ÉTICA
PRÁCTICA
Se incorporan
Principios Morales
➢ Beneficiar al prójimo.
➢ Tratar con cuidado a los demás.
➢ Preservar nuestra dignidad.
➢ Ser justo.
➢ Respetar la autonomía.
➢ La búsqueda de la excelencia.
¿Qué es lo que debo hacer? ¿Qué vale la pena hacer? ¿Qué significa ser un buen analista de conducta?
Promover el bienestar del cliente
Promover la Ética. Validez Social Relación de corte- Exigencias existentes El buen analista de conducta…
-¿Están las metas beneficio -Comportamientos que son
Mantener los estándares. Integridad Sigue la regla de oro (No dañar)
adecuadas al plan de -¿El beneficio más graves en orden de
Honestidad intervención? potencial para el intervención antes que las Se autorregula
Estándares Éticos Veracidad La intervención debe ser individuo justifica el conductas que son menos Valora las decisiones con tiempo y cambia
sostenible basada en la costo a corto y largo problemáticas sus valores culturales y contingencias
Confidencialidad
evidencia. plazo para la -Deben considerarse las
Confiabilidad cuando es necesario.
-¿Los resultados prestación del posibles consecuencias a
muestran un cambio servicio? largo plazo de tratamientos
La historia personal influye en nuestra toma de decisiones significativo y -Las decisiones deben que induzcan un cambio de
Experiencias personales sostenible? ser hechas por conducta rápido
-¿Son los consenso
Creencias culturales / religiosas procedimientos -La persona con
Formación y experiencia profesional aceptables y están de mayor participación
Para asegurarse que las experiencias personales y las creencias acuerdo con las mejores en el resultado debe
culturales / religiosas no nos afecten prácticas de recibir
tratamiento? una mayor
consideración.
NORMAS PROFESIONALES
Directrices escritas o normas de conducta que
proporcionan orientación sobre las prácticas profesionales
relacionadas con una organización.
Documentos que describen las Normas de conducta profesional. Garantizar la competencia profesional
Los principios Éticos de los Psicólogos y el código de conducta
(Asociación Americana de la Psicología, 2002)
El Derecho al Tratamiento Conductual Efectivo (Association for ❖ Cursos formales.
Behavior Analysis, 1989) ❖ Práctica supervisada.
El Derecho a la Educación Efectiva Efectivo (Association for Requiere: ❖ Experiencia profesional supervisada.
Behavior Analysis, 1990) ❖ Certificación y acreditación, por ejemplo, BACB.
El Código Deontológico Profesional y Ético para Analistas de ❖ Mantener la práctica dentro de su área de
Conducta (Behavior Analyst Certification Board, 2014) competencia.
La Lista de Tarea de los Analistas de Conducta-BCBA y BCaBA ❖ Supervisión una vez somos profesionales.
(Behavior Analyst Certification Board, 2012)
Mantener y ampliar la competencia profesional
❖ Formación continuada (CEUs)
❖ Asistir a conferencias.
Requiere: ❖ Lecturas especializadas.
Fundamentar nuestros juicios profesionales ❖ Supervisión y revisión por parte de colegas.
❖ Evitar hacer afirmaciones sin fundamento (por
ejemplo "Estoy seguro de que puedo ayudar a tu
hijo")
❖ Mantener una buena dosis de humildad. Consentimiento informado
❖ Sólo presentarse con credenciales válidas (nunca hay
que decir que se dispone de certificaciones o licencias El destinatario de los servicios o el participante en un estudio
que no se tienen; o que uno “cumple los requisitos de investigación da su permiso explícito antes de cualquier
para tenerlas”) evaluación o de proporcionar el tratamiento.
El permiso debe darse solo una vez se ha dado toda la
información pertinente al caso.
Elementos del consentimiento informado
1. La persona tiene que demostrar capacidad de decisión.
2. La decisión de la persona debe ser voluntaria.
3. La persona debe tener un conocimiento adecuado de todos los
aspectos del tratamiento.
La capacidad para decidir
Una persona puede tener la capacidad de dar su
Aptitud mental adecuada o facultad por la cual consentimiento para participar en un programa
adquiere conocimiento. de refuerzo positivo que presenta poco o
La persona debe tener: Capacidad para seleccionar y expresar sus ningún riesgo, pero puedo no tener la
elecciones. capacidad de comprender las complejidades
Capacidad para participar en un proceso racional
que pudieran estar implicadas en un
de toma de decisiones.
tratamiento más complejo.
Estos conceptos pueden ser algo imprecisos...
Decisión voluntaria
Cuando el consentimiento lo da el Tutor o
Responsable Legal El consentimiento se da en ausencia de coerción, angustia o influencia
Cuando una persona se considera incapacitado, el El consentimiento puede ser revocado en cualquier momento
consentimiento se puede obtener a través de un
sustituto o tutor:
Conocimiento del Tratamiento
Sustituto: proceso legal por el cual otro individuo
está autorizado para tomar una decisión por una El tratamiento debe ser presentado en un lenguaje claro y no técnico.
persona considerada incompetente Todos los aspectos importantes del tratamiento.
Tutor: custodio legal del individuo Todos los posibles riesgos y beneficios.
Todos los tratamientos alternativos posibles.
Tratamiento sin Consentimiento
Emergencia que amenaza la vida.
Riesgo inminente de daño grave.
