ANALOGÍAS: Se presenta un par de palabras, en mayúsculas, que guardan algún tipo de relación; cada opción
de respuesta es un par de palabras, en minúsculas, también relacionadas. Debe escogerse aquel par que se
considere guarda la RELACIÓN MÁS CERCANA a la del presentado en mayúsculas.
21. PIERNA: HOMBRE
A. Rueda: Carro B. Plata: Riqueza C. Silla: Butaca D. Monja: Convento
22. CIGARRILLO: FUMADOR
A. Cáncer: Hombre B. Morfina: Adicto C. Tabaco: Anciano D. Ropa: Mujer
23. DEPORTE: TENIS
A. Casa: Residencia B. Escultor: Estatua C. Agua: Pez D. Felino: Gato
24. CÉLULA: PLANTA
A. Llanta: Carro B. Ladrillo: Pared C. Casa: Hombre D. Libro: Lector
25. NEVERA: REFRIGERAR
A. Hielo: Vender B. Comida: Cocinar C. Incubadora: Empollar D. Alimentos: Comprar
26. TELA: ALGODÓN
A. Papel: Fibra B. Cigarrillo: Tabaco C. Hilo: Lana D. Fábrica: Almacén
27. GEMELO: PIERNA
A. Tiroides: Glándula B. Tendón: Movimiento C. Maxilar: Dientes D. Temporal: Cabeza
28. BECQUER: ROMANTICISMO
A. Samaniego: Fábula B. Nicaragua: Modernismo C. Góngora: Barroco D. Cervantes: Quijote
29. OCTAVIO PAZ: MARIO VARGAS LLOSA
A. Nicaragua: Venezuela B. Bolivia: Ecuador C. Argentina: Colombia D. México: Perú
30. DESCENDER: ENARBOLAR
A. Ensamblar: Encajar B. Bajar: Caer C. Divagar: Sintetizar D. Subir: Ascender
ORACIONES INCOMPLETAS: Se presenta una oración con dos o tres espacios en blanco, donde faltan dos
o tres palabras; las opciones de respuesta son grupos de palabras que podrían ubicarse en tales espacios. Debe
escogerse aquel grupo que complete la oración de manera coherente, semántica, sintáctica y gramaticalmente.
31. Para preparar la sociedad del mañana es preciso, captar la realidad de hoy.
A. pasado - verdad B. niño - mente C. mañana - realidad D. tiempo - vida
32. La erosión se produce algunas veces por el fenómeno de las lluvias.
A. separación B. sequía C. erosión D. pérdida
33. Es un delito la usurpación de los bienes ajenos.
A. usurpación B. devolución C. posesión D. pérdida
34. Los ritos primitivos simbolizan frecuentemente la unión de los cónyugues y en otras ocasiones tienen
por fin aplacar los males futuros.
A. primitivos – aplacar los B. paganos – aislar los C. ortodoxos – distanciar los
D. mágicos – preservar los
35. En esa etapa del gobierno se tomaron decisiones tajantes que dejarían una huella imperecedera en el
proceso formativo de la nación.
A. tajantes - nación B. sistemáticas - autoridad C. jurídicas - administración D.
políticas – nacionalidad.
36. No basta con amar. Es necesario que los demás se den cuenta que los amamos.
A. amar – amamos B. pelear - odiamos C. reír – queremos
D. ganar - derrotamos
37. El análisis literario es un método que nos ayuda a comprender y apreciar mejor las obras literarias.
A. medio - saber B. arte - entender C. contenido - manejar
D. método - comprender
38. Nuestra sociedad democrática está basada en el libre intercambio de ideas, esencial para la libertad
de expresión.
