FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA-[GRUPO1]
Entrega Final Escenario 7
INTEGRANTES:
BUSTAMANTE MESA MARIO ALBERTO COD: 1921022048
JAIMES DARWIN COD: 1911022393
RAMOS HERNANDEZ MARIA CAMILA COD: 1821026192
REY MORAEDNA YAMILE COD: 1221970063
TUTOR
CARLOS FERNANDO MARTINEZ ROCHA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
DICIEMBRE - 2020
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO.............................................................................................................3
MAPA MENTAL....................................................................................................4
RELACION CAUSAL...........................................................................................5
MERCADO EN EQUILIBRIO................................................................................6
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................8
OBJETIVO
Identificar las variables que afectan la oferta y la demanda en los mercados,
comprendiendo la definición y el comportamiento de cada uno de los conceptos aquí
investigados.
MAPA MENTAL
1. Por medio de un mapa mental, identifique las variables que determinan la oferta y la demanda e inclusive la forma
como el gobierno interviene en el mercado.
RELACION CAUSAL
2. Estable una relación causal entre; los desplazamientos, los movimientos que se
generan tanto en la curva de demanda y oferta.
Demanda:
Movimiento curva de la demanda:
Relación que existe entre los precios y las cantidades demandadas, cuando los valores
son altos, las cantidades demandadas son muy bajas y los precios disminuyen y la
cantidad demandada aumenta.
Desplazamiento de la curva:
Los desplazamientos pueden generarse hacia la derecha o hacia la izquierda, un
desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha obedece a un aumento de la
demanda y una disminución de la demanda genera una curva hacia la izquierda.
Movimientos:
Un aumento y un descenso.
Desplazamiento hacia la derecha:
Disminución del coste de los factores de producción.
Un aumento de la cantidad de productores.
Expectativas de cambio.
Avance tecnológico.
Subvenciones del Estado.
Desplazamiento hacia la izquierda:
Aumento del coste de los factores de producción.
Disminución de la cantidad de productores.
Expectativas de cambio.
Impuestos.
Oferta:
La curva de la oferta existe entre los precios y las cantidades ofrecidas cuando los
precios son altos se produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas son altas
mientras que si los precios disminuyen la cantidad ofrecidas. Esta curva describe las
combinaciones de los precios y cantidades que pueden darse cuando todos los demás
factores que influyen en la oferta se mantienen constantes.
Desplazamiento de la curva:
De todos los bienes y servicio normales es siempre creciente como consecuencia de
que los precios más altos permiten obtener más beneficio, siempre habrá más
productos dispuestos a producir más trigo cuando el precio sube.
Desplazamiento derecho:
Un ejemplo claro es el aumento en la elaboración del costo de la cerveza, la menor
rentabilidad en su producción a generado desincentivo entre los productores teniendo
como resultado una disminución en la oferta de la cerveza por lo cual la producción de
la cerveza desplaza la curva hacia la izquierda.
MERCADO EN EQUILIBRIO
3. Identifique las diferentes reacciones que presenta el mercado en equilibrio, cuando
es afectado por los determinantes de la demanda y oferta, y las implicaciones de
una intervención del estado (precios mínimos, máximos, impuesto y subsidios):
Para comprender las diferentes reacciones que presenta el mercado de equilibrio, con
la intervención del estado, es preciso saber que el equilibrio de mercado es cuando la
curva de la demanda y la oferta son iguales. Así los podemos comprender en la
siguiente grafica.
https://www.actividadeseconomicas.org/2017/11/fuerzas-economicas-fuerzas-de-
mercado.html
Existen variados motivos por los cuales el estado puede estar interesado en intervenir
en el mercado como por ejemplo si el precio de equilibrio es considerado demasiado
bajo o alto, también si el consumo de un bien es perjudicial para la salud o el medio
ambiente, por lo tanto el gobierno desea disminuir ese consumo, otra intervención es
proteger la producción nacional frente la competencia extranjera, los mecanismos para
intervenir se presenta en precios máximos, precios mínimos, impuestos, subsidios y
aranceles. Estos tienen un efecto sobre la oferta y la demanda de los bienes y servicios
que se intervienen.
Precio máximo
El gobierno fija el precio más alto para ayudar al consumidor ya que será el precio más
alto para comprar, por lo cual el precio debe estar debajo del punto de equilibrio
aumentando la demanda.
Precio mínimo
El gobierno fija el precio más bajo que se puede vender un bien o servicio, ayudando a
la renta de las empresas, este precio debe estar por encima del punto de equilibrio
aumentando el exceso de oferta.
Impuestos
El gobierno también puede fijar impuestos con el fin de disminuir las cantidades de un
bien que es nocivo para la salud, como lo es el tabaco o el licor, haciendo incrementar
el precio ya que para el productor un sobrecosto más.
Subsidios
Los subsidios generan cambios en un mercado especifico, aumentando las cantidades
de ese bien y disminuyendo su precio a los demandantes, este beneficio puede ser
para demandantes tanto a los oferentes.
BIBLIOGRAFIA
Economipedia (s.f.), Desplazamientos de la demanda, Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/desplazamientos-de-la-demanda.html.
Economipedia (s.f.), Desplazamientos de la oferta, Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/desplazamientos-de-la-oferta.html.
Eumed (s.f.), Movimientos en la curva de oferta, Obtenido de
https://www.eumed.net/cursecon/3/movimientosoferta.htm.
Junta de Andalucía (s.f.) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/3/movimient
osdemanda.htm#:~:text=La%20curva%20de%20demanda
%20representa,curvatura%20convexa%20hacia%20el%20origen
Gerencie.com (13/11/2020), Control de precios y sus efectos en la oferta y
demanda, Obtenido de https://www.gerencie.com/el-control-de-precios-y-su-
efecto-en-la-oferta-y-demanda-de-los-bienes-y-servicios.html
Rincón, O. L. Equilibrio del mercado e intervención del Gobierno, Universidad
Politécnico Grancolombiano