República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Juana Ramírez
Altagracia de Orituco
Estado-Guárico
Operaciones
financieras
Profesor: Alumna:
Geraldo amado Yexibel González CI:28588523
Administración T01
1) Primera actividad: operaciones a interés simple
a). Concepto de interés:
El interés es el precio que se paga por el uso del préstamo de
dinero. Generalmente se expresa como un porcentaje anual
sobre la suma prestada por parte de una institución
financiera. ... En sí, es el porcentaje que el cliente tiene que
pagar por obtener un préstamo de dinero.
b). Concepto de capital:
El capital es el total de recursos físicos y financieros que
posee una entidad económica, obtenidos mediante
aportaciones de los socios o accionistas, para generar
beneficios o ganancias.
c). Concepto de tasa de interés:
La tasa de interés es un porcentaje de la operación que se
realiza. Es un porcentaje que se traduce en un monto de
dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un
monto de dinero que normalmente corresponde a un
porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando.
*Ejemplo donde se calcula:
a). Calculo de capital: el interés simple se calcula para pagos
o cobros sobre el capital dispuesto inicialmente en todos los
periodos considerados
Según esta fórmula, la cantidad de interés está dada por I =
C·i·t, donde C es el capital, i es la tasa de interés anual en
forma decimal, y t es el período de tiempo expresado en
años. Ejemplo:
1- Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido
durante 3 años al 5% anual.
DATOS
Capital inicial 24.000 €
Tiempo 3 años
Interés simple 5% anual
Solución:
Si invertimos 24.000€ durante 3 años al 5% de interés simple anual,
obtenemos unos intereses de 3.600€
b). Calculo de tasa de interés: La tasa de
interés nominal es la tasa de interés, sin
capitalización, es decir retirando el interés ganado en vez de
reinvertirlo (interés simple). El mejor uso es para
calcular la tasa de cualquier periodo de tiempo. ...
Esta se puede convertir en una tasa efectiva periódica y esta,
a su vez, en una tasa nominal.
Su fórmula es: I = C . i . t --> El interés simple de un préstamo
es igual al monto del préstamo inicial, por la tasa de interés,
por la cantidad de períodos que tendrás que pagar.
Ejemplos : Capital inicial: $500.000
Interés mensual: 2%, que equivale a $10.000
Total de interés durante seis meses: $60.000
Capitalización mensual de: $10.000
La capitalización total de : $60.000
Total, a pagar: $560.000
c). cálculo de interés: El interés simple es aplicable a la
inversión, por ejemplo, en instrumentos de inversión
bancaria como pagarés liquidables al vencimiento y en el
financiamiento, en un periodo de tiempo definido a una tasa
de interés pactada, su fórmula es:
Según esta fórmula, la cantidad de interés está dada por I =
C·i·t, donde C es el capital, i es la tasa de interés anual en
forma decimal, y t es el período de tiempo expresado en
años.
Por ejemplo:
Ana tiene que pedir un préstamo de 2.000€ a una entidad
financiera. Para ello pregunta en dos bancos y le dan las
siguientes condiciones:
El banco «A» le concede el préstamo de 2.000€, si al
finalizar el año devuelve 2.200€.
El banco «B» le ofrece los 2.000€ durante 1 año a una
tasa de interés anual del 7%.
Antes de analizar cada uno de los bancos vamos a repasar
los términos más importantes en interés simple.
El Capital es el importe prestado o invertido. En este caso el
Capital del préstamo es de 2.000€.
Normalmente, el tipo de interés está expresado en años, en
cuyo caso recibe el nombre de tasa de interés anual. Por
ejemplo, si pedimos prestado 100€ a una tasa anual del 5%,
significa que se cargará el 5% de 100€ al final del año, o 5€.
2) Actividad: Operaciones a interés compuesto
a).Diferencia entre interés simple a interés compuesto:
El interés simple se calcula sobre la cantidad principal, u
original, de un préstamo. El interés compuesto se calcula
sobre la cantidad del principal y también sobre
el interés acumulado de períodos anteriores y, por lo tanto,
puede considerarse como «interés sobre intereses».
*Ejemplo donde se calcula:
a)cálculo de capital : El interés compuesto es la acumulación
de intereses al capital, de modo que el capital se hace más
grande y a su vez genera más intereses. Si repetimos la
operación de nuevo una y otra vez, vamos capitalizando
los intereses. Con el paso del tiempo el capital crece de una
forma asombrosa.