Cuando los padres se niegan (se puede recurrir al sistema legal)
Proteger, dignidad, salud y seguridad
Confidencialidad
¿Debe siempre dar opciones al cliente?
La información relativa a un individuo que recibe servicios no puede ➢ ¿Debo ayudar al cliente a seleccionar los resultados y los objetivos de
ser discutida o puesta a disposición de terceros (a menos que tengan cambio de comportamiento?
permiso explícito) ¿Respeto adecuadamente la privacidad?
Límites ¿Veo más allá de la discapacidad y trato a la persona con respeto?
• Situaciones abusivas.
• Un daño grave inminente para el individuo.
Infracciones de la Confidencialidad Defender los intereses del cliente
• Es intensional para proteger a alguien de daño. ¿El problema es susceptible de tratamiento?
• No es intensional y es el resultado del descuido, negligencia, o ✓ Asegúrese de que el problema no es médico
una mala interpretación de la naturaleza de la ✓ Asegúrese de que el problema es ciertamente del cliente (y no de su entorno),
confidencialidad. y de que, de hecho, existe un problema
✓ Asegúrese de que otras intervenciones se han intentado y que el problema no
puede ser resuelto de manera informal o por otra disciplina
Defender los intereses del cliente
¿Es la intervención propuesta susceptible de tener éxito?
Cliente, cuidadores dispuestos a participar
Apoyo a la investigación para el tratamiento
Apoyo público para el tratamiento
El analista de conducta tiene la habilidad suficiente para aplicar el
tratamiento
Las contingencias de reforzamiento se pueden controlar
Conflicto de intereses
Se produce cuando una parte principal, solo o en relación con la familia,
amigos o socios, tiene un interés personal en el resultado de la interacción
Las observaciones directas y frecuentes ponen a los analistas del
comportamiento en estrecho contacto con los clientes y miembros de la
familia en entornos naturales
Debe tener cuidado de no desarrollar relaciones personales que cruzan los
límites profesionales
Derecho a un tratamiento eficaz Responsabilidad de recomendar Evaluación Relaciones duales y conflictos de
tratamientos científicos y eficaces. intereses.
Financiamiento. Los analistas del
Recopilación de datos. Elección comportamiento deben Los analistas de la conducta
Falsificación de datos. Demasiadas opciones. tomar decisiones en base a no aceptan regalos.
Preferencia por Falta de voluntad para datos y no a opiniones. Los analistas de la conducta
tratamientos no basados en comprometerse con una de las Se requiere de la evaluación no van de vacaciones con sus
la evidencia. recomendaciones. para seguir adelante con el clientes.
Líneas de competencia de Prevalencia de eclecticismo. tratamiento / intervención. Los analistas de la conducta
autoridad. Competencia entre profesiones y sus ¡La evaluación requiere no tienen relaciones con sus
respectivas teorías. observación! clientes.
Valoración funcional
Los analistas de conducta deben tomar decisiones sobre la base de datos de su opinión.
El análisis de Análisis Aplicado de Conducta destaca la importancia de determinar las variables
que controlan.
Datos anecdóticos, conjeturas y juicio profesional no son suficientes.
La falta de recursos no es suficiente justificación para no realizar un análisis funcional.
Uso de procedimientos lo menos restrictivos posible.
Responsabilidad de valorar tratamientos alternativos.
Responsabilidad de todas las partes afectadas.
Dar prioridad al uso del reforzamiento sobre el castigo.
Dar solución a las condiciones ambientales que obstaculizan la aplicación de una intervención.
No mentir y ser leal a tu
No aceptar regalos.
cliente y a tu relación
profesional con él.
No subir fotos a las
redes sociales con tu
cliente. No irse de
vacaciones con tu
cliente o su familia.
Problemas y desafíos éticos
cotidianos
Evitar chismes y ser
Tener en cuenta
educados con las personas
siempre que tu cliente es
que te preguntan acerca de
tu principal interés como
tu cliente. Tener en cuenta siempre
Analista de Conducta.
que tu cliente es tu principal
interés como Analista de
Conducta.
Evitar mantener relaciones Si las responsabilidades éticas de los analistas de
Ofrecen servicios, enseñan, o
múltiples. conducta entran en conflicto con la ley o cualquier
realizan investigaciones únicamente
dentro de los límites de su regulación de la organización con la que están afiliados,
competencia profesional. deberán dar a conocer su compromiso con este Código
y tomar medidas para resolver el conflicto de una
manera responsable, de acuerdo con la ley.
No realizan transacciones de trueque de los servicios
que prestan, a menos que exista un acuerdo escrito
al respecto que indique:
1.Que el trueque ha sido solicitado por el cliente o
Se esfuerzan por mantener la competencia en las habilidades
estudiante supervisado.
que utilizan mediante la lectura de la bibliografía adecuada, la
2. El trueque sea considerado una costumbre de la
asistencia a conferencias y convenciones, participando en
zona donde se prestan los servicios.
talleres, obteniendo cursos adicionales, y/o recibiendo y
3.El trueque será proporcional al valor de los
manteniendo las certificaciones profesionales apropiadas.
servicios analítico-conductuales prestados.
se abstienen de cualquier relación sexual con clientes,
estudiantes o estudiante supervisados, durante al
menos dos años después de la fecha en que la relación
profesional ha terminado formalmente. No deben dar consejos
El cliente es la prioridad y todo debe quedar registrado.