ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL
ESTUDIO FACTIBILIDAD TECNICA,
TOTAL 16 HOJAS
ECONOMICA Y LEGAL PARA
(Incluyendo Portada)
REPOSICION PTAS LOCALIDAD DE
AYLIN, COMUNA DE LANCO
PROPOSITO
NOMBRE SANEAMIENTO SECTOR AYLIN, COMUNA DE
PROYECTO LANCO Para Revisión
NOMBRE Para Aprobación
SISTEMA
Para Construcción
N° 002
DOCUMENTO Para Oferta
TITULO ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL Para Información
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
SECTOR AYLIN, COMUNA DE LANCO
CLIENTE I.M. LANCO
- - -
JCR JCR PARA
A 05.03.2021 JRG - - -
G G APROBACION
PREP. REV. APR. REV. REV. APR.
Rev FECHA DESCRIPCION
PROPIETARIO:
CONTRATISTA:
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 2 de 16
Mecá nica de Suelos
INDICE
EXCAVACIONES............................................................................................................................3
RELLENO DE EXCAVACIONES..................................................................................................6
RELLENO ESTRUCTURAL.......................................................................................................7
AGOTAMIENTO DE NAPA..........................................................................................................11
MEJORAMIENTO DE SUELO.....................................................................................................13
MOVIMIENTO DE TIERRA..........................................................................................................13
SELLO DE FUNDACIÓN Y RELLENO BAJO FUNDACIONES.......................................13
RELLENOS COMPACTADOS................................................................................................13
TRABAJOS PRELIMINARES.................................................................................................14
RELLENOS................................................................................................................................14
RELLENOS COMPACTADOS LATERALES.......................................................................14
RELLENOS GRANULARES...............................................................................................15
ESTABILIZADO........................................................................................................................15
RELLENOS DE SUELO CEMENTO..................................................................................16
RELLENOS DE HORMIGÓN “POBRE”, H-10 (NC 90%)..............................................16
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 3 de 16
Mecá nica de Suelos
ESTAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTAN EL ESTUDIO DE MECÁNICA DE
SUELOS EMITIDO.
EXCAVACIONES
CAMINOS DE ACCESO Y DE SERVICIO
El Contratista hará uso de la faja autorizada para sus caminos de servicio.
Será de cargo y costo del Contratista los accesos que estime necesario para el desarrollo de las
obras.
AGOTAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS
En sectores de la Obra que sea necesario agotar el lugar de trabajo, se deberá incluir el costo del
agotamiento en los ítemes que corresponda.
En caso de lluvias, el Contratista deberá asumir, de su cargo y costo, el manejo de los caudales
que accedan a las zanjas, o al lugar de las obras.
En los tramos de trazado único deberá realizar los desvíos del estero que fuesen necesarios para
materializar las nuevas obras.
PRIORIDAD DE DOCUMENTOS
En caso de discrepancia entre documentos, primará lo siguiente:
En los planos, las cotas prevalecen sobre el dibujo y los Planos de Detalles sobre
los Generales.
Los planos priman sobre las Especificaciones.
Las Especificaciones Técnicas Especiales (ETE) prevalecen sobre las Generales
(ETG).
Cualquier anotación o modificación de los planos que no estén indicada en las
Especificaciones, o viceversa, se considerará incluida en ambos.
En casos no cubiertos por las Especificaciones Técnicas Generales,
Especificaciones Técnicas Especiales ni por los planos, normas y demás
documentos, primará lo que señale la Inspección Técnico de Obras.
Las cotas en los perfiles de las obras prevalecerán sobre las indicadas en los
planos de planta.
Toda duda en la interpretación de estas Especificaciones Técnicas Especiales o
de los Planos, así como de las ETG, deberá ser aclarada con la Inspección
Técnica de Obra (ITO).
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 4 de 16
Mecá nica de Suelos
A.1 GENERALIDADES
En este Capítulo se incluyen todas las condiciones generales que regirán la ejecución de las
excavaciones consideradas en los planos y especificaciones del proyecto.
Las zanjas deberán ser excavadas de acuerdo con las cotas, líneas, gradientes y dimensiones
indicadas en los planos y/o especificaciones.
