0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Ejercicios de Circuitos Electricos Ii

Este documento contiene 26 problemas relacionados con circuitos eléctricos trifásicos. Los problemas cubren temas como el cálculo de potencia activa usando el método de componentes simétricas, diagramas fasoriales de tensiones y corrientes, cálculo de registros de vatímetros, análisis de sistemas de transformación trifásicos, y cálculo de bancos de condensadores para corrección de factor de potencia. Los problemas deben resolverse usando herramientas de análisis matemático y diagramación fasorial

Cargado por

DiegoMoraCortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Ejercicios de Circuitos Electricos Ii

Este documento contiene 26 problemas relacionados con circuitos eléctricos trifásicos. Los problemas cubren temas como el cálculo de potencia activa usando el método de componentes simétricas, diagramas fasoriales de tensiones y corrientes, cálculo de registros de vatímetros, análisis de sistemas de transformación trifásicos, y cálculo de bancos de condensadores para corrección de factor de potencia. Los problemas deben resolverse usando herramientas de análisis matemático y diagramación fasorial

Cargado por

DiegoMoraCortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRIMER PARCIAL ELT – 2570 ‘CIRCUITOS ELÉCTRICOS II’ PARALELOS A Y B SEMESTRE II– 2015

1. En el siguiente esquema, por el método de las componentes simétricas, determinar la potencia activa
disipada por tres resistencias de 10 Ω, conectadas a los tres neutros desplazados de las también tres cargas
involucradas (O1, O2y O3), en conexión estrella. Z A =¿ 10/0°, Z B=¿ 15/0° , ZC =¿ 18/0° ; Z1 =¿ 22/30°,
Z2 =¿ 18/35°, Z3 =¿ 25/40°; ; Z a=¿ 22/30°, Z b=¿ 25/35°, Z3 =¿ 28/40° , Zn1 = 5/10° , Zn2 = 12/35°( Ω ) .
La tensión de alimentación es de 230 V.

2. El esquema corresponde al lado secundario de un transformador que alimenta a cuatro cargas,3


monofásicas y una trifásica. Realice el diagrama fasorialde dos vatímetro que poseen dosmedias bobinas de
corriente y una bobina de tensión cada uno, y que registre la potencia consumida por cada una de las cargas
conectadas.

3. En el siguiente esquema, por el método de las componentes simétricas, determinar la potencia activa
disipada por tres resistencias de 10 Ω, conectadas a los tres neutros desplazados y la lectura del
amperímetro, de las también tres cargas involucradas (O1, O2y O3), en conexión estrella. Z A =¿ 10/0°,
Z B=¿ 15/0° , ZC =¿ 18/0° ; Z1 =¿ 22/30°, Z2 =¿ 18/35°, Z3 =¿ 25/40°; ; Z a=¿ 22/30°, Z b=¿ 25/35°,
Z3 =¿ 28/40° , Zn1 = 5/10° , Zn2 = 12/35°( Ω ) . La tensión de alimentación es de 230 V.

4. En el
siguiente

esquema, por el método de las componentes simétricas, determinar la potencia activa disipada por tres
resistencias de 10 Ω, conectadas a los tres neutros desplazados y la lectura del amperímetro, de las también
tres cargas involucradas (O1, O2y O3), en conexión estrella. Z A =¿ 10/0°, Z B=¿ 15/0° , ZC =¿ 18/0° ;
Z1 =¿ 22/30°, Z2 =¿ 18/35°, Z3 =¿ 25/40°; ; Z a=¿ 22/30°, Z b=¿ 25/35°, Z3 =¿ 28/40° . La tensión de
alimentación es de 230 V.
5.- Mediante un diagrama fasorial indique lo que registra un vatímetro o grupo de vatímetros, en el esquema
siguiente:

6.- Demuestre que para cualquier carga o grupo de cargas conectados a una fuente trifásica de tensiones equilibradas
sin neutro, existen tres reactancias Xr, Xs y Xt que, conectadas en estrella y en paralelo con el grupo de cargas,
equilibran las intensidades y corrigen el factor de potencia hasta el valor que se desee.

