0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas20 páginas

Manual de Contenidos Ecommerce

Este manual presenta un curso de e-commerce dividido en 6 clases. La primera clase explica qué es el e-commerce y los tipos según el perfil comercial y modelo de negocio. La segunda clase describe las ventajas, retos y características del e-commerce. La tercera clase habla del modelo Canvas para crear un e-commerce. La cuarta clase presenta ejemplos exitosos. La quinta clase analiza aspectos a considerar antes de empezar un negocio online. Finalmente, la sexta clase cubre la presencia del neg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas20 páginas

Manual de Contenidos Ecommerce

Este manual presenta un curso de e-commerce dividido en 6 clases. La primera clase explica qué es el e-commerce y los tipos según el perfil comercial y modelo de negocio. La segunda clase describe las ventajas, retos y características del e-commerce. La tercera clase habla del modelo Canvas para crear un e-commerce. La cuarta clase presenta ejemplos exitosos. La quinta clase analiza aspectos a considerar antes de empezar un negocio online. Finalmente, la sexta clase cubre la presencia del neg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CENTRO EDUCATIVO LOGROS

MANUAL DE CONTENIDO
CURSO DE ECOMMERCE

CENTRO EDUCATIVO LOGROS. ECOMMERCE


CENTRO EDUCATIVO LOGROS
CURSO DE E-COMMERCE
INDICE
GLOSARIO .................................................................................................................................................. 4
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 6
CLASE 1.- ¿Qué es el E-COMMERCE? ...................................................................................................... 7
Diferencias entre E-COMMERCE y E-BUSINESS .................................................................................... 7
Tipos de E-COMMERCE .......................................................................................................................... 7
1. Según el perfil comercial ....................................................................................................................... 7
2. Según el modelo de negocio ................................................................................................................. 8
CLASE 2. Ventajas y Retos del E-COMMERCE ........................................................................................... 8
Ventajas .................................................................................................................................................... 8
Retos ........................................................................................................................................................ 9
Características del E-COMMERCE ........................................................................................................... 9
1. Fácil de usar ...................................................................................................................................... 9
2. Sitio web para móviles ....................................................................................................................... 9
3. Contenidos de calidad ..................................................................................................................... 10
4. Opiniones generadas por el usuario ................................................................................................ 10
5. Ofertas especiales ........................................................................................................................... 10
6. Política de devolución ...................................................................................................................... 10
7. Artículos relacionados ..................................................................................................................... 10
8. Preguntas frecuentes....................................................................................................................... 10
9. Opciones de pago en el E-COMMERCE ......................................................................................... 10
Clase 3.- MODELO DE ANALISIS PARA CREAR UN E-COMMERCE ...................................................... 10
Hablemos del modelo CANVAS y cómo aplicarlo ................................................................................... 10
Características del modelo Canvas ......................................................................................................... 11
Benchmarking ......................................................................................................................................... 12
Análisis de resultados ............................................................................................................................. 12
CLASE 4- EJEMPLOS EXITOSOS DE EMPRENDIMIENTOS EN E-COMMERCE.................................... 12
1. Amazon, el ejemplo de comercio electrónico más típico .................................................................. 12
2. Ebay ................................................................................................................................................ 13
3. ThinkGeek ....................................................................................................................................... 13
4. Ford Motor ....................................................................................................................................... 13
2
5. Apple inc .......................................................................................................................................... 13
6. Spotify.............................................................................................................................................. 13
7. Laagam ............................................................................................................................................ 14
8. Alibaba ............................................................................................................................................. 14
9. Mercado Libre .................................................................................................................................. 14
10. Despegar...................................................................................................................................... 14
CLASE 5 – Aspectos que deben analizarse antes de comenzar un negocio online .................................... 14
Objetivo General: Evaluar los aspectos que debes tomar en cuenta al comenzar un negocio online ..... 14
Aspectos de interés que se presentan al iniciar tu negocio online ........................................................... 14
1. El emprendedor ............................................................................................................................ 15
2. El producto ................................................................................................................................... 15
3. El mercado ................................................................................................................................... 15
4. De la infraestructura ..................................................................................................................... 15
5. De la rentabilidad ......................................................................................................................... 15
6. De la Publicidad ........................................................................................................................... 15
Ejemplos de gestión online exitosa ......................................................................................................... 16
Coca Cola ........................................................................................................................................... 16
Calvin Klein ......................................................................................................................................... 16
Dove .................................................................................................................................................... 16
Wendy´s .............................................................................................................................................. 16
CLASE 6– Presencia del negocio en el mundo online ................................................................................ 17
Objetivo General: Definir los pasos a seguir para que tu empresa tenga presencia en el mundo digital 17
Comenzar un proyecto de negocios online ............................................................................................. 17
Selecciona los Medios de Pago .............................................................................................................. 17
Definir el público objetivo ........................................................................................................................ 18
El próximo paso a seguir es definir el público objetivo ............................................................................ 18
Determinar la red social para tu público objetivo ..................................................................................... 19
Recomendaciones antes de crear tu E-COMMERCE ............................................................................. 19

3
GLOSARIO
Apple pay: es el sistema de Apple para hacer compras y pagar rápidamente en la fila de los prin-
cipales minoristas o en apps.

CMS: son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión
de contenidos para páginas web. Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario
pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de pro-
gramación Web

DAFO: también conocido como FODA o DOFA, es una herramienta de estudio que aborda la si-
tuación de una compañía o proyecto empresarial. Para ello analiza sus características internas,
como son las fortalezas y debilidades, además de las externas, como oportunidades y amenazas

Dropshipping: es un tipo de venta al por menor, donde el minorista no guarda los bienes en sus
instalaciones, pero en cambio traslada al mayorista el pedido del cliente y los detalles del envío,
quien debe despachar de manera directa la mercancía al cliente

E-BUSINESS: Negocio electrónico o E-BUSINESS, (acrónimo del idioma inglés electronic y busi-
ness), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la
incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) genera-
les y particularmente de Internet.

