“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y EMPRESARIALES
ESTUDIANTES:
ALARCÓN MEGO, LUSMERY YOSSELI
CERQUERA PERALTA, JHOSELY
FUSTAMANTE RUIZ, SOYMER
IRIGOIN BUSTAMANTE, ROSA EDIT
VARGAS BARBOZA, JOSE ALEX
VÁSQUEZ VÁSQUEZ, JOSE RONALD WILLIAM
PROFESOR: JUAN MARTÍN MEDINA VÁSQUEZ
CICLO: VII
CHOTA – PERÚ
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………3
DESARROLLO DEL TEMA
1. BENEFICIOS TRIBUTARIOS INTERNOS PARA EL SECTOR
EXPORTADOR
……………………………………………………………………...5
1.1 LA DEVOLUCIÓN DEL IGV……………………………………………………....5
1.1.1 Determinación del saldo a favor materia de beneficio ……………………….……5
1.1.2 Aplicación del saldo a favor …………....…………………………………………....6
1.1.3 Determinación del límite del monto a compensar o solicitar en devolución ...…...6
1.1.4 Devolución del Saldo a Favor Materia del Beneficio - SFMB ...…………………..7
1.2 LA RESTITUCIÓN SIMPLIFICADA DE DERECHOS ARANCELARIOS …..8
1.2.1 Finalidad ……………………………………………………………………………..8
1.2.2 Consideraciones generales …………………………………………………………..9
1.2.3 Requisitos …………………………………………………………………………….9
1.2.4 Etapas del procedimiento ……………………………………………………….
….11
1.3 BASE Legal …………………………………………………………………....…....12
EJERCICIOS
Ejercicio N° 01………………………………………………………………………………13
Ejercicio N° 02………………………………………………………………………………16
Ejercicio N° 03………………………………………………………………………………19
Ejercicio N° 04………………………………………………………………………………20
Ejercicio N° 05………………………………………………………………………………22
Ejercicio N° 06………………………………………………………………………………23
Ejercicio N° 07………………………………………………………………………………24
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………….20
RECOMENDACIONES …………..……………………………………………………….25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………...………….27
2
INTRODUCCIÓN
Los beneficios tributarios internos para el sector exportador: como el saldo a favor del
exportador y la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios son beneficios tributarios
para la promoción de las exportaciones a las cuales puede acogerse cualquier empresa
exportadora.
El Saldo a favor del exportador constituye un mecanismo promotor de las exportaciones, el
cual busca compensar o devolver al exportador, el Crédito fiscal del IGV de sus compras,
generado por operaciones de Exportación, este se encuentra constituido por el monto de IGV
e IPM, que se consignó en los comprobantes de pago correspondientes. Se describe cómo se
determina, su aplicación, conocer cuál es el límite a compensar y la Devolución del Saldo a
Favor Materia del Beneficio.
La Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios es una devolución de los aranceles que
una empresa exportadora paga por la compra de materias primas o insumos fuera del Perú. La
condición es que esas materias primas o insumos hayan sido empleados en la elaboración del
producto final que va a ser exportado. En este caso el trámite de la devolución se hace ante la
autoridad aduanera. se detalla cuáles son los requisitos y las etapas del procedimiento a seguir
para acogerse a este beneficio.
también se abordan casos prácticos de cada beneficio para un mejor entendimiento de la
teoría.
Tener conocimiento de estos beneficios ayudará a promocionar la exportación, incentivando
el comercio exterior y satisfaciendo las necesidades de otros países como también
favoreciendo la economía del exportador e incrementando el PBI.
3
DESARROLLO DEL TEMA
1. BENEFICIOS TRIBUTARIOS INTERNOS PARA EL SECTOR
EXPORTADOR
Beneficios tributarios para la promoción de las exportaciones a las cuales puede acogerse
cualquier empresa exportadora. Estas son la devolución del impuesto general a las ventas
(IGV) y la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios (Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria [SUNAT], 2021).
