0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas15 páginas

Conceptos y Propiedades de Números Reales

El documento define y explica varios conceptos clave relacionados con los números reales. Define el origen de los números reales, su importancia, clasificación y propiedades. Explica los diferentes tipos de números reales como naturales, enteros, racionales e irracionales. También cubre conceptos como valor absoluto y distancia entre puntos en la recta real.

Cargado por

YOSELIN94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas15 páginas

Conceptos y Propiedades de Números Reales

El documento define y explica varios conceptos clave relacionados con los números reales. Define el origen de los números reales, su importancia, clasificación y propiedades. Explica los diferentes tipos de números reales como naturales, enteros, racionales e irracionales. También cubre conceptos como valor absoluto y distancia entre puntos en la recta real.

Cargado por

YOSELIN94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

Tarea No.1 Números Reales

1) Defina los siguientes conceptos:

a) Origen de los números reales.

El concepto de números reales surgió a partir de la utilización de fracciones comunes por parte
de los egipcios, cerca del año 1.000 a.C. El desarrollo de la noción continuó con los aportes de
los griegos, que proclamaron la existencia de los números irracionales.
Los números reales son los que pueden ser expresados por un número entero (3, 28, 1568) o
decimal (4,28; 289,6; 39985,4671). Esto quiere decir que abarcan a los números racionales (que
pueden representarse como el cociente de dos enteros con denominador distinto a cero) y los
números irracionales (los que no pueden ser expresados como una fracción de números enteros
con denominador diferente a cero).
b) Importancia de los números reales.

Son importantes porque nos permiten comparar diversas cantidades, son la base de los otros

números y nos sirven para contar. Como se puede ver son los números enteros que mediante su

representación positiva y negativa nos ayudan a ubicar cantidades en el tiempo y el espacio.

Es importante darse cuenta que los números naturales están dentro de los números enteros es

decir N representa un subconjunto de Z, y se denota de la forma: Z N ⊂ , donde ⊂ simboliza la

inclusión entre conjuntos.

c) Conjunto.

Los conjuntos numéricos son agrupaciones de números que guardan una serie de propiedades

estructurales. Por ejemplo el sistema más usual en aritmética natural está formado por los

conjuntos de los números naturales, con la suma, la multiplicación y las relaciones usuales de

orden aditivo.

Ing. Jose B. Ventura Garcia


2

d) Clasificación general del sistema numérico.

e) Números reales.

Los números reales incluyen a los números naturales o números contables, números enteros

positivos, números enteros, números racionales, y números irracionales. El conjunto de los

números reales contiene a todos los números que tienen un lugar en la recta numérica. Números

enteros, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3,

f) Números racionales.

Los números racionales son todos los números que son susceptibles de ser expresados como una

fracción, es decir, como el cociente de dos números enteros. La palabra 'racional' deriva de la

palabra 'razón', que significa proporción o cociente.

g) Números irracionales.

Los números irracionales poseen infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden

expresar en forma de fracción.

Pi, Explicaciones y ejemplos de números irracionales - 1, es el número irracional más conocido.

Se define como la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro.

Explicaciones y ejemplos de números irracionales - 2 = 3.141592653589...

h) Números enteros.

Un número entero positivo es un número natural como 1, 2, 3, El cero no es positivo ni negativo,

y puede escribirse con signo más o menos o sin signo indistintamente, ya que sumar o restar cero

es igual a no hacer nada. Toda esta colección de números son los llamados «enteros».

i) Números naturales.

Ing. Jose B. Ventura Garcia


3

Los números naturales son los que utilizamos en la vida cotidiana para contar u ordenar y

pertenecen al conjunto de números enteros positivos. Es un número natural, aunque no todos los

autores están de acuerdo. Los números naturales no tienen decimal, unidad imaginaria, o bien no

son fracciones.

j) Números imaginarios.

Los números imaginarios forman parte del conjunto de los números complejos y son el producto

de un número real por la unidad imaginaria i. En otras palabras, los números imaginarios son

números complejos y pueden escribirse como la multiplicación de la unidad imaginaria i por un

número real cualquiera.

k) Números complejos.

Un número complejo tiene la forma a + b i donde a y b son números reales: a se conoce como la

parte real y b se conoce como la parte imaginaria. Ejemplos: 1 + i. 3 + 2 i.

l) Enumere las propiedades de los números reales.

 La suma de dos números reales es cerrada, es decir, si a y b ∈ ℜ, entonces a+b ∈ ℜ.

 La suma de dos números reales es conmutativa, entonces a+b=b+a.

 La suma de números es asociativa, es decir, (a+b)+c= a+(b+c).

 La suma de un número real y cero es el mismo número; a+0=a.

