0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas25 páginas

Trabajo Parcial-Circuitos

Este documento presenta un circuito turístico desarrollado en el distrito de Lancones, Perú. El circuito incluye varios recursos turísticos naturales como la Laguna de los Patos, la Plaza de Armas principal de Lancones, el Ecofundo de Lancones, Los Peroles de Chorrera de Casitas y la Laguna del Pilar Negro. Se evalúa la infraestructura actual de cada recurso y las actividades turísticas vinculadas como paseos, observación de la naturaleza, fotografía, degustación de gastronom

Cargado por

Sandra Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas25 páginas

Trabajo Parcial-Circuitos

Este documento presenta un circuito turístico desarrollado en el distrito de Lancones, Perú. El circuito incluye varios recursos turísticos naturales como la Laguna de los Patos, la Plaza de Armas principal de Lancones, el Ecofundo de Lancones, Los Peroles de Chorrera de Casitas y la Laguna del Pilar Negro. Se evalúa la infraestructura actual de cada recurso y las actividades turísticas vinculadas como paseos, observación de la naturaleza, fotografía, degustación de gastronom

Cargado por

Sandra Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE ADMINISTRACION HOTELERA Y DE TURISMO

ALUMNAS : CRUZ CAMACHO LESLIE SARAHI


FERIA GALLO LISET ELOISA
GARRIDO FARFÁN MARILYN SOLANGE
GONZA RIVERA MIRELLA
JUÁREZ LÓPEZ SANDRA ANYELINA

CICLO : IX- GRUPO I

CURSO : GESTIÓN HOTELERA II

PROFESORA : MG. SILVIA SUSANA PAREDES SUITO

TEMA : CIRCUITO TURÍSTICO EN LANCONES

2020
INTRODUCCIÓN

Los destinos turísticos son cada vez más competitivos, por lo que es importante lograr
una ventaja competitiva con relación a otros destinos, a partir de planear
estratégicamente, el propósito de esta planificación es incrementar su participación en
el mercado, sobre una ventaja sostenible de sus competidores. Buscar nuevas
experiencias, sensaciones y emociones son algunas de las tantas razones que
estimulan la idea de viajar en la inmensa mayoría de las personas que los servicios
que les brinden sean de calidad y puedan cubrir sus expectativas.

El turismo es la industria de mayor crecimiento en todo el mundo. La actividad turística


representa un factor de desarrollo clave en la economía de numerosos países, entre
ellos Perú, donde el sector del turismo se ha convertido, en el transcurso de los
últimos años, en una de las mayores fuentes generadoras de empleo, de divisas y de
estímulo a la inversión y al crecimiento económico.

Por lo tanto el objetivo del diseño Circuito Turístico “Paraíso de las agua” desarrollado
en el Distrito de Lancones es dar a conocer los recursos turísticos con los que cuenta
y a la vez promocionarlos para fomentar el turismo, aumentando el crecimiento
económico y la mejora de la calidad de vida de la población el cual se ha convertido
en un tema de interés y que busca crear expectativas en los turistas que los motive a
visitar estos lugares turísticos donde pueden estar en contacto con la naturaleza y la
comunidad compartiendo creencias, tradiciones y degustar de la gastronomía que
cuenta el Distrito.
I. Características del Espacio o territorio que abarca la propuesta

I.1. Geográficas
Latitud: 04° 34 '27 sur
Longitud: ″80°28'24 Oeste
Extensión: de 2,189.35 kms2
Altitud: 120 msnm.

I.2. Climatológicas
Clima árido (Clasificación climática de Köppen: BWh)
En verano la temperatura va de 30 ºC a 35 ºC.
En invierno la temperatura está entre 20 ºC y 26 ºC.

La represa de Poechos ha creado un microclima en la zona lo crea


neblina en época de invierno

I.3. Población
Existe una población de 13 245 Habitantes que habitan los diferentes
caseríos, según la Municipalidad Distrital de Lancones (2017),
según el último censo que se realizó en el distrito.
Densidad de la población de la municipalidad de Lancones 6,1
hab./km² (15,9 pop/sq mi)

I.4. Características de la gestión


 Forma parte de la implementación de un nuevo Modelo de Gestión
Educativa Local basado en los principios de equidad e inclusión,
tiendo una dinámica de participación activa entre la población
respondiendo a las necesidades, intereses y expectativas de la
comunidad educativa desarrollando procesos eficaces y eficientes,
acompañados de diversas acciones.
 Representante de la comuna Distrital de Lancones, hizo entrega de
electrobomba para reactivar el funcionamiento y servicio de agua
para el consumo de la población, en el caserío Huasimal de la
solana.
 La municipalidad Distrital de Lancones (2020) realizo la
recuperación de terrenos municipales que habían sido tomados de
forma ilegal.
 La municipalidad Distrital de Lancones (2020), obtiene un
financiamiento para la adquisición de equipamientos de taller y
equipo de desinfección.
 La municipalidad sigue aplicando protocolos de seguridad sanitaria
a todos sus trabajadores que conforman la institución, así como
incentivar a la población al cuidado y protección.

