Tarea #6
Tarea #6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DEHONDURAS
Asignatura:
Elaboración y evaluación de Proyectos
Catedrático:
Master: Hercilia María Oliva
Integrantes:
Ana Sararí Valle Guzmán 201810020065(Coordinadora)
Iris Banessa Corrales Sánchez 201710060017
Yessi Damary Nájera Galeano 201510010752
Alex Adán Castellanos 201710010750
Gerson Josué Bonilla 251062426
Juniors Daniel Benegas 201310010333
Page | 1
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Contenido
CAPITULO I: CONCEPTOS Y GENERALIDADES:.....................................................................................7
1. Objetivo del Proyecto de Inversión.........................................................................................7
2. Definición de un Proyecto de Inversión..................................................................................7
3. Importancia de un proyecto de Inversión...............................................................................7
4. Destinatarios del Proyecto de Inversión..................................................................................8
5. Estudio de Factibilidad............................................................................................................8
CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:.........................................................................................8
6. Planteamiento del Problema...................................................................................................8
7. Descripción del Problema.......................................................................................................9
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO..........................................................................................................9
8. Macro entorno de la Industria................................................................................................9
9. Micro entorno de la industria...............................................................................................10
10. Diagnóstico FODA de la Industria......................................................................................10
11. Debilidades........................................................................................................................11
12. Clúster de la Industria.......................................................................................................11
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................12
13. Objetivo General...............................................................................................................12
14. Objetivos Específicos.........................................................................................................12
b. Definición del producto.....................................................................................................12
c. Producto Esencial..............................................................................................................13
d. Producto Ampliado...........................................................................................................14
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA....................................................................................................14
a) Perfil del consumidor........................................................................................................14
b) Precio................................................................................................................................14
c) Preferencia de consumo....................................................................................................15
2. Frecuencia de compra...........................................................................................................15
e. Segmento del mercado.....................................................................................................16
Restaurantes.................................................................................................................................16
Mini súper.....................................................................................................................................16
f. Resultados de métodos utilizados para cuantificar la demanda.......................................16
g. Análisis de resultados de métodos de investigación cuantitativa.....................................17
h. Cálculo de la demanda a partir de resultados de investigación Cuantitativa....................17
Page | 2
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 3
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 4
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 5
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 6
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Como proyecto de Salsas caseras pretendemos lograr que las personas nos prefieran por ser una empresa
comprometida con vender productos de calidad con productos naturales y echar por manos hondureñas, como
objetivo de proyecto queremos que nuestra empresa podamos expandirnos por varios puntos del país, logrando
de una manera ajustarnos a la economía de los consumidores e ir en constante crecimiento en la elaboración de
nuestros productos tomando en cuenta la responsabilidad que mantenemos en el cuidado del medio ambiente,
empresa orientada a satisfacer la necesidad de los consumidores, DELI-SALSA ubicados en punto estratégico y
de gran accesibilidad en la ciudad de la ceiba barrio el centro contiguo a banco Atlántida, nos dirigimos a un
mercado multicultural con una población económicamente activo.
Los proyectos de inversión surgen generalmente con el propósito de cubrir necesidades humanas, una vez
identificada la necesidad se debe de encontrar una solución a ese, es decir se requiere de ideas que permitan dar
atención al problema, para poder convertir una idea en un proyecto de inversión, se debe de llevar a cabos varios
estudios sobre los factores que pueden afectar el éxito del proyecto, tanto un estudio de mercado, financiero,
técnicos y económicos, en base a esta recolección tomar decisiones si continuar o no con el proyecto de
Page | 7
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
inversión, radica en facilitar información a los dueños, directivos, socios o inversionistas de un negocio sin
importar el tamaño de la empresa, para la toma de decisiones en los temas que puedan afectar principalmente la
situación financiera,
Este proyecto de inversión va dirigido a un público de 18 en adelante, con un grado de economía activa,
en la ciudad de la ceiba que cuenta con más de 100,000 habitantes reconocida como una de las ciudades
que más consume salsas caseras debido a la gran cantidad de restaurantes y sitios visitados por turistas
nacionales y extranjeros
5. Estudio de Factibilidad
En este proceso se profundiza en el análisis en el estudio de mercado que forman parte del proyecto, se minimiza
la variación esperada de sus costos y beneficios. Para ello es primordial la participación de especialistas, además
de disponer de una información confiable sobre la base de las recomendaciones hechas en un informe de pre
factibilidad, se debe de definir aspectos técnicos del proyecto, tales como la localización, tamaño, tecnología,
calendario de ejecución, localización y fecha de puesta en marcha. El estudio de factibilidad debe orientarse
hacia un examen detallado y preciso de alternativas que se han considerado viable en una etapa anterior. Además
se debe de afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con los
objetivos, sean sociables o de rentabilidad. Una vez un proyecto sea definido y caracterizado se debe de ser
optimizado, inclusión de los aspectos relacionados con obra física, el programa de desembolso de inversión, la
organización por crear, puesta en marcha y operación del proyecto. Con esta etapa de a factibilidad se finaliza el
proceso de aproximaciones sucesivas en l formulación y preparación de proyectos, proceso en el cual se
considera de importancia significativa el afinamiento y análisis de la información.
CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
actualidad es el “tiempo” y lo que los personas buscan son maneras rápidas de cocinar y DELI SALSAS con su
producto hará que se ahorre tiempo y que pueda disfrutar de sus comidas de una manera práctica y saludable.
Sabemos que cada día las personas se preocupan más por la salud y que tipo de alimentos consumirán y nuestras
salsas tienen esa ventaja que son sanas y naturales lo que hace que la factibilidad del negocio sea rentable, ya
que se cubre esa necesidad existente con nuestro producto.
Es común que en los hogares y restaurantes el uso de salsas para acompañar las comidas por decir en la
zona norte es muy usual el consumo de tajadas de plátano y para ello elaboramos el aderezo para suplir
esta demanda con un toque distintivo a los competidores y así en las demás salsas damos el valor
agregado en nuestra marca.
Hay bastante variedad de productos tanto nacionales como internacionales, pero no necesariamente
llenan las expectativas de los consumidores, ya que estos productos contienen una gran cantidad de
persevantes dañinos a la salud que con el tiempo hacen su efecto. Además, tienen un costo que no se
adecua al bolsillo de quienes lo adquieren. DELI SALSAS nace con la intención de cubrir la necesidad
existente y para ello lanza 6 tipos de salsas al mercado con lo cual generará un impacto positivo en los
segmentos de clientes que buscan calidad y precio.
