I456e04 17
I456e04 17
SOFT STARTER
I456E06_17
MANUAL DE INSTRUCCIONES
• Leer atentamente el manual antes de instalar y utilizar el dispositivo.
• Este dispositivo debe ser instalado por personal cualificado conforme a la normativa de instalación vigente a fin de evitar daños personales o materiales.
• Antes de realizar cualquier operación en el dispositivo, desconectar la corriente de las entradas de alimentación y medida.
• El fabricante no se responsabilizará de la seguridad eléctrica en caso de que el dispositivo no se utilice de forma adecuada.
• Los productos descritos en este documento se pueden actualizar o modificar en cualquier momento. Por consiguiente, las descripciones y los datos técnicos aquí contenidos no tienen valor
contractual.
• La instalación eléctrica del edificio debe disponer de un interruptor o disyuntor. Este debe encontrarse cerca del dispositivo, en un lugar al que el usuario pueda acceder con facilidad. Además,
debe estar identificado como tal (IEC/ EN 61010-1 § 6.12.2.1).
• Limpiar el dispositivo con un trapo suave; no utilizar productos abrasivos, detergentes líquidos o disolventes.
Índice Página
Descripción 2
Funciones de las teclas frontales 2
LED frontales 2
Indicaciones en pantalla 2
Configuración guiada AUTOSET 3
Desplazamiento por las páginas de la pantalla 4
Estados de funcionamiento 5
Unidad de visualización remota 5
Métodos de arranque 6
Protección 6
Protección térmica del motor 7
Protección térmica del motor mediante PTC 7
Protección térmica del arrancador 7
Menú principal 8
Acceso con contraseña 8
Lista de eventos 8
Entradas, salidas y variables internas 8
Umbrales límite (LIMx) 9
Variables de control remoto (REMx) 9
Alarmas de usuario (UAx) 9
Puerto de programación IR 9
Configuración de parámetros mediante un ordenador 9
Configuración de parámetros mediante una tableta o smartphone con WiFi 9
Configuración de parámetros mediante smartphone o tableta con NFC 9
Configuración de parámetros (setup) mediante el panel frontal 10
Tabla de parámetros 11
Alarmas 14
Propiedades de las alarmas 15
Tabla de alarmas 15
Descripción de las alarmas 16
Tabla de funciones de entrada programables 16
Entradas programables predeterminadas 16
Tabla de funciones de salidas programables 17
Salidas programables predeterminadas 17
Menú de comandos 17
Instalación 17
Recomendaciones 17
Corrección del factor de potencia 17
Esquemas de conexión 18
Dimensiones mecánicas 19
Disposición de los terminales 21
Elección del arrancador 22
Coordinación 22
Características técnicas 23
Historial de revisiones del manual 24
LED frontales
LED POWER (Verde): alimentación auxiliar conectada
LED RUN (Verde): rampa en curso si parpadea; funcionamiento a plena tensión si permanece encendido fijo
LED FAULT (Rojo): alarma activa
Indicaciones en pantalla
Aplicación de cinta Aplicación de
transportadora ventilador
Aplicación de bomba Aplicación de
contra incendios mezclador
Aplicación genérica
Aplicación de bomba
centrífuga
Rampa gráfica de Visualización de
acel. / desacel. estados y medidas
ENG
1 ITA
AUTOSET START IDIOMA STOP START FRA
- +
SPA
POR
DEU
NEXT
▼
2 15 A
CORRIENTE STOP
-
START
+ …
30 A
NEXT
▼
GENÉRICO
3 BOMBA CENTRÍFUGA
APLICACIÓN STOP START BOMBA CONTRA INCENDIOS
- +
CINTA TRANSPORTADORA
VENTILADOR
MEZCLADOR
NEXT
▼
4 BAJO
NIVEL DE STOP
-
START
+ NORMAL
DIFICULTAD ALTO
NEXT
▼
FIN
SALIR STOP ¿GUARDAR? START CONFIGURACIÓN
SIN CONFIGURAR - AUTOSET
NIVEL DE DIFICULTAD
TIPO DE APLICACIÓN PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
BAJO NORMAL ALTO
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 350% 450% 550%
Bomba centrífuga P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 20% 30% 50%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 5s 10s 10s
P01.05 RAMPA DE PARADA 15s 15s 15s
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. 10 10 15
P05.01 CONTROL DE PAR ON ON ON
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 350% 450% 550%
Bomba contra incendios P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 10% 30% 50%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 10s 10s 10s