Email marketing: (emailing o mailing) es una palabra en inglés que se utiliza para definir el envío
masivo de correos electrónicos a un conjunto de contactos. El envío de una campaña de email
marketing es a la vez un acto de comunicación online y marketing directo.

Gestión del stocks: Se puede definir stock como las existencias de un determinado producto
almacenados en una determinada organización. La gestión de stocks comprende la gestión de
todos los elementos relacionados con el almacenamiento de productos (inventarios, valoración,
etc.)

Google Apps for work: es un conjunto de aplicaciones que nos permite organizar de forma sen-
cilla todo nuestro trabajo y la comunicación entre los distintos, trabajadores con diversas herra-
mientas para la gestión del correo electrónico, mensajería instantánea, planificación de reuniones
y tareas entre otros.

Inbound marketing: es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que nos permiten


conseguir captar clientes aportando valor, a través de la combinación de varias acciones de mar-
keting digital como el SEO, el marketing de contenidos, la presencia en redes sociales, la genera-
ción de leads y la analítica web

Keyword Planner: también conocido como Planificador de Palabras Clave de Google, es una
herramienta gratuita ofrecida por Google incluida en las cuentas de Adwords que tiene como prin-
cipal finalidad ayudar a encontrar las keywords más convenientes para campañas, contenidos,
SEO y muchas cosas más.

Modelo CANVAS: Modelo Canvas es una herramienta para definir y crear modelos de negocio
innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económi-
ca.
4
PayPal: es una empresa del sector del comercio electrónico, cuyo sistema permite a sus usuarios
realizar pagos y transferencias a través de Internet sin compartir la información financiera con el
destinatario, con el único requerimiento de que estos dispongan de correo electrónico.

Plugins: es aquella aplicación que, en un programa informático, añade una funcionalidad adicio-
nal o una nueva característica al software.

PrestaShop: es un gestor de contenidos (CMS) específico que sirve para crear tiendas virtuales.

SEO: Se denomina posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u Optimización en mo-


tores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés, de Search Engine Optimization que se traduce,
'Optimización para motores de búsqueda') al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en
los diferentes buscadores, como Google, Bing, entre otros.

Shopify: es un motor de comercio electrónico, que te permite crear una tienda online sin cono-
cimientos técnicos y sin tener que preocuparte por actualizaciones de plugins, versiones, servido-
res, etc. Habitualmente a este tipo de servicios online se les llama SaaS. (Software as a Services)

Trello: es una herramienta que sirve para organizar tareas/proyectos en un tablero (boards) al
que le podemos asignar el nombre del proyecto que estamos trabajando

Wordpress: es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog
u otro tipo de web, WordPress dispone de un sistema de plugins, que permiten extender las ca-
pacidades de WordPress, de esa forma se consigue un CMS más flexible

5
PRESENTACIÓN

Bienvenidos a Centro Educativo Logros, te felicitamos por escoger el curso de E-COMMERCE, en


el cual aprenderás, todo lo relacionado al comercio digital y a las relaciones entre los sujetos que
interactúan en este ambiente, en el cual obtendrás valiosa información sobre las herramientas,
que te ayudarán a resaltar el producto o servicio con tus consumidores y optimizar las relaciones
del resto de la cadena comercial, hemos dividido el curso en 6 sesiones, con los objetivos más
importantes de este interesante tema, contarás con información adicional como lo es un glosario
de términos propios del área, mencionaremos las aplicaciones que te ayudarán a lograr tus obje-
tivos, artículos de expertos en el tema, así como, tendrás el apoyo en texto de todo lo referido en
el video, la posibilidad de comunicarte vía online, con el Dpto. Académico que te servirá de apoyo
para aclarar tus dudas e inquietudes, recuerda que se realizará una evaluación por cada clase y
un examen final para la aprobación del curso y recibir tu certificado avalado por las instituciones
que nos respaldan, te invitamos a mantenerte en contacto con tu asesor para conocer nuestros
PLANES DE AUTOEMPLEO, FINANCIA DE PROYECTO y otros beneficios que te brinda la insti-
tución.