1.1. LA DEVOLUCIÓN DEL IGV
Permite la restitución o devolución del Impuesto General a las Ventas pagado por la
compra de materias primas, insumos, productos intermedios, partes o piezas que hayan sido
incorporados en la producción de los bienes exportados. Esto quiere decir que cuando la
empresa exportadora compra bienes o servicios en el mercado nacional para producir para la
exportación se genera un saldo a favor que le deberá ser devuelto. Este beneficio se tramita
ante la SUNAT (SUNAT, 2021).
El saldo a favor del exportador es el monto compuesto por todo el IGV que se ha pagado
para adquirir bienes, servicios, contratos de construcción y pólizas de importación. (SIICEX,
2016)
El Saldo a favor del exportador constituye un mecanismo promotor de las exportaciones,
este mecanismo tributario busca compensar o devolver al exportador, el Crédito fiscal del
IGV de sus compras, generado por operaciones de Exportación, este se encuentra constituido
por el monto de IGV e IPM, que se consignó en los comprobantes de pago correspondientes.
(Mendoza Moreno, 2015)
1.1.1. Determinación del saldo a favor materia de beneficio
El Saldo a Favor por Exportación será determinado de acuerdo a lo establecido por el
numeral 3 del artículo 9 del Reglamento del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo.
El Saldo a Favor del Exportador se determina sobre la base del IGV consignado en los
comprobantes de pago correspondiente a las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de
construcción y las pólizas de importación que otorgan derecho al crédito fiscal.
4
Luego de la determinación del saldo a favor del exportador, debe deducirse el Impuesto
Bruto del IGV, si lo hubiese. De quedar un monto remanente éste se denominará Saldo a
Favor Materia de Beneficio:
(SUNAT, 2021)
1.1.2 Aplicación del saldo a favor
Regulado por al Art.º 35 de la ley del IGV:
❖ El saldo a favor se deducirá del impuesto bruto, si lo hubiere, de cargo del mismo
sujeto. De no ser posible esa deducción en el periodo por no existir operaciones
gravadas o ser insuficientes para absorber dicho saldo, el exportador podrá
compensarlo con:
❖ Pagos a cuenta de Impuesto a la Renta
❖ Regularización del Impuestos a la Renta Anual - Pagos a cuenta del ITAN (formulario
1648 Oper. en Línea)
❖ Deuda Tributaria de otro tributo que sea de Ingreso al Tesoro Público, de la misma
fuente. (Ejm. ISC, Fraccionamientos, Multas, ITF, otros.
❖ Finalmente podrá solicitar la devolución de quedar saldo.
5
1.1.3. Determinación del límite del monto a compensar o solicitar en devolución
Tal y como se ha señalado a efectos de compensar el SFMB o solicitado en devolución el
artículo 4 del Reglamento de Notas de Crédito Negociable establece que el monto a
compensar o devolver tendrá como límite un porcentaje equivalente a la tasa del IGV
incluyendo la Tasa del Impuesto de Promoción Municipal quedando determinado de la
siguiente manera:
Asimismo, se deben considerar, para efectos de la determinación del monto de las
exportaciones realizadas en el período, se tomará en cuenta.
a) Para el caso de Exportación de Bienes. - El valor FOB de las declaraciones de
exportación debidamente numeradas que sustenten las exportaciones embarcadas en el
período cuya facturación haya sido efectuada en el período o períodos anteriores al que
corresponda la Declaración - Pago.
Para tal efecto, a la fecha de comunicada la compensación o de solicitada la devolución, se
deberá contar con las respectivas declaraciones de exportación.
b) En la exportación de servicios. - El valor de las facturas que sustenten el servicio
prestado a un no domiciliado y que hayan sido emitidas en el período a que correspondan la
Declaración - Pago.
c) Las notas de débito o crédito emitidas en el período a que corresponde la Declaración -
Pago.