Demografía: ciudad de la ceiba, en el departamento de Atlántida, quinta ciudad más grande de Honduras, con
más de 100,000 habitantes.
Economía: economía activa por la gran cantidad de turistas extranjeros que visitan los sitios turísticos de la
localidad, con un alcalde comprometido con el bienestar de las personas locales como extranjeras brindando las
carreteras en buen estado, con el segundo puerto más importante de Honduras.
Cultura y social: cuenta con grupos étnicos llamados tolupanes y garífunas, en lo general en la localidad se
organizan por tribus.
Page | 9
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Legal: accesibilidad a cada uno de los sitios turísticos con entrada y salida en buen estado, contando con
mercados que brindan la accesibilidad de la obtención de los productos y servicios de necesidad.
Medio ambiente: una ciudad comprometida con el medio ambiente debido a la cantidad de sitios turísticos, la
prevención de la flora y fauna de la comunidad.
Tecnología: cuenta con aeropuerto, playas, refugios de aves, parques, bancos, ríos, museos, aldeas de grupos
étnicos, agricultura y ganadería entre mucho más.
Proveedores: agricultores de la localidad que cuentan con los productos más frescos para ser procesados y la
envasadora.
Clientes: contamos con unos consumidores activos al consumo de las salsas caceras, para diferentes
preparaciones y ocasiones, debido a la lata demanda de sitios turísticos con venta de platillos típicos donde no
puede faltar una buena salsa.
Page | 10
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-salsas sumamente hechas con productos
naturales. -consumidores abiertos a la innovacion.
-socios de restaurantes reconocidos. - mercado con variedad de sitios turisticos.
-admistradores con experenica en ventas. -mercado con gastronomia metamente
- precios agustados asu presupuesto. activa.
- industria localizada en centro de la
ciudad.
DEBILIDADES AMENAZAS
- canales de ventas reducidos.
-instalaciones de preparacion de las salsas. -aceptacion del producto.
-poca experencia en la preparacion del -cambios climaticos.
producto. -productos sustitutos.
-falta de materia prima. -competencia.
11. Debilidades
Las empresas a menudo tratan de utilizar el efecto clúster para promover un lugar en particular como un
lugar particularmente bueno para cierto tipo de negocio o producto, este tipo de clúster se utilizan para
mantener un aumento de la productividad en la empresa, la impulsión de innovación, reducir
comportamientos oportunistas, el aumentar la presión de coordinación entre las empresa de competencia.
Page | 11
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
El objetivo principal del estudio de mercado es conocer la aceptación que tendrá nuestro producto Deli Salsa en
el mercado y saber cuál es la cantidad que están dispuestos los consumidores a pagar por un envase de salsa y
donde pretenden encontrarlo, por ende, se ha llevado a cabo la investigación de mercado por medio de encuestas
la cual obtuvimos resultados positivos y satisfactorios.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Descripción completa del producto o servicio, naturaleza y clasificación, especialmente de uso y condiciones
normales de manejo, vida útil, etc.
Descripción de producto: Deli-Salsa, nació en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, con un objetivo, y es que las
personas disfruten en sus alimentos una deliciosa salsa para que así disfruten más sus alimentos, deli salsas
cuenta con 6 tipos de salsas que están listas para ofrecer al mercado:
1) Salsa Picosita: Es la acompañante de todo tipo de comida, está creada para aquellas personas que
disfrutan del sabor de un buen chile en la comida.
2) Salsa Multiuso: Su función es para condimentar todo tipo de carnes o mariscos con más facilidad antes
de cocinarlas
Page | 12
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
3) Minis Salsas: Su nombre es creado por su función, salsa que nos sirve para los platillos más pequeños de
las fiestas que son los bocadillos.
4) Salsa Vegetariana: Es la combinación para los platos de ensalada, no dejemos de poner el plato
saludable en la mesa familiar.
5) Salsa de Fritos: Esta deliciosa y cremosa salsa esta creada para aquellos platillos con carnes fritas como
(pollo, chuletas etc...)
6) Salsa de Asados: Se innovó esta para que penetre en todos los rincones y cubra completamente las
carnes de asados.
Las salsas se utilizan con cualquier tipo de comida especialmente con comidas secas, ya que estas están
creadas para darle un valor agregado y exquisito a la comida, los productos se deben usar al abrirlos de su
empaque o así mismo que estén refrigerados ya que son salsas caceras y no traen químicos esto provoca que
su vida útil fuera de refrigeración sea mas corta de lo normal.
Condiciones de manejo.
Cuando se trata de condimentos hechos a base de alimentos perecederos, como las frutas, huevos o leche, no
sólo hay que conservarlas en frío una vez abiertas, también hay que tener muy en cuenta su duración, que
suele ser más breve, es por eso que se deben usar en estas condiciones, bajo refrigeración antes de ser
abiertas y con mucha higiene ya que al mezclar otros ingredientes puede dañarse más rápido.
Vida Útil.
La vida útil de estos productos son dos meses sin ser abiertos y una ves abiertos 15 días bajo refrigeración.
c. Producto Esencial
Deli-salsas cuenta con estos 5 productos esenciales que son por los cuales es reconocido en el mercado.
1) Salsa Picosita.
2) Minis Salsas.
3) Salsa Vegetariana.
Page | 13
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
4) Salsa de Fritos.
5) Salsa de Asados.
d. Producto Ampliado
Como producto ampliado Deli-salsas cuenta con una maravillosa salsa de condimentos el cual sirve para
diversos tipos carnes, esta esta creada solo para condimentar las carnes y cocinarlas.
1) Salsa Multiusos.
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Esta parte de la investigación se hizo para averiguar cómo se percibía el precio el consumidor, conocer la
frecuencia de compra, la frecuencia de consumo y edad que más consume.
b) Precio.
El precio es dado por los elaboradores de la empresa basándose en los costos incurridos en la producción. Se
incluyó en la herramienta una pregunta sobre cómo le parecía este. La mayoría de los consumidores opinan que
el precio esta excelente, el precio al que se ofrecía el producto era de 22 a 30 la botella de 500 ml.
PRECIO PORCENTAJE
ACCESIBLE 48.3%
ALTO 37.9%
MUY ALTO 13.8%
Page | 14
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
c) Preferencia de consumo.
La tendencia de la mayoría de los consumidores de cualquier producto o servicio hoy en día es buscar la calidad
antes que cualquier otro parámetro; en la investigación se evaluó él porque ellos compraban una marca
determinada de salsa. Donde se mencionaba anteriormente que el mercado de las salsas lo más importante es
comprar una salsa de la calidad. Lo que menos impulsa a un comprador de salsa es el envase.
