CICLOS DE POTENCIA COMBINADOS DE
GAS (BRYTON) Y VAPOR (RANKINE)
CICLO DE GAS (BRYTON)
Se llama así no porque funcione solamente con gas, puede funcionar con gas, liquido:
carbón, gas natural, fuel oil. Se llama turbina de gas debido a que salen gases calientes.
Se introduce aire fresco en condiciones ambiente dentro del compresor, donde su
temperatura y presión se elevan. El aire de alta presión sigue hacia la cámara de
combustión, donde el combustible se quema a presión constante. Los gases de alta
temperatura que resultan entran a la turbina, donde se expanden hasta la presión
atmosférica, produciendo potencia. Los gases de escape que salen de la turbina se
expulsan hacia fuera (no se recirculan), causando que el ciclo se clasifique como un ciclo
abierto.
Figura . Motor de turbina de gas de ciclo abierto
Fuente: Çengel & Boles (2011)
Representación del ciclo Bryton
Figura . Representación del ciclo Bryton
Fuente: “Ciclo Brayton”, 2016
Admisión: El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina
Compresor: El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante
un compresor (movido por la turbina). Puesto que esta fase es muy rápida, se modela
mediante una compresión adiabática A→B.
Cámara de combustión: En la cámara, el aire es calentado por la combustión del
combustible. Puesto que el aire se expande, el calentamiento se modela como un
proceso isóbaro B→C.
Turbina: El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se
expande y se enfría rápidamente, lo que se describe mediante una expansión adiabática
C →D.
Escape: Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale
al exterior. Técnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el
mismo que entra por la boca de la turbina, pero dado que sí entra en la misma cantidad y
a la misma presión, se hace la aproximación de suponer una recirculación. En este
modelo el aire de salida simplemente cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la
boca ya frío. En el diagrama PV esto corresponde a un enfriamiento a presión constante
D→A.
CICLO DE VAPOR (RANKINE)
Agua (liquido saturado) se inyecta a caldera, se produce la combustión por el combustible,
el agua se transforma a vapor sobrecalentado que pasa por una turbina acoplada al
generador, y luego de pasar por la turbina se convierte el vapor de agua a estado líquido
debido al condensador y el agua vuelve a la bomba y se cierra el ciclo.
Figura . Ciclo Rankine Simple
Fuente: Çengel & Boles (2011)
El ciclo Rankine está compuesto de los siguientes cuatro procesos:
1-2 Compresión isentrópica en una bomba
2-3 Adición de calor a presión constante en una caldera
3-4 Expansión isentrópica en una turbina
4-1 Rechazo de calor a presión constante en un condensador
CICLO COMBINADO
Consiste en la integración de dos o más ciclos termodinámicos energéticos, para lograr
una conversión más completa y eficiente de la energía aportada en trabajo o potencia, el
ciclo combinado que más interesa es el ciclo de turbina de gas (Brayton), el cual remata
al ciclo de turbina de vapor (Rankine), y que tiene una eficiencia térmica más alta que
cual quiera de los ciclos ejecutados individualmente.
Tabla 1. Temperatura a la entrada de la turbina
Variable operacional Ciclo BRYTON Ciclo RANKINE
(GAS) (VAPOR)
T° máxima del fluido a la 1425 °C 620 °C
entrada de la turbina 2600 °F 1150°F
Potencial para eficiencias Mayor Menor
térmicas
Debido a la temperatura promedio más alta a la cual se suministra el calor, los ciclos de
turbina de gas tienen un potencial mayor para eficiencias térmicas más elevadas. Sin
embargo, los ciclos de turbina de gas tienen una desventaja inherente: el gas sale de la
turbina a temperaturas muy altas (por lo general arriba de 500 °C), lo que cancela
cualquier ganancia potencial en la eficiencia térmica. Esto se puede mejorar un poco
utilizando la regeneración, pero la mejoría será limitada.
Un ciclo combinado se refiere a un sistema compuesto por una turbina de gas, un
generador de vapor recuperador de calor (HRS) y una turbina de vapor.
Termodinámicamente, esto implica la unión de un ciclo Brayton de gas a alta temperatura
con un ciclo Rankine de moderada temperatura; el calor residual del escape del ciclo
Brayton sirve como calor de aporte al ciclo Rankine.
En lugar de que los gases calienten salgan a la atmosfera, pasan por una caldera (HRSP)
–caldera de recuperación de vapor- y esta temperatura es suficiente para generar vapor y
hacerlo pasar por una turbina de vapor, una vez que pasa por ahí esos gases salen a la atm
a 100°C. bastante menor temperatura.
Por lo tanto, con una sola inyección de combustible se tiene dos generadores, el propio
de la turbina de gas y el que va a hacer girar ese vapor.
Es conveniente aprovechar las características deseables del ciclo de turbina de gas a altas
temperaturas y utilizar los gases de escape de alta temperatura como fuente de energía en
un ciclo en un intervalo de temperaturas menores, como un ciclo de potencia de vapor. El
resultado es un ciclo combinado de gas y vapor, como se muestra en la figura. En este
ciclo, la energía se recupera de los gases de escape y se transfiere al vapor en un
intercambiador de calor que sirve como caldera (HRSG). Generalmente más de una
turbina de gas se necesita para suministrar suficiente calor al vapor.