El ancho de fondo de la zanja será igual a:
Para tuberías: D. nominal + 0,5 m para ambos costados
La profundidad de las excavaciones será exactamente la indicada en los planos de perfiles
longitudinales, más la profundidad correspondiente para la colocación de la cama de apoyo y de la
losa del cajón, donde corresponda.
De acuerdo a los antecedentes disponibles de mecánica de suelos, el suelo a excavar
corresponde a terreno común, excavable a mano y/o a máquina. No se prevé excavación en roca.
En el reconocimiento de suelos efectuado NO se detectó presencia de napa de agua en los
sectores de ubicación de las tuberías.
Los taludes de la zanja serán los indicados en los planos de proyecto. Cualquier modificación a
esta disposición será de exclusiva responsabilidad del Contratista y deberá contar con la
aprobación de la ITO.
Basado en los antecedentes de suelo disponible, y en el espacio de excavación disponible, el
proyecto consulta entibación de la totalidad de las zanjas, toda vez que en la mecánica de suelos
realizada así lo recomienda. En todo caso, el Contratista deberá preocuparse de planificar su
faena de tal modo que éstas estén abiertas el mínimo de tiempo posible.
Se deja en claro que el Contratista será el único responsable de la seguridad de las excavaciones,
de tal modo que deberá considerar la entibación de las zanjas en toda circunstancia. Lo anterior
podrá ser modificado bajo expresa aprobación de ITO, lo cual se registrará en el Libro de Obras.
Las entibaciones servirán además para contener el posible paralelismo con infraestructura
sanitaria existente a menos de 1 m del borde de la zanja.
Las entibaciones deberán ser diseñadas por un Ingeniero Estructural con cargo al Contratista y ser
autorizadas, previo a su construcción, por la Inspección Técnica, sin que esto releve al Contratista
de su responsabilidad. Será de su exclusiva responsabilidad cualquier daño a personas u obras
producto de derrumbes de las excavaciones, debiendo cancelar, a su costo, las indemnizaciones o
reparaciones a que hubiera lugar.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 5 de 16
Mecá nica de Suelos
Antes de dar inicio a las excavaciones, de cada sector, el Contratista deberá presentar, para la
aprobación del ITO, el plan de trabajo detallado y la metodología a usar.
La aprobación del ITO no libera al Contratista de su responsabilidad sobre los daños que pudieren
ocurrir con motivo de la ejecución de estas obras, los cuales serán de su cargo y costo, y no darán
motivo para solicitar mayores plazos.
Considerando las características de las excavaciones de este proyecto, el Contratista deberá
tomar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes del personal y maquinarias,
derrumbes, daños a terceros y/o servicios públicos. También deberá proteger y señalizar
claramente la zona en excavación. Asimismo, debe preocuparse de mantener o habilitar accesos
a los diferentes inmuebles que se vieren afectados por el proceso de excavación.
Antes de iniciar las excavaciones, el Contratista deberá asegurarse de disponer oportunamente de
todos los materiales y equipos necesarios para el normal avance de las obras. No se permitirá
que las zanjas se mantengan abiertas por más tiempo que el necesario para la colocación de los
ductos y cajones prefabricados, sus pruebas y su posterior relleno. Esto tiene por objeto evitar
que se produzcan derrumbes y/o perjuicios que pudieran afectar a las obras y personas, siendo de
total responsabilidad del Contratista los mayores costos que pudieran resultar por el
incumplimiento de tales recomendaciones.
A.2 CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE EXCAVACIÓN
Todos los sellos de excavación y apoyo de los ductos y revestimientos deberán contar con la
aprobación del ITO, el que podrá ordenar sobre excavaciones, de acuerdo con los suelos que se
encuentren.
Se deberá evitar el escurrimiento de aguas hacia los sellos de fundación cualquiera sea su origen,
incluyendo aguas lluvias. Corresponderá al ITO verificar que dichos sellos no hayan sido
perturbados por esta causa, y en caso que ello haya ocurrido ordenará su sobreexcavación y
reemplazo por un relleno compactado efectuado según lo especificado en el punto para el relleno
de sobreexcavaciones bajo el sello de fundación, de cargo y costo del Contratista.