1.1.4 Devolución del Saldo a Favor Materia del Beneficio - SFMB
La compensación o devolución tendrá como límite un porcentaje equivalente a la tasa del
Impuesto General a las Ventas incluyendo el Impuesto de Promoción Municipal, sobre las
exportaciones realizadas en el período. El saldo a favor materia de beneficio que exceda
dicho límite podrá ser arrastrado como Saldo a Favor por Exportación a los meses siguientes.
6
El saldo a favor materia de beneficio cuya compensación o devolución no hubiere sido
aplicada o solicitada pese a encontrarse incluido en el límite establecido en el párrafo anterior
podrá arrastrarse a los meses siguientes como Saldo a Favor por Exportación. El monto del
referido saldo a favor incrementará el límite indicado en el párrafo anterior de las
exportaciones realizadas en el período siguiente. (SUNAT, 2021)
1.2. LA RESTITUCIÓN SIMPLIFICADA DE DERECHOS ARANCELARIOS
La situación es muy parecida, pues también se refiere a una devolución, pero esta vez es
de los aranceles que una empresa exportadora paga por la compra de materias primas o
insumos fuera del Perú. La condición es que esas materias primas o insumos hayan sido
empleados en la elaboración del producto final que va a ser exportado. En este caso el trámite
de la devolución se hace ante la autoridad aduanera (SUNAT, 2021).
1.2.1 Finalidad
Permite a las empresas productoras - exportadoras, cuyo costo de producción haya sido
incrementado por los derechos de aduana que gravan la importación de materias primas,
insumos, productos intermedios y partes o piezas incorporados en la producción del bien
exportado, gozar del beneficio de restitución de derechos arancelarios Ad-Valorem. Para ello,
dichas empresas recibirán, a través de una Nota de Crédito o Cheque no Negociable, un
monto equivalente al 5% del valor FOB del producto exportado, excluidas las comisiones y
cualquier otro gasto deducible en el resultado final de la operación de exportación expresado
en dólares de los Estados Unidos de América; además del monto de los insumos importados y
adquiridos de terceros que han ingresado utilizando mecanismos aduaneros suspensivos o
exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro régimen
devolutivo o suspensivo de derechos y gravámenes aduaneros, o que el exportador no pueda
7
determinar adecuadamente si los mismos fueron importados utilizando dichos mecanismos o
beneficios (SUNAT, 2021)
1.2.2. Consideraciones generales
● Empresa productora exportadora
Comprende a cualquier persona natural o jurídica que elabore o produzca mercancía
destinada a exportación, sin distinción ni calificación sectorial previa. Asimismo, se entiende
como empresa productora – exportadora, aquella que encarga a terceros la producción o
elaboración de los bienes que exporta, para lo cual es requisito que la producción adquirida
haya sido objeto de un acuerdo o encargo previo entre la empresa exportadora y la empresa
productora. (SUNAT, 2021)
● Insumos importados materia del beneficio
Los insumos que sustenten el beneficio pueden haberse importado directamente o haber
sido adquiridos de importadores ubicados en el país (proveedores locales). Asimismo, se
puede acceder al beneficio a través de la adquisición del insumo elaborado con mercancías
importadas por terceros, al amparo del Art. 128° del Reglamento de la Ley General de
Aduanas (SUNAT, 2021).
1.2.3. Requisitos
● La empresa productora - exportadora
Acogerse al procedimiento simplificado de restitución de derechos arancelarios en la
Orden de Embarque (casilla 4.13) y Declaración Única de Aduanas - DUA (casilla 7.28) o
Declaración Simplificada (casilla 6.6 "otros"), consignando el código N° 13 y posteriormente
presentar:
1. Original y copia de la Solicitud de restitución, con carácter de declaración jurada,
cuyo modelo se encuentra en la Resolución de Intendencia Nacional N° 1103 del
09.06.2002, que deberá presentarse en un plazo máximo de 180 días útiles
computados a partir de la fecha de embarque del producto de exportación. La solicitud
debe sustentar como monto mínimo a restituir US $500.00; para este efecto, se podrán
8
acumular Declaraciones Únicas de Aduanas – Exportación ó Declaraciones
Simplificadas. Opcionalmente, la Solicitud de restitución puede transmitirse
previamente a la Intendencia de Aduana por vía electrónica.