CARACTERISTICAS PORCENTAJE
CALIDAD 37.9%
AROMA Y SABOR 34.5%
PRECIO 3.5%
MARCA RECONOCIDA 10.3%
RECOMENDACIÓN 13.8%
2. Frecuencia de compra.
También se analizó esta variable la cual nos ayuda a investigar la posible demanda que
Restaurantes.
Deli Salsas es una empresa de salsas finas y está enfocado en su principal cliente (restaurantes) ya que son salsas
creadas para acompañar todo tipo de comida y así crear un platillo con una excelente presentación que roba la
Page | 15
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
atención de los clientes que poseen las siguientes características: son clientes con clase y amantes del buen
gusto.
Mini súper.
Deli salsas también tiene una segmentación muy importante en mini súper ya que es el cliente por donde se
expandirá nuestro producto para que las personas conozcan las maravillosas salsas que ofrecemos y así podamos
seguir creciendo y poder cumplir nuestra visión las características que poseen los consumidores son las
siguientes: les gusta comprar comida hecha sin molestarse, clientes que prefieren lo práctico.
También se determinó la demanda, precio y la mezcla de mercado del producto; de esta manera se generó la
información necesaria para el estudio técnico y financiero. 17 se realizará encuestas en supermercados, mercados y
personas naturales, dueños de mini-super o pulperías para poder realizar un estudio de mercado que ayudará a la toma
de decisiones que se tendrá que hacer si el proyecto se va a ejecutar.
Este método representa la cantidad de consumidores desean comprar el producto y con qué frecuencia lo
hacen. La estimación de la demanda potencial es esencial para muchas empresas, ya que les ayuda a
competir en los entornos actuales. Si no se estima, un negocio
puede terminar sobrestimando la demanda. Esto podría resultar en desperdicio de
tiempo, recursos, espacio y dinero. Para determinar la demanda de un mercado debemos hacerlo de una
manera más precisa, lo cual una buena planificación comercial implicaría nombrar los primero 5 clientes
que adoptaran el producto y las razones que tiene para hacerlo. Lo cual nos permite saber cuál debe ser
nuestra producción en cuanto a la demanda de nuestro producto.
Page | 16
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Q: n*q*p
Q ═ 30* 35* 35꞊36,750 lo cual sería el mercado potencial de Deli Salsas.
El objetivo de nuestra investigación d mercado en cuando a la demanda con análisis de datos secundarios
ya anteriormente recolectados por otro medio es que la introducción de Deli Salsas sea de gran impacto y
así poder lograr una gran demanda en el mercado y alcanzar una mayor segmentación de mercado
logrando posicionarlos en lugares de venta más cercanos a nuestra localidad para posteriormente
convertirnos en líderes de producción de salsas caceras a nivel nacional. La demanda interesada en
nuestros productos como mercado potencial son de 36,750 personas recolectado en nuestros datos
primarios perteneciendo esto a un 10% de la población. Donde datos secundarios nos muestran que un
Page | 17
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
80% de la población hace consumo de las distintas clases de salsas lo cual Deli salsa cuenta con una
variedad de salsas y lograr satisfacer la necesidad de los clientes, datos nos muestran que al ser un
producto nuevo en el mercado podría comenzar con una demanda baja en el mercado y como fortaleza
tenemos la calidad de nuestro producto en cuanto a la producción y embazado. Se debe de contar con una
buena publicidad para poder lograr posicionarlos en la mente de los consumidores y lograr posicionarse
eh ir creando nuevas estrategias en cuantos a nuestros productos como en nuestra publicidad.
j. Proyección de la demanda.
n X Y XY X2
1 1 30 30 1
2 2 35 70 4
3 65 100 5
Y3 = 75 + 5(3) = 75 + 15 = 90
Y4 = 75 + 5(4) = 75 + 20 = 95
AñosAño1 AñoAño3
2 Año4
Demand 35
a
1. ANÁLISIS DE LA OFERTA.
Page | 18
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Dentro de la investigación que hemos abordado en nuestro proyecto se considera que los principales
competidores de nuestra salsa serian Naturas y Campo fresco, de modo que estas dos marcas son las más
posicionadas en el mercado manteniendo la ventaja. Conociendo que por el momento el precio lo tiene
establecido estas dos marcas por la gran demanda con la que cuentan, sus canales de distribución son
bien amplios ya que suelen hacerlo por todo el país y logrando también posicionarse en otros países,
haciendo mención que cuentan con una publicidad de intensidad logrando salir en las redes sociales y
que más consumidores puedan llegar a la marca.
Page | 19
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Esta demanda nos permite conocer cuando la demanda es mayor que la oferta lo cual nos indica cuando,
cuanto producir y a qué precio debe ser dado dicho producto, tomando en cuenta en la localidad que se
desea hacer lanzamiento del producto, conocer lo que el consumidor opina en cuanto al precio y cantidad
no ayuda a poder identificar el mercado que aún no conoce del producto y al cual debe llegarse.
h) Productos sustitutos.
Se tomará como producto sustituto una salsa multiuso la cumplen el mismo fin que cualquiera de las
demás, haciendo referencia en cuanto al precio y la calidad del producto en la combinación de
ingredientes sumamente naturales y poder determinar que el producto será aceptado en el mercado.
Se considera que este tipo de productos limitan el potencial de una empresa, ya que la política de
productos sustituto consiste en buscar otros que puedan realizar la misma función que el que fabrica la
empresa líder.
Este producto es el que hace que entre en competencia directa, debido a que cumple la misma función
dentro del mercado y satisface la misma necesidad en el consumidor.
Deli Salsas tiene una visión futura la cual está basada en su posicionamiento dentro del mercado, por lo
cual se han creado objetivos de corto plazo, mediano plazo y largo plazo los cuales se presentan a
continuación.
Corto Plazo
Deli Salsa tiene el fin de introducir al mercado sus productos dando a conocer el mismo, por medio de su
publicidad y presentación. Teniendo como objetivo la introducción al mercado en un plazo de un (1) mes
la cantidad de 1000 unidades, fabricando 500 litros de salsa, distribuyéndolo en envases de 500ml. La
Page | 20
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
producción será hecha dos veces a la semana para así alcanzar las unidades deseadas. Distribuyéndolo en
los supermercados, minisúper y mercado libre (restaurantes).
