0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas104 páginas

Investigación Judicial por Cohecho y Tráfico

La Corte Suprema de Justicia de la República del Perú consideró los requerimientos del Ministerio Público de comparecencia restrictiva, impedimento de salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo contra tres jueces investigados por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. La resolución dispuso la comparecencia restrictiva de los tres jueces investigados, el impedimento de salida del país por 18 meses y la suspensión temporal del cargo de uno de los jueces investigados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas104 páginas

Investigación Judicial por Cohecho y Tráfico

La Corte Suprema de Justicia de la República del Perú consideró los requerimientos del Ministerio Público de comparecencia restrictiva, impedimento de salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo contra tres jueces investigados por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. La resolución dispuso la comparecencia restrictiva de los tres jueces investigados, el impedimento de salida del país por 18 meses y la suspensión temporal del cargo de uno de los jueces investigados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 104

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Juez Supremo:NUÑEZ JULCA HECTOR HUGO
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 26/03/2021 13:05:43,Razón: RESOLUCIÓN
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /

DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de


LIMA,FIRMA DIGITAL

salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.


DE LA REPÚBLICA
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Especialista Judicial De
Juzgado:QUISPE CHURA PILAR INVESTIGADOS : OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ
NILDA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 26/03/2021 13:06:35,Razón:
JUAN ULÍSES SALAZAR LAYNES
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
DELITOS : COHECHO PASIVO ESPECÍFICO
COHECHO ACTIVO ESPECÍFICO
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
AGRAVIADO : EL ESTADO PERUANO
JUEZ SUPREMO : HUGO NÚÑEZ JULCA
ESP. JUDICIAL : PILAR QUISPE CHURA

RESOLUCIÓN NÚMERO: CUATRO


Lima, veinticinco de marzo de dos mil veintiuno. -

AUTOS, VISTOS Y OÍDOS; en audiencia pública,


los requerimientos de: i) Comparecencia restrictiva [consistentes en la
obligación de no ausentarse de la localidad en que residen, sin autorización del Ministerio
Público, y de presentarse ante el Despacho de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria
Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos el primer día hábil de cada mes
con el fin de dar cuenta de sus actividades, así como de concurrir a la autoridad fiscal y judicial
las veces que sean citados; la prohibición de no comunicarse con otros investigado, así como
con las personas que hayan declarado o vayan a declarar como testigos en esta investigación;
y, la prestación de caución económica de Cuarenta mil y 00/100 soles (S/ 40,000.00)
por parte de Oswaldo César Espinoza López y Juan Ulises Salazar Laynes y Seiscientos
mil y 00/100 soles (S/ 600,000.00) por parte de Mario Américo Mendoza Díaz, que
deberán ser depositadas en el Banco de la Nación a los tres días hábiles de habérsele
notificado la resolución judicial consentida o firme que ampare el requerimiento fiscal];
ii) Impedimento de salida del país por el plazo de 18 meses, para los
investigados Oswaldo César Espinoza López, Juan Ulises Salazar Laynes y
Mario Américo Mendoza Díaz; y iii) Suspensión temporal en el ejercicio
del cargo contra el Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia
de Lima Oswaldo César Espinoza López (actualmente presidente de la
Sala Especializada en lo Contencioso Administrativa Transitoria de la
referida Corte). Formulados por la Primera Fiscalía Suprema Transitoria
Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, en la
investigación preparatoria seguida contra: a) Oswaldo César Espinoza
López como presunto autor de los delitos contra la administración
pública – cohecho pasivo específico y tráfico de influencias, b) Juan
Ulises Salazar Laynes como presunto autor del delito de cohecho pasivo
específico, y c) Mario Américo Mendoza Díaz como presunto autor del
delito de cohecho activo específico y como presunto instigador por el
delito de tráfico de influencias; ilícitos cometidos en agravio del Estado.

1
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

CONSIDERANDO

§ HECHOS MATERIA DE IMPUTACIÓN:

De acuerdo a la Disposición N.° 09 de formalización y continuación de


la Investigación Preparatoria, de 01 de marzo de 2021, y el
requerimiento fiscal, se imputan los siguientes hechos:

- Investigado: OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ:


1. “Se imputa a Oswaldo César Espinoza López, en su condición de Juez
Superior Provisional de la Corte Superior de Justicia de Lima en el año 2011, en
calidad de AUTOR el delito de Cohecho pasivo Específico, ilícito penal previsto
en el artículo 395° del Código Penal; el haber aceptado o recibido donativo,
promesa o cualquier otra ventaja o beneficio (cenas, bebidas gratuitas e
influencia ante los Miembros Consejeros del entonces Consejo Nacional de la
Magistratura del período 2015-2020) por parte de Mario Américo Mendoza Díaz,
a fin de que realice y/o omita actos procesales durante el trámite del proceso
judicial seguido en el expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10 sobre
ejecución de garantías, sometido a su conocimiento en grado superior en la 1°
Sala Civil de Lima.
Los hechos concretos de imputación giran en torno al trámite del proceso
judicial seguido en el Exp. N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10 (inició como
Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47) sobre ejecución de garantías
interpuesto por Banco de República en Liquidación (asumida luego por su
sucesor procesal OREI S.A.C) contra Inversiones Mira S.A. constituida por
Augusto Ramos Barbaren y Yolanda Gálvez Lancashire de Ramos, la cual
declarada en insolvencia, asumieron en condición de garantes hipotecarios,
los ejecutados Juan Ricardo Piiroja Segovia y María Blanca Cecilia Ramos
Gálvez de Piiroja, la cual se tramitó inicialmente ante el 47° Juzgado Civil de
Lima y luego por el 10° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de la Corte
Superior de Justicia de Lima, a cargo del juez Juan Ulises Salazar Laynes, cuyas
decisiones en segunda instancia fueron resueltas por la 1° Sala Civil de Lima, la
cual integró el juez superior —entonces provisional— Oswaldo César Espinoza
López”. (Véase apartado 136 y 137 del requerimiento fiscal).

2. “Se le imputa, en su condición de Juez Superior Titular de la Corte Superior de


Justicia de Lima, en calidad de AUTOR el delito de Tráfico de Influencias
agravado, ilícito penal previsto en el Artículo 400° del Código Penal; el haber
invocado influencias ante el investigado Mario Américo Mendoza Díaz
ofreciéndole interceder a su favor con el juez especializado en lo civil, César
Adolfo De la Cruz Tipián del 2° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de
Lima, quien tenía bajo su competencia un proceso judicial seguido contra el
hijo de Mario Américo Mendoza Díaz, Gianmarco Mendoza Serrano, a cambio
de donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio (cenas, bebidas

2
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

gratuitas e influencia ante los Miembros Consejeros del entonces Consejo


Nacional de la Magistratura del período 2015-2020)”. (Véase apartado 149
del requerimiento fiscal).

- Investigado: JUAN ULISES SALAZAR LAYNES:


1. “Se imputa a Juan Ulises Salazar Laynes, en su condición de Juez
Especializado en lo Civil del 10° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de la
Corte Superior de Justicia de Lima, en calidad de AUTOR el delito de Cohecho
pasivo Específico, ilícito penal previsto en el artículo 395° del Código Penal; el
haber aceptado o recibido donativo, promesa o cualquier otra ventaja o
beneficio (cenas, bebidas gratuitas e influencia ante los Miembros Consejeros
del entonces Consejo Nacional de la Magistratura del período 2015-2020) por
parte de Mario Américo Mendoza Díaz a fin de que realice y/o omita actos
procesales durante el trámite del proceso judicial seguido en el expediente N°
03121-2009-0-1817-JR-CO-10 sobre ejecución de garantías, sometido a su
conocimiento desde el año 2009; donde el empresario investigado era el real
posesionario del inmueble ejecutado, ubicado en jirón Los Recuerdos N° 109,
urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y
departamento de Lima, cuya ministración finalmente se otorgó a la empresa
OREI S.A.C (sucesor procesal del Banco de República en Liquidación),
vinculada al propio investigado Mario Américo Mendoza Díaz”. (Véase
apartado 156 del requerimiento fiscal).

- Investigado: MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ:


1. “Se imputa a MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ, en calidad de AUTOR el
delito de Cohecho Activo Específico, quien a través de la empresa OREI S.A.C
(sucesor procesal de Banco de República en Liquidación) buscó hacerse con
la propiedad del inmueble donde domiciliaba, ubicado en el Lote 10 de la
Manzana B-2, Jirón Los Recuerdos N° 109, Urbanización Chacarilla del Estanque,
distrito de San Borja, Lima; materia de ejecución en el proceso de ejecución de
garantías seguido en el expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10 tramitado
ante el 10° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de
Justicia de Lima, en el cual habría ofrecido donativo, ventaja o beneficio
(cenas, bebidas gratuitas e influencia ante los Miembros Consejeros del
entonces Consejo Nacional de la Magistratura del período 2015-2020) a los
siguientes magistrados que conocieron dicho proceso judicial:

• Oswaldo César Espinoza López con el objeto de influir en su decisión


para que, en su condición de Juez Superior integrante de la 1° Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Lima, emitiera resoluciones favorables
a sus intereses en el mencionado proceso judicial seguido en el
expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10.

3
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

• Juan Ulises Salazar Laynes con el objeto de influir en su decisión para


que, en su condición de Juez Especializado en lo Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima a cargo del 10° Juzgado Civil
Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima,
emitiera resoluciones favorables a sus intereses en el mencionado
proceso judicial seguido en el expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-
10”. (Véase apartado 164 del requerimiento fiscal).

2. “Se imputa a Mario Américo Mendoza Díaz el delito de Tráfico de Influencias,


en calidad de instigador, debido a que habría solicitado dolosamente al
investigado Oswaldo César Espinoza López, para que en su condición de Juez
Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, influenciara al juez
especializado en lo civil, César Adolfo De la Cruz Tipián del 2° Juzgado Civil
Subespecialidad Comercial de Lima, a fin de que este último emitiera
resolución favorable a los intereses de su hijo, Gianmarco Mario Mendoza
Serrano”. (Véase apartado 170 del requerimiento fiscal).
§ ARGUMENTOS DE LAS PARTES ASISTENTES A LA AUDIENCIA. -
A) Argumentos del Representante del Ministerio Público:

- El representante del Ministerio Público manifestó que en relación al


presente proceso se encuentran hechos relacionados a procesos
judiciales seguidos en el expediente N.° 3121-2009, en la que se
encuentra involucrado el magistrado Oswaldo Espinoza López, en
el año 2011 y Juan Ulises Salazar Laynes también magistrado, con
el empresario Mario Américo Mendoza Díaz; así como el proceso
judicial vinculado al hijo del empresario, Gianmarco Mendoza
Serrano, donde también habrían participado Oswaldo César
Espinoza López. Cabe señalar que respecto de los magistrados
nombrados se tiene que acudieron a la cena llevada a cabo en
casa de Américo Mendoza Díaz.

- Así las cosas, respecto al primer hecho de investigación,


expediente 3121-2009, se torna al inmueble ubicado en jirón los
Recuerdos 109, urbanización Chacarilla del Estanque, San Borja –
Lima. En efecto, Mario Americo Mendoza buscaba la restitución
de su posesión y/o adquisición; por lo que se desarrollaron diversos
expedientes civiles; entre ellos: expediente N.° 3121-2009, 32403-
2007, 11212-2009, 6761-2011. El magistrado Laynes, emitió
resoluciones favorables a favor de Américo Mendoza, a través de
la empresa OREI SAC. Por lo que, finalmente, Laynes ordenó la

4
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

administración y su inscripción a favor de OREI SAC. Mario


Mendoza y Juan Salazar Laynes mantuvieron numerosas
comunicaciones durante el trámite de los procesos antes
mencionados, donde coinciden con la emisión de resoluciones.
En otros procesos se le había demandado desalojo lo cual sí
había sido amparado a fin de desposeer a AMERICO Mendoza y
familia de dicho bien, pero resultó inejecutable por cuanto el
magistrado Layne habría emitido resoluciones a favor de Américo
Mendoza en otros procesos. OREI SAC, tuvo como abogada a
Chamochumbi, quien fue letrada de Américo Mendoza, además
a Mollo Navarro y otro, quienes también abogaron por Américo
Mendoza, Soto Medica abogado de Mendoza asesoró a OREI
SAC, la fuerte relación entre Américo Mendoza y OREI SAC, se
tiene con respecto a la empresa ALPACA COLOR, la cual se
encuentra arraigada a la hija de Américo Mendoza. La cena y
agasajos se da por el propio comentario de Américo Mendoza,
porque fueron invitados Salazar Laynes, donde prometió
interceder a favor de este en el proceso de CNM, se tiene que
saber que este fue ratificado en julio de 2018. Mario Mendoza
mantuvo comunicaciones con los consejeros del CNM.

- Con respecto a Oswaldo Espinoza López habría aceptado


agasajos y ser favorecido ante el CNM, por emitir resoluciones a
favor de Américo Mendoza. Así pues, se tiene que en su calidad
de magistrado superior confirmó resoluciones emitidas por Salazar
Laynes a favor de Américo Mendoza. Además, intervino como
ponente en los expedientes. Se tiene que Mario Américo
Mendoza mantuvieron conversaciones telefónicas en el momento
que se llevaba a cabo los procesos y la emisión de las
resoluciones bajo análisis. OREI SAC presentó escrito presentando
poder especial al gerente de ALPACA COLOR, quien fue
compañero de estudios de Oswaldo Espinoza en el colegio
parroquial de Tarma, además dicho sujeto admitió ser amigo de
Mario Mendoza. También fue invitado a la reunión hecha por
Mario Mendoza, donde también existe otra reunión donde acudió
Walter Ríos, donde se habría prometido también el favorecimiento
ante el CNM. Mario Mendoza registra comunicaciones con el
expresidente del CNM Máximo Bonilla, donde desde el 2017 al

5
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

2018 se comunicaron. Así mismo, se tiene en cuenta que Mario


Mendoza estuvo vinculado a consejero Maizone, a través de su
asesor. También se le imputa a Oswaldo tráfico de influencias con
Mario Mendoza, pues habría ofrecido las influencias a favor del
hijo del empresario pues conocía el juez competente. Así se tiene
que existen registros de llamadas telefónicas. Donde inclusive el
magistrado obtuvo ayuda memoria respecto del proceso a influir.

- Existió una reunión donde se encontraron los antes mencionados


magistrados Laynes y Espinoza.

- Se debe tener en cuenta el acta de video vigilancia que se


realizó una reunión social con el magistrado Walter Ríos.

- Cabe señalar que el representante del Ministerio Público oralizó


los elementos de convicción que sustentan su pedido, entre ellos,
actas de video vigilancia, registros de comunicación y otros.

- Con relación a la prognosis teniendo en consideración los hechos


que esta subsumidos en los delitos que se les imputan tienen una
penalidad mayor a los 4 años en su límite inferior, que sin embargo
se le atribuye a Mario Américo Mendoza atenuante privilegiada
por ser mayor de 65 años, sin embargo, al tener concurso real la
pena tendría superior a la prognosis que se requiere.

- Con relación al peligro procesal, si bien es cierto con respecto a


los investigados tienen ciertos arraigos, pero per se no implica un
riesgo procesal, pero se debe analizar lo que establece el artículo
169 en donde también se debe tener en consideración la
gravedad de la pena que es efectiva.

- Se debe tener en cuenta que el procesado Espinoza cuenta con


dos inmuebles y un vehículo, el señor Laynes con un inmueble y
tres vehículos motorizados, mientras que Américo Mendoza
cuenta con tres personas jurídicas, vinculación con las empresas
OREI SAC y ALPACA COLOR. Lo que le permite fijarles caución
económica de 40 mil soles por parte de los imputados Espinoza y
Laynes, mientras que a Mario Mendoza 600 mil soles.

- Se dan los tres presupuestos, graves elementos de convicción,


prognosis de pena no menor de 5 años, peligro de fuga y
obstaculización y de acuerdo al test de ponderación es que una

6
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

medida menos gravosa puede arraigar al investigado al proceso


y en razón de ello ha solicitado dicha medida de no ausentarse
de la localidad, la medida de no comunicarse con las personas
que hayan declarado en el proceso y la caución. Asimismo, la
medida solicitada es en cuánto dure todo el proceso.

- Con relación al segundo pedido sobre el impedimento de salida


del país, existe el peligro de fuga por cuanto los investigados
registran viajes al extranjero, donde inclusive Mario Mendoza tiene
registro hasta en el año 2019.

- El impedimento de salida del país es de 18 meses toda vez que


son los plazos que garantizarían el arraigo al proceso.

- En cuanto a la solicitud de suspensión preventiva del cargo sobre


el procesado Oswaldo César Espinoza López, por el plazo de 24,
donde se tiene que el delito que se le imputa tiene como sanción
la inhabilitación, además que se cuenta con graves y fundados
elementos de convicción; asimismo, debe tenerse en cuenta que
con la medida se busca prevenir la reiteración del delito o de otra
índole. Pues se tiene que el delito de cohecho y tráfico de
influencias se valió de su calidad funcional para cometerlos. De
ser pasible de una condena penal tendría una pena de
inhabilitación de entre 5 a 20 años, por lo que, realizando los
cálculos necesarios, en consecuencia no puede ser más que
dicho tiempo, se solicita 24 meses.

- Se declare fundado el requerimiento de comparecencia, el


impedimento de salida del país y suspensión temporal del cargo

-Argumentos sostenidos al momento de su réplica:

- Con respecto a Oswaldo Espinoza López, cuestiona Tipicidad, si es


que, en el año 2011, habría aceptado agasajarlo, cómo es
posible que la promesa se haya cumplido siete años después.
Pero debe tenerse en cuenta que no es inconcebible que la
aceptación de una promesa, el tipo penal se satisface en
términos de su consumación, no exige que se materialice ni la
ejecución de la promesa en un tiempo estimado. El delito de
cohecho es un delito de simple actividad. La cena de mayo de
2018, es demostrar la concreción de la promesa. La doctrina

7
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

refiere que la mayoría distingue que la receptación de aceptar la


futura dádiva, declara su voluntad. Es absurdo pedir que se
realice inmediatamente.

- Con la inclusión de Bonilla y Yamashita, el proceso de


nombramiento se produjo en 2013, el ofrecimiento se realizó dos
años atrás, con la promesa de intercesión ante el CNM. La
promesa era seria y realizable. La proporcionalidad, no hay
contradicción entre caución y suspensión del cargo, como se
pretende restar patrimonio y recortar su trabajo, el código
procesal penal expresa combinar las medidas, porque responden
a medidas diferentes finalidades.

- Con respecto a Salazar Laynes, además se cuestiona el medio


corruptor, pero incurre en falacia de la manipulación de los
hechos, el Ministerio Público no ha indicado una temporalidad de
la ejecución de la promesa, se tiene que el procesado aceptó la
promesa. No exige inmediatez temporal ni la concreción de la
promesa. El señor Laynes fue ratificado por el CNM de 2018, se
encuentra vinculado Mario Mendoza a los consejeros de dicho
año. Además, en el expediente todo era regular se tenía que dar
las resoluciones de derecho. El cohecho indica que a raíz de un
beneficio se emite resolución, lo que deviene en insignificante si el
sentido de la resolución. Ejemplo de Laudos de Odebrecht donde
se investiga si los árbitros actuaron a favor de Odebrecht a
cambio de dádivas, más allá si la resolución está conforme a
derecho. La condición de jubilado, se produce hasta enero de
este año, donde ha percibido una remuneración, no es cesado
muchos años atrás, pero puede ejercer su profesión de forma
libre. El Ministerio Público sustenta plausibilidad sobre riesgos
procesales, lo cual son especulaciones, se basa en una
proyección, en injerencias.

- Con respecto a Mario Mendoza Díaz, se introdujo dos hechos


nuevos o nuevos elementos de convicción. Donde no distingue el
procesado. El hecho de agasajarlos e interceder a favor ante
CNM, se encuentran en la autorización y formalización, se hizo el
ingreso de elementos de convicción. Son hechos históricos que se
encuentran dentro del proceso. Respecto a la prescripción de la

8
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

acción penal, dos acciones ilícitas que se le imputan cohecho


activo específico, tiene una pena de 5 a 8, resolución última de
diciembre de 2011, cuando se inició en marzo de 2019, las
acciones de persecución, se interrumpe.

- Lo que no tiene coherencia con su cuestionamiento pues realiza


un análisis de tipicidad cuando tiene la convicción de que el
Estado no debe perseguir dicha acción por haber prescrito. La
finalidad de las medidas, se refiere a los llamamientos de la
Fiscalía, no se menciona a dichas negativas porque somos
conscientes de que tiene derecho. Finalmente, sobre su
patrimonio debe tenerse en cuenta es una persona histórica
donde formalmente el señor Mario Mendoza no tiene inmuebles ni
maneja empresas, pero materialmente refiere ser un empresario
con diversos bienes, por ello se debe analizar que el mencionado
señor se aleja de sus bienes por no querer responder ante la
justicia en un eventual proceso, por ello tiene familiares o
amistades que sí figuran como propietarios. Persona que se
despatrimonializa para demostrar que no puede solventar sus
obligaciones. Tiene una medida de comparecencia con
restricciones del cual realizó un pago de 100 mil soles, antes que el
juez decida.

B) Argumentos de la defensa técnica del investigado Oswaldo César


Espinoza López:

- Con relación al cohecho pasivo específico se debe decir que el


hecho imputado es del año 2011, y según el Ministerio Público,
estas promesas de agasajos que consisten en las dádivas no se
producen en el 2011, 2012 ni tampoco en el 2013, sino que se
producen en el año 2018; es decir, 07 años después, por lo que no
existe coherencia lógica en la imputación. Además, sobre la
promesa de ratificación del año 2020, esta tampoco tiene
coherencia lógica porque se dio en un contexto del año 2011 en
donde el colegiado del ex CNM era conformado por distintas
personas al que sería conformado en el año 2020.

- Se debe mencionar que Oswaldo Espinoza asume el cargo de


Juez Superior el 23 de mayo de 2013 y su ratificación debería

9
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

hacerse real después del 23 de mayo de 2020, porque son los 07


años que dura el ciclo, y para ese entonces ya no existía el
colegiado que ahora estaría supuestamente implicado en el caso
“Los Cuellos Blancos del Puerto” con el señor Mario Mendoza, por
lo que la coherencia de la tesis fiscal que él recibiría unos favores
en el Consejo Nacional de la Magistratura también se cae porque
este colegiado tampoco hubiera podido ser parte de su acto de
ratificación.

- Con relación a lo manifestado por la fiscalía, acerca que estaba


implicado un antiguo colegiado, estos son hechos nuevos que no
se encuentran ni en la resolución de formalización de la
investigación preparatoria ni en el requerimiento fiscal; de tal
manera que, se descarta de plano la posibilidad de poder
entender que estos hechos serían parte de la imputación, en todo
caso, habría que formalizar y reestructurar toda la imputación.

- El tema de la dádiva es algo irreal y completamente inexistente,


esta dádiva también se aplica para el delito de tráfico de
influencias del año 2018, porque el colegiado iba a ser diferente
con relación a la ratificación.

- No es posible dictar medida restrictiva alguna, toda vez que se


puede enfrentar un proceso en comparecencia simple. Con
relación a la caución, es un monto extremadamente alto, pero
igual no se acepta ninguna medida restrictiva.

- Respecto a la suspensión temporal no es procedente porque no


es coherente en sí misma la pretensión del Ministerio Público, ya
que, por una parte, pretende que una persona cumpla una
caución enorme para sus posibilidades económicas y, por otra
parte, que sea apartado del trabajo o que de un día para otro se
convierta en abogado como si eso fuera fácil.

- Solicita se declare infundado el pedido del Ministerio Público en


todos sus extremos.

-Argumentos sostenidos al momento de su réplica:

- En el extremo de la temporalidad de la dádiva sostenida por el


Ministerio Público, se puede decir que es inconcebible, porque el

10
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

tema de la temporalidad no es atendible ya que lo que plantea


el Ministerio Público es que la aceptación de la dádiva en el delito
de cohecho y tráfico de influencias sea etérea en el tiempo. Lo
que se puede decir es que de la aceptación no hay ni una sola
prueba de una supuesta dádiva y lo que existe es una invitación a
una cena 07 años después de los hechos imputados, lo cual
demuestra que no hay consistencia lógica porque es
inconcebible que a una persona se le pueda limitar de
encontrarse con otra eternamente porque resolvió su caso.

- No queda claro el tema de la presencia de Máximo Herrera


Bonilla porque se observa que si se está realizando un cambio en
los hechos ya que se está diciendo que el señor Mario Mendoza
tuvo incidencia en las decisiones funcionales de Máximo Herrera y
que si tuvo algo que ver en la ratificación del señor Oswaldo
Espinoza en el año 2013, lo cual no hace parte de ese proceso.

C) Argumentos de la defensa técnica del investigado Juan Ulises Salazar


Laynes:

- Lo que vamos a discutir es la hipótesis que existe un cohecho


pasivo específico que se produce por actos realizados entre los
años 2010, 2011 y 2012 y se recibe la presunta dádiva en el año
2018 según la argumentación del Ministerio Público. Es decir, que
según la tesis fiscal “Hoy 23 de marzo de 2021 alguien le hace la
promesa a un juez de que le resuelva un caso bajo la promesa de
que el 23 de marzo de 2029 le va a invitar unas copitas”. Hay un
agregado más en el requerimiento, que Mario Américo Mendoza
Díaz tenía influencias sobre el Consejo Nacional de la
Magistratura, pero hay que señalar que el señor Juan Salazar
Laynes fue ratificado por resolución del CNM 104-2018-CNM, de 24
de febrero de 2018, y no existió irregularidad en el procedimiento
de ratificación, no tenía sanciones y no tenía multa. La pregunta
es ¿sí hubo algo que tuvo que hacer el señor Mendoza para que
lo ratificaran? La pregunta es sencilla, porque para que se
necesite influencias se necesita un problema y si se tiene todo en
orden ¿qué influencias se necesitan?, ese presupuesto no lo ha
solventado el Ministerio Público. Además, se ha dicho que esto ha
sido realizado a cambio de invitaciones y otras atenciones, pero

11
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

se presenta solamente una cena de 07 de mayo de 2018, la


pregunta es: ¿De dónde sale el plural?, porque indica que se ha
realizado más de una vez, con esto lo que se está intentando
crear en quien va a decidir un prejuicio indebido por la
construcción de unas frases que tienden a presentar a una
persona de la peor manera posible.

- Con relación al caso 3121, ¿qué de irregular hay que se dicte una
sucesión procesal si es que hay una cesión de derechos?, ¿dónde
está el acto delictivo?, ¿cómplice? Al ser una ejecución de
hipoteca y el deudor hipotecario no paga la deuda ¿no es
natural que se ejecute el inmueble?, ¿no es lo que está previsto
en la ley? Y cuando se produce la ejecución del inmueble,
¿acaso el juzgado determina quien lo va a tener? ¿No es cierto
que el procedimiento manda que el remate del inmueble va a
manos de un martillero público?, ¿Que se publican edictos en el
diario oficial?, ¿que el juez no tiene ningún control de quien va a
comprar el inmueble?”. Lo que no puede incluir el Ministerio
Público es la dádiva, en el peor de los casos estaríamos ante una
infracción administrativa, disciplinaria del quebrantamiento de los
deberes de imparcialidad y como el Ministerio Público sabe que
no puede saltar al delito inventa la dádiva que eran unas copitas
dentro de 07 años.

- Con relación al peligro procesal, se puede decir que no existe


porque Juan Ulises Salazar Laynes enfrenta sus procesos,
investigaciones y no ha presentado ni peligro de fuga ni su
defensa ha tenido alguna posición obstruccionista. Además, ya
no es juez porque ha sido jubilado por el límite de tiempo, tiene
una esposa que es paciente oncológica, tiene una casa y tiene
hijos mayores de edad, por lo tanto, no hay peligro de fuga ni de
obstrucción. La pregunta puntual es ¿la comparecencia con
restricciones fundado en que peligro? Porque la norma exige que
haya una enorme expectativa de conjurar el peligro procesal y lo
que ha presentado el señor fiscal son especulaciones.

- Con relación a la caución, se puede decir que Juan Ulises Salazar


Laynes pertenece al sistema de jubilación 1990 que es una
pensión de novecientos treinta soles, lo cual no se ajusta a las

12
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

posibilidades económicas por lo tanto al no existir una sospecha


fuerte de una dádiva y al no existir peligro procesal se rechaza el
requerimiento fiscal.

- Argumentos sostenidos al momento de su réplica:

- Sobre la dádiva, sostuvo que el código dice que se recibe a


sabiendas con el fin de influir o decidir en un asunto sometido a su
conocimiento o competencia, lo cual tiene que ser hecha para
mover la voluntad de la persona por eso es que, no solo el
cuestionamiento no solo tiene que ver con el tipo penal, sino que
con el sentido de la razón y la razonabilidad.

- La pregunta es ¿sí podría tener la capacidad de mover la


voluntad de un funcionario una promesa atemporal y futura
como la que ha presentado el señor fiscal? Lo cual es una falacia.

- En el extremo del peligro de fuga, mi defendido está cumpliendo


todos sus deberes.

- Se debe revisar la jurisprudencia de los altos tribunales como el


Comité de Derechos Humanos de Las Naciones Unidas, Tribunal
Europeo de Derechos Humanos, Corte Interamericana de
Derechos Humanos en donde son claros en señalar que no puede
ser que, a partir de una especulación se restrinja la libertad. No
hay nada que le anuncie al señor fiscal que Juan Salazar Laynes
se apresta a fugar.

- Sobre la presunta influencia del señor Mario Mendoza Díaz para la


ratificación del señor Juan Salazar Laynes, se debe indicar
¿dónde está la trascripción de la grabación que hace referencia
a la ratificación? Además, cabe precisar que la ratificación fue
por voto unánime y también nos debemos hacer la pregunta:
¿Por qué el señor Juan Salazar Laynes no aprovechó para ser juez
superior si el señor Mario Mendoza tenía tanto poder?

- La defensa persiste en su pedido en que se declare infundado el


requerimiento.

D) Argumentos de la defensa técnica del investigado Mario Américo


Mendoza Díaz:

13
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

• El señor fiscal supremo incorporó dos hechos que no fueron


considerados en la autorización de la disposición de investigación
por parte de la Fiscal de la Nación, ni mucho menos parte de la
formalización preparatoria. El primer hecho se relaciona a la
relación de mi patrocinado con Maximo Bonilla (fallecido).
Incorporó nuevos elementos de convicción, pero no explica.
Nada de esos hechos son parte, ni del requerimiento. El señor
Máximo Bonilla fue abogado de Mario Mendoza en diversos
procesos, inclusive fue abogado hasta febrero de 2021. El
segundo hecho incorporado, la supuesta intervención con el
consejero Maesioni, hecho que no está en la autorización ni
formalización ni requerimiento. Es contradictorio por cuanto la
Fiscalía dijo que habría tenido influencias por el CNM del 2015,
sobre Guido Aguila, Noguera y Pebe. Pero intenta introducir
hechos que no son parte.

• La finalidad de Mario Mendoza era que Laynes y Espinoza,


favorezcan a la empresa OREI en una vivienda en San Borja para
hacerse del inmueble. EL acta de remate se hizo hace más de 10
años, si existiera una finalidad criminal esta no se habría resuelto
en marzo de 2011. Ganaban los magistrados cenas, licores y
reuniones, una reunión de 07 años después, lo cual no resulta
lógico. El pacto penal se tiene que realizar antes de la conducta
criminal. En la página 64 de la formalización preparatoria indica lo
mismo, por lo que la Fiscalía ya limitó el ofrecer y dar, lo que es de
comisión instantánea, hechos del año 2011, todos esos hechos
están prescritos. La edad del momento en comisión de los hechos
tenía más de 65 años, por lo que, en atención a la
responsabilidad restringida, ya prescribió.

• Las múltiples cosas mencionadas indican que el comportamiento


del imputado sostiene que su comportamiento en otros procesos,
habría incumplido al declarar en otro proceso. Por ello, se
demostraría una conducta en contra de la investigación.
Mediante disposición de la Fiscalía del señor Fernández, se citó a
Mario Américo Mendoza en septiembre de 2019. Sin embargo, se
solicitó la nulidad de dicha citación. La fiscalía declara infundada
la nulidad, por lo que se reprogramó la citación. Exigimos que la
Fiscalía indique porque saca la fecha 9 de septiembre si se le citó

14
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

el 4. El señor Fernández sabe de la conducta del procesado,


porque acudió en calidad de testigo protegido. Peligro procesal
inexistente. En cuanto a la obstaculización, como Mario Mendoza
habría influenciado u ofrecer a personal dentro de los hechos de
investigación, presume que podría influenciar sobre personal del
poder judicial, debe tenerse en cuenta que solo el personal del
Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria conocerá el
proceso, lo que trata de insinuar el Ministerio Público.
Demostrando ser un mero dicho.

