100% encontró este documento útil (1 voto)
455 vistas2 páginas

Metodo Cientifico

El documento describe dos casos históricos del uso del método científico para probar vacunas. En el primer caso, Pearl Kendrick observó que las vacunas contra la tos ferina existentes no eran efectivas y planteó el problema de demostrar la efectividad de una nueva vacuna mediante un experimento con grupos de control y experimental. Sus resultados mostraron que la nueva vacuna redujo las tasas de la enfermedad, lo que la llevó a concluir que era eficaz. En el segundo caso, Jonas Salk quiso probar la efectividad de la vacuna contra la

Cargado por

utp Azuero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
455 vistas2 páginas

Metodo Cientifico

El documento describe dos casos históricos del uso del método científico para probar vacunas. En el primer caso, Pearl Kendrick observó que las vacunas contra la tos ferina existentes no eran efectivas y planteó el problema de demostrar la efectividad de una nueva vacuna mediante un experimento con grupos de control y experimental. Sus resultados mostraron que la nueva vacuna redujo las tasas de la enfermedad, lo que la llevó a concluir que era eficaz. En el segundo caso, Jonas Salk quiso probar la efectividad de la vacuna contra la

Cargado por

utp Azuero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Con base en la lectura de diferentes enfermedades, indique qué partes del


caso corresponden a los siguientes pasos del método científico: Observación,
Planteamiento del problema, Hipótesis, Experimentación, Resultados,
Conclusión. (Escoja 2 casos de los presentados)

Pearl Kendrick: Uso de controles cuidadosos .

Observación: Durante la década de 1930, Pearl Kendrick observó que las


vacunas contra la tosferina no tenían el efecto esperado para controlar la
enfermedad, por lo tanto,decide crear una vacuna la cual se esperaba fuera más
eficaz que las demás.

Planteamiento del problema: ¿Cómo demostrar la efectividad la vacuna contra


la tosferina?

Hipótesis: Demostrar si la vacuna podría reducir o no, la tasa de enfermedad en


el grupo experimental.

Experimentación: Mediante el uso de controles cuidadosos, Kendrick, formó dos


grupos de niños no vacunados. A los niños que llegaban a la clínica en búsqueda
de la vacuna contra la tosferina, Kendrick, los asignó a su grupo experimental,
mientras que el grupo de control lo formó con niños escogidos al azar a partir de
una lista de niños no vacunados que mantenía el departamento de salud
municipal. 

Resultado: Establecer normas y expectativas en investigaciones con vacunas y lo


más importante, logró disminuir la taza de contagios por tos ferina

Conclusión: Con su trabajo, demostró que la vacuna redujo la tasa de


enfermedad por consiguiente, comprobó la eficacia de su vacuna.
Jonas Salk: Un ensayo aleatorio doble ciego.

Observación: Para demostrar la efectividad de la vacuna contra el Polio Virus,


Jonas Salk, realiza una prueba de campo llamada: ensayo aleatoria doble ciego

Planteamiento del problema: ¿Se podrá con este método demostrar la


efectividad de la vacuna creada por él?

Hipótesis: Demostrar la eficacia de la vacuna contra el Polio Virus.

Experimentación: Salk implementó el método de experimentación aleatorio doble


ciego, el cual consiste en asignar un grupo de niños aleatoriamente a grupos de
control o experimental.

“Doble ciego” significa que nadie, ni el niño, ni el padre, ni la persona que aplicó la
inyección, ni la que evaluó la salud del niño, sabía si un niño en particular recibió
la vacuna contra la polio o una inyección con un placebo.

 Solo después de que terminaba el periodo de observación y se registraba el


resultado (¿Desarrolló el niño poliomielitis durante el periodo de observación o
no?) se revelaba el estado de control o experimental del niño.

Resultado: Con este experimento de camp se demostró que la vacuna de Salk


era efectiva contra el Polio Virus

Conclusión: La prueba de la vacuna de Salk mostró con gran éxito que la vacuna
ayudaba a prevenir la poliomielitis paralítica, y muy pronto, se otorgó la
autorización oficial a la vacuna. La enfermedad que alguna vez dejara paralíticos a
miles de niños está ahora eliminada en el hemisferio occidental.

También podría gustarte