Ten presente, el conocimiento es Poder. Logros Cambia tu vida

6
CLASE 1.- ¿Qué es el E-COMMERCE?
Objetivo General.- Definir el E-Commerce, y tipos de E-COMMERCE
¿Qué es el E-COMMERCE?
También conocido como comercio electrónico, comercio virtual o comercio online, se refiere a un
sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de
intercambio.
En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona la promoción, distribución, cobros y
pagos de todo tipo de bienes y servicios a través de medios electrónicos.
Diferencias entre E-COMMERCE y E-BUSINESS
Son dos actividades que se complementan entre sí, ya que el E-COMMERCE forma parte del E-
BUSINESS
El E-COMMERCE se refiere a la transacción de bienes y servicios entre un comprador y un
vendedor, mientras que el E-BUSINESS hace referencia a todo el proceso completo que hay que
llevar a cabo para gestionar un negocio online.
Dentro del E-BUSINESS, por ejemplo, está:
Inbound marketing, promociones de ventas, gestión del stock, SEO, email marketing, entre otros.
El concepto de E-BUSINESS es más amplio que el de E-COMMERCE, que es un modelo de
negocio más dentro de este.
Tipos de E-COMMERCE
Es necesario que sepas que el espectro digital es muy amplio, por lo que siempre se pueden
encontrar muchos tipos distintos de modelos de negocio, con el pasar del tiempo pueden ir
evolucionando y saliendo nuevas modalidades de E-COMMERCE.
Iniciemos haciendo 2 clasificaciones:
1. Según el perfil comercial
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:
B2B (Business-to-Business): estas son empresas cuyos clientes finales son otras empresas u
organizaciones. Un ejemplo, podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se
dirige a interioristas o arquitectos.
B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores
finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay muchos ejemplos como las tiendas de
ropa, zapatos, electrónica, entre otros, cuyos clientes finales son las personas naturales.
C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o
servicio y las empresas van por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance.
C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos
consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de
venta de segunda mano.
Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple
compra y venta de productos en una tienda, ya que existen diferentes tipos de relaciones
comerciales y cada una de ellas necesita crear ambientes idóneos para su consolidación.
7
2. Según el modelo de negocio
El sector online es un sector en continuo proceso de desarrollo y los cambios tecnológicos son
constantes por lo que nuevos negocios online surgirán atendiendo las nuevas necesidades
creadas.
Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre
comprador y vendedor, se pueden dividir en:
Tienda online con productos propios: son sitios web que venden sus productos propios, bajo
las mismas características que una tienda física pero en versión online. Ejemplo: Addidas.com,
forvever21.com
Dropshipping: es similar a un E-COMMERCE normal. La diferencia es que el vendedor no envía
el producto, sino que es un tercero, el que presta el servicio de entrega.
E-COMMERCE de afiliación: un paso anterior en el proceso de compra están los negocios de
afiliación. En este caso, la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se
hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al
confirmarse la venta. Un ejemplo de este modelo son las empresas que venden a través de
Amazon.
Membresía: este tipo de E-COMMERCE busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es
con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual) y ofrecer algún tipo de incentivo
extra para reforzar la relación de compra recurrente en un lapso predeterminado.
Marketplace: un marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores
ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Mercado Libre es un ejemplo de Marketplace.
Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos.
Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción
muy viable para emprender.

CLASE 2. Ventajas y Retos del E-COMMERCE


Objetivo General: Determinar las ventajas y retos del E-COMMERCE
Recuerda presentar tu evaluativo al finalizar la clase
Logros te da la Bienvenida a nuestra segunda clase del curso de E-COMMERCE y aquí
conoceremos las ventajas y los retos del E-COMMERCE y sus características más resaltantes.
Nombraremos las ventajas y retos del comercio electrónico.
Ventajas
Poder de penetración: una tienda local o una empresa con sedes en varias ciudades no puede
conseguir el alcance del E-COMMERCE. La posibilidad de conseguir comprar y vender desde
cualquier lugar del mundo amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes.
Horarios: el E-COMMERCE no tiene límites en sus horarios, mientras que rara vez hay tiendas o
empresas que trabajan 24 horas al día. La web está abierta al público todo el día y el cliente
puede comprar lo que quiera cuando quiera.
Costos: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costos con respecto
al negocio tradicional. Y cuando el E-COMMERCE funciona vinculando a proveedores con
compradores, se reducen los gastos de intermediación.
8
Beneficios económicos: la reducción de costos y el aumento del mercado de clientes provocan
que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir un margen mayor que con un
establecimiento tradicional. Se vende más y se gana más dinero.
Retos
Generar confianza: aunque las plataformas de pago han avanzado tanto que son tan seguras o
más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando que hay menor seguridad en la
transacción económica. Esto se traduce en desconfianza. Por eso es importante establecer
parámetros de seguridad en el sitio de pago.
Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los compradores nos gusta
sentir que estamos haciendo una buena inversión. Una manera de lograrlo es viendo y tocando el
producto con nuestras propias manos. Esa sensación intangible se pierde en un E-COMMERCE.
¿Cómo resolverlo? Con fichas de producto muy completas, incluyendo imágenes, vídeos y una
descripción muy detallada del producto.
Acceso a Internet: para poder comprar y vender se necesita un dispositivo preparado para
trabajar online. En este momento, la mayoría podría hacerlo, pero en determinados sectores,
donde el público objetivo es de mayor edad o menos “tecnológico”, esto puede ser un gran reto a
vencer.
Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea offline u online implica meterse en
temas desconocidos. En el caso de un E-COMMERCE, la parte de tecnología requiere un mínimo
de conocimiento técnico que no todo el mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es
delegando esa parte en especialistas como serían un Social Media Manager, un Community
Manager, un Programador de Pagina Web, entre otros.
Competencia: la menor inversión económica para montar un E-COMMERCE supone que mayor
cantidad de emprendimientos pueden realizarse que se traducen en aumento de la competencia.
Características del E-COMMERCE
Existen tendencias en el diseño de sitios web de comercio electrónico, como animación, vistas
previas de productos en 360 grados, filtrado avanzado y búsqueda dinámica de productos.
Sin embargo, las tendencias no garantizan tasas de conversión o experiencias de usuario sólidas.
Hay ciertos elementos que cada sitio de comercio electrónico debe tener para ser relevante y
competitivo. Mencionemos algunas:

1. Fácil de usar
La simplicidad debe ser un objetivo en un buen diseño y no tienes que sacrificar la elegancia para
lograrlo. De hecho, los estudios muestran que el 76% de los consumidores dice que la
característica más importante de un sitio web es la facilidad de uso.