• Mario Américo Mendoza no tiene propiedad alguna, tiene 77


años y es jubilado y no se dedica a ninguna actividad. Los propios
documentos registrales son vehículos del año 1977, que no tienen
un valor económico. La vinculación a las tres empresas se
presume que tendría poder económico, las consultas RUC indican
que desde el año 2001, no tiene representación de la empresa
TELAS. Las partidas RUC Prometales se encuentra como no habida
de igual forma como Hilanderías. En el año 2019, solicitó viajar al
extranjero hacia Buenos Aires, donde presentó su registro de
actividades, si hubiese tenido la intención de fugar hubiese
aprovechado ese momento.

• Al momento de su réplica:

• Durante la intervención del Ministerio Público, indicó la palabra de


prometer, en el límite es ofrecer y dar, pero no prometer. Es un
delito de comisión instantánea. El acuerdo de voluntades. La
fiscalía dice que se inicia en 2019, porque se interrumpe. EL plazo
prescriptorio se reduce a la mitad, al año 2013 era mayor de 65
años. Los dos delitos están prescritos. Peligro concreto, no
abstracto. Los nuevos hechos, aprovechando la incorporación de
dos nuevos elementos de convicción ingresaron dos hechos
nuevos, no está en la formalización ni en el requerimiento, indica
que habría sido Bonilla influenciado por Mario Mendoza, ni
respecto de Maizone. El señor fiscal refiere al pago de 100 mil
soles, no sabe quiénes han contribuido para pagar dicha
caución. Pero no hay ningún documento que indique sobre la
administración de las empresas de sus familiares, tendría
patrimonio actual que pueda cubrir lo expuesto. Finalmente, la

15
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

presentación de un acta falsa del 9 de setiembre. Fiscalía versus


Fiscalía, donde indica sobre la conducta de mi patrocinado en
otro proceso.

E) Defensa material de los investigados:

o El procesado OSWALDO ESPINOZA LÓPEZ señaló:

“Si señor Magistrado, muchísimas gracias, yo en el año 2011, en la


fecha de los hechos yo fui designado magistrado provisional de la
Primera Sala Civil si no me equivoco, en el cual se vio unos temas
que ahora son materia de cuestionamiento. Lo primero que
quería decir, que yo sé que de repente no tenga relevancia es
que en una sala hay un colegiado y resolvimos tres vocales y al
único que se le implica es a mí porque según la fiscalía o lo que
aparece es que hay un par de llamadas un día después de que
salió la resolución. Bueno yo lo que le puedo decir es que jamás
hubo un ofrecimiento, aceptación ni nada de lo que se le
parezca. Más adelante en el 2013 yo postulé para el ascenso,
logrando el ascenso y aquí quisiera hacer un pequeño paréntesis
en que por lo menos logramos el ascenso a nivel nacional entre 30
o 40 magistrados, en el 2013 no se ascendió a Oswaldo Espinoza
solito sino a 30 o 40 magistrados en todo un proceso, primero Lima,
Callao, etcétera, etcétera, porque ahí el fiscal ha dejado a
entrever y ha soltado, dice también, de repente se comunicó con
un tal Víctor y que él a su vez tenía una relación con Maisono,
creo que es un consejero pero con ninguno de ellos tengo
ninguna vinculación, entonces por ahora quiere señalar que por
ahí de repente me ayudaron en el ascenso, cosa que no es cierto
porque inclusive cuando habla del señor Máximo Herrera se
remite a la relación que tiene Mario Mendoza el 2018, pero con el
2018 quiere retrotraer hacia atrás, bueno no sé cómo está
planteando yo no soy penalista, yo me he dedicado a civil y a
contencioso administrativo. Entonces, lo que si quería señalar es
que al acusarme por este cohecho y por el tráfico de influencias,
utiliza dos argumentos, uno de ellos que es el agasajo que ya los
abogados hasta la saciedad han dicho que no hubo inmediatez
que hay proporcionalidad, etc. Y el otro que me llama la atención
porque parece con todo respeto señor magistrado que la fiscalía

16
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

no hizo su trabajo correctamente, dice que el señor Mendoza me


ofreció que en mi ratificación me iba apoyar. Yo señor, por
resolución de fiscalía de 17 de abril de 2013, que se publicó en el
peruano el 07 de mayo y se juramentó el 23 de mayo de 2013, si el
23 de mayo se juramentó desde ahí cuento los 7 años, me
correspondería que me convoquen el 23 de mayo de 2020. Señor
hemos entrado a la página de la Junta en el tema de las
resoluciones antiguas y el señor Águila Grados, el señor Orlando
Velásquez, el señor Iván Noguera se iban el 07 de mayo no
llegaban a mi convocatoria se iban, se fueron, porque no es
Tribunal Constitucional que uno llega al plazo y continua, no, en el
CNM sabemos los que estamos acá que a los 5 años te vas y el
único que quedaría, pero de repente por ahí el fiscal va a decir
que se quedó Julio Gutiérrez Pebe, Julio Gutiérrez Pebe juramentó
el 03 de agosto de 2015 señor, a ¿él le podría ayudar?, a claro
pues, pero mire yo el 23 de mayo de 2020 recién estaba hábil,
supongamos que por las influencias que señala el señor fiscal
Mario Mendoza tenía la posibilidad de que el 24 me convoquen,
según reglamento de ese momento que aparece en la página de
la junta de la justicia, reglamento n° 221-CNM, en 07 de junio de
2016 hubo otras modificatorias decía que una vez que
convoquen, supongamos que me convocaban el 24 de mayo
recién empieza mi proceso de ratificación un mes después o sea
en junio y de ahí señor tienen 60 días prorrogable a 90 días para
hacer el proceso según el reglamento, julio, agosto, setiembre,
¿estaba el señor Gutiérrez Pebe?. Como se le ocurre a la fiscalía
señalar que hay un ofrecimiento en que me van a ratificar, ¿por
quién?, ¿por los que venían?, con todo respeto señor tenemos
que ser objetivos y lo digo porque están afectando mi dignidad,
por eso me incomodó. Para terminar, hablan de un tráfico de
influencias por 4 llamadas, las cuatro llamadas son sí, está bien, ya
veré, como será, ya lo escucharemos en el proceso, en ninguno
yo le digo sí señor, acepto, yo lo voy a hacer, yo conozco a ese
juez, ninguno. Finalmente quiero señalar, me piden 40 mil soles,
ustedes saben que lo jueces superiores ganamos algo de 18 mil
con descuentos 17 mil, tengo dos hijos en la Universidad de Lima,
que me queda 5 mil soles con todo y sus gastos, me quedan algo
de 12 mil, el carro que ha señalado pago mil quinientos, me

17
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

quedan 10 mil soles para vivir con mi familia, de donde voy a


pagar 40 mil soles señor, esa es la realidad de los jueces. Me piden
impedimento de salida ¿porque? ¿Me quiero escapar? Si estoy
trabajando y finalmente me piden suspensión en el cargo, no
tienen los elementos y me piden suspensión en el cargo, a mí me
parece un despropósito, por todo ello solicito que se deniegue
todo lo que ha solicitado la fiscalía".

o El procesado JUAN SALAZAR LAYNES señaló:

"Yo quiero iniciar señalando mi absoluta inocencia respecto de los


supuestos, presuntos y seudos cargos que aquí se han señalado
apelando más a la sinrazón y a lo etéreo de la falacia. En ningún
momento se ha especificado que yo haya pactado, aceptado,
recibido dádiva alguna, señor magistrado, ni del señor Mario
Mendoza ni de perico los palotes porque durante los diecinueve
años que he estado a cargo del Juzgado Civil con su
especialidad Comercial se le ha dado la razón a quien la tiene.
He sido autor de resoluciones emblemáticas como el caso del
Camal de Yerbateros, tres resoluciones con las cuales se impidió
un abuso respecto de una persona que incluso había sido
colocada en indefensión y presa, no solamente ese caso señor,
otros casos en Gamarra y en Huancayo respecto de ejecución de
laudos arbitrales que tenían toda la formalidad de ejecución pero
que en el análisis se verificó que estos eran, para emplear un
término común, truchos y por lo tanto se declararon inejecutables
y por eso me han perseguido por calles y plazas, en la radio, en el
periódico, en la televisión, me han denunciado en la fiscalía, en el
Consejo Nacional de la Magistratura, me han denunciado ante
OCMA y todo eso ha quedado en nada porque ahí están los
fallos no son mis palabras son los hechos. Yo como funcionario
público sé que estoy al control público, pero solamente pido un
juicio justo al debido proceso, yo sé que tengo confianza en el
sistema judicial de que así va ser que todo esto no es sino
producto de un de hechos con los cuales yo estoy totalmente
ajeno porque no tengo ni tiempo ni capacidad ni ganas ni
voluntad de torcer el sentido de la justicia. Cuando a mí me han
ratificado el 2018 no tenía ninguna sola sanción vigente, es más se
dice que he conversado, que he dicho, que he ido, que he

18
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

venido y que también me han ayudado en la ratificación, si no


tenía resolución alguna vigente y al contrario presenté esos fallos
que ha merecido la opinión en su momento de la judicatura. Otra
cuestión, dicen que el señor Mendoza me ha ayudado, ¿en qué
me ha ayudado? Si yo hubiera querido que me ayude hubiera
colgado de la levita del señor Mendoza que según dicen era el
octavo consejero hubiera postulado al ascenso, yo estaba hábil,
yo ingresé el 2012, yo estaba hábil 5 años después para postular
señor, pero por decisión personal no he querido postular al
ascenso, si hubiera estado el señor Mendoza, súper hombre en el
Consejo Nacional de la Magistratura y yo hubiera tenido una
vinculación de esa naturaleza con él, obviamente hubiera
postulado pues, pero no he postulado porque no necesito a
nadie señor, tome una decisión yo quería ser juez y ya lo había
logrado, me dediqué a la docencia y luego tuve que atender
asuntos familiares que hasta ahora me tienen comprometido con
la persona amada. No tengo rabo de cola, la defensa técnica se
encargará como lo ha hecho ahora de demostrar que todo esto
es sino una serie de voces difusas de escándalos que no me
tocan, ahí está mi estadística, los premios que he ganado, el
reconocimiento público, el reconocimiento de los litigantes, me
he ido a mi casa al término de mi función por límite de edad y
estoy tramitando la pensión de jubilación y se me pide 40 mil soles,
la pensión no va pasar de 600 o 700 soles. Con eso reiterando y
ratificando mi inocencia en todas estas acusaciones, gaseosas,
ilógicas, jaladas de los cabellos concluyo señor que tengo
confianza en el sistema judicial y que me someteré y aquí estoy
para asumir mi responsabilidad”.

o El procesado MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ señaló:

Menciona estar de acuerdo con su abogado y siempre estar


dispuesto a colaborar con la Fiscalía y el Poder Judicial.

§ MANDATO DE COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES

Sobre la mencionada medida coercitiva debe efectuarse las siguientes


precisiones:
♦ La comparecencia restringida es aquella medida de coerción
procesal limitativa del derecho a la libertad por la cual el

19
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

imputado –aparte de su comparecencia al juzgado-, es sometido a una


serie de medidas de aseguramiento con la finalidad de garantizar
su sometimiento a la jurisdicción penal para que el proceso penal
llegue a sus cometidos esenciales; es decir, esta medida supone
que el imputado se somete a la persecución penal bajo un
régimen de libertad personal, empero ha de verse restringido en
ciertos derechos fundamentales, a efectos de resguardar la
eficacia de la investigación, así como la integridad de ciertas
personas1.
♦ La posibilidad de que se le restrinjan los derechos fundamentales
a los ciudadanos que se encuentran inmersos en una
investigación o en un procedimiento penal, importa una facultad
no solo reconocida por los ordenamientos constitucionales, sino
que la misma es legítima como quiera que en aplicación de los
diferentes “test de razonabilidad, proporcionalidad y
ponderación” de suyo resulta necesario el cumplimiento de las
finalidades que precisa el Estado tanto en el ius persequendi
como en el ius puniendi2.
♦ En ese sentido se tiene que, la comparecencia con restricciones
no sólo le impone una obligación genérica de concurrir al
llamado del órgano jurisdiccional, sino que, a su vez, comprende
la aplicación de una serie de limitaciones al ejercicio de la
libertad del procesado, cuyo incumplimiento puede llevar al juez
a disponer mayores restricciones o, incluso, aplicar la prisión
preventiva, previo requerimiento fiscal en ese sentido3.
♦ El Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia4 -criterio
aplicable también a la comparecencia– señala que, las causas que
justifican el dictado de una medida coercitiva se constituyen por:
“la presunción de que el acusado ha cometido un delito (como factor sine qua
non, pero en sí mismo insuficiente), el peligro de fuga, la posibilidad de
perturbación de la actividad probatoria (que pudiera manifestarse en la
remoción de las fuentes de prueba, colusión, presión sobre los testigos, entre
otros supuestos), y el riesgo de comisión de nuevos delitos”, enfatizando –
para la permanencia o variación de la medida– que “cada una de las

1 PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Manual de Derecho Procesal Penal, Cuarta Edición, Pacífico Editores S.
A. C., Lima, febrero 2016, Pág. 524.
2 PAVA LUGO, Mauricio. “La defensa en el sistema acusatorio”, Ediciones Jurídicas Andrés Morales, Bogotá-

Colombia, 2009, Pág. 3-4.


3
ORE GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal. Las medidas de coerción en el proceso penal,
tomo II, Editorial Reforma, Lima 2014, Página 206.
4
Véase por todas las recaídas en el expediente número 2915-2004-HC/TC, Caso Berrocal Prudencio.

20
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

razones que permiten presumir la existencia del denominado peligro procesal,


deben permanecer como amenazas efectivas mientras dure la detención
preventiva pues, en caso contrario, ésta, automáticamente, deviene en
ilegítima”, y que el principal elemento a considerar por el Juez:
“debe ser el peligro procesal que comporte que el procesado ejerza
plenamente su libertad locomotora, en relación con el interés general de la
sociedad para reprimir conductas consideradas como reprochables
jurídicamente. En particular, de que el procesado no interferirá u obstaculizará
la investigación judicial o evadirá la acción de la justicia. Tales fines deben ser
evaluados en conexión con distintos elementos que antes y durante el
desarrollo del proceso puedan presentarse y, en forma significativa, con los
valores morales del procesado, su ocupación, bienes que posee, vínculos
familiares y otros que, razonablemente, le impidan ocultarse o salir del país o
sustraerse a una posible sentencia prolongada”. Asimismo, en el caso
Bozzo Rotondo, el mismo Tribunal precisó que, de pretenderse la
variación de la medida: “con el discurrir del proceso, el juzgador goza de
una mayor amplitud de elementos, sea para determinar que se han
desvanecido los motivos que justificaron la restricción en un comienzo, sea
para concluir que los mismos mantienen plena vigencia o incluso para advertir
el surgimiento de nuevos”5.
♦ En cuanto a la caución, debemos tener en cuenta que es una
medida asegurativa que afecta directamente el patrimonio del
imputado, aquella deberá ir sustentada bajo el principio de
proporcionalidad, esto es, el juzgador deberá fijar el monto
dependiendo de la holgura económica del imputado, pues la
caución no podrá poner en peligro su manutención o de terceras
personas que se encuentran bajo su dependencia económica,
como descendientes y ascendientes, por ende, esta medida
puede tener implicancias de naturaleza social en razón de su
efecto espiral para con el círculo familiar. Cuando el imputado se
encuentra imposibilitado de depositar la suma dineraria fijada por
el juzgado podrá ofrecer una fianza personal, otra persona –
natural o jurídica- podrá constituirse en fiadora del imputado, es
una garantía personal mediante la cual se afecta todo el
patrimonio de quien la ofrece6.
§ IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS

Al respecto debe tenerse en cuenta las siguientes precisiones:


5Sentencia de fecha siete de abril de dos mil tres recaída en el Expediente N.° 0376-2003-HC/TC.
6
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Manual de Derecho Procesal Penal, Cuarta Edición, Pacífico Editores S.
A. C., Lima, febrero 2016, Pág. 528.

21
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

- El derecho a la libertad de tránsito o de locomoción, en el ámbito


del Derecho Internacional de los Derechos Humanos se encuentra
establecido por el artículo 13.2 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, los artículos 12.2 y 12.3 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 22.2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, que estatuyen:
“Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del
propio”, y que “Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de
restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley (…)”. Por su
parte, el artículo 2º, inciso 11, de la Constitución Política del Perú,
establece que toda persona tiene derecho: “A elegir su lugar de
residencia, a transitar por el territorio nacional y salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o aplicación de la
ley de extranjería”. El Tribunal Constitucional precisó que: “La facultad
de libre tránsito comporta el ejercicio del atributo ius movendi et ambulandi. Es
decir, supone la posibilidad de desplazarse autodeterminativamente en
función a las propias necesidades y aspiraciones personales, a lo largo y ancho
del territorio, así como a ingresar o salir de él, cuando así se desee. Se trata de
un imprescindible derecho individual y de un elemento conformante de la
libertad. Más aún, deviene en una condición indispensable para el libre
desarrollo de la persona, toda vez que se presenta como el derecho que tiene
toda persona para ingresar, permanecer, circular y salir libremente del territorio
nacional”.
Pero como todo derecho fundamental, la libertad de
tránsito no es un derecho absoluto, ya que puede y debe ser
limitado por las razones establecidas en las normas antes citadas.
- El Código Procesal Penal de 2004, en su artículo 295, regula el
impedimento de salida como una de las medidas de coerción
procesal [incluida en la Sección III del Libro II, del Código Procesal
Penal, referido a las medidas de coerción procesal],
estableciendo: “1. Cuando durante la investigación de un delito
sancionado con pena privativa de libertad mayor de tres años resulte
indispensable para la indagación de la verdad, el Fiscal podrá solicitar al Juez
expida contra el imputado orden de impedimento de salida del país o de la
localidad donde domicilia o del lugar que se le fije. Igual petición puede
formular respecto del que es considerado testigo importante. 2. El
requerimiento será fundamentado y precisará el nombre completo y demás
datos necesarios de la persona afectada, e indicará la duración de la
medida”. Asimismo, dicha medida puede ser prolongada en virtud
del inciso 4, del artículo 296, del Código Procesal Penal - modificado
por el artículo 2, del Decreto Legislativo N.° 1307, publicado el treinta de
diciembre de dos mil dieciséis, vigente a la fecha-, que prescribe: “La

22
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

prolongación de la medida sólo procede tratándose de imputados, en los


supuestos y bajo el trámite previsto en el artículo 274. Los plazos de
prolongación son los previstos en el numeral 1 del artículo 274”;
los plazos de
duración de esta medida serán los fijados en el artículo 272 del
citado Código: “a) Para los procesos comunes hasta por nueve (9) meses,
b) Para los procesos complejos hasta dieciocho (18) meses; y, c) Para los
procesos de criminalidad organizada hasta treinta y seis (36) meses”.
- El impedimento de salida del país, de la localidad o del lugar que
se le fije, es una medida coercitiva de carácter personal que solo
se justifica cuando existen presunciones de que el procesado
rehuirá la acción de la justicia. Asimismo, consiste en la limitación
del ámbito territorial en el que puede transitar el imputado o
testigo. Ese ámbito quedará limitado -en aplicación de esta medida- a
la localidad donde reside el imputado o testigo [distrito, ciudad,
provincia o departamento] o a todo el territorio nacional [impidiendo
viajar al extranjero], según lo determine el juez que imponga la
medida. La función que le asigna la norma procesal, radica en
evitar fuga y/o entorpecimiento de la actividad probatoria,
extendida al testigo, en cuyo caso está configurada como una
medida coercitiva tendiente a garantizar la "indagación de la
verdad".
§ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
Primero: Conforme a las normas que rigen las medidas de coerción
personal, establecidas en el Código Procesal Penal, se dictará mandato
de prisión preventiva en los casos en que concurran fundados
elementos de convicción que vinculen al imputado con el delito, la
pena privativa de libertad a imponerse sea superior a los cuatro años
(prognosis de pena) y el peligro de fuga o de obstaculización (peligro
procesal). De no existir todos estos presupuestos de forma copulativa y
en estricta observancia del principio de proporcionalidad, se dictará
mandato de comparecencia restrictiva, en los casos que pueda
evitarse razonablemente el peligro de fuga o de obstaculización de la
averiguación de la verdad.

 FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN

Segundo: Según lo expuesto en el requerimiento fiscal escrito de 01 de


marzo de 2021 y lo oralizado en audiencia pública; este órgano

23
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

jurisdiccional, luego de analizar las documentales proporcionadas por el


Ministerio Público, concluye que existen fundados y graves y elementos
de convicción respecto a los hechos materia de investigación
preparatoria y la presunta responsabilidad penal de los investigados
Oswaldo César Espinoza López, Juan Ulises Salazar Laynes y Mario
Américo Mendoza Díaz, teniendo en cuenta el estado del proceso en
que nos encontramos.
2.1. Precisamente, conforme a la tesis fiscal, la parte medular de
investigación preparatoria y en donde giran los presentes hechos es
a partir de los siguientes procesos judiciales: i) Ejecución de
Garantías interpuesto por el Banco de República en Liquidación
(asumida luego por OREI S.A.C. como sucesor procesal y
relacionada a Mario Américo Mendoza Díaz) contra Inversiones Mira
S.A. Este proceso judicial fue signado con el Expediente N.° 03121-
2009-0-18-17-JR-CO-10; y ii) Proceso Judicial vinculado a Gianmarco
Mendoza Serrano (hijo del procesado Mario Américo Mendoza
Díaz). La existencia del primer proceso judicial no ha sido
cuestionada por las defensas técnicas de los procesados, además
de estar debidamente acreditada con los siguientes elementos de
convicción –véase cuadro de elementos de convicción del requerimiento, fojas
###, desde el elemento de convicción 19 hasta el 140-:
Escrito N° 01 de Banco República en Mediante el cual el Banco República en Liquidación,
Liquidación de fecha 16.06.2000 en el cual vía de proceso de ejecución de garantías, solicitó
interpone demanda contra María Blanca ante la Corte Superior de Justicia de Lima, la venta
Cecilia Ramos de Piiroja y Juan Ricardo de judicial del inmueble hipotecado a su favor por la
Piiroja, garantes hipotecarios de Inversiones persona jurídica Inversiones Mira S.A.C., sobre el
Mira S.A.C. (fs. 28/34, Tomo 1 del Anexo 3). inmueble de propiedad de los garantes hipotecarios
Juan Ricardo Piiroja Segovia y su cónyuge María
Blanca Cecilia Ramos Gálvez de Piiroja, ubicado en el
Lote 10 de la Manzana B-2, Jirón Los Recuerdos N° 109,
urbanización Chacarilla del Estanque, San Borja
provincia y departamento de Lima.

Resolución Nro. 02 de fecha 24.07.2000 Mediante la cual se admitió la demanda interpuesta


emitida por el juez Fredy Anglas Esquivel en por el Banco República en Liquidación contra María
el Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47. Blanca Cecilia Ramos de Piiroja y Juan Ricardo de
(posterior Expediente N° 03121-2009-0-1817- Piiroja, sobre ejecución de garantía hipotecaria de
JR-CO-10). (fs. 38, Tomo 1 del Anexo 3. ) conocimiento del 47° Juzgado Civil de Lima.

Resolución Nro. 24 de fecha 04.07.2003 Mediante la cual se acredita la emisión del Auto de
emitida por el juez Víctor Andrés Quinte Remate por Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez Titular
Pillaca del Cuadragésimo Séptimo Juzgado del 47° Juzgado en lo civil de Lima, que resuelve
Civil de Lima en el Expediente N° 20268-2000- ordenar el remate del bien dado garantía, esto es, el
0-1801-JR-CI-47. (posterior Expediente N° inmueble ubicado en el Lote 10 de la Manzana B-2,
03121-2009-0-1817-JR-CO-10). (fs. 428/429, Jirón Los Recuerdos N° 109, urbanización Chacarilla
tomo 2 del Anexo N° 03) del Estanque, San Borja a favor del Banco República

24
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

en Liquidación.

Resolución Nro. 26 de fecha 30.10.2003, Mediante la cual se programó la realización de la


suscrita por el Juez Víctor Andrés Quinte primera convocatoria para el remate del bien
Pillaca, que ordenó se lleve a cabo la inmueble ubicado en el Lote 10 de la Manzana B-2,
primera convocatoria a remate del Jirón Los Recuerdos N° 109, urbanización Chacarilla
inmueble hipotecado en el Expediente N° del Estanque, San Borja para el día 27.01.2004 a las
20268-2000-0-1801-JR-CI-47. (posterior 10:00 am.
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10).
(fs. 460, tomo 3 del Anexo N° 03)

Resolución Nro. 32 de fecha 15.04.2004 Mediante la cual, Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez
emitida por el juez Víctor Andrés Quinte Titular del 47° Juzgado en lo civil de Lima, declaró de
Pillaca del 41° Juzgado Especializado Civil oficio la nulidad del Acta de remate de fecha
de Lima en el Expediente N° 20268-2000-0- 27.01.2004 y dejó sin efecto la primera convocatoria
1801-JR-CI-47-0-1801-JR-CI-47 (posterior de remate.
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10).
(fs. , tomo 3 del Anexo N° 03)

Resolución Nro. 39 de fecha 13.09.2004 del Mediante la cual Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez
Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47-0- Titular del 47° Juzgado en lo Civil de Lima, nombró a
1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N° 03121- Daniel Francisco Orrego Orrego y María del Rosario
2009-0-1817-JR-CO-10). (fs. 634, Tomo 4 del Gonzales Sánchez como peritos contadores a fin de
Anexo N° 03) que cumplan con actualizar los intereses de la
pretensión solicitada.

Resolución Nro. 45 de fecha 06.09.2005 del Mediante la cual, Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez
Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47. Titular del 47° Juzgado en lo civil de Lima, dispuso el
(posterior Expediente N° 03121-2009-0-1817- archivo provisional del proceso.
JR-CO-10) (fs. 676, Tomo 4 del Anexo N° 03)

Resolución Número 48 de fecha 26.07.2006 Mediante la cual Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez
del Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI- Titular del 47° Juzgado en lo civil de Lima, convocó a
47. (posterior Expediente N° 03121-2009-0- remate judicial en primera convocatoria sobre el bien
1817-JR-CO-10), que designa como inmueble ubicado en el Lote 10 de la Manzana B-2,
martillero público a Aldo Luís Panesi Moreno. Jirón Los Recuerdos N° 109, urbanización Chacarilla
(fs. 706, tomo 4 del Anexo N° 03). del Estanque, San Borja, y nombró a Aldo Panesi
Moreno como martillero público a efectos de que
designe fecha y hora para la realización de la
diligencia.

Escrito N° 01 del martillero público Aldo Mediante el cual Aldo Panesi Moreno se apersonó al
Panesi Moreno de fecha 21.08.2006 en el proceso seguido en el Expediente N° 20268-2000-0-
Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47 1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N° 03121-2009-0-
(posterior Expediente N° 03121-2009-0-1817- 1817-JR-CO-10), aceptando su designación como
JR-CO-10) (fs. 717/720, tomo 4 del Anexo N° martillero público, y señaló, entre otros, su número
03). celular 99366737.

Escrito N° 01 del Banco República en Mediante el cual el Banco República en Liquidación


Liquidación de fecha 24.01.2008 presentado comunica al 47° Juzgado Especializado en lo Civil la
en el Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI- cesión de los derechos ejercidos el proceso seguido
47-0-1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N° en el Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47-0-1801-
03121-2009-0-1817-JR-CO-10) (fs. 962/963, JR-CI-47 (posterior Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-
tomo 5 del Anexo N° 03) CO-10) a favor de OREI S.A.C., por lo cual este se
encontraba facultado como sucesor procesal.

Escrito de OREI S.A.C de fecha 21.02.2008 en Mediante el cual OREI S.A.C., a través de su gerente
el Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-47- general Walter Gustavo Gonzales Adrián, se apersonó
0-1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N° al proceso seguido en el Expediente N° 20268-2000-0-

25
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

03121-2009-0-1817-JR-CO-10), (fs. 1000/1001, 1801-JR-CI-47-0-1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N°


tomo 5 del Anexo N° 03). 03121-2009-0-1817-JR-CO-10) como sucesor procesal
del Banco República en Liquidación.

Resolución Nro. Sesenta y ocho de fecha Mediante la cual se incorporó a OREI S.A.C. al proceso
28.02.2008 emitida por la juez Delia Rojas seguido en el Expediente N° 20268-2000-0-1801-JR-CI-
Anticona del 47vo Juzgado Especializado en 47-0-1801-JR-CI-47 (posterior Expediente N° 03121-2009-
lo Civil de Lima en el Expediente N° 20268- 0-1817-JR-CO-10) como sucesor procesal del Banco
2000-0-1801-JR-CI-47-0-1801-JR-CI-47 República en Liquidación, a la vez que, la juez que
(posterior Expediente N° 03121-2009-0-1817- suscribe se avocó al conocimiento del expediente por
JR-CO-10), por el cual OREI S.A.C es vacaciones del titular.
incorporado al proceso. (fs. 970, tomo 5 del
Anexo N° 03).

Resolución Nro. 71 de fecha 12.03.2009 Mediante la cual, Víctor Andrés Quinte Pillaca, Juez
emitida en el Expediente N° 20268-2000-0- Titular del 47° Juzgado en lo civil de Lima, resolvió
1801-JR-CI-47-0-1801-JR-CI-47 (posterior remitir el proceso seguido en el Expediente N° 20268-
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10) 2000-0-1801-JR-CI-47-0-1801-JR-CI-47 (posterior
(fs. 1005, tomo 6 del Anexo N° 03). Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10) a la Mesa
de partes de los Juzgados Civiles con subespecialidad
Comercial, siguiendo la Resolución Administrativa de
Presidencia N° 322-2008-CE-PJ.

Resolución Administrativa N° 322-2008-CE- Mediante la cual la Administración dispuso que los


PEJ, de fecha 31.01.2009 publicada en el Juzgados de la Especialidad Civil de la Corte Superior
Diario Oficial “El Peruano” (fs. 1008, tomo 6 de Justicia de Lima, en un plazo de 10 días debieran
del Anexo N° 03). remitir a los Juzgados con Subespecialidad Comercial
de Lima todos los expedientes relacionados a la
materia.

Escrito N° Uno de Cornejo García -Regal & Mediante la cual Cornejo García -Regal & Ugaz
Ugaz Abogados (CGU & ABOGADOS) de Abogados (CGU & ABOGADOS) se apersonó al
fecha 16.05.2010 presentado al Décimo proceso como acreedor no ejecutante de la garante
Juzgado Civil con Subespecialidad ejecutada María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de
Comercial en el Expediente N° 03121-2009-0- Piiroja.
1817-JR-CO-10. (fs. 1023,1024 tomo 6 del
Anexo N° 03).

Resolución Nro. Uno de fecha 21.05.2009 Mediante la cual el juez Juan Ulises Salazar Laynes del
emitida en el Expediente N° 03121-2009-0- Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
1817-JR-CO-10. (fs. 1008, tomo 6 del Anexo Comercial, se avocó al conocimiento del Expediente
N° 03). N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10.

Resolución Nro. Dos de fecha 26.05.2009 Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
dictada en el Expediente N° 03121-2009-0- Laynes, Juez del Décimo Juzgado Civil con
1817-JR-CO-10. (fs. 1010,1011 tomo 6 del Subespecialidad Comercial, reconoce a OREI S.A.C,
Anexo N° 03). representado por Walter Gustavo Gonzáles Adrián,
como sucesor procesal del Banco República en
Liquidación.

Resolución Nro. Tres de fecha 26.05.2009 Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
dictada en el Expediente N° 03121-2009-0- Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
1817-JR-CO-10. (fs. 1007 tomo 6 del Anexo N° Comercial, declara a María Blanca Cecilia Ramos
03). Gálvez de Piiroja como apersonada al proceso.

Informe pericial de fecha 12.04.2010 Del cual se advierte que los peritos contadores Daniel
presentado por en el Expediente N° 03121- Francisco Orrego Orrego y María del Rosario González
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1070/1075, tomo 6 Sánchez realizaron el examen pericial contable,
estableciendo los montos del interés compensatorio, y

26
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

del Anexo N° 03). moratorio de la deuda.

