CONTROL 2 Estado de Situación
Financiera: El Lado Derecho.
Su empresa acaba de realizar una venta a crédito por $1.000 UF en inventarios a una
empresa llamada SQN con fecha de pago en 1 mes más. Luego de realizada la transacción,
se percata que su empresa necesita liquidez y, por lo tanto, piensa en factorizar esta cuenta
por cobrar. Además, usted también estima que la probabilidad de que SQN pague es de
70%. Luego de realizar un estudio de mercado tiene las dos mejores opciones de factoring
detallas a continuación:
I. Opción A: La institución financiera de factoring se compromete a adelantar un 80% de la
cuenta por cobrar. En este caso, su empresa cede a la institución financiera todos los
derechos y riesgos asociados a estas cuentas por cobrar.
II. Opción B: La institución financiera de factoring se compromete a adelantar un 90% de la
cuenta por cobrar. En este caso, su empresa retiene todos los derechos y riesgos asociados a
estas cuentas por cobrar. Por lo tanto, si SQN no paga en el plazo establecido, usted deberá
pagar el monto original de la cuenta por cobrar a la empresa de factoring.
Según lo aprendido en la clase 2, ¿qué opción recomendaría a su empresa?
Seleccione una:
a. Opción A porque espero recibir $800 UF, monto mayor al valor esperado de la opción B.
b. Opción B porque espero recibir $800 UF, monto mayor al valor esperado de la opción A.
c. Opción A porque espero recibir $560 UF, monto mayor al valor esperado de la opción B.
d. Opción B porque espero recibir $600 UF, monto mayor al valor esperado de la opción A.
e. Ninguna de las otras alternativas es correcta.
Respuesta correcta
Feedback: Veamos el valor esperado en cada opción: La opción A no tiene ningún riesgo,
porque este es transferido a la empresa de factoring y la empresa solo perderá el 20%
restante, es decir recibirá $800 UF.
La opción B tiene riesgo y pueden ocurrir dos escenarios. El primero es que SQN pague,
entonces su empresa recibe $900 UF y, por ende, pierde solo $100 UF de su cuenta
original.
Sin embargo, también está la opción que no pague, y por ende recibirá 900 UF hoy, pero
deberá pagar $1000 UF en un mes. Es decir, perderá $100 UF.
Por lo tanto como sabemos las probabilidades de ocurrencia el monto esperado a tener
luego de 1 mes con la alternativa B es:
900 * 0.7 + (–100) * 0.3 = 600
Por lo tanto, es preferible la opción A.
La respuesta correcta es: Opción A porque espero recibir $800 UF, monto mayor al valor
esperado de la opción B.
De acuerdo con lo visto en la clase 2, ¿cuál de las siguientes alternativas no representa una
cuenta de patrimonio?
Seleccione una:
a. Capital.
b. Resultado del Ejercicio.
c. Utilidades Retenidas.
d. Impuestos por Pagar.
e. Todas las otras alternativas forman parte del patrimonio.
Respuesta correcta
Feedback: Tal como se indica en la clase 2, el patrimonio está formado por el capital,
resultado del ejercicio y las utilidades retenidas.
La respuesta correcta es: Impuestos por Pagar.
Una empresa desea realizar un factoring de sus cuentas por cobrar. La empresa cotiza un
factoring por el cual la institución financiera se compromete a adelantar un 90% de la
factura. La empresa cede a la institución financiera todos los derechos y riesgos asociados a
estas cuentas por cobrar. De acuerdo con lo visto en la clase 2, ¿cuál(es) cuenta(s) del
balance se vería(n) directamente afectada(s) con esta operación?
I. Caja.
II. Resultado del Ejercicio.
III. Cuentas por Cobrar.
IV. Deuda Financiera.
Seleccione una:
a. Solo I.
b. Solo I, II y III.
c. I, II, III y IV.
d. Solo I, IV.
e. Solo I y III.
Respuesta correcta
Feedback: Tal como se indica en la clase 2, al ceder los derechos a una institución
financiera (transfiriendo los riesgos), la empresa recibirá dinero afectando la Caja,
eliminará la cuenta por cobrar que está factorizando y, por último, deberá asumir una
pérdida del Resultado del Ejercicio por los costos y comisiones asociadas.
Las respuestas correctas son: Solo I, II y III., Solo I y III.
