RADIOBIOLOGÍA Y RADIOPROTECCIÓN
PARAMETROS OPERACIONALES .
PRESENTADO POR
LEIDY JOHANA GOMEZ
PRESENTADO A
FELIPE ARNOLDO CUARAN
CURSO
(154004A_764)
)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INTRODUCCION
Este trabajo se realizó con el fin de conocer un poco más sobre la radiología y fuera de eso
del conocer su equipación, ubicación o como se distribuye en su actual funcionar este
documento se basa de dar respuesta a diferentes interrogantes sobre las medidas que la
radiología tiene para si en las cuales podemos incluir distancia, tiempo, blindaje etc. son
trabajos investigativos que nos ayudan afianzar la información adquirida
Actividad 1. Atenuación de los materiales, capa hemireductora y decimo reductora
I) Para 1000 fotones de 50 keV que atraviesan distintos materiales. Determinar la fracción
de fotones de 50 keV transmitidos a través de 6 cm de cada material.
Considere los siguientes para coeficiente de atenuación lineal:
• • 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜=0.000028 𝑐𝑚−1
• • 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎=0.000128 𝑐𝑚−1
• • 𝐴𝑖𝑟𝑒=0.000290 𝑐𝑚−1
• • 𝐺𝑟𝑎𝑠𝑎=0.193 𝑐𝑚−1
• • 𝐻𝑖𝑒𝑙𝑜=0.196 𝑐𝑚−1
• • 𝐴𝑔𝑢𝑎=0.214 𝑐𝑚−1
• • 𝐻𝑢𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜=0.573 𝑐𝑚−1
Actividad 2. Distancia y tiempo
I Se tiene una tasa de exposición de 230mR/h (2,3mGy/h). Si el trabajador está
expuesto durante 36 minutos, ¿cuál será la exposición ocupacional total?
Estas son unidades de la cantidad de radiación absorbida por un tejido. ”R
" significa Roentgen y " Gy " significa Gray.
1R equivale a 2.3 Gy
Por ende tenemos que " m " significa milésima y " μ " es una micra. Por tanto
según las conversiones podemos decir que:
1 m = 1000 u
Teniendo estos dos datos se realiza la conversión
( 230 mR/h)· (23000 Gy/ 1 R) · (1000 μ / 1 m) = 529 uGy/h
II) Se pide al padre de un paciente que se mantenga próximo a él durante un fluoroscopio,
en la que el nivel de exposición a la radiación es de 600mR/h (6mGy/h). Suponga que la
exposición diaria permisible es de 50 mR, ¿cuánto tiempo puede quedarse el padre del
paciente?
600mR/h (6mGy/h). Exposición
50 mR exposición diaria
III) Con un intensímetro se mide una tasa de dosis equivalente igual a 1 mSv/h, a
3m de una fuente radiactiva puntual. a. ¿Cuál será la tasa de dosis equivalente a 1 m de
dicha fuente, a 50 cm y a 30 cm?
1M
3M – 1mSv/h
1m – 0.33 mSv/h
50 cm
300 cm _ 1mSv/h
50 cm – 0.16 mSv/h
30 cm - 1mSv/h
50 cm - – 0.1 mSv/h
b. Si el límite permisible es 20 mSv/año, a estas distancias ¿estaríamos dentro del límite
permisible? ¿A qué distancia estaríamos cumpliendo ese límite?