Escrito de fecha 22.04.2010 presentado por Mediante el cual el perito contable Daniel Francisco
el perito contable Daniel Francisco Orrego Orrego Orrego consignó su recibo por honorarios al
Orrego, en el Expediente N° 03121-2009-0- haber realizado la pericia solicitada, y asimismo
1817-JR-CO-10. (fs. 1085/1088, tomo 6 del consigna, entre otros datos, el 99117481 como su
Anexo N° 03). número celular.

Escrito de fecha 06.05.2010 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de de Piiroja realizó observaciones al informe pericial
Piiroja en el Expediente N° 03121-2009-0- presentado por el perito Daniel Francisco Orrego
1817-JR-CO-10. (fs. 1093/1095, tomo 6 del Orrego ya que se habría formulado erróneamente con
Anexo N° 03). tasas correspondientes a operaciones con entidades
financieras cuando el Banco de la República en
Liquidación y ahora su sucesor procesal OREI S.A.C.,
no pertenecían al sistema financiero.

Resolución Nro. Diez de fecha 13.04.2010 Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
dictada en el Expediente N° 03121-2009-0- Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
1817-JR-CO-10. (fs. 1100, tomo 6 del Anexo Comercial, observó el escrito de María Blanca Cecilia
N° 03). Ramos Gálvez de Piiroja por no haber sido firmado
debidamente por sus representantes.

Resolución Nro. Quince de fecha 27.05.2010 Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
dictada en el Expediente N° 03121-2009-0- Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
1817-JR-CO-10. (fs. 1125, tomo 6 del Anexo Comercial, incorporó en calidad de acreedor no
N° 03). ejecutante a la Sociedad Cornejo, García-Cenagal &
Ugaz Abogados (CGU Abogados S.A.C) al proceso.

Resolución Nro. Dieciocho de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
11.06.2010 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del Décimo Juzgado Civil con
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1150/1151, Subespecialidad Comercial, corrige la resolución N°
tomo 6 del Anexo N° 03). 15.

Resolución Nro. Diecinueve de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
23.06.2010 emitida en el Expediente N° Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1156/1159, Comercial, declaró infundadas las observaciones
tomo 5 del Anexo N° 03). presentadas por la ejecutada y en consecuencia,
aprobó la liquidación de intereses efectuadas por los
peritos contables, que concluyó deuda de US$
937,242.93 (derivados del Pagaré y Cuenta corriente
en dólares, más intereses) y s/. 932.99. (derivado de la
Cuenta corriente en soles más intereses).

Resolución Nro. Veinticuatro de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
25.08.2010 emitida en el Expediente N° Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. Comercial, concedió la apelación sin efecto
suspensivo y sin la calidad de diferida interpuesta
contra dicha Resolución Nro. Diecinueve y
disponiendo la formación del Cuaderno.

Escrito N° 09 de fecha 21.12.2010 del Mediante la cual se advierte que el martillero público
martillero público Aldo Panesi Moreno en el Aldo Panesi Moreno habría convocado a remate
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. público del bien inmueble ubicado en el Lote 10 de la
(fs. 1303, tomo 7 del Anexo N° 03). Manzana B-2, Jirón Los Recuerdos N° 109, urbanización
Chacarilla del Estanque, San Borja para el día
04.03.2020 a las 13:00 horas. Asimismo, consignó —en
el pie de página— sus números celular 9936-6737 y

27
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

99420*8442.

Escrito de OREI S.A.C. de fecha 04.01.2011 Mediante el cual OREI S.A.C. presentó escrito por el
en el Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR- que se oponía a la tasación comercial por US$ 1
CO-10. (fs. 1308, tomo 7 del Anexo N° 03). 263,250.00 dólares sobre el inmueble a rematar
presentado por María Blanca Cecilia Ramos Gálvez el
06.12.2010.

Resolución Nro. Treinta y Cuatro de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
06.01.2011 emitida en el Expediente N° Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1309/1312, Comercial, declaró improcedente el pedido de
tomo 7 del Anexo N° 03). actualización de tasación del inmueble materia del
remate solicitado por la coejecutada María Blanca
Cecilia Ramos Gálvez, ordenando la continuación de
la causa.

Escrito de OREI S.A.C. 21.01.2011 presentado Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al Décimo
en el Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR- Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial
CO-10. (fs. 1236/1239, tomo 5 del Anexo N° autorice al martillero público Aldo Panesi Moreno que
03). realice la primera convocatoria a remate del bien
materia de ejecución para el día 04.03.2011 tal como
lo había señalado el propio martillero público en
escrito del 21.12.2010; y añadió a su pedido en su
otrosí digo se habilite día y hora en el cual el
especialista legal de actos externos notificaría a las
partes.

Resolución Nro. Treinta y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
24.01.2011 emitida en el Expediente N° Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1240, tomo Comercial, autorizó al Martillero Público a que realice
5 del Anexo N° 03). la primera convocatoria conforme indica y denegó el
pedido de habilitación de día y hora para su
notificación por el especialista legal de actos externos.

Escrito de OREI S.A.C de fecha 25.01.2011 en Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al Décimo
el expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO- Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial que
10 ordene la habilitación de día y hora para la
notificación de la Resolución N° 38.

Resolución Nro. Treinta y nueve de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
25.01.2011 emitida en el Expediente N° Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1241/1243, Comercial, resolvió declarar nula e insubsistente su
tomo 5 del Anexo N° 03). Resolución Nro. Treinta y ocho en el extremo que
declaró No Ha Lugar lo solicitado, y dispuso “habilítese
día y hora a afectos de que el Secretario Judicial de
Actos Externos cumpla con notificar al ejecutante
como a los ejecutados (…) el contenido de la
Resolución Treinta y ocho (…).”;

Cargos de Cédulas de notificación de los Mediante la cual se advierte que Wileón Santiago
días 26 y 27.01.2011 en el Expediente N° Luna Echevarría, Especialista en diligencias externas
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1244/1249 del 10° Juzgado Civil subespecialidad Comercial
del Anexo N° 03.). notificó a María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de
Piiroja, Sociedad Cornejo García Regal y Ugaz
Abogados y a Juan Ricardo Piiroja Segovia bajo
puerta.

Resolución Nro. Cuarenta y uno de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
28.01.2011 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del Décimo Juzgado Civil con

28
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1259/1260, Subespecialidad Comercial, concedió a la


tomo 5 del Anexo N° 03). (fs. 1259/1260, coejecutada María Blanca Cecilia Ramos Gálvez, la
tomo 5 del Anexo N° 03) apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida, presentada contra la Resolución Nro. Treinta y
Cuatro que declaró improcedente su pedido de
actualización de intereses.

Resolución Nro. Cuarenta y dos de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
28.01.2011 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del Décimo Juzgado Civil con
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1264, tomo Subespecialidad Comercial, dispuso se tenga presente
5 del Anexo N° 03). en lo que fuere de ley, el escrito presentado el
27.01.2011 por el martillero público Aldo Panesi Moreno
por el cual adjuntó Acta de Pegado de Cartel para
Primera Convocatoria de remate de fecha 26.01.2011.

Escrito de OREI S.A.C. de fecha 22.02.2011 Mediante el cual OREI S.A.C. presentó al Décimo
en el Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR- Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial las
CO-10, mediante el cual consigna las publicaciones realizadas en el Diario Oficial El Peruano
publicaciones de remate realizadas en el de fechas 07.02.2011,08.02.2011, 09.02.2011,
Diario Oficial El Peruano. 10.02.2011, 11.02.2011, y 14.02.2011, sobre la primera
convocatoria a remate público del bien inmueble
materia de Litis.

Resolución Nro. Cuarenta y cuatro de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
03.02.2011 emitida por el juez Juan Ulises Laynes, Juez del Décimo Juzgado Civil con
Salazar Laynes en el Expediente N° 03121- Subespecialidad Comercial da por presente las
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1238, tomo 05 del publicaciones del Diario “El Peruano” Escrito de OREI
Anexo N° 03). S.A.C. de fecha 22.02.2011.

Escrito de fecha 02.03.2011 presentado por Mediante el cual se advierte que OREI S.A.C.
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- comunicó al 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
0-1817-JR-CO-10. (fs. 1385/1391, tomo 7 del Subespecialidad Comercial de Lima, el otorgamiento
Anexo N° 03). de poder a favor de Luís Alfonso López Ríos (Gerente
General de Alpaca Color S.A.), Luis Eduardo
Castañeda Astete y Wilmer Céspedes Ocampo.

Oficio N° 003991-2019-MP-FN-PJFSJUNIN Mediante el cual se advierte que Luis Alfonso López


cursado por la Presidencia de la Junta de Ríos y Oswaldo César Espinoza López cursaron estudios
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Junín, en la Institución Educativa Colegio Parroquial San
que remitió adjunto el Of. N° 0179-DCP”SVP”- Vicente tanto primaria y secundaria en las mismas
T-2019 del Colegio Parroquial San Vicente de secciones; lo cual acredita asimismo cercanía del
Paul Tarma. (fs. 1225/1230, tomo 7 de la referido magistrado con la empresa sucesora
Carpeta Principal). procesal.

Acta de Remate Público de fecha Mediante la cual Aldo Panesi Moreno, Martillero
04.03.2011 en el Expediente N° 03121-2009-0- Público, declaró adjudicataria a OREI S.A.C., respecto
1817-JR-CO-10. (fs. 1470/ss., tomo 08 del del inmueble ubicado en el lote 10 de la Mz B-2, Jirón
Anexo N° 03). Los Recuerdos N° 109, Urbanización Chacarilla del
Estanque, distrito de San Borja, provincia
departamento de Lima, por el monto de US$
1’010,000.00 dólares; acto en el que asimismo
participó como postor el empresario Mario Américo
Mendoza Díaz como persona natural.

Escrito de fecha 09.03.2011 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C en el Expediente N° 03121-2009-0- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
1817-JR-CO-10. (fs. 1513, tomo 08 del Anexo de Lima, la actualización de la liquidación de intereses
N° 03). de la deuda materia de ejecución.

29
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Escrito de fecha 09.03.2011 presentado por Mediante el cual CGU Abogados S.A.C., solicitó al 10°
CGU Abogados S.A.C en el Expediente N° Juzgado Especializado en lo Civil – Subespecialidad
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1523/1539, Comercial de Lima, la nulidad del remate del
tomo 08 del Anexo N° 03). inmueble materia de litis, realizado el 04.03.2011 por el
Martillero Público Aldo Panesi Moreno.

Escrito de fecha 09.03.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de de Piiroja, solicitó al 10° Juzgado Especializado en lo
Piiroja en el Expediente N° 03121-2009-0- Civil – Subespecialidad Comercial de Lima, la nulidad
1817-JR-CO-10. (fs. 1543/1558, tomo 08 del del remate del inmueble materia de litis, llevado a
Anexo N° 03). cabo el 04.03.2011 por el Martillero Público Aldo Panesi
Moreno.

Resolución Nro. Cuarenta y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
15.03.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1514, tomo Subespecialidad Comercial de Lima exhortó a los
08 del Anexo N° 03). peritos judiciales designados a realizar la actualización
de la liquidación de intereses de la deuda materia de
ejecución.

Resolución Nro. Cuarenta y nueve de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
15.03.2011 en el Expediente N° 03121-2009-0- 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
1817-JR-CO-10 (fs. 1520/1522, tomo 8 del Subespecialidad Comercial de Lima, adjudicó en
Anexo N° 03). pago la bien inmueble materia de remate a OREI
S.A.C.

Resolución Nro. Cincuenta de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
15.03.2011 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1540/1542, Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
tomo 8 del Anexo N° 03). infundado el pedido de nulidad del remate del bien
inmueble materia de Litis, formulados por CGU
Abogados S.A.C.

Resolución Nro. Cincuenta y uno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
15.03.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1559, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, señaló que
8 del Anexo N° 03). carecía de objeto pronunciarse sobre el pedido de
nulidad del remate del bien inmueble materia de Litis,
formulado por María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de
Piiroja; ya que por los mismos fundamentos, se declaró
infundado dicho pedido de nulidad mediante
Resolución N° 50 de fecha 15.03.2011.

Escrito de OREI S.A.C. de fecha 16.03.2011 Mediante el cual OREI S.A.C., solicitó al 10° Juzgado
en el Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
CO-10. (fs. 1560/1573, tomo 8 del Anexo N° de Lima, la anotación preventiva de la adjudicación,
03). dictado mediante Resolución N° 49 de fecha
15.03.2011.

Resolución Nro. Cincuenta y dos de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
17.03.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1574/1577, Subespecialidad Comercial de Lima, otorgó la
tomo 8 del Anexo N° 03). anotación preventiva del auto de adjudicación y
transferencia respecto al inmueble materia de litis,
dictado mediante Resolución N° 49 de fecha

30
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

15.03.2011.

Oficio N° 061-2011-SUNARP N° IX-LIMA/84° de Mediante el cual se advierte que José Ismael Noriega
fecha 05.04.2011 de SUNARP. (fs. 1602/1607, Ulfe, Registrador Público, remitió a Juan Ulises Salazar
tomo 9 del Anexo N° 03). Laynes, Juez del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Subespecialidad Comercial de Lima, una esquela de
observación del inmueble materia de Litis.

Escrito de fecha 07.04.2011 presentado por Mediante el cual se advierte que CGU Abogados
CGU Abogados S.A.C en el Expediente N° S.A.C. apeló la Resolución N° 50 de fecha 15.03.2011,
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1618/1626, que declaró infundada la nulidad del remate.
tomo 9 del Anexo N° 03).

Escrito de fecha 07.04.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de de Piroja solicitó a Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
Piiroja en el Expediente N° 03121-2009-0- 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
1817-JR-CO-10. (fs. 1610/1516, tomo 9 del Subespecialidad Comercial de Lima, la correcta
Anexo N° 03). aplicación de la tasa de interés moratorio al pagaré
de US $ 100,000.00 dólares, por parte de los peritos.

Resolución Nro. Cincuenta y seis de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
06.04.2011 emitida por el juez Juan Ulises 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Salazar Laynes en el Expediente N° 03121- Subespecialidad Comercial de Lima, puso a
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1608, tomo 9 del conocimiento de la parte ejecutante, el Oficio N° 061-
Anexo N° 03). 2011-SUNARP N° IX-LIMA/84° de fecha 05.04.2011 de
SUNARP, que contenía la esquela de observación del
inmueble materia de Litis.

Oficio N° 2009-03121-0-1801-10°JCSC-JUSL. Mediante el cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
De fecha 20.05.2011, (fs. 1686, tomo 9 del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Anexo N° 03). Subespecialidad Comercial de Lima, solicitó al
Registrador Público de la Oficina Registral de Registros
Públicos de la Propiedad Inmueble de Lima y Callao,
la inscripción de la anotación preventiva del auto de
adjudicación y transferencia respecto al inmueble
materia de litis, dictado mediante Resolución N° 49 de
fecha 15.03.2011.

Resolución Nro. Cincuenta y siete de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
20.04.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1617, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, tomó
9 del Anexo N° 03). conocimiento de lo señalado por María Blanca Cecilia
Ramos Gálvez de Piiroja, mediante escrito de fecha
07.04.2011.

Resolución Nro. Cincuenta y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
20.04.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1627/1628, Subespecialidad Comercial de Lima, concedió la
tomo 9 del Anexo N° 03). apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 50, de fecha 15.03.2011.

Resolución Nro. Cincuenta y nueve de Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
fecha 20.04.2011 emitida en el Expediente 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
1640/1641, tomo 9 del Anexo N° 03). improcedente la nulidad formulada por la
coejecutada María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
contra la resolución N° 51, de fecha 15.03.2011.

Resolución Nro. Sesenta de fecha 20.04.2011 Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del

31
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

emitida en el Expediente N° 03121-2009-0- 10° Juzgado Especializado en lo Civil –


1817-JR-CO-10. (fs. 1656/1657, tomo 9 del Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
Anexo N° 03). infundada la nulidad de todo lo actuado, planteada
por María Blanca Cecilia Ramos Gálvez.

Escrito de fecha 08.04.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez,
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez en el interpuso recurso de apelación contra la Resolución N°
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. 52 de fecha 17.03.2011.
(fs. 1658/1672, tomo 9 del Anexo N° 03).

Resolución Nro. Sesenta y uno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
20.04.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1673/1674, Subespecialidad Comercial de Lima, concedió la
tomo 9 del Anexo N° 03). apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 52, de fecha 17.03.2011.

Informe Pericial de actualización de Mediante el cual Daniel Francisco Orrego Orrego y


intereses de fecha 13.05.2011, realizada por María del Rosario González Sánchez, peritos judiciales,
los peritos judiciales Daniel Francisco Orrego realizaron el Informe Pericial de liquidación
Orrego y María del Rosario González actualizada de la deuda (actualización de intereses
Sánchez. (fs. 1688/1696, tomo 9 del Anexo N° compensatorios y moratorios desde febrero de 2010)
03). conforme a lo ordenado por la Judicatura en
Resolución N° 48 de fecha 15.03.2011.

Resolución Nro. Sesenta y cuatro de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
23.05.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1697, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
9 del Anexo N° 03). las partes, el Informe Pericial de actualización de
intereses de fecha 13.05.2011.

Resolución Nro. Sesenta y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
24.05.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1716, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, dispuso el
9 del Anexo N° 03). endose y la entrega del certificado de depósito
judicial N° 2011000301581 a favor del perito judicial
designado en autos.

Escrito presentado por María Blanca Cecilia Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
Ramos Gálvez de Piroja de fecha 06.06.2011 de Piroja, formuló observación al Informe Pericial de
en el Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR- fecha 26.04.2011, suscrito por los peritos judiciales
CO-10. (fs. 1767/1778, tomo 9 del Anexo N° Daniel Francisco Orrego Orrego y María del Rosario
03). González Sánchez; y solicitó el nombramiento de
nuevos peritos judiciales para la realización de un
nuevo Informe Pericial.

Resolución Nro. Setenta y nueve de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
05.07.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1779, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, puso a
9 del Anexo N° 03). conocimiento de los peritos judiciales la observación
formulada por María Blanca Cecilia Ramos Gálvez de
Piroja.

Escrito de fecha 15.06.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Ramos Gálvez en el de Piroja, solicitó al 10° Juzgado Especializado en lo
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. Civil – Subespecialidad Comercial de Lima dar
(fs. 1780/1789, tomo 9 del Anexo N° 03). debidamente cuenta al recurso de apelación,
formulado mediante escrito de fecha 16.05.2011,
contra la Resolución N° 04.

32
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Resolución Nro. Ochenta y uno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
05.07.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1815, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, tuvo
10 del Anexo N° 03). conocimiento de lo indicado por María Blanca Cecilia
Ramos Gálvez de Piroja mediante escrito de fecha
15.06.2011.

Resolución Nro. Seis de fecha 22.06.2011 Mediante la cual la Primera Sala Civil de la Corte
emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima –conformada por los jueces
Superior de Lima (fs. 1824/1833, tomo 10 del superiores Bustamante Oyague, Yaya Zumaeta (voto
Anexo N° 03). en mayoría) y Ángel Romero Díaz (voto en minoría
porque se confirme la Res. N° 19 apelada) – declaró
por mayoría, nula la Resolución N° 19 de fecha
23.06.2010, que había declarado infundadas las
observaciones formuladas por María Blanca Ramos
Gálvez al Informe Pericial, señalando en su
fundamento Sexto: "falta de claridad y exposición en
el examen pericial cuestionado, lo que -insistimos-
debió apreciar el Juez antes de aprobar el informe de
su propósito, dictándose en consecuencia una
resolución diminuta que no responde al mérito de lo
actuado y el examen razonado que debe efectuar el
órgano jurisdiccional frente a dictámenes presentados
por quienes deben servir de idóneo apoyo a la
delicada labor de impartir justicia"..

Resolución Nro. Ochenta y tres de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
26.07.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1834, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
10 del Anexo N° 03). los peritos judiciales de la Resolución N° 06 de fecha
22.06.2011 de la 1° Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima, para que cumplan con absolver las
observaciones realizadas por el Superior Jerárquico.

Resolución Nro. Ochenta y cuatro de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
26.07.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1858/1859, Subespecialidad Comercial de Lima, concedió la
tomo 10 del Anexo N° 03). apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 60, de fecha 20.04.2011, la
cual declaró infundada la nulidad de todo lo actuado
deducida por María Blanca Cecilia Ramos Gálvez.

Escrito de fecha 21.07.2011 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 1860/1865, tomo 10 del de Lima la entrega de la ministración del inmueble
Anexo N° 03). ubicado en el lote 10 de la Mz B-2, Jirón Los Recuerdos
N° 109, Urbanización Chacarilla del Estanque, distrito
de San Borja, provincia departamento de Lima.

Resolución Nro. Ochenta y cinco de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
26.07.2011 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 1866, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, ordenó a la
10 del Anexo N° 03). parte ejecutante que cumpla con acreditar
documentariamente la posesión del inmueble materia
de Litis, señalado en su escrito de fecha 21.07.2011.

Escrito de fecha 10.08.2011 presentado por Mediante el cual Daniel Francisco Orrego Orrego y
los peritos judiciales contables, Daniel María del Rosario González Sánchez, peritos judiciales,

33
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Francisco Orrego Orrego y María del Rosario cumplieron con absolver el traslado de las
González, en el Expediente N° 03121-2009-0- observaciones formuladas por la ejecutada María
1817-JR-CO-10. (fs. 2009/2018, tomo 11 del Blanca Cecilia Ramos Gálvez, dispuesto mediante
Anexo N° 03). Resolución N° 69 de fecha 05.07.2011.

Resolución Nro. Ochenta y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
08.09.2011 emitida por el juez Juan Ulises 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Salazar Laynes en el Expediente N° 03121- Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2019, tomo 11 del las partes procesales del escrito de fecha 10.08.2011,
Anexo N° 03). presentado por los peritos judiciales Daniel Francisco
Orrego Orrego y María del Rosario González Sánchez.

Escrito de fecha 26.08.2011 presentado por Mediante el cual Daniel Francisco Orrego Orrego y
los peritos judiciales contables, Daniel María del Rosario González Sánchez, peritos judiciales,
Francisco Orrego Orrego y María del Rosario adjuntaron copia certificada del parte policial que
González, en el Expediente N° 03121-2009-0- acredita que la denuncia formulada en contra de
1817-JR-CO-10. (fs. 2031/2034, tomo 11 del estos (por delito de Falso Aporte a la Justicia y otros,
Anexo N° 03). en la emisión de informe pericial contable de fecha
06.04.2010) había sido archivada con fecha
10.08.2011.

Resolución Nro. Noventa y uno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
08.09.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2035, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
11 del Anexo N° 03). las partes procesales del escrito de fecha 26.08.2011,
presentado por los peritos judiciales Daniel Francisco
Orrego Orrego y María del Rosario González Sánchez.

Escrito de fecha 07.10.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Ramos Gálvez solicitó
María Blanca Ramos Gálvez en el al 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. Subespecialidad Comercial de Lima, el rechazo de
(fs. 2048/2060, tomo 11 del Anexo N° 03). plano del Informe Pericial actualizado, suscrito por los
peritos judiciales Daniel Francisco Orrego Orrego y
María del Rosario González Sánchez; y solicitó el
nombramiento de nuevos peritos judiciales.

Resolución Nro. Noventa y cuatro de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
14.10.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2061, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
11 del Anexo N° 03). los peritos judiciales, el escrito de fecha 07.10.2011
presentado por María Blanca Ramos Gálvez; y
rechazó lo solicitado en dicho escrito.

Escrito de fecha 17.10.2011 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2063/2066, tomo 11 del de Lima, la habilitación de fecha y hora para la
Anexo N° 03). notificación de las Resoluciones N° 92, N° 93 y N° 94 a
las partes, terceros y peritos judiciales en sus
respectivos domicilios, por parte del Especialista Legal
de Actos Externos.

Resolución Nro. Noventa y Seis de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
18.10.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2067/2069, Subespecialidad Comercial de Lima, habilitó día y
tomo 11 del Anexo N° 03). hora para la notificación de las Resoluciones N° 92, N°
93 y N° 94 a las partes, terceros y peritos judiciales en
sus respectivos domicilios, por parte del Especialista
Legal de Actos Externos.

34
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Escrito de fecha 19.10.2011 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. acreditó
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- documentariamente la posesión del inmueble materia
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2070/2089, tomo 11 del de Litis, dispuesto por Resolución N° 85 de fecha
Anexo N° 03). 26.07.2011, para lo cual adjuntó el Acta de
Constatación Notarial de fecha 20.09.2011; y reiteró la
formalización de la ministración de la posesión de
dicho predio.

Acta de Constatación de fecha 20.09.2011 Mediante la cual se advierte que Jorge Ernesto
levantada por el Notario Jorge Ernesto Velarde Sussoni, Notario de Lima se apersonó al
Velarde Sussoni en el Expediente N° 03121- inmueble materia de Litis, con el objeto de constatar
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2071/2086, tomo la ubicación y el estado de dicho predio.
11 del Anexo N° 04)

Acta de Ministración del inmueble de fecha Mediante la cual el especialista de diligencias


28.10.2011, en el Expediente N° 03121-2009-0- externas de los Juzgados Civiles Subespecialidad
1817-JR-CO-10. (fs. 2185, tomo 11 del Anexo Comercial de la CSJ de Lima, a mérito de lo ordenado
N° 03) en la referida Resolución Nro. Noventa y siete de
fecha 21.10.2011, se constituyó al inmueble
adjudicado, en compañía del representante legal de
la empresa OREI S.A.C, Walter Gustavo Gonzáles
Adrián, y el abogado de esta, Wilmer Céspedes
Ocampo, procediendo a la ministración del bien
inmueble ubicado en el Jr. Los Recuerdos N° 109,
urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de San
Borja, provincia y departamento de Lima.

Resolución Nro. Noventa y siete de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
21.10.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2090, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
11 del Anexo N° 03). procedente la Ministración del inmueble materia de
ejecución, a favor del adjudicatario OREI S.A.C.

Escrito de fecha 26.10.2011 presentado por Mediante el cual Daniel Francisco Orrego Orrego y
los peritos judiciales Daniel Francisco Orrego María del Rosario González Sánchez, peritos judiciales,
Orrego y María del Rosario González cumplieron con absolver el traslado de las
Sánchez en el Expediente N° 03121-2009-0- observaciones formuladas por la ejecutada María
1817-JR-CO-10. (fs. 2099/2104, tomo 11 del Blanca Cecilia Ramos Gálvez, dispuesto mediante
Anexo N° 03) Resolución N° 94 de fecha 14.10.2011.

Resolución Nro. Noventa y ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
07.11.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2105, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
11 del Anexo N° 03) cumplido el mandato dispuesto mediante Resolución
N° 94 de fecha 14.10.2011.

Escrito de fecha 02.11.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez en el interpuso recurso de apelación contra la Resolución N°
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. 97 de fecha 21.10.2011.
(fs. 2106/2114, tomo 11 del Anexo N° 03)

Resolución Nro. Noventa y nueve de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
07.11.2011 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2115/2116, Subespecialidad Comercial de Lima, concedió la
tomo 11 del Anexo N° 03). apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 97, de fecha 21.10.2011, la
cual declaró procedente la Ministración del inmueble
materia de ejecución, a favor del adjudicatario OREI

35
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

S.A.C.

Escrito de fecha 04.11.2011 presentado por Mediante el cual Daniel Francisco Orrego Orrego y
Daniel Francisco Orrego Orrego y María del María del Rosario González Sánchez, peritos judiciales,
Rosario González Sánchez en el Expediente cumplieron con absolver las observaciones referidas
N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. en la Resolución N° 06 de fecha 22.06.2011 expedida
2122/2131, tomo 11 del Anexo N° 03). por la 1° Sala Civil de Lima de la Corte Superior de
Justicia, dispuesto mediante Resolución N° 83 de
fecha 26.07.2011.

Resolución Nro. Ciento uno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
07.11.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2132/2138, Subespecialidad Comercial de Lima, aprobó la
tomo 11 del Anexo N° 03). liquidación de intereses efectuada por los peritos
judiciales.

Escrito de fecha 09.11.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez en el solicitó al 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. Subespecialidad Comercial de Lima, la corrección del
(fs. 2204/2205, tomo 12 del Anexo N° 03) error material respecto al cálculo de los intereses del
pagaré, contenida en la Resolución N° 101 de fecha
07.11.2011.

Resolución Nro. Ciento dos de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
11.11.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2206/2208, Subespecialidad Comercial de Lima, declaró
tomo 12 del Anexo N° 03). improcedente el pedido de corrección solicitado por
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez, mediante escrito
de fecha 09.11.2011.

Escrito de fecha 14.11.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez en el interpuso recurso de apelación contra la Resolución N°
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. 101 de fecha 07.11.2011, que aprobó la liquidación de
(fs. 2215/2222, tomo 12 del Anexo N° 03). intereses efectuada por los peritos judiciales.

Resolución Nro. Ciento tres de fecha Mediante la cual Eliana Chaparro Delgado, Juez
16.11.2011 emitida en el Expediente N° Supernumeraria del 10° Juzgado Especializado en lo
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2223/2225, Civil – Subespecialidad Comercial de Lima, concedió
tomo 12 del Anexo N° 03). la apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 101, de fecha 07.11.2011;
a la vez que, se avocó al conocimiento del
expediente por vacaciones del titular.

Resolución Nro. Ciento cuatro de fecha Mediante la cual Eliana Chaparro Delgado, Juez
16.11.2011 emitida en el Expediente N° Supernumeraria del 10° Juzgado Especializado en lo
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2233/2235, Civil – Subespecialidad Comercial de Lima, concedió
tomo 12 del Anexo N° 03). la apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de
diferida de la Resolución N° 101, de fecha 07.11.2011

Resolución Nro. Ciento cinco de fecha Mediante la cual Eliana Chaparro Delgado, Juez
24.11.2011 emitida en el Expediente N° Supernumeraria del 10° Juzgado Especializado en lo
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2246, tomo Civil – Subespecialidad Comercial de Lima, ordenó la
12 del Anexo N° 03). formación del cuaderno de apelación, conforme a los
concesorios de apelación de fecha 07.11.2011 y
16.11.2011; y ordenó su elevación al Superior
Jerárquico.

Resolución Nro. Ciento seis de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
24.11.2011 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –

36
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2267, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, reasumió


12 del Anexo N° 03). funciones en dicho Juzgado.

Escrito de fecha 05.12.2011 presentado por Mediante el cual María Blanca Cecilia Ramos Gálvez
María Blanca Cecilia Ramos Gálvez en el solicitó al Juez del 10° Juzgado Especializado en lo
Expediente N° 03121-2009-0-1817-JR-CO-10. Civil – Subespecialidad Comercial de Lima, dejar sin
(fs. 2276/2279, tomo 12 del Anexo N° 03). efecto lo dispuesto por Resolución N° 97 de fecha
21.10.2011.

Resolución Nro. Ciento ocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
10.01.2012 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2322, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, corrió traslado a
12 del Anexo N° 03). la parte ejecutante, el escrito de fecha 05.12.2011
para que exprese lo conveniente.

Oficio N° 942-2011-2-1°SC-CSJL de fecha Mediante el cual la Primera Sala Civil de la Corte


27.12.2011, que remitió al Décimo Juzgado Superior de Justicia de Lima remitió al Juzgado la
Civil Subespecialidad Comercial la Resolución número Tres de fecha 27.12.2011
Resolución número Tres; y, Resolución (Resolución N° 2133 del 29-12-11) emitida en el
número Tres de fecha 27.12.2011 (Resolución Expediente N° 0942-2011-2-1801-SP-CI-01, por la que se
N° 2133 del 29-12-11) emitida en el confirmó la Resolución Nro. Sesenta del 20.04.2011
Expediente N° 0942-2011-2-1801-SP-CI-01 (fs. emitida por el juez Juan Ulises Salazar Laynes que
2323 /2328, tomo 12 del Anexo N° 03). declaró infundada la nulidad planteada por la
ejecutada María Blanca Cecilia Ramos Gálvez.
Dicha Resolución la suscribió el investigado Oswaldo
César Espinoza López, como juez superior provisional
integrante de la referida 1° Sala Civil de Lima.