P01.05 RAMPA DE PARADA 15s 15s 15s
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. OFF OFF OFF
P05.01 CONTROL DE PAR ON ON ON
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 350% 450% 550%
Cinta transportadora P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 10% 30% 50%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 10s 10s 10s
P01.05 RAMPA DE PARADA 5s 5s 5s
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. 10 10 15
P05.01 CONTROL DE PAR ON ON ON
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 400% 500% 600%
Ventilador P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 20% 40% 50%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 20s 30s 60s
P01.05 RAMPA DE PARADA OFF OFF OFF
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. 10 15 20
P05.01 CONTROL DE PAR ON ON ON
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 400% 450% 550%
Mezclador P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 30% 40% 40%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 15s 15s 15s
P01.05 RAMPA DE PARADA OFF OFF OFF
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. 10 15 20
P05.01 CONTROL DE PAR OFF OFF OFF
P01.02 LÍMITE CORRIENTE ARRANQUE 400% 500% 550%
General P01.03 NIVEL INICIAL DE ARRANQUE 30% 40% 50%
P01.04 RAMPA DE ARRANQUE 5s 10s 15s
P01.05 RAMPA DE PARADA OFF OFF OFF
P04.02 PROTECCIÓN TÉRMICA ARRANC. 10 10 15
P05.01 CONTROL DE PAR OFF OFF OFF
• El usuario puede especificar la medida que debe volver a mostrarse en pantalla de forma automática cuando transcurra un tiempo sin que se pulse ninguna tecla.
• Si se desea, el sistema también se puede programar de manera que se muestre siempre la pantalla en la que se ha dejado.
• Consultar la configuración de estas funciones en el menú P02, UTILIDADES.
• Además de los dos métodos de arranque, existe una función de limitación de la corriente máxima de arranque:
o Límite de corriente (P01.02)
Si la corriente suministrada en la fase más alta de todas alcanza o supera el límite máximo configurado, el ADXL reduce la tensión aplicada al motor para que permanezca por
debajo del límite máximo permitido y configurado en P01.02. Esto tiene prioridad sobre las rampas de par y de tensión, que se moderan provisionalmente. La reducción de la
corriente también conlleva una disminución del par que genera el motor; si la corriente máxima admitida es demasiado baja, el par generado podría no ser suficiente para superar
la resistencia de carga y arrancar la máquina. Se trata de encontrar un valor de configuración adecuado para este parámetro.
• Existen límites mínimos de tensión y par por debajo de los cuales no se produce la rotación del motor y que, por consiguiente, no resultan útiles en lo que respecta al funcionamiento de
la máquina (el motor hace ruido y acumula calor sin que se produzca ningún movimiento útil). Los valores de tensión/par inicial (P01.03) y final (P01.06) se regulan en dos pasos. El
ADXL pasará de cero a P01.03 al instante cuando arranque, y de P01.06 a cero durante la desaceleración.
• Para obtener más información sobre la configuración de los parámetros de arranque, consultar la descripción de los parámetros del menú P01, GENERAL.
400%
Carga = 100% 300% Carga >= 100%
Corriente
Par P01.04 = 10 s t Corriente
T < P01.04
t Corriente
> P01.04 t
Par Par
Arranque con rampa de par, sin alcanzar el límite de corriente Arranque con rampa de par, carga ligera Arranque con rampa de par, con intervención de límite de
corriente
P01.06 =30%
P01.03 =30% P01.03 =30%
200%
Arranque con rampa de tensión, sin alcanzar el límite de corriente Arranque con rampa de tensión, carga ligera Parada con rampa de tensión
t t
1000 1000
100 100
10 10
Clase 40
Clase 35 Clase 40
1 1
Clase 30 Clase 35
Clase 25 Clase 30
Clase 20 Clase 25
Clase 2
1 1
Clase 2
%In %In
0,1 0,
20 30 40 50 60 70 10 20 30 40 50 60 70
Lista de eventos
• El ADXL guarda en memoria una lista de los 60 últimos eventos, que se mantiene incluso cuando se desconecta la tensión de alimentación.
