0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas6 páginas

Adimu A Orisa

El documento proporciona una lista de ofrendas y alimentos tradicionales para varios Orishas de la religión Yoruba. Entre los alimentos mencionados se encuentran maíz tostado, porotos, papas, dulces de miel, tamales, frijoles, quimbombó, plátanos, mazamorra, flores y frutas. También incluye detalles sobre los animales sacrificados para cada Orisha, como gallos, palomas, chivos y pescado.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
609 vistas6 páginas

Adimu A Orisa

El documento proporciona una lista de ofrendas y alimentos tradicionales para varios Orishas de la religión Yoruba. Entre los alimentos mencionados se encuentran maíz tostado, porotos, papas, dulces de miel, tamales, frijoles, quimbombó, plátanos, mazamorra, flores y frutas. También incluye detalles sobre los animales sacrificados para cada Orisha, como gallos, palomas, chivos y pescado.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Bara Lodé: maíz tostado, pororo, 7 papines(papas chicas), hervidas con cáscara y luego

untadas en dendé, 7 caramelos de miel envuelto en papel crepe rojo.

Bara Lana, Agellu, Adague: maíz tostado claro, pororó, 3 papines hechos en las mismas
condiciones que los anteriores, 3 caramelos de miel forrados de papel crepé rojo.

Ogum: fariña mezclada con dendé, un pedazo de asado, siete rodajas de huevo duro y siete
rodajas de naranjas asadas, si es para Ogum Abagam.

Oía: Pororo, ocho rodajas fritas de boñato (batata) y manzana y una flor roja.

Xango: Amala, 6,12 o 18 bananas, una manzana y una flor roja, carne de pecho para hacer el
amala y 12 o 18 caramelos si es para Aganju y Beijis.

Ode: Pororo y una costilla de cerdo.

Oba: Achocho (maíz y poroto chico marrón claro hervido) con rodajas de ananá.

Ossaña: Una opete ( papa hervida sin cáscara pisada para puré), pororó.

Xapana: Maíz tostado, maní tostado poroto negro tostado, 7 papines hervido con cáscara
luego tostado al horno y untado con dendé un opete (puré de papas con cáscara)

Oxum: Mazamorra amarilla molida con azúcar, 8 flores amarillas y 8 quintines.

Iemanja: Mazamorra blanca hervida con azúcar, 8 claveles blancos y 8 merengues, la


mazamorra mezclada con perejil picado.

Oxala: Mazamorra blanca hervida con azúcar y 8 cocadas y 8 claveles blancos.

ADIMU PARA LOS ORISHAS

ELEGGUA:
Chivo, Pollón que empiece a cantar, Gallo, Jutía, Cerdo. Hay Elegguá, que se le da jicotea; también
lo hay que se le da palomas, pero los que comen palomas son tres solamente, tres Elegguá me
refiero.
Addimú: para Elegguá son: pelotas de harina de maíz cruda con manteca de corojo. Quimbombó
crudo, partido por el medio y untado de manteca de corojo. Eco, Oñí y Grajeas. Galletas de harina
de trigo, con o sin manteca de corojo. Bollito de frijoles de carita; Cocos secos o de Agua. Maíz de
rosita; maíz tostado.
Pescado y Jutía ahumada. Ecru-aró", Olele. En fin, hasta animales de cuatro patas.

OGGUN:
Chivo, Gallo, Jutía, Palomas, Perro primordialmente y todos los animales que hay en este mundo.
Addimú: todos los de Elegguá, agregándole Frijoles de carita después de cocidos con manteca.
Animales de cuatro patas.

OCHOSI:
Chivo, Palomas, Gallos y Guineos.
Addimú: el mismo de Oggún.

ORICHAOCO:
Chivo, Gallo blanco. Guineos, Palomas blancas, Novillo.
Addimú: todo lo que produce la Tierra, cocido.

INLE:
Camero, Palomas, Guineos, Pescados.
Addimú: los mismos de Elegguá, a excepción 
de los cocos de agua.

LOS BELLIS:
No se le dan animales de cuatro patas, únicamente Pollones, Pollonas y Palomas.
Addimú: los mismos de Elegguá.

OBBATALA OQUE:
Chiva, Gallina, Palomas, Guineos blancos.
Addimú: Pelotas de ñame, Merengues, Torre de ñame, miga, Natilla blanca, Arroz con leche.
Horchatas de almendras, de anón, Chirimoya, Guanábana, Leche de vaca, de Chiva. Ecrú, Eco con
manteca de cacao y cascarilla. Pescado cocido o crudo, con manteca de cacao o cascarilla, Pan,
Pelotas de gofio de trigo. Arroz blanco con babosas, Babosas, Pan de arroz y de Yuca.