2. Debe cumplir con:
● El bien de exportación no debe formar parte de la lista de productos excluidos
del beneficio.
● Los insumos importados deben haberse nacionalizado dentro de los 36 meses
anteriores a la fecha de exportación, cancelando el íntegro de los derechos
arancelarios Ad-Valorem.
● El valor CIF de los insumos importados utilizados no debe superar el
cincuenta por ciento (50%) del valor FOB del producto exportado.
● Las exportaciones de los productos no deben superar anualmente el monto de
US $20´000,000 por partida arancelaria y por empresa exportadora no
vinculada. Se considera para la determinación de empresa vinculada, el
concepto de conjunto económico o vinculación económica, establecido en el
Art. 24° del Reglamento del Impuesto a la Renta.
3. DUA o Declaración Simplificada de Exportación.
4. Factura del proveedor nacional correspondiente a las compras internas de insumos
importados por terceros y DUA o Declaración Simplificada de Importación, de ser el
caso.
De no presentarse la DUA o Declaración Simplificada de Importación deberá
deducirse del valor FOB de exportación el monto correspondiente a estos insumos.
5. Factura del proveedor nacional correspondiente a las compras internas de insumos
importados por terceros, de ser el caso.
6. Factura del proveedor nacional y DUA o Declaración Simplificada de importación,
cuando se trate de mercancías elaboradas con insumos importados que van a ser
utilizadas en el proceso de producción o exportación del bien final (Art. 128º del
Reglamento de la Ley General de Aduanas).
7. Factura que acredite el servicio prestado, en caso de producción o elaboración por
encargo.
8. Garantía, de ser exigible, por un monto no inferior al solicitado a restituir, cuando se
requiera que la Nota de Crédito se emita dentro del segundo día hábil siguiente de
presentada la solicitud de restitución. Dicha Garantía deberá tener una vigencia
mínima de dos meses computados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
9
9. Otros documentos que la naturaleza del régimen requiera, conforme a las
disposiciones específicas de la materia.
10. Cumplir con la normatividad y exigencias legales vigentes. (SUNAT, 2021)
1.2.4. Etapas del procedimiento
A. Acogimiento al régimen
En la exportación, el Despachador de Aduana, a solicitud de la empresa beneficiaria
manifiesta la voluntad de acogimiento al régimen en la transmisión electrónica y consignando
el código Nº 13 a nivel de cada serie en la Orden de Embarque (casilla 4.13), así como en la
Declaración Única de Aduanas – Exportación (casilla 7.28 "Reg. Aplic.") o Declaración
Simplificada (casilla 6.6 "otros"). (SUNAT, 2021)
B. De la solicitud del beneficio
El beneficiario se presentará ante el Área de Recaudación de cualquier Intendencia de
Aduana de la República, adjuntando los documentos de la sección REQUISITOS.
El personal encargado ingresará los datos de la solicitud y demás documentos al SIGAD para
su evaluación y convalidación de los datos; asimismo, verificará, en el ámbito nacional, los
adeudos pendientes que pudiera mantener el solicitante ante la SUNAT, y procederá a su
notificación para la retención total o parcial del beneficio.
De ser conforme, emite la Nota de Crédito y de haberse solicitado la redención de dicha Nota
se procede a emitir el respectivo cheque no negociable. (SUNAT, 2021)
C. Entrega del beneficio
La Nota de Crédito o cheque no negociable será recabado, a más tardar, el undécimo día
hábil siguiente de presentada la solicitud.
Están facultados para retirar estos documentos.
● En el caso de Personas Naturales: el propio beneficiario.
● En el caso de Personas Jurídicas: el representante legal de la empresa debidamente
acreditado, u otra persona facultada mediante poder otorgado ante Notario Público,
10
siendo responsables los beneficiarios, de la comunicación oportuna ante la SUNAT de
la revocatoria de dicho poder. (SUNAT, 2021)
1.3. BASE LEGAL
● D.Leg. N.º 809, publicado el 19.04.96.
