Doc2017082810040306 Estudio de Gestion de Residuos de Construccion y Demolicion
Doc2017082810040306 Estudio de Gestion de Residuos de Construccion y Demolicion
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
ÍNDICE
2.1.- Identificación 3
2.2.- Obligaciones 4
10.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. 20
12.- PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS
OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 21
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
En cumplimiento del "Real Decreto 105/2008. Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición", el presente estudio desarrolla los puntos siguientes:
- Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra, codificados según la "Orden MAM
304/2002. Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista europea de residuos".
- Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de gestión de los residuos.
2.1.- Identificación
El presente estudio corresponde al proyecto FASE II DEL IAIOS INCLUYENDO MEJORAS EN LA OFERTA ECONÓMICA
EMPRESAS, situado en C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc..
Se ha estimado en el presupuesto del proyecto, un coste de ejecución material (Presupuesto de ejecución material) de
52.062,25€.
Página 3 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Se identifica con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o demoler. Se pueden presentar
tres casos:
1. La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición; en aquellas
obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o
jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición.
2. La persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un
cambio de naturaleza o de composición de los residuos.
En la presente fase del proyecto no se ha determinado el agente que actuará como Poseedor de los Residuos, siendo
responsabilidad del Productor de los residuos (promotor) su designación antes del comienzo de las obras.
Es la persona física o jurídica, o entidad pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la
recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas
operaciones y la de los vertederos, así como su restauración o gestión ambiental de los residuos, con independencia de
ostentar la condición de productor de los mismos. Éste será designado por el Productor de los residuos (promotor) con
anterioridad al comienzo de las obras.
2.2.- Obligaciones
Debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, que
contendrá como mínimo:
1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición
que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y
eliminación de residuos y Lista europea de residuos".
2. Las medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos generados en la obra objeto del proyecto.
3. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.
4. Las medidas para la separación de los residuos en obra por parte del poseedor de los residuos.
5. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de
gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto
Página 4 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección
facultativa de la obra.
6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento,
manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la
obra.
7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición, que formará parte del
presupuesto del proyecto en capítulo independiente.
Está obligado a disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición realmente
producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una instalación de valorización o de
eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos recogidos en el "Real Decreto 105/2008.
Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición" y, en particular, en el presente estudio
o en sus modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años
siguientes.
En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, deberá preparar un inventario de los residuos peligrosos que
se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión de RCD, así como prever su retirada selectiva, con el fin de evitar
la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.
En los casos de obras sometidas a licencia urbanística, el poseedor de residuos, queda obligado a constituir una fianza o
garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicha licencia en relación con
los residuos de construcción y demolición de la obra, en los términos previstos en la legislación de las comunidades
autónomas correspondientes.
La persona física o jurídica que ejecute la obra - el constructor -, además de las prescripciones previstas en la normativa
aplicable, está obligado a presentar al promotor de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le
incumban en relación a los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra.
El plan presentado y aceptado por el promotor, una vez aprobado por la dirección facultativa, pasará a formar parte de los
documentos contractuales de la obra.
El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los
requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo
voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán
preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.
La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento
fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el
número de licencia de la obra, la cantidad expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea
Página 5 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y
eliminación de residuos y Lista europea de residuos", y la identificación del gestor de las operaciones de destino.
Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de
recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de
valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos.
En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por
parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en la legislación vigente en materia de residuos.
Mientras se encuentren en su poder, el poseedor de los residuos estará obligado a mantenerlos en condiciones adecuadas
de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior
valorización o eliminación.
La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos dentro de la obra en que se
produzcan.
Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor
podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación
documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.
El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubique la obra, de forma
excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra,
podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas
las anteriores fracciones.
El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión
y a entregar al productor los certificados y la documentación acreditativa de la gestión de los residuos, así como a mantener
la documentación correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.