A. pronóstico – expresión B. paso - caminar C. diseminación - palabra D.
intercambio - expresión
39. Muchas enfermedades consideradas antiguamente incurables son tratadas actualmente con éxito.
A. rectificables - justicia B. regresivas - remedios C. desafortunadas - fortuna D.
incurables - éxito
40. Charlando con personas negativas se les oye decir: “Yo ya sabía que eso no iba a dar nada bueno”.
A. perezosas - éxito B. negativas - nada bueno C. fracasadas - resultado D.
pesimistas – punto.
Definición de Plan de redacción
Un plan de redacción es un esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas, respecto al
tratamiento de un tema determinado.
Se denomina plan porque aún no se trata de la redacción en sí misma, sino del bosquejo previo que traza el
patrón expositivo de lo que será el texto, en consecuencia, permite observar la lógica del pensamiento y detectar
algunos de sus errores.
1. La creatividad como habilidad
I. La creatividad suele definirse como una habilidad multifacética, que implica imaginación,
pensamiento y elaboración inventiva.
II. Algunos piensan que la creatividad es un aspecto de la inteligencia.
III. Otros sostienen que se trata de una habilidad independiente.
IV. En los niños creativos tienen importancia los factores ambientales y recreativos.
a) IV - I - II – III b) II - I - III – IV c) IV - I - III – II
d) II - III - IV – I e) I - II - III - IV
2. El célebre Voltaire
I. Hoy es considerado uno de los personajes más brillantes del siglo XVIII.
II. "Cartas sobre los ingleses", libro en el cual examinó las doctrinas democráticas de Locke.
III. De nombre verdadero Francisco María Arouet, nació en París. y logró fama como literato, historiador
y filósofo.
IV. Para ello se sirvió de la sátira y de la burla a través de sus obras.
V. Poseído de un agudo e ingenioso espíritu, fue el crítico más implacable y demoledor del Antiguo
Régimen y del clero.
a) III - IV - II -V – I b) V - III - II - IV – I c) III - V - IV - I – II
d) V - IV - II - III – I e) III - V - IV - II – I
2. La defensa mediante la secreción de sustancias
I. Las víctimas de la toxina casi nunca llegan a morir de un ataqué al corazón, pero en sus cerebros
queda el rechazo inconsciente a la sustancia.
II. No sólo las zorrillas secretan sustancias para defenderse.
III. Los compuestos también tienen un efecto tóxico sobre los vertebrados que les causa vómitos
inmediatos.
IV. Este medio también es utilizado por otros animales.
V. Los ciempiés secretan un repelente amargo para defenderse de las aves.
a) V - IV - II - III – I b) II - V - IV - I – III c) V - II - IV - III – I
d) II - IV - III - I – V e) II - IV - V - III –
4.Crisis en la Bolsa de Valores
I. Sin embargo, los mecanismos de seguridad han respondido y todo volverá a la normalidad.
II. La presente caída de la Bolsa evoca los fantasmas de la crisis de 1929.
III. Se debe principalmente a la información privilegiada sobre algunos inversionistas, lo que ha mostrado la
fragilidad del sistema financiero.
IV. Pero aun con todo eso, los capitales especulativos siguen siendo un peligro latente para las economías.
a) III - IV - II – I b) II - I - III – IV c) III - II - I – IV d) II - III - I – IV e) III - II - IV – I
1. Cae asesinado Malcom X
I. Que mantenía una conflictiva rivalidad con Malcom X desde que éste abandonó su organización el
año pasado.
II. Era presidente de la organización Pro Unidad África-América, y partidario de la violencia para
defender los derechos de su comunidad.
III. El líder negro estadounidense Malcom X es abatido a tiros durante un mitin. en Nueva York.
IV. Tras su asesinato, muchos de sus seguidores achacarán la autoría del mismo a Elijah Muhammad,
jefe de los Black Muslims o Musulmanes Negros.
V. El carismático Malcom Little, conocido como Malcom X, era la voz más radical de la población
negra.
a) V - IV - III - II – I b) III - V - II - IV – I c) III - V - II - I – IV
d) V - IV - III - I – II e) III - V - I - IV - II)