REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: POLÍTICA INTERNACIONAL
SECCIÓN: S-521
ACTIVIDAD °1 - CORTE II:
LA DIPLOMACIA VENEZOLANA
PRESENTADO POR:
Br. ROXXANA LINARES, C.I: 28.483.726
MARZO 2021
ESQUEMA
1. ¿QUÉ ES DIPLOMACIA?
2. UBICACIÓN DE LO ÓRGANOS QUE DIRIGEN LA DIPLOMACIA EN
VENEZUELA Y CONCATENELOS CON LA CRBV. (1999)
3. DIFERENCIAS (TRES MINIMAS). ENTRE EL SERVICIO DIPLOMATICO Y
LAS OFICINAS CONSULARES
4. RAZONE, OBSERVE E INFIERA SOBRE EL CONTEXTO ACTUAL DE LA
ACTIVIDAD DIPLOMATICA EN VENEZUELA
1. ¿QUÉ ES LA DIPLOMACIA?
La palabra diplomacia se deriva del vocablo griego "díplóo", que significa
plegar. Por otra parte, diferentes autores afirman que en tiempos del Imperio
Romano todos los pasaportes, pases para circular por los caminos de Roma, así
como los salvoconductos, estaban estampados sobre placas dobles de metal,
plegadas y cosidas entre sí; tales permisos metálicos, se llamaban diplomas.
Según el francés, Flassan G, Diplomacia “es la ciencia de las relaciones
exteriores de los Estados, que tiene por base los diplomas o actos escritos
procedentes de los soberanos “
Nuestro ilustre venezolano Andrés Bello, nos ofrece una percepción de la
diplomacia más amplia, expresa que "La parte diplomática era solo el arte de
conocer y distinguir los diplomas, esto es, las escrituras públicas emanadas de un
soberano; pero habiéndose dado aquella denominación a los embajadores o
légalos, que los soberanos se acreditan mutuamente. Hoy se llama también
diplomática o diplomacia la ciencia que trata de los derechos y funciones de los
ministros; aunque el uso propio y autorizado, es decir, diplomática en el primer
sentido y diplomacia en el segundo". (Andrés Bello, Principios de Derecho
Internacional)
" Diplomacia es la conducción de los negocios entre estados por medios
pacíficos. Es, asimismo, la aplicación de la inteligencia y el tacto en la conducción
de las relaciones oficiales entre gobiernos de estados independientes " Sir Ernest
Satow, Diplomático británico.
" Diplomacia es el manejo de las Relaciones Internacionales mediante la
negociación; el método merced al cual se ajustan y manejan esas relaciones por
medio de embajadores y enviados; es el oficio o arte del diplomático " Diccionario
de Oxford.
En cada una de las anteriores definiciones, se van observando elementos
comunes que más adelante se confirman, al citar ideas sobre dicho tema y que
han sido expresadas recientemente. Se nota la aceptación de que la diplomacia es
fruto de las relaciones entre Estados; es decir, entidades soberanas e
independientes unas de otras. Se afirma que es una ciencia, lo que efectivamente
es dable reiterar, dado que reúne y cumple con todos los requisitos para ser
considerada como tal. En la conducción de las relaciones entre países, se habla
de arte, de métodos y otras condiciones, que hacen posible el éxito de la
negociación; en resumen, se puede colegir que: la negociación es el principal
elemento que caracteriza a la diplomacia.
2. UBICACIÓN DE LOS ÓRGANOS QUE DIRIGEN LA DIPLOMACIA EN
VENEZUELA Y CONCATENELOS CON LA CRBV (1999)
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República
Bolivariana de Venezuela es uno de los organismos que conforman el gabinete
ejecutivo del gobierno venezolano. Entre las funciones principales de este
ministerio está en promover, organizar y planificar políticas en el exterior de
Venezuela. El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del
presidente de Venezuela. Su sede oficial y protocolar está ubicada en la Casa
Amarilla, frente a la Plaza Bolívar. Su sede administrativa en la Avenida Urdaneta,
Torre MRE (antigua sede del extinto Banco Nacional de Descuento). Ambas en la
ciudad de Caracas.
Pueden ser ubicados específicamente en las siguientes direcciones, y ser
contactados en los números publicados:
Torre Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE), Piso
2, Av. Norte 4 con Av. Urdaneta, entre Esquinas Conde a Carmelitas, Urb.
Altagracia, Parroquia Altagracia, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
Teléfono. 0212-806.48.04 / 806.45.77
Dirección General - Oficina de Planificación y Presupuesto Torre Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE), Piso 1, Av. Norte 4
con Av. Urdaneta, entre Esquinas Conde a Carmelitas, Urb. Altagracia,
Parroquia Altagracia, Caracas, Distrito Capital - Venezuela Teléfono. 0212-
806.44.80
Es posible concatenar el anterior ministerio venezolano con las expresiones
que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
CRBV Artículo 152 Las relaciones internacionales de la República
responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y
de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de
independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no
intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos
internacionales, cooperación, respeto de los derechos humanos y
solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar
de la humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa
de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e
instituciones internacionales.
El artículo anterior nos muestra en sus líneas el carácter diplomático de las
relaciones internacionales de Venezuela, abogando a la “solución pacífica de
los conflictos internacionales” sin dejar atrás los intereses del Estado
venezolano “en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del
pueblo”.
CRBV Artículo 153 La República promoverá y favorecerá la integración
latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una
comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales,
culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir
tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para
promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que garanticen el
bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para
estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales,
mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a
cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y
unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones
con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra
América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos
de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal
vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.