Página 6 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Además de las recogidas en la legislación específica sobre residuos, el gestor de residuos de construcción y demolición
cumplirá con las siguientes obligaciones:
1. En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos, llevar un registro en el
que, como mínimo, figure la cantidad de residuos gestionados, expresada en toneladas y en metros cúbicos, el tipo de
residuos, codificados con arreglo a la "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y eliminación de residuos y
Lista europea de residuos", la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor,
cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las cantidades, en
toneladas y en metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad.
2. Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la información contenida en
el registro mencionado en el punto anterior. La información referida a cada año natural deberá mantenerse durante los
cinco años siguientes.
3. Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición, los certificados acreditativos de
la gestión de los residuos recibidos, especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de
procedencia. Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida, almacenamiento,
transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los certificados
de la operación de valorización o de eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.
4. En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, deberá disponer de un procedimiento
de admisión de residuos en la instalación que asegure que, previamente al proceso de tratamiento, se detectarán y se
separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a gestores autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan
este carácter y puedan llegar a la instalación mezclados con residuos no peligrosos de construcción y demolición. Esta
obligación se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades en que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su
caso, el gestor precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.
G GESTIÓN DE RESIDUOS
Real Decreto sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto
Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno.
Página 7 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Desarrollada por:
Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases
Modificada por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de
noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Corrección de errores:
Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
Modificado por:
Página 8 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Modificado por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de
noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Decreto por el que se regula la utilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y
relleno, o con fines de construcción
Página 9 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Todos los posibles residuos de construcción y demolición generados en la obra, se han codificado atendiendo a la legislación
vigente en materia de gestión de residuos, "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y eliminación de residuos y
Lista europea de residuos", dando lugar a los siguientes grupos:
Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas, reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en
una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su
destino a reutilización.
RCD de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la
demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.
Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales de los que están compuestos:
RCD de Nivel I
RCD de Nivel II
1 Asfalto
2 Madera
4 Papel y cartón
5 Plástico
6 Vidrio
7 Yeso
8 Basuras
2 Hormigón
4 Piedra
Página 10 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
1 Otros
Se ha estimado la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las mediciones del proyecto, en función del peso de
materiales integrantes en los rendimientos de los correspondientes precios descompuestos de cada unidad de obra,
determinando el peso de los restos de los materiales sobrantes (mermas, roturas, despuntes, etc) y el del embalaje de los
productos suministrados.
El volumen de excavación de las tierras y de los materiales pétreos no utilizados en la obra, se ha calculado en función de las
dimensiones del proyecto, afectado por un coeficiente de esponjamiento según la clase de terreno.
A partir del peso del residuo, se ha estimado su volumen mediante una densidad aparente definida por el cociente entre el
peso del residuo y el volumen que ocupa una vez depositado en el contenedor.
Material según "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y Densidad aparente Peso Volumen
Código LER
eliminación de residuos y Lista europea de residuos" (t/m³) (t) (m³)
RCD de Nivel I
Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03. 17 05 04 1,66 31,289 18,894
RCD de Nivel II
1 Madera
3 Plástico
4 Basuras
Página 11 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Material según "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y Densidad aparente Peso Volumen
Código LER
eliminación de residuos y Lista europea de residuos" (t/m³) (t) (m³)
2 Hormigón
1 Otros
Material según "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista Peso Volumen
europea de residuos" (t) (m³)
RCD de Nivel I
RCD de Nivel II
Página 12 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Material según "Orden MAM 304/2002. Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista Peso Volumen
europea de residuos" (t) (m³)
Página 13 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Página 14 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas, constructivas y de diseño, optando por
aquellas que generan el menor volumen de residuos en la fase de construcción y de explotación, facilitando, además, el
desmantelamiento de la obra al final de su vida útil con el menor impacto ambiental.
Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor asumirá la responsabilidad de organizar y
planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro, acopio de materiales y proceso de ejecución.
