0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas71 páginas

004 Cã Lculo Mecã Nico de Lineas Clase 4

Calculo de lineas de Transmisión

Cargado por

jmunoz_753867559
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas71 páginas

004 Cã Lculo Mecã Nico de Lineas Clase 4

Calculo de lineas de Transmisión

Cargado por

jmunoz_753867559
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

CÁLCULO

MECÁNICO DE
LÍNEAS ELECTRICAS

INGENIERIA EJECUCION EN ELECTRICIDAD

IVAN LILLO SILVA


Aspectos Normativos aplicados a las líneas aéreas

NSEG 6 E.n71: Fija las normas para la ejecución de cruces y


paralelismos de líneas eléctricas.

NSEG 5 E.n. 71. Instalaciones de Corrientes Fuertes

Reemplazado por el DS-109 Reglamento de seguridad de las


instalaciones eléctricas destinadas a la producción, transporte, prestación de
servicios complementarios, sistemas de almacenamiento y distribución de
energía eléctrica
Anclaje: Son aquellas destinadas a establecer puntos fijos del
conductor a lo largo de la línea, para dividir ésta en sectores
mecánicamente independientes. Se les emplea tanto en alineaciones
rectas como en puntos de ángulo.

Coeficiente de seguridad: Denominado también como factor de seguridad,


es el cociente resultante entre el valor calculado de la capacidad máxima
de un sistema y el valor del requerimiento esperado real al que se verá
sometido. Por este motivo, se trata de un número mayor que uno, que
indica la capacidad de exceso que tiene el sistema sobre sus
requerimientos.

Flecha de un conductor: En un vano de una línea aérea, es la distancia


medida entre la línea recta
Flecha máxima de conductor : Es la flecha del conductor en reposo en la
condición de corriente máxima y de temperatura ambiente de diseño de la
línea.
Soporte o estructura de Anclaje: Son las destinadas a establecer puntos fijos
del conductor a lo largo de la línea para dividir ésta en sectores mecánicamente
independientes. En consecuencia, deben ser capaces de resistir desequilibrios
considerables en la dirección de la línea. Se les emplea tanto en alineaciones
rectas como en puntos de ángulo.

Soporte o estructura de Remate: Es la empleada normalmente en los puntos de


inicio y término de la línea. En consecuencia, deben ser capaces de resistir el
esfuerzo de todos los conductores y cables de guardia rematados todos hacia
un mismo vano.
Líneas de transporte aéreas
Requisitos básicos
• Una línea eléctrica aérea deberá estar diseñada y construida de tal manera
que:
a. Cumpla su propósito bajo un conjunto de condiciones definidas.
b. No signifique riesgo de lesiones o pérdida de vidas humanas.
c. No signifique riesgo para las cosas.
• Los requisitos anteriores deberán cumplirse por la elección de materiales
adecuados, por su diseño apropiado, por los procedimientos de control para
el diseño, la fabricación, la construcción y el uso al que está destinado el
proyecto en particular.
• Coordinación de las tensiones mecánicas
a. Una línea aérea, como un sistema, requiere la coordinación de las tensiones
mecánicas de los componentes que la constituyen.
6.1.5 Cuando los conductores de líneas de diferentes tensiones se cruzan
entre sí, o existen 2 o más estructuras próximas, las líneas de mayor
tensión deberán ser instaladas en el nivel más alto.

7.2 Paralelismos
La separación horizontal entre conductores aéreos adyacentes soportados
en diferentes estructuras deberá ser cuando menos de 2 m para líneas
eléctricas con tensiones de hasta 23 kV.

En todo caso, para determinar la separación horizontal entre los


conductores contiguos de las líneas paralelas, se debe tomar como
referencia la línea eléctrica de mayor tensión entre las dos. La distancia de
separación horizontal entre los conductores contiguos más cercanos de las
líneas paralelas no deberá ser inferior a:
1 metro, si la línea de referencia es de Baja Tensión.
2 metros, si la línea de referencia es de Media Tensión
3 metros, si la línea de referencia es de Alta Tensión o de una tensión
superior.
Distancia a edificios Art 109 NSEG 5
Estructuras a Igual Nivel
Cálculo de la Catenaria
Un conductor de peso uniforme, sujeto entre dos apoyos por los puntos A y B situados a la misma altura,
forma una curva llamada catenaria. L distancia “f” entre el punto mas bajo situado en el centro de la curva y
la recta AB, que une los apoyos , recibe el nombre de flecha. Se llama vano a la distancia “a” entre los dos
puntos de amarre A y B

Los postes deberán soportar las tensiones T A y T B que ejerce el conductor en los puntos de amarre. La
tensión T = T A – T B dependerá de la longitud del vano, del peso del conductor, de la temperatura y de las
condiciones atmosféricas.