YEMAYA
Las comidas de Yemayá son el Ochinchin (guiso de camarones, alcaparras, huevos duros, acelga y
tomate), ekó (tamal de maíz que se tiene todo el día en remojo, se muele en un pilón y se cocina
batiéndolo en una cazuela sin grasa y sin sal, se le da forma de pirámide y se envuelve en hojas
frescas de plátano, Olelé (se ponen en remojo frijoles carita, se pasan por un guayo para quitarles
la cáscara, se hacen una pasta y se le echa sal, se pican ajos y cebollas añadiendo pedacitos de
jengibre a la masa, se pone en manteca caliente una bolsita de bija, y cuando hierve, se vierte
sobre la masa de frijoles que antes se había batido bien, se preparan moldes de papel y se rellenan
con esta pasta), quimbombó con bolas de plátano verde o ñame, frijoles negros cocinados sin
caldo y sin maíz, palanquetas de gofio con melado, coco quemado, cuatro pescadores enteros en
un plato blanco con rayas azules, melado, corojo y cascarilla, berro, lechuga, escarola, acelga y
chayote.
Cuando está enojado se le pone berro, lechuga, chayote y verdolaga, también para refrescar su
otá. Su fruta predilecta es el melón de agua, aunque también piñas, papayas, uvas, peras de agua,
manzanas, plátanos y naranjas. Se acostumbra brindarle en jícaras el agua y melado. De los peces
prefiere la guabina, la anguila, el pargo, la rabirrubia, la cabrilla, el serrucho, el lenguado, la aguja,
la cherna, el emperador y otros.
OSHUN
A Oshun se le ofrenda su comida predilecta Ochinchin, hecha a base de camarones, acelga,
cebolla, ají, escarola, aceite de oliva, vino blanco seco y huevos, palanquetas de gofio con miel,
miel de abejas, lechuga, escarola, acelga, arroz amarillo, tamales, harina de maíz, ekó, ekrú, olelé
con azafrán, dulces de todo tipo y frutos del río. Se le inmolan chivo capón, gallinas, gallinas de
Angola, palomas, jicotea, etc. Sus Ewe son amor seco, anís, añil, bejuco carey, bejuco péndola,
boniato, bruja, calabaza, espinaca, canela, girasol, lechuga, acelga, malvaté, mango, manzanilla,
guamá da costa, perejil, hierba de la niña, vetiver, pringa hermosa, hierba caimán, pomarrosa,
geranio de olor, avellano de costa, melón de castilla, chayote, grosella, hoja menuda, etc.

SHANGO
A Shangó se le ofrenda amalá hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos
verdes, otí, plátano indio, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc. Se le inmolan carneros,
gallos, codornices, jicotea (tortuga de río), gallina de guinea, palomas, etc. Sus ewe son el bledo
punzó, atiponlá, platanillo de Cuba, Ceiba, paraíso, cedro, álamo, baría, zarzaparilla, bejuco carey,
bejuco colorado, almácigo, camagua, combustera cimarrona, caña de azúcar, cebolla, caoba,
flamboyán, guano blanco, guano prieto, laurel, maíz, palo amargo, mamey colorado, palo boma,
hierba jicotea, piñón, piñón botija, quimbombó, rompesaragüey, ruda, tomate, travesera, yaya,
palma, peonía, hierbabuena, trébol, canistel, filigrama, yaba, etc.

OBBA NANI:
Chiva, Gallina, Palomas, Guineos; teniendo en cuenta que hay lugares que le dan Chivo capón.
Addimú: lo mismo que a Olla.

OYA:
Gallinas, Palomas y Guineos.
Addimú: Olelé, Bollito de frijoles de carita, Aguidi, Eco con manteca de corojo; Arroz con frijoles,
Harina cocida con quimbombó. Todos los granos que hay cocido; Cochinchin de guardarraya. Esta
es una hierba parecida al canutillo, pero hueca.