Mediano plazo
Deli Salsas, espera alcanzar aceptación y aumento de la producción en un 55% más de las unidades
introducida en el mercado inicial, esperando alcanzar este objetivo al cabo de 6 meses, introduciendo la
presentación en envases de 1 litro y galones (4 litros), llegando a producir 1,550 unidades, fabricando
775 litros distribuidos en envases 500ml, 1 litro y galones. Se esperarán altas expansiones en las zonas
de distribución por medio del alcance de nuevos mercados
Largo plazo
En un año y seis meses, se espera tener un aumento de producción del 100% de las unidades producidas,
teniendo como producción la cantidad de 2,000 unidades, fabricando 1,000 litros de salsa distribuidos en
envases de 5 ml ,1 litro y galones. Teniendo zonas de distribución expandidas y fuerte posicionamiento en el
mercado
Los productos serán distribuidos al por mayor a los diferentes puntos de venta:
supermercados, minisúper y mercado libre (restaurantes), para así poder ser
adquirido por los consumidores finales que se aseguran a los diferentes puntos.
Page | 21
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Productor
Minorista
consumidor
La empresa Deli-Salsas cuenta con su propia flota de distribución con un recurso humano capacitado atendiendo
así de forma directa a cada uno de sus clientes, lo que permite tener un margen de rentabilidad mayor, eficiencia
en sus entregas de producto y exclusividad de estos.
Deli Salsas contara con 3 vendedores los cuales se establecerán de la siguiente manera:
Page | 22
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
e) Precio de Mercado
De acuerdo a las estrategias empleados y los procesos de producción y abastecimiento, los precios que se
ofrecen al mercado son los siguientes:
Page | 23
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
k. Estructura de Precios
Para determinar un precio promedio se tomó en consideración la variable de costos por cada uno de los 6
diferentes productos, sin embargo, al momento de analizar la estructura de costos para cada producto su
precio varía considerablemente, se adjunta cuadro de costos individuales, así como una proyección de
ventas con un margen de utilidad del 60% por sobre el precio de costo del producto
Page | 24
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
l. Proyección de Precios:
Los productos y materiales que la empresa requiere para la elaboración de salsas son provenientes de
proveedores siguientes:
Despensa familiar
Wal mart
La colonia
Se ha diseñado el modelo de proyección de precios Modelo fijando el precio con una moneda extranjera
estable.
Page | 25
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
m. Estrategias de publicidad
Deli Salsas Cuenta con un logo muy colorido que llama la atención de los consumidores, y con un eslogan que
genera confianza y estabilidad. Su envase de presentación es de material plástico el cual lleva una sticker con el
logo de Deli Salsa impreso en la parte frontal, y en la parte trasera lleva el nombre de la salsa.
Dar a conocer Los productos de Deli Salsas, por redes sociales ya que el 76.7% de las personas
utilizan con más frecuencia estos medios de comunicación, Al cumplimiento de los objetivos a
mediano plazo
Buscar la publicidad a través de los canales de televisión y radio locales para de esta
manera las personas conozcan el negocio
Estrategia Promoción
de venta
Brindar
descuentos por compras
de algunas salsas y tratar siempre con amabilidad
Tomar todos los datos del cliente como ser; cedula, fecha de nacimiento para esta manera el día
del cumpleaños entregar un pequeño presente
Page | 27
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 28
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 30
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Productos MES 4 MES MES MES MES 8 MES MES MES MES
5 6 7 9 10 11 12
Salsa Multiuso 170 U 175 180 U 185 U 195 U 205 U 210 225 U 235 U
U U
Precio L.43.75 L.44 L.44 L.44 L. 44 L.45 L. 45 L.45 L.45
unitario
Sub total 7,437.50 7,700 7,920 8,140 L.8,580 9,225 9,459 10,125 10,575
Salsa de 170 U 170 175 U 180 U 185 U 190 U 200 205 U 215 U
Sofritos U U
Precio L. 50.63 50.63 52 52 52 52 53 53 53
unitario
Sub total 8,607.10 8,607 9,100 9,360 9,620 9,880 10,60 10,865 11,395
.10 0
Salsa de asado 170 U 170 175 U 180 U 185 U 190 U 200 205 U 215 U
U U
Precio L 42 L.42 L. 42 L. 43 L.43 L. 45 L.45 L.45 L.45
unitario
Sub total 7,140 7,140 7,350 7,740 7,955 8,550 9,000 9,225 9,675
Salsa 170 U 170 175 U 180 U 185 190 U 200 205 U 215 U
Vegetariana U U
Precio L.37 L.37 L.37 L.38 L.38 L.40 L.40 L.40 L.40
unitario
Sub total 6,290 6,290 6,475 6,840 7,030 7,600 8,000 8,200 8,600
Salsa Minis 160 U 160 175 U 180 U 185 U 190 U 200 205 U 215 U
U U
Precio L.36 L.36 L. 36 L.37 L. 37 L.40 L.40 L.40 L.40
unitario
Sub total 5,760 5,760 6,300 6,660 6,845 7,600 8,000 8,200 8,600
Salsa Picosita 160 U 160 175 U 180 U 185 U 190 U 200 205 U 215 U
U U
Precio L.39 L.39 L.39 L.40 L.40 L.43 L.43 L.43 L.43
unitario
Sub total 6,240 6,240 6,825 7,200 7,400 8,170 8,600 8,815 9,245
Page | 31
Total de L.41,47 L.41, L.43, L.45, L.47, L.51, L. L.55, 58,090
Ingresos 5 737 970 940 430 025 53, 430
659
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
2. Localización de la planta
Deli-Salsas está ubicado en Ciudad de La Ceiba barrio el centro primera calle contiguo a banco
Atlántida.
Deli-Salsas cuenta con menos de 30 empleados en la actualidad y está dentro de la microempresa hondureña
Salsa multiusos
Page | 32
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Flujo Activida
d
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 33
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Se almacena 25 minutos
sd
Page | 34
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
SALSA DE FRITOS
Flujo Activid
ad
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 35
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
SALSA DE ASADOS
Flujo Activida
d
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 36
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 37
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
SALSA VEGETARIANA
Flujo Activida
d
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 38
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
SALSA MINIS
Flujo Activida
d
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 39
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
SALSA PICOSITA
Flujo Activida
d
Preparación de la materia prima (5 min)
Page | 40
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 41
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 42
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Lavado y desinfectado de la planta, paredes con material lavable, sin cielo falso para la no
acumulación de polvo, Áreas de desinfección al ingresar a la planta, baños sanitarios fuera
de las instalaciones.
Page | 43
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
En el caso de Deli salsa se establece la materia prima directa e indirecta necesaria para la
elaboración de los seis diferentes tipos de salsa. Para producir 1000 unidades al mes de
salsas de 500 ml.
