos; Estudios de factibilidad de modulación; Estudios de la
factibilidad de preensamblajes; Estudios de labor; Estudios de costos; u otros)
5.2.8. Se procedió a la identificaron los riegos asociados a la construcción del
proyecto, y son los siguientes: (Indicar de los riesgos mencionados en la página 7 de
79 de la GGPIC, los que apliquen al proyecto. Ejemplo:
* Disponibilidad y productividad de la mano de obra.
* Disponibilidad de subcontratistas, equipos especializados y suplidores locales.
* Mal tiempo y lluvia.
* Huelgas, paros y otros aspectos sindicales.
* Factores económicos impredecibles (inflación, etc.)
* Condiciones del sitio no previstas (suelo, etc.).
* Nivel de constructibilidad.
* Otros factores y problemas de logística no previstos)
5.2.9. (en el caso que aplique,describir en esta sección otros aspectos considerados
en la metodología utilizada)
5.3. Resultados del análisis de constructibilidad
(En esta sección describir los resultados del análisis de constructibilidad en la fase
definir, que ya han sido incorporados al proyecto por el equipo de constructibilidad y
que estén asociados a:)
Ingeniería y Proyectos Pág
6
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
5.3.1. Plan de ejecución del proyecto.
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se le hicieron al PEP y a su
secuencia de actividades, como resultado del análisis)
5.3.2. Diseño de la ingeniería (diseño básico o ingeniería básica)
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron como resultado
del análisis en: Plano de arreglo general-implantación y/o al plano de ubicación de
equipos, especificaciones u otros documentos del diseño; Estandarización de los
diseños; Diseños modulares y de preensamblaje; Interferencias en los servicios
subterráneos, superficiales y aéreos; Preparación de los paquetes de ingeniería y/o
prioridades en la emisión de los documentos del diseño; Facilidades temporales;
Accesos a la planta para el personal, maquinarias, materiales y equipos; u otros)
5.3.3. Permisería
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron con relación a la
permisología)
5.3.4. Compras
5.3.4.1. Compras de materiales y equipos
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron con relación a la
compra de materiales y equipos, como resultado del análisis)
5.3.4.2. Contrataciones
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron como resultado
del análisis en: Estrategia de contratación; Paquetes de contratación; u otros)
5.3.5. Construcción
(Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron en relación a:
Medidas tomadas para contrarrestar los efectos de las condiciones adversas del
tiempo, incluyendo drenajes adecuados; Uso de tecnologías y/o métodos de
construcción apropiados; Selección de materiales de construcción; Preparación del
sitio y facilidades temporales; Areas de fabricación y almacenaje; Iluminación durante
la construcción; Logística de transporte e izamientos; Instalación de estructuras,
equipos y recipientes; Vialidades internas en la etapa de construcción; Medidas
tomadas para minimizar los riesgos en construcción; Actividades criticas de
construcción; u otros)
5.3.6 Arranque
((Ejemplo: Indicar los cambios y/o mejoras y/o aportes que se hicieron con relación al:
Prearranque y arranque de instalaciones; u otros)
Ingeniería y Proyectos Pág
7
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
6. Conclusiones y/o Recomendaciones
(En esta sección, el equipo de constructibilidad deben describir las conclusiones y/o
recomendaciones para lograr los objetivos del proyecto, producto del análisis de
constructibilidad, y que deben implantarse y/o ser tomadas en cuenta en la fase
implantar; y que están asociadas a:
6.1. Gerencia del proyecto
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.2. Planificación y control
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.3. Ingeniería de detalle
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.4 Permisería
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.5. Compras
6.5.1. Compras de materiales y equipos
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.5.2. Contrataciones
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.6. Construcción
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.7. Transporte
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.8 Equipos
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas a equipos, tales como:
pruebas de aceptación en fabrica y en sitio; adiestramiento requerido para operar los
equipos antes del arranque con el fabricante del equipo; manuales de operación y
mantenimiento antes del arranque)
6.9. Arranque
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.10. Cliente (socio operador)
Ingeniería y Proyectos Pág
8
PDVSA Sistema Unificado de la Calidad Documento N°
Manual de Procedimientos SCIP-DD-D-02-I
Análisis de Constructibilidad. Modelo de Informe
Fecha de Emisión Reemplaza a: Fecha de Aprobación Revisión N°
N/A 0
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
6.9. Contratistas y consultores
(Escribir las conclusiones y/o recomendaciones asociadas)
7.Anexos
Ingeniería y Proyectos Pág
9