Ley General de Aduanas y modificatorias.
● D.S. N° 121-96, publicado el 24.12.96.
Reglamento de la Ley General de Aduanas y modificatorias.
● D.S. N° 104-95-EF, publicado el 23.06.95.
Reglamento del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios
y sus modificatorias aprobadas por los Decretos Supremos N° 093-96-EF del
27.09.96, N° 072-2001-EF del 25.04.2001, Nº 156-2001-EF del 18.07.2001, Nº 001-
2003-EF del 08.01.2003 y Nº 077-2004-EF del 12.06.2004.
● R.M. N° 127-2002-EF, publicado el 25.8.2002.
Norma que establece la Lista de Partidas Arancelarias excluidas de la restitución
arancelaria.
● R.M. N° 138-95-EF/15, publicado el 03.09.95, y su modificatoria R.M. N° 195-95-EF
del 31.12.95. Norma referida al Procedimiento de Restitución.
● D.S. N° 122-96-EF, publicado el 24.12.96.
Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de
Aduanas, modificado por los Decretos Supremos N° 027-2000-EF del 27.03.2000, N°
050-2000-EF del 25.05.2000, N° 030-2001-EF del 23.02.2001 y Nº 076-2004-EF del
12.06.2004
● Artículo 24° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por D.S. N°
122-94-EF, publicado el 21.09.94, y su modificatoria D.S. N° 045-2001-EF del
20.03.2001.
● Resolución de Intendencia Nacional N° 1195, publicada el 03.10.99.
Procedimiento de Restitución de Derechos Arancelarios – Drawback INTA-PG.07,
modificada por las Resoluciones de Intendencia Nacional N° 1566 del 12.06.2000,
11
2127 del 21.09.2001, 1103 del 09.06.2002 y Resolución de Superintendencia
Nacional Adjunta de Aduanas Nº 000299-2003-/SUNAT/A del 10.07.2003.
EJERCICIOS
Ejercicio N° 01
La devolución del IGV
(Eyzaguirre Bellmunt, 2013) plantea el siguiente ejercicio:
CASO PRACTICO N° 1
EMPRESA EXPORTADORA AL 100%
EXPORTACIONES INGRESOS IR P/C
FACTURADAS
BI
ENERO 295010 295010 5900
FEBRERO 548900 548900 10978
MARZO 537200 537200 10744
ABRIL 68000 68,000 1360
MAYO 652000 652000 13040
EXPORTACIONES
EMBARCADAS
BI DUA Nª FECHA EMB. FECHA LÍMITE
NÚM- 18%
ENERO 295010 41-18192 11/01/2011 31/01/2011 53102
FEBRERO 0 0 0 0 0
12
MARZO 1086100 41-20543 01/03/2011 17/03/2011 195418
41-20987 07/03/2011 31/03/2011 0
ABRIL 0 0
MAYO 720000 41-22500 02/05/2011 15/05/2011 129600
41-22768 15/05/2011 31/05/2011 0
NACIONALES
BI IGV IB IGV TOTAL
IGV
ENERO 325000 58500 0 0 58500
FEBRERO 45800 8244 150000 27000 35244
MARZO 989000 178020 2520 453.6 178473.6
ABRIL 759000 136620 0 0 136620
MAYO 1252000 225360 48000 8640 234000