De aplicar la fórmula M = C(1+i)n surgirá que el interés
compuesto es la diferencia entre el capital C, que se invierte
al 4% anual durante cinco años y el monto M, que se
desconoce. Se deberá hallar en primer término el monto M,
es decir, la cifra a la que se llegará, invirtiendo $ 15.000
durante 5 años al 4%. Ejemplo:
*¿Cómo se calcula el capital final en interés compuesto?
¿Cuál es el capital final de 125.000€ que generan unos intereses de
105.000€ después de 3 años?
Identificamos los datos:
C = 125.000€
i = 10%
t = 3 años
Cn?
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular el capital final.
Cn = 125.000 · (1+0,1)^3 = 166.375€
El capital final que se obtiene al invertir 125.000€ durante 3 años
con una tasa de interés del 10% es de 166.375€
*¿Cómo se calcula el capital inicial o valor presente en interés
compuesto?
Para calcular el capital inicial de una inversión o un préstamo cuando no sabemos
su importe, utilizamos la siguiente fórmula.
¿Cuál es el capital inicial que al 10,5% anual durante 10 años produce un capital
final de 5.000€?
Identificamos los datos:
Cn = 5.000€
n = 10 años
i = 10,5%
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular el capital inicial.
Co = 1.842,24€
El capital inicial que al 10,5% anual durante 10 años produce un capital final de
5.000€ es de 1.842,24€.
b) cálculo de tasa de interés:
¿Cómo se calcula la tasa de interés en interés compuesto?
Al igual que ocurre con el tiempo, en ocasiones necesitamos saber la tasa ala que
debemos imponer un cierto capital, para que al final de un periodo consigamos
un determinado capital final o unos intereses determinados.
¿Qué tasa de interés ha tenido una inversión de 200.000€ si al final
de 5 años ha recibido 350.000€?
Identificamos los datos:
Co = 200.000€
Cn = 350.000€
n = 5 años
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular la tasa de interés.
i = 0,1184 · 100 = 11,84% anual
La tasa de interés a la que hay que invertir 200.000€ para que dentro
de 5 años nos dé un capital final de 350.000€ es de 11,84%
c)Cálculo de interés compuesto:
¿Cuál es la fórmula del interés compuesto?
La tasa de interés compuesto se expresa normalmente como un
porcentaje. Desempeña un papel importante en la determinación de
la cantidad de intereses sobre un préstamo o inversión.
La cantidad de interés que se paga o se cobra depende de tres
cantidades importantes: El capital, la tasa de interés y el tiempo, que
explicaremos a continuación con un ejemplo.
La Fórmula del interés compuesto es:
El capital inicial (Co), es la cantidad de dinero que se invierte o que
se presta.
La tasa de interés (i), es la cantidad de interés expresado en tanto por
ciento por unidad de tiempo.
El tiempo (n), es el tiempo que transcurre entre el momento de la
inversión o préstamo y la devolución o pago.
Recuerda que el tiempo se debe expresar en las mismas unidades
que la tasa de interés.
También puedes usar esta otra fórmula, cuando tengas los datos.
I = Capital final – Capital inicial
Ejercicios del cálculo de interés en capitalización compuesta (o
interés compuesto)
La mejor manera de comprobar si te ha quedado claro es hacer estos
ejercicios por tu cuenta antes de mirar las respuestas.
1.Invertimos 3.000€ durante 5 años al 0,35% de interés compuesto.
mensual.
¿Cuánto habrá en la cuenta al final de los 5 años?
¿Cuánto interés se ha ganado?
2. Invertimos 5.000€ en un depósito durante 18 meses pagando el
1,3% compuesto trimestral.
¿Cuál es el valor final?
¿Cuál es el importe del interés generado?
3.Calcula el montante compuesto y el interés compuesto sobre el
capital prestado 20.000€ al 6 % compuesto anual durante 3 años.
4.Encuentra el capital final, que se obtiene a partir de un capital
inicial de 2000€ a un interés compuesto trimestralmente del 6%
durante 5 años.
Soluciones:
Respuesta ejercicio 1
Co = 3.000€, n = 5 años i =0,35% mensual
Cn = 3.000(1+0,0035) ^60 = 3.699,68€
Pasados 5 años los 3.000€ invertidos se convierten en 3.699,68€
I = 3.699,68€ – 3.000€ = 699,68€
Respuesta ejercicio 2
C0 = 5.000€, n= 18 meses, i = 1,3% trimestral
Cn = 5.000(1+0,013) ^6 = 5.402,90€
I = 5.402,90€ – 5.000€ = 402,90€
Respuesta ejercicio 3
Co= 20000€, i = 6 %, n = 3
Utilizando la fórmula
El interés compuesto = 23820,32€ -20000€ = 3.820,32€
Respuesta ejercicio 4
Capital inicial = 2.000, i = 6 %; n = 5 x 4 = 20 trimestres
2.000 · (1 + 0,06) ^20 = 6414,27€
El interés compuesto =6414,27€ – 2000€ = 4414,27€
d)cálculo de tiempo:
¿Cómo se calcula el tiempo en interés compuesto?
