1
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera: Ingeniería Industrial
TRABAJO PRÁCTICO
Asignatura: Ingeniería de Materiales Código: 231
Fecha de entrega al estudiante: Inicio del semestre 2019-1
Fecha de devolución: Fecha de presentación de la segunda integral (Sin prórroga)
Nombre del Estudiante:
Cédula de Identidad:
Centro Local:
Carrera: Ingeniería Industrial
Número de originales:
Firma del estudiante:
Lapso: 2019-1
Utilice esta misma página como carátula de su tarea o trabajo
Trabajo Practico Especialista de Contenido Lapso: 2019-1
Ingeniería de Materiales (231) Ing. José Ramón Rodríguez
2
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera: Ingeniería Industrial
TRABAJO PRÁCTICO
El presente trabajo práctico tiene como finalidad que el estudiante aplique los
conocimientos adquiridos referentes a las fallas de material en servicio e identificación de
tipos de daños específicos, tipos de procesamiento adecuados para cada material y
diferentes factores que inciden en el diseño y selección de materiales para la escogencia
del más apropiado a ciertas condiciones de servicio.
Contempla la evaluación de los objetivos 6, 7 y 8 del Plan de Curso de la
Asignatura Ingeniería de Materiales (231), a través de su realización se contribuye con el
desarrollo de los componentes básicos requeridos por el perfil profesional de la carrera
de Ingeniería Industrial.
Condiciones de presentación:
El trabajo es estrictamente individual.
Utilice la carátula de presentación que se le entrega y complete sus datos
personales.
La presentación será en formato digital (Word y pdf), hoja tamaño carta, en letra Arial
o Times New Román tamaño 12. No se aceptarán trabajos escritos a mano ni
fotocopiados.
Los procedimientos aplicados y el uso de ecuaciones, tablas, gráficos,
ilustraciones o cualquier otro elemento que permite resolver los problemas deberá
ser debidamente sustentado.
La entrega del trabajo práctico tiene como fecha tope el día de la presentación de
la segunda prueba integral, deberá ser enviado al correo del asesor del Centro
Local correspondiente o al Nivel Central, en caso de ser este último el nivel
corrector.
Utilice la carátula de presentación que se le entrega y complete sus datos
personales.
Trabajo Practico Especialista de Contenido Lapso: 2019-1
Ingeniería de Materiales (231) Ing. José Ramón Rodríguez
3
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera: Ingeniería Industrial
M: III, U: 6, O: 6 C/D: 1/1
1. Un acero estructural con una tenacidad de fractura de 60 MPa√m no tiene ninguna
grieta superficial de longitud superior a 3 mm. ¿Cuánto tendrá que crecer (en
porcentaje) una de las grietas superficiales de mayor tamaño para que el sistema
experimente una rotura rápida bajo una tensión aplicada de 500 MPa?
M: IV, U: 7, O: 7 C/D: 1/1
2. Una barra de una aleación recocida 85 Cu – 15 Zn (de 12 mm de diámetro) se
estira en frio mediante un troquel de 10 mm de diámetro. ¿Cuáles son (a) la
resistencia a tracción y (b) la ductilidad de la barra resultante?
M: IV, U: 8, O: 8 C/D: 1/1
3. Para seleccionar una fundición de hierro dúctil para una aplicación de alta
resistencia / baja ductilidad, se dispone de las tablas como referencia estándar.
Si las especificaciones requieren un hierro dúctil con una resistencia a tracción ≥
550 Mpa y un alargamiento ≥ 5%, que aleaciones de estas tablas serian
apropiadas? Justifique y sustente debidamente su respuesta.
Resistencia la tracción de hierros dúctiles
Grado o clase Resistencia a la tracción [MPa]
Clase C 345
Clase B 379
Clase A 414
65-45-12 448
80-55-06 552
100-70-03 689
120-90-02 827
Alargamiento de hierros dúctiles
Grado o clase Alargamiento [%]
120-90-02 2
100-70-03 3
80-55-06 6
Clase B 7
65-45-12 12
Clase A 15
Clase C 20
Nota: Incluya cálculos, tablas, gráficos e ilustraciones que respalden su diseño.
FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO
Trabajo Practico Especialista de Contenido Lapso: 2019-1
Ingeniería de Materiales (231) Ing. José Ramón Rodríguez