2. Sitio web para móviles


Todos los sitios web deben tener una versión compatible con dispositivos móviles o sufrir las
consecuencias de SEO.
De hecho, las compras móviles representan el 50% de las transacciones en línea. Con un sitio
web receptivo, el contenido se adapta de manera intuitiva a cualquier dispositivo que tenga
acceso para brindar la experiencia más fácil de usar. Walmart aumentó las ventas móviles en un
98% luego de optimizar su sitio móvil.

9
3. Contenidos de calidad
Las fotos, imágenes y videos, entre otros, que se utilizan hoy en día son de muy alta resolución y
deben resultar atractivas a los usuarios, ya que, los compradores desean ver múltiples ángulos y
personas que utilizan el producto en diferentes entornos. Quieren poder acercarse y tener una
idea del producto.

4. Opiniones generadas por el usuario


El 95% de los compradores leen las reseñas que otros usuarios hacen del producto y el 57% de
los consumidores solo usará un negocio si tiene 4 o más estrellas.
Tener comentarios negativos afecta la decisión del usuario de elegir el uso de tu producto o no,
por lo tanto, es importante tomarlos en cuenta y aplicar soluciones, si deseas ampliar el
conocimiento de este tema, te recomendamos nuestro de Atención al Cliente 2.0 y Reputación
Online.

5. Ofertas especiales
La mayoría de los sitios de comercio electrónico utilizan ofertas especiales en sus prácticas de
marketing estándar a través de correo electrónico, redes sociales, mensajes de texto, entre otros.
Cuando los compradores se dan cuenta de que están obteniendo un trato especial, los motiva a
comprar más y dedicar más tiempo a buscar en el sitio.

6. Política de devolución
Las políticas de devolución son una característica esencial de cualquier sitio web de comercio
electrónico. Una política de devolución debe ser claramente visible y estar bien escrita o ilustrada.

7. Artículos relacionados
El simple hecho de ver la frase, “es posible que te guste esto” genera curiosidad y emoción.
Una característica de “Elementos relacionados” en un sitio de comercio electrónico crea el efecto
de adherencia deseable que muchos vendedores se esfuerzan por lograr.

8. Preguntas frecuentes
Las compras complejas requieren confianza con un vendedor e información detallada al comprar
productos en línea. Debes desarrollar una serie de respuestas a las preguntas más comunes
relacionadas a tu producto o servicio que dejen satisfecho a tu cliente.

9. Opciones de pago en el E-COMMERCE


Existen varias, entre ellas Apple Pay, PayPal y Alipay, que son imprescindibles para un sitio de
comercio electrónico, aunque también las hay más sencillas, como los módulos de pago que
utiliza Amazon que con un solo CLICK efectúas tu compra.

Clase 3.- MODELO DE ANALISIS PARA CREAR UN E-COMMERCE


Objetivo General: Analizar Un Modelo Para Crear Un Emprendimiento En E-COMMERCE
Cualquiera que tenga un E-COMMERCE tiene una idea clave en mente: vender. Sin embargo,
para lograr este objetivo tan claro y conciso se deben seguir ciertos pasos para que el cliente
potencial logre la conversión… y se multiplique.
Hablemos del modelo CANVAS y cómo aplicarlo
El Business Model Canvas o modelo Canvas nació en 2010, ideado por Alexander Osterwalder,
quien lo incluyó dentro de la metodología Lean-Startup en el libro Business Model Generation, y

10
se basa en encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y captar valor para el cliente
por medio del aprendizaje validado.
Características del modelo Canvas
1. SEGMENTOS DE MERCADO
¿Quiénes son tus clientes? Dependiendo del producto o servicio que tengas considerado los
clientes pueden ser de tipos diferentes. Por ejemplo, en un medio de comunicación tus clientes
serán tus lectores y las empresas que tengan publicidad en tu medio. Por eso es tan importante
definir tus clientes, porque tu modelo de negocio e incluso tu producto puede variar en función de
estos.
2. PROPUESTA DE VALOR
Es lo que te diferenciará de las demás empresas, por qué el cliente va a comprar tu producto y no
a la competencia. Podrás diferenciarte de otras empresas siempre y cuando tengas una ventaja
competitiva, que puede ser de diferentes tipos: ventaja de costo, ventaja por diferencia de
producto, o ventaja de transacción (el acceso de tus clientes para comprar tu producto).
3. CANAL
¿Cómo podrán comprar tu producto? debes tener en cuenta cómo vas a adquirirlo, almacenarlo y
distribuirlo de manera eficiente, sobre todo si en tu modelo de negocio te comprometes a ser
rápido en las entregas del producto o servicio.
4. RELACIÓN CON EL CLIENTE
Tienes que pensar si tus clientes requieren un trato personalizado y exclusivo, o si va a ser
automatizado, por ejemplo, tienes que tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser
siempre acorde con el mensaje de tu marca.
5. BALANCE PRECIO – VALOR
No solamente tienes que pensar a qué precio te conviene vender el producto, lo importante es
saber qué están dispuestos a pagar tus clientes por él. Por lo tanto, los ingresos que tendrá la
empresa tienen que permitir que la empresa sea rentable, siendo acorde con lo que pide el
consumidor.
6. RECURSOS CLAVE
Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de recursos físicos e intelectuales
(como patentes o derechos de autor), humanos (personal capacitado) y financieros (prestamistas
o inversionistas) que seguro vas a necesitar.
7. ACTIVIDADES CLAVE
Se trata de todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor, como la producción, la
solución de problemas, la plataforma, entre otros.
8. SOCIOS CLAVE
Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder conseguir más recursos y mejorar la
calidad de tu servicio en general.
9. ESTRUCTURAS DE COSTOS