II. Evaluación de las condiciones actuales del circuito


II.1. Tipo de circuito (aspectos geográficos, tipo de actividad, duración)
Duración no mayor a un día. De interés sólo para la población nacional y articula
atractivos de la misma localidad.

Aspecto geográfico

[ CITATION Mun20 \l 10250 ] Lancones se encuentra en los 04° 34 '27 de latitud sur
y 80°28'24 de longitud oeste, a una altura de 120 msnm. En verano la temperatura
va de 30 ºC a 35 ºC. En invierno la temperatura está entre 20 ºC y 26 ºC. La
represa de Poechos ha creado un microclima en la zona lo crea neblina en época
de invierno. Lancones tiene una extensión de 2 189,35 km2 y en su territorio se
encuentran innumerables centros poblados y Caserios.

Extensión

Tiene una extensión de 2,189.35 kms2 y en su territorio se encuentran centros


poblados

II.2. Actividades vinculadas al turismo que se realizan actualmente en


el territorio

CUADRO N º 1 ACTIVIDADES VINCULADAS AL TURISMO

ACTIVIDAD TIPO

Paseos Visitas guiadas, Excursiones

Otros Toma De Fotografías Y Filmaciones

Naturaleza Observar naturaleza,


paisajes
Paseos Ciclismo
Paseo Paseo en bote
Paseo Caminatas por la zona
Folclore Degustar de platos típicos

2.3. Descripción de las condiciones de infraestructura y la planta en el trazo.


2.3.1. LAGUNA DE LOS PATOS
La Laguna de los Patos, es un humedal, a 18 kilómetros de la cuidad de
Sullana.es una depresión geográfica por efecto de filtración de un canal de
regadío agrario que circunda la zona [CITATION min20 \l 10250 ]

 Condiciones De Infraestructura
Infraestructura Básica Fuera Del Recurso
CUADRO N º 2 ACTIVIDADES VINCULADAS AL TURISMO

Infraestructura Observación

Agua potable Distrito de Querecotillo

Desagüe Distrito de Querecotillo

Luz (Suministro Eléctrico) Distrito de Querecotillo

[CITATION min20 \l 10250 ]

CUADRO N º 3 INFRAESTRUCTURA BASICA DENTRO DEL RECURSO

Infraestructura Observación

Agua potable --

Luz (Suministro Eléctrico) --

2.3.2. PLAZA DE ARMAS PRINCIPAL DE LANCONES


 Estado Actual
Se encuentra en buen estado de conservación.

CUADRO N º 4 INFRAESTRUCTURA BASICA DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
Agua potable  Distrito de Lancones
Alcantarillado  Distrito de Lancones
Desagüe  Distrito de Lancones
Luz (Suministro Eléctrico)  Distrito de Lancones
Señalización  Distrito de Lancones
2.3.3. EL ECOFUNDO DE LANCONES
Se encuentra en buen estado de conservación

CUADRO N º 5 INFRAESTRUCTURA BASICA DENTRO DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
 --
 --

CUADRO N º 6 INFRAESTRUCTURA BASICA FUERA DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
 --
 --

2.3.4. LOS PEROLES DE CHORRERA DE CASITAS

Se encuentra en buen estado de conservación

CUADRO N º 8 INFRAESTRUCTURA BASICA DENTRO DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
--  --

CUADRO N º 8 INFRAESTRUCTURA BASICA FUERA DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
--  --

2.3.4. LAGUNA DEL PILAR NEGRO


Se encuentra en buen estado de conservación
CUADRO N º 9 INFRAESTRUCTURA BASICA DENTRO DEL RECURSO
Infraestructura  Observación
--  --
CUADRO N º INFRAESTRUCTURA BASICA FUERA DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
--  --

2.3.5. REPRESA DE POECHOS


Se encuentra en buen estado de conservación, pero en la actualidad no se
encuentra la represa en su máximo nivel, debido a la poca agua que tiene
almacenado por el motivo que no llueve en la sierra piurana. [CITATION min20
\l 10250 ]

CUADRO N º INFRAESTRUCTURA BASICA DENTRO DEL RECURSO

Infraestructura  Observación
Agua potable  --
Luz (Suministro Eléctrico)  --
[CITATION min20 \l 10250 ]

