0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Practica 2

1) Los estudiantes realizaron una práctica para comprobar el funcionamiento de un amplificador emisor común usando un transistor. 2) Midieron las señales de entrada y salida con y sin carga resistiva, observando que la señal de salida se amplificaba. 3) El capacitor de desacoplo aterriza la señal de AC en la entrada, amplificando más la señal de salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Practica 2

1) Los estudiantes realizaron una práctica para comprobar el funcionamiento de un amplificador emisor común usando un transistor. 2) Midieron las señales de entrada y salida con y sin carga resistiva, observando que la señal de salida se amplificaba. 3) El capacitor de desacoplo aterriza la señal de AC en la entrada, amplificando más la señal de salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGICA II

FACULTAD DE INGENIERIA Y SISTEMAS

PRACTICA II AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

Integrantes: Jairo Augusto Mazariego Rivera MR103417


Edwin Alexander Sifontes Pérez SP101116
Objetivos
 Comprobar la acción amplificadora de un transistor.
 Describir el efecto del capacitor de paso sobre la ganancia en voltaje del amplificador.
 Describir el efecto del capacitor de acoplo con la carga, sobre la señal de salida de un amplificador emisor
común.
 Comprobar los efectos de las impedancias Zi y Zo en las señales de entra y salida.

Introducción
La configuración emisor común es las más empleadas y versátiles de las tres configuraciones. El término emisor
común se deriva del hecho de que la señal de entrada es por la base y la salida por el colector, esto origina que el
emisor quede suelto, para el circuito equivalente de CA.
En esta práctica se comprobará cómo un amplificador emisor común es capaz de ofrecer ganancias en voltaje y
corriente, mayores que la unidad. Se medirán los voltajes de CA a la salida y a la entrada del amplificador, con la
carga, para comprobar sus efectos sobre la ganancia en voltaje y la señal de salida del amplificador. Se observará
también el efecto producido por el capacitor de desvió en el circuito.
Además, variando la magnitud de la señal de entrada podemos ver en el osciloscopio qué efecto provoca operar el
transistor con una señal fuera de los posibles rangos de operación del punto Q impuesto por la polarización.
Se podrá comprobar el efecto que produce esta configuración “emisor común” a la señal de salida con
respecto a la señal de entrada.

Material y Equipo
Fuente de voltaje de CD.
Generador de funciones.
Multímetro.
Osciloscopio
1 Resistencia de 22k a ½ watt 1
Resistencia de 12k a ½ watt 2
Resistencias de 2.2k a ½ watt 2
Resistencias de 220 a ½ watt 1
Capacitor 470F a 25V
1 Capacitor 47F a 25V
1 Capacitor 10F a 25V
1 Transistor 2N3904

1
Procedimiento
1) Abra proteus y simule el circuito de la figura 2.1. Todavía no conecte el capacito de desvió Ce

Figura 2.1

2) Con Vi apagado mida y anoté los parámetros indicados en la tabla 2.1 Comentado [UdW1]:

1.14 8.27 0.46 7.82 13.2 𝝁A 6.34 mA

2
Tabla 2.1

3) Encienda Vi con una señal senoidal de 100mVpp y una frecuencia de 1kHz.


4) Observé en la pantalla del osciloscopio la forma de onda de las señales Vs y Vi, dibújelas anotando la
diferencia de fase entre las dos señales, su amplitud y frecuencia.
 Grafico de señales
La señal Vs aparece levemente amplificada con respecto a Vi.

Para Vs
Amplitud= 2*0.35=0.7v
T=11*0.13mS=1.43mS
1
F= = 0.699𝐾𝐻𝑍
1.43
Para Vi
Amplitud 1*0.11=0.11 v
T=11*0.13ms=1.43mS
1
F=1.43𝑚𝑆 = 0.699𝐾𝐻𝑍

Diferencia de frecuencias (desfase)


151.25mS − 150.74mS
− ∗ 360° = −128.39°
1.43𝑚𝑆

3
Comportamiento de la onda Vs vista disminuyendo horizontal y vertical.

5) Sin mover el ajuste de Vi, retire Rs y mida nuevamente Vs, Coloque de nuevo a RS en la salida.