De acuerdo con lo visto en la clase 2, ¿qué otro nombre recibe la cuenta Utilidades
Retenidas del balance?
Seleccione una:
a. Cuentas por Pagar.
b. Otras Reservas.
c. Resultado del Ejercicio.
d. Deuda Financiera.
e. Capital.
Respuesta correcta
Feedback: Tal como se indica en la clase 2, la cuenta utilidades retenidas también se
denomina Ganancias Acumuladas u Otras Reservas.
La respuesta correcta es: Otras Reservas.
De acuerdo con lo visto en la clase 2, ¿cuál de los siguientes eventos quedaría contabilizado
en la cuenta Deuda Financiera Corriente del Balance?
Seleccione una:
a. Aumento de capital.
b. Crédito bancario de corto plazo.
c. Pago de sueldos con caja existente.
d. Gasto por multa de tránsito.
e. Pago por adelantado a un proveedor de materias primas con efectivo disponible.
Respuesta correcta
Feedback: La respuesta correcta es "Crédito bancario de corto plazo" dado que esto
corresponde a una deuda menor a un año con una institución financiera. El aumento de
capital quedaría contabilizado en el patrimonio. El pago de sueldos y el gasto por multa de
tránsito son movimientos de caja y de la cuenta de resultados, mientras que el pago por
adelantado es una disminución de caja contra el aumento de un activo (pagos por
anticipado).
La respuesta correcta es: Crédito bancario de corto plazo.
Una empresa dedicada a la distribución de vehículos en Chile está viviendo un mal
momento económico. Tiene deuda a corto plazo en USD, moneda que ha aumentado
significativamente su valor en el último tiempo. Además, la venta de vehículos se ha
estancado por la desaceleración económica del país. La caja de la empresa a principios de
este año en dólares y pesos chilenos era de 500.000 USD y 500 MM respectivamente.
Durante el año se han realizado las siguientes transacciones para revertir los malos
resultados:
- Compra de 1.000.000 USD para estar preparados para pagar parte de los intereses. El
precio del dólar era de $700 pesos al momento de la compra.
- Pago de 500.000 USD por concepto de intereses.
- Importación de 800 autos, cada uno tuvo un costo de 10.000 USD.
- Venta de 100 autos, cada uno a 15 MM pesos.
- Se pidió un bono por 10 MM USD. De acuerdo con lo visto en la clase 2,
¿Cuál es la caja final en pesos chilenos y en dólares, respectivamente?
Seleccione una:
a. 500 MM y 4 MM.
b. 1.300 MM y 2 MM.
c. 2.000 MM y 3 MM.
d. 1.300 MM y 0,5 MM.
e. Ninguna de las otras alternativas es correcta.
Respuesta correcta
Feedback: Primero se verá el caso en pesos:
Caja Inicial Pesos = 500 MM
Se compran 1.000.000 USD, lo que disminuye en 700 MM. La venta de autos aumenta la
caja en 1.500 MM. Luego la caja final:
Caja Final Pesos = 500 - 700 + 1.500Caja Final Pesos = 1.300 MM
El caso en dólares es:
Caja Inicial Dólares = 0,5 MM USD
Aumenta en 1 MM USD y 10 MM USD por la compra de dólares y el nuevo bono,
respectivamente. Se pagan 0,5 MM USD y 8 MM USD por el pago de intereses y la
compra de autos, respectivamente:
Caja Final Dólares = 0,5 + 1 + 10 - 0,5 - 8Caja Final Dólares = 3 MM USD
La respuesta correcta es: Ninguna de las otras alternativas es correcta.
De acuerdo con lo visto en la clase 2, ¿bajo qué nombre se conocen las obligaciones que la
empresa estima muy probables de materializarse, pero no existe claridad acerca del monto o
del momento exacto en el que se materialicen.
Seleccione una:
a. Provisiones.
b. Inventario.
c. Deuda financiera corriente.
d. Pagos anticipados.
e. Cuentas incobrables.
Respuesta correcta
Feedback: Tal como se indica en la clase 2, un pasivo muy común en las empresas son las
Provisiones. Estas son obligaciones que la empresa estima muy probables de
materializarse, pero no existe claridad acerca del monto o del momento exacto en el que se
materialicen.
La respuesta correcta es: Provisiones.