ACTIVIDADES QUÍMICA I
1er TRIMESTRE
SEGUNDO PARCIAL
Nombre: Fecha:
Tabla periódica
Viajemos en el tiempo para conocer un poco de la historia de la tabla periódica.
En 1790, el francés Antonio Lavoisier recopiló una lista de 23 elementos, algunos de ellos como el oro, la plata, el carbón y el oxígeno.
En 1829, el alemán Johann W. Döbereiner organizó los elementos químicos en grupos de tres, cada triada estaba constituida por
elementos con propiedades químicas semejantes, mientras sus propiedades físicas variaban.
En 1864, el inglés John A. Newlands propuso un nuevo esquema de organización de
56 elementos químicos que conocía. Él observó que una vez que colocaba los elementos en orden creciente de su masa atómica,
después de siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero. A está repetición periódica la llamó ley de las
octavas.
En 1869, el ruso Dimitri I. Mendeleiev publicó una tabla de 63 elementos, la cual los organizaba en orden creciente de sus masas
atómicas pero, respetando sus semejanzas entre sus propiedades, además dejó lugares vacíos para futuros elementos químicos que
se pudieran descubrir.
En 1912, el británico Henry G.J. Moseley, quien a partir de sus investigaciones sobre el protón determinó que le permitió determinar la
carga nuclear de los átomos de los elementos, concluyó que existía una repetición periódica de las cargas físicas y químicas de éstos
conforme aumentaba su número atómico.
En 1951, el estadounidense Glenn T. Seaborg recibe el Premio Nobel de Química por descubrir los elementos transuránicos y sus
propiedades, convenciendo con a la sociedad científica de ese momento a modificar la tabla periódica y colocar fuera de ella a los
elementos muy pesados.
Actualmente existen 118 elementos químicos, 89 en la naturaleza, mientras que el resto ha sido creado artificialmente por el
hombre.
La tabla periódica moderna
Actualmente la tabla periódica está diseñada de acuerdo con el número atómico y la configuración electrónica de los elementos
químicos.
Instrucciones: Realiza la clasificación de que pertenecen los elementos, utilizando los colores que a continuación se indican.
Página 1 de 5
Instrucciones: Consulta la tabla periódica e identifica si los siguientes conjuntos de elementos forman parte de un periodo, un grupo o
ninguno. Únelos con una línea.
a) Li, Na, K, Rb
b) Sr, Cr, Ag, Cd Periodo
c) Fe,Co,Ni, Cu Grupo
d) He, Ne, Ar, Xe Ninguno
e) S, Se, Te, Po
Instrucciones: Clasifica los siguientes elementos en grupo A o B según corresponda. Encierra en un círculo la respuesta correcta.
Elemento Grupo Elemento Grupo Elemento Grupo
a) Rb A B a) Bi A B a) Ne A B
b) Cr A B b) Ba A B b) In A B
c) Ti A B c) Hg A B c) F A B
Escribe sobre la línea si los siguientes elementos forman parte del bloque s, p, d o f.
Lantano Argón
Oxígeno Berilio
Potasio Uranio
Oro Aluminio
Configuración electrónica
Cuando se hace referencia a la configuración electrónica del átomo de un elemento determinado estamos hablando de la probable distribución de los
electrones de acuerdo con los parámetros cuánticos.
Instrucciones: elabora las configuraciones electrónicas de los siguientes elementos.
Página 2 de 5
Enlace químico
Los elementos químicos se combinan de diversas maneras para constituir un gran número de compuestos
inorgánicos y orgánicos. Las propiedades de cada compuesto dependerán del tipo de elemento químico que lo
forma, el modo como se enlazan, la forma y geometría de los agregados atómicos.
Enlace químico
Es el proceso mediante el cual se unen dos o más átomos para dar lugar a un compuesto.
Regla del octeto
El modelo de Lewis consiste en escribir el símbolo del elemento y alrededor de este un número de puntos igual que el número de
electrones que se encuentran en el último nivel de energía (electrones de valencia)
Por ejemplo, el sodio sólo tiene un electrón en su último nivel de energía, por lo que se representa como:
El símbolo del elemento representa el número atómico y los puntos a los electrones de valencia.
Tabla de elementos con representación de Lewis
En general, los átomos que tienen 1, 2 o 3 electrones de valencia tienden a perderlos para convertirse en iones de carga positiva,
como es el caso de los metales. Por otro lado, los átomos con 5, 6 y 7 electrones de valencia tienden a ganar electrones y convertirse
en iones con carga negativa. Pero algunos átomos con 4 electrones de valencia son más aptos para compartir.
Completa la siguiente tabla con la información que hace falta. Sigue el ejemplo.
A partir de los datos de la tabla anterior, explica ¿qué representa la estructura de Lewis?
Cada uno de los siguientes ejemplos representa un símbolo de Lewis, relaciona este símbolo con el grupo al
cual corresponde en elemento X en la tabla periódica. Observa el ejemplo:
Página 3 de 5
• Si aumenta la diferencia de electronegatividad, aumenta el carácter iónico.
• Si disminuye la deferencia de electronegatividad, aumenta el carácter covalente.
Enlace iónico
El enlace iónico se produce por transferencia de electrones entre un metal que es capaz de ceder electrones y un
no metal capaz de captarlos. Es decir, entre átomos con electronegatividades muy diferentes. El átomo que
pierde electrones se transforma en ion positivo o catión y el que acepta, en ion negativo o anión. El número de
electrones perdidos o ganados determinan el número de oxidación.
Página 4 de 5
Estos iones forman enlaces debido a sus cargas, ya que partículas con cargas diferentes se atraen y con cargas
iguales se repelen. Por esta característica en los enlaces iónicos también se les llaman electrovalentes.
Página 5 de 5