ADQUISICIONES
MATERIAS PRIMAS FACT GUIA MEDIO DE PAGO
ADICIONALES
MATERIAS PRIMAS FACT GUIA MEDIO DE PAGO
IMPORTADAS
DUA DECLARACIÓN JURADA
PAGO
DE IMPORT EL DERECHO
ARANCELARIO
OTROS INSUMOS
NACIONALES
OTROS INSUMOS
13
IMPORTADOS
SERVICIOS RECIBOS
GENERALES
SERVICIOS FACTURAS CONTRATO MEDIO DE
EMPRESARIALES PAGO
GASTOS DIVERSOS FACTURAS CONTRATOS
ARANCELARIOS
LOCAL/VEHICULO/MAQUI
NARIA
CÁLCULO DEL SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR
PERIODO TRIBUTARIO: MAYO 2011
VENTAS GRAVADAS 0
IGV 0
VENTAS
IGV -234000
COMPRAS
SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR -234000
LÍMITE DE EXPORTACIÓN
LÍMITE DE
EXPORTACIONES
18% EMBARCADAS 720000 129600
CON DUA
MENOS
COMPENSACIONES
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO 13040
A LA RENTA
IMPUESTO A LOS ACTIVOS 0
NETOS- ITAN
TOTAL DE 13040
COMPENSACIONES
14
SALDO A FAVOR DEL -234000
EXPORTADOR
MENOS
TOTAL 13040
COMPENSACIONES
SALDO A FAVOR MATERIA DE 220960
BENEFICIO
SE COMPARA EL LÍMITE QUE ES 129600
IGUAL A
MENOS COMPENSACIONES DE IMPUESTO
A LA RENTA
MONTO A 116560
SOLICITAR
SALDO A FAVOR 117400
PROXIMO MES
Ejercicio N° 02
(Eyzaguirre Bellmunt, 2013) plantea el siguiente ejercicio:
CASO PRÁCTICO
Nª 2
EMPRESA AGROINDUSTRIAS SA
MS VENTAS GRAVADAS VENTAS NO EXPORTA INGRESO P/C IR
GRAVADAS CIONES S
BI IGV IB BI
ENERO 385000 69300 0 199000
FEBRERO 295000 53100 15000 278000
MARZO 405000 72900 0 340000
ABRIL 365000 65700 0 650000
MAYO 623000 112140 125200 832000 1580200 15802
15
EXPORTACIONES
EMBARCADAS
BI DUA Nª FECHA FECHA LÍMITE 18%
EMB. NÚM-
ENERO 199000 41-16850 15/01/2011 30/01/2011 35820
FEBRERO 278000 41-17980 05/02/2011 20/02/2011 50040
MARZO 0 0 0 0 0
ABRIL 990000 41-20002 01/04/2011 30/04/2011 178200
0 41-20111 25/04/2011 07/05/2011 0
MAYO 832000 41-21500 28/05/2011 10/06/2011 149760
EXPORTACIONES
EMBARCADAS
BI DUA Nª FECHA FECHA LÍMITE 18%
EMB. NÚM-
ENERO 199000 41-16850 15/01/2011 30/01/2011 35820
FEBRERO 278000 41-17980 05/02/2011 20/02/2011 50040
MARZO 0 0 0 0 0
ABRIL 990000 41-20002 01/04/2011 30/04/2011 178200
0 41-20111 25/04/2011 07/05/2011 0
MAYO 832000 41-21500 28/05/2011 10/06/2011 149760
16
REGISTRO COMPRAS
Nacionales Importadas TOTAL COEFICI CREDI
IGV ENTE TO GAST
FISCA O
L
BI IGV IB IGV
ENERO 420000 75600 0 0
FEBRERO 389000 70020 0 0
MARZO 780000 140400 215000 38700
ABRIL 259000 46620 0 0
MAYO 798000 143640 232000 41760 185400 0.9608
178,13
2.32 7,267.