Los últimos 20 cm de las excavaciones deberán hacerse a mano, cuidando de no pasar la
profundidad especificada y de no alterar el terreno natural de fundación.
Se utilizará obligatoriamente entibación en todos aquellos puntos en que se ubiquen obras
existentes de interés (tuberías, pavimentos, postes etc.) a menos de 1 m. de distancia del borde
de la excavación. Estas entibaciones para proteger obras existentes, además de evitar una falla
del suelo de apoyo de dichas obras, deberá restringir deformaciones que pudieran producir daños
para su adecuado funcionamiento. Por este motivo, en los sectores en que se utilice entibación
para este fin, éstas deberán realizarse inmediatamente después de excavar y deberán resistir
adecuadamente los empujes de tierra.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 6 de 16
Mecá nica de Suelos
El Contratista deberá adoptar todas las medidas adicionales necesarias para mantener estables y
asegurar las paredes de las excavaciones, en especial, cuando haya personal trabajando dentro
de las mismas. En particular, deberá evitar el acceso superficial de aguas lluvias o de otra
naturaleza (ductos rotos, cañerías, canales, etc.) que por la naturaleza de los suelos podrían hacer
muy inestables sus paredes y provocar desmoronamientos de importancia. Los daños posibles
serán de cargo y costo del Contratista.
Incluye los costos de todos los trabajos relacionados con la ejecución de la partida, considerando
los siguientes sin que sean limitantes: remoción; carguío; transporte a sectores de acopio temporal
para uso posterior como rellenos; acuñamiento, limpieza y mantención de taludes; agotamiento; y
cualquier otro trabajo relacionado con la ejecución de la partida.
Se pagará el volumen geométrico resultante entre la línea de terreno antes de excavar y las líneas
teóricas del proyecto definidas en los planos o modificadas por el Inspector Técnico de Obras. No
se pagará ningún volumen adicional por tolerancias de excavación, por sobreexcavación fuera de
los límites indicados en los planos del proyecto o los ordenados por el Inspector Técnico de Obras
ni por operaciones del Contratista o desprendimiento de taludes. Los rellenos de cualquier tipo
para la sobre excavación no autorizada serán de cargo del Contratista.
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Se realizarán hasta alcanzar el sello de excavación definido, consultándose un sobre ancho mínimo en
el nivel de excavación de 1.0 m., el que se medirá con respecto a la proyección vertical del borde
exterior de la losa de fundación.
El talud a ser utilizado en las excavaciones será de 1: 2 (H: V).
RELLENO DE EXCAVACIONES
Corresponde a la colocación de material granular compactado para rellenar la zona perimetral de las
excavaciones de la estructura.
Este material granular estará exento de materia orgánica y/o raíces, y de cualquier elemento extraño al
suelo natural.
El material tendrá un alto contenido de gravas y arena. El tamaño máximo será de 4" y el porcentaje
de finos (bajo malla 200) no deberá ser superior a un 15%.
Se colocarán en capas horizontales de aproximadamente 20 cm. de espesor suelto, compactadas con
placas vibratorias de más de 200 kg. de peso estático. El número de pasadas sucesivas deberá
permitir una densidad relativa de un 70% a un 90% de la densidad proctor modificado.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 7 de 16
Mecá nica de Suelos
La calidad de los rellenos deberá ser controlada por un laboratorio, el que será aprobado por la
Inspección Técnica. Se realizará una muestra por cada dos capas de relleno.
RELLENOS ADYACENTES
Los rellenos laterales e inmediatamente sobre los elementos de hormigón armado deberán
efectuarse con material granular bien graduado tamaño máximo 1”. El relleno deberá estar
constituido por partículas duras, libres de grumos o terrones de suelo arcilloso, de materiales
vegetales o de cualquier otra sustancia perjudicial.
El material de relleno deberá ser aprobado por la Inspección Técnica. Este material se colocará en
capas aproximadamente horizontales de espesor máximo 0,20 m, que se compactarán con equipo
vibratorio o pisón manual hasta alcanzar un grado de compactación no inferior al 90 % de la
densidad seca obtenida en el ensayo Proctor Estándar, adoptando todas las precauciones
necesarias para no dañar los tubos.