• Los tipos de eventos que se registran son los siguientes:
o Encendido/apagado del arrancador
o Arranque/parada del motor
o Intervención de límites de corriente/par
o Alarmas (tanto inicio como fin de alarma)
o Acceso a la programación
o Ejecución de comandos
o Comunicación serie
o Transferencia de memoria de CX02
• Para acceder a la lista de eventos, abrir el menú principal, seleccionar EVENTOS y pulsar START.
• El evento más reciente, junto con el código Exxx y la descripción del evento, se muestra en el idioma correspondiente.
• Las teclas ▲y ▼permiten desplazarse por los eventos. La tecla ▲PREV sirve para retroceder y la tecla ▼NEXT permite avanzar hasta los eventos más recientes.
• En pantalla se avisa de que se ha llegado al evento más antiguo o más reciente.
• Mientras hay un evento en pantalla se puede pulsar START para que se muestre cuántas horas, minutos y segundos hace que se ha producido el evento desde la puesta en tensión del
equipo. Esto permite hacerse una idea de la secuencia temporal (distancia en el tiempo) entre un evento y el siguiente.
• Para salir de la lista de eventos, pulsar STOP o ▲y ▼al mismo tiempo.
• Al igual que las entradas/salidas, existen variables internas (bit) que pueden asociarse a las salidas o combinarse entre sí. Por ejemplo, se pueden aplicar valores límite de umbral a las
medidas que realiza el sistema (tensión, corriente, etc.). En este caso, la variable interna (denominada LIMx) se activa cuando la medida está fuera de los límites que ha definido el
usuario en el menú de configuración correspondiente.
• En la tabla siguiente aparecen todas las variables internas que gestiona el ADXL y su rango correspondiente (número de variables por tipo).
Función Min:: con esta función, el umbral inferior es el umbral de intervención y el umbral
umbral superior es el umbral de restablecimiento. El umbral se activa tras un intervalo de tiempo
configurado cuando el valor de la medida seleccionada está por debajo del límite inferior, y se restablece tras el intervalo de tiempo configurado cuando el valor supera el umbral superior.
Función Max: con esta función, el umbral superior es el umbral de intervención y el umbral inferior es el umbral de restablecimiento. El umbral
umbral se activa tras el intervalo de tiempo
configurado cuando el valor de la medida seleccionada
cionada supera el umbral superior, y se restablece tras el intervalo de tiempo configurado cuando el valor está por debajo del de umbral inferior.
Función Min+Max: ambos umbrales son umbrales de intervención en este caso. El umbral se activa tras el intervalo
intervalo de tiempo configurado cuando el valor de la medida seleccionada está
por debajo del umbral inferior o por encima del umbral superior, y se restablece de inmediato cuando el valor de la medida estáestá dentro de los límites.
Puerto de programación IR
• Como alternativa a la programación convencional con el teclado integrado, los parámetros del ADXL se pueden configurar por medio medio del puerto óptico IR frontal mediante el uso del
adaptador USB (CX01) o del adaptador Wi-Fi (CX02).
• Basta con situar un adaptador CX cerca del puerto óptico frontal del ADXL e introducir las clavijas en los orificios correspondientes
correspondientes para que se reconozcan ambos dispositivos, lo que se
indica mediante el color verde del LED LINK del adaptador de programación
program CX.
• Los adaptadores CX01 y CX02 pueden emplearse para conectar el arrancador estático ADXL al software de programación Xpress.
• Además, el adaptador CX02 (Wi-Fi) Fi) permite la conexión a la aplicación Lovato Electric SAM1.
• Para visualizar los parámetros, seleccionar el submenú con las teclas o , pulsar la tecla STAR.
• Se muestra el código, la descripción y el valor actual de todos los parámetros.