Transformamos 20 mSv/año a mSv/h tenemos
1 año = 365 días x 24 horas = 8760 horas
Entonces
300 cm – 1 mSv/h
0.69 cm 0.0023 mSv/h
Por ende no se está cumpliendo con el límite
Actividad 3. Blindaje
Calcular el espesor de blindaje necesario en concreto, acero y plomo (𝐻𝑉𝐿 𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜=0.48
𝑐𝑚, 𝐻𝑉𝐿 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜=1.27 𝑐𝑚 y 𝐻𝑉𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜=4.80 𝑐𝑚) para un haz de radiación colimado de
𝐼𝑟.192 (= 0.5 R 𝑚2/ hCi) de A=10 Ci (370 GBq). Se desea obtener una tasa de
exposición de 1 mR/h en un punto a 1metro de la fuente
Respuesta:
Exposición sin blindaje
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · F/d²
Se sustituye:
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · (10Ci) / (1m) ²
г = 5 R/h
Factor de exposición:
Ft = X/X = 0.001 (R/h) / (5R/h)₀
Ft = 2x10⁻⁴
El espesor será:
x = ln (1/ft) ·ln(2)/X /₁ ₂
Los X / son datos, entonces:₁ ₂
x(plomo) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 0.48 = ⁻⁴ 12.29 cm
x(acero) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 1.27 = ⁻⁴ 4.64 cm
x(concreto) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 4.80 = ⁻⁴ 1.23 cm
Respuesta:
Exposición sin blindaje
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · F/d²
Se sustituye:
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · (10Ci) / (1m) ²
г = 5 R/h
Factor de exposición:
Ft = X/X = 0.001 (R/h) / (5R/h)₀
Ft = 2x10⁻⁴
El espesor será:
x = ln (1/ft) ·ln (2)/X /₁ ₂
Los X / son datos, entonces:₁ ₂
X (plomo) = ln (1/2x10 ) · ln (2) / 0.48 = ⁻⁴ 12.29 cm
X (acero) = ln (1/2x10 ) · ln (2) / 1.27 = ⁻⁴ 4.64 cm
X (concreto) = ln (1/2x10) · ln (2) / 4.80 = ⁻⁴ 1.23 cm
Respuesta:
Exposición sin blindaje
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · F/d²
Se sustituye:
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · (10Ci) / (1m) ²
г = 5 R/h
Factor de exposición:
Ft = X/X = 0.001 (R/h) / (5R/h)₀
Ft = 2x10⁻⁴
El espesor será:
x = ln (1/ft) ·ln (2)/X /₁ ₂
Los X / son datos, entonces:₁ ₂
X (plomo) = ln (1/2x10 ) · ln (2) / 0.48 = ⁻⁴ 12.29 cm
X (acero) = ln (1/2x10 ) · ln (2) / 1.27 = ⁻⁴ 4.64 cm
X (concreto) = ln (1/2x10 ) · ln (2) / 4.80 = ⁻⁴ 1.23 cm
Respuesta:
Exposición sin blindaje
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · F/d²
Se sustituye:
г = (0.5 R · m²/h·Ci) · (10Ci) / (1m) ²
г = 5 R/h
Factor de exposición:
ft = X/X = 0.001 (R/h) / (5R/h)₀
ft = 2x10⁻⁴
El espesor será:
x = ln(1/ft) ·ln(2)/X /₁ ₂
Los X / son datos, entonces:₁ ₂
x(plomo) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 0.48 = ⁻⁴ 12.29 cm
x(acero) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 1.27 = ⁻⁴ 4.64 cm
x(concreto) = ln(1/2x10 ) · ln (2) / 4.80 = ⁻⁴ 1.23 cm
Exposición sin blindaje
r= (0.5 R . m 2/h.Ci). F/d2
Se sustituye
r= (0.5 R . m2/h.ci) . F/d2
r= 5r/h
Factor de exposición
Ft= x/x0= 0.001 (R/H) / (5R/H)
FT= 2X10- 4
EL ESPESOR SERA
X= IN (1/FT) . IN (2)/X1/2
LOS X1/2 SON DATOS
X (PLOMO)=IN (1/2X10-4) . IN (2)/0.48 = 12.29 CM
X (ACERO) = IN (1/2X10-4) . IN (2)/1.27= 4.64 CM
X (CONCRETO) = IN (1/2X10-4) . IN (2)/4.80 = 1.23 CM
I I) ¿Cómo implementar los parámetros operacionales? Explique su respuesta.
Los parámetros operacionales nos permiten realizar el trabajo correctamente y con
protección. Utilizando los elementos de protección personal con¿mo guantes, tapabocas,
bata, caretas, utilizando los sistemas de manipulación y conociendo correctamente el
manejo de todos los equipos que se utiliza en el trabajo con el fin de evitar riesgos y daños
a nivel general
II) Clasifique de mayor a menor importancia los diferentes parámetros operacionales.
¿Porque establece esa clasificación?
La protección radiológica operacional se refiere a la que se establece desde la fabricación e
instalación de un equipo de radiaciones ionizantes, hasta la realización de un estudio en un
paciente
El equipo y su ubicación
Fase operacional del proceso
Dosis recibidas
Control y vigilancia de los puntos mencionados
El equipo de rayos x
El equipo generalmente utilizado para las radiografías de hueso consiste en un tubo
de rayos X suspendido sobre una mesa en la que se recuesta el paciente. Un cajón debajo
de la mesa sostiene la película de rayos X o la placa de registro de imagen
Diseño del equipo
Los equipos de rayos x deben ser fabricados con unos criterios de calidad mínimos para que
no represente un riesgo importante para lso pacientes o para el personal de operación
(filtración adecuada, dispositivos automáticos, cortinillas plomadas) los cuales han de estar
sujetos a verificación periódica y cumplir con todas las recomendación del ICPR
PROYECTO DE INSTALACION
Los equipos de rayos x deben estar ubicados en locales que hayan sido previamente
estudiados y preparados para contener el quipo concreto que se vaya a instalar para ello se
ha de tener en consideración la carga de trabajo que vaya a suministrar dicho equipo
recordando la protección frente a las radiaciones que representa el propio muro de
separación de las salas asi como la necesidad de incluir un determinado espesor de plomo
cuando las condiciones supongan un riesgo de radiación en el exterior de la sala
Clasificación de las zonas y señalización
El SPR realizará la clasificación de los lugares de trabajo de acuerdo con la evaluación de
las dosis anuales previstas, el riesgo de dispersión de la contaminación y la probabilidad y
magnitud de exposiciones potenciales.