Page | 45
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Comino. 1 libras
Laurel 1 libra
Paprika (Pimentón) 1 libra
Consomé 2 libras
Achiote 1 libra
Agua purificada 5 galones
Preservantes 1 libra
Empaque ( Envase ) 170 U
Etiquetas 170 U
Page | 46
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Cilantro 1 libras
Cebolla 7 libras
Chile cabro 2 libras
Guindilla 1 libra
Agua Purificada 5 galones
Preservantes 1 libra
Empaque ( Envase ) 170 U
Etiqueta Nombre 170 U
Mayonesa 1 bolsa
Mostaza 1bolsa
Azúcar 1libra
Page | 47
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Sal 1libra
Agua 3 galones
Page | 48
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Leche 2 litros
Cilantro 1 libra
Perejil 1libra
Chile 2 libras
Preservantes 1libra
Empaque ( Envase ) 160 U
Etiqueta Nombre 160 U
Page | 49
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 50
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
nuestro portafolio.
9. Interactuar con clientes para establecer modalidad de contacto con Deli Salsas.
Page | 51
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 52
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
9. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
En cuanto a las inversiones para la ejecución del proyecto en mención, serán destinados
para la compra de equipos para iniciar el proceso de producción, pago de los gastos de
operación para el primer mes y gastos legales de constitución y operación. Los aporte para
la ejecución del proyecto se describen a continuación: El monto total a invertir corresponde
a las aportaciones de los socios, 7 socios un aporte de LPS. 20,000.00 para un total de Lps.
140,000.00, el resto de las inversiones (Equipo industrial para el trabajo) se hará con las
utilidades obtenidas en el transcurso del primer año de operaciones.
Page | 54
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Para la comercialización del producto se propone que al inicio se producirán una carga
de 1000 unidades mismas que serán distribuidas en la ceiba y alrededores para el 4to
mes de funciones se propone un incremento en la producción de 55%, tratando de
ampliar nuestra cartera de clientes en la misma zona geográfica, para el 8vo mes de
labores se pretende haber duplicado en 100% la producción, así mismo se espera que en
este primer año de laborar se hayan aperturado nuevos mercados para poder distribuir
nuestro producto. Para ello se propone que los socios ubicados en el área de mercadeo y
ventas puedan usar sus propios medios de transporte para la distribución de los
productos.
Page | 55
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Terrenos -
Edificios -
Maquinaria y equipo 45,000
Mobiliario y equipo de oficina 45,000
Vehículos -
Subtotal 90,000.00
Capital de Trabajo²
TOTAL 134,692.50
Estas necesidades del proyecto conjunta y coordinada por varios elementos (materiales,
humanos y financieros) con el fin de alcanzar el objetivo que como compañía tenemos
definido en el presente y en la visión que deseamos alcanzar
Page | 56
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 57
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 58
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
nuestro portafolio.
Page | 59
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 60
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
2. Todos los Gerentes de las áreas y empleados relacionados con actividades que
realiza esta empresa deberán conocer este manual y desarrollar sus actividades
de acuerdo con las Políticas aquí descritas.
3. No se permitirá ningún cambio a las Políticas que se describen en este Manual,
sin que el mismo sea emanado a través de la Gerencia General. Los cambios y
modificaciones serán formalizados mediante circulares reglamentarias, las
cuales deberán seguir un estricto control numérico.
4. Cualquier excepción a lo aquí dispuesto debe ser aprobado por la Gerencia
General.
1. Misión de la empresa.
Somos una empresa dedicada a la producción de salsas caseras elaboradas con los
más altos estándares de calidad para satisfacer los excelentes y distintos gustos de
nuestros clientes y consumidores.
2. Visión de la empresa.
Page | 61
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Ser una empresa reconocida en todo el país consolidándonos como la productora de las
mejores salsas caseras a nivel nacional en el sector rural y urbano
Valores
Enfoque al cliente: Los clientes son nuestra razón de existir, todas sus
necesidades son prioridad en nuestros servicios.
Comunicación y trabajo en equipo: Nuestro recurso humano es uno de los
elementos más importantes dentro de la empresa, comprometidos a realizar el
trabajo en equipo
Honestidad, rectitud y respeto: Principios que rigen nuestra labor diaria,
actuando con honestidad transparencia y respeto.
4. PROCEDIMIENTOS
1. Rentabilidad
Cumplimiento de Objetivos por línea de Productos (Semanal. Mensual y
Anual )
Cumplimiento margen de rentabilidad por Producto
2. Gente ( Equipo de Trabajo ) evaluando ( Gerentes y Supervisores )
Asegurar cero lesiones
Asuramiento de la cultura a través de campañas de valores
3. Clientes
Cumplimiento de visita a la cartera de clientes actual
Creación de clientes nuevos según la meta / objetivo al
año
4. Procesos
Coberturas en todas las marcas ( 80% de cada una )
Recuperación de Créditos 95% al cierre de mes
Page | 62
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
6. ESQUEMA DE POLITICA
a. Nombre de la empresa.
Documentos aplicables:
Código de trabajo.
Reglamento interno.
Formato de amonestación verbal y escrita, y formato de suspensión.
Política:
Cada mes los coordinadores deberán de revisar los registros de inventarios,
cuya acción permitirá identificar aquellos productos con cobertura mayor a 3
meses en el cual se emitirá un documento con la acción a realizar.
Todo análisis de rotación de inventario que se haga será revisado y discutido
con la gerencia
Procedimiento:
1. Los empleados que cometan o incurran en faltas repetitivamente serán
sancionados en el siguiente orden:
Amonestación verbal.
Amonestación escrita.
Suspensión sin goce de salario /dependiendo la situación
Page | 64
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Objetivo General
Page | 65
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Describir los pasos legales para el registro e inscripción de una empresa y cada una de
las regulaciones que son exigidas en nuestro país para la creación de empresa “S de R.
L.”
Objetivos Específicos
Detallar cada uno de los pasos para registrar una empresa S de R.L.
Enumerar cada uno de los requisitos para poder constituirse.
Identificar las ventajas y desventajas de ser una empresa S de RL.