11
Tienes que decidir cómo quieres enfocar tus costos entre dos tipos diferentes: bajando el costo
del producto y automatizando la producción, o bien teniendo en cuenta la creación de valor para
el consumidor.
Benchmarking
El benchmark es el proceso de identificar las mejores prácticas implementadas en tu industria
para buscar una ventaja competitiva y tener éxito.
El benchmarking aplicado a una estrategia de mercadotecnia sirve para tener una referencia del
tipo de campañas que tienen éxito en tu sector para luego determinar en qué aspectos debes
mejorar para aumentar la eficacia de la tuya.
Análisis de resultados
Al tener parámetros de medición y comparación claros es más fácil desarrollar proyectos que
tengan éxito, ya que con los datos es posible identificar las deficiencias que hay que corregir y los
puntos fuertes que se deben replicar.
Por ejemplo, si deseas mejorar el servicio de entregas a domicilio de tu negocio de comida, no
tienes porqué limitarte a la industria de los restaurantes, puedes estudiar a todas aquellas
empresas que ofrecen el mismo tipo de servicio a sus clientes.
Para hacer un benchmark efectivo, sigue estos consejos:
1. Identifica el producto, servicio o proceso que deseas mejorar.
2. Investiga qué empresas tienen las mejores prácticas en esa área de interés.
3. Determina los indicadores de desempeño que medirás.
4. Desarrolla una metodología para recopilar la información que necesites.
5. Analiza y compara los datos reunidos con tu propio desempeño.
6. Elabora una propuesta de mejora que considere los recursos que tienes y el tipo de valor
que deseas agregar a tu empresa.
7. Establece metas realistas y desarrolla la estrategia a seguir para alcanzarlas en un plazo
determinado.
8. Lleva a cabo tu estrategia, integrándola a tus procesos y actividades comerciales actuales.
9. Recopila datos sobre resultados y analízalos.
10. Programa revisiones periódicas de tus procesos, productos o servicios para que se
convierta en una práctica continua.
En todo este proceso, tu objetivo debe ser descubrir nuevas oportunidades de mejora y motivar a
tu equipo de trabajo a ser creativo y productivo.

CLASE 4- EJEMPLOS EXITOSOS DE EMPRENDIMIENTOS EN E-COMMERCE


Objetivo General: Mencionar los casos más relevantes
1. Amazon, el ejemplo de comercio electrónico más típico
Probablemente la plataforma de comercio electrónico más conocida en la actualidad y con éxito
probado. La compañía ha conseguido ser exitosa en el E-COMMERCE, al permitir que otras
12
personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero también ofrece por cuenta propia
una gran cantidad de productos de todo tipo.
2. Ebay
Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por ofrecer subastas de toda clase de
productos. Aquí también las personas pueden registrarse y vender sus productos directamente.
Incluye un programa de protección al comprador que es una muestra de lo bien que se pueden
hacer las cosas con el servicio al cliente.
3. ThinkGeek
También es otro ejemplo de éxito en el E-COMMERCE, enfocado a la venta de productos como
Gadgets, electrónica, coleccionables, camisetas, entre otros. Cada producto está perfectamente
descrito y las fotos que se incluyen ilustran a detalle sus principales características; sin duda una
muestra de todo el esfuerzo puesto en la creación de un E-COMMERCE atractivo.
4. Ford Motor
Parts.ford.com es el E-COMMERCE oficial de Ford Motor, conocida empresa estadounidense
fabricante de automóviles. A través del sitio, se dedican a comercializar partes para vehículos
Ford y Lincoln a través de sus dos marcas Ford Parts y Ford Motorcraft.
Los visitantes del sitio pueden explorar secciones con partes de vehículos usando el número de
registro del automotor, modelo del carro o identificador de la parte que buscan. Otras
características del sitio incluyen un catálogo de búsqueda por marca y producto, ofertas,
videochat, tutoriales, creación y personalización de perfil, entre otros.
El carrito de compras del sitio permite guardar una orden, compartirla con un experto y un grupo
de autopartes recomendadas dependiendo del modelo del auto o las necesidades expresadas por
el comprador.
5. Apple inc.
Conocido por dominar el mercado de los smartphones para consumidor final, la compañía de la
manzana también tiene algo que decir en el mercado del E-COMMERCE Business to Business.
La clave de Apple está en versatilizar sus esfuerzos, haciendo que su trabajo en tecnología esté
disponible para el usuario final y en grandes cantidades para negocios y distribuidores de todo el
mundo. Según la firma de investigación Gartner, especializada en información y tecnología, Apple
hace parte de su top 25 de empresas de cadena de suministros.
6. Spotify
Conocer los hábitos de consumo de sus usuarios alrededor de todo el mundo fue la punta de
lanza de la estrategia de Spotify, el servicio de música de streaming fundado en Suecia.
Gracias a su gran cantidad de datos e información sobre los hábitos de escucha de sus usuarios,
Spotify tiene una gran ventaja a la hora de personalizar el contenido que ofrece. Es fenomenal ver
cómo Spotify es capaz de recomendar playlists, artistas, álbumes, entre otros. que en un alto
grado porcentual le gustará a cada uno de sus usuarios.
Desde el marketing, Spotify va más allá, aprovechando su alcance, por ejemplo, con el email-
automation, el cual es segmentado, pertinente y muy persuasivo. Por otro lado, crear listas de
reproducción personalizadas, sin conexión a Internet, diferentes planes individuales, estudiantiles
y familiares son un abanico poderoso que es difícil resistirse.