Con frecuencia necesitamos calcular el tiempo que tiene que estar
una cantidad invertida para que produzca un determinado interés.
¿Cuánto tiempo tiene que estar un capital de 250.000€ a una tasa de
interés del 2,5% anual para que se convierta en 320.000€?
Identificamos los datos:
Co = 250.000€
Cn = 320.000€
i = 2,5%
Sustituimos los datos en la fórmula para calcular el tiempo.
n = 9,99 años.
El tiempo que hay que invertir 250.000€ para que se conviertan en
320.000€ a una tasa de interés anual del 2,5% son 9,99 años.
5)actividad:
a) Tabla de capitalización, como se calcula, que significa y ejemplo:
La tabla de capitalización o Cap Table es una hoja de cálculo
(normalmente es para una empresa que inicia su negocio), en
el que se señala la capitalización en la empresa, que
introduce opciones, acciones de capital y distintas cuantías
pagadas por las personas interesadas por esos valores.
¿Cómo se calcula?
La capitalización simple es una formula financiera que permite
calcular el equivalente de un capital en un momento posterior.
Es una ley que se utiliza exclusivamente en el corto plazo
(periodos menores de 1 año), ya que para periodos más largos
se utiliza la "Capitalización compuesta", que veremos en la
siguiente lección.
La formula que nos sirve para calcular los intereses que
genera un capital es la siguientes:
I = Co * i * t
" I " son los intereses que se generan
" Co " es el capital inicial (en el momento t=0)
" i " es la tasa de interés que se aplica
" t " es el tiempo que dura la inversión
Veamos un ejemplo: calcular los intereses que generan 5
millones de pesetas a un tipo del 15% durante un plazo
de 1 año.
I = 5.000.000 * 0,15 * 1
I = 750.000 ptas.
Una vez que hemos calculado el importe de los intereses,
podemos calcular el importe del capital final:
Cf =
Co + I
Cf =
(sustituyendo
Co + (
"I" por su
Co * i
equivalente)
*t)
Cf = (sacando
Co * factor
(1+( común
i * T )) "Co")
" Cf "
es el
capita
l final
Ejemplo: calcular los intereses que producen 1 millón de
pesetas al 15% anual durante 3 meses:
Si utilizo como base temporal meses, tengo
que calcular el tipo mensual equivalente al
15% anual: 1,25% (= 15 / 12)
Ya puedo aplicar la formula: I = Co * i + t
I = 5.000.000 * 0,0125 * 3 = 187.500
b) tasa de amortización, como se calcula, que significa y ejemplo:
La tabla de amortización, es parte primordial del proceso para
conocer cómo se dividirán los pagos de tu préstamo o crédito.
Básicamente, como su nombre lo dice, es el contrato o el
recurso que muestra periodo por periodo, cómo se llevará a
cabo el pago de tu préstamo.
Es un documento informativo en el que podrás ver de manera
detallada las fechas y la cantidad de dinero por pagar de tu
crédito hipotecario.
¿Cómo se calcula?
Se calcula multiplicando el tipo de interés pactado por el
capital pendiente (que como veremos es la quinta columna).
El interés puede ser fijo o variable. Amortización del capital:
Suele estar en la tercera columna. La amortización consiste
en la devolución del préstamo, sin contar los intereses
Ejemplo:
Una entidad adquiere un préstamo con las siguientes
condiciones:
Tasa 12 % nominal anual mes vencido
–NAMV–
Monto otorgado $10.000.000
Número de cuotas mensuales pactadas 12
Valor del seguro para cada período $2.000
Para hallar la tasa correspondiente a cada período, dado que
está expresada en una tasa nominal anual mes vencido, se
requiere convertir dicha tasa dividiéndola en 12 meses del año
para obtener la tasa periódica mes vencido, de la siguiente
manera:
Tasa para cada período = 12 % / 12 meses = 1 %
Para hallar la cuota mensual que estará presente durante toda
la obligación, se utiliza la función de Excel PAGO que
explicamos anteriormente. Para nuestro ejemplo se reemplazan
los valores así:
=PAGO(tasa,nper,va,vf,tipo)
=PAGO(1%,12,$10.000.000;0;0)
= -$888.488