Incluye los costos de todos los trabajos relacionados con la ejecución de la partida, considerando
los siguientes sin que sean limitantes: selección de materiales (según ítem); acopios, transporte al
lugar de la colocación, preparación de las superficies de fundación; agotamiento; esparcido y
acondicionamiento de la humedad del material; eliminación de materiales inadecuados;
compactación; ensayos de laboratorio; y cualquier otro trabajo relacionado con la ejecución de la
partida.
RELLENO ESTRUCTURAL
DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta Sección se refiere a los trabajos y materiales necesarios para efectuar rellenos en lugares tales
como los espacios excavados y no ocupados por las obras y estructuras, en sobreexcavaciones
ordenadas por la Inspección Fiscal, en respaldos de estructuras y otros lugares establecidos en el
Proyecto, siempre que dichos rellenos no estén específicamente incluidos para efectos de pago.
RELLENO ESTRUCTURAL
El material se utilizará fundamentalmente para el relleno de espacios excavados y no ocupados por las
obras, en especial para alcantarillas de tubo, estructuras de hormigón armado y otras obras
especificadas en el Proyecto.
MATERIALES
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 8 de 16
Mecá nica de Suelos
Los materiales para rellenos estructurales deberán estar conformados por suelos inorgánicos que
cumplan con los requisitos indicados en la Tabla siguiente:
REQUISITOS DE LOS MATERIALES PARA RELLENOS ESTRUCTURALES
TAMICES RELLENO RELLENO
(mm) (ASTM) ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL
PERMEABLE
80 (3") 100 100
5 (Nº 4) 35 - 100 35 - 100
0,08 (Nº 200) 0 - 15 0- 4
I.P.(*) 3- 6 NP
(*) Índice de Plasticidad determinado según el Método LNV 90
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
GENERALIDADES
Los rellenos sólo deberán iniciarse después que las fundaciones y demás componentes de las
estructuras y obras hayan sido revisadas y aprobadas por la Inspección Fiscal.
El Contratista deberá verificar que las operaciones de relleno y compactación no provoquen presiones
o vibraciones indebidas que pudieran causar daños a las estructuras. En todo caso, los materiales de
relleno no deberán ser depositados contra estructuras u obras de hormigón, antes que dicho hormigón
haya desarrollado por lo menos el 75% de la resistencia característica especificada.
CONSTRUCCIÓN
Los rellenos estructurales deberán colocarse en capas horizontales uniformes, cuyo espesor
compactado no deberá exceder los 0,20 m, a no ser que el Contratista demuestre que con sus
equipos puede alcanzar la densidad mínima especificada en capas de mayor espesor, situación que
deberá ser verificada y aprobada por la Inspección Fiscal.
Salvo que en el Proyecto se indique de otra manera, los rellenos estructurales deberán compactarse
en todo su espesor hasta alcanzar como mínimo el 95% de la D.M.C.S., determinada según el Método
LNV 95 ó el 80% de Densidad Relativa según el Método LNV 96.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 9 de 16
Mecá nica de Suelos
Las características específicas de los materiales que se emplean para la ejecución de un relleno
determinado serán indicadas en las Especificaciones Técnicas Especiales correspondientes.
En todo caso, estos deberán cumplir las condiciones generales siguientes:
Su granulometría deberá estar comprendida dentro de los límites especificados sin que produzcan
concentraciones de partículas entre tamaños sucesivos.
Para la ejecución de los rellenos se consideran 2 tipos de materiales:
a) Permeables, que estarán formados por gravas y/o arenas limpias, con un
contenido máximo de material bajo la malla ASTM Nº 200 no superior al cinco por
mil.
b) Impermeables, que estarán constituidos por suelos con un contenido de material
bajo la malla Nº 200 superior a doce por mil.
El tamaño máximo de la piedra contenida en los materiales no deberá exceder de 50 mm. y deberá
estar exento de materias orgánicas.
OBTENCIÓN DE LOS MATERIALES
Serán obtenidos de empréstitos especiales para este objeto, ellos deberán ser ubicados por el
Contratista y aprobados por la Inspección Técnica previamente a su utilización.
El empréstito deberá ser escarpado hasta descubrir los materiales apropiados. Los materiales
inadecuados se dejarán en zonas que no interfieran con la explotación del empréstito.
