UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ingeniería industrial
CIRCUITOS ELECTRICOS
Dr. Segundo Seijas Velásquez
[email protected]
Trujillo Marzo del 2021
Circuito Eléctrico
Es un conjunto de elementos conectados entre si por los que
puede circular una corriente eléctrica.
ELECTRICIDAD
Corriente alterna y continua
La corriente continua la producen las baterías las pilas y las
dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores
se genera una tensión constante que no varía con el tiempo. Por
ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se
conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la
pila este gastada y tenga menos tensión).
Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al
conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la corriente que
circula por el circuito es siempre constante (mismo número de
electrones) , y no varía de dirección de circulación, siempre va en
la misma dirección por eso siempre el polo + y el negativo son los
mismos.
Prácticamente todos los equipos electrónicos, como un ordenador,
aunque se conecten a corriente alterna, utilizan corriente
continua. En su interior llevar una fuentes de alimentación que
hace de convertidor de corriente alterna a continua.
La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga
eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de
la corriente alterna , en la corriente continua las cargas electricas
circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se
identifica la corriente continua con una corriente constante, es
continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad
así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga
(por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).
Corriente alterna
Este tipo de corriente es producida por los alternadores y es la
que se genera en las centrales eléctricas . La corriente que
usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es
de este tipo. Este tipo de corriente es la más habitual porque es
la más fácil de generar y transportar.
El alternador hace girar sus espiras (rotor) 50 veces cada
segundo generando una onda de corriente y tensión senoidal o
sinusoidal. Esta velocidad de giro se dice que tiene una
frecuencia de 50Hz (vueltas por segundo). En américa es de 60
Hz.
Generación de corriente continua.
Aunque la forma de generar corriente eléctrica, descrita
arriba, sea una de las más extendidas, existen otras también
de amplia difusión. Por ejemplo, a la hora de generar corriente
continua se suele recurrir a las pilas eléctricas o a un tipo
especial de generador denominado dinamo.
La manera más amplia de difusión de energía eléctrica de la
denominada continua es a través de las pilas y acumuladores
recargables. Las pilas responden a un efecto de tipo químico
El funcionamiento de una pila eléctrica es el siguiente: Tomamos
dos barras de elementos químicos diferentes como, por ejemplo, el
carbón y el zinc, y los sumergimos en una solución de agua y ácido
sulfúrico. Dado que el ácido ataca al zinc, de una forma más rápida
a como lo hace con el carbón, se origina entre estos dos materiales
una diferencia de potencial. Dicho montaje constituye la base de
una pila eléctrica. Para denominar a las dos barras se utiliza la
denominación de electrodos, mientras que la solución acuosa
donde estos se sumergen se denomina electrolito.
Existen generadores químicos abreviar pilas que tienen una vida
limitada. En el que presentamos,
la conexión en los electrodos (bornes) de la pila de un circuito
eléctrico a alimentar se produce una corriente de electrones
entre el polo negativo (Zinc) y el positivo (Carbón) a través del
circuito alimentado; a continuación, los electrodos retornan a la
barra de zinc a través de la solución ácida. Cuando el electrodo
de zinc queda completamente corroído por la acción del ácido, la
pila ha llegado al final de su vida.
Dentro de las pilas de vida limitada destaca la pila seca o
Leclanché, la cual aporta una ventaja definitiva a las
anteriormente comentadas ya que, en vez de utilizar una
disolución líquida como electrolito, usa una pasta que realiza las
mismas funciones. Todo ello, unido al hecho de que la pila esté
completamente sellada, ha contribuido a su masiva utilización.
En las pilas secas se utiliza un cilindro contenedor de zinc, el cual
aloja en su interior una barrita de cobre que desempeña el papel
de polo positivo de la misma.
La tensión que suelen ofrecer este tipo de pilas es de 1,5 voltios.
Existen pilas de tensiones mayores que no son sino un conjunto
de pilas de 1,5 V empaquetadas en un mismo encapsulado.