CRBV Artículo 154 Los tratados celebrados por la República deben ser
aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el
Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos mediante
los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de
la República, aplicar principios expresamente reconocidos por ella, ejecutar
actos ordinarios en las relaciones internacionales o ejercer facultades que
la ley atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.
CRBV Artículo 155 En los tratados, convenios y acuerdos internacionales
que la República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se
obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el derecho
internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las
controversias que pudieren suscitarse entre las mismas con motivo de su
interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así lo permita el
procedimiento que deba seguirse para su celebración.
Los artículos 153,154, y 155 de la CRBV hacen referencia bastante amplia a la
disposición de Venezuela, a formar parte de la Comunidad Internacional, por lo
cual es posible determinar que para esto es necesaria la incorporación de la
diplomacia, que es posible verla en hecho de la presencia de consulados y
cancillerías en los países de todos los continentes y de manera recíproca de otros
países en el territorio nacional. Además de ello podemos ver que estas relaciones
tienen dependencia casi total de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Venezuela.
3. DIFERENCIAS ENTRE EL SERVICIO DIPLOMATICO Y LAS OFICINAS
CONSULARES
EMBAJADA CONSULADO CANCILLERÍA
La embajada es la misión Un consulado u oficina La cancillería hace
diplomática de mayor consular es otra referencia al local
categoría y, por lo tanto, la representación de un donde se encuentran
más importante. Es la país en un territorio. La las oficinas de la
representación oficial de un principal diferencia con embajada o el
país en otro. una embajada es que, consulado, o es una
además de ser de menor oficina especial que
rango, se preocupa de está dentro de éstos.
los conciudadanos que
están viviendo en ese
país extranjero.
El máximo dirigente es el En gran parte de los
embajador, por lo que es la Su máximo representante países de
persona que se encarga de es el cónsul. Latinoamérica, como
proteger los intereses de su Colombia, Perú,
país en el Estado en el que Venezuela o
se encuentra. Argentina, es el
Ministerio de
Relaciones Exteriores.
En este caso, es la
persona de la que
dependen todos los
embajadores.
Por otro lado, en
Alemania, el canciller
es el jefe de Gobierno.
Anteriormente se
llamaba canciller
imperial y en la
actualidad canciller
federal. Tras éste se
encuentra el
vicecanciller.
Es el intermediario Renovar o expedir El canciller, es el jefe
entre los dos pasaportes y otros de personal de la
gobiernos. documentos embajada o el
oficiales consulado. Al contrario
Se encarga de Ayudar a las que las figuras vistas
proteger los intereses personas anteriormente, ésta no
de su país en el detenidas tiene carácter
Estado en el que se Dar información diplomático.
encuentra. importante
Asistir frente a una
catástrofe o
emergencia
Tramitar visas y
permisos a
ciudadanos
extranjeros
Tan sólo hay una sede de Puede haber varios
embajada en cada país, que consulados en un mismo
se suele encontrar en la territorio y se suelen
capital. localizar en las
principales ciudades.
4. INFIERA SOBRE EL CONTEXTO INTERNACIONAL DIPLOMÁTICO
ACTUAL DE VENEZUELA
La actual situación venezolana en el ámbito internacional es bastante
compleja, evidentemente ligada a las profundas crisis (económica, política,
social…) que se han incrementado en el país a lo largo de las últimas dos décadas
de mando socialista. Esto no ha dejado atrás la diplomacia y las relaciones
internacionales, que actualmente están sumergidas en un mar de confusiones,
donde las olas son los actores políticos que naufragan en islas de aprobaciones y
desaprobaciones, reconocimientos y desconocimientos de las grandes élites de
poder mundial; es el caso que se vive durante el gobierno oficial de Nicolás
Maduro y la fantasía escrita y editada por Juan Guaidó (llamado gobierno interino).
Ambos “gobiernan” en paralelo, y por lo tanto cada uno con sus aprobantes y
detractores tienen sus representantes internacionales. Guaidó, fue reconocido en
un principio por más de cincuenta países como presidente encargado de
Venezuela, incluyendo el Grupo de Lima, con la excepción de México, la mayoría
de países de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, Estados Unidos, Australia,
Japón e Israel, entre otros. Siete países reconocen la legitimidad de la Asamblea
Nacional.
Para el año 2020 más de sesenta países han reconocido a Juan Guaidó como
Presidente encargado y en muchas embajadas diplomáticas y consulados tiene
sus representantes. Veinte países reconocen a Maduro, incluyendo a algunos
países del ALBA como Cuba y Nicaragua, además de países aliados como lo son
China, Turquía y Rusia. Diecisiete países se han declarado neutrales a esta crisis,
junto con la Organización de las Naciones Unidas y el Vaticano.
BIBLIOGRAFÍA
1. https://www.protocolo.org/ceremonial/protocolo-diplomatico/que-es-la-
diplomacia.html
2. http://leyes.tuabogado.com/constitucion/index.php?
option=com_content&view=category&id=37&Itemid=106#:~:text=CRBV
%20Art%C3%ADculo%20152%20Las%20relaciones,intervenci%C3%B3n
%20en%20sus%20asuntos%20internos%2C
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_del_Poder_Popular_para_Relacione
s_Exteriores#%C3%93rganos_y_entes_adscritos_al_Ministerio
4. https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2016/07/Memoria-2017-del-
Ministerio-de-Relaciones-Exteriores.pdf
5. https://astelus.com/diferencia-consulado-embajada-cancilleria/