P08 – COMUNICACIÓN
UdM Defecto Rango
(COMn, n=1 a 1)
P08.n.01 Dirección serie del nodo 01 01-255
P08.n.02 Velocidad de comunicación bps 9600 1200
2400
4800
9600
19200
38400
57600
115200
P08.n.03 Formato de datos 8 BIT – N 8 BIT – N
8 BIT – O
8 BIT – E
7 BIT – O
7 BIT - E
P08.n.04 Bits de parada 1 1-2
P08.n.05 Protocolo MOD RTU MOD RTU
MOD ASCII
MOD TCP
P08.n.01: dirección serie (nodo) del protocolo de comunicación.
P08.n.02: velocidad de transmisión del puerto de comunicación.
P08.n.03: formato de datos. Solo se puede configurar en 7 bits con el protocolo ASCII.
P08.n.04: número de bits de parada.
P08.n.05: selección del protocolo de comunicación (Modbus RTU, Modbus ASCII o Modbus TCP)
Alarmas
• Cuando se genera una alarma, en la pantalla aparece un icono de alarma con el código de identificación y la descripción de la alarma en el idioma seleccionado.
• Si se pulsan las teclas de desplazamiento de la pantalla, la ventana con las indicaciones de alarma desaparece y vuelve a aparecer en unos segundos.
• El LED rojo FAULT del panel frontal parpadea mientras hay una alarma activa.
• Las alarmas se pueden restablecer como se ha definido en el parámetro P04.19.
• La alarma no se reinicia cuando la causa que la ha provocado sigue existiendo.
• Cuando se generan una o varias alarmas, la unidad ADXL reacciona de forma distinta en función de cómo se hayan configurado las propiedades de las alarmas activas
Tabla de alarmas
En la tabla siguiente se incluyen los códigos de alarma junto con la descripción y las propiedades predeterminadas de cada alarma.
CÓD. Descripción
Restablecimiento
Parada de motor
Desaceleración
Alarma general
automático
Habilitado
Inhibición
Retentiva
Sin LCD
A01 FALLO DE TENSIÓN DE LÍNEA
A02 PÉRDIDA FASE
A03 ERROR DE SECUENCIA DE FASES
A04 FREC. FUERA DE LÍMITES
A05 FALLO DE TENSIÓN AUX.
A06 CORRIENTE ASIMÉTRICA
A07 PROT. SOBREINTENSIDAD
A08 ROTOR BLOQUEADO
A09 CARGA DEMASIADO BAJA
A10 ARRANQ. DEMASIADO LARGO
A11 AVERÍA DE RELÉ DE BYPASS
A12 PREAL. TÉRMICA MOT.
A13 PREAL. TÉRMICA ARR.
A14 PROT. TÉRMICA MOTOR
A15 PROT. TÉRMICA ARR.
A16 FASE L1-T1 EN CORTOCIRCUITO
A17 CORTOCIRCUITO EN FASE L3-T3
A18 AVERÍA DE SENSOR TEMP.
A19 TENSIÓN DE LÍNEA BAJA
A20 TENSIÓN DE LÍNEA ALTA
A21 CORRIENTE MOT. BAJA
A22 SOLIC. MANTENIMIENTO
A23 FALLO DE VENTILADORES
A24 VENTILADOR BLOQUEADO
A25 ERROR DE SISTEMA
UA1 a 4 ALARMA DE USUARIO
Alarma desactivada de forma predeterminada en unidades ADXL0030 a ADXL0115 y activada de forma predeterminada en unidades ADXL 0135 a ADXL0320
Alarmas retentivas condicionales:
• Si aparecen como retentivas en la tabla de parámetros de propiedades de alarmas, siempre son retentivas.
• Si no son retentivas según el parámetro, se comportaran como retentivas cuando se solicita el arranque del motor.
Nº FUNCIÓN DESCRIPCIÓN
0 OFF Entrada desactivada
1 START Arranque de motor (obligatorio; al menos una entrada programable debe desempeñar esta función). Permite el arranque cuando se
cierra. Puede utilizarse con comando por impulso de tres hilos o con comando continuo de dos hilos (ver esquema de conexión).
2 STOP Parada del motor. Cuando se abre, el motor se para de inmediato o en rampa. Si existe una entrada programada con esta función,
debe permanecer cerrada para que se permita el funcionamiento del motor, en combinación con la entrada START anterior (ver el
esquema de conexiones). Si no se programa ninguna entrada con la función STOP, la entrada START desempeña tanto la función
de marcha (cerrado) como la función de parada (abierto).