13
7. Laagam
En el caso de esta marca, el cliente llega al establecimiento y elige las prendas que quiera para
después realizar el pedido en la pantalla interactiva del establecimiento y recibirlo en 24 horas en
su casa o en la tienda.
La tienda física está cerrada cuatro días a la semana y tan solo abre de jueves a sábado
(Barcelona) y hasta el domingo en Madrid. El resto de la semana sus productos están disponibles
solo en la tienda online.
De esta manera, la marca reduce considerablemente sus gastos. Es lo que se conoce como
guideshop, establecimientos en los que el cliente puede probarse la ropa de la marca para
después adquirir las prendas elegidas a través de Internet.
8. Alibaba
Cuando se trata de gigantes del comercio electrónico, reconocemos a la segunda compañía china
más grande del mundo en términos de facturación para alcanzar el podio, Alibaba. La empresa
china de comercio electrónico fue fundada en 1999 por Jack Ma como una plataforma para
servicios comerciales C2C, B2C y B2B. Hoy también ofrece portales web, servicios de pago
electrónico como Alipay (un servicio similar a Paypal) motores de búsqueda para compras y
servicios de computación en la nube.
9. Mercado Libre
Si pensamos en un comercio electrónico en Latinoamérica con curva de crecimiento, es Mercado
Libre. Esta plataforma de compra y ventas online, fundada en Agosto de 1999 por el argentino
Marcos Galperín, opera en 13 países, posee casi 127 millones de usuarios, y es una de las más
visitadas de Latinoamérica.
El modelo de negocio de Mercado Libre se basa en que cualquier persona puede vender
productos nuevos o usados bajo diferentes categorías. El gran valor de Mercado Libre es que ha
conseguido generar gran confianza en los usuarios, ya que las marcas, ya sean grandes,
medianas, o pequeñas, forman parte del site.
10. Despegar
Despegar es un referente dentro del comercio electrónico en el turismo. Una de las empresas
tecnológicas latinas más antiguas junto a Mercado Libre, fueron capaces de sobrevivir al estallido
de la burbuja de Internet entre 1997 y 2001. En la actualidad, Despegar busca ser la tercera
empresa argentina en cotizar en el Nasdaq.
Despegar es la agencia de viajes online más grande de Latinoamérica. El principal valor añadido
de Despegar es que ofrece vuelos, hoteles y paquetes turísticos a precios realmente económicos.

CLASE 5 – Aspectos que deben analizarse antes de comenzar un negocio


online
Objetivo General: Evaluar los aspectos que debes tomar en cuenta al comenzar un negocio
online

Aspectos de interés que se presentan al iniciar tu negocio online


Te mencionaremos algunas situaciones que debes analizar y decisiones que debes trabajar para
que tu idea de negocio funcione lo mejor posible, a continuación los enumeraremos:
14
1. El emprendedor
Debes estar seguro que la idea de negocio despierte pasión en ti, debes tener disponibilidad de
los siguientes recursos: tiempo, capacidad de inversión, conocimiento en el área, entre otros, de
lo contrario, estarás en presencia de solo una idea de negocio y no de un emprendimiento viable.
2. El producto
El otro elemento a considerar, son las posibilidades reales de convertir esa idea en un producto
concreto.
El riesgo del producto se entiende como la posibilidad de poder desarrollar y construir esta idea.
 Producto o servicio ya existente:
La utilidad ya está determinada, por lo cual el riesgo es menor, tu trabajo consiste en agregarle
algún elemento diferenciador para que el público lo escoja.
 Producto o servicio innovador
En este caso, tendrías que hacer un estudio de mercado para determinar su aceptación antes de
iniciar el proceso productivo.
3. El mercado
Debes estar seguro de tener identificado a quien va dirigido tu producto o servicio. Pregúntate
primero si alguien lo necesita de verdad, pregúntate quien es ese alguien, busca personas
concretas con problemas concretos ya que tu producto o servicio debe ser útil para que pueda
permanecer en el tiempo
4. De la infraestructura
Carecer de una infraestructura que sirva para distribuir y enviar los productos de tu empresa, es
uno de los riesgos o desventajas más comunes cuando se decide incursionar en un negocio por
las redes sociales. Al idear un negocio por internet, sobre todo si es la venta de productos
tangibles, esta situación se puede convertir en un problema, ya que tienes que depender de la
responsabilidad y seguridad de otras empresas establecidas para poder enviar los productos si
desea venderlos.
5. De la rentabilidad
Es un riesgo que corre todo negocio existente, no generar los ingresos esperados, aun más si
este negocio es por internet. Debemos estar claros que los ingresos de un emprendimiento serán
paulatinos, y dependerá de tu gestión, el incremento de ellos, esto tiene que ver con oportunas
campañas de promoción, gestión adecuada de recursos, estabilidad en el mercado, estas son
algunas de las variables que intervienen sobre las ganancias.
6. De la Publicidad
Podemos pensar que crear una campaña publicitaria es un asunto que podemos manejar, y quizá
no tengamos las herramientas o conocimiento necesario para tomar las decisiones adecuadas y
conseguir los resultados esperados, una campaña publicitaria es una estrategia específicamente
diseñada y ejecutada en diferentes medios para obtener objetivos de notoriedad, comunicación y
ventas de los productos de una determinada marca, usando el Marketing Digital, estrategia por
excelencia del E-COMMERCE.
Si estás pensando en la posibilidad de que tu negocio realice una campaña publicitaria
específicamente diseñada para él, te recomendamos que contactes con especialistas en la
materia. Una agencia de publicidad online específicamente orientada al marketing en Internet es