Oficio N° 1055-2011-43-1°SC-CSJL de fecha Mediante el cual la Primera Sala Civil de la Corte


06.01.2012 que remitió al Décimo Juzgado Superior de Justicia de Lima remitió al Juzgado la
Civil Subespecialidad Comercial la Resolución número Tres de fecha 27.12.2011
Resolución Nro. 2142; y, la Resolución Nro. (Resolución Nro. 2142 del 29-12-2011) emitida en el
2142 del 29-12-2011 emitida por la Primera Expediente N° 01055-2011-43-1801-SP-CI-01, por la que
Sala Civil de la Corte Superior de Lima en el se confirmó la Resolución Nro. Noventa y siete del
Expediente N° 01055-2011-43-1801-SP-CI-01. 21.10.2011 así como la Resolución Nro. Ciento uno del
(fs. 2330/2345, tomo 12 del Anexo N° 03). 07.11.2011, emitidas por el juez Juan Ulises Salazar
Laynes, que procedió a la ministración del inmueble
materia de adjudicación por parte de OREI S.A.C., y
aprobó la liquidación de intereses efectuada por los
peritos judiciales; respectivamente.
Dicha Resolución la suscribió el investigado Oswaldo
César Espinoza López, como juez superior provisional
integrante de la referida 1° Sala Civil de Lima.

Oficio N° 827-2011-16-1°SC-CSJL de fecha Mediante el cual la Primera Sala Civil de la Corte


06.01.2012 que remitió al Décimo Juzgado Superior de Justicia de Lima remitió al Juzgado la
Civil Subespecialidad Comercial la Resolución número s/n de fecha 27.12.2011
Resolución número s/n; y, la Resolución (Resolución N° 2152 del 29-12-11) emitida en el
número s/n de fecha 27.12.2011 (Resolución Expediente N° 0827-2011-16-1801-SP-CI-01, por la que
N° 2152 del 29-12-11) emitida por la Primera se confirmó las Resoluciones Nro. Cuarenta y nueve
Sala Civil de la Corte Superior de Lima en el del 15.03.2011 (que adjudicó en pago al ejecutante
Expediente 0827-2011-16-1801-SP-CI-01. (fs. OREI S.A.C, el bien inmueble rematado, y lo transfirió a
2347/2359, tomo 12 del Anexo N° 03). su favor) y Nro. Cincuenta del 15.03.2011 (que declaró
infundada la nulidad presentada por CHU Abogados
S.A.C.); y, se anuló la Resolución Nro. Cincuenta y dos
del 17.03.2011 (que dispuso la anotación preventiva
del auto de adjudicación y transferencia).

37
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Dicha Resolución la suscribió el investigado Oswaldo


César Espinoza López, como juez superior provisional
integrante de la referida 1° Sala Civil de Lima.

Escrito de fecha 13.01.2012 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2361/2366, tomo 12 del de Lima cumpla lo ejecutoriado y expida las partes
Anexo N° 03). judiciales para la inscripción de la adjudicación a su
favor.

Resolución Nro. Ciento doce de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
16.01.2012 emitida por el juez Juan Ulises 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Salazar Laynes en el Expediente N° 03121- Subespecialidad Comercial de Lima, ordenó oficiar al
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2368, tomo 12 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima y Callao
Anexo N° 03) para que se proceda a inscribir la adjudicación del
inmueble materia de Litis a favor de OREI S.A.C.

Oficio N° 2009-3121-0-1801-10°JCSC-JUSL de Mediante el cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
fecha 18.01.2012. (fs. 2367, tomo 12 del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Anexo N° 03). Subespecialidad Comercial de Lima, solicitó al
Registro de la Propiedad Inmueble de Lima y Callao,
la inscripción de la adjudicación del inmueble materia
de Litis a favor de OREI S.A.C.

Escrito de fecha 18.01.2012 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2369/2372, tomo 12 del de Lima, la devolución de US$ 73,000.00 dólares.
Anexo N° 03).

Resolución Nro. Ciento trece de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
19.01.2012 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2373/2375, Subespecialidad Comercial de Lima, resolvió devolver
tomo 12 del Anexo N° 03). el Certificado de Depósito Judicial N° 2011008500360
(US$ 73,000.00 dólares) a OREI S.A.C.

Escrito de fecha 30.01.2012 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2378, tomo 12 del de Lima, que no se pronuncie sobre lo solicitado por la
Anexo N° 03). demandada, ya que la Resolución N° 97 de fecha
21.10.2011 ha sido confirmada por el Ad quem.

Resolución Nro. Ciento catorce de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
19.03.2012 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2379, tomo Subespecialidad Comercial de Lima, indicó que
12 del Anexo N° 03). carece de objeto pronunciarse sobre lo solicitado por
la parte ejecutada, en tanto, la Resolución N° 97 de
fecha 21.10.2011 fue confirmada por el Superior
Jerárquico.

Escrito de fecha 07.03.2013 2012 presentado Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
por OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2421/2422, tomo de Lima, la actualización de la liquidación de intereses
13 del Anexo N° 03). de las deudas materia de ejecución hasta el
07.03.2013, por parte de los peritos judiciales.

Escrito de fecha 07.03.2013 2012 presentado Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
por OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2426/2431, tomo de Lima, la medida cautelar en la modalidad de
13 del Anexo N° 03). embargo en forma de retención hasta por la suma de

38
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

US$ 200,000.00 dólares, sobre los derechos y acciones


de María Blanca Cecilia Ramos Gálvez, en el proceso
que sigue contra Mario Mendoza Díaz ante el 3°
Juzgado Civil Sub Especialidad Comercial de Lima
(Exp. N° 11212-2009).

Escrito de fecha 10.12.2014 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2455/2456, tomo 13 del de Lima, requerir a los peritos judiciales para que
Anexo N° 03). emitan el dictamen correspondiente.

Resolución Nro. Ciento dieciséis de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
01.04.2013 emitida por el juez Juan Ulises 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
Salazar Laynes en el Expediente N° 03121- Subespecialidad Comercial de Lima, ordenó la
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2423, tomo 13 del actualización de los intereses de las deudas materia
Anexo N° 03). de ejecución.

Escrito de fecha 22.04.2013 2012 presentado Mediante el cual se advierte que OREI S.A.C. solicitó el
por OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121- desistimiento del pedido de la medida cautelar de
2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2434/2436, tomo embargo, solicitada por escrito de fecha 07.03.2013.
13 del Anexo N° 03).

Resolución Nro. Ciento Dieciocho de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
06.05.2013 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2437/2439, Subespecialidad Comercial de Lima, aprobó el
tomo 13 del Anexo N° 03). pedido de desistimiento del pedido de la medida
cautelar de embargo, solicitada por escrito de fecha
07.03.2013.

Resolución Nro. Ciento veintiuno de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
29.12.2014 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2457, tomo Subespecialidad Comercial de Lima ordenó la
13 del Anexo N° 03). notificación de la Resolución N° 116 de fecha
01.04.2013 a los peritos judiciales.

Escrito de fecha 15.08.2017 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
Dennis Urbina Zurita a través de la abogada Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
Edith Beatriz Chamochumbi Rivera de Mario de Lima, requerir nuevamente a los peritos judiciales
Américo Mendoza Díaz en el Expediente N° para que emitan el dictamen correspondiente.
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2488, tomo La persona de Dennis Urbina Zurita, presentó
13 del Anexo N° 03) documentación tanto en los expedientes N° 03121-
2009 como N° 11212-2009, a nombre de OREI S.A.C. y
de Mario Américo Mendoza Díaz, respectivamente.

Resolución Nro. Ciento veinticinco de fecha Mediante la cual se advierte que Juan Ulises Salazar
22.09.2017 emitida en el Expediente N° Laynes, Juez del 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2489/2490, Subespecialidad Comercial de Lima, requirió a los
tomo 13 del Anexo N° 03) peritos judiciales que procedan a actualizar la
liquidación de intereses.

Notificación de la Resolución Nro. Ciento Mediante la cual OREI S.A.C. fue debidamente
Veintisiete de fecha 11.06.2018 a la notificada respecto del contenido de la Resolución N°
dirección de correo electrónica N° 25569. 127 de fecha 11.06.2018.
(dirección electrónica N° 25569) (fs. 2508,
tomo 13 del Anexo N° 03).

Escrito de fecha 22.01.2018 presentado por Mediante el cual OREI S.A.C. solicitó al 10° Juzgado
OREI S.A.C. en el Expediente N° 03121-2009- Especializado en lo Civil – Subespecialidad Comercial
0-1817-JR-CO-10. (fs. 2505, tomo 13 del de Lima, requerir nuevamente a los peritos judiciales

39
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Anexo N° 03). para que emitan el dictamen correspondiente.

Resolución Nro. Ciento Veintisiete de fecha Mediante la cual Juan Ulises Salazar Laynes, Juez del
11.06.2018 emitida en el Expediente N° 10° Juzgado Especializado en lo Civil –
03121-2009-0-1817-JR-CO-10. (fs. 2506/2507, Subespecialidad Comercial de Lima, requirió a los
tomo 13 del Anexo N° 03). peritos judiciales que procedan a actualizar la
liquidación de intereses.

2.2 En la acotada demanda, se aprecia que mediante Resolución N.°


97, de 21 de octubre de 2011, el Juez del 10° Juzgado Especializado en
lo Civil –Subespecialidad Comercial de Lima, declaró procedente la
Ministración del inmueble materia de ejecución, a favor del
adjudicatario OREI S.A.C.; la misma que fue apelada por María Blanca
Cecilia Ramos Gálvez de Piroja. No obstante, es preciso señalar que
dicho procesado era conocido en el 47 Juzgado Civil de Lima y que fue
remitido a la Mesa de Partes de los Juzgados Civiles con
Subespecialidad Comercial mediante resolución de 12 de marzo de
2009, en mérito a la Resolución Administrativa N.° 322-2008-CE-PJ, siendo
desde esa fecha de conocimiento del 10° Juzgado Civil Comercial de
Lima, a cargo del investigado Juan Ulises Salazar Laynes, quien se avocó
a su conocimiento el 21 de mayo de 2009.
2.3 El proceso judicial, que ya contaba con diversos antecedentes
procesales, y teniendo a Mario Américo Mendoza Díaz como persona
directamente vinculada a la empresa OREI S.A.C., empieza, a criterio de
este despacho supremo a tener indicadores de conductas
presuntamente ilícitas por parte de Mendoza Díaz. Con fecha 04 de
enero de 2011, la empresa OREI S.A.C presentó un escrito mediante el
cual manifestaba su oposición a la tasación comercial por US$
1’263,250.00 dólares sobre el inmueble a rematar presentado por María
Blanca Ramos Gálvez el 06 de diciembre de 2010. Ahora bien,
precisamente en la fecha que presentó el acotado escrito, según el
Acta de Extracción de información relevante del LSC (CF Provisional N.°
020B-2019) contenido en el Informe N.° 26-2020-MP-FN-1°FSTEDCFP/FQ,
de fojas 973, se aprecia que el procesado Mario Américo Mendoza Díaz
llamó en dos ocasiones al martillero público Aldo Panesi Moreno, quien
consignó sus números telefónicos en la convocatoria para el 04 de
marzo de 2011 del remate del inmueble en litigio. Se aprecia también
que Salazar Laynes mediante resolución número 34, de 06 de enero de
2011 declaró improcedente el pedido de actualización de tasación del

40
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

inmueble a rematar solicitado por María Ramos Gálvez y ordenó que


prosiga la causa.
2.4 Ahora bien, como hemos advertido, el investigado Mario Mendoza
Díaz empezó a comunicarse con el martillero público, pero también se
aprecia que empezó a tener comunicaciones telefónicas con el juez
Salazar Laynes, así se aprecia en el Acta de Extracción de información
relevante del LSC (CF Provisional N.° 020B-2019) contenido en el Informe
N.° 26-2020-MP-FN-1°FSTEDCFP/FQ antes citado, donde se aprecia que
el 06 de enero de 2011 tuvo dos comunicaciones con el acotado
magistrado.
Llama
AV PASEO DE 0111190
da 5199759986 519965952 2011-01-06
0.53 LA REPUBLICA LIMA LIMA LIMA 0979420
Entrant 0 37 12:17:29
111 0
e

Llama
JR. CAMILO 0111190
da 5199759986 5199659523 2011-01-06 JESUS
0.43 CARRILLO N° LIMA LIMA 0979420
Entrant 0 7 15:40:16 MARIA
255 0
e

2.5 De tal manera que, nos preguntamos, ¿cuál fue el objetivo del
procesado Mendoza Díaz de iniciar a tener comunicaciones tanto con
el Juez a cargo del proceso que tenía como parte procesal a OREI
S.A.C., y de igual manera con el martillero público encargado del
remate? Para responder ese cuestionamiento, debe advertirse que las
comunicaciones con estos dos funcionarios se prolongaron en el
tiempo. Así, con fecha 19 de enero de 2011, Mario Américo Mendoza
Díaz registra las siguientes comunicaciones con el perito en mención:
AV. PASEO DE
Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 LA REPUBLICA 0111190097
2.35 SAN ISIDRO LIMA LIMA
Entrante 0 2 12:52:26 / AV. JUAN DE 94200
ARONA

Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 CL LAS 0111190097


0.67 SAN ISIDRO LIMA LIMA
Saliente 0 2 14:04:06 BEGONIAS 798 94200

AV OSCAR R
BENAVIDES 722
Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 0111190097
0.67 COOP LIMA LIMA LIMA
Saliente 0 2 16:53:13 94200
VIVIENDA
NI#O JESUS

Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 AV. ARNALDO JESUS 0111190097


0.70 LIMA LIMA
Saliente 0 2 18:11:46 MARQUEZ 1065 MARIA 94200

Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 0111190097


0.13
Saliente 0 2 18:40:01 94200

0.20
Llamada 5199759986 5199420844 2011-01-19 0111190097

41
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Entrante 0 2 18:58:41 94200

De igual modo, en esa misma fecha, 19 de enero de 2011, registra una


llamada con el investigado Salazar Laynes, que por la hora que registra
la llamada se tiene que fue minutos después de haberse comunicado
con el martillero público. Dos días después, es decir, 21 de enero de
2011, la empresa OREI S.A.C. presentó un escrito solicitando que el
martillero público Aldo Panesi Moreno realice la primera convocatoria a
remate del inmueble para el 04 de marzo de 2011, tal como lo había
señalado el martillero en su escrito de diciembre de 2010, el investigado
Salazar Laynes autorizó dicho pedido mediante resolución de 24 de
enero de 2021, pero denegó el pedido de habilitación de día y hora
para su notificación por el especialista legal de actos externos.

2.6 Ante ello, al día siguiente, es decir 25 de enero de 2011, OREI S.A.C.
solicitó se ordene la habilitación y hora para que el especialista legal de
actos externos notifique lo resuelto, y aquí el juzgado supremo también
advierte suma celeridad en cuanto a la atención de los pedidos del
sujeto procesal OREI S.A.C., pues el mismo día de presentación del
señalado escrito el investigado Salazar Laynes dispuso habilitar día y
hora a efectos de que el especialista cumpla con notificar al ejecutante
como a los ejecutados. El 27 de enero de 2011 el martillero público Aldo
Panesi Moreno adjuntó el Acta de Pegado de Cartel para primera
convocatoria de remate, y con resolución de 28 de enero de 2011,
Salazar Laynes dispuso que se tenga presente en lo que fuera de ley.
Este órgano jurisdiccional no puede dejar de señalar que entre el 21 y 29
de enero de 2011, conforme el Acta de extracción de información
relevante del LSC (CF Provisional N.° 020B-2019, emergen gran cantidad
de flujo de llamadas entres Mendoza Díaz y el magistrado Salazar
Laynes, así tenemos:

Llamad
2011-01-21 AV OSCAR R 011119009
a 51997599860 51996595237 1.38 LIMA LIMA LIMA
17:50:11 BENAVIDES 722 794200
Entrante
COOP VIVIENDA
NI#O JESUS

Llamad
2011-01-24 011119009
a 51997599860 51996595237 1.30
14:13:35 794200
Saliente

2011-01-27 011119009
Llamad 51997599860 51996595237 0.67
19:56:29 794200
a

42
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Entrante

Llamad
2011-01-28 011119009
a 51997599860 51996595237 0.48
13:20:23 794200
Saliente

Llamad
2011-01-28 AV PASEO DE LA 011119009
a 51997599860 51996595237 0.18 LIMA LIMA LIMA
15:47:15 REPUBLICA 111 794200
Saliente

Llamad AV GUILLERMO
2011-01-28 011119009
a 51997599860 51996595237 0.22 DANSEY 330 CC LIMA LIMA LIMA
16:18:01 794200
Saliente CALZACENTRO#

AV OSCAR R
Llamad
2011-01-28 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 2.02 LIMA LIMA LIMA
16:58:43 COOP VIVIENDA 794200
Entrante
NI#O JESUS

Llamad
2011-01-29 011119009
a 51997599860 51996595237 0.48
15:28:52 794200
Saliente

De igual manera, en el mes de febrero de 2011, se registran


comunicaciones entre Mendoza Díaz y Salazar Laynes, así como
también llamadas entre el empresario y el martillero público, conforme
al siguiente cuadro:
Llama AV OSCAR R
2011-02-
da 5199759986 5199420844 BENAVIDES 722
10 1.57 LIMA LIMA LIMA 011119009794200
Salient 0 2 COOP VIVIENDA
17:17:51
e NI#O JESUS

Llama AV OSCAR R
2011-02-
da 5199759986 5199420844 BENAVIDES 722
11 0.45 LIMA LIMA LIMA 011119009794200
Salient 0 2 COOP VIVIENDA
13:04:18
e NI#O JESUS

Llama
2011-02-
da 5199759986 5199420844
11 0.72 JR PASTAZA 779B BREÑA LIMA LIMA 011119009794200
Entrant 0 2
14:03:30
e

Llama
2011-02-
da 5199759986 5199420844 JR. CAMILO JESUS
14 0.72 LIMA LIMA 011119009794200
Entrant 0 2 CARRILLO N° 255 MARIA
15:46:56
e

Llama
2011-02-
da 5199759986 5199420844
15 0.92 011119009794200
Salient 0 2
11:16:36
e

Llama
2011-02-
da 5199759986 5199420844 JR. CAMILO JESUS
15 0.17 LIMA LIMA 011119009794200
Salient 0 2 CARRILLO N° 255 MARIA
12:40:14
e

Llama
2011-02- AV ARGENTINA
da 5199759986 5199420844
15 0.23 500 ESQ CON LIMA LIMA LIMA 011119009794200
Entrant 0 2
13:34:23 ACOMAYO
e

43
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Llama
2011-02-
da 5199759986 5199420844
15 0.08 JR CUSCO 425 LIMA LIMA LIMA 011119009794200
Salient 0 2
13:48:56
e

2.7 Conforme se ha indicado, el remate público tenía fecha 04 de


marzo de 2011, es así que los días previos, es decir, del 01 al 03 de marzo
de 2011, el procesado Mario Mendoza Díaz continuó teniendo contacto
telefónicamente, tanto con el martillero público a cargo como con el
procesado Salazar Laynes, lo que permite inferir que realizaba
coordinaciones acerca de dicha diligencia.
 Mario Mendoza Díaz y juez Juan Ulises Salazar Laynes:
Llamad
2011-03-01 011119009
a 51997599860 51996595237 0.65
10:11:50 794200
Saliente

Llamad
2011-03-01 011119009
a 51997599860 51996595237 0.43
10:15:09 794200
Entrante

Llamad
2011-03-01 011119009
a 51997599860 51996595237 0.23
10:20:11 794200
Saliente

Llamad
2011-03-01 JR LINO 011119009
a 51997599860 51996595237 1.35 LIMA LIMA LIMA
10:53:57 CORNEJO 261 794200
Saliente

Llamad
2011-03-02 011119009
a 51997599860 51996595237 1.02
11:19:43 794200
Saliente

Llamad
2011-03-03 011119009
a 51997599860 51996595237 2.38
10:27:43 794200
Saliente

AV OSCAR R
Llamad
2011-03-03 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 0.90 LIMA LIMA LIMA
15:24:46 COOP VIVIENDA 794200
Entrante
NI#O JESUS

Llamad
2011-03-03 011119009
a 51997599860 51996595237 0.32
19:33:41 794200
Saliente

 Mario Mendoza Díaz y martillero público Aldo Panesi Moreno (994-208-442):

Llamad AV ARGENTINA
2011-03-01 011119009
a 51997599860 51994208442 2.43 500 ESQ CON LIMA LIMA LIMA
12:06:22 794200
Saliente ACOMAYO

Llamad
2011-03-02 HUAMACHUCO JESUS 011119009
a 51997599860 51994208442 0.97 LIMA LIMA
13:24:49 1375 MARIA 794200
Saliente

Llamad
2011-03-02 011119009
a 51997599860 51994208442 1.12
19:04:06 794200
Saliente

Llamad 51997599860 51994208442 0.27


2011-03-02 011119009
a

44
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Saliente 20:13:59 794200

Llamad
2011-03-03 011119009
a 51997599860 51994208442 0.35
18:50:00 794200
Saliente

Llamad 2011-03-03 011119009


51997599860 51994208442 0.43
a 19:38:50 794200
Saliente

2.8 Finalmente, se produjo el remate público y se declaró como


adjudicatario del bien materia de remate al acreedor OREI S.A.C., tras
ofrecer a través de su representante US$1,010,000.00 dólares, inmueble
ubicado en Lote 10, de la Mz. “B-2”, jirón Los Recuerdos N.° 109,
Urbanización Chacarilla del Estanque, San Borja, Lima. Y en esa misma
fecha, luego de culminado el remate, también se puede observar que
Mario Mendoza Díaz se comunicó con el martillero público y el juez
Salazar Laynes –véase cuadro de comunicaciones del apartado 55 del
requerimiento-. Luego de ello, la empresa OREI S.A.C. solicitó la
actualización de liquidación de intereses con fecha 09 de marzo de
2011, lo cual fue proveído por Salazar Laynes con fecha 15 de marzo de
2011 requiriendo a los peritos judiciales que actualicen dicha liquidación
de intereses.

2.9 Los registros de comunicaciones que fluyen en el apartado 57 del


requerimiento fiscal, entre Mario Mendoza Díaz y el martillero público
Aldo Panesi Moreno revelan una constante comunicación entre estos, y
se puede advertir que cada vez las comunicaciones son más fluidas,
ello entre el 07 y el 16 de marzo de 2011, de igual forma, entre esas
fechas, el Ministerio Público ha precisado en su requerimiento escrito
que hubo comunicaciones constantes entre Mendoza Díaz y Salazar
Laynes, véase cuadro de comunicaciones del apartado 60 del
requerimiento fiscal extraído del Informe N.° 26-2020-MP-FN-1FSTEDSC/FQ
de fecha 28 de febrero de 2020-:

Llama
da 5199759986 5199659523 2011-03-05 01111900
0.65
Entrant 0 7 17:05:31 9794200
e

Llamad
2011-03-05 011119009
a 51997599860 51996595237 0.52
17:40:48 794200
Saliente

Llamad 51997599860 51996595237 1.58


2011-03-05 011119009
a

45
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Entrante 17:43:38 794200

AV OSCAR R
Llamad
2011-03-07 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 0.93 LIMA LIMA LIMA
13:57:05 COOP VIVIENDA 794200
Saliente
NI#O JESUS

Llamad
2011-03-07 AV. LA MARINA SAN 011119009
a 51997599860 51996595237 0.98 LIMA LIMA
19:17:44 2465 MIGUEL 794200
Entrante

AV. PASEO DE LA
REPUBLICA N°
Llamad 4796. AV.
2011-03-08 MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 1.28 GENERAL LIMA LIMA
18:32:33 ES 794200
Saliente RECAVARREN N°
713-715 - FUNDO
SURQUILLO

Llamad
2011-03-08 011119009
a 51997599860 51996595237 0.35
19:30:37 794200
Entrante

Llamad
2011-03-08 011119009
a 51997599860 51996595237 1.60
19:34:53 794200
Saliente

Llamad
2011-03-08 011119009
a 51997599860 51996595237 0.75
20:01:49 794200
Entrante

Llamad
2011-03-09 011119009
a 51997599860 51996595237 0.23
14:55:14 794200
Entrante

Llamad
2011-03-09 JR. AYACUCHO MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.68 LIMA LIMA
15:32:11 N° 191 ES 794200
Saliente

Llamad CALLE SCIPION


2011-03-09 MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.17 LLONA N° 145. LIMA LIMA
15:34:25 ES 794200
Entrante URB. BARBONCITO

Llamad CALLE SCIPION


2011-03-09 MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.35 LLONA N° 145. LIMA LIMA
15:50:59 ES 794200
Saliente URB. BARBONCITO

Llamad
2011-03-09 JR. AYACUCHO MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.42 LIMA LIMA
15:54:17 N° 191 ES 794200
Saliente

Llamad
2011-03-10 011119009
a 51997599860 51996595237 0.60
18:56:22 794200
Saliente

Llamad
2011-03-11 011119009
a 51997599860 51996595237 1.38
12:13:05 794200
Saliente

Llamad
2011-03-11 011119009
a 51997599860 51996595237 0.50
15:18:12 794200
Saliente

Llamad
2011-03-11 AV CAMINO REAL SAN 011119009
a 51997599860 51996595237 0.17 LIMA LIMA
16:21:10 1106 ISIDRO 794200
Saliente

Llamad
2011-03-14 011119009
a 51997599860 51996595237 0.38
19:50:15 794200
Saliente

46
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

AV OSCAR R
Llamad
2011-03-15 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 0.07 LIMA LIMA LIMA
10:55:31 COOP VIVIENDA 794200
Entrante
NI#O JESUS

Llamad JR VIDAURRE LT 27
2011-03-15 011119009
a 51997599860 51996595237 2.98 MZ T URB CALLAO CALLAO LIMA
17:18:55 794200
Saliente COLONIAL

Llamad AV OSCAR
2011-03-15 011119009
a 51997599860 51996595237 0.67 BENAVIDES CON CALLAO CALLAO LIMA
17:24:12 794200
Entrante CL DELTA

Llamad
2011-03-16 JR. AYACUCHO MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.25 LIMA LIMA
10:30:05 N° 191 ES 794200
Entrante

Llamad
2011-03-16 011119009
a 51997599860 51996595237 0.97
19:27:41 794200
Entrante

2.10 La empresa OREI S.A.C. mediante escrito de 16 de marzo de 2011,


solicitó se ordene la anotación preventiva de la adjudicación, la cual
fue atendida por el despacho del procesado Salazar Laynes, al día
siguiente, que mediante resolución N.° 52, de 17 de marzo de 2011
dispuso que se anote preventivamente el auto de adjudicación y
transferencia dictado mediante resolución N.° 49, de 15 de marzo de
2011 sobre el inmueble materia de Litis, debiendo diligenciarlos el
solicitante. Y llama la atención que, entre estas fechas, es decir entre 16
y 19 de marzo de 2011, entre Mario Mendoza Díaz y Salazar Laynes se
registra 6 comunicaciones –véase cuadro de comunicaciones del
apartado 63 del requerimiento-. La acotada resolución fue apelada por
María Blanca Ramos Gálvez mediante escrito de 22 de marzo de 2011,
recurso que fue concedido sin efecto suspensivo el 23 de marzo de
2011. Aquí ocurre otro suceso que marca la intervención del procesado
Oswaldo López Espinoza, pues el 23 y 24 de marzo de 2011, el
empresario Mendoza Díaz sostiene comunicaciones con los dos jueces,
Salazar Laynes y López Espinoza:

 23 y 24.03.2011: Mario Mendoza Díaz y Juan Ulises Salazar Laynes:


Llama
0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-23 PJ CHACAS
4.02 BREÑA LIMA LIMA 0979420
Entrant 0 7 13:19:37 200
0
e

Llama
JR CARLOS LA 0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-24
1.00 VILLARAN 14 VICTORI LIMA LIMA 0979420
Salient 0 7 10:50:36
PISO 12 A 0
e

Llama 0.62 LIMA LIMA 0111190


5199759986 5199659523 2011-03-24 AV. CUBA N° JESUS
da 0979420

47
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Salient 0 7 11:26:30 639 MARIA 0


e

Llama
0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-24
0.48 0979420
Entrant 0 7 17:09:41
0
e

Llama
0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-24
1.30 0979420
Salient 0 7 17:41:44
0
e

Llama
CALLE ERNESTO 0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-24 SAN
0.13 PLASCENCIA LIMA LIMA 0979420
Salient 0 7 18:15:17 ISIDRO
N° 195 0
e

 24.03.2011: César Oswaldo Espinoza López y Mario Mendoza Díaz


Llama
CALLE ERNESTO
da 5199759986 5199650564 2011-03-24 SAN 01111900
2.17 PLASCENCIA LIMA LIMA
Entrant 0 5 18:25:42 ISIDRO 9794200
N° 195
e

 25.03.2011: César Oswaldo Espinoza López y Mario Mendoza Díaz


Llama
da 5199759986 5199650564 2011-03-25 JR. OLAYA N° BELLAVIS CALLA 01111900
0.50 LIMA
Entrant 0 5 13:42:18 378 TA O 9794200
e

 25.03.2011: Juan Ulises Salazar Laynes y Mario Mendoza Díaz


Llama CALLE
0111190
da 5199759986 5199659523 2011-03-25 FEDERICO CALLA
0.27 LA PERLA LIMA 0979420
Entrant 0 7 13:46:33 VILLAREAL N° O
0
e 144 - URB. SIMA

2.11 La comunicación con el investigado López Espinoza habría sido


realizada a propósito del recurso de apelación interpuesto por María
Ramos Gálvez frente a la decisión del juzgado de primera instancia de
anotar preventivamente la adjudicación a favor de OREI S.A.C. Tras una
serie de actos procesales, dirigidos a deducir nulidades y diversas
pretensiones por parte de los sujetos procesales inmersos en dicho
proceso, se observa que el 13 de mayo de 2011, el perito judicial Daniel
Orrego Orrego conjuntamente con el perito María Gonzales Sánchez
presentaron Informe Pericial con la actualización de intereses, lo cual
fue ordenando por el despacho de Salazar Laynes el 15 de marzo de

48
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

2011, lo cual fue puesto a conocimiento de las partes el 24 de mayo de


2011. Nuevamente, aquí se aprecia que al día siguiente, el investigado
Mendoza Díaz se comunicó telefónicamente con el perito Daniel Orrego
Orrego, conforme se observa en el Acta de extracción de información
relevante del LSC (CF Provisional N° 020B-2019):

MI
DEPA
FECHA_HOR NU PROVIN IMEI
TIPO NUMERO_A NUMERO_B DIRECCION DISTRITO RTAM IMEI_A
A TO CIA _B
ENTO
S

Llama
da 5199759986 5199911748 2011-05-25 0.5 JR. CAMILO JESUS 01111900
LIMA LIMA
Salient 0 1 11:29:09 2 CARRILLO N° 255 MARIA 9794200
e

2.12 La acotada liquidación de intereses fue observada por la señora


María Ramos Gálvez, incluso informó al despacho de Salazar Laynes que
existía una denuncia interpuesta contra los peritos ya señalados por
falso aporte a la justicia y falsedad genérica, lo cual fue notificado a las
partes, ello mediante resolución de 05 de julio de 2011; y, nuevamente,
al día siguiente de emitida la resolución en mención se registra una
llamada telefónica que realizó el perito Orrego Orrego al investigado
Mendoza Díaz, quien antes de esa llamada, según la hora registrada, se
comunicó con el juez investigado Salazar Laynes, así aparece en el acta
de comunicaciones antes mencionada, lo que nos permite inferir que
Mario Mendoza Díaz, tenía constante comunicaciones con el juez de la
causa y frente a los escritos que intentaban desacreditar al perito
Orrego Orrego, recibía inmediatamente llamadas para presuntamente
coordinar los pasos a seguir a efectos de en primer momento, subsanar
y/o superar dichos actos procesales y finalmente vencer en el proceso
judicial.

Mario Mendoza Díaz y Juan Ulises Salazar Laynes


Llama
AV ARGENTINA 0111190
da 5199759986 5199659523 2011-07-06
0.92 500 ESQ CON LIMA LIMA LIMA 0979420
Salient 0 7 10:20:42
ACOMAYO 0
e

Daniel Francisco Orrego Orrego y Mario Mendoza Díaz


Llama 0.70 LIMA LIMA LIMA
5199759986 5199911748 2011-07-06 JR AYACUCHO 01111900
da

49
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Entrant 0 1 11:20:06 848 9794200


e

2.13 El 26 de agosto de 2011, los peritos contables Orrego Orrego y


María Gónzales presentaron copia certificada del parte policial que
acreditaba que la denuncia en su contra había sido archivada. No
obstante ello, esa misma fecha, antes de la presentación de dicho
documento el investigado Mendoza Díaz sostuvo comunicaciones con
el procesado Salazar Laynes y luego con el perito Orrego Orrego, lo que
acreditaría lo señalado anteriormente, respecto a la comunicación
constante respecto a todos los actos procesales dirigidos a salir airoso
del proceso judicial.

