0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Practica 2

Este documento presenta los objetivos, equipo, y desarrollo de una práctica sobre las Leyes de Kirchhoff aplicadas a circuitos eléctricos. El objetivo es aplicar las Leyes de Ohm y Kirchhoff para analizar circuitos. Se comprobarán las Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente mediante la construcción y simulación de dos circuitos. Los resultados teóricos y experimentales se registrarán en tablas para verificar que cumplen con las leyes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Practica 2

Este documento presenta los objetivos, equipo, y desarrollo de una práctica sobre las Leyes de Kirchhoff aplicadas a circuitos eléctricos. El objetivo es aplicar las Leyes de Ohm y Kirchhoff para analizar circuitos. Se comprobarán las Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente mediante la construcción y simulación de dos circuitos. Los resultados teóricos y experimentales se registrarán en tablas para verificar que cumplen con las leyes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMPUTO

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE CIRCUITOS


LEYES DE KIRCHHOFF

Grupo: 1CV2

Equipo: 6

Profesor: José Alfredo Martínez Guerrero

Integrantes:
Josué Rafael Manrique Abad

Fecha de entrega: 05/11/2020


Practica 3: Leyes de kirchhoff

Objetivo
El alumno aplicará las leyes de ohm y las leyes de Kirchhoff para voltajes y
corrientes, al análisis de circuitos eléctricos, para que, al finalizar la práctica, este en
posibilidades de comprobar y corroborar los cálculos obtenidos por medio de
técnicas y métodos ya establecidos, como son los siguientes :

Ley de Kirchhoff de voltaje, en una serie de mallas.


Ley de Kirchhoff de corriente, en una serie de nodos.

Equipo Material

1 multímetro digital 1 Protoboard


1 Fuente de voltaje variable de C.D. 2 resistores de 330 a ½ de w
2 resistores de 470  a ½ de w
2 resistores de 560  a ½ de w
Alambre de conexión para el
protoboard.
6 puntas banana-caimán.
4 puntas caimán-caimán.

2
Practica 3: Leyes de kirchhoff

I.- INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

La ley de la corriente de Kirchhoff dice que la suma de todas las corrientes que fluyen hacia un
nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. Se puede escribir como, La ley de
corriente de Kirchhoff postula que:

∑ 𝑖𝑎𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 = ∑ 𝑖𝑎𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎

La ley de Kirchhoff para voltajes postula que:

∑𝑉 = 0

Para facilitar la suma de los elementos, conviene polarizarlos, ya que con el signo determinaremos
si alguna corriente o voltaje se suma o se resta. La Ley de nodos se basa en el Principio de
conservación de la carga ya que la misma corriente que llega a un punto debe salir de ese mismo
punto. La ley de voltajes se basa en el Principio de conservación de la energía.
Por ejemplo, considere el circuito que se muestra en la figura 2. es un circuito que consiste en dos
trayectorias cerradas.

2.- Desarrollo de la práctica.


2.1-Comprobación de la Ley de Kirchhoff para voltaje.

Armar el circuito de la Figura 1 en la simulación de circuitos. Una vez armado proceda a fijar los
valores de voltaje en las fuentes, con los valores marcados en las tablas, y conectarla al circuito.

Elemento Valor Potencia

𝑉1 9V

𝑉2 5V

𝑅1 470Ω 1/2 watt


𝑅2 330Ω 1/2 watt

𝑅3 560Ω 1/2 watt

Figura 1. Circuito de una sola malla para comprobar la ley de Kirchhoff para voltaje.

3
Practica 3: Leyes de kirchhoff

2.1.1- Resolver el circuito, con los valores teóricos de voltaje y corriente, y anotados en la columna
correspondiente de las tablas de resultados.
Pasos realizados:

1. Aplicando la ley de Kirchhoff de voltaje a este circuito, se encontró de manera teórica


(análisis algebraico), los correspondientes valores de voltaje en los puntos marcados.
2. Calcular los voltajes que se indican en la tabla, describiendo.
3. Comprobar la valides de estos cálculos mediante la simulación con el voltímetro y reporte
sus valores teóricos y experimentales en la tabla 1.
4. Aplique el enunciado de la ley de voltaje sobre los resultados de sus mediciones realizando
la suma algebraica de los voltajes. Anote sus resultados en la tabla.
5. Obtenga la potencia en cada uno de los elementos del circuito.
6. Simular el circuito y medir la potencia , el voltaje en cada uno de los componentes.

Mediciones Valor Valor Potencia Absorbe(A)


teórico simulado Potencia Teórica (miliwatt) simulado Suministra
(Volts) (Volts) (miliwatt) (S)