Los materiales obtenidos deberán ser sometidos a procesamiento cuando no cumplan con la
granulometría especificadas. El procedimiento a seguir será fijado por el Contratista y aprobado
por la Inspección de la Obra.
Este procedimiento deberá incluir la eliminación del sobretamaño, el cual deberá ser efectuado
antes de la colocación de los materiales en el relleno. Igualmente deberá acondicionarse la
humedad dentro del rango que se especifica más adelante.
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LOS MATERIALES
Previamente al comienzo de la colocación de los rellenos deberá efectuarse la preparación de la
superficie de fundación, la cual incluirá las siguientes operaciones:
- Retiro de todos los desechos provenientes de la obra u otros.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 10 de 16
Mecá nica de Suelos
- Escarpado de la superficie de fundación, eliminando todo suelo que contenga
materia orgánica, raíces o material contaminado.
- Excavación hasta el nivel de fundación especificado o hasta alcanzar material
apropiado para fundar.
- Drenaje o agotamiento del agua afluente al lugar de colocación de los rellenos.
- Compactación superficial del terreno de fundación hasta lograr una densidad
similar a la exigida para el relleno o lo expresamente indicado en las
Especificaciones Técnicas Especiales.
Previamente a la iniciación de los rellenos, el Contratista deberá indicar la secuencia en que los
colocará, para lo cual definirá los sectores en que dividirá la obra para este objeto. Esta secuencia
deberá ser aprobada por la Inspección Técnica de la Obra (I.T.O.).
Los rellenos se harán en capas aproximadamente horizontales que cubran toda la extensión del
sector por recubrir.
Los materiales se descargaran y esparcirán evitando su segregación. El avance deberá ser
uniforme, evitándose la producción de desniveles superiores a 50 cm. entre sectores contiguos.
El espesor de las capas será establecido de manera tal que pueda lograrse la densidad
especificada con el equipo de compactación que utilizará.
La humedad de los materiales debe condicionarse de manera que este comprendido en un rango
de ± 2% con respecto a la humedad óptima de la fracción que pasa por la malla N° 4 ASTM.
Los rellenos deberán compactarse hasta lograr la densidad estipulada en las ETE. En caso de no
estar especificada, los rellenos deberán compactarse hasta obtener una densidad relativa de 75%
para los materiales permeables o de 95% de la densidad máxima seca determinada según la
norma ASTM D 698 o D 1557, según proceda. Para este objeto, en los sectores donde el espacio
disponible lo permita, se utilizarán de preferencia rodillos vibratorios lisos de un peso estático
mínimo de 5 toneladas.
En los sectores donde esto no sea posible y en aquellas en que el equipo no tenga acceso, se
emplearan compactadores mecánicos menores. Especial cuidado se tendrá en la compactación de
las zonas contiguas a fundaciones, obras adyacentes y taludes de las excavaciones.
AGOTAMIENTO DE NAPA
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 11 de 16
Mecá nica de Suelos
El contratista deberá prever los sistemas necesarios para agotar las infiltraciones de aguas al lugar
de las excavaciones. Además, deberá tomar todas las precauciones necesarias para drenar o
desviar las aguas superficiales afluentes a las excavaciones evitando que éstas penetren a ellas.
De los antecedentes anteriores el sello de fundación consistirá en un material natural y no debe
estar removido. Además:
a) En la etapa de construcción se encontrará napa de agua, se deberá agotar usando pozos
drenes de acuerdo al dibujo o esquema de la figura (anexo), por ejemplo, en caso de una
etapa de agotamiento colocando el chupador de la bomba directamente en un pequeño
pozo excavado en un punto bajo en el terreno existente, que recoja por gravedad el
acuífero. El agotamiento sólo podrá abandonarse una vez que el peso de la estructura
entregue un Factor de Seguridad a la flotación de 1.3.
b) El sello deberá estar horizontal y limpio antes de la concretadura del emplantillado.
c) Esta oficina deberá recibir conforme los sellos de excavación antes de darse por
aprobados por la I.T.O. Además, se reserva el derecho de exigir una eventual
profundización de los sellos de excavación si así lo estima necesario durante la inspección
de éstos para la estabilidad de la obra.