68
LEY DE LA
PRORRATA
OPERACIONES GRAVADAS EXPORTACIONES
------------------------------------------------------ X100=%
OP. GRAVADAS + NO GRAVADAS +
EXPORTACIONES
%XIGV DE COMPRAS =CREDITO
FISCAL
17
CÁLCULO DEL SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR
PERIODO TRIBUTARIO: MAYO 2011
IGV VENTAS 112140
IGV COMPRAS -
178,132.32
SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR LÍMITE DE -65992.32
EXPORTACIÓN
LÍMITE DE EXPORTACIONES
18% EMBARCADAS CON DUA 149760
MENOS COMPENSACIONES
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA 15802
IMPUESTO A LOS ACTIVOS NETOS- ITAN 0
TOTAL, DE COMPENSACIONES 15802
SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR - 65,992
MENOS
TOTAL COMPENSACIONES 15802
SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO - 50,190
Ejercicio N° 03
(Mendoza Moreno, 2015) plantea el siguiente ejercicio:
EXPORTACIONES DEL MES 8000
DEBITO IGV DEL MES 0
CRÉDITO IGV DEL MES 1000
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA -150
RENTA
18
PAGO A CUENTA DE ITAN -100
SALDO A FAVOR A SOLICITAR ...(1) 750
DEVOLUCIÓN
LÍMITE: 8,000 X 18% … (2) 1440
ENTRE (1 ) Y ( 2 ) SE SOLICITA EL MENOR ; S/ 750 , SIEMPRE Y CUANDO SE
EXPORTE EN EL PERIODO .
Ejercicio N° 04
(Mendoza Moreno, 2015) plantea el siguiente ejercicio:
CONTRIBUYENTE: TEXTIL RABITO SRL
RUC: 20546324525
PERIODO: ABRIL-2015
VENTAS LOCALES: 20,000.00
EXPORTACIONES: 100,000.00
COMPRAS GRAVADAS: 11,111.00
IGV DE COMPRAS: 20,000.00
SALDO ANTERIOR IGV : 3,000.00
Solución
TEXTILES RABITO SRL PERIODO:
04/2015
1 VENTAS GRAVADAS
20,000.00
VENTAS NO GRAVADAS
-
19
EXPORTACIONES FACTURADAS Y
EMBARCADAS 100,000.00
2 DEBITO FISCAL
3,600.00
3 CREDITO FISCAL (IGV DE COMPRAS)
- SALDO ANTERIOR EN PDT 621
20,000.00
-DESTINADO A VENTAS GRAV Y
EXPORTAC 3,000.00
4 SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR-
CRÉDITO 19,400.00
- COMPENSACIÓN. RENTA (1.5%
x120,000) 1,800.00
………………….. (A) COMPARAR
17,600.00
5 LÍMITE 18% DE EXPORTACIÓN
(100,000 x18%) 18,000.00
- COMPENSACIÓN RENTA (1.5%
x120,000) 1,800.00
……………….. ( B ) COMPARAR
16,200.00
6 COMPARANDO (A) Y (B )
SE TOMA EL MENOR SOLICITUD
4949 16,200.00
SALDO POR SOLICITAR PRÓXIMOS
PERIODOS 4 - 6 ( 17,600 – 16,200) SE 1,400.00
ARRASTRA A MESES SIGUIENTES
Ejercicio N° 05
(Mendoza Moreno, 2015) plantea el siguiente ejercicio:
CONTRIBUYENTE: TEXTIL ZETA
S.A.C
RUC: 20552502516
20
PERIODO: ABRIL-2015
VENTAS LOCALES:
-
EXPORTACIONES:
100,000.00
COMPRAS GRAVADAS:
88,889.00
IGV DE COMPRAS:
16,000.00
SALDO ANTERIOR IGV :
1,500.00
Solución
TEXTILES RABITO SRL PERIODO :
04/2015
1 VENTAS GRAVADAS
-
VENTAS NO GRAVADAS
-
EXPORTACIONES FACTURADAS Y
EMBARCADAS 100,000.00
2 DEBITO FISCAL
-
3 CREDITO FISCAL ( IGV DE
COMPRAS )
- SALDO ANTERIOR EN PDT 621
16,000.00
-DESTINADO A VENTAS GRAV Y
EXPORTAC 1,500.00
4 SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR-
CRÉDITO 17,500.00
- COMPENSACIÓN. RENTA (1.5%
1,500.00
21
x100,000)
………………….. (A) COMPARAR
16,000.00
5 LÍMITE 18% DE EXPORTACIÓN
(100,000 x18%) 18,000.00
. - COMPENSACIÓN RENTA (1.5%
x100,000) 1,500.00
………………..( B) COMPARAR
16,500.00
6 COMPARANDO (A ) Y ( B )
SE TOMA EL MENOR SOLICITUD
4949 16,000.00
SALDO POR SOLICITAR PRÓXIMOS
PERIODOS 4 - 6 (16,000 – 16,600) -
Ejercicio N° 06
Restitución simplificada de derechos arancelarios