Voltaje V0- 𝟗𝑽 𝟗𝑽
A 𝑽 ∗ 𝑰 = 𝟗𝑽 ∗ 𝟐. 𝟗𝟒𝒎𝑨 = 𝟐𝟔. 𝟒𝟔𝒎𝑾 𝟐𝟔. 𝟒𝟔𝐦𝑾 S

Voltaje −𝟏. 𝟑𝟖𝑽 −𝟏. 𝟑𝟖𝑽 𝑽𝟐 (−𝟏. 𝟑𝟖𝟏)𝟐


= = 𝟒. 𝟎𝟓𝒎𝑾
VA-B 𝑹 𝟒𝟕𝟎Ω 𝟒. 𝟎𝟕𝐦𝑾 A

Voltaje −𝟓𝑽 −𝟓𝑽


VB-C 𝑽 ∗ 𝑰 = 𝟓𝑽 ∗ 𝟓𝑨 = 𝟐𝟓𝑾 𝟐𝟓𝑾 A

Voltaje −𝟎. 𝟗𝟔𝑽 −𝟎. 𝟗𝟕𝑽 𝑽𝟐 (−𝟎. 𝟗𝟕)𝟐


= = 𝟐. 𝟖𝟓𝐦𝐰
VC-D 𝑹 𝟑𝟑𝟎Ω 𝟐. 𝟖𝟓𝐦𝑾 A

Voltaje −𝟏. 𝟔𝟑𝑽 −𝟏. 𝟔𝟓𝑽 𝑽𝟐 (−𝟏. 𝟔𝟓)𝟐


= = 𝟒. 𝟖𝟔𝒎𝑾
VD-0 𝑹 𝟓𝟔𝟎Ω 𝟒. 𝟖𝟓𝐦𝑾 A

V =0 V =0  P = 25038.22mW  P = 25037.23mW

Tabla 1. Valores de voltaje teóricos y experimentales.


4
Practica 3: Leyes de kirchhoff

2.2.-Comprobación de la Ley de Kirchhoff de corriente.

Sin encender aun las fuentes de voltaje, arme el circuito de la figura 2 sobre el protoboard. Una vez
armado proceda a fijar los valores de voltaje indicados para las fuentes y conéctelas al circuito.

Elemento Valor Potencia

𝑉1 9V

𝑉2 5V

𝑅1 470Ω 1/2 watt


𝑅2 330Ω 1/2 watt
𝑅3 560Ω 1/2 watt

Figura 2. Circuito de 4 nodos para comprobar la ley de Kirchhoff para corriente.

2.2.1- En el circuito de la figura 2:

A).- Asigne dirección de regencia arbitraria a las corrientes en cada rama del circuito.

B).- Aplique la ecuación de voltajes en ambas mallas y la ecuación de corrientes en el nodo


“B”.

C).- Simule el circuito con ayuda de alguna herramienta de software que le permita hacerlo
y determine la dirección correcta de cada una de las corrientes y cada uno de los voltajes en las
resistencias con la polaridad adecuada. (NOTA: Estos resultados deberá tenerlos antes de la
realización de la práctica).

II.2.2- A).- Con el Amperímetro haga las mediciones de las tres corrientes de rama y anote en la
tabla 2.

B).- Con el Voltímetro haga las mediciones de los voltajes en las resistencias y anote en la
tabla 3.

C).- Aplique la Ley de Corrientes, sobre las corrientes medidas en el nodo “B”, y anote su
resultado en la tabla 2.

D).- Obtenga las potencias teóricas y medidas y anótelas en la tabla 3.

5
Practica 3: Leyes de kirchhoff

Mediciones Valor teórico Valor simulado


(miliAmpers) (miliAmpers)

Corriente I 1 10.545mA 10.55mA


(Rama de la izquierda)

Corriente I 2 12.25mA 12.25mA


(Rama del centro)

Corriente I 3 -1.707mA -1.7mA


(Rama de la derecha)

Tabla 2. Valores de corriente teóricos y experimentales.

Mediciones Valor teórico Valor medido Potencia Potencia Absorbe(A)


(Volts) (Volts) Teórica Medida Suministra
(miliwatt) (miliwatt) (S)

Voltaje VA0 9V 9V 94.905mW 94.910mW S

Voltaje VAB -4.96V -4.97V -52.19mW -52.3mW A

Voltaje VB0 4.04V 4.04V -49.49mW -49.5mW A

Voltaje VBC -0.96V -0.97V -1.63mW -1.63 A

Voltaje VC0 5V 5V 8.5mW 8.539mW S

P=0 P=0

Tabla 3. Valores de voltaje teóricos y experimentales.

6
Practica 3: Leyes de kirchhoff

III.- Cuestionario

1. Defina que es un nodo en un circuito eléctrico.


Un nodo es un punto donde dos o más componentes tienen una conexión en
común. Corresponde a una unión de alambres hechos de material conductor
2. Defina que es un circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es un recorrido establecido previamente que una corriente
eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que garantizan el flujo y el
control de los electrones que conforman la electricidad.

3. Exprese en forma matemática la ley de Kirchhoff para corriente.

4. ∑ 𝑖𝑎𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 = ∑ 𝑖𝑎𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎
5. Defina que es una trayectoria cerrada en un circuito eléctrico.
Una trayectoria cerrada en un circuito es una configuración eléctrica que tiene
una fuente de energía aunada a uno o más componentes receptores, unidos
mediante un material conductor que permite la salida y un retorno de la corriente.
IV.- Conclusiones.

La ley de Kirchhoff es muy clara en lo que postula , en lo personal se me dificulta


los cálculos al ver un circuito sin embargo entiendo las leyes de Kirchhoff y como
deben ser aplicadas a este. Esta practica me ayudo a reforzar ese tema y a comprender
más la realización de los ejercicios.
V.- Bibliografía.

Circuitos- Abiertos y Cerrados – Trasfondo (s.f.). International Space Station (ISS). Recuperado
de: 198.185.178.104/iss/

Definición de Circuito Eléctrico (s.f.). Diccionario Definición ABC. San Salvador, El Salvador.
Recuperado de: definicionabc.com

Ernst A. Guillemin (1959). Introducción a la teoría de los circuitos (José Batlle Gayán, trad.).
Editorial Reverte.

7
Practica 3: Leyes de kirchhoff

ANEXO

Tabla 1

8
Practica 3: Leyes de kirchhoff

Tabla 2
Cálculos

También podría gustarte