15
tu mejor opción. De esa manera, tendrás más herramientas para conseguir los resultados
esperados.
Además, optimizarás el presupuesto y accederás a las métricas relativas a la evolución de las
acciones.
Ejemplos de gestión online exitosa
Internet es la tierra de las oportunidades. Y los emprendedores han sabido aprovechar el mundo
digital para crear negocios de gran impacto y hacer crecer los ya existentes, sabemos que existen
miles de casos exitosos, mencionaremos 4 de ellos considerando que manejaron las estrategias
correctas para llegar a su cliente potencial en el mejor momento y de la mejor forma.
Empecemos:
Coca Cola
Esta empresa ideó una campaña sumamente exitosa para atraer a la Generación Digital
Millennials a su empresa, esta estrategia fue el posicionamiento del hashtag
#ComparteCocaCola, al tiempo que la empresa produjo botellas cuya etiqueta en lugar de tener el
nombre de la marca al frente, tenían los nombres más comunes en los jóvenes, entre ellos Diego,
José, Natalia, María, la campaña fue todo un éxito al punto que con esta iniciativa Coca Cola
aumentó sus ventas y evidentemente los Millennials no podían resistir la tentación de comprar
una Coca Cola con su nombre o al ver una con el nombre de un amigo comprarla, regalársela y
en cualquiera de los dos casos, tomarse una foto con el producto, compartirla en sus redes
sociales con esta etiqueta #ComparteCocaCola.
Calvin Klein
Calvin Klein confirmó en 2015 los beneficios de escoger al influencer indicado para su marca,
cuando incluyó a Justin Bieber en su estrategia de marketing digital con el posicionamiento del
hashtag #MyCalvins, con esta iniciativa este negocio logró alcanzar nada menos que 1.6 millones
de menciones en las plataformas sociales y presentó un aumento de 3.6 millones de seguidores
en sus cuentas en las redes sociales.
Dove
Dove logró tocar las fibras emocionales de muchas mujeres e incluso hasta caballeros con la
publicación en las redes sociales de un video que alcanzó altas cifras virales, en el que un pintor
forense realizó dos retratos de varias mujeres sin siquiera verlas, en el primero se guió sólo por la
descripción que ellas hicieron de sí mismas y en el segundo por la descripción por parte de otra
persona sobre las mismas mujeres. El resultado de la reflexiva producción audiovisual fue la
modesta suma de 114 millones de reproducciones, el título del 3er anuncio más compartido en la
historia, el video ha sido visto en 110 países y traducido en 25 idiomas.
Wendy´s
A la cadena de comida rápida Wendy´ se le ocurrió una ingeniosa idea en la que incluyó las
opiniones de sus usuarios sobre su hamburguesa de pretzels y tocino, las personas que quisieran
participar sólo debían publicar su opinión con el hashtag #pretzellovestories a través de twitter,
luego de esto, la empresa lo unió en una canción que fue interpretada en un video por el
comediante Nick Lichey.

16
CLASE 6– Presencia del negocio en el mundo online
Objetivo General: Definir los pasos a seguir para que tu empresa tenga presencia en el
mundo digital

Comenzar un proyecto de negocios online


Para empezar un negocio online debes pensar en el producto o servicio que vas a ofrecer. En
este punto, debes buscar necesidades que algún público en particular tenga. Por ejemplo:
Determinas que existe un grupo de mujeres que desea ropa hecha a la medida.
Visitando las redes sociales podemos apreciar que existen muchas marcas de ropa, en las cuales
sus tallas están preestablecidas, para crear un punto de diferencia, ofrecerías ropa ajustada al
cuerpo particular de cada una, para la empresa este sería el valor agregado y lo que lo
diferenciaría del resto de la competencia.
Creación de la marca
Para crear tu marca de manera exitosa debes seguir estos pasos:
Nombre: Es una de las más importantes decisiones ya que este definirá tu marca, en el entorno
del E-COMMERCE. Debes seguir estas pautas básicas: que sea corto, fácil de pronunciar y que
esté disponible el dominio .com y las principales redes sociales.
Identidad corporativa: aquí no solo hablamos de los colores o el logo, si no de los valores a
transmitir, la verdadera esencia de la marca.
Sitio web: Un sitio en la web será tu centro de operaciones en cuanto a lo digital, recuerda que
esta página es la cara visible para tus clientes o leads, por lo tanto debe estar bien posicionada,
debe ser atractiva, de fácil uso y que genere confianza, actualmente las plataformas más
utilizadas son Wordpress y Wix
Alojamiento: un negocio de comercio electrónico necesita un servidor donde alojarse, existen
muchas empresas que prestan el servicio de hosting.
Visibilidad: es un elemento fundamental que permitirá que tu producto sea visto por una cantidad
importante de leads para lo cual existen diferentes herramientas y también existe la publicidad
paga que permitirá posicionarte.
Configura la tienda online
Ya tienes tu plataforma de tienda online elegida. Ahora toca configurarla para comenzar a vender
tus productos, aspectos a tener cuenta, como organizar tu catálogo de productos, en qué
categorías los vas a clasificar, el tipo de información que vas a incluir en la ficha de cada
producto, qué plantilla de diseño vas a elegir para tu tienda online y determinar los pasos para la
realización del pedido.
Selecciona los Medios de Pago
El pago en una tienda online es el momento de materializar el esfuerzo hecho al constituir tu
emprendimiento.
Es fundamental tener nuestra tienda online preparada para que nuestro cliente se sienta seguro
realizando el pago, determina a qué países vas a vender, para saber que idiomas y tipos de
monedas vas a utilizar.
También es importante estar informado de cuáles son los medios de pago más habituales para
tus usuarios online o tu público objetivo y ofrecer el mayor número posible de opciones.