El alcance de los medios de prevención y vigilancia, así como su naturaleza y calidad,
deberán estar en función de los riesgos vinculados a los puestos de trabajo que impliquen
una exposición a las radiaciones ionizantes.
Zona vigilada
Aquella en la que existe probabilidad de recibir dosis superiores a los límites de dosis para
los miembros del público, siendo muy improbable recibir dosis efectivas superiores a 6
mSv o dosis equivalentes superiores a los 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el
cristalino, piel y extremidades.
Zona controlada
Aquella en la que existe probabilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv o dosis
equivalentes superiores a los 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, piel
y extremidades.
Dentro de las zonas controladas pueden existir algunas que por sus características, y en
función del riesgo radiológico, requieran una clasificación más restrictiva, como la
considerada en los apartados siguientes:
Señalizacion
Fase de operación
Salas de radiografía únicamente 1. Antes de proceder a efectuar la exploración, cerrar las
puertas de la sala. 2. Durante la radiografía, todo el personal deberá permanecer en la zona
protegida donde se pueda observar al paciente a través de un visor suficientemente
protegido. 3. Se deberá diafragmar el campo de exploración al mínimo suficiente para el
diagnóstico. 4. 5. 6. 7. Siempre que sea posible, utilizar protectores gonadales para los
pacientes . Cuando sea necesario sostener un chasis radiográfico, se deberán utilizar
dispositivos mecánicos. No deberá permanecer ningún paciente en la sala mientras se está
explorando a otro. La inmovilización de los pacientes se efectuará mediante la utilización
de sujeciones mecánicas adecuadas. Si fuera imprescindible sujetar a un paciente, se
deberá: a) Utilizar delantal y guantes plomados, permanecer fuera del haz directo y lo más
alejado posible
En ningún caso se efectuará por mujeres gestantes ni personas menores de 18 años.
Durante la realización de la radioscopia, sólo permanecerá en el interior de la sala el
personal imprescindible.
Dosis recibidas
En el tema anterior se han establecido las dosis máximas permitidas para cada uno de los
Sectores de la población que pueden estar implicados en la adquisición de
dosis de
Radiaciones ionizantes. En este apartado se darán especificaciones para los
trabajadores Profesionalmente expuestos.
Las dosis recibidas por los trabajadores profesionalmente expuestos se determinarán,
Cuando las condiciones de trabajo sean normales, con una periodicidad no superior a un
Mes para la dosimetría externa, con el fin de mantener actualizado el historial dosimétrico
De las mismas y comprobar el cumplimiento de las normas básicas de
protección. La
Dosimetría individual será efectuada por Entidades o Instituciones expresamente
Autorizadas y supervisadas por el Consejo de Seguridad Nuclear.
Cuando la radiación pasa a través del cuerpo, una parte es absorbida. Los rayos X que no
son absorbidos son utilizados para crear la imagen. La cantidad absorbida contribuye a la
dosis de radiación del paciente. La radiación que pasa a través del cuerpo no contribuye a la
dosis de radiación del paciente. La unidad científica de medición para la dosis de radiación
del cuerpo entero, llamada "dosis efectiva" es el millisievert (mSv). Otras unidades de
medición de la dosis de radiación incluyen el rad, el rem, el roentgen, el sievert, y el gray.
Vigi lancia y control
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
https://www.uv.es/preven/proteccio_radiologica/Documentacio/Manual_Proteccion_Radiol
ogica_v1_3.pdf
https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=safety-xray
http://www.ffis.es/ups/ResponsabilidadGrupal/12_Manual_general_de_proteccion_radiolog
ica.pdf manual general de protección radiológica
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175559 identificación de los parámetros
operacionales
https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/proteccion-de-los-trabajadores-de-
instalaciones-radiactivas-y-del-publico proteccion de los trabajadores
http://laenfermeriaenradiodiagnostico.blogspot.com/2011/04/clasificacion-de-zonas.html
enfermeria en radiognostico