“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
EN TRABAJO INDUSTRIAL
CALIDAD TOTAL
ZONAL : PUNO
ESPECIALIDAD : ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
INSTRUCTOR : BASILIO ROJAS HUANCOLLO
ALUMNO : Mayta Hancco ; Wilfer Anibal
CENTRO DE FORMACION : SENATI
FECHA : MARZO DEL DEL 2021
PUNO-PERU
2021
Senati, es una de las empresas líderes en el mercado educativo que cuenta con el
Sistema de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los
clientes tanto a nivel presencial como a nivel virtual. Para lo cual cuenta con un
Sistema de Calidad que ofrece confianza a sus clientes, brindando servicios que
satisfacen sus exigencias de calidad.
1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
a. Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas).
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI)
b. La empresa donde realiza sus prácticas cuenta con un Sistema de
Gestión de la Calidad, investigue al respecto, señale cual es.
como institución privada como SENATI, lógicamente por la calidad que
ofrece a los estudiantes y docentes tanto como enseñanza y capacitación
tiene el ISO 9001.
c. La empresa cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, señale
cuales son los otros sistemas que se integran al sistema de gestión de la
calidad.
ISO 9001- calidad
ISO 14001 - Medio Ambiente
OHSAS 18001- seguridad y salud ocupacional
2. MOTIVACIÓN HACIA LA CALIDAD Y MEJORA DE
PROCESOS:
en función a sus respuestas a la pregunta anterior y a la “teoría de la
motivación” formulada por Idalberto Chiavenato (Pag. 10 – 11 del
Manual Unidad 2), responda lo siguiente:
a. Indique si en la empresa donde realiza sus prácticas hay motivación
hacia la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su respuesta.
Definitivamente la hay, ya que SENATI siempre tiene esa política de mejora
continua por ende las prácticas de calidad es cultura de estudiantes,
docentes etc.
b. Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo
formativo, descríbalo brevemente.
Instalación de puesta a tierra
Ubicamos el lugar a realizar donde se hara la instalación de dicha
puesta.
Procediendo a hacer el hoyo para su posterior instalación de puesta a.
Se procede a preparar los respectivos insumos, varilla y posterior
conexión a un tablero eléctrico y/o pararrayos.
c. Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO (recuerda que el diagrama
de flujo es una herramienta de calidad que cuenta con diversas
simbologías las cuales se encuentran dentro del manual de calidad
de la segunda unidad): señale los pasos para el desarrollo de dicha
actividad elegida - (PROCESO).
Instalar puesta a tierra
Ubicar la zona y la tierra apropiada.
Cavar zanjas sea horizontal o vertical SI Verificar el tipo de zona si es apropiado para la instalacion
Preparacion de reactivos mas cementto
Instalacion de puesta a tierra
Realizar y comprobar el ohmeaje SI Humedecer mas la zona para llegar al
Acoplamiento de terminales SI Unir a tablero o parararrayos
Repetir la medicion de ohmeaje y comprobar
d. Presenta una lista adicional de tareas que puedes realizar en el taller
(Mínimo 4 actividades) y coloca las horas o minutos en que desarrollas
la actividad en base a los días que desarrollas estas tareas (deben ser
actividades repetitivas con la finalidad de que completes el cuadro).
Toma como modelo la lista de chequeo del manual de la unidad 1 para
desarrollar esta pregunta.
TAREA DIA 20-02-21 DIA 21-02-21 DIA 22-01-21 TOTAL
1 excavacion de zanjas y 8 horas 8 horas
2 preparación de materiales en
puesta a tierra 6 horas 6 horas
3 instalación de puesta a tierra 6 horas 6 horas
4 medicion de ohmeaje 2 horas 2 horas
TOTAL 22 horas
3. CALIDAD DEL PRODUCTO:
(puedes usar organizadores gráficos para presentar la información)
Producto central: instalación de puesta a tierra donde se descargará
las fugas de energía y proteger máquinas, personas.
a. Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la
actividad de la pregunta anterior. Recuerde que en las entradas se
encuentran los materiales, equipos, personas y en las salidas se
encuentran los productos o servicios generados. Utilice un organizador
gráfico.