3 R. LIBRE Cuando se activa no se aplica la rampa descendente (aunque esté programada) durante la parada; se para de inmediato.
4 PRECAL. Activación de la función de precalentamiento del devanado. La pequeña corriente que se inyecta al motor en el modo de
precalentamiento no provoca la rotación. Solo funciona con el estado térmico al 0%.
5 BLO. COM Bloqueo de comandos de entrada de comunicaciones serie
6 INH. AL. Inhibición de alarmas que tienen activada la propiedad Inhibición. Permite desactivar algunas alarmas de forma selectiva.
7 RESET S.T. Al cierre del contacto, cambio forzado del estado térmico del motor al 100% si es superior. En caso de intervención de la
protección, hace posible el rearme porque permite restablecer las alarmas mediante el comando STOP.
ATENCIÓN: el uso de esta función altera la intervención de la protección térmica del motor y puede ocasionar un recalentamiento
peligroso del motor.
8 BL. TECL. Bloqueo de funcionamiento del teclado frontal
9 SEL MOT. En caso de aplicación con varios motores, se elige la configuración que se va a usar en el menú P09, Motores múltiples, según un
criterio binario. Consultar el menú P09.
10 CONFIG. Entrada configurable. Se utiliza como origen de alarmas de usuario, por ejemplo.
11 COMANDO Ejecución del menú de comandos Cx. El número x del comando que se va a ejecutar se define mediante el parámetro P06.n.02.
Instalación
Recomendaciones
• Cortar la corriente del arrancador siempre que sea necesario actuar en la parte eléctrica o mecánica de la máquina o instalación.
• Contemplar siempre un dispositivo de interrupción de la alimentación de potencia (seccionador, telerruptor de línea, etc.).
• No utilizar el arrancador para accionar transformadores de potencia del motor.
• No instalar el arrancador en lugares que contengan explosivos o gases inflamables.
• No colocar el arrancador cerca de fuentes de calor.
• No utilizar cajas aislantes, ya que conducen mal el calor.
• Una protección adecuada de los SCR del arrancador contra cortocircuitos solo puede realizarse mediante el montaje de fusibles ultrarrápidos. Para elegir los fusibles, ver las tablas en
las últimas páginas del manual. Es interesante observar que los SCR, con el contactor interno de bypass cerrado (y por tanto durante la marcha), están protegidos contra posibles
cortocircuitos, sobrecargas y sobretensiones.
Corrección del factor de potencia
Si se ha previsto el uso de condensadores de corrección del factor de potencia, estos deberán instalarse antes del arrancador mediante contactor y fusibles de protección. La activación
debe producirse al finalizar el arranque, i la desactivación antes de la parada. Para accionar el contactor puede utilizarse una salida de relé programada como “MARCHA”.
– Ventilador de refrigeración opcional (EXP8004), solo disponible ADXL 0030 600 a ADXL 0115 600. El arrancador suministra alimentación directamente al ventilador. No conectar
ninguna tensión a los terminales FAN + y FAN -.
– Tarjeta de comunicación RS485 opcional (EXC1042)
– Fusibles de clase CC de 1 A máx.
Arranque con 2 hilos Conexión PTC motor
ADXL0030 600- ADXL0045 600 - ADXL0060 600 ADXL0075 600 – ADXL0085 600 – ADXL0115 600
A1 A2 11 14 12 21 24 34
NOTA
Los terminales “FAN +/-” para conectar el ventilador opcional (EXP80 04) solo se incluyen en los arrancadores estáticos ADXL 0030 600 a ADXL 0115 600.
Los arrancadores estáticos ADXL 0135 600 a ADXL 0320 600 tienen dos ventiladores integrados de serie.
Coordinación
COORDINACIÓN TIPO 2 (IEC/EN 60947-4-2)
NOTA SOBRE UL
El ADXL es apto para el uso en un circuito capaz de suministrar un máximo de * kA simétricos a una tensión máxima de ** V voltios cuando está protegido con fusibles de clase
RK5 de *** A.
Los valores de corriente de falta, de tensión máxima y de los fusibles RK5 se recogen en la tabla incluida arriba.