2.14 El 19 de octubre de 2011, la empresa OREI S.A.C. (la cual se


encontraría ligada directamente el procesado Mario Mendoza Díaz),
presentó escrito informando que se encontraba en posesión del
inmueble materia de Litis, para lo cual adjuntó Acta de Constatación de
20 de setiembre de 2011 suscrita por el Notario Jorge Ernesto Velarde
Sussoni; como habría sucedido en la mayoría de presentación de
escritos, al día siguiente, se registra comunicación entre el juez Salazar
Laynes y el investigado Mendoza Díaz, según el Acta de Extracción de
información relevante del LSC (CF Provisional N° 020B-2019):
Llamad
2011-10-20 011119009
a 51997599860 51996595237 1.43
09:40:21 794200
Entrante

Llamad
2011-10-20 011119009
a 51997599860 51996595237 0.22
13:35:36 794200
Entrante

Llamad
2011-10-20 011119009
a 51997599860 51996595237 0.23
13:41:46 794200
Entrante

 A criterio de este despacho supremo, hasta aquí podríamos


señalar que los acuerdos y coordinaciones se realizaban
mediante comunicaciones telefónicas. Si bien no se aprecia el
contenido de éstas, resultar de fácil inferencia determinar sobre
que se trataba en ellas, pues en esta última circunstancia, se tiene
que al día siguiente de producida esas llamadas, es decir, 21 de
octubre de 2011, el despacho del investigado Salazar Laynes
mediante resolución N.° 97, declaró que se proceda a la

50
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Ministración del inmueble materia de adjudicación a favor del


adjudicatario OREI S.A.C.
2.15 Seguidamente, el 26 de octubre de 2011, los peritos contables ya
mencionados presentaron al juzgado de Salazar Laynes escrito
mediante el cual absolvían el traslado de las observaciones realizadas
por María Ramos Gálvez, y es aquí que, como se ha señalado
anteriormente y se ha podido verificar, el investigado Mendoza Díaz
realiza comunicaciones con el perito Orrego Orrego:
AV OSCAR R
Llamad
2011-10-26 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51999117481 2.43 LIMA LIMA LIMA
12:28:15 COOP VIVIENDA 794200
Saliente
NI#O JESUS

AV OSCAR R
Llamad
2011-10-26 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51999117481 0.80 LIMA LIMA LIMA
12:33:00 COOP VIVIENDA 794200
Saliente
NI#O JESUS

A.A.H.H.
REYNOSO CARMEN
SMS 2011-10-26 CARMEN DE LA DE LA 011119009
51997599860 51999117481 CALLAO LIMA
Entrante 13:35:42 LEGUA LT.6 MZ. X LEGUA 794200
(CALLE JULIO C. REYNOSO
TELLO 250)

A.A.H.H.
REYNOSO CARMEN
SMS 2011-10-26 CARMEN DE LA DE LA 011119009
51997599860 51999117481 CALLAO LIMA
Entrante 13:40:47 LEGUA LT.6 MZ. X LEGUA 794200
(CALLE JULIO C. REYNOSO
TELLO 250)

SMS 2011-10-26 011119009


51997599860 51999117481 AV QUILCA 332 CALLAO CALLAO LIMA
Entrante 13:45:50 794200

A.A.H.H.
REYNOSO CARMEN
SMS 2011-10-26 CARMEN DE LA DE LA 011119009
51997599860 51999117481 CALLAO LIMA
Entrante 14:45:54 LEGUA LT.6 MZ. X LEGUA 794200
(CALLE JULIO C. REYNOSO
TELLO 250)

A.A.H.H.
REYNOSO CARMEN
SMS 2011-10-26 CARMEN DE LA DE LA 011119009
51997599860 51999117481 CALLAO LIMA
Entrante 15:46:14 LEGUA LT.6 MZ. X LEGUA 794200
(CALLE JULIO C. REYNOSO
TELLO 250)

SMS 2011-10-26 011119009


51997599860 51999117481
Entrante 19:53:21 794200

SMS 2011-10-26 011119009


51997599860 51999117481
Entrante 19:58:20 794200

SMS 2011-10-26 011119009


51997599860 51999117481
Entrante 20:03:20 794200

AV OSCAR R
SMS 2011-10-26 BENAVIDES 722 011119009
51997599860 51999117481 LIMA LIMA LIMA
Entrante 21:03:21 COOP VIVIENDA 794200
NI#O JESUS

51997599860 51999117481 AV OSCAR R LIMA LIMA LIMA


SMS 2011-10-26 011119009
BENAVIDES 722

51
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Entrante 22:03:24 COOP VIVIENDA 794200


NI#O JESUS

2.16 Con fecha 28 de octubre de 2011, tras ordenarse la Ministración del


inmueble, se realizó la diligencia por el especialista del juzgado, quien se
constituyó al inmueble encontrándolo vacío y al cuidado de un
guardían y se procedió a Ministrar posesión del inmueble al
representante legal de OREI S.A.C. Así pues, como habría sido una
constante en los hechos que hasta ahora se vienen relatando, los cuales
encuentran sustento en los elementos de convicción ya glosados, el
investigado Mario Américo Mendoza Díaz, ese mismo día 28 de octubre
de 2011 registró nada más que dieciocho llamadas con el procesado
Salazar Laynes, dos de las cuales habrían tenido lugar incluso en las
primeras horas del día siguiente. ¿Qué necesidad tenía Mendoza Díaz
para comunicarse tan fluidamente con el magistrado que precisamente
conocía su caso?, la respuesta, a criterio de esta judicatura es que
presuntamente hubo acuerdos para favorecer al empresario en el
proceso judicial a cargo de Salazar Laynes.

2.17 La decisión sobre el otorgamiento de la Ministración a favor de OREI


S.A.C. fue apelada por la ejecutada María Ramos Gálvez el 02 de
noviembre de 2011, recurso que fue concedido sin efectivo suspensivo y
sin calidad de diferida. Desde esa fecha, hasta el 12 de noviembre de
2011, los investigados Mendoza Díaz y Salazar Laynes registran fluidas
comunicaciones como parece haber sido una constante en todo el
trámite del proceso judicial que se relata, así tenemos:

Llamad
2011-11-02 AV MINERALES 011119009
a 51997599860 51996595237 0.27 CALLAO CALLAO LIMA
13:41:54 840 794200
Entrante

Llamad
2011-11-03 011119009
a 51997599860 51996595237 0.55
11:26:50 794200
Saliente

Llamad
2011-11-03 JR. CAMILO JESUS 011119009
a 51997599860 51996595237 0.95 LIMA LIMA
20:10:12 CARRILLO N° 255 MARIA 794200
Entrante

Llamad
2011-11-04 JR. AYACUCHO MIRAFLOR 011119009
a 51997599860 51996595237 0.05 LIMA LIMA
16:29:42 N° 191 ES 794200
Saliente

Llamad
2011-11-05 011119009
a 51997599860 51996595237 1.40
11:34:35 794200
Saliente

52
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Llamad AV GUILLERMO
2011-11-05 011119009
a 51997599860 51996595237 0.17 DANSEY 330 CC LIMA LIMA LIMA
14:44:35 794200
Entrante CALZACENTRO#

Llamad
2011-11-05 JR DE LA UNION 011119009
a 51997599860 51996595237 0.22 LIMA LIMA LIMA
15:46:22 284 794200
Saliente

Llamad
2011-11-07 011119009
a 51997599860 51996595237 1.02
15:06:00 794200
Entrante

Llamad AV ARGENTINA
2011-11-07 011119009
a 51997599860 51996595237 0.18 500 ESQ CON LIMA LIMA LIMA
18:02:02 794200
Entrante ACOMAYO

AV OSCAR R
Llamad
2011-11-08 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 0.37 LIMA LIMA LIMA
11:38:02 COOP VIVIENDA 794200
Entrante
NI#O JESUS

Llamad AV GUILLERMO
2011-11-08 011119009
a 51997599860 51996595237 0.30 DANSEY 330 CC LIMA LIMA LIMA
16:30:09 794200
Entrante CALZACENTRO#

Llamad AV ARGENTINA
2011-11-08 011119009
a 51997599860 51996595237 0.98 500 ESQ CON LIMA LIMA LIMA
18:38:52 794200
Saliente ACOMAYO

AV OSCAR R
Llamad
2011-11-08 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 0.35 LIMA LIMA LIMA
19:54:34 COOP VIVIENDA 794200
Saliente
NI#O JESUS

Llamad
2011-11-09 AV PASEO DE LA 011119009
a 51997599860 51996595237 1.23 LIMA LIMA LIMA
15:28:49 REPUBLICA 111 794200
Saliente

AV OSCAR R
Llamad
2011-11-10 BENAVIDES 722 011119009
a 51997599860 51996595237 2.53 LIMA LIMA LIMA
12:31:55 COOP VIVIENDA 794200
Saliente
NI#O JESUS

Llamad
2011-11-10 011119009
a 51997599860 51996595237 0.47 SAENZ PE#A 284 CALLAO CALLAO LIMA
16:09:05 794200
Entrante

Llamad
2011-11-10 011119009
a 51997599860 51996595237 0.52 SAENZ PE#A 284 CALLAO CALLAO LIMA
17:06:56 794200
Saliente

Llamad
2011-11-10 011119009
a 51997599860 51996595237 1.10 JR COL#N 755A CALLAO CALLAO LIMA
17:08:08 794200
Saliente

Llamad
2011-11-10 BELLAVIST 011119009
a 51997599860 51996595237 0.13 JR. OLAYA N° 378 CALLAO LIMA
17:10:45 A 794200
Saliente

Llamad
2011-11-10 AV. LA MARINA SAN 011119009
a 51997599860 51996595237 0.52 LIMA LIMA
17:17:15 N° 3131 MIGUEL 794200
Entrante

2.18 Concedida la apelación y elevados los autos a la Primera Sala Civil


de Lima, dicho Colegiado mediante Resolución N.° tres, de 27 de
diciembre de 2011, mediante la cual confirmó la resolución de 21 de
octubre de 2011 emitida por el despacho de Salazar Laynes, con la cual

53
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

se procedió a la Ministración del inmueble materia de adjudicación a


favor de OREI S.A.C. y aprobó la liquidación de intereses efectuada por
los peritos judiciales. Así también, dicha Sala Superior mediante Oficio
N.° 827-2011-16-1SC-CSJL remitió al Juzgado de Salazar Laynes la
resolución S/n, de 27 de diciembre de 2011 expedida en el expediente
N.° 0827-2011-16, en la que confirma la resolución que adjudicó en pago
al ejecutante OREI S.A.C. el inmueble rematado y lo transfirió a su favor y
la resolución de 15 de marzo de 2011 que declaró infundada la nulidad
presentada por CHU Abogados S.A.C. Ahora bien, un día después de
emitidas estas resoluciones por la Sala Civil, el procesado Mario Américo
Mendoza Díaz sostuvo comunicaciones con el procesado Oswaldo
Espinoza López, magistrado provisional que integrada dicho colegiado.
 Mario Mendoza Díaz se comunica con Oswaldo César Espinoza López:
Llama
0111190
da 5199759986 5199650564 2011-12-28
0.35 0979420
Salient 0 5 19:39:39
0
e

Llama
0111190
da 5199759986 5199650564 2011-12-28
0.30 0979420
Salient 0 5 20:21:18
0
e

2.19 En cuanto al tipo penal de cohecho activo específico imputado al


procesado Mario Américo Mendoza Díaz no se requiere que el sujeto
activo tenga alguna condición especial, puede cometerlo cualquier
persona.

2.20 Respecto al investigado Juan Ulises Salazar Laynes, al momento de


la comisión de los presuntos hechos delictivos, ejercía el cargo de Juez
Especializado en lo Civil de Lima por Resolución del CNM N.° 242-2002-
CNM, de 24 de abril de 2002 y estuvo a cargo del 10° Juzgado Civil
Subespecialidad Comercial de CSJ DE Lima en mérito a la R.A. N.° 312-
2006-P-CSJLI-PJ, de 03.10.2006. A la fecha, el procesado ha cesado en
sus funciones por haber alcanzado el límite de edad para ejercer la
magistratura.
2.21 El procesado Oswaldo César Espinoza López, era Juez Titular del
Segundo Juzgado Civil de Lima y fue nombrado como Juez Superior
Provisional de la Primera Sala Civil de Lima durante los años 2010 y 20117.

- 7 El día 22.01.2010

54
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

2.22 En ese sentido, es factible atribuirles, a ambos procesados, a título


de autores las presuntas aceptaciones de donativos, promesa o
cualquier otra ventaja por parte del investigado Mario Américo
Mendoza Díaz.

Tercero: Los investigados Salazar Laynes y Espinoza López, se


encontrarían especialmente vinculados con los hechos de cohecho
pasivo específico que se les imputa porque, precisamente, el primero de
los nombrados, era el magistrado que conocía el Exp. 3121-2009 en el
cual salió favorecido la empresa OREI S.A.C. vinculada a Mendoza Díaz
y el segundo de estos fue quien habría resuelto en grado de apelación
los recursos a favor de la acotada empresa. La participación de estos
investigados en ese proceso judicial no ha sido materia de
cuestionamiento por las defensas técnicas y está debidamente
acreditado.

Cuarto: Ahora bien, según la tesis fiscal, el procesado Mario Américo


Mendoza Díaz habría ofrecido donativo, ventaja o beneficio a sus
coprocesados, consistentes en cenas, bebidas gratuitas e influencia
ante los miembros del disuelto Consejo Nacional de la Magistratura.

4.1 El procesado Mario Mendoza Díaz habría ofrecido y dado cenas y


licores gratuitos a los investigados Salazar Laynes y Espinoza López en la
reunión que realizó el 07 de mayo de 2018 en su inmueble que adjudicó
a OREI S.A.C. La acotada reunión, queda satisfactoriamente acreditada

(Resolución Administrativa N° 111-2010-P-CSJLI/PJ del 21.01.2010)


- A partir del 12.08.2010
(Resolución Administrativa N° 664-2010-P-CSJLI/PJ del 12.08.2010)
- Los días 26 y 27.01.2011
(Resolución Administrativa N° 120-2011-P-CSJLI/PJ del 25.01.2011, y Acta de Juramento de fecha 26.01.2011)
- A partir del 10.03.2011
(Resolución Administrativa N° 226-2011-P-CSJLI/PJ del 10.03.2011 y, Acta de Juramento de fecha 10.03.2011)
- A partir del 18.04.2011 al 20.04.2011
(Resolución Administrativa N° 306-2011-P-CSJLI/PJ del 15.04.2011; y, Acta de Juramento de fecha 18.04.2011
a folios 224, tomo 2 del Anexo N° 1: Legajos personales.)
- El día 12.05.2011
(Resolución Administrativa N° 358-2011-P-CSJLI/PJ del 12.05.2011; y, Acta de Juramento de fecha 12.05.2011)
- A partir del 22.09.2011 al 20.10.2011
(Resolución Administrativa N° 741-2011-P-CSJLI/PJ del 21.09.2011; y, Acta de Juramento de fecha 22.09.2011)
- A partir del 26.09.2011
(Resolución Administrativa N° 770-2011-P-CSJLI/PJ del 23.09.2011; y, Acta de Juramento de fecha 26.09.2011)
- Durante el año 2012
(Resolución Administrativa N° 001-2012-P-CSJLI/PJ del 02.01.2012).

55
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

con los elementos de convicción signados desde el número 180 a 197


del requerimiento fiscal, los mismos que luego de la revisión y análisis
muestran suficiencia que efectivamente la reunión se llevó a cabo.

Registro de la Comunicación N° 01 de fecha 07.05.2018 a Mediante el cual se registró comunicación en


horas 13:36:19, entre el número origen 997599860 de uso de la que Mario Mendoza Díaz le pide a Walter
Mario Mendoza, con el número marcado 991696548 de uso Ríos Montalvo que asista a la reunión en su
de Walter Ríos Montalvo (Acta de Recolección y Control de domicilio a realizarse ese día a las siete y
las Comunicaciones de fecha 06.08.2018. –FOJAS 910- media.

Registro de la Comunicación N° 02 de fecha 07.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 13:41:53 entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza invitó a Ronald Mixán (quien
Mario Mendoza, con el número marcado 993480653 de uso conoció el proceso civil N° 06761-2011) a la
de Ronald (Mixán Álvarez) (Acta de Recolección y Control reunión que se llevaría a cabo ese mismo día
de las Comunicaciones de fecha 06.08.2018) -FOJAS 911 en su casa.

Registro de la Comunicación N° 04 de fecha 07.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 15:10:58, entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza solicita a Alberto Antonio que asista
Mario Mendoza, con el número marcado 975521444 (NN) — a la reunión que se llevará a cabo en su casa
de uso de Alberto Antonio Montenegro Tigre—. –FOJAS 914- a partir de las 7:30 p.m. y le pide que lleve su
teclado.

Registro de la Comunicación N° 05 de fecha 07.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 16:47:59 entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza realiza un pedido de diferentes
Mario Mendoza, con el número marcado 998676953 de uso bebidas alcohólicas a la persona de Erick
de Erick. –FOJAS 915- para esa misma noche en su casa.

Registro de la Comunicación N° 02 de fecha 20.04.2018 a Mediante la cual se advierte que Víctor


las 09:18:19 horas, entre Mario Mendoza Díaz y Víctor Quinte Quinte Pillaca le informa a Mario Mendoza
Pillaca, desde el número telefónico 997599860 al número que no pudo ubicar su encargo y que en ese
telefónico 975653432 (Acta de Recolección y Control de las momento se encargaría de ubicarlo y le
Comunicaciones de fecha 21.08.2018). –FOJAS 917- devolverá la llamada para informarle.

Registro de la Comunicación N° 05 de fecha 04.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


las 11:55:37 horas (Acta de Recolección y Control de las Américo Mendoza Díaz le solicita a “Carlos”
Comunicaciones de fecha 13.11.2018), entre Mario que invite a otras personas al almuerzo que
Mendoza y Carlos Huerta, desde el número telefónico realizaría en su casa.
997599860 al número telefónico 997833408. –FOJAS 919-

Registro de la Comunicación N° 07 de fecha 03.05.2018 a Mediante el cual se advierte que Mario


horas 17:22:18, entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza Díaz coordinaba con el magistrado
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado Víctor Andrés Quinte Pillaca sobre unas
975653432 de uso de Víctor Andrés Quinte Pillaca (Acta de copias que iban a ser remitidas a una notaría.
Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
27.03.2019).-FOJAS 121-

Registro de la Comunicación N° 08 de fecha 04.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 15:06:13, entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza Díaz le preguntaba al magistrado
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado Víctor Andrés Quinte Pillaca si había invitado
975653432 de uso de Quinte Pillaca (Acta de Recolección y a otras personas a la cena que se realizaría
Control de las Comunicaciones de fecha 27.03.2019). – en su casa, respondiendo este que sólo a
FOJAS 922- Ricardo Reyes y le avisaría a los demás.

Registro de la Comunicación N° 09 de fecha 04.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 15:08:04, entre el número origen 997599860 de uso de Américo Mendoza Díaz invitó a Luciano
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado Cueva a la cena que se realizaría en su casa,

56
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

993089718 de uso de Luciano Cueva (Lucky). (Acta de confirmando este su presencia.


Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
27.03.2019). –FOJAS 924-

Registro de la Comunicación N° 10 de fecha 07.05.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


las 11:59:10 horas, (Acta de Recolección y Control de las Américo Mendoza Díaz confirma la asistencia
Comunicaciones de fecha 13.11.2018) entre Mario de Carlos Huerta a la cena que se realizaría
Mendoza y Carlos Huerta, desde el número telefónico en su domicilio.
997599860 al número telefónico 997833408. –FOJAS 926-

Registro de la Comunicación N° 13 de fecha 07.05.2018 a Mediante el cual se advierte que Mario


horas 17:21:15, entre el número origen 975653432 de uso de Américo Mendoza Díaz invita al magistrado
Víctor Andrés Quinte Pillaca, con el número marcado Víctor Ándres Quinte Pillaca a la cena que
997599860 de uso de Mario Américo Mendoza Díaz (Acta realizará en su domicilio, así como le indica
de Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha que ha tenido que llamar a todos para que
27.03.2019) –FOJAS 928- vayan.

Registro de la Comunicación N° 13 de fecha 17.01.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 14:25:05 (Acta de Recolección y Control de las Américo Mendoza Díaz le comenta a Walter
Comunicaciones de fecha 30.05.2019), entre el número Benigno Ríos Montalvo que tiene vara con los
origen 997599860 de uso de Mario Américo Mendoza Díaz superiores, pero no con los supremos.
con el número marcado 991696548 de uso de Walter Acredita la influencia del investigado Mario
Benigno Ríos Montalvo. –FOJAS 930- Américo Mendoza Diaz en la Corte Superior
de Justicia de Lima.

Registro de la Comunicación N° 14 de fecha 10.05.2018 a Mediante la cual se advierte que el


horas 14:57:25, entre el número origen 997599860 de uso de magistrado Víctor Andrés Quinte Pillaca
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado informaba a Mario Mendoza Díaz sobre el
975653432 de uso de Víctor Andrés Quinte Pillaca (Acta de estado de las copias.
Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
27.03.2019). –FOJAS 932-

Registro de la Comunicación N° 15 de fecha viernes Mediante la cual se advierte que Mario


12.04.2018 a horas 15:05:38 entre el número origen Mendoza Díaz le habla a Eduardo Soto sobre
997599860 de uso de Mario Mendoza, con el número copias del expediente 32403-2007.
marcado 986584596 de uso de Eduardo Soto. –FOJAS 932-

Registro de la Comunicación N° 33 de fecha 03.05.2018 a Mediante la cual Mario Mendoza Díaz invita
horas 12:27:35, entre el número origen 975653432 de uso de al juez Víctor Quinte Pillaca a la cena que se
Víctor Andrés Quinte Pillaca, con el número marcado realizará en su domicilio el día 07.05.2018.
997599860 de uso de Mario Américo Mendoza Díaz. (Acta
de Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
06.09.2018). –FOJAS 935-

Registro de la Comunicación N° 34 de fecha 03.05.2018 a Mediante la cual Mario Mendoza Díaz


horas 12:30:55, entre el número origen 997599860 de uso de coordinaba con Víctor Andrés Quinte Pillaca
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado sobre expedientes que le interesaban.
975653432 de uso de Víctor Andrés Quinte Pillaca. Acredita la incidencia que tenía Mario
Transcripción relevante de la comunicación. (Acta de Mendoza Díaz con los jueces civiles y
Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha comerciales de Lima.
06.09.2018). –FOJAS 937-

Registro de Comunicación N° 169 de fecha 20.04.2018 a las Mediante el cual Mario Mendoza Díaz
09:53:10 horas, entre Mario Mendoza Díaz y Víctor Quinte coordinaba con Víctor Quinte Pillaca sobre

57
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Pillaca, desde el número telefónico 997599860 al número expedientes de interés del empresario.
telefónico 975653432, (Acta de Recolección y Control de las Acredita la incidencia que tenía Mario
Comunicaciones de fecha 30.08.2018). –FOJAS 939- Mendoza Díaz con los jueces civiles y
comerciales de Lima, a su vez que acredita el

Registro de Comunicación N° 177 de fecha 20.04.2018 a Mediante el cual Mario Américo Mendoza
horas 13:50:50 entre el número de origen 997599860 de uso Díaz coordina con Oswaldo César Espinoza
de Mario Mendoza Díaz, con el número marcado 996505645 López para encontrarse en el domicilio de
de uso de Oswaldo Espinoza López. (Acta de Recolección y Walter Ríos Montalvo.
Control de las Comunicaciones de fecha 30.08.2018). –
FOJAS 940-

4.2 Además, es el propio investigado Mendoza Díaz, quien, en su


declaración testimonial de 13 de marzo de 2019, admite haber
realizado una reunión en la fecha antes señalada, a la cual invitó a
diversos jueces de Lima. Incluso en una de sus respuestas señala que
aprovechó dicha reunión para que el investigado Espinoza López y la
persona de Luciano Cueva limarán asperezas pues tenían algunos
problemas, no obstante, éste último no acudió a la reunión. Asimismo,
en la respuesta a su pregunta 15, afirma que el procesado Salazar
Laynes también concurrió a aquella reunión de 07 de mayo de 2018.
Para aquella reunión, según Registro de Comunicación N° 05 de,
07.05.2018, en la que Mario Mendoza Díaz le solicitó a su proveedor de
licores, cajas de vinos (una caja de Tinto, una caja de Blanco, y una
caja de seis botellas de Blanco y seis botellas de Tinto) de la marca
Rascal y whiskies (cuatro botellas de Doble Black, cuatro botellas de
Platinum, dos botellas Doradas y una Azul) de la marca Johnnie Walker,
para que lo lleve a su domicilio donde tendría «un montón de gente de
los favores»; lo que denota la entrega de donativos por parte del
investigado Mario Américo Mendoza Díaz a los señalados magistrados
investigados.

4.3 En este punto, es oportuno responder algunos agravios esbozados


por las defensas técnicas, respecto a la temporalidad en las que
habrían sido entregados los presuntos donativos por parte de Mario
Américo Mendoza Díaz a los procesados Salazar Laynes y Espinoza
López, lo cual según señalan sería ilógico y también el argumento del
abogado defensor de Mendoza Díaz, en cuanto sostiene que respecto
al delito de cohecho activo específico la acción penal estaría prescrita,
aun cuando debemos sostener que en este último caso, si se considera
ello, se debería deducir la excepción correspondiente.

58
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Quinto: Los delitos materia de imputación son los siguientes:

a) Delito de Cohecho Activo Específico en el caso de Mario


Américo Mendoza Díaz.
El delito de Cohecho Activo Específico se encuentra tipificado y
sancionado en el artículo 398°, primer párrafo del Código Penal,
que señala:

“El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete donativo,


ventaja o beneficio a un Magistrado, Fiscal, Perito, Arbitro, Miembro
del Tribunal administrativo o análogo con el objeto de influir en la
decisión de un asunto sometido a su conocimiento o competencia,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme
a los incisos 1, 2, y 8 del artículo 36; y, con trescientos sesenta y
cinco a setecientos treinta días-multa.”

b) Delito de Cohecho Pasivo Específico en el caso de Salazar


Laynes y Espinoza López.
El delito de Cohecho Pasivo Específico, tipificado en el Artículo
395º, primer y segundo párrafo del Código Penal, modificado por
la Ley Nº 28355 de fecha 06.10.2004, que citando su texto dice:

“El Magistrado, Árbitro, Fiscal, Perito, Miembro de Tribunal


Administrativo o cualquier otro análogo a los anteriores que bajo
cualquier modalidad acepte o reciba donativo, promesa o
cualquier otra ventaja o beneficio, a sabiendas que es hecho con
el fin de influir o decidir en asunto sometido a su conocimiento o
competencia, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de quince años e inhabilitación conforme a
los incisos 1 y 2 del artículo 36º del Código Penal y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

El Magistrado, Árbitro, Fiscal, Perito, Miembro de Tribunal


Administrativo o cualquier otro análogo a los anteriores que bajo
cualquier modalidad solicite, directa o indirectamente, donativo,
promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, con el fin de influir en
la decisión de un asunto que esté sometido a su conocimiento, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni
mayor de quince años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2
del artículo 36º del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos días-multa.” En el primer supuesto nos encontramos con
el denominado agente corruptor, esto es, cualquier persona que

59
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

ofrece, da o promete donativo, ventaja o beneficio a un


funcionario público, que en este caso es un funcionario especial:
Magistrado, Fiscal, Perito, Arbitro, Miembro del Tribunal
administrativo. En este supuesto típico lo que se busca es influir en la
decisión de un asunto sometido a conocimiento o competencia del
magistrado. En otras palabras, se busca comprar la función pública.
Por lo tanto, el solo ofrecimiento es objeto de sanción penal, sin
necesidad de que el magistrado”.

5.1 Tanto el delito de cohecho activo específico como el delito de


cohecho pasivo específico, son delitos de comisión activa, por cuanto
los verbos rectores, resultan ser verbos activos de comisión instantánea.
Son delitos de mera actividad, situación que no es afín a la figura de
comisión por omisión. Por un lado, el cohecho pasivo específico
requiere para su perfeccionamiento que concurra uno de los verbos
rectores “aceptar”, “recibir” o “solicitar”, al ser un delito de mera
actividad la consumación se evidencia con la sola presencia de uno de
los verbos antes señalados. De otro lado, similar situación tenemos con
el cohecho activo específico, el cual adquiere perfeccionamiento
consumativo del tipo penal cuando la conducta delictual aparezca
inmersa en cualquiera de los verbos rectores “ofrecer”, “dar” o
“prometer” un medio corruptor a favor del sujeto cualificado.

5.2 Conforme se ha relatado los hechos materia de investigación en


audiencia pública, así también lo señalado en el considerando
segundo, tercero y cuarto de la presente resolución y según obran en el
requerimiento fiscal desde los apartados 22 hasta el 124, se tiene que la
presunta actividad delictiva de Mendoza Díaz habría iniciado el 04 de
enero de 2011 cuando se comunicó telefónicamente con el martillero
público Aldo Panesi y posteriormente con el juez Salazar Laynes el 06 de
enero de 2011, y luego de ello, como ya se ha detallado en los párrafos
precedentes, en lo sucesivo en dicho proceso judicial el investigado
Américo Mendoza Díaz registró sendas comunicaciones con peritos
encargados de asuntos relaciones con el expediente 03121-2009-0 que
giraba en el 10mo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de
Lima, de igual forma registró comunicaciones con el juez a cargo del
proceso Salazar Laynes y además con el Juez Superior integrante de la
Primera Sala Civil Oswaldo Espinoza López. El Ministerio Público considera
que la perpetración del delito materia de investigación se habría
consumado en diciembre de 2011 cuando la mencionada Sala

60
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Superior, que tenía como integrante a Espinoza López confirmó la


resolución que ordenó proceder con la Ministración del inmueble
materia de Litis a favor de la empresa OREI S.A.C.

5.3 Sin embargo, a criterio de este despacho supremo, y conforme


puede apreciarse en el requerimiento fiscal en los apartados 108 hasta
115, luego de la emisión de la resolución confirmatoria, la empresa
relacionada con el investigado OREI S.A.C. siguió presentando escritos
en el proceso judicial 03121-2009. Así, se verifica que el 13 de enero de
2012 solicitó que se emita la resolución que ordene cumplir con lo
ejecutoriado, lo cual habría sido atendido por el despacho de Salazar
Laynes con fecha 16 de enero de 2011 cuando ordenó se oficie al
Registro de Propiedad Inmueble de Lima y Callao para que se proceda
a la inscripción de la adjudicación del inmueble inscrito en la partida N.°
44555158. Dos días después, esto es, 18 de enero de 2012, OREI S.A.C.
solicitó la devolución de $73,000.00 dólares americanes que presentó en
certificado de depósito judicial el 09 de marzo de 2011, tal solicitud fue
atendida el 19 de enero de 2012.

5.4 Los acotados escritos, no tendrían presuntamente carácter ilícito,


toda vez que, se trataría de un vencedor en una contienda judicial que
intenta impulsar y acelerar las inscripciones que a su derecho
correspondan. Empero, como a lo largo de todo el proceso, estas
actuaciones procesales estarían relacionadas directamente a
conductas ilícitas, a acuerdos de favorecimiento ya que se puede
advertir que las comunicaciones telefónicas entre Mario Mendoza Díaz y
el juez a cargo de la causa Salazar Laynes siguieron teniendo lugar. Así
se aprecia:
Llama
0111190
da 5199759986 5199659523 2012-01-18 AV MATERIALES
0.85 LIMA LIMA LIMA 0979420
Entrant 0 7 17:52:26 2731
0
e

5.5 Como habría sido una constante, la comunicación es del 18 de


enero de 2012, y el 19 de enero de 2012, Salazar Laynes desestimó el
pedido de los ejecutados que pretendían dejar sin efecto la ministración
a favor de OREI S.A.C. Seguidamente, se advierte que el 07 de marzo de
2013, la acotada empresa solicitó la actualización de la liquidación de
intereses de las deudas materia de ejecución, lo que fue ordenado por

61
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Salazar Laynes el 01 de abril de 2013, para ello hay que indicar


nuevamente que se registraron 05 llamadas entre Mendoza Díaz y el
mencionado juez el 07 y 08 de marzo de 2013, por lo que se podría
señalar que las conductas ilícitas se venían prolongando en el tiempo.