Materiales equipos servicios
-cemento conductivo -picos -mantenimiento
-varilla de cobre -palas -garantia
-thor gel -megometro -calidad
-tierra vegetal
-sal
-bentonita
b. En base a la actividad de la pregunta anterior determine el producto o
servicio central, real y aumentado ¿cuáles son?
Producto real: En el caso que el ohmeaje no baje pasamos a echar agua
para que se mantenga y trabaje con total normalidad.
Producto aumentado: Damos el servicio, de mantenimiento de las puesta a
tierra además del chequeo de instalaciones eléctricas en cada área.
c. Identifique los clientes internos y externos con los que se cuentan en la
actividad mencionada.
los clientes internos los estudiantes, los externos las empresas que
contrataran mas adelante a los estudiantes capacitados.
4. APLICANDO LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD:
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O ESPINA DE PESCADO
a. En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta
2, revisa el proceso e identifica alguna mejora que puedas
realizar (eliminando pasos innecesarios, o incorporando pasos
para evitar desperdicio de tiempo o de materiales). Entonces
tomando como base dicha actividad o tarea elabore el diagrama
causa - efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias,
secundarias y terciarias de la actividad elegida. Revise su
Manual del curso, unidad 2
TRABAJADORE
JEFE
USO INADECUADO DE TECNOLOGIAS EN HORAS
EXIGENCIA SIN PREVIA CAPACITACION DE TRABAJO
MAS DE 8 HORAS DE TRABAJO
P
POCA EMPATIA HACIA LOS TRABAJADORES
ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
EQUIP. Y
HERRAMIENTAS EN MAL
ESTADO
DEMASIADA PRESION A TRABAJADORES
HERRAMIENTAS EXTRAVIADAS
TRATO INADECUADO A
CLIENTES
HERRAMIENTAS
CLIENTES
b. De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las
causas asignando un valor de acuerdo a su importancia,
Causas Clasificación
uso inadecuado de tecnologias en horas de
02
trabajo
mas de 8 horas de trabajo 05
exigencia sin previa capacitacion
05
poca empatia hacia los trabajadores
04
demasiada presion a trabajadores
04
trato inadecuado a clientes
04
herramientas extraviadas
05
equip. y herramientas en mal estado
05
c. Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas
de solución en relación a la priorización determinada en la respuesta
anterior.
La presión y hostigamiento de los supervisores hacia los
trabajadores no ayudara en nada, al contrario se ocasionara accidentes,
incidentes, trabajos hechos sin criterio alguno.
Uso de material de calidad, respetando los planos y materiales.
Un ambiente laboral agradable además del orden y limpieza en zonas
de trabajo reflejara mejor desempeño y calidad de los trabajos.
5. REALIZA TUS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE:
a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones
(requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y
Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el
manual de las normas APA Capítulo 4 Pag. 9-12).
Debemos tener en cuenta la calidad del producto y hacernos estas
preguntas ¿Por qué producir? ¿Qué producir? ¿Cuándo producir? ¿Dónde
producir?, todas estas preguntas nos llevarán a responder ¿Cómo
producir?
b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar
el tema desarrollado.
Los diagramas de flujo, la mejora continua el control de calidad es
obligación aplicarla en cada situación de trabajo a criterio que vamos a
realizar sea la instalación correcta y estético de tableros eléctricos, la
automatización de procesos en plantas, el control de calidad en el
rebobinado de motores, además del control de amperaje, voltaje y
megado de las instalaciones realizadas.
c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA -
Bibliografía o Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de
Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita) Cap.
3 - Pag. 5 - 8.
http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_intoduccion_calidad_
U2_201520.pdf
http://www.coachlatinoamerica.com/blog/10-estrategias-para-vencer-a-
tu-competencia-ventas-negocio-lider-exito-utilidades/
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidad
https://es.scribd.com/doc/124089711/Funciones-y-Objetivos-Del-Control-
de-Calidad