2. Forma jurídica
Page | 66
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
4. Aspectos gubernamentales
La Escritura Pública es un instrumento público y legal que contiene los nombres de las
personas que conforman la organización, el nombre de la organización o razón social,
explicando el tipo de ésta, el capital inicial, duración, la naturaleza y su objeto. El
número de pasos para obtener la escritura pública varía dependiendo de si la empresa se
constituye de acuerdo al Código de Comercio o de acuerdo a la Ley del Sector Social de
la Economía, tal como se explicó en el Diagrama anterior (Trámites para constituir
legalmente una empresa). (Commerce, 2011)
Empresas constituidas de acuerdo al Código de Comercio:
Persona que realiza el trámite: Apoderado(a) Legal
Tiempo promedio: Veinte (20) días hábiles. Valor: Desde L.3, 000.00 hasta L.5,
000.00, dependiendo de la clase de sociedad mercantil a constituirse. Además se deberá
pagar honorarios al apoderado(a) legal, los cuales serán fijados de acuerdo al arancel del
Colegio de Abogados.
TRÁMITES A REALIZAR:
Page | 67
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
5. Aspectos Municipales
Page | 68
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Fiable
Relevante
Expresada en cuenta común
Los directivos deben de contar con información que les ayude a tomar
decisiones y planificar acciones futuras.
Brindar a los propietarios la seguridad de que sus intereses están protegidas.
Para los posibles inversionistas brindarles la disposición suficiente para que
puedan decidir de invertir en nuestra empresa.
Brindar a los bancos sostenibilidad en la empresa y así poder realizar
financiamiento.
A los trabajadores no echarlos de menos ya que los resultados de la empresa,
depende de que continúen en su puesto de trabajo.
Page | 69
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 70
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
La información generada durante este estudio financiero nos dirá la viabilidad del
proyecto en términos económicos. Un estudio completo de mercado será la fuente
donde recogeremos estos datos. A partir de este estudio, podremos realizar un análisis
de riesgos del proyecto.
Page | 71
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Inversión 1,200,000.00
Entradas de efectivo 323,400.00 429,112.00 458,640.00 700,000.00
Salidas de efectivo 240,000.00 250,000.00 280,000.00 1,000,000.00
Flujo de efectivo 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (300,000.00)
Cuentas por cobrar (liquidación) - 30,000.00
Inventarios finales (Liquidación) - 10,000.00
Valor de realización - -
Pasivos circulantes - 10,000.00
Pasivos a largo plazo -
Flujo de efectivo neto 1,200,000.00 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (270,000.00)
Se espera una capacidad instalada con el personal que disponemos y con los materiales
necesario para la elaboración de las diferentes salsas, se puede hacer una producción
150 unidades diarias, 2000 unidades al mes. A medida que nuestro mercado meta vaya
creciendo nuestra capacidad de producción será aumentada.
COSTO TOTAL DE
PRODUCCION
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
5,886,562. 14,657,192.
Materia prima 161,687.50 1,070,448.75 75 31
Mano de obra directa 2,147,258 4,329,566 42,466 6,532,575
Gastos indirectos de
fabricacion 253,253 1,254,425 253,253 14,062
COSTO TOTAL DE 2,562,199. 6,182,281. 21,203,829.
PRODUCCION 01 6,654,439.75 83 56
VALUACIONES DE
INVENTARIO FINAL
CONCEPTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Costo produccion 196.51779 510.3880772 385.46601 524.049019
Page | 72
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
unitario 48 33 5
Unidades de inventario
final PT 1,083 3,083 16,308 40,769
INVENTARIO FINAL 212828.77 6286179.7 21364954.4
PT 18 1573526.442 45 8
CUADRO RESUMEN
DE MATERIA PRIMA
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5
COMPONENTE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
Page | 73
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Costo de producción
Page | 74
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
0 1 2 3 Total
Ingresos
Inversión 0.00 AÑO 2 486,000.00 Año 3 648,000.00 Año 4 712,800.00 1,846,800.00
(-) Costos de Venta 97,200.00 142,560.00 178,200.00 417,960.00
Gasto de Operación:
Gastos de Administración 159,000.00 216,360.00 258,000.00
Gastos de Venta 61,800.00 73,800.00 79,800.00
Inversión 1,200,000.00
Entradas de efectivo 323,400.00 429,112.00 458,640.00 700,000.00
Salidas de efectivo 240,000.00 250,000.00 280,000.00 1,000,000.00
Flujo de efectivo 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (300,000.00)
Cuentas por cobrar (liquidación) - 30,000.00
Inventarios finales (Liquidación) - 10,000.00
Valor de realización - -
Pasivos circulantes - 10,000.00
Pasivos a largo plazo -
Flujo de efectivo neto 1,200,000.00 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (270,000.00)
Page | 75
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
considerado gasto pre operativo la publicidad ya que esta se efectúa cuando la empresa
ya está en funcionamiento en el mercado vendiendo nuestros productos.
Tomamos en cuenta que estos gastos pre operativos son estrictamente innecesarios para
nuestra empresa.
• Gastos de material en el proceso en que nos encontramos con nuestro proyecto.
• Gasto para poder sembrar un terreno especifico.
• Gasto en nuestro estudio de mercado el cual nos ayudara a poder comprender si
es o no pertinente continuar con el proyecto.
• Gastos en aspectos jurídicos.
• Gastos en convencimiento de inversores que puedan participar en nuestro
proyecto.
Page | 76
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Inversión 1,200,000.00
Entradas de efectivo 323,400.00 429,112.00 458,640.00 700,000.00
Salidas de efectivo 240,000.00 250,000.00 280,000.00 1,000,000.00
Flujo de efectivo 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (300,000.00)
Cuentas por cobrar (liquidación) - 30,000.00
Inventarios finales (Liquidación) - 10,000.00
Valor de realización - -
Pasivos circulantes - 10,000.00
Pasivos a largo plazo -
Flujo de efectivo neto 1,200,000.00 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (270,000.00)
Page | 77
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
0 1 2 3 Total
Inversión 0.00 AÑO 2 Año 3 Año 4
Ingresos 486,000.00 648,000.00 712,800.00 1,846,800.00
(-) Costos de Venta 97,200.00 142,560.00 178,200.00 417,960.00
(=) Utilidad Marginal 388,800.00 505,440.00 534,600.00 1,428,840.00
(-) Gastos de Venta 61,800.00 73,800.00 79,800.00 215,400.00
(-) Gastos de Administración 159,000.00 216,360.00 258,000.00 633,360.00
(-) Gastos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00
(=) Utilidad antes de Impuestos 327,000.00 431,640.00 454,800.00 1,213,440.00
(-) Impuestos 65,400.00 86,328.00 90,960.00 242,688.00
(=) Utilidad Neta 261,600.00 345,312.00 363,840.00 970,752.00
(+) Depreciación 0.00 10,000.00 15,000.00 25,000.00
(+) Amortización Preoperativos 65,400.00 86,328.00 90,960.00 242,688.00
+ Alquiler Pagado por Anticipado 0.00 0.00 0.00 0.00
Depósito en Garantia 0.00 0.00 0.00 0.00
(+) Capital de Trabajo 61,800.00 73,800.00 79,800.00 215,400.00
(+) Más Flujo Terminal 0.00 0.00 0.00 0.00
(-) Amortización del Préstamo 0.00 0.00 0.00 0.00
Page | 78
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Activo Año 1
Circulante
Efectivo 45,475.00
Cuentas por cobrar a corto plazo -
Documentos pro cobrar a corto
-
plazo
Inventarios -
Total Activo circulante 45,475.00
Fijo
Propiedad planta y equipo 173,000.00
Depreciación de activos fijos 22,918.50
Total Activo Fijo 150,081.50
Otros activos
Total Activos diferido -
ACTIVOS TOTALES 195,556.50
Pasivo Año 1
Circulante 0
Total Pasivo circulante -
Total otros pasivos -
TOTAL PASIVO -
Capital Y Patrimonio
Capital social 140,000.00
Utilidad neta del ejercicio 55,556.50
TOTAL CAPITAL Y PATRIMONIO 195,556.50
PASIVO + CAPITAL 195,556.50
Page | 79
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
EVALUACIÓN FINANCIERA
Page | 80
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
2. Evaluación financiera
Al ser un micro empresa y al no contar con deudas en primera instancia detallaremos los
siguientes indicadores financieros:
Interpretación: Deli Salsas tiene 46.03 lempiras por cada producto vendido para hacer
frente a sus compromisos.