5.6 Ahora bien, el artículo 49, del Código Penal señala: “Cuando varias
violaciones de la misma ley penal o una de igual o semejante naturaleza
hubieran sido cometidas en el momento de la acción o en momentos diversos,
con actos ejecutivos de la misma resolución criminal, serán considerados
como un sólo delito continuado y se sancionarán con la pena correspondiente
al más grave. Si con dichas violaciones, el agente hubiera perjudicado a una
pluralidad de personas, la pena será aumentada en un tercio de la máxima
prevista para el delito más grave. La aplicación de las anteriores disposiciones
quedará excluída cuando resulten afectados bienes jurídicos de naturaleza
eminentemente personal pertenecientes a sujetos distintos."

5.7 Si bien es cierto, el Ministerio Público no señala en su requerimiento


que las conductas atribuidas a los procesados Salazar Laynes, Espinoza
López y Mendoza Días, como cohecho pasivo específico y cohecho
activo específico, respectivamente, tengan la estructura de un delito
continuado, ello se puede deducir de manera plausible de la lectura y
análisis integral del requerimiento. Se debe tomar en cuenta que la
figura del delito continuado no se excluye aun cuando cada una de las
acciones por sí solas sean delitos consumados o tentados. Lo que se
puede advertir aquí, es que las conductas desplegadas por los
procesados contienen identidad del bien jurídico lesionado, es decir, en
este caso en concreto hay una violación de una misma ley penal desde
su propia perspectiva, así también, en cada caso individual de los
procesados existe unidad de sujeto activo (agente ejecutor único) y lo
más importante es que existiría realización de las acciones en diversos
momentos (actos ejecutivos de la misma resolución criminal, de
acuerdo a la redacción del artículo 49, antes citado, se permite admitir
la posibilidad que los actos ejecutivos se realicen simultáneamente o de
forma sucesiva, como presuntamente han tenido lugar los hechos
materia de investigación.

5.8 Aunado a ello, tenemos que el código penal cuando señala


“momentos diversos” es porque estructura un espacio temporal amplio,
cuya duración depende de la característica de las acciones y
circunstancias concretas, pero que podría ampliarse por días, meses, o

62
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

quizás años. Finalmente, se advierte una unidad de resolución criminal,


el cual el profesor Villavicencio Terreros señala: “Se hace necesario aceptar
un dolo que comprenda la unidad de la finalidad y la pluralidad de conductas, lo que
se traduce en el mismo fin existencial, no en el mismo propósito psicológico, de suyo
imposible de actos diversos, aun dentro de la misma unidad contextual de acción. En
conclusión, la unidad de delitos se da en razón de la misma resolución criminal de las
acciones”8. En buena cuenta, el agente activo debe proponerse la
ejecución de un delito mediante acciones que al ser realizadas
constituyan exteriorizaciones de la misma determinación inicial. De tal
manera que, si los ofrecimientos, entregas de dádivas o beneficios
tuvieron lugar uno, dos, tres o siete años después no descarta la
comisión delictiva, en el entendido que los favores como por ejemplo,
interceder ante miembros del ex CNM son beneficios que no
necesariamente concurren inmediatamente, sino que puede ser
desplegado con posterioridad, como en el presente caso, que los
jueces buscaban ratificaciones como magistrados. Ahora bien, tal
ofrecimiento devendría en factible, pues conforme el escrito presentado
por el Ministerio Público, de 22 de marzo de 2021, que contiene el
Informe N.° 415-2020-DIRNIC-PNP/DIVIAC-DEPACTER, de 19 de marzo de
2021, se aprecia que en la lista de llamadas realizadas y recibidas por el
procesado Mendoza Díaz figuran altos funcionarios de la administración
de justicia y claro está ex Consejeros del disuelto Consejo Nacional de la
Magistratura.

5.9 Esas promesas habrían tenido lugar, en favor de Espinoza López,


pues se aprecia que mediante Resolución del Consejo Nacional de la
Magistratura N.° 183-2013, de 18 de abril de 2013 fue nombrado Juez
Superior del Distrito Judicial de Lima, y respecto a Juan Salazar Laynes se
aprecia que en el año 2018 fue convocado al Procedimiento Individual
de evaluación integral y ratificación N.° 004-2017-Ratificación/CNM para
la ratificación como juez especializado titular, en el cual obtuvo la
ratificación por Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura N.°
104-2018-CNM, de 19 de febrero de 2018. Y finalmente, conforme ha
sostenido el fiscal supremo, el investigado Mario Américo Mendoza Díaz
habría ofrecido y entregado cenas y bebidas gratuitas en una reunión
en su casa el 07 de mayo de 2018.

8VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe, p. 693, citado por Lenin Vilca Vilca, La Pluriofensividad de los negocios de
esquema piramidal y las consecuencias en la determinación de la pena, tesis para optar el grado
académico de bachiller en Derecho, Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 2019, p.80.

63
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

5.10 En consecuencia, siendo todo parte de una misma resolución


criminal, teniendo como agentes activos a los mismos sujetos,
ciertamente con varias acciones individuales que constituirían delitos de
cohecho activo específico y cohecho pasivo específico en cada caso,
y con acciones presuntamente ilícitas de la misma naturales es que
debe evaluarse los hechos materia de investigación de forma global y
no aislada, pues de lo contrario abriría la puerta a imputar tantos
cohechos como llamadas que habría realizado Mario Mendoza Díaz a
sus coprocesados, sin embargo, todos ellos serían parte de un delito
continuado, el cual conforme al numeral 2, del artículo 82, del Código
Penal, el plazo de prescripción inicia desde el día en que terminó la
actividad delictuosa, eso quiere decir, según la tesis fiscal, respecto al
delito de cohecho activo específico y cohecho pasivo específico, el día
de la reunión en casa de Mendoza Díaz, 07 de mayo de 2018. De tal
manera que la acción penal se encuentra vigente, aun observando lo
dispuesto en el artículo 81 del código sustantivo en relación al
procesado Mario Mendoza Díaz.

5.11 Debe señalarse que no se pretende desnaturalizar el sentido del


pronunciamiento por los requerimientos solicitados, sin embargo, era
necesario atender el argumento del abogado Mendoza Díaz respecto a
una presunta prescripción, pues, resultaría lesivo a los principios de
economía y celeridad procesal, vinculados al derecho al debido
proceso, que el representante del Ministerio Público, titular de la acción
penal, sostenga una imputación cuando ésta se ha extinguido, o que
solicite medidas coercitivas cuando la potestad persecutoria del Estado,
por el transcurso del tiempo, se encuentra extinguida, y que el órgano
jurisdiccional emita pronunciamiento de aprobación respecto a ello. El
Código Penal reconoce la prescripción como uno de los supuestos de
extinción de la acción penal. Es decir, que mediante la prescripción se
limita la potestad punitiva del Estado, dado que se extingue la
posibilidad de investigar un hecho criminal y, con ello, la responsabilidad
del supuesto autor o autores del mismo, lo que en el presente caso no se
verifica.

Sexto: En relación al delito de tráfico de influencias imputado al


investigado Oswaldo López Espinoza en calidad de autor y contra Mario

64
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Américo Mendoza Díaz en calidad de instigador, no existe


cuestionamiento respecto a plazo de prescripción de la acción penal;
asimismo, se señala que respecto a su materialización y a la vinculación
de los procesados en este delito concurren los siguientes elementos de
convicción que generan la sospecha requerida por la norma procesal.
Sobre la vinculación amical entre el investigado Oswaldo César Espinoza López y el juez comercial De la Cruz
Tipián y el proceso de interés del hijo de Mario Américo Mendoza Díaz

1. Base de Datos de Magistrados extraído del portal web de la Mediante el cual se acredita que el juez
Junta Nacional de Justicia y del portal web del Poder especializado en lo civil de Lima, César
Judicial, sobre el juez especializado en lo civil, César Adolfo Adolfo De la Cruz Tipián, estuvo a cargo
De la Cruz Tipián. – FOJAS 1167- del 2° Juzgado Civil Subespecialidad
Comercial de Lima, durante el año 2018.

2. Nota de prensa de fecha 22.07.2017 publicada en el portal Mediante el cual se acredita que entre
oficial del Poder Judicial, titulada “Equipo de la Corte de los jueces Oswaldo César Espinoza
Lima ganó campeonato relámpago de fulbito por el día del López, juez superior titular de Lima, y
Juez”. –FOJAS 1168- César Adolfo De la Cruz Tipián, juez
especializado en lo civil de Lima; existe
una relación amical.

3. Registro de la Comunicación N° 01 de fecha 12.04.2018 a Mediante el cual se advierte que Mario


horas 12:42:31, entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza llama a Osvaldo Espinoza
Mario Mendoza, con el número marcado 996505645 de para que le informe sobre un asunto,
Oswaldo César Espinoza López (Acta de Recolección y respondiendo este que sí, pero lo
Control de las Comunicaciones de fecha 27.03.2019). – llamaría en la noche siguiente para
FOJAS 1175- conversar tranquilamente.

4. Registro de Comunicación N° 03 de fecha 20.04.2018 a Mediante la cual se advierte que Mario


horas 09:19:38 entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza le pregunta al magistrado
Mario Mendoza, con el número marcado 996505645 de uso Oswaldo César Espinoza López por un
de Oswaldo César Espinoza López; Acta de Recolección y asunto del segundo, de un caso de
Control de las Comunicaciones de fecha 21.08.2018 –FOJAS Gianmarco, quedando enviarle un
1177- “ayuda memoria”.

5. Registro de la Comunicación N° 15 de fecha 11.05.2018 a Mediante el cual Mario Mendoza Díaz


horas 11:33:50, entre el número origen 997599860 de uso de coordinaba con Oswaldo César
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado Espinoza López sobre un ayuda memoria
996505645 de uso de Oswaldo César Espinoza López (Acta para un juez del Segundo.
de Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
27.03.2019). (fs. 30/31 del Cuaderno N° 03) –FOJAS 1178-

6. Registro de la Comunicación N° 01 de fecha 11.05.2018 a Mediante el cual Mario Américo


horas 12:45:30, entre el número origen 997599860 de uso de Mendoza Díaz le informó a Oswaldo
Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado César Espinoza López que su empleado
996505645 de uso de Oswaldo César Espinoza López (Acta ya estaba en la puerta del local, a lo
de Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha que el magistrado le respondió “ahorita
06.03.2020). –Fojas 1180- voy”.

6.1 Fluye en autos, el Registro de la Comunicación N° 01 de fecha


12.04.2018 a horas 12:42:31 entre el número origen 997599860 de uso de
Mario Mendoza, con el número marcado 996505645 de Oswaldo César
Espinoza López (Acta de Recolección y Control de las Comunicaciones

65
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

de fecha 27.03.2019). De la cual se tiene la siguiente Transcripción


Relevante:
«OSVALDO: Aló. Hola MARIO. MARIO MENDOZA: aló OSVALDO, alo.
OSVALDO: sí aló te escucho. MARIO MENDOZA: ¿pudiste ver ese asunto?
OSVALDO: sí, pero [INENTELEGIBLE] me llamas en la nochecita, cuando
estemos tranquilos (…) MARIO MENDOZA: ya ok. OSVALDO: llámame en
la noche. MARIO MENDOZA: ¿mañana en la noche? OSVALDO:
mañana, mañana a cualquier hora, ahí ta, mañana a cualquier hora,
mañana es feriado. MARIO MENDOZA: ya, ok, ya perfecto, hermano un
abrazo.».

6.2 Así también, se tiene el Registro de Comunicación N° 03 de fecha


20.04.2018 a horas 09:19:38 entre el número origen 997599860 de
uso de Mario Mendoza, con el número marcado 996505645 de
uso de Oswaldo César Espinoza López; Acta de Recolección y
Control de las Comunicaciones de fecha 21.08.2018; en la cual el
empresario Mario Mendoza le pregunta al juez superior Oswaldo
Espinoza por «el asunto que te encargué del SEGUNDO» contestándole el
magistrado que «sí, le comenté, pero eso ha demorado…está demorándolo» a
lo que Mario Mendoza le dice «…pero había que hacer una resolución
de…aceptación del caso de GIANMARCO» comprometiéndose el juez
Oswaldo Espinoza «ya, le voy entonces a insistir hoy día, mañana sábado», y
por su parte, Mario Mendoza le dice «te voy hacer una ayuda memoria y te la
mando con LUCHITO», y continua la conversación sobre una reunión a
programar para la próxima semana.

6.3 De igual forma, el Registro de la Comunicación N° 15 de fecha


11.05.2018 a horas 11:33:50, entre el número origen 997599860 de
uso de Mario Américo Mendoza Díaz, con el número marcado
996505645 de uso de Oswaldo César Espinoza López (Acta de
Recolección y Control de las Comunicaciones de fecha
27.03.2019). Transcripción relevante de la comunicación:

«OSVALDO: Hola MARIO. MARIO MENDOZA: aló OSVALDITO, ¿Cómo


estás qué tal? OSVALDO: hermano (INAUDIBLE) MARIO MENDOZA:
¿Cómo llegaste a tu casa? OSVALDO: tranquilo, tranquilo ese día
hermanito MARIO MENDOZA: pucha que nos quedamos como hasta las
dos de la mañana [ININTELEGIBLE] OSVALDO: ¿ah? Te quedaste todavía
MARIO MENDOZA: si, nos tomamos una botella de [INENTELEGIBLE] una
de etiqueta azul y otra de. OSVALDO: asu MARIO MENDOZA: ¡asu mare!
¡sí qué bestia!, oye hermano ¿te acuerdas que tenía que darte una
ayuda memoria? Para tu pata del SEGUNDO. OSVALDO: Sí
[ININTELEGIBLE] pues MARIO MENDOZA: pero necesito que lo ha(ga)s

66
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

con urgencia hermano por favor ¿te lo puedo mandar ahorita con mi
empleado? OSVALDO: ya. MARIO MENDOZA: ¿a dónde te lo llevo?
OSVALDO: a la una, a la una que salgo. MARIO MENDOZA: a la una que
se pare en la puerta ahí. OSVALDO: sí, sí. MARIO MENDOZA: ¿le puedo
dar tu teléfono? OSVALDO: sí. MARIO MENDOZA: le doy tu teléfono para
que te llame ¿ya ok? OSVALDO: ya ok. MARIO MENDOZA: gracias, es
urgente hermano ¿ya?».
6.4 Conforme se ha señalado, se hablaba de un conocido en el
“segundo”, y el Juez César Adolfo De La Cruz Tipián estuvo a cargo del
2° Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima, es sobre este
magistrado que Espinoza López habría ofrecido invocar influencias
frente a Mario Américo Mendoza Díaz respecto a las solicitudes que se
hacían en el proceso judicial vinculado a Gianmarco Mendoza Serrano
(hijo de Mario Mendoza Díaz). La cercanía que habría tenido Espinoza
López con De La Cruz Tipían se aprecia en las actividades deportivas en
la que ambos participaban y eran del mismo círculo amical.

Sétimo: Respecto a los elementos de convicción glosados en el


considerando precedente, y los demás que acompañan el
requerimiento fiscal, estos cumplen de manera satisfactoria la exigencia
de suficiencia requerida, ya que se refieren a la intervención de los
investigados (como presuntos autores) de los delitos de Cohecho Activo
Específico y Cohecho Pasivo Especifico y como presunto instigador e
investigado Mendoza Díaz por el presunto delito de tráfico de
influencias. Así pues, a criterio de este Juzgado Supremo, la actividad
desplegada por el representante del Ministerio Público durante la fase
preliminar y la investigación preparatoria desarrollada hasta el
momento, muestra suficiencia tanto en la realización o materialización
de los hechos ilícitos investigados como también en la participación de
los imputados en los mismos.

7.1. Sobre los elementos de convicción antes citados, la defensa


técnica del procesado Salazar Laynes hizo cuestionamientos
sobre ¿Cuál era lo ilícito si su patrocinado impartía justicia y le
daba la razón a la parte procesal que lo tenía? Respecto a ello,
no pretendemos hacer una reevaluación de los fundamentos
fácticos y jurídicos sobre las resoluciones emitidas por Salazar
Laynes y Espinoza López, lo que se ha advertido es que el
procesado Mario Mendoza Díaz habría tenido comunicación

67
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

constante con los dos jueces durante el proceso judicial que le


interesaba, y esas comunicaciones habrían tenido lugar en la
misma fecha o días previos a la emisión de alguna resolución, de
tal manera que, no se está cuestionando si las resoluciones están
o no con arreglo a ley, lo que se les imputa a los jueces es que
habrían recibido ofrecimientos, promesas u otro beneficio
indebido para emitir pronunciamientos a favor de OREI S.A.C. ya
sean infringiendo o no su deber funcional, eso para el delito de
cohecho pasivo específico es irrelevante.
7.2 Concurren otros argumentos sobre la inexistencia del peligro
procesal de los investigados, los cuales, serán atendidos al
momento de analizar tal presupuesto.

 PROGNOSIS DE PENA

Octavo: En cuanto a la gravedad de la probable pena a imponerse,


como presupuesto para imponer la medida coercitiva personal de
prisión preventiva, debe tenerse en cuenta que la Ley fija un criterio
cuantitativo en función a la prognosis de la pena privativa de libertad
que se espera imponer según los criterios de medición previstos en el
Código Penal: superior a cuatro años de privación de libertad. En ese
sentido, el legislador establece una pena tipo, a partir de la cual
advierte la posibilidad de que el imputado se sustraiga a la acción de la
justicia, en tanto resulta lógico pensar que cuanto más grave sea la
probable pena a imponer, mayor será la tendencia a eludirla; es decir,
mayor es el riesgo de evasión a la justicia por el imputado.

8.1.- Sobre este extremo, el fundamento 35 del Acuerdo Plenario N.° 01-
2019/CIJ-116, precisa que la norma fijó un mínimo legal de carácter
objetivo, cuantitativo, en función de la pena privativa de libertad
previsible para el caso concreto -no de simple conminación penal
abstracta-. En ese sentido, el pronóstico judicial sobre el fondo o
mérito de las actuaciones, siempre provisional por cierto, debe
asumir los criterios de medición de la pena conforme al conjunto
de las disposiciones del Código Penal; y, en su caso, si se está ante
un concurso ideal o real de delitos, delito continuado o concurso
aparente de leyes (o unidad de ley). Dos son los ejes de este
requisito: (-) Gravedad y características del delito imputado; y, (-)
Entidad de la pena que en concreto podría merecer el imputado,

68
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

a partir de las concretas circunstancias del caso y de las


características personales del imputado.
8.2.- A mayor abundamiento, la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de la República9 señaló que: “(…) la prognosis de pena implica
un análisis sobre la posible pena a imponer. Es claro que no solo tiene que ver
con la pena legal fijada, sino con una valoración transversalmente con el
principio de lesividad y proporcionalidad, previstos en los artículos IV y VIII del
Título Preliminar del Código Penal y/o de las diversas circunstancias, causas de
disminución o agravación de la punición, fórmulas de Derecho Penal premial,
que podrían influir sobre la determinación de la pena final, que no
necesariamente va a ser la máxima fijada por ley”.
8.3.- En ese sentido, para evaluar este presupuesto de la prisión
preventiva –también analizado para efectos de la comparecencia con
restricciones solicitada-, debe tenerse en cuenta las circunstancias
generales atenuantes y agravantes; las causales de disminución o
agravación de la punición; las agravantes por condición del sujeto
activo, el concurso real de delitos; entre otras circunstancias;
además, de las fórmulas de derecho premial.
8.4.- En el presente caso, los delitos imputados por el representante del
Ministerio Público son:
i) Cohecho Activo Específico [artículo 398 del Código Penal] que se
encuentra sancionado en la Ley Penal con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.
ii) Cohecho Pasivo Específico [artículo 395 del Código Penal] que se
encuentra sancionado en la Ley Penal con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.
ii) Tráfico de influencias [artículo 400 del Código Penal] que se
encuentra sancionado en la Ley Penal con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
8.5.- En el caso del imputado Oswaldo César Espinoza López, de
conformidad con el artículo 45 del Código Penal, que se trataría de
una persona con solvencia económica –ejerce el cargo de Juez
Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima cuya
remuneración está muy por encima de la remuneración mínima
vital- cuenta con varios años en la administración de justicia, con
educación superior de profesión abogado – Presidente de una Sala
Superior y el grave daño generado con las presuntas conductas

9 Ejecutoria de 30 de junio de 2015, emitida en la Casación N. º 626-2013/Moquegua, fundamentos jurídicos

trigésimo y trigésimo primero.

69
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

delictivas; además, se aprecia como circunstancia atenuante la


carencia de antecedentes penales -literal a) del numeral 1, del artículo
46 del Código Penal- y como circunstancia agravante la condición de
funcionario público al momento de la comisión de los hechos
materia de imputación -artículo 46A del Código Penal-; si a aunado a
ello, se considera la aplicación del concurso real de delitos de
conformidad con el artículo 50 del Código Penal –cohecho pasivo
específico y tráfico de influencias- las penas a imponer deberán
sumarse y siendo así es claro que la pena superaría los 04 años
exigidos, más aún si existen fundados y graves elementos de
convicción.
8.6.- En el caso del imputado Juan Ulises Salazar Laynes, a quien se le
imputa el delito de cohecho pasivo específico debe tenerse en
cuenta, de conformidad con el artículo 45 del Código Penal, que
se trata de una persona con solvencia económica por los bienes
muebles e inmuebles de su propiedad, varios años de magistrado
del Poder Judicial y recién cesado en enero de 2021 y el grave
daño generado a la Administración Pública. Además, se aprecia
como circunstancia atenuante la carencia de antecedentes
penales -literal a) del numeral 1, del artículo 46 del Código Penal- y como
circunstancia agravante la condición de funcionario público al
momento de la comisión de los hechos materia de imputación -
artículo 46A del Código Penal-, es decir, la pena a imponerse superaría
los 04 años exigidos, más aún si existen fundados y graves
elementos de convicción.
8.7.- En el caso del imputado Mario Américo Mendoza Díaz, a quien se
le imputa el delito de cohecho activo específico y tráfico de
influencias debe tenerse en cuenta, de conformidad con el artículo
45 del Código Penal, que se trata de una persona con solvencia
económica, con educación superior, empresario quien figura
directamente relacionado hasta con tres empresas, contaría con
gran poder económico, pues el domicilio donde reside lo habría
obtenido por más de un millón de dólares, además, según su
propia manifestación testimonial, habría gastado en la reunión de
agasajo de 07 de mayo de 2018 la suma de S/3,500.00 soles
únicamente en licores; adicionalmente, hay que tener en cuenta el
grave daño generado a la Administración Pública. Además, se
aprecia como circunstancia atenuante la carencia de

70
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

antecedentes penales -literal a) del numeral 1, del artículo 46 del Código


Penal- y que al momento de la comisión de los delitos imputados
tenía más de 65 años de edad, según ficha RENIEC N.° 09375868
donde figura su fecha de nacimiento 28 de febrero de 1944.
Además, hay que considerar el concurso real de delitos y la
consecuente sumatoria de penas, es decir, la pena a imponerse
superaría los 04 años exigidos, más aún si existen fundados y graves
elementos de convicción.
8.8 Tal como se aprecia, se trata de delitos graves –considerando que las
penas privativas de libertad son de larga duración para el caso concreto-. De
ser condenados, correspondería imponer una pena privativa de
libertad que superará ampliamente los 3 y 4 años exigidos para las
medidas coercitivas solicitadas; por lo que, a nivel de prognosis de
pena, sí amerita imponer las medidas requeridas para evitar
razonablemente el peligro de fuga y de obstaculización.

 PELIGRO PROCESAL

Noveno: El peligrosismo procesal, término utilizado por César San Martín


Castro10, se concreta en cualquier acción que pueda realizar el
imputado estando en libertad, y que pueda de algún modo
comprometer la tutela que se dispense en la sentencia o la finalidad
legítima del proceso. No se refiere a una presunción sino a la
constatación de una determinada situación, debe comprobarse un
peligro real y no virtual. En el caso de las medidas coercitivas de menor
intensidad que la prisión preventiva, se imponen para evitar
razonablemente el peligro de fuga y de obstaculización de la
averiguación de la verdad, y cuando no se cumplen con todos los
presupuestos para imponer la prisión preventiva.

Décimo: Para los efectos de analizar este presupuesto procesal, se tiene


en cuenta lo siguiente:
10.1 En el caso del investigado Oswaldo César Espinoza López, se ha
podido acreditar que:
 Según la ficha de RENIEC –correspondiente al documento de
identidad N.° 20590734-, tiene registrado como domicilio real:
Calle ISLA SANTA LUCIA MZ. D1 LT. 23, distrito Chorrillos,

10 SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal – Lecciones, INPECCP y CENALES, primera edición,

Lima – Perú, noviembre 2015, página 458.

71
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

provincia y departamento de Lima. Dicho domicilio no fue


cuestionado por el representante del Ministerio Público por
lo que tiene arraigo domiciliario y se presentó a la
audiencia que se programó en la fecha.
 Su arraigo familiar tampoco ha sido cuestionado por el
Ministerio Público.
 Respecto a su arraigo laboral, tiene profesión abogado y se
desempeña como Juez Superior Titular de la CSJ de Lima
desde el año 2013. Sin embargo, a la fecha la OCMA habría
propuesto la medida disciplinaria de destitución del cargo,
lo que significaría su apartamiento definitivo de la
administración de justicia11. Adicionalmente, en el presente
requerimiento se tiene que el Ministerio Público solicita la
suspensión temporal del cargo de magistrado por los
presuntos delitos cometidos en el ejercicio del cargo.
 Se le imputan delitos sancionados con penas graves, incluso
el cohecho pasivo específico tiene en su extremo mínimo 08
años de pena privativa de la libertad. Ello sin contar que
también se le imputa tráfico de influencias agravado que
tiene como pena privativa de libertad mínima de 04 años.
 Tendría solvencia económica, como se ha indicado, viene
ejerciendo el cargo de Juez Superior Titular de la CSJ de
Lima, conforme a la Resolución del CNM N.° 138-2013-CNM,
de 18 de abril de 2013, y según su propia declaración
percibiría un sueldo mensual aproximado de S/18,000.00
soles, monto muy por encima de la remuneración básica de
cualquier ciudadano, lo que a criterio de este despacho
supremo, ello le habría permitido obtener un nivel
económico elevado, pues no debe dejarse de observar
que antes del 2013 también ejercía como juez
especializado titular y magistrado superior provisional; así
pues, según el requerimiento fiscal y los anexos que

11 Resolución N° 71 de fecha 14.09.2020 emitida por la Oficina de Control de la

Magistratura del Poder Judicial, en el proceso administrativo disciplinario N° 1042-2019-


LIMA, por el cual, entre otros, propone a la Jefatura de la Unidad de Prevención
Especial de la OCMA que proponga a su vez a la Jefatura Suprema de la OCMA, la
medida disciplinaria de destitución del cargo a los magistrados Oswaldo César
Espinoza López y Juan Ulises Salazar Laynes. –véase fojas 1182-.

72
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

acompañan el mismo se tiene que el investigado sería


propietario de los siguientes bienes:
Dos inmuebles: el primero, ubicado en la Calle F Mz.
D-1 Lote 23 Urbanización Los Cedros de Villa III etapa
IV Sector Chorrillos, Lima; el segundo ubicado en la
Parcela 32015 Área Ha. 1087 SECTOR Buena Vista
Chanchamayo, Chanchamayo, Junín. Asimismo,
cuenta con un bien mueble (vehículo) de placa
BCU07512.
 En tal sentido, la labor que ejerce como Magistrado Superior
Titular le permitió obtener bienes que no deben dejar de
observarse, la situación económica, que el investigado a
través de su abogado defensor intentó argumentar en
audiencia pública, no guarda congruencia con la
acumulación de las propiedades antes señaladas y con los
viajes al exterior del país que habría realizado conforme a su
record migratorio que obra en el Oficio N.° 003206-2020-
MIGRACIONES-AF-C, de 06 de octubre de 2020, a fojas 1318,
donde registra viajes a Colombia, España, Panamá, México,
Argentina y Brasil desde el 2004 hasta el 2018.

10.2 Respecto al investigado Juan Ulises Salazar Laynes, se ha podido


acreditar que:
 Según la ficha de RENIEC –correspondiente al documento de
identidad N.° 07230159-, tiene registrado como domicilio real:
CALLE ISLA TERRANOVA 168 URB.LA PORTADA DE LA
PLANICIE, distrito de La Molina, Provincia y Departamento
de Lima. Dicho domicilio no fue cuestionado por el
representante del Ministerio Público por lo que tiene arraigo
domiciliario.
 Tiene 70 años de edad.
 Se presentó a la audiencia que se programó en la fecha.

12Consulta de SUNARP respecto a Oswaldo César Espinoza López, donde se muestra


que dicho investigado cuenta con dos inmuebles: el primero, ubicado en la Calle F mz
D-1 Lote 23 Urbanización Los Cedros de Villa III etapa IV Sector Chorrillos, Lima; el
segundo ubicado en la Parcela 32015 Área Ha. 1087 SECTOR Buena Vista
Chanchamayo, Chanchamayo, Junín. Asimismo, cuenta con un mueble (vehículo) de
placa BCU075. –véase fojas 1334-.

73
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

 El arraigo familiar no fue cuestionado por el señor Fiscal


Supremo.
 Al imputársele delito con pena grave permite inferir que
intentará eludir la acción de la justicia, pues la pena mínima
del cohecho pasivo específico es de 06 años de pena
privativa de libertad hasta un máximo de 15 años.
 A criterio de este despacho supremo, tiene solvencia
económica pues a pesar de haber cesado por razón de su
edad en el cargo de juez especializado titular (enero 2021),
dicho cargo lo ha ejercido por varios años13 (desde 2002),
recibiendo remuneraciones y bonos que no constituyen
montos ínfimos, lo que le permite tener recursos suficientes
que le permitan eludir la acción de la justicia. Conforme se
advirtió en audiencia, el procesado ejerció su defensa
material de manera concreta, y no advirtiéndose
impedimento para el libre ejercicio de su profesión como
abogado, podría ejercer su profesión.
 Conforme el requerimiento fiscal, se aprecia que es titular
de los siguientes bienes:
Un inmueble ubicado en la Calle 3 Mz F Lote 2 Sector
2, La Molina, Lima. Asimismo, cuenta con tres bienes
muebles (vehículos): el primero de placa C3L431, el
segundo de placa D5V408 y un tercero de placa
AZQ393.14
La defensa técnica pretende señalar que, tras haber
cesado, su pensión ascendería a un monto mínimo, no
obstante, ya se ha señalado que el procesado ha ejercido
el cargo de magistrado especializado titular por casi 20
años, y precisamente ello es lo que le ha permitido obtener
los bienes que se han detallado, y posible dinero ahorrado

13Resolución de Consejo Nacional de Magistratura N.° 242-2002-CNM, del 24 de abril


de 2002 y mediante R.A. N.° 312-2006-P-CSJLI-PJ, de 03 de octubre de 2006 fue
designado como Juez Titular del Décimo Juzgado Civil con Subespecialidad
Comercial. -
14
Consulta de SUNARP respecto a Juan Ulises Salazar Laynes, donde se muestra que
dicho investigado cuenta con un inmueble ubicado en la Calle 3 Mz F Lote 2 Sector 2,
La Molina, Lima. Asimismo, cuenta con tres muebles (vehículos): el primero de placa
C3L431, el segundo de placa D5V408 y un tercero de placa AZQ393. –véase fojas 1353-

74
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

producto de su función como juez; el argumento del


procesado no minimiza lo sostenido por el fiscal respecto a
su condición económica.
 Aunado a ello tenemos que, según su record migratorio,
registra diversos viajes al extranjero, conforme a su record
migratorio que obra en el Oficio N.° 003206-2020-
MIGRACIONES-AF-C, de 06 de octubre de 2020, a fojas 1318,
donde registra viajes a México, EEUU, Panamá, Chile,
España, Colombia, Ecuador y Argentina desde el 2004
hasta el 2017. Es decir, tiene capacidad económica.
10.3 Respecto al investigado Mario Américo Mendoza Díaz, se ha
podido acreditar que:
 Según la ficha de RENIEC –correspondiente al documento de
identidad N.° 09375868-, tiene registrado como domicilio real:
CALLE LOS RECUERDOS 109, distrito de San Borja, Provincia y
Departamento de Lima. Dicho domicilio no fue cuestionado
por el representante del Ministerio Público por lo que tiene
arraigo domiciliario.
 Tiene 77 años de edad.
 Se presentó a la audiencia que se programó en la fecha.
 El arraigo familiar no fue cuestionado por el señor Fiscal
Supremo.
 Al imputársele delitos con pena grave permite inferir que
intentará eludir la acción de la justicia, pues la pena mínima
del cohecho activo específico es de 05 años de pena
privativa de libertad hasta un máximo de 08 años y
respecto al tráfico de influencias la pena mínima es de 04
años.
 A criterio de este despacho supremo, tiene solvencia
económica pues es una persona con estudios superiores,
dedicado a los negocios, empresario, representante y
gerente general de varias empresas, con ingresos
mensuales suficientes para eventualmente eludir la acción
de la justicia, aun cuando señala que ya no labora y que
no percibe utilidad alguna, ello no se condice con lo
manifestado y acreditado por el Ministerio Público.
 Conforme el requerimiento fiscal, se aprecia que es titular
de los siguientes bienes:

75
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Bienes inmuebles, de acuerdo con el Portal Web


Consulta Ruc de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) el
investigado se encuentra relacionado de forma
directa a tres personas jurídicas –fojas 1371/1395:
i) CAUGUI S.R.L en el cual se consigna al
ciudadano Mario Américo Mendoza Díaz con
DNI nro. 09375868 como Gerente General de la
referida empresa;
ii) HILANDERIA Y TEJEDURÍA en el cual se consigna
al ciudadano Mario Américo Mendoza días con
DNI nro. 09375868 como Gerente General de la
referida empresa; y
iii) PROMETALES S.A. en el cual se consigna al
ciudadano Mario Américo Mendoza Díaz con
DNI nro. 09375868 como Director de la referida
empresa.
Otras dos personas jurídicas a las que se encuentra
muy vinculado y se presume serían de su propiedad,
estas son: ALPACA COLOR S.A.C y OREI S.A.C,
considérese que esta última fue la empresa por la
cual habría desplegado los presuntos actos de
cohecho activo específico, para obtener decisiones
favorables. Estas empresas registran ventas por
contrataciones con el Estado peruano por altas sumas
de dinero tal como se acredita en los siguientes
documentos:
 Ficha Única de Proveedor del Estado Peruano de fecha 25.09.2020 en la
cual se verifica que la empresa ALPACA COLOR S.A.C tuvo
contrataciones con Estado en la que se aprecia una contratación con
el Instituto Nacional de Defensa Civil por un monto de S/. 755, 200. 00 el
año 2017. –fojas 1374-

 Contrato N° 004-2018-MIMP/OGA, de fecha 21.03.2018 firmado por


ALPACA COLOR con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
en la Licitación Pública N° 002-2017-PERUCOMPRAS/CE, del Ministerio de
la mujer y Poblaciones Vulnerables, por el monto de S/ 6’ 933,412.00. –
fojas 1376-.