 Para cada número real existe otro número real simétrico, tal que su suma es igual a 0:

a+(-a)=0

 La multiplicación de dos números reales es cerrado: si a y b ∈ ℜ, entonces a. b ∈ ℜ.

 La multiplicación de dos números es conmutativa, entonces a. b= b. a.

 El producto de números reales es asociativo: (a.b).c= a.(b .c)

 En la multiplicación, el elemento neutro es el 1: entonces, a . 1= a.

Ing. Jose B. Ventura Garcia


4

 Para cada número real a diferente de cero, existe otro número real llamado el inverso

multiplicativo, tal que: a . a-1 = 1.

 Si a, b y c ∈ ℜ, entonces a(b+c)= (a . b) + (a . c)

m) Enumere las propiedades algebraicas de los números reales en la suma y en cada

propiedad realice dos ejemplos.

 La suma de dos números reales es cerrada, es decir, si a y b ∈ ℜ, entonces a+b ∈ ℜ.

2 y 3 ∈ Q entonces 2+3 ∈

 La suma de dos números reales es conmutativa, entonces a+b=b+a.

2+3 = 3+2

6+3 = 3+6

 La suma de números es asociativa, es decir, (a+b)+c= a+(b+c).

(2+3)+5 = 2+ (3+5)

(4+3)+8 = 4+ (3+8)

 La suma de un número real y cero es el mismo número; a+0=a.

4+0= 4

5+0= 5

 Para cada número real existe otro número real simétrico, tal que su suma es igual a 0:

a+(-a)=0

4+(-4)=0

9+(-9)=0

Ing. Jose B. Ventura Garcia


5

n) Enumere las propiedades algebraicas de los números reales en la multiplicación y en

cada propiedad realice dos ejemplos.

 La multiplicación de dos números reales es cerrado: si a y b ∈ ℜ, entonces a . b ∈ ℜ.

2 y 3 ∈ Q entonces 2.3 ∈ Q

9y 8 ∈ Q entonces 9.8 ∈ Q

 La multiplicación de dos números es conmutativa, entonces a . b= b. a.

3.4= 4.3

2.6= 6.2

 El producto de números reales es asociativo: (a.b).c= a.(b .c)

(3.2). 6= 3.(2.6)

(5.2). 7= 5.(7.2)

 En la multiplicación, el elemento neutro es el 1: entonces, a . 1= a.

3.1= 3

7.1= 7

Ing. Jose B. Ventura Garcia


6

 Para cada número real a diferente de cero, existe otro número real llamado el inverso

multiplicativo, tal que: a . a-1 = 1.

1.1-1=1

o) Valor absoluto de un número real.

El valor absoluto es un concepto que está presente en diversos contextos de la Física y las

Matemáticas, por ejemplo en las nociones de magnitud, distancia, y norma. En casos más

complejos es un concepto muy útil, como en las definiciones de cuaterniones, anillos

ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.

El valor absoluto o módulo de un número real cualquiera es el mismo número pero con

signo positivo. En otras palabras, es el valor numérico sin tener en cuenta su signo, ya sea

positivo o negativo. Por ejemplo, el valor absoluto del número −4 se representa como |−4|

y equivale a 4, y el valor absoluto de 4 se representa como |4|, lo cual también equivale a

4.

En la recta numérica se representa como valor absoluto a la distancia que existe de un

punto al origen. Por ejemplo, si se recorren 4 unidades del cero hacia la izquierda o hacia

la derecha, llegamos a −4 o a 4, respectivamente; el valor absoluto de cualquiera de

dichos valores es 4.

p) Distancia entre dos puntos de la recta real.

La Distancia entre dos puntos en la recta numérica es la distancia de cualquier punto P(x) al

origen será (x), ya que (x -O)= (x). La distancia entre dos puntos cualquiera A(X) y B(y) será el

valor absoluto de la resta de sus coordenadas en el orden que se prefiera, (x -y) =(y-x).

Ing. Jose B. Ventura Garcia


7

11) Realice las siguientes operaciones:

Ing. Jose B. Ventura Garcia


8

Ing. Jose B. Ventura Garcia


9

Ing. Jose B. Ventura Garcia


10

Ing. Jose B. Ventura Garcia


11

Ing. Jose B. Ventura Garcia


12

Ing. Jose B. Ventura Garcia


13

a) Determine la distancia entre los puntos -10 y 60 sobre la recta real

b) Determine la distancia entre los puntos -100 y – 90 sobre la recta real

Ing. Jose B. Ventura Garcia


14

c) Determine la distancia del punto -10/3 al punto – 2/3

Ing. Jose B. Ventura Garcia


15

Ing. Jose B. Ventura Garcia

También podría gustarte