Para vanos de hasta unos 500 metros podemos comparar la forma de la catenaria a la de una parábola, lo cual
ahorra unos complejos cálculos matemáticos, obtenidos, sin embargo, una exactitud mas que suficiente.
Cálculo de la Catenaria

parábola

catenaria
L`
Cálculo de Longitud de Conductor
Ecuación de la Flecha
Cálculo de la Flecha
Ejemplo:

Se tiene un conductor ACSR Grosbeak cuyas características principales son las


siguientes:
Diámetro : 25,15 mm
Sección : 374,7 mm2
Peso : 1,302 kg/m

Este conductor se instalará en vanos de 100, 200, 300, 400, 500 y 600 m.
La tensión horizontal será siempre de 2.000 kg.

Determine la flecha para cada uno de los vanos y las tensiones máximas en
las torres, usando la ecuación de la catenaria y la ecuación de la parábola.
kg kg kg
Tensiones y esfuerzos en el conductor
Para a =1000 mt la diferencia entre usar una
u otra formula llega a un valor máximo
de 0,6 mts
(Utilizando la Ecuación de la catenaria)
Longitud con estructuras a mismo
nivel
YN

YM
Flecha con estructuras a mismo nivel
yb

ya
Haciendo el reemplazo en función de la ecuación de la curva , tenemos

La que finalmente toma la forma

r
De igual manera podemos deducir una formula que determine la misma abscisa (xm), teniendo como dato
de entrada la longitud del conductor

r
Ejemplo:
Se tiene un conductor suspendido de dos estructuras que se encuentran a 400 m
y con un desnivel de 35 m. Las características del conductor de fase son las
siguientes:
Diámetro : 31,98 mm
Peso unitario : 1,868 kg/m
Tensión de ruptura : 14016 kg

Se desea conocer a qué distancia de las estructuras se encuentra el punto más


bajo del conductor en proyección horizontal y en proyección vertical.

Determine la flecha y la longitud del conductor suspendido entre las estructuras.

Se considerará una tensión de diseño igual al 27% de la tensión de ruptura.


35
𝑇0 ℎ
El valor de Xm estará dado por: 𝑥𝑚 = ⋅ 𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛ℎ ′
𝑤𝐶 𝐿
Por otra parte tenemos:

2 ⋅ 𝑇0 𝑎 ⋅ 𝜔𝑐 2 ⋅ 3784 400 ⋅ 1,869
𝐿 = 𝑠𝑒𝑛ℎ = ⋅ 𝑠𝑒𝑛ℎ = 400,64 𝑚𝑡
𝑤𝑐 2 ⋅ 𝑇0 1,869 2 ⋅ 3784
𝑇0 ℎ 3784 35
Entonces: 𝑥𝑚 = ⋅ 𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛ℎ ′ 𝑥𝑚 = ⋅ 𝐴𝑟𝑠𝑒𝑛ℎ = 176,6 𝑚
𝑤𝐶 𝐿 1,869 400,64

𝑎 400 𝑥𝑚 = 176,6 𝑚
𝑥𝑎 = 𝑥𝑚 − = 176,6 − → 𝑥𝑎 = −23,4 𝑚
2 2
𝑎 400
𝑥𝑏 = 𝑥𝑚 + = 176,6 + → 𝑥𝑏 = 376,6 𝑚
2 2

(−23,3)2 ∗ 1,869
→ 𝑦𝑎 = 0,135 𝑚
2 ∗ 3784
(376,6)2 ∗ 1,869
→ 𝑦𝑏 = 35,025 𝑚
2 ∗ 3784
~1

1+ (35/400)2 = 1,007

También: 𝐿= 𝐿′ 2 + ℎ2 = 400,642 + 352 = 402,2 (m)


Ejemplo:
Se tiene un conductor AAAC Flint instalado entre dos estructuras que se
encuentran al mismo nivel y separadas por un vano de 450 m.

Las características del Flint son las siguientes:


Diámetro : 25,16 mm
Peso unitario : 1,035 kg/m
Tensión de ruptura : 11.068 kg

Determinar la flecha para las condiciones de tensión máxima, con una velocidad
de viento de 90 km/hr y una capa de hielo de 1 cm. de espesor.

Se considerará una tensión máxima de trabajo igual al 50% de la tensión de


ruptura.
t d t

También podría gustarte