7.- Para todo conjunto de números complejos (V1,V2 y V3), existen tres números complejos (Vh, Vd y Vi) tales que
cumplen.
V1 = Vh + Vd + Vi
V2 = Vh + a2Vd + a Vi
V3 = Vh + a Vd + a2 Vi

8.-. Un carga trifásica de 15 KW, alimentada en 380 V, cosφ= 0,85(-), tiene conectada dos vatímetros monofásicos
en las líneas A y B, punto común en C. Inyecte cargas de forma que se cumplan los siguientes casos: a) Uno de los
vatímetros marca cero. b) Uno de los vatímetros marca negativo. c) Los dos vatímetros tienen el mismo registro y d)
Uno de ellos registra mayor que el otro.

9.-. Calcule el banco de condensadores para obtener 440 V en bornes del motor; y realice el diagrama fasorial de
tensiones de Fuente, de Línea y de Carga antes y después de conectar el Banco.

10.-. A través de un análisis matemático y diagramación fasorial encuentre la corriente del neutro en los siguientes
casos: a) S1=SN=ST=1, b) S1=S2=SN=ST=1, c) S1=S2=SN=1 y ST=0 y d) S1=S2=S3=1.

11.- Realice el diagrama fasorial trifásico de tensiones del siguiente sistema de transformación, en los siguientes
casos:
a) S1 = 0 y S2 = 1
b) S1 = 0 y S2 = 0

12.-. Tiene disponible do vatímetros monofásico con dos media bobinas de corriente y una bobina de tensión.
Proponga un circuito de vatímetros de forma que registre el consumo de cargas monofásicas conectadas entre 1-0, 2-
0, 3-0, y carga trifásica entre 1-2-3. Ver diagrama fasorial.

13.- Tres impedancias idénticas conectadas en estrella absorben 2KVA cuando se alimentan desde un sistema
trifásico de 220 V. Cuando se conectan en triángulo a la misma tensión, absorben 3.6 KVAR. Determine la
impedancia compleja por fase.

14.-

16.-

17.-

18.-
19.- En el esquema siguiente determine: a) Corriente de línea y de fase de la carga trifásica. b) El registro de W3. c)
El valor de la inductancia X y el registro de V2.ña o, considerar la impedancia de

20.- Realice el análisis fasorial y matemático de registro de los cuatro vatímetros que controlan a las dos cargas
trifásicas

21.- En el circuito de la figura, Z1=1 +j 1.5, es la impedancia de cada una de las fases de la línea que alimenta a un
motor trifásico de factor de potencia 0.85 (-) y una carga formada por tres impedancias iguales ‘Z2’, conectadas en
estrella. El voltímetro V2 registra 380 V y los vatímetros W1 y W2 registran 9300 (W) y 4900 (W), respectivamente.
Hallar las intensidades Ir, Is e It, la impedancia ‘Z2’ y lo que registra el voltímetro V1.

22.- Realice el Diagrama fasorial y justifique analíticamente la lectura de los tres vatímetros.

23.- El circuito de la figura se encuentra alimentado por un sistema de tensiones trifásico, equilibrado y de secuencia
directa, de 400 V. Se sabe que W2=200 W, que el amperímetro mide 10A, que RL=0,5Ω y que la lectura del
vatímetro 1 es negativa. Calcular:
a) La impedancia Z.
b) La lectura del vatímetro 1.
c) La capacidad del banco trifásico de condensadores (con conexión estrella) que es necesario instalar para
que el factor de potencia global de la instalación sea de 0,98 inductivo.
24.- Calcular la lectura del watímetro de la figura, siendo la tensión nominal de la red 400V y equilibrada.
Despréciense las pérdidas en el watímetro. Tómese como referencia V y sucesión de fases A B C.
A0

25.- Realice el análisis fasorial y matemático de registro de los cuatro vatímetros que controlan a las dos cargas
trifásicas

26.- Realice el análisis fasorial y matemático de registro de los cuatro vatímetros que controlan a las dos cargas
trifásicas

También podría gustarte