Se logra economizar porque se aprovecha el vapor que sale a alta temperatura en lugar de
desperdiciarlo a la atmosfera y además se tiene más generación con ese calor residual.
Se consigue el 50% porque solo se inyecta una sola vez el combustible, se tiene 50% de
trabajo útil porque es lo que se consigue en los dos generadores divido para lo que aporto
una sola vez.
Configuración típica del ciclo (más usada)
Dos turbinas de gas cada una con su caldera de recuperación y ambas generan vapor para
una única turbina de vapor con un único generador de vapor, debido a que a veces el gas
generado por una sola turbina no alcanza para la potencia que requiere una turbina de
vapor, si una de las dos turbinas falla la otra da la potencia necesaria para que funcione la
turbina de vapor, pero la potencia entregada será menor que si funcionaran las dos.
1200°C
(500-600)°C
HRSG
500°C
Tprom. Agua
15°C
Figura . Central eléctrica combinada de gas y vapor.
Fuente: Çengel & Boles (2011)
Los recientes desarrollos tecnológicos para las turbinas de gas han logrado que el ciclo
combinado de gas y vapor resulte muy atractivo desde el punto de
vista económico, ya que el ciclo combinado aumenta la eficiencia sin incrementar
mucho el costo inicial. Así, muchas centrales eléctricas nuevas operan en ciclos
combinados,
EFICIENCIAS DE CICLOS
Eficiencia Turbina de gas: aprox. 30%
Eficiencia Turbina de vapor: aprox. 35%
Eficiencia del ciclo combinado: aprox. (50-60) %
COMPONENTES
Generador de vapor recuperador de calor (HRSG)
El “generador de vapor recuperador de calor” (HRSG) se identifica en algunas
ocasiones como “caldera recuperadora de calor residual” (WHRB) o como “caldera de
gas de escape de turbina” (TEG). Esta última designación (TEG) identifica la aplicación
principal de estas unidades, en el momento presente: “recuperar el calor residual y
generar vapor a partir del gas de escape de la turbina de gas”.
Los gases calientes de la turbina de gas pasan por unos haces de tubos de agua que se
calientan y generan vapor hasta la chimenea de escape.
Chimenea. Chimenea de salida de la
Salida de turbina de gas. Bipaso
gases. 100°C 500°C
Haces de tubos de
agua de la caldera Gas caliente de
la turbina de gas
Figura. Caldera HRSG
Fuente: “Ciclos combinados” (2014)
Condensador de agua de superficie
El condensador de agua de superficie es el más común en los ciclos combinados, el vapor
pasa por unos haces de agua fría, se condensa en agua y regresa a la caldera. La fuente
fría es otro circuito de agua fría que pasa por los haces y sale. El agua fría puede provenir
de un río si la central está cercana a un río y se recircula al río en el caso de un circuito
abierto. La diferencia de temperatura entre la entrada y salida del condensador puede
superar 3°C.
Figura . Condensador
Fuente: Fuente: “Ciclos combinados” (2014)
Figura . Esquema de un condensador
Fuente: “Ciclos combinados” (2014)
También se pueden usar Aero-enfriadores como condensadores en lugares donde no hay
gran cantidad de agua. Estas instalaciones son más grandes que la caldera, debido a que
se necesita gran cantidad de aire para enfriar el vapor.
Figura . Aero-enfriador
Fuente: “Ciclos combinados” (2014)
Figura . Esquema de un aero-enfriador
Fuente: “Ciclos combinados” (2014)
EJERCICIOS
Considere el ciclo de potencia combinado de gas y vapor mostrado en la figura 10-26. El
ciclo superior es un ciclo de turbina de gas que tiene una relación de presión de 8. El aire
entra al compresor a 300 K y a la turbina a 1 300 K. La eficiencia isentrópica del compre
sor es de 80 por ciento, mientras que la de la turbina de gas es de 85 por cien to. El ciclo
inferior es un ciclo Rankine ideal simple que opera entre los límites de presión de 7 MPa
y 5 kPa. El vapor se calienta en un intercambiador de calor por medio de los gases de
escape hasta una temperatura de 500 °C. Los gases de escape salen del intercambiador de
calor a 450 K. Determine a) la relación entre los flujos másicos del vapor y de los gases
de combustión y b) la eficiencia térmica de ciclo combinado.
Solución Se considera un ciclo combinado de gas y vapor. Se determinarán la relación
entre los flujos másicos del vapor y los gases de combustión, así como la eficiencia
térmica.
Análisis Los diagramas T-s de ambos ciclos se presen tan en la figura.
Se tienen los siguientes resultados:
Ciclo de gas:
BIBLIOGRAFÍA
• Çengel, Y., & Boles, M. (2011). Thermodynamics. New York, NY: McGraw-Hill.
• Ciclo Brayton. (2016). Laplace.us.es. Recuperado el 5 de Enero del 2018, de
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Brayton
• Guía De Ciclos De Potencia De Vapor. (2010). Es.slideshare.net. Retrieved 5
January 2018, from https://es.slideshare.net/guest1e20ac/gua-de-ciclos-de-potencia-
de-vapor-3226247