76
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

 El Boucher de retiro con tarjeta y clave de fecha 20.04.18, de la cuenta


011-0387-88-0100019472 correspondiente a la empresa ALPACA COLOR
S.A. con número de tarjeta 4285-9782-xxxx-5605, por un importe de diez
mil soles (S/. 10 000), monto retirado por Luis Alfonso López Ríos en la que
se aprecia que el monto del saldo a favor de la referida empresa es de
setecientos cincuenta y cuatro mil con setecientos cincuenta y cuatro
soles con setenta céntimos de sol (S/. 754,754.70). –fojas 1386-

Ahora bien, de la Ficha de identificación del Registro


Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Mario
Américo Mendoza Diaz, se verifica que su lugar de
residencia sería el inmueble ubicado en Calle Los
Recuerdos n° 109, Urbanización Chacarilla del Estanque,
distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima,
como se ha señalado inmueble que fue adjudicado por la
empresa ORIE S.A.C. –fojas 1387-.
Por otro lado, entre sus bienes muebles, se registran dos
vehículos a nombre de Mario Américo Mendoza Díaz, el
primero de placa N° GI6167 y el segundo de placa N°
BQ7477, de acuerdo al portal Consulta Vehicular. Estos
bienes, han sido acreditados con los siguientes documentos
por parte del Fiscal Supremo –fojas 1388-:
A. Consulta del RUC n° 20502455606 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) de fecha 23.09.2020, respecto a la persona
jurídica ALPACA COLOR S.A.C. en el cual se consigna al
ciudadano Luis Alfonso López Ríos con DNI n° 10482115
como Gerente General de la referida empresa.
B. Consulta del RUC n° 20145908621 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) respecto a la persona jurídica CAUGUI S.R.L en el
cual se consigna al ciudadano Mario Américo Mendoza
Diaz con DNI n° 09375868 como Gerente General de la
referida empresa.
C. Consulta del RUC n° 20100014557 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT) respecto a la persona jurídica HILANDERIA Y
TEJEDURÍA en el cual se consigna al ciudadano Mario
Américo Mendoza Diaz con DNI n° 09375868 como
Gerente General de la referida empresa.
D. Consulta del RUC n° 20293750387 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

77
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

(SUNAT) respecto a la persona jurídica PROMETALES S.A


en el cual se consigna al ciudadano Mario Américo
Mendoza Diaz con DNI n° 09375868 como Director de la
referida empresa.
E. Ficha Única de Proveedor del Estado Peruano de fecha
25.09.2020 en la cual se verifica que la empresa ALPACA
COLOR S.A.C tuvo contrataciones con Estado en la que
se aprecia una contratación con el Instituto Nacional de
Defensa Civil por un monto de S/. 755 200 00 el año 2017.
F. Contrato N° 004-2018-MIMP/OGA, de fecha 21.03.2018
firmado por ALPACA COLOR con el Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables en la Licitación Pública N° 002-
2017-PERUCOMPRAS/CE, del Ministerio de la mujer y
Poblaciones Vulnerables, por el monto de S/ 6’ 933,412.00
G. Boucher de retiro con tarjeta y clave de fecha 20.04.18,
de la cuenta 011-0387-88-0100019472 correspondiente a
la empresa ALPACA COLOR S.A.. con número de tarjeta
4285-9782-xxxx-5605, por un importe de treinta mil soles
(S/. 10 000), monto retirado por Luis Alfonso López Rios en
la que se aprecia que el monto del saldo a favor de la
referida empresa es de setecientos cincuenta y cuatro mil
con setecientos cincuenta y cuatro soles con setenta
céntimos de sol (S/ 754, 754.70).

Es preciso señalar, que existirían otros bienes de propiedad de la


familia del investigado Mario Américo Mendoza Díaz, siendo
incluso algunos de estos bienes de su uso personal; como son los
siguientes bienes muebles e inmuebles –fojas 1390/1395:
i. Consulta del RUC n° 20100022819 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
respecto a la persona jurídica MANUFACTURA DE LIMA S.A.C en
el cual se consigna a los ciudadanos Aldo Mario Américo
Mendoza Serrano con DNI n° 09534433 y Paola María Mendoza
Serrano con DNI n° 09993115, hijos de Mario Américo Mendoza
Diaz, como directores de la referida empresa.
ii. Consulta del RUC n° 20503473209 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
respecto a la persona jurídica SERTEXTIL S.A.C en el cual se
consigna al ciudadano Aldo Mario Américo Mendoza Serrano
con DNI n° 09534433 hijo de Mario Américo Mendoza Diaz, como
Gerente General de la referida empresa.
iii. Consulta del RUC n° 20426385369 en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
respecto a la persona jurídica OBRASPER S.A.C en el cual se

78
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

consigna a la ciudadana Paola María Mendoza Serrano con DNI


n° 09993115, hija de Mario Américo Mendoza Diaz, como
apoderada de la referida empresa.
iv. Registro de la Partida n° 49007483 del inmueble ubicado en Jirón
Ezequiel Ossio Peñaranda n° 1812, local ampliación n° 1830 –
Local n° 1836, Av. Venezuela n° 3370 (ingreso de carros) – n° 3390
(puerta de servicio), Cercado de Lima a nombre de Paola María
Mendoza Serrano hija de Mario Américo Mendoza Díaz.
v. Registro de la Partida n° 11165803 del inmueble ubicado en
Sección 1-B Unidad Catastral n° 10452, distrito de Santa Eulalia,
provincia de Huarochiri a nombre de Gianmarco Mario Mendoza
Serrano hijo de Mario Américo Mendoza Diaz.
vi. Consulta Vehicular del vehículo con placa n° C6M189 marca
Mercedes Benz, modelo E350 Coupe, color plata de propiedad
de Paola María Mendoza Serrano hija de Mario Américo
Mendoza Díaz.

La defensa técnica pretende señalar que es una persona retirada


del rubro empresarial, sin embargo, el patrimonio económico
acumulado por el investigado es amplio, téngase en cuenta que
el inmueble donde domicilia fue adjudicado por un monto de
US$1’000,000.00 dólares, y conforme se aprecia de las
documentales que ha presentado antes de la audiencia pública
cuenta con un amplio soporte crediticio, incluso se observa que
su cónyuge ha obtenido deudas por encima del medio millón de
soles. el argumento del procesado no desacredita lo sostenido
por el fiscal respecto a su condición económica.
 Aunado a ello tenemos que, según su record migratorio,
conforme a su record migratorio que obra en el Oficio N.°
003038-2020-MIGRACIONES-AF-C, de 22 de setiembre de
2020, a fojas 1320, donde registra viajes a Colombia,
Argentina, España, Suiza, Panamá, EEUU, Bolivia desde el
año 1997 hasta el último que fue octubre de 2019. Lo que
significa que existe un gasto considerable por boletos
aéreos, costos de hospedajes, entre otros. Es decir, tiene
capacidad económica.
10.4 La Resolución Administrativa N.° 325-2011-PJ, emitida por la Corte
Suprema de Justicia de la República, específicamente, lo
establecido en el segundo párrafo del séptimo considerando,
establece que: “es un error frecuente sostener que existe arraigo cuando el
imputado tiene domicilio conocido, trabajo, familia etcétera, es

79
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

perfectamente posible aplicar la prisión preventiva a una persona que tiene


familia o domicilio conocido, cuando dicha situación, evaluada en términos de
ponderación de intereses, no es suficiente para concluir fundadamente que el
desarrollo y resultado del proceso penal se encuentra asegurado".
10.5 En ese sentido, es pertinente tener en cuenta que, descartar la
aplicación de una medida coercitiva sólo por este presupuesto,
resulta una motivación aparente o insuficiente, ya que se necesita
un análisis integral de las condiciones del caso y de los imputados.
10.6 La pena privativa de libertad que se les podría imponer a los
investigados, de ser condenados, sería superior a los cuatro años
de pena privativa de libertad indefectiblemente, lo que evidencia
la gravedad de la pena que necesariamente conllevaría la
reclusión en un establecimiento penitenciario. Resulta oportuno
señalar que de conformidad con el artículo 50 del Código de
Ejecución Penal –modificado por el artículo único de la Ley N.° 30609-, en
este tipo de delitos no proceden los beneficios penitenciarios de
semilibertad y liberación condicional por lo que deberían cumplir
la totalidad de la pena recluidas en un establecimiento
penitenciario; lo que definitivamente agrava e intensifica la
gravedad de la sanción penal, y permite presumir que podrían
rehuir de la acción de la justicia.
10.7 A lo antes señalado, se tiene el daño causado por la conducta
que habrían desplegado los imputados, genera una afectación
de gran magnitud pues afecta al Poder Judicial, que deriva en
una conmoción social de gran envergadura; teniendo en cuenta
que, los hechos imputados, en el extremo de Mario Mendoza Díaz,
también guardan relación con la presunta organización criminal
denominado “Los Cuellos Blancos del Puerto” –a pesar que no se
imputa dicho delito, muchas de las personas con quien mantenía contacto el
procesado Mario Mendoza Díaz y con quienes incluso sostenía reuniones en su
casa (Jueces y altos funcionarios) están siendo investigado como integrantes
de dicha organización criminal- que involucraría a altos funcionarios
del fenecido Consejo Nacional de la Magistratura, Poder Judicial,
Ministerio Público y abogado litigantes. Si se entiende conforme al
inciso 4, del artículo 269, del Código Procesal Penal que un factor
de peligro de fuga es la ausencia de resarcimiento voluntario del
daño, tenemos que concluir que este solo factor no puede ser per
se suficiente para determinar peligro de fuga, pues no se puede
obligar al procesado a comportarse como culpable para evitar la

80
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

imposición de una medida cautelar. Sin embargo, sí es un factor


que, en todo caso, será tomado en cuenta en consonancia con
otros indicadores de riesgo de fuga.
10.8 El procesado Mario Américo Mendoza Díaz15 ha sido imputado
por estar vinculado a los integrantes de la organización criminal
denominada “Los Cuellos Blancos del Puerto”, por hechos
similares, tratándose de Funcionarios Públicos que formaban parte
del sistema de administración de Justicia; en este caso, esta
circunstancia sí genera el peligro procesal por los vínculos que
podrían tener con las instituciones que, precisamente, están a
cargo todo proceso penal. En el caso del señor Mario Américo
Mendoza Díaz, conforme sus registros de comunicaciones si se
logra advertir que tuvo contactos con altos funcionarios, jueces
supremos y superiores, del mismo modo fiscales de todos los
niveles e incluso los ex miembros del CNM, todo ello, sumado a su
poder económico, permitiría inferir que buscaría contactar con
operadores de justicia para librarse de las investigaciones que
viene afrontando. En el caso del investigado Oswaldo Espinoza
López hay que considerar que es Juez Superior Titular e incluso
Presidente de una Sala Superior de Lima, es decir, una de las
máximas autoridades judiciales en la jurisdicción de Lima, lo que
obviamente no pasa desapercibido entre los servidores judiciales
y las personas que puedan ser llamadas para la averiguación de
los hechos. Y en relación al procesado Salazar Laynes, debe
considerarse que ejerció por muchos años el cargo de juez
especializado y que recién hace prácticamente 2 meses es que
cesó del cargo.
10.9 Cabe precisar que de acuerdo a la naturaleza de los hechos, se
trata de ilícitos sancionados en la ley penal con penas privativas

15Reporte consulta de casos de fecha 27.01.2020, el cual acredita que Mario Américo
Mendoza Díaz está siendo procesado por la presunta comisión del delito de
Organización Criminal en los distritos fiscales de Lima y Callao.
Disposición n° 10 de fecha 11.03.2019, de formalización y continuación de
investigación preparatoria contra Mario Américo Mendoza Díaz y otros, por la presunta
comisión de los delitos Cohecho Activo Específico y Tráfico de Influencias agravado.
(CF N° 12-2018)
Disposición n° 1 de fecha 04.08.2020, mediante el cual se abrió investigación preliminar
contra Mario Américo Mendoza Díaz por la presunta comisión del Tráfico de Influencias
agravado. (CF N° 13-2020)

81
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

de libertad de larga duración, atendiendo a su naturaleza, que


involucra a varios testigos e imputados que también estarían
vinculados a una organización criminal, la misma que, por
máximas de la experiencia, cuenta con toda la logística y el
respaldo económico suficiente que permite inferir que podría
proporcionar los medios para sustraer a las investigados de la
acción de la justicia.
10.10 Lo antes descrito permite inferir que existe un peligro procesal no
con tal magnitud como para imponer una medida grave como la
prisión preventiva pero que sí es necesario evitarlo
razonablemente con las restricciones, el impedimento de salida
del país, solicitadas por el representante del Ministerio Público.

 PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN

Undécimo: EL Tribunal Constitucional, afirmó que: “(…) solo el propósito de


obstaculizar y ocultar evidencias probatorias que ayuden a culminar con éxito la
investigación judicial que se sigue contra el actor, exceptúa la necesidad de que el
juzgador busque una alternativa menos gravosa sobre el derecho a la libertad física
del recurrente. En ese sentido, el Tribunal Constitucional declara que la exigencia de
que el juez busque una alternativa distinta a la restricción de la libertad física del
procesado, dado que mientras no exista sentencia condenatoria, se presume que este
es inocente, sólo es lícita cuando no se ha pretendido perturbar la actividad
probatoria del proceso, eludir la acción de la justicia o evadirse del cumplimiento de
una posible sentencia condenatoria (…)”.16
11.1 En este extremo corresponde sustentar que los imputados, con
sus comportamientos, obstaculizarán la verdad que se
pretende descubrir en el proceso.
11.2 Tal como ya se ha hecho referencia, en el caso del investigado
Salazar Laynes, ejerció el cargo de magistrado especializado
titular del 10mo Juzgado Subespecialidad Comercial de Lima;
por lo que, tuvo bajo su mando una serie de personal
jurisdiccional y administrativo, lo que le permitiría, aun cuando
haya cesado en sus funciones, tener acceso a información que
puede servir a la investigación, la misma que puede vulnerar y
con ello podría intentar eludir su responsabilidad que pudiere
determinarse en un proceso penal. De igual manera,
considerando que ha ejercido dicho cargo por un largo
16 STC emitida en el expediente N.° 1091-2002, fundamento jurídico 12.

82
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

período y habiendo cesado en el mismo hace poco tiempo, no


se descarta que pueda influir en personal de esa Corte Superior,
en caso fueran llamados como testigos.
11.3 De igual forma sucedería con el procesado Espinoza López,
quien a la fecha sigue ejerciendo como Juez Superior Titular de
la CSJ de Lima, autoridad que como ya se ha señalado no
pasa desapercibido entre el personal jurisdiccional y
administrativo del Poder Judicial, determinado poder que
podría utilizar para obstruir la acción de la justicia,
considerando, tal como sostiene el Ministerio Público, en su
requerimiento escrito, que el mencionado procesado se negó
hasta en dos oportunidades a desbloquear su celular marca
Iphone que le habría sido incautado, lo cual definitivamente
deviene en una conducta obstruccionista y que genera
complicaciones para la averiguación de la verdad. Así se tiene:
 Acta de Apertura de lacrado, extracción de información de dispositivos
electrónicos, equipos celulares - componentes y lacrado, de fecha
03.05.2019 (fs. 1947/1950, tomo 10 del Cuaderno 1); en la cual, manifestó
su negativa a otorgar el patrón de desbloqueo de su equipo celular
iPhone marca Apple, incautado con fecha 19.03.2019. –Fojas 1321-

 Acta de Apertura de lacrado, extracción de información de dispositivo


electrónico (equipo de celular y/o componentes) y lacrado, de fecha
17.09.2019 (fs. 3012/3013, tomo 16 del Cuaderno 1); en la cual por
segunda vez, personal técnico de la Gerencia de Peritajes del Ministerio
Público, intentó desbloquear el equipo celular iPhone marca Apple del
investigado, pero al estar bloqueado con contraseña, no se logró
acceder para la extracción y posterior visualización de contenido. –
Fojas 1325-.

11.4 En el caso del procesado Mario Américo Mendoza Díaz,


además de las conductas que se le imputa, como presunto
cohechante, como presunto instigador de tráfico de
influencias, es decir, buscando obtener decisiones a su favor o
buscando influencias, a cambio de ofrecer presuntamente
dádivas, reuniones, además del poder económico que
ostentaría y la diversa cantidad de altos funcionarios con
quienes tendría contacto según sus registros de llamadas
anexados al requerimiento, se tiene que el Ministerio Público ha
señalado en su requerimiento escrito –pagina 114- ha precisado

83
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

cinco documentales, que obran de folios 1327/1333, que


acreditarían o dilucidarían el comportamiento obstruccionista
por parte del procesado Mendoza Díaz al no acudir al llamado
de la justicia cuando es requerido. Los documentos son:

 Acta de Inconcurrencia de fecha 09.09.2019, diligencia a la cual fue


citado Mario Américo Mendoza Diaz y había sido reprogramada a
solicitud del propio investigado (Carpeta Fiscal N° 12-2018)

 Acta de Inconcurrencia de fecha 12.03.2020, diligencia a la cual fue


citado en calidad de testigo y había sido reprogramada a solicitud
del propio Mario Mendoza, (Carpeta Fiscal N° 221-2018)

 Acta Fiscal del 27.02.2020, oportunidad procesal en la cual se


abstuvo de declarar y solicitó la respectiva reprogramación.
(Carpeta Fiscal N° 221-2018)

 Actas de Inconcurrencia de fecha 28.02.2020 en la que fue citado


como testigo (Carpeta Fiscal N° 285-2019)

11.5 Siendo así, resulta necesaria la presencia de los investigados, no


solamente para el juicio sino también para los diversos actos de
investigación que permitan cumplir los objetivos del proceso,
tales como declaraciones, reconocimiento de documentos,
entre otras.
11.6 La conducta de los investigados, por su naturaleza, a través de
la que buscaron beneficiarse a través de la entrega de
beneficios indebidos y la búsqueda de contactos e influencias.
Además, al estar relacionada la imputación contra altos
funcionarios involucrados con la presunta organización criminal
denominada “Los Cuellos Blancos del Puerto” que están
vinculados al sistema de justicia, existe peligro de
obstaculización, más aún cuando el mismo procesado Mario
Américo Mendoza Díaz se jacta de tener alcance y llegada
con magistrados del Poder Judicial.
11.7 Por otro lado, los argumentos dirigidos a que no existiría peligro
de obstaculización para toda vez que el único personal factible
de ser contactado o amenazado sería el personal jurisdiccional
de este despacho supremo, no tiene lógica, se sabe
perfectamente que el personal jurisdiccional y/administrativo
que podría ser amenazado o coaccionado para no brindar

84
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

información valiosa a la investigación, es el personal que estuvo


cercana a los procesados durante la comisión de los presuntos
delitos, las trabajadores judiciales que conocieron de alguna
forma el caso que genera todos estos presuntos actos de
corrupción. Este despacho actúa como un órgano
jurisdiccional de garantías, siendo que el Ministerio Publico tiene
la conducción de la investigación.

Duodécimo: Tal como se ha hecho referencia en los considerandos


precedentes, no se descarta del todo el peligro procesal y de
obstaculización de la actividad probatoria. Sin embargo, el modelo
procesal instaurado por el Código Procesal Penal de 2004, conlleva la
división de roles tanto para el Juez como para el Ministerio Público,
siendo atribución de este último, presentar los requerimientos sobre
medidas coercitivas como en el presente caso, circunscribiéndose el
pronunciamiento judicial a dicho pedido. Asimismo, debe resaltarse
que, en el caso de los investigados, no existe peligro procesal de gran
magnitud como para imponer la prisión preventiva; por lo que, este
órgano jurisdiccional no puede ir más allá del requerimiento fiscal;
siendo razonable para evitar el peligro procesal, imponer la medida
coercitiva de comparecencia con restricciones solicitada.

Décimo tercero: La comparecencia con restricciones es una medida


cautelar alternativa a la prisión preventiva, pues se impone en vez de
ella cuando el peligro procesal no es fuerte, pero sí existen ciertos
indicios de su existencia; por ello, respeta el principio de
proporcionalidad, de ahí que si bien importa una afectación a la
libertad ésta es mínima, no como la comparecencia simple pero
tampoco como la prisión preventiva17. Así también, está en función a la
falta del presupuesto material referido a la gravedad del peligrosismo
procesal. Exige analizar si ese peligrosismo puede evitarse ya sea
mediante restricciones –que son limitaciones a la libertad personal, de tránsito o
de propiedad- o la utilización de una técnica o sistema electrónico o
computarizado que permita el control del imputado18. En este caso,
conforme alegó el Ministerio Público no se cumplen con los presupuestos

17 NEYRA FLORES, José Antonio. Manual del Nuevo Proceso Penal & De Litigación Oral, IDEMSA, Lima – Perú,

julio 2010, página 535.


18 SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal – Lecciones, INPECCP y CENALES, primera edición,

Lima – Perú, noviembre 2015, página 474.

85
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

para imponer prisión preventiva; por lo que, existiendo peligro procesal


en menor grado, corresponde imponer la medida coercitiva de
comparecencia con restricciones, no siendo necesario cumplir con los
mismos presupuestos para dictar prisión preventiva, ya que la medida
bajo análisis, precisamente, se puede imponer ante la falencia de
alguno de los presupuestos referidos, tal como ocurre en el presente
caso.
 RESTRICCIONES A IMPONER

Décimo cuarto: Sobre las restricciones solicitadas por el representante


del Ministerio Público, debemos tener en cuenta lo siguiente:
14.1. La obligación de no ausentarse de la localidad en que reside
sin autorización del Ministerio Público y de presentarse en el
despacho de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria
Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, el
primer día hábil de cada mes con el fin de dar cuentas de sus
actividades, así como concurrir a la autoridad fiscal y judicial las
veces que sean citadas, previstas en el numeral 2 del artículo
288 del Código Procesal Penal, es la medida restrictiva de la
libertad de movimiento de un lugar a otro. En ese sentido, los
imputados son obligados a permanecer circunscritos en el
perímetro territorial de su domicilio a fin de evitar el peligro de
fuga y permitir un control exacto de su ubicación, siendo el
caso que, si los imputados desean ausentarse, deberán
comunicar al juez o al Fiscal, y ser estimado por este.
o Hay que considerar que las circunstancias de la
pandemia de la COVID-19, constituyen hecho notorio
que no necesita ser acreditado; en tal sentido, la edad
de los investigados Salazar Laynes y Mendoza Díaz los
hace personas vulnerables frente a la enfermedad antes
citada.
o Ahora bien, debemos tener en cuenta que las
circunstancias especiales de la pandemia tampoco
serán permanentes, así tenemos que progresivamente se
fueron disminuyendo las restricciones existentes y
restableciendo las actividades y aun cuando es un
hecho notorio que estamos enfrentando una llamada
segunda ola de la pandemia, las restricciones de

86
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

movilización no han sido tan drásticas como en el inicio


de la misma.
o A criterio de este despacho supremo, esta regla de
conducta es idónea para evitar razonablemente el
peligro de fuga y de obstaculización de averiguación de
la verdad. Precisamente, para tener vinculados a las
investigados con el proceso.
o En cuanto a la forma de su ejecución (presencial o
virtual), le corresponde al Ministerio Público determinarla,
conforme a las circunstancias existentes y por el tiempo
que sea necesario.
o Ello en razón a que, como ya se mencionó, las
circunstancias de la COVID-19 no son permanentes y le
corresponde al Fiscal que controla la ejecución de la
medida determinar la forma en que se cumple conforme
a las circunstancias especiales existentes en un momento
determinado teniendo en consideración que la medida
se ejecutará durante todo el tiempo que dure el
proceso.
o En el Poder Judicial, a través de la Resolución
Administrativa N.º 000209-2020-CE-PJ, de 6 de agosto de
2020, se aprobó el procedimiento denominado “Control
Virtual Penal de Procesados y Sentenciados Libres”, ello
para mitigar los riesgos de contagio de la COVID-19.
o En ese sentido, se le exhorta al representante del
Ministerio Pública, adoptar las medidas necesarias para
que la presente restricción se ejecute de forma virtual u
otra forma que evite poner en riesgo la salud de los
investigados durante el tiempo que duren las
circunstancias especiales de la COVID-19.
14.2. La prohibición consistente en no comunicarse con otros
investigados, así como con las personas que hayan declarado
o vayan a declarar como testigos en esta investigación,
establecida en el numeral 3 del artículo 288 del Código
Procesal Penal, resulta razonable habida cuenta que esta
restricción lo que busca es tener a buen resguardo la actividad
probatoria; por ello se busca proteger a los testigos de la
posible influencia de las procesados.

87
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

o Del requerimiento fiscal se advierte que la restricción de


comunicarse con otros investigados o persona que vaya
a declarar, se entiende que los investigados no podrán
tener acercamiento a cualquier persona que pueda
brindar información que aclare los hechos materia de
investigación; en consecuencia, esta restricción a
imponer es idónea, necesaria y proporcional.
14.3 Dichas obligaciones -consistentes en la obligación de no ausentarse del
localidad en que reside sin autorización del Ministerio Público; de presentarse
en el despacho de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en
Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, el primer día hábil de cada mes
con el fin de dar cuentas de sus actividades; así como, concurrir a la
autoridad fiscal y judicial las veces que sean citadas; y, la prohibición
consistente en no comunicarse con los otros investigados y con las personas
que hayan declarado o vayan a declarar como testigos en esta
investigación-,
resultan idóneas, pues permitirán asegurar los fines
del proceso, evitando las dilaciones que pudieran existir por la
ausencia de los investigados a los correspondientes actos de
investigación y los actos que obstaculicen la averiguación de la
verdad; no existiendo otro medio menos dañoso que pueda
cumplir este objetivo, tanto más si no hay grave afectación al
derecho a la libertad de los imputados. Aquí se desvanece el
argumento del abogado defensor del procesado Mendoza
Díaz cuando señala que comparece a todas las
investigaciones instauradas en su contra, lo cual conforme
acredito el Ministerio Público no resulta del todo cierto, hay
cierto peligro de obstaculización y de fuga conforme a los
considerandos precedentes que deben evitarse.
14.4. Asimismo, los delitos investigados (Tráfico de influencias,
cohecho pasivo específico y Cohecho Activo Específico)
importan un reproche trascendente, pues habría existido por
parte de los investigados Salazar Laynes y Espinoza López
incumplimiento de sus deberes en el ejercicio del cargo de
Magistrados del Poder Judicial, la aceptación de beneficios,
dádivas o ventajas a futuro habrían denigrado la imagen del
Poder Judicial; de igual manera, el procesado Mendoza Díaz,
habría, por un lado, ofrecido ventajas, promesas y dádivas a los
magistrados antes acotados quienes conocían el proceso
judicial donde precisamente se discutía la propiedad y

88
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

posesión del inmueble donde ahora vive, y por otro lado, habría
buscado traficar influencias y ofrecer y otorgar beneficios a
Oswaldo Espinoza López, Juez Superior del Poder Judicial,
institución que cumple una labor muy importante, aunado a la
pena prevista para los procesados, permiten augurar que de
ser condenados serían merecedoros de una sanción grave
conforme a los parámetros de la ley penal; por lo que, esta
medida restrictiva resulta proporcional para evitar
razonablemente el peligro de fuga o de obstaculización de la
averiguación de la verdad. En consecuencia, se advierte la
existencia de fundados motivos para dictar la medida
solicitada.

Décimo quinto: En cuanto a la caución solicitada por el representante


del Ministerio Público; a través del debate en audiencia pública, oral y
contradictorio, se obtuvo la información que los imputados Oswaldo
César Espinoza López, Juan Ulises Salazar Laynes y el empresario Mario
Américo Mendoza Díaz, quienes como se ha señalado anteriormente,
tienen solvencia económica, esto sería así porque, se trata de personas
con estudios superiores, el investigado Salazar Laynes fue juez titular
especializado por casi veinte años y hace dos meses ha cesado, y
puede desempeñar la abogacía sin restricción alguna y por la que
puede obtener ingresos económicos. En relación al procesado Espinoza
López, se desempeña como Juez Superior Titular de la CSJ de Lima,
desde el año 2013, con una remuneración mensual aproximada de 18
mil soles, además, conforme expuso el representante de la Fiscalía
Suprema y de la información proporcionada, ambos imputados
registran viajes al extranjero, teniendo en cuenta los altos costos por
boletos aéreos y estadía en los diversos países de destino. Por su parte, el
empresario Mario Mendoza Díaz, ha quedado debidamente acreditado
que su patrimonio sería amplio, producto de las empresas que dirige y
en donde aparece como gerente general.
15.1. En el caso de Oswaldo Espinoza López ha venido ejerciendo la
magistratura como Juez Superior desde el 2013, tiempo en el
que percibió ingresos muy superiores en comparación con los
demás servidores judiciales del Poder Judicial; además, de los
bienes muebles e inmuebles que se han detallado en el
apartado 10.1 de la presente resolución.

89
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

15.2. En cuanto a Juan Ulises Salazar Laynes, de igual forma por


muchos años juez especializado titular del Poder Judicial,
generando ingresos muy superiores a los de los demás
servidores judiciales, aunado a ello, según la información
proporcionada por el Ministerio Público es titular de los bienes
muebles e inmuebles detallados en el apartado 10.2 de la
presente resolución, la solvencia económica del procesado es
manifiesta aun cuando sostiene que es jubilado y su pensión es
ínfima.
15.3. En cuanto al empresario Mario Américo Mendoza Díaz, su
cuantioso patrimonio se encuentra detallado en el apartado
10.3 de la presente resolución y como se señaló en la
imputación fiscal, este procesado solía hacer reuniones a las
cuales invitaba a diversos magistrados de todos los niveles, así
como a altos funcionarios, y no solo ello, sino que también
concertaba almuerzos en restaurantes costosos para
coordinar acerca de los procesos o favorecimientos que
ofrecía. De forma específica, conforme el mismo procesado
ha señalado, en la reunión que organizó en su casa porque su
esposa se fue de viaje a Estados Unidos, compró licores para
dicha reunión por un valor de S/ 3,500.00 soles, es decir, solo
para 4 horas que habría durado la reunión (7pm a 11pm),
únicamente en licor gasto tan ostentosa suma, lo que
demuestra el poder económico del procesado. Si aunado a
ello, tenemos que, conforme la nota de prensa de fojas 1413,
se tiene que existirían audios que revelan que el empresario
Mario Mendoza Díaz le informa a su hijo que había contratado
policías para que cuiden el inmueble donde funcionaba la
empresa Alpaca Colors por la suma de diez mil soles
mensuales, aduciendo que es más barato que contratar a
una empresa de seguridad; de igual manera, las grandes
sumas de dinero que posee puede advertirse con el monto
por el cual obtuvo el inmueble en donde a la fecha reside,
montos que superarían el millón de dólares.