Page | 81
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Interpretación: Con este indicador Deli Salsas tiene un total 7.18 lempiras por cada salsa
vendida.
Interpretación: Cada accionista de Deli Salsas tiene en ganancia por cada lempira
invertido de 0.40% sobre sus activos.
Interpretación: Esto nos indica que por cada lempira invertido, se generó un rendimiento
de 28.41 lempiras
Descripción 0 1 2 3
Ventas 388800 505440 534600
Costos de Venta 61800 73800 79800
Utilidad Marginal 327000 431640 454800
Gasto de Operación:
Gastos de Administración 327000 431640 454800
Gastos de Venta 0 0 0
Gastos Financieros 65400 86328 90960 TASA ISR
Utilidad antes de Impuestos 261600 345312 363840 0.2
Page | 82
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
0 1 2 3 Total
Inversión o AÑO 2 Año 3 Año 4
Ingresos 486,000.00 648,000.00 712,800.00 1846,800.00
(-) Costos de Venta 97,200.00 142,560.00 178,200.00 417,960.00
(=) Utilidad Marginal 388,800.00 505,440.00 534,600.00 1428,840.00
(-) Gastos de Venta 61,800.00 73,800.00 79,800.00 215,400.00
(-) Gastos de Administración 159,000.00 216,360.00 258,000.00 633,360.00
(-) Gastos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00
(=) Utilidad antes de Impuestos 327,000.00 431,640.00 454,800.00 1213,440.00
(-) Impuestos 65,400.00 86,328.00 90,960.00 242,688.00
(=) Utilidad Neta 261,600.00 345,312.00 363,840.00 970,752.00
(+) Depreciación 0.00 10,000.00 15,000.00 25,000.00
(+) Amortización Preoperativos 65,400.00 86,328.00 90,960.00 242,688.00
+ Alquiler Pagado por Anticipado 0.00 0.00 0.00 0.00
Depósito en Garantia 0.00 0.00 0.00 0.00
(+) Capital de Trabajo 61,800.00 73,800.00 79,800.00 215,400.00
(+) Más Flujo Terminal 0.00 0.00 0.00 0.00
(-) Amortización del Préstamo 153,894.00 0.00 0.00 153,894.00
Inversión 1200,000.00
Entradas de efectivo 323,400.00 429,112.00 458,640.00 700,000.00
Salidas de efectivo 240,000.00 250,000.00 280,000.00 1000,000.00
Flujo de efectivo 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (300,000.00)
Cuentas por cobrar (liquidación) - 30,000.00
Inventarios finales (Liquidación) - 10,000.00
Valor de realización - -
Pasivos circulantes - 10,000.00
Pasivos a largo plazo -
Flujo de efectivo neto 1200,000.00 83,400.00 179,112.00 178,640.00 (270,000.00)