NOMBRES DE LAS OFRENDAS DE COMIDAS PARA LOS ORISHAS:


Aadùn – Maíz molido, tostado con aceite de corojo, pimienta, sal y miel.
Àbalá – Pudín de arroz.
Abódo – Pudín de maíz molido.
Adalú – Mezcla de maíz y frijoles.
Adídùn – Salsa, sopa, jugo.
Àdo – Pelotas confeccionadas con gofio y miel.
Àgbado yinyan (awado ñiña) – Maíz tostado. 
Àgidí (aguidi) – Harina de maíz cocida.
Àkarà – Torta o pan de frijoles, pan.
Àkarà adídùn – Torta dulce, pastel dulce.
Àkarà Lápàtà (akara lakuata) – Torta de maíz.
Àmala – Harina de ñame o de harina preparada con agua caliente.
Àşáro (aşaró) – Carne cocida con ñame para Yémọjá. Potaje.
Bàrá – Melón de agua.
Bèjú (beyu) – Pan de casabe.
Dèngé – Potaje.
Dòdò – Plátano maduro frito.
Dùndú – Yuca frita.
Èbẹ – Potaje.
Ède – Fruta madura.
Ègbe – Frijoles cocinados. 
Ègé – Yuca.
Èjó (eyó) – Chicharrones de tripas de cerdo. Ofrecido a Olókun.
Èko – Pan de almidón de maíz envuelto en hojas de plátano.
Èkuru (ekru) – Tamal de frijoles de carita descascarado.
Èkuru Aró (ekru aro) – Tamal de frijoles de carita descascarado y se le adiciona añil.
Ekusu – Cereal de maíz.
Elégede (eleguede) – Calabaza.
Èlúbó Okà – Rebanadas de yuca seca.
Emu – Vino de Palma.
Eran – Carne
Eree – Frijoles de Caritas.
Eso – Frutas varias.
Eso Igi (esogui) – Frutas que se dan en los árboles.
Èwa – Frijoles.
Eyin (eñí) – Huevo.
Fèşélù (feşelu) – Casabe y agua.
Fùfú – Casabe rayado.
Fúrá – Bebida fría de maíz o arroz mezclado con miel.
Gaarí – Casabe.
Gbègìrì (gbeguirí) – Sopa de judías con condimentos. Se le ofrece a Şàngó.
Ilá – Quimbombó.
Ìpete (ikuete) – Yuca cocida con corojo.
Ìreké –Azúcar de caña.
Işu Àkarà (işu akara) – Bola de maíz molido.
Ìşu Ode (işu ode) – Yuca silvestre. Se le ofrece a Oşosi.
Jàbàjábá (yagbayagba) – Tasajo.
Kalalu – Harina de maíz y quimbombó. Se le ofrece a Şàngó.
Kúkúndùnkún – Boniato.
Lápàtá (lakuata) – Biscocho de maíz frito.
Obe – Sopa.
Ògede (oguede) – Plátanos.
Ògìrì (oguirí) – Condimento de semillas de melón.
Òka – Pudín de harina de ñame. Se le ofrece a Òrúnmìlà.
Òlele – Tamal de frijoles de carita descascarado y se le añade bija.
Otín – Bebida.
Otín Ìreké – Cerveza de caña de azúcar.
Sara Èko – Bebida preparada con torta de Eko, agua y miel.
Yánri (ñarí) – Comida a base de vegetales.

AKARA
Yemaya, Oshun, Oya, Elegua, Ochosi y Olokun.
Akara son fritura de bolitas de frijol de carita. Es un adimu para
Yemaya, Oshun, Oya, Elegua, Ochosi y Olokun.
Los frijoles se hierven, cuando están suaves se aplastan para ser un
puré. Se agrega un poco de harina de maíz y perejil al puré. En un
sartén se calienta aceite y se introducen bolitas de carita. Se fríen
hasta que son carmelitas, se ponen en una jicara o plato blanco.

SARAEKO
Agua, Harina de Maiz Blanca, Miel, Cascarilla, Manteca de Cacao y Omi
Laza.Oti, Epo.

ADIMU DE AGAYU
Harina con quimbombó y un poco de corojo
Plántanos de toda clase crudo y cocinado
Costillas de puerco
Piña
Frijoles rojos
Mazorcas de maiz crudo
Vino
Frijoles colorado y maiz guisado con ternera
Tasajo
Codorniz asado
Harina en dulce o dulce de harina
Frijoles de carita con quimbombo
Quimbobo hervido

ADIMU A OSHOSI
Anis
Mazorcas de maiz asado
Frijoles de carita asado
Pargo frito
Pajaros silvestre
Gofio de trigo
Gofio de maiz
Uvas morada
Palanqueta de frijoles de carita
Carne de res asado
Ñame asado
Boniato asado

También podría gustarte