17
Elabora el Plan de Social Media
 Debes reunir un equipo que desarrolle tu Plan de Social Media que estará compuesto por un
Community Manager, un diseñador, un curador de contenidos, entre otros, para desarrollar
tus contenidos de manera idónea.
 Debes crear cuentas en todas las redes sociales importantes como son Instagram, Facebook,
Twitter, TiktoK que son los canales que te permitirán interactuar y crecer en el mundo online.
 Para poder ofrecer tu producto, debes contactar a los proveedores, comprar el material y los
equipos que necesitarás para empezar tu emprendimiento.
Promociona tu tienda online
Para promocionar tu tienda online debes tener en cuenta los siguientes puntos:
SEO o posicionamiento en Google
Para aparecer en los primeros resultados de las búsquedas relacionadas con tus productos.
Blog para tu tienda online
Un blog te ayudará a conseguir más visitas y comercializar tus productos desde los artículos que
publiques.
Email Marketing
Una de las acciones de marketing digital más efectivas para dinamizar tus ventas online a través
de campañas comerciales.
SEM o publicidad online
Invierte periódicamente en anuncios de publicidad para dar a conocer tu tienda online y lanzar
campañas de promoción de tus productos.
PLAN A SEGUIR
Debes establecerte unas metas a las que quieres llegar, definir cuál será tu cliente potencial, al
que llegarás con tu producto o servicio y establecer los lapsos en que alcanzarás este objetivo.
Todas las empresas tienen unas metas planteadas, y tu Plan de Medios Sociales debe estar
vinculado directamente a estas metas. Esto aplica tanto para una empresa física como una
online.
Definir el público objetivo
El próximo paso a seguir es definir el público objetivo
Público objetivo o target es un recorte demográfico y conductual de un grupo de personas que la
empresa elige como futuros clientes de un producto o servicio.
Para determinar el público objetivo, ten en cuenta los siguientes datos:
 Edad
 Sexo
 Ubicación
 Formación educativa
 Poder Adquisitivo
 Clase Social
18
 Hábitos de consumo
Entender estos segmentos te ayudará a diseñar campañas y crear el contenido adecuado.
Ejemplo de público objetivo:
Mujeres, entre 25 y 35 años, que viven en Argentina, con estudios superiores, clase social B,
renta mensual entre 600 USD y 1,500 USD, que son aficionadas por la moda, pero buscan
marcas que realicen piezas únicas o a la medida.
La determinación del público objetivo de un producto es clave para que la propuesta comercial
tenga éxito y resulte rentable. Para una empresa, es muy importante saber quiénes son los
potenciales consumidores para destinar recursos en su captación. Esto quiere decir que, una vez
determinado el público objetivo, la publicidad y las estrategias de marketing estarán dirigidas a
este sector concreto de la población.
También, es importante saber escoger la red social que te ayudará a lograr a cabalidad tus
objetivos deseados.
Determinar la red social para tu público objetivo
Esto lo define el tipo de producto o servicio que tengas proyectado a ejecutar o a prestar.
Siguiendo con el ejemplo de mujeres entre 25 y 35 años, que viven en Argentina, la red social que
más utilizan este grupo de personas es Instagram, por lo cual determinamos que la red social
más idónea para este tipo de usuario sería esta.

Recomendaciones antes de crear tu E-COMMERCE


– Aspectos Legales
Estos varían de un país a otro, por lo tanto, es importante que tus procedimientos estén ajustados
a donde vayas a ejecutar tu actividad de E-COMMERCE. Por ejemplo, la mayoría de los países
tienen leyes para la protección de datos personales para el control de publicidad invasiva y
ofertas engañosas.
– Utiliza el potencial de las aplicaciones móviles. A medida que el consumo de la telefonía
móvil va en aumento también aumentan las ventas a través del móvil, de ahí que tengamos que
aprovechar la posibilidad de ofrecer nuestros servicios a través de una aplicación. Apostar por
descuentos, ofertas, buscar seguidores en las redes sociales y compartir todas las novedades
que vayan surgiendo.
– Define la jerarquía de trabajo de la empresa. Debes definir los departamentos que integran la
empresa para saber qué tiene que hacer cada trabajador. Emplea herramientas como Trello,
Google Apps for work o Buffer para mantener la organización en el trabajo.
– Aprovecha al máximo tu presupuesto con una estrategia que cause un gran impacto.
¿Cómo podemos obtener una buena tasa de retorno de nuestra inversión? Existen algunas
tácticas para conseguirlo:
 Buscar un equipo que esté dispuesto a invertir en el negocio a cambio de una participación
en los resultados económicos
 Compartir el éxito con colaboradores y aumentar los incentivos/ recompensas.
 Establece vínculos con influencers del sector.
 Aprende sobre lo que hace tu competencia para poder ofrecer contenido de calidad.

19
¡Hemos concluido exitosamente nuestro curso de E-COMMERCE! Espero que lo pongas en
práctica y emprendas al éxito.
La clave para convertirse en un profesional de éxito es mantenerse actualizado en los temas de tu
área de trabajo, este curso es un paso más para abrirte camino en el mundo del marketing digital,
que está compuesto por una estructura con muchos elementos, nuestro curso de Community Ma-
nager, así como Atención 2.0 y reputación online, entre otros, son el paso a seguir para cumplir tu
formación y convertirte en un experto integral del marketing.

¡Felicidades!
Esto ha sido todo por el curso de E-COMMERCE, estamos orgullosos de que hayas llegado hasta
el final, además aprender las bondades y características de este profesional.”

Éxito en la evaluación... Gracias por confiar en Centro Educativo Logros.

Te esperamos en el próximo curso. Recuerda El conocimiento es Poder. Logros cambia tu


vida

20

También podría gustarte