15.4 De conformidad con el numeral 4, del artículo 288, del Código


Procesal Penal, se puede imponer la restricción consistente en
la prestación de una caución económica, si las posibilidades

90
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

de las imputados lo permiten. Asimismo, podrá ser sustituida


una fianza personal idónea y suficiente. A efectos de
determinar la calidad y cantidad de la caución, debe tenerse
en cuenta la naturaleza del delito, la condición económica,
personalidad, antecedentes de las imputados -téngase
presente que el procesado Mendoza Díaz se encuentra
investigado en otro proceso judicial-, el modo de cometer el
delito y la gravedad del daño, así como las demás
circunstancias que pudieren influir en el mayor o menor interés
de éste para ponerse fuera del alcance de la autoridad fiscal
o judicial –inciso 1 del artículo 289 del Código Procesal Penal-.
15.5. Habiéndose determinado que cuentan con solvencia
económica; esto también les brindaría las posibilidades de,
eventualmente, eludir la acción de la justicia, aunado a la
gravedad de la pena prevista que, permiten augurar que de
ser condenados serían merecedores de una sanción grave
conforme a los parámetros de la Ley penal. En ese sentido,
aplicando el principio de proporcionalidad, conforme a las
circunstancias personales descritas, corresponde imponer una
caución en el caso de Oswaldo César Espinoza López y Juan
Ulises Salazar Laynes (ascendente a S/40,000.00 soles) y para
Mario Américo Mendoza Díaz (ascendente a S/ 600,000.00
soles). Por lo que, en este caso si se cumplen los presupuestos
para imponer la caución solicitada por el representante del
Ministerio Público.

15.6 Por estas razones, la medida de comparecencia con restricciones


resulta proporcional para evitar razonablemente el peligro de fuga o de
obstaculización de la averiguación de la verdad, existiendo fundados
motivos para dictarla.

 IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS

Décimo sexto: En cuanto a la medida de impedimento de salida del


país, debe tenerse en cuenta que la norma la define como una medida
coercitiva distinta e independiente de las reglas de conducta fijadas en
la medida de comparecencia con restricciones, dándole la misma
regulación que la prisión preventiva; por lo que, como toda medida

91
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

cautelar, debe presentar los presupuestos de fumus boni iuris [apariencia


razonable de que el hecho denunciado revela las notas identificativas que lo califican
como un hecho punible, de conformidad con los alcances normativos de un tipo
penal concreto, de que el comportamiento –objeto de conocimiento- por las agencias
predispuestas se encuentra caracterizado por los elementos que lo definen como una
conducta típica]19 y el periculum in mora o peligro en la demora [importa
una dilación excesiva del desarrollo de los actos procesales que pongan en riesgo los
fines del procedimiento. Importa de forma concreta el peligro de fuga –sustracción de la
justicia penal- o de ocultamiento y disposición del patrimonio por parte del imputado,
con lo cual se pondría en un serio peligro la materialización de los fines del proceso, de
cara a la justicia material y con respecto al derecho indemnizatorio de la víctima]20.
Además, debe sujetarse a los elementos de jurisdiccionalidad,
provisionalidad, instrumentalidad y proporcionalidad.
16.1 En el marco general, establecido en nuestro Código Procesal
Penal, con relación a las medidas cautelares que restringen
derechos fundamentales, por el numeral 3, del artículo 253, del
citado código; que a la letra dice: “La restricción de un derecho
fundamental sólo tendrá lugar cuando fuere indispensable, en la medida y
por el tiempo estrictamente necesario, para prevenir, según los casos, los
riesgos de fuga, de ocultamiento de bienes o de insolvencia sobrevenida, así
como para impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad y
evitar el peligro de reiteración delictiva”.
16.2. En ese sentido, por tratarse de una medida que afecta derechos
fundamentales, el requerimiento del Ministerio Público debe
justificarse en sí mismo; exponiendo los fundamentos de hecho y
derecho que sustentan su pedido. Para ello, debe cumplir con
detallar en forma razonada y fundamentada, la forma en que
concurren o confluyen los requisitos establecidos por la norma
procesal y que obligan a solicitar la medida cautelar personal.
16.3. Uno de los presupuestos para imponer esta medida coercitiva es
que se impute delitos sancionados con pena privativa de la
libertad mayor de tres años. En el presente caso, tal como se
fundamentó en el considerando cuarto de la presente
resolución, los delitos de Cohecho Activo Específico, Tráfico de
Influencias y Cohecho Pasivo Específico son sancionados con
pena superior a los tres años de pena privativa de libertad.
16.4. Asimismo, existen suficientes elementos de convicción -

19 PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Manual de Derecho Procesal Penal, Cuarta Edición, Febrero 2016,

Pacífico Editores S. A. C., Lima, Pág. 457.


20 PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ob. Cit, Lima, Pág. 458.

92
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

desarrollados en los considerandos segundo y tercero-


que sustentan la
imputación efectuada contra los investigados Espinoza López,
Salazar Laynes y Mendoza Díaz, y la presunta vinculación que a
nivel de estas diligencias podrían tener las imputados. Todo lo
que será objeto de acreditación en su oportunidad, para pasar
a un estadio, donde ya no se trata de simples hipótesis,
sospechas, sino de ya, una acreditación mayor de los elementos
de convicción respecto de las investigaciones.
16.5. Sobre el peligro procesal [El juzgador deberá ponderar, conforme a las
características del caso en particular, la disponibilidad del sindicado a
someterse a la justicia. Así por ejemplo, si el investigado se ausenta a las
primeras diligencias, ya se avizora una disposición renuente a acatar las
disposiciones judiciales y fiscales] y obstaculización de la actividad
probatoria [se entiende como la posibilidad real y objetiva de que el
imputado interfiera, dificulte, entorpezca, ponga trabas, imposibilite o trate de
imposibilitar el desarrollo de las diligencias o actos de investigación, no se
refiere a cualquier tipo de supuesto, sino a una probabilidad sustentable en
hechos, o antecedentes concretos, de conductas verificables que hubiera
realizado el imputado en otros procesos o en la misma investigación en
curso].
16.6. Al respecto, nos remitimos a los considerandos décimo y
undécimo de la presente resolución, en los que ha quedado
establecido que el peligro procesal no es fuerte como para
imponer una medida coercitiva como la prisión preventiva, pero
que sí existe y para evitarlo razonablemente, es necesario
imponer las restricciones solicitadas por el representante del
Ministerio Público.

Décimo sétimo: La medida de coerción procesal de impedimento de


salida del país, resulta idónea, pues permitirá asegurar que se cumpla
con los fines del proceso, evitando las dilaciones que pudieran existir por
la ausencia de las investigadas a la realización de actos de
investigación y futuro juicio oral (atendiendo la especial complejidad declarada
por el representante del Ministerio Público debido a la pluralidad de investigados, la
vinculación con una presunta organización criminal y las actuaciones de las partes,
entre ellas declaraciones testimoniales, documentales, dos de los procesados que
tenían la condición de funcionarios públicos, a la fecha solo Espinoza López ejerce
no existiendo otro medio menos dañoso que
como Juez Superior Titular)
pueda cumplir este objetivo, tanto más si no hay grave afectación al
derecho a la libertad de los imputados, ya que los delitos importarían un

93
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

reproche trascendente, que aunado a la pena prevista, permiten


augurar una sanción grave conforme a los parámetros de la ley penal;
por lo que, esta medida restrictiva resulta proporcional para evitar
razonablemente el peligro de fuga o de obstaculización de la
averiguación de la verdad.
17.1 En consecuencia, se advierte la existencia de fundados motivos
para la medida de impedimento de salida del país requerida –
teniendo en cuenta que, según su reporte migratorio, registran varios viajes
al extranjero, más aún si pueden abandonar el país solo con documento de
identidad a través de las fronteras de nuestro país.
17.2. Asimismo, los fines del impedimento de salida del país sirven
para lograr la presencia de las imputados y la culminación del
proceso en un plazo razonable, resultando proporcional y
razonable su imposición, toda vez que la medida de
comparecencia con restricciones no garantiza los riesgos de
fuga al exterior, puesto que este supuesto no se encuentra
regulado dentro de las restricciones estipuladas en el artículo
288 del Código Procesal Penal.

Décimo octavo: En cuanto al plazo de duración de la medida, el


numeral 3, del artículo 296, del Código Procesal Penal, nos remite a los
plazos establecidos en el artículo 272 del Código Procesal Penal [i) 9
meses de plazo máximo en investigaciones comunes, ii) 18 meses como plazo máximo
para investigaciones complejas; y, iii) 36 meses como plazo máximo para procesos de
criminalidad organizada].
18.1. En ese sentido, teniendo en cuenta la disposición de formalización
y continuación de la investigación preparatoria, de 01 de marzo
de 2021, según la cual se declaró compleja la investigación con
un plazo de duración de 8 meses; así como los actos de
investigación que se deben actuar y la pluralidad de investigados,
los 18 meses solicitados por la representante del Ministerio Público
son razonables y se encuentran conforme a Ley.
18.2. Debe tenerse en cuenta que de conformidad con el fundamento
jurídico 20 del Acuerdo Plenario N.º 03-2019/CIJ-116, de 10 de
setiembre de 2019, el impedimento de salida del país: “(…) es una
medida de coerción cautelar personal, que está dirigida a garantizar el
cumplimiento efectivo de la sentencia y asegurar los fines legítimos del proceso
(…)”, incluso se señala que: “en el ordenamiento jurídico nacional tiene la
doble manifestación de una medida de coerción personal que tiene por

94
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

finalidad garantizar la presencia del imputado frente a una persecución penal


–esto es, controlar el riesgo de fuga-, incluso desde las diligencias preliminares;
y, también, de una medida de aseguramiento personal destinada a los testigos
importantes”.
18.3. Entonces, el plazo se fija en relación a todo el proceso y no solo
en cuanto a la investigación preparatoria pues el fin es averiguar
la verdad a través de una sentencia definitiva, es decir, debe
proyectarse a las demás etapas procesales –etapa intermedia y
juzgamiento-, por ello en cuanto al plazo nos remite a los plazos de
la prisión preventiva –artículo 272 del Código Procesal Penal-.
18.4. De otro lado, debe tenerse en cuenta que de conformidad con el
numeral 2, del artículo 342, del Código Procesal Penal, el plazo de
investigación preparatoria puede prorrogarse por determinadas
circunstancias establecidas en la Ley. De tal manera que el plazo
solicitado por el Fiscal Supremo se encuentra conforme a ley.

-DEL REQUERIMIENTO DE SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE DERECHOS EN LA


MODALIDAD DE SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CARGO POR EL PLAZO DE 24
MESES CONTRA EL PROCESADO OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ.

Décimo noveno. La suspensión preventiva de derechos, es una medida


restrictiva aplicable en los casos de delitos sancionados con pena de
inhabilitación, sea esta principal o accesoria o cuando resulte necesario para
evitar la reiteración delictiva. Con la referencia a la pena de inhabilitación
básicamente, lo que se pretende con estas privaciones de derechos es privar
al condenado de la posibilidad de continuar realizando actividades delictivas
desde el puesto, cargo o empleo que ocupaba, así como mantenerse en el
puesto, cargo o empleo que ocupaba, así como mantener en el puesto,
cargo o empleo a la persona que se ha valido del mismo, abusando e
infringiendo los deberes del cargo o empleo. No se debe dejar de señalar que,
en ocasiones, la privación del derecho es claramente una consecuencia
lógica impuesta por el propio delito cometido (por ejemplo, la privación del
ejercicio de la patria potestad al agresor sexual de sus hijos, la privación del
derecho a tener armas al que disparo con una de ellas, asesinando a otra
persona, etc.)21. Esta medida está prevista y regulada en los artículos 297 al
301, del Código Procesal Penal. El artículo 207 del acotado cuerpo
normativo señala:

21LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Jacobo. Derecho Penal Parte General, Tomo III, Gaceta Jurídica, Primera
Edición, 2004, página 197.

95
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

“1. El Juez, a pedido del Fiscal, podrá dictar las medidas de suspensión
preventiva de derechos previstas en este título cuando se trate de delitos
sancionados con pena de inhabilitación, sea esta principal o accesoria o
cuando resulte necesario para evitar la reiteración delictiva.

2. Para imponer estas medidas se requiere:

a) Suficientes elementos probatorios de la comisión de un delito que


vincule al imputado como autor o partícipe del mismo.

b) Peligro concreto de que el imputado, en atención a las específicas


modalidades y circunstancias del hecho o por sus condiciones
personales, obstaculizará la averiguación de la verdad o cometerá
delitos de la misma clase de aquél por el que se procede”. (Las negritas
son nuestras).

19.1 Asimismo, el artículo 298, del Código Adjetivo, establece las medidas
de suspensión preventiva de derechos que pueden imponerse, entre ellas,
“Suspensión temporal en el ejercicio de un cargo, empleo o comisión de carácter
público. Esta medida no se aplicará a los cargos que provengan de elección popular”.
De otro lado, en virtud del inciso 1 del artículo 299 del Código Procesal Penal, “Las
medidas no durarán más de la mitad del tiempo previsto para la pena de
inhabilitación en el caso concreto (…)”.

19.2 El numeral 3, del artículo 253, del Código Procesal Penal de 2004 señala:

“(…) La restricción de un derecho fundamental sólo tendrá lugar cuando fuere


indispensable, en la medida y por el tiempo estrictamente necesario, para
prevenir, según los casos, los riesgos de fuga, de ocultamiento de bienes o de
insolvencia sobrevenida, así como para impedir la obstaculización de la
averiguación de la verdad y evitar el peligro de reiteración delictiva.”

§ Tipificación de los hechos materia de imputación, inhabilitación y


sustento normativo aplicable al caso en concreto.

Vigésimo. Para verificar si los delitos imputados al procesado Oswaldo


César Espinoza López se tratan de delitos sancionados -Cohecho pasivo
específico y tráfico de influencias- con pena de inhabilitación, se cita
textualmente los tipos penales incriminados, así tenemos:

1. “El Magistrado, Árbitro, Fiscal, Perito, Miembro de Tribunal Administrativo o


cualquier otro análogo a los anteriores que bajo cualquier modalidad
acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, a
sabiendas que es hecho con el fin de influir o decidir en asunto sometido a
su conocimiento o competencia, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años e inhabilitación

96
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36° del Código Penal y con
trescientos sesenta y cinco a setecientos días-multa”.

2. “El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace


dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier
otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un
funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya
conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años;
inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 2, 3, 4 y 8 del
artículo 36; y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena


privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años;
inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo
36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.”

20.1 Asimismo, sobre la inhabilitación, la Corte Suprema de Justicia de la


República en el Acuerdo Plenario N.° 2-2008/CJ-116, ha establecido:

“7. La pena de inhabilitación, según su importancia o rango interno, puede ser


principal o accesoria (artículo 37 del Código Penal). La inhabilitación cuando
es principal se impone de forma independiente sin sujeción a ninguna otra
pena, esto es, de manera autónoma, aunque puede ser aplicada
conjuntamente con una pena privativa de libertad o de multa. En cambio, la
inhabilitación accesoria no tiene existencia propia y únicamente se aplica
acompañando a una pena principal, generalmente privativa de libertad, es,
pues, complementaria y castiga una acción que constituye una violación de
los deberes de incompetencia y el abuso de la función- (artículos 39 y 40 del
Código Penal).

La autonomía de la inhabilitación principal está en función a su conminación


en un tipo delictivo concreto de la parte especial del código penal o de leyes
penales complementarias. Por ello, aun cuando en algunos tipos legales, como
los contemplados en los artículos 177, 181-B y 398 del Código Penal, se indique
que la inhabilitación conminada es accesoria, por su propia ubicación
sistemática y legal debe entenderse que es principal. (Resaltado agregado)”.

20.2 En el presente caso, se verifica que la pena de inhabilitación se encuentra


contemplada dentro de los mismos tipos penales de cohecho pasivo
específico y tráfico de influencias, es decir, constituye una pena principal. Por
otra parte, debe indicarse que, el segundo párrafo del artículo 38, del Código
Penal indica que el plazo de duración de la pena de inhabilitación en el delito
de cohecho pasivo específico y tráfico de influencias, es de cinco a veinte

97
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

años22. De igual manera, el artículo 45-A indica los parámetros para la


determinación de la sanción a imponerse en el caso concreto. Según lo
señalado, se cumple satisfactoriamente con el presupuesto requerido por el
numeral 1, del artículo 297, del Código Procesal Penal para la imposición de
suspensión preventiva de derechos requerida, pues se trata de delito
sancionado con pena de inhabilitación, sea esta principal o accesoria o
cuando resulte necesario para evitar la reiteración delictiva. Para la
verificación del apartado “a”, del numeral 2, del artículo 297, del Código
Procesal Penal -Suficientes elementos probatorios de la comisión de un delito
que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo”, nuevamente nos
remitiremos al considerando segundo y tercero de la presente resolución, en
los cuales, a criterio de este despacho, ha quedado suficientemente
acreditado que el investigado Espinoza López estaría vinculado a los hechos
que se le imputan. Se ha desvirtuado el argumento de la defensa técnica en
cuanto señaló que la imputación fiscal era abstracta, ilógica y sin elementos
de convicción que la sustentaran.

-Verificación de la concurrencia del requisito señalados en el inciso b, del


numeral 2, del artículo 297 del Código Procesal Penal

Vigésimo primero. Corresponde verificar la concurrencia de un peligro


concreto, es decir, que el investigado Espinoza López, en atención a las
específicas modalidades y circunstancias de los hechos o por sus condiciones
personales, obstaculizará la averiguación de la verdad o cometerá delitos de
la misma naturaleza de aquél por el que se le procesa.

 A efectos de verificar si concurre o no este presupuesto se debe tener


en cuenta lo siguiente:

21.1 La Suspensión Preventiva de Derechos se constituye como una medida


restrictiva de derechos de gran utilidad procesal, que debe utilizarse en los
casos como este, en el que habrían intervenido funcionarios públicos
(considérese que el investigado Oswaldo Espinoza López, habría, según la
imputación fiscal, recibido ofrecimientos y beneficios indebidos por parte
de Mendoza Díaz a cambio de emitir resoluciones favorables en los
procesos judiciales en lo que estaba interesado directamente), es decir,
esta medida serviría para que el investigado no se proteja bajo el manto

22
Art. 38 del Código Penal –Duración de la inhabilitación principal
“(…).
La pena de inhabilitación principal se extiende de cinco a veinte años cuando se trate de los delitos
previstos en los artículos 382, (…), 400 y 401.
(…)”

98
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

de la dilación procesal y se le impida continuar con sus actividades


delictivas, debiendo hacer mención expresa que a la fecha de la
audiencia pública el procesado viene ejerciendo el cargo de Juez Superior
Titular de la CSJ de Lima, incluso es Presidente de la Primera Sala Civil de
Lima. La medida requerida como la que es materia de análisis, es una
innovación del modelo procesal penal vigente, que tiene connotación de
fines preventivos, para evitar que el agente, al que se le suspenda
motivadamente sus derechos, continúe incurriendo durante el desarrollo de
la investigación, en actividades delictivas no deseadas, pero que serían
posibles de evitar para situaciones futuras. La medida cautelar de
suspensión provisional en el ejercicio del cargo público, que pueda ser
acordada por el órgano jurisdiccional competente una vez que el
funcionario haya sido imputado judicialmente por delitos de corrupción,
resulta oportuna en el caso en concreto.

21.2 Debe valorarse la forma en que ocurrieron los hechos materia de


imputación, en el que por una parte el procesado Espinoza López habría
sido ponente de la resolución que favoreció a Mario Mendoza Díaz en el
Expediente 3121-2009, para lo cual se advertirían comunicaciones
telefónicas con el mencionado procesado; es decir, el magistrado superior
a cargo del caso mantenía constante comunicaciones con el interesado
en el pronunciamiento, todo ello, presuntamente a cambio de obtener
dádivas, y aceptar influencias en los procesos de nombramiento y
ratificación ante el CNM; y por otro lado; el procesado Espinoza López, se
habría aprovechado del cargo de Presidente de la Primera Sala Civil de
Lima para invocar favores ante un juez de primera instancia para atender
las solicitudes de Mario Américo Mendoza Díaz. Las máximas de la
experiencia, advierten que, al ocupar un cargo judicial de Juez Superior,
presidente de una Sala, podría tener cierta autoridad sobre personal que
se desempeña en la función judicial de menor jerarquía, más aún si el
investigado se encuentra ejerciendo funciones hasta la fecha. Tampoco
debemos ser ajenos a la fuerza que otorga la investidura de un Juez
Superior Titular en la corte superior donde se desempeña, pues la propia
naturaleza del cargo hace que no pase desapercibido entre los servidores
judiciales, y aprovechando ello, pueda valerse para ejercer una conducta
obstruccionista como ya se ha advertido o peor aún cometer delitos de la
misma índole que es el presupuesto que exige la medida de suspensión
requerida. No debiendo pasar por alto la conducta obstruccionista que
acreditó el Ministerio Público en su requerimiento escrito, pues el procesado
en dos ocasiones se negó a desbloquear su celular que fue incautado,

99
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

impidiendo obtener información que habría podido ser valiosa para el


proceso de investigación.

21.3 Desde esa perspectiva, este despacho considera que la corrupción


vendría afectando y lesionando gravemente a la administración de justicia
y conductas como las que son materia de investigación han contribuido a
su perpetración en la administración pública y es que, al haber aceptado
beneficios de cualquier índole infringiendo sus deberes de Juez Superior de
Lima a cambio de presuntamente emitir pronunciamientos favorables para
Mario Mendoza Díaz e invocar influencias ante otro magistrado, de
mantenerse en el cargo podría continuar con conductas delictivas.

21.4 Además, de la afectación a los deberes propios de Juez Superior


Titular, dada su condición de funcionario público, puede afectar en la
averiguación de la verdad, teniendo en cuenta que el cargo que ostenta
guarda relación directa con la administración de justicia; por ende,
también puede obstaculizar la investigación e incremente el potencial
riesgo que vuelva a cometer delitos de la misma índole, así como evadir la
acción de la justicia.

21.5 Del análisis del requerimiento fiscal, se advierte que el procesado


Espinoza López -cuya situación jurídica sería la de comparecencia con
restricciones, las mismas que se han glosado precedentemente- de seguir
ejerciendo su cargo como Juez Superior constituye un peligro concreto de
obstaculización de la averiguación de la verdad considerando las
específicas modalidades y circunstancias de los hechos ilícitos incriminados
y los posteriores a éste. Debe considerarse que, dentro de las restricciones
señaladas, está la prohibición de comunicarse con testigos que hayan
declarado o vayan a declarar, lo que permitiría concluir que seguir en el
cargo incumpliría alguna de las restricciones, pues los servidores judiciales
seguirían trabajando en la corte superior donde este labora. Es así que el
procesado, es Juez Superior Titular lo cual por razones del cargo tendría
poder, de igual forma, con los servidores judiciales, quienes, podrían ser
citado a declarar si lo requiere el Ministerio Público, podrían verse
amenazados en las declaraciones que puedan dar más adelante en el
proceso. De no suspender al procesado temporalmente del cargo
significaría un riesgo que pueda influir en testigos, aunado a que infringiría
directamente la restricción a imponer solicitada por la Fiscalía.

21.6 No debe dejar de observarse que el cargo de Juez Superior Titular


deviene en un cargo de alto nivel de jerarquía dentro del Poder Judicial,

100
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

las reglas de la experiencia nos dicen que dicho cargo y jerarquía, no


pueden pasar inadvertidos por el personal administrativo y de función
judicial, por tanto, sí resulta posible un cierto nivel (aun cuando no
determinante pero si un peligro concreto de influencia en la misma), en lo
que queda de la investigación preparatoria, un eventual etapa intermedia
y juzgamiento.

Vigésimo segundo: En consecuencia, corresponde imponer la medida de


suspensión preventiva de derechos en la modalidad de suspensión
temporal en el ejercicio del cargo de Juez Superior Titular de la CSJ de Lima
al procesado Oswaldo César Espinoza López, lo cual resulta congruente y
complementa idóneamente las restricciones que se le han impuesto, las
cuales tienen, no solo como fin exclusivo, el someter al investigado al
proceso, sino que además, buscan prevenir una potencial obstaculización
de la averiguación de la verdad. La prohibición de comunicarse con
imputados y testigos en general del presente proceso y de procesos
conexos, alcanza no sólo a los testigos que laboran en la CSJ de Lima, sino
también, a las personas involucradas en la investigación.

22.1 La medida cautelar de suspensión provisional en el ejercicio del cargo


público, dispuesta por este órgano jurisdiccional competente, teniendo en
cuenta que el funcionario Oswaldo Espinoza López ha sido imputado
judicialmente por el delito de corrupción -cohecho pasivo específico y
tráfico de influencias-, resulta oportuna en el caso en concreto. Además,
de la afectación a los deberes propios del Magistrado Superior del Poder
Judicial, dada su condición de funcionario público, puede afectar en la
averiguación de la verdad, pues el cargo que ostenta guarda relación con
la administración de justicia; por ende, también puede obstaculizar la
investigación e incremente el potencial riesgo de que vuelva a cometer
delitos de la misma índole, así como evadir la acción de la justicia. No está
demás señalar que no se puede pretender en todos los casos que
acontezca el peligro concreto, pues esta medida tiene finalidad preventiva
y no correctiva.

-Respecto al plazo de la suspensión preventiva de derechos a imponer

Vigésimo tercero: El plazo solicitado por el Ministerio Público ha sido materia


de cuestionamiento por parte de la defensa técnica del investigado, quien
ha sostenido que 24 meses resultaría excesivo, desproporcional y que debe
observarse la presunción de inocencia del procesado.

101
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

23.1 Según el segundo párrafo del artículo 38, del Código Penal, la pena de
inhabilitación principal se extiende de cinco a veinte años cuando se trate
de los delitos previstos, entre otros, en el artículo 395 y 400, del Código
Penal.

23.2 Asimismo, según el artículo 299, del Código Procesal Penal, la medida
de suspensión preventiva de derechos no durará más de la mitad del
tiempo previsto para la pena de inhabilitación en el caso concreto. Los
plazos se contarán desde el inicio de su ejecución. No se tomará en cuenta
el tiempo transcurrido en que la causa sufriere dilaciones maliciosas
imputables al procesado o a su defensa.

23.3 En el presente caso, al investigado se le imputan un delito. Si


consideramos, que el procesado habría desplegado su conducta delictiva
como Juez Superior, este sería en condición de agente primario, no se
aprecia que cuente con antecedentes penales, lo que nos permite
ubicarnos en el extremo mínimo de la pena de inhabilitación para los
hechos materia de investigación, esto sería, 05 (cinco) años por el delito
imputado, ahora bien, haciendo la división que dispone el artículo 299, del
Código Procesal Penal, resultaría 02 años y medio de plazo de máximo
para imponer la medida solicitada.

23.4 Sin embargo, el representante del Ministerio Público, en estricta


observancia del principio de proporcionalidad y razonabilidad ha
solicitado VEINTICUATRO MESES, lo cual se ubica claramente, por debajo
de lo calculado en el párrafo precedente. En consecuencia, el plazo
solicitado por el fiscal supremo se encuentra conforme a ley, porque
responde a que la suspensión requerida -apartado b, del numeral 1,
artículo 298 del Código Procesal Penal- deberá durar lo que resta de la
investigación preparatoria, etapa intermedia, etapa de juzgamiento y de
ser condenado una probable etapa de impugnación, las cuales
probablemente tendrán dicha duración; hay que considerar que los plazos
establecidos para la medida judicial resultan ser apropiados para la
duración del proceso penal en concreto.

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, el Juzgado de Investigación


Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, resuelve:
I. DECLARAR FUNDADO el requerimiento fiscal de mandato de

102
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

comparecencia con restricciones –establecidas en los numerales 2, 3 y 4


del artículo 288 del Código Procesal Penal-.
II. IMPONER a los investigados OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ,
JUAN ULISES SALAZAR LAYNES y MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ,
las obligaciones consistentes en:
a. Obligación de no ausentarse de la localidad en que residen
sin autorización del Ministerio Público.
b. La obligación de presentarse en el despacho de la Primera
Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos
Cometidos por Funcionarios Públicos, el primer día hábil de
cada mes con el fin de dar cuentas de sus actividades.
c. La obligación de concurrir a la autoridad fiscal y judicial las
veces que sean citadas.
d. La prohibición consistente en no comunicarse con los
demás investigados y las personas que hayan declarado o
vayan a declarar como testigos en esta investigación.
e. La prestación de caución económica de CUARENTA MIL
SOLES (S/ 40,000.00) por parte de Oswaldo César Espinoza
López y Juan Ulises Salazar00. Laynes y SEISCIENTOS MIL
SOLES (S/ 600,000.00) por parte de Mario Américo Mendoza
Díaz que, deberán depositar en el Banco de la Nación,
dentro los tres días hábiles de haberse notificado con la
resolución judicial consentida o firme que ampare el
requerimiento fiscal.
III. DECLARAR FUNDADO el requerimiento de medida coercitiva
procesal de impedimento de salida del país, por el plazo de
DIECIOCHO MESES, contra las investigados OSWALDO CÉSAR
ESPINOZA LÓPEZ [identificado con DNI N.° 20590734, natural de Tarma,
provincia y departamento de Junín, nacido el 20 de setiembre de 1968, de 52
años de edad, hijo de Oswaldo y Aurora, estado civil casado, grado de
instrucción superior completo, profesión abogado, domiciliado en Isla Santa
Lucia Mz. “D1”, Lote 23, Urbanización Cedros de Villa - Chorrillos],en la
investigación preparatoria que se le sigue en calidad de autor de
los presuntos delito de Cohecho Pasivo Específico y tráfico de
influencias, en agravio del Estado; y JUAN ULISES SALAZAR LAYNES
[identificado con DNI N.° 07230159, natural del distrito Lima, provincia y
departamento de Lima, nacida el 29 de enero 1951, de 70 años de edad, hijo
de Javier y Emilia, estado civil casado, grado de instrucción superior completo,
domiciliado en Calle Isla Terranova N.° 168- Urbanización La Portada de la

103
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Comparecencia con restricciones, caución, impedimento de
salida del país y suspensión temporal en el ejercicio del cargo.
DE LA REPÚBLICA
N. º 00016-2019-2-5001-JS-PE-01

Planicie, distrito de La Molina -LIMA]


en la investigación preparatoria
que se le sigue en calidad de autor del presunto delito de
Cohecho Pasivo Específico; y contra MARIO AMÉRICO MENDOZA
DÍAZ [identificado con DNI N.° 09375868, natural del distrito Lima, provincia y
departamento de Lima, nacida el 28 de febrero de 1944, de 77 años de edad,
hijo de Américo y Consuelo, estado civil casado, grado de instrucción superior
completo, profesión empresario, domiciliado en Calle Los Recuerdos N.° 109,
Urbanización Chacarilla del Estanque – Distrito de San Borja ] en la
investigación preparatoria que se le sigue en calidad de autor del
presunto delito de Cohecho Activo Específico, y como presunto
instigador del delito de tráfico de influencias, en agravio del
Estado.
IV. OFÍCIESE al Jefe de la División de la Policía Judicial y a la Oficina
General de Administración y Finanzas – trámite Documentario de
la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el registro de
la medida y conocimiento de las unidades policiales a nivel
nacional.
V. EXHORTAR al representante del Ministerio Público, realice el control
de las reglas de conducta impuestas a las investigados y teniendo
en cuenta lo informado en audiencia, debe adoptar las medidas
necesarias para que se puedan hacer efectivo el cumplimiento
de las restricciones que se encuentren bajo su control teniendo en
cuenta los medios alternativos compatibles con las circunstancias
especiales de la pandemia de la COVID-19.
VI. FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE
DERECHOS CONTRA EL OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ.
VII. IMPONER la medida de suspensión preventiva de derechos,
consistente en la suspensión en el ejercicio del cargo de Juez
Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, al
investigado OSWALDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ durante el plazo de
VEINTICUATRO MESES.
VIII. OFÍCIESE a la Corte Superior de Justicia de Lima, con copias
certificadas de la presente resolución por el medio informático
más idóneo, sin perjuicio de oficiar físicamente.
IX. NOTIFÍQUESE conforme a ley.
NH/jjcn

104

También podría gustarte