d) Se reitera al contratista de las obras que deben presupuestar la posibilidad de tener que
excavar más allá de las profundidades encontradas en la exploración ejecutada para este
informe.
e) Cualquier alteración al presente informe y/o duda que surja durante la construcción se
solicita contactar oportunamente al abajo firmante.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 12 de 16
Mecá nica de Suelos
ESQUEMA BÁSICO DE POZOS-DREN
PARA AGOTAMIENTO DE NAPA
30 [cm]
B
GRAVA
TAMBOR
PERFORADO
GEOTEXTIL
CAJON
NAPA
CHUPADOR
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 13 de 16
Mecá nica de Suelos
MEJORAMIENTO DE SUELO
MOVIMIENTO DE TIERRA
Para dar cabida a las dimensiones que poseen las fundaciones y los muros, se deberán ejecutar
los movimientos de tierra, sean éstos de relleno artificial o de roca natural. Lo anterior con el fin de
cumplir con los niveles establecidos en los detalles de las zapatas de la estructura.
Las excavaciones pertinentes a las fundaciones se ejecutarán conforme a los planos de detalle de
fundaciones.
El sello de la excavación quedará sobre suelo duro, penetrando en él lo necesario para dar cabida
a las dimensiones de las fundaciones. Este debe ser horizontal y sin alteraciones, deberá ser
aprobado por el mecánico de suelos o el ingeniero calculista.
SELLO DE FUNDACIÓN Y RELLENO BAJO FUNDACIONES
El sello de fundación deberá estar constituido por suelo duro, éste debe estar nivelado y limpio de
escombros, tierra suelta y barro antes de la construcción del emplantillado. Este deberá ser
aprobado por el mecánico de suelos o ingeniero calculista.
Bajo las zapatas, se considera un relleno estructural de hormigón H-10 con 95% nivel de confianza
según lo indicado en NCh 170 Of.85. y un sobre ancho de 100 cm respecto al ancho de las
zapatas.
RELLENOS COMPACTADOS
Los sectores en que se deban ejecutar rellenos, se debe utilizar suelo escogido de buena calidad
de soporte, compactado mecánicamente en capas no superiores a 20 cm hasta la obtención de un
grado o razón de compactación no inferior al 95% del proctor normal o a una densidad relativa no
inferior al 80%.
Todo el material que es removido por las excavaciones y que contiene escombros o desechos no
podrá utilizarse como material de relleno. En este caso se reemplazará el material removido por los
señalados a continuación. Como material de relleno se podrán utilizar los siguientes tipos de suelo:
- Grava bien graduada.
- Arena bien graduada.
- Mezcla de arena y grava con no más de 15% de finos pasando bajo la malla
ASTM
200 e índice de plasticidad inferior a 6%.
- Arena, limosa o arena arcillosa no plástica de denominación común "maicillo".
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 14 de 16
Mecá nica de Suelos
En el caso de utilizarse maicillo, éste deberá presentar un porcentaje de finos acumulados pasando
bajo la malla ASTM 200 no superior a 15% y un índice de plasticidad no superior a 6%.
TRABAJOS PRELIMINARES
El contratista será responsable de efectuar un replanteo en terreno de las cotas y niveles indicados
en los planos. Cualquier discrepancia será resuelta por la I.T.O. quien recibirá los trazados
previamente a efectuar los movimientos de tierra.
Deberá someterse a aprobación de la I.T.O. el procedimiento de excavación, retiro y traslado de
material a botadero que empleará el contratista.
RELLENOS.
Los rellenos por sobre excavación (excavación bajo el sello de excavación) así como los rellenos
para fundaciones de estructuras y otros tipos de obras se realizarán previa autorización de la I.T.O.
El material a utilizar se describe a continuación:
RELLENOS COMPACTADOS LATERALES
Los rellenos de material granular tendrán las siguientes características:
El material será una grava arenosa. Este material deberá estar constituido por partículas duras y
tenaces, libres de grumos o terrones de arcilla, de materiales orgánicos, vegetales o de cualquier
otra sustancia perjudicial. Tamaño máximo de árido 2". Porcentaje de finos bajo malla ASTM Nº
200 menor o igual al 5%.
