0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

Guia Esquema Básico 2021-1

Este documento presenta las directrices para el Esquema Básico del Proyecto 4. Se pide que los estudiantes propongan exploraciones arquitectónicas básicas sobre la implantación, tipología, forma y función del proyecto tomando en cuenta el programa, sitio, y problemas a resolver. El esquema básico debe incluir alternativas que consideren variables como el programa, implantación, sistema espacial, estructural y de representación. Se evaluará la coherencia con los análisis previos y se debe entregar con planos, cortes, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

Guia Esquema Básico 2021-1

Este documento presenta las directrices para el Esquema Básico del Proyecto 4. Se pide que los estudiantes propongan exploraciones arquitectónicas básicas sobre la implantación, tipología, forma y función del proyecto tomando en cuenta el programa, sitio, y problemas a resolver. El esquema básico debe incluir alternativas que consideren variables como el programa, implantación, sistema espacial, estructural y de representación. Se evaluará la coherencia con los análisis previos y se debe entregar con planos, cortes, y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura

PROYECTO 4
GUÍA DE EJERCICIO

ESQUEMA BÁSICO
Profesores: Arq. Stepanie Aya P.
Arq. Iván Osuna Motta
Arq. Alejandro Ramirez
Arq. Jore A. Dávila

Columbia University / Renzo Piano

OBJETIVO:

Proponer las exploraciones arquitectónicas básicas sobre las cuales se desarrollará el


ejercicio de proyecto del curso.

“...el Esquema Básico comprende dibujos esquemáticos a escala, cuya finalidad es indicar
localizaciones de zonas o espacios, aislamientos, identificación de los espacios,
funcionamiento y relación entre los ambientes, operación del esquema, accesos y obras
exteriores. El esquema básico incluirá una o varias alternativas a nivel general que cumplan
con los requerimientos principales… es una herramienta que sólo se utiliza en la toma de
decisiones básicas.”
Consejo Profesional de Arquitectura - SCA - Decreto 2090 de 1989

En esta etapa se interpreta el programa y el sitio, para tomar esas decisiones básicas. Se
recoge información sobre los requerimientos funcionales del programa y se identifican los
problemas a resolver (contexto, funcionamiento, clima, presupuesto, etc.) jerarquizándolos.
Esta aproximación conceptual al proyecto, orientará la toma de decisiones posteriormente.
Su objetivo es anticipar las características generales que habrá de tener el proyecto
arquitectónico como: el problema alrededor del cual se plantean los objetivos del
proyecto, los valores o fundamentos teóricos que lo sustentan y orienta la investigación
futura sobre los aspectos técnicos más determinantes. Como decisión básica, no se espera
un esquema rígido, sino que permite en esta etapa la consideración de diferentes
alternativas, las que permitirán una exploración posterior hasta la adopción de la más
promisoria en el desarrollo del Anteproyecto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI- CARRERA DE ARQUITECTURA –-PROYECTO 4


ESTRATEGIA:

Se producirá una serie de esquemas de implantación, tipología, forma y función que


sinteticen los resultados de las exploraciones y análisis preliminares realizados, así como las
primeras decisiones respecto del programa y las consideraciones de significado del
proyecto (intencionalidad). A partir del análisis de una propuesta preliminar se definirá un
esquema básico definitivo que se presentará para evaluación. Este esquema básico
constituye la base para el avance a la etapa de anteproyecto, en la cual se continuarán
revisando y ajustando las decisiones proyectuales iniciales.

VARIABLES A CONSIDERAR:

La propuesta debe constituir un acercamiento conceptual al proyecto arquitectónico y


debe incluir de manera consistente e integrada las siguientes variables:

1. Programa. Propuesta cuantificada de usos, en relación con las posibilidades


normativas y con la intencionalidad definida por el estudiante para el proyecto en
el sector, atendiendo el programa de áreas suministrado.
2. Implantación. Propuesta equilibrada de ocupación del lugar en relación con las
condiciones urbanísticas específicas. Propuesta de ubicación y orientación del (los)
volumen(es). Definición de las conexiones planteadas con el conjunto urbano.
Propuesta de respuesta desde la implantación a las condiciones de clima y de
paisaje del sitio.
3. Sistema espacial. Interpretación creativa, sugestiva y eficiente de las condiciones
programáticas del proyecto, expresada en la elección de una opción tipológica,
zonificación general y determinación de un esquema de circulaciones horizontales
y verticales. Se debe prestar especial atención a las propuestas de organización del
Sistema de Circulaciones Propuesto de respuesta desde lo espacial y funcional a las
condiciones de control de acceso del Plan Funcional.
4. Sistema Estructural y constructivo. Propuesta general de sistema estructural.
Modulación. Propuesta general de sistema constructivo y prefiguración de su
impacto en la imagen global del proyecto.
5. Medios de Representación. Dibujo a mano y/o CAD. Planimetrías, volumetrías,
modelos digitales. Modelos físicos (Maquetas).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se hará atendiendo a la respuesta a los anteriores parámetros y su


coherencia con las conclusiones de los análisis previos. Igualmente se considerarán las
condiciones formales de la entrega, como son la correcta representación de los esquemas,
y la puntualidad. Los Esquemas Básicos deben considerar de manera explícita las
conclusiones del ejercicio de diagrama funcional. Se adjunta la rúbrica de evaluación.

CONDICIONES DE ENTREGA:

• Memoria gráfica. Incluir los gráficos necesarios para la comprensión de las


intenciones de diseño.
• Planos urbanos (Planta y corte(s)) a escala 1:2000.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI- CARRERA DE ARQUITECTURA –-PROYECTO 4


• Incluir al menos una planta a nivel de la calle y otra(s) necesarias para ilustrar los
sistemas de organización espacial del proyecto y su relación con el espacio público.
Escala 1:500
• Cortes urbanos mostrando la relación vecinos – calles – espacios construidos –
espacios abiertos. Escala 1:500
• Perspectiva interior (boceto) de los espacios de uso común. (Cualquier técnica,
incluso mano alzada)
• Perspectiva exterior (boceto) a nivel de peatón del espacio público propuesto.
(Cualquier técnica, incluso mano alzada)

FECHA DE ENTREGA:

Martes 16 de marzo de 2021. 2:00 PM.


No se recibirán trabajos después de estas fechas y horas.

Cada estudiante debe preparar una presentación oral de 5 minutos en la cual exponga
sintéticamente su interpretación del problema de proyectación en proceso y las estrategias
de respuesta a dicho problema. De acuerdo al programa, a esta etapa del ejercicio le
corresponde el 15% de la calificación del curso.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI- CARRERA DE ARQUITECTURA –-PROYECTO 4

También podría gustarte