(Eyzaguirre Bellmunt, 2013) plantea el siguiente ejercicio:
NOTA DE CRÉDITO POR US$ 500.00
Si su valor FOB es de US$ 10,000.00
TASA DE RESTITUCIÓN
5% DEL VALOR FOB de exportación (FOB neto), con el tope de 50% de su costo de
producción
MONTO MÍNIMA A RESTITUIR UNA O VARIAS DUAS DE EXPORTACIÓN
US$ 10,000 X 5%=US$ 500
Ejercicio N° 07
(Eyzaguirre Bellmunt, 2013) plantea el siguiente ejercicio:
Tope del 50% de su costo de producción:
22
Ejemplo solicitud por US$ 10,000
CASO N° 1: si el costo de producción es US$ 160,000
Costo de Producción = US$ 160,000 (50%= US$ 80,000)
Se puede gozar de la totalidad de los US$ 10,000
CASO N° 1: Si el costo de producción es US$ 18,000
Costo de Producción = US$ 18,000(50%= US$ 9,000)
Solo se puede gozar del tope del 50% (US$ 9000)
23
CONCLUSIONES
❖ Es de gran importancia conocer cuáles son los beneficios que tiene derecho el
exportador al momento de realizar dicha actividad como la devolución del impuesto
general a las ventas (IGV) y la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios, de
esta manera se incentiva el comercio exterior.
❖ Tener conocimiento de estos beneficios ayudará a promocionar la exportación,
incentivando el comercio exterior y satisfaciendo las necesidades de otros países
como también favoreciendo la economía del exportador e incrementando el PBI.
❖ El saldo a favor materia de beneficio es el resultado luego de haber compensado el
saldo a favor contra el IGV, contra el pago a cuenta del Impuesto a la Renta. El límite
para solicitar saldo a favor materia de beneficio es el equivalente al porcentaje de la
tasa del Impuesto General a las Ventas incluyendo el Impuesto de Promoción
Municipal, sobre las exportaciones realizadas en el período.
24
RECOMENDACIONES
- Deberían dar más apoyo a las pequeñas empresas por parte del estado para poder
crecer fuera de nuestras fronteras.
- El estado debe dar capacitaciones para los que quieren exportar y así se informan de
todo lo que deben hacer.
- Se debe apoyar a lograr que los precios nacionales puedan competir con los de otros
países y apoyar a las empresas que deseen industrializar y exportar.
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Eyzaguirre, Bellmunt. V. (2013). Saldo a favor del exportador IGV. Obtenido de fromperu:
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=64AED706-F51E-4771-8568-28530E45A385.PDF
Eyzaguirre Bellmunt, V. (2013). Régimen de restitución de derechos arancelarios. Obtenido
de siicex: https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/2013-1-
TRIBUTARIO-Drawback.pdf
Mendoza Moreno, W. (2015). Devolución de IGV como Beneficio al. Obtenido de fromperu:
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=64AED706-F51E-4771-8568-28530E45A385.PDF
SIICEX. (2016). DE ORIENTACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS EN EL
MARCO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR EL PERÚ .
Obtenido de https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/TLC
%20SS.pdf
SUNAT. (2021). Determinación del SFMB. Obtenido de
https://docs.google.com/document/d/1iQkuH-0ACfvp9WJeyrQ-
WnisSk7p6Wl6abJEZmvA9K4/edit#
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2021). Restitución
de derechos arancelarios. Obtenido de:
https://ww3.sunat.gob.pe/aduanas/informca/TR01PRSI.htm
26