Compactación controlada: Se realizará por capas de hasta 20 cm de espesor suelto y se
compactará con no menos de 6 pasadas por punto con placa vibradora de 100 kg de peso estático,
hasta lograr una densidad mínima equivalente al 95% Proctor Modificado o 80% de la densidad
relativa según corresponda.
Todos los rellenos laterales que se efectúen entre bordes de excavación y obra de hormigón
podrán iniciarse una vez retirados todos los moldajes y entibaciones. Se deberá garantizar además
que el hormigón adyacente haya alcanzado un 75% de la resistencia especificada.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 15 de 16
Mecá nica de Suelos
RELLENOS GRANULARES.
Los rellenos de material granular tendrán las siguientes características:
El material será una grava arenosa. Este material deberá estar constituido por partículas duras
y tenaces, libres de grumos o terrones de arcilla, de materiales orgánicos, vegetales o de
cualquier otra sustancia perjudicial.
Tamaño máximo de árido 2".
Porcentaje de finos bajo malla ASTM Nº 200 menor o igual al 5%.
Compactación controlada: Se realizará por capas de hasta 20 cm de espesor suelto y se
compactará con no menos de 6 pasadas por punto con placa vibradora de 100 kg de peso
estático, hasta lograr una densidad mínima equivalente al 95% Proctor Modificado o 80% de la
densidad relativa según corresponda.
Todos los rellenos laterales que se efectúen entre bordes de excavación y obra de hormigón
podrán iniciarse una vez retirados todos los moldajes y entibaciones. Se deberá garantizar además
que el hormigón adyacente haya alcanzado un 75% de la resistencia especificada.
ESTABILIZADO
Utilizar suelo escogido de buena calidad de soporte, compactado mecánicamente en capas no
superiores a 20 cm hasta la obtención de un grado o razón de compactación no inferior al 95% del
Proctor normal o a una densidad relativa no inferior al 80%.
Todo el material que es removido por las excavaciones y que contiene escombros o desechos no
podrá utilizarse como material de relleno. En este caso se reemplazará el material removido por los
señalados a continuación. Como material de relleno se podrán utilizar los siguientes tipos de suelo:
- Grava bien graduada.
- Arena bien graduada.
- Mezcla de arena y grava con no más de 15% de finos pasando bajo la malla
ASTM
200 e índice de plasticidad inferior a 6%.
- Arena, limosa o arena arcillosa no plástica de denominación común "maicillo".
En el caso de utilizarse maicillo, éste deberá presentar un porcentaje de finos acumulados pasando
bajo la malla ASTM 200 no superior a 15% y un índice de plasticidad no superior a 6%.
Nº Documento:
Documento: Proyecto: Materia: Rev.: Validez: Página:
Especificaciones Té cnicas
PTAS AYLIN, COMUNA DE LANCO Informe N°1 0 2021 16 de 16
Mecá nica de Suelos
RELLENOS DE SUELO CEMENTO
En aquellos sectores en que por su reducido espacio sea imposible acceder con equipos de
compactación, como rellenos bajo fundaciones para suplir diferencias de nivel entre la profundidad
de fundación especificada según el proyecto estructural y la profundidad especificada por
exigencias de mecánica de suelos se utilizará como material de relleno suelo-cemento.
El suelo cemento se confeccionará con grava arenosa con bajo contenido de finos (menor a 5%
bajo malla ASTM Nº 200) limitando el tamaño máximo del árido a 2", la que se mezclará con
cemento en una dosis de 85 kg de cemento (2 sacos) por metro cúbico de suelo cemento
elaborado.
La mezcla se preparará en betonera, con un contenido de agua suficiente como para obtener la
consistencia de un hormigón medianamente fluido. El suelo cemento se colocará compactado con
vibradores de inmersión.
Alternativo al suelo cemento, se podrá utilizar relleno de hormigón pobre previa autorización de la
I.T.O.
RELLENOS DE HORMIGÓN “POBRE”, H-10 (NC 90%)
Se utilizará hormigón H-10 (90% NC) de acuerdo a la norma NCh 170. Of 85.
JUAN CARLOS RINCONES G.
INGENIERO CIVIL UTFSM
Mecánico de Suelos