Vs:
Amplitud
6.7*0.17=1.14
T=38*5ms=1.9s
1
F=1.9𝑠 = 526.31𝐾𝐻𝑍
4
6) Conecte ahora el capacitor Ce como lo indica el dibujo en la línea punteada de la figura 2.1

7) Observé en la pantalla del osciloscopio la forma de onda de las señales Vs y Vi, dibújelas anotando la
diferencia de fase entre las dos señales, su amplitud y frecuencia. Repita el paso 5.

La onda sinodal se estrecha en el semiciclo negativo, y es más amplia en el semiciclo positivo.

Amplitud:
2*4.23=8.46v
T=3*0.5mS=1.5mS
1
F=1.5𝑚𝑆 = 0.666𝐾𝐻𝑍

5
Retirando Rs y Ce conectado se observa una notable amplificación en Vs respecto a Vi
Amplitud:
4.75*0.24=1.14v
T=7*0.22mS=1.54mS
1
F=1.54𝑚𝑆 = 0.649𝐾𝐻𝑍

8) Cortocircuite el capacitor CC y mida la componente de CD de la resistencia Rs. Retire el corto circuito y


mida nuevamente la componente de CD.

La señal Vs presenta una señal fluctuante en el tiempo con una cresta positiva puntiaguda y la cresta del
flanco negativo recortado

6
Amplitud:
4*1.06=4.24mV
T=2.5*0.5mS=1.25mS
1
F=1.25𝑚𝑆 = 800𝐻𝑍

La componente en CD del Vs esta mucho mas amplificada.


Amplitud:
9.25*1.06=9.805V
T=3*0.5=1.5mV
1
F= = 0.666𝐾𝐻𝑍
1.5𝑚𝑆

9) Aumenté gradualmente la amplitud de Vi como se indica en la tabla 2.2 y obtenga Vs y su ganancia

Tabla 2.2

Desde Vi=100mV hasta Vi=200mV la señal se mantiene uniforme, desde Vi=200mV la seña Vs mostro leves cambios
mientras que Vi aumentaba, su ganancia fue decreciendo hasta llegar a Vi = 600

7
Análisis de resultados
1. Basado en sus datos experimentales ¿puede afirmar que el circuito de la figura 2.1 está funcionando como
amplificador? ¿por qué? Si es un amplificador, ya que aumenta la señal de salida.
2. Basado en sus datos experimentales calcule la ganancia de voltaje (con y sin Rs) para los siguientes
casos:
a) Ce = 470F y
b) Ce = 0F
𝑣𝑠 0.63
a) ∆𝑣 𝑣𝑖 = 𝑉𝑠 = 3 ∗ 0.21 = 0.63; 1𝑜𝑜𝑚𝑉 = 6.3

𝑣𝑠 9.54
b) ∆𝑣 𝑣𝑖 = 𝑉𝑠 9 ∗ 1.06 = 9.54; 1𝑜𝑜𝑚𝑉
= 95.4

3. Diga cuáles son los valores de la componente de CD de Vs medidos en el punto 8 de su práctica y explique
la función del capacitor Cc.
Amplitud:
9.25*1.06=9.805V
T=2*0.5=1ms
1
F= = 1𝐾𝐻𝑍
1𝑚𝑆

4. Calcule la ganancia de corriente, para los datos obtenidos con carga, con y sin capacitor de desvío.

𝑖𝑜 0.1139𝜇𝐴
∆𝑖 = = 12.14
𝑖𝑠 9.54𝜇𝐴
𝑖𝑜 18.78𝜇𝐴
∆𝑖 𝑖𝑠 = 8.95𝜇𝐴
= 2.33z

5. ¿Qué efecto provocó aumentar Vi?, ¿a qué se debe ese efecto?


Al aumentar Vi provoco que el transistor entrara en la etapa de saturación y en esta región ya no
amplificará.
6. ¿Qué efecto provoco en la señal de Vi, al conectar el capacitor de desvío Ce en el circuito? ¿a qué se
debe ese efecto? Aterriza de AC de la señal ya que funciona como interruptor.
7. Compare los análisis teóricos del circuito, con los obtenidos en la práctica y si existen diferencias diga
cuáles son las posibles causas que las provocan: la mayoría de diferencias obtenidas son debidas a errores
de instrumentación, es decir varían un poco de los calculados

Bibliografía

 Boylestad, R. L.; Nashelsky, L. (2009). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos


electrónicos. Prentice Hall.
 https://www.unam.mx/
 https://www.revistaingenieria.unam.mx/es/
 https://www.labcenter.com/
8

También podría gustarte