Como criterio general, se adoptarán las siguientes medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos
generados durante la ejecución de la obra:
- La excavación se ajustará a las dimensiones específicas del proyecto, atendiendo a las cotas de los planos de cimentación,
hasta la profundidad indicada en el mismo que coincidirá con el Estudio Geotécnico correspondiente con el visto bueno de
la Dirección Facultativa. En el caso de que existan lodos de drenaje, se acotará la extensión de las bolsas de los mismos.
- Se evitará en lo posible la producción de residuos de naturaleza pétrea (bolos, grava, arena, etc.), pactando con el
proveedor la devolución del material que no se utilice en la obra.
- El hormigón suministrado será preferentemente de central. En caso de que existan sobrantes se utilizarán en las partes de
la obra que se prevea para estos casos, como hormigones de limpieza, base de solados, rellenos, etc.
- Las piezas que contengan mezclas bituminosas, se suministrarán justas en dimensión y extensión, con el fin de evitar los
sobrantes innecesarios. Antes de su colocación se planificará la ejecución para proceder a la apertura de las piezas
mínimas, de modo que queden dentro de los envases los sobrantes no ejecutados.
- Todos los elementos de madera se replantearán junto con el oficial de carpintería, con el fin de optimizar la solución,
minimizar su consumo y generar el menor volumen de residuos.
- El suministro de los elementos metálicos y sus aleaciones, se realizará con las cantidades mínimas y estrictamente
necesarias para la ejecución de la fase de la obra correspondiente, evitándose cualquier trabajo dentro de la obra, a
excepción del montaje de los correspondientes kits prefabricados.
- Se solicitará de forma expresa a los proveedores que el suministro en obra se realice con la menor cantidad de embalaje
posible, renunciando a los aspectos publicitarios, decorativos y superfluos.
En el caso de que se adopten otras medidas alternativas o complementarias para la planificación y optimización de la
gestión de los residuos de la obra, se le comunicará de forma fehaciente al director de obra y al director de la ejecución de la
obra para su conocimiento y aprobación. Estas medidas no supondrán menoscabo alguno de la calidad de la obra, ni
interferirán en el proceso de ejecución de la misma.
Página 15 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
El desarrollo de las actividades de valorización de residuos de construcción y demolición requerirá autorización previa del
órgano competente en materia medioambiental de la Comunidad Autónoma correspondiente, en los términos establecidos
por la legislación vigente en materia de residuos.
La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar, y sin perjuicio de las
autorizaciones o licencias exigidas por cualquier otra normativa aplicable a la actividad. Se otorgará por un plazo de tiempo
determinado, y podrá ser renovada por periodos sucesivos.
La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse la actividad y
comprobación de la cualificación de los técnicos responsables de su dirección y de que está prevista la adecuada formación
profesional del personal encargado de su explotación.
Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de construcción y demolición
deberán cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso a que se destinen.
Cuando se prevea la operación de reutilización en otra construcción de los sobrantes de las tierras procedentes de la
excavación, de los residuos minerales o pétreos, de los materiales cerámicos o de los materiales no pétreos y metálicos, el
proceso se realizará preferentemente en el depósito municipal.
En relación al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables "in situ", se expresan las características, su
cantidad, el tipo de tratamiento y su destino, en la tabla siguiente:
RCD de Nivel I
RCD de Nivel II
1 Madera
Página 16 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
3 Plástico
4 Basuras
2 Hormigón
1 Otros
Página 17 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Los residuos de construcción y demolición se separarán en las siguientes fracciones cuando, de forma individualizada para
cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:
- Hormigón: 80 t.
- Madera: 1 t.
- Vidrio: 1 t.
- Plástico: 0,5 t.
En la tabla siguiente se indica el peso total expresado en toneladas, de los distintos tipos de residuos generados en la obra
objeto del presente estudio, y la obligatoriedad o no de su separación in situ.
TIPO DE RESIDUO TOTAL RESIDUO OBRA (t) UMBRAL SEGÚN NORMA (t) SEPARACIÓN "IN SITU"
Si por falta de espacio físico en la obra no resulta técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor
podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación
documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre.