Costo de Capital
Page | 83
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
% de Cost Costo
Concepto Monto Participación o Ponderado
300,000.0
Fondos Propios 0 0.70 0.17 0.1190
310,000.0
Total 0 1.00
Req. Adicional
Accionistas 0.0300
Costo de capital
16.40%
VAN 1370,037.48
TIR -45.49%
Page | 84
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
6.35 * 12 = 76.194895
71.19490 * 30 = 2136
Flujos Descontados
8. Análisis Unidimensional.
Inversión 1200,000.00
Entradas de efectivo 323,400.00 429,112.00 458,640.00 700,000.00
Salidas de efectivo 240,000.00 250,000.00 280,000.00 1000,000.00
Flujo de efectivo 83,400.00 179,112.00 178,640.00 - 300,000.00
Cuentas por cobrar (liquidación) 30,000.00
Inventarios finales (Liquidación) 10,000.00
Valor de realización
Pasivos circulantes 10,000.00
Pasivos a largo plazo -
Flujo de efectivo neto 1200,000.00 83,400.00 179,112.00 178,640.00 - 270,000.00
VAN 1370,
037.48
TIR -45.49%
Precio Original
78.00 85.00 90.00 95.00
Page | 86
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
DETERMINACION DE INGRESOS 1 2 3 4
Ventas al contado 486,000.00 648,000.00 712,800.00 1846,800.00
Recuperación Ctas.por cobrar del año 97,200.00 142,560.00 178,200.00 417,960.00
Recuperación Ctas.por cobrar año anterior -
Total ingresos de efectivo 388,800.00 505,440.00 534,600.00 1428,840.00
FACTOR DE MODIFICACION
PRECIO 0.088376702
9. Cuadro de depreciaciones.
Cuadro de Depreciaciones
Cantidad Precio Vida Depreciación Depreciación FLUJOS
Unitario Total Util Anual Acumulada TERMINALES
Activos Fijos
Maquinaria
Licuadora 20 QTS 4 15,000.00 60,000.00 5 11,880.00 47,520.00 12,480.00
Mesa acero onoxidable 2 10,000.00 20,000.00 5 3,960.00 15,840.00 4,160.00
Lavamano acero inoxidable 2 12,500.00 25,000.00 5 4,950.00 19,800.00 5,200.00
Ollas de acero inoxidable 4 3,000.00 12,000.00 5 2,376.00 9,504.00 2,496.00
Cucharones 10 500.00 5,000.00 5 990.00 3,960.00 1,040.00
Bascula 3 3,000.00 9,000.00 5 1,782.00 7,128.00 1,872.00
Estufa industrial 4 quemadores 1 30,000.00 30,000.00 5 5,940.00 23,760.00 6,240.00
Tasas medidoras acero inoxidable 10 200.00 2,000.00 5 396.00 1,584.00 416.00
Cuchillos 10 1,000.00 10,000.00 5 1,980.00 7,920.00 2,080.00
Total Depreciación Maquinaria 0.00 1 34,254.00 35,984.00
Page | 87
CUADRO DE PRODUCCION
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Columna1 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
12,000 14,000 16,000 40,000
+ 1,000 269 308 769
= 13,000 14,038 16,308 40,769
- 0 1,000 269 308
= 13,000 13,038 16,038 40,462
1,083
12.Planillas de sueldos.
Page | 89
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
13.Gastos de
administración y
ventasCuadro de añ01 año2 año 3 año 4
gastos
Gastos de
administración 185,000 185,000 185,000 185,000
1.
Page | 90
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Los proyectos de inversión surgen de una necesidad de la sociedad que tiene que
satisfacer para tener éxito o beneficios económicos a precios de mercados que estiman
una rentabilidad para los inversionistas o un beneficio social que generalmente son
diferentes por el valor social que representa para la comunidad.
L37, 371.43
12.07%
Page | 91
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Se tiene un equipo especial que filtra aquellos potenciales olores que pueden resultar
molestos para la cuidadanía,pero en la empresa, esto no presenta inconveniente ya que
nuestros productos son auspiciadores del apetito gourmet. Por lo cual en vez de
incomodar genera curiosidad lo que producimos en nuestra instalación. Solo que si
tenemos sumo cuidado en los procesos de lavado y tratamos siempre con vigilancia el
producto que procesaremos y así evitamos la descomposición del mismo, con ello
evitamos la posible contaminación.
La localidad acepta positivamente este proyecto, porque se viene con ideas innovadoras
y productos que no estaban con estas características en el mercado Caribeño.
Capitulo XI Bibliografía
Page | 92
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Costos de Produccion
Salsa de Fritos
Materia Prima Directa Volumen ( 500 Ml ) Volumen ( 1 Litro ) Galon ( 4 Litros ) Mayoreo
Mayonesa L 7.00 L 14.00 L 56.00
Vinagre L 1.00 L 2.00 L 8.00
Limon L 1.00 L 2.00 L 8.00
Peregil L 0.50 L 1.00 L 4.00
Cilantro L 0.50 L 1.00 L 4.00
Consome L 1.00 L 2.00 L 8.00
Pimiento L 1.00 L 2.00 L 8.00
Chile en Polvo L 0.50 L 1.00 L 4.00
Agua Pura Purificada L 1.00 L 2.00 L 8.00
Preservantes L 1.00 L 2.00 L 8.00
Empaque ( Embase ) L 2.50 L 5.00 L 20.00
L 17.00 L 34.00 L 136.00
Mano de Obra Directa L 0.25 L 0.50 L 2.00
Materiales Indirectos
Etiqueta Nombre L 1.00 L 2.00 L 8.00
Cajas para Empaque L 1.00 L 2.00 L 8.00
Costo de Operación L 1.00 L 2.00 L 8.00
L 3.00 L 6.00 L 24.00
Total L 20.25 L 40.50 L 162.00
Page | 93
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Costos de Produccion
Salsa de Asado
Materia Prima Directa Volumen ( 500 Ml ) Volumen ( 1 Litro ) Galon ( 4 Litros ) Mayoreo
Tomate Rojo L 3.00 L 6.00 L 24.00
Chile Jalapeño L 1.00 L 2.00 L 8.00
Pimienta L 1.00 L 2.00 L 8.00
Sal L 0.50 L 1.00 L 4.00
Vinagre L 0.50 L 1.00 L 4.00
Cilantro L 1.00 L 2.00 L 8.00
Cebolla L 1.00 L 2.00 L 8.00
Gindilla L 0.50 L 1.00 L 4.00
Chile Cabro L 0.50 L 1.00 L 4.00
Agua Pura Purificada L 1.00 L 2.00 L 8.00
Preservantes L 1.00 L 2.00 L 8.00
Empaque ( Embase ) L 2.50 L 5.00 L 20.00
L 13.50 L 27.00 L 108.00
Mano de Obra Directa L 0.25 L 0.50 L 2.00
Materiales Indirectos
Etiqueta Nombre L 1.00 L 2.00 L 8.00
Cajas para Empaque L 1.00 L 2.00 L 8.00
Costo de Operación L 1.00 L 2.00 L 8.00
L 3.00 L 6.00 L 24.00
Total L 16.75 L 33.50 L 134.00
Page | 94
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 95
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Los suscritos celebramos el presente contrato individual de trabajo, el cual se regirá por
las leyes vigentes que regulan la materia en Honduras y por las siguientes cláusulas.
PRIMERA: DE LAS PARTES DEL CONTRATO. Para los efectos del presente
contrato se tendrá como empleador a la sociedad PRODUCTOS ESPECIALIZADOS
DELI SALSAS, S. de R.L. representada por KENIA VANESSA SIERRA, y como
trabajador la señora MARIA GUADALUPE MARTINEZ.
Page | 96
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
sábado con un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Los días normales de descanso del
Empleado serán los domingos, además de los feriados estipulados en la Ley.
Page | 97
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
indisciplina que ponga en peligro la seguridad de los bienes de la empresa, o que con
motivo del incumplimiento de sus funciones se genere algún perjuicio económico a la
empresa.
Page | 98
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 99
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
XXXX-XXXX-XXXXX XXXX-XXXX-XXXXX
Ejemplo de Factura
Page | 100
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 101
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 102
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 103
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
LA CEIBA
Distribuidora Adriana
Distribuidora Gómez Disgom
Lácteos el Tio
Productos Lácteos Gustavo
Productos y Alimentos Mana
Quesería y bodega Nazareno
Lácteos El Rey
Comega Ceiba
JUTIAPA
Bodega Erazo
Bodega Hernández
Bodeguita Sarmiento
Distribuidora Lobo
Inverlosa S. de R. L.
Mini Súper Marilu
Sala de ventas Utila
Page | 104
ELABORACION Y FORMULACION DE PROYECTOS GRUPO N. 2
Page | 105