El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubica la obra, de forma excepcional,
y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir
al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores
fracciones.
Página 18 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
El depósito temporal de los escombros se realizará en contenedores metálicos con la ubicación y condiciones establecidas en
las ordenanzas municipales, o bien en sacos industriales con un volumen inferior a un metro cúbico, quedando debidamente
señalizados y segregados del resto de residuos.
Aquellos residuos valorizables, como maderas, plásticos, chatarra, etc., se depositarán en contenedores debidamente
señalizados y segregados del resto de residuos, con el fin de facilitar su gestión.
Los contenedores deberán estar pintados con colores vivos, que sean visibles durante la noche, y deben contar con una
banda de material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su perímetro, figurando de forma clara y
legible la siguiente información:
- Razón social.
Dicha información deberá quedar también reflejada a través de adhesivos o placas, en los envases industriales u otros
elementos de contención.
El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas pertinentes para evitar que se
depositen residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos fuera del horario de trabajo, con
el fin de evitar el depósito de restos ajenos a la obra y el derramamiento de los residuos.
En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán
a cada tipo de RCD.
Se deberán cumplir las prescripciones establecidas en las ordenanzas municipales, los requisitos y condiciones de la licencia
de obra, especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición,
debiendo el constructor o el jefe de obra realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta
operación, considerando las posibilidades reales de llevarla a cabo, es decir, que la obra o construcción lo permita y que se
disponga de plantas de reciclaje o gestores adecuados.
El constructor deberá efectuar un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCD presenten
los vales de cada retirada y entrega en destino final. En el caso de que los residuos se reutilicen en otras obras o proyectos
de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.
Los restos derivados del lavado de las canaletas de las cubas de suministro de hormigón prefabricado serán considerados
como residuos y gestionados como le corresponde (LER 17 01 01).
Página 19 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Se evitará la contaminación mediante productos tóxicos o peligrosos de los materiales plásticos, restos de madera, acopios o
contenedores de escombros, con el fin de proceder a su adecuada segregación.
Las tierras superficiales que puedan destinarse a jardinería o a la recuperación de suelos degradados, serán cuidadosamente
retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, dispuestas en caballones de altura no superior a 2 metros,
evitando la humedad excesiva, su manipulación y su contaminación.
Los residuos que contengan amianto cumplirán los preceptos dictados por la legislación vigente sobre esta materia, así
como la legislación laboral de aplicación.
El coste previsto de la gestión de los residuos se ha determinado a partir de la estimación descrita en el apartado 5,
"ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA",
aplicando los precios correspondientes para cada unidad de obra, según se detalla en el capítulo de Gestión de Residuos del
presupuesto del proyecto.
TOTAL 1.111,56
Con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados en las obras, las
Entidades Locales exigen el depósito de una fianza u otra garantía financiera equivalente, que responda de la correcta
gestión de los residuos de construcción y demolición que se produzcan en la obra, en los términos previstos en la legislación
autonómica y municipal.
En el presente estudio se ha considerado, a efectos de la determinación del importe de la fianza, los importe mínimo y
máximo fijados por la Entidad Local correspondiente.
Página 20 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
En el cuadro siguiente, se determina el importe de la fianza o garantía financiera equivalente prevista en la gestión de RCD.
Coste de
Tipología Volumen (m³) Importe (€) % s/PEM
gestión (€/m³)
Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de
gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra, se adjuntan al presente estudio.
Página 21 - 22
Proyecto REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL FASE II.
Situación C. METGE PÉREZ MARTORELL Nº 6. PINTOR LOZANO 3, acc.
Promotor AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.
Estos PLANOS podrán ser objeto de adaptación al proceso de ejecución, organización y control de la obra, así como a las
características particulares de la misma, siempre previa comunicación y aceptación por parte del director de obra y del
director de la ejecución de la obra.
Página 22 - 22