CUADRO N º INFRAESTRUCTURA BASICA FUERA DEL RECURSO

  Infraestructura Observación
Agua potable Distrito de Lancones
Luz (Suministro Eléctrico) Distrito de Lancones
Teléfono Distrito de Lancones
[CITATION min20 \l 10250 ]

III. Consumidores potenciales del circuito


III.1. Características generales del perfil de la demanda potencial
(sociodemográficas y psicográficas)

 Sociodemográficas
Nuestros clientes potenciales serán personas de 18 a 45 años de edad, de
sexo masculino y femenino; en excepción personas vulnerables propensas a
contagiarse del Covid-19; con un estatus socioeconómico medio, ya que no se
requiere de mucho gasto para visita el lugar, así mismo personas activas en su
estado físico y que les guste intercambiar culturas e interactuar con las
comunidades rurales.

Lancones cuenta con muchas características, una de ellas que cuenta con gran
variedad de flora y fauna que aledaña el lugar, practicando actividades de
pesca, paseos en bote, y estar en contacto con la madre naturaleza.

Con respecto a la demanda turística podemos decir que, si existe en este lugar,
por iniciativa propia de un poblador llamado Miguel Vásquez, quien lucha cada
día para que Lancones sea reconocido nacionalmente y así incremente los
ingresos y el turismo se realice más seguido.

Los turistas que visitan estos recursos turísticos son, turistas locales y
regionales, de diferentes culturas y también de diferente rango profesional.

 Psicográficas

Los turistas viajan a este lugar turístico por motivo de tomarse un tiempo de
vacaciones, recreación, relax y olvidarse del estrés, sobre todo llevarse una
increíble experiencia del viaje.

Siendo turistas con grandes actitudes, personalidad, valores y estar pendiente


de las expectativas que estos puedan tener.

La conformación de viaje que pueden realizar los clientes puede ser en


parejas, familia, individuales, etc.

III.2. Descripción de la propuesta de tipología de turismo considerando


el perfil de la demanda y nivel de importancia de la propuesta del
circuito en el destino.

La propuesta que se quiere ofertar es un turismo rural, donde Jiménez (2017) lo


define como la actividad turística enfocado a un espacio natural o campo de una
ciudad, la cual implica el reconocimiento de pueblos o zonas poblacionales
donde existen un alto nivel de recursos turísticos que generan un valor socio-
turístico, asi mismo también un turismo de naturaleza, enfocándose en el
segmento de mercado a quien está dirigido el circuito. Se busca que los turistas
tengan una relación de interacción con la población rural, intercambiando
culturas; como lo es las actividades de la pesca, gastronomía, y conocimientos
de leyendas, mitos que conozcan los pobladores de Lancones.

Este tipo de acontecimientos que se realizan ayudan a fortalecer la identidad


cultural y que no pierdan la cultura las personas oriundas del lugar; y sentirse en
contacto con la madre naturaleza, observando la diversidad paisajística que
alberga en Lancones. El actual turista busca la emanación de sensaciones,
experiencias y vivencias; de ahí la proliferación de actividades en este campo.
Para su práctica se hace imprescindible la presencia de recursos naturales
adecuados para las distintas actividades que oferta,

Se dará importancia a los agricultores que siembran cebolla, melón, sandía,


arroz, los pescadores (criadero de piratas, amarillo, bagre) y personas que tienen
sus negocios de comida propia del lugar, para realzar la agricultura, cultura y
gastronomía del lugar.

La propuesta de turismo es de gran importancia, ya que un turismo de


naturaleza, según MINCETUR (22 de abril de 2020), son actividades que
destacan son las caminatas ecológicas que, al ser guiadas, permiten disfrutar del
paisaje y aprender de su valor dentro del medio ambiente. La observación de
fauna en los parques y reservas naturales cumplen una función similar, sobre
todo que sea reconocido a nivel nacional Lancones y que se conozcan los
recursos turísticos con los que cuenta este pueblo que acoge al visitante como
familia y lo invita a pasar experiencias inolvidables.

IV. Definición y mapeo de recursos que conforman el circuito turístico


IV.1. Descripción del trazo y características de la propuesta
El distrito de Lancones, está formado por 8 distritos, dentro de este distrito se
encuentran muchos recursos turísticos, que no se encuentran inventariados, lo
cual serviría de mucho realizarlo para poder lograr el reconocimiento turístico de
este distrito. Las diferentes actividades que se realizan en estos recursos es
debido a los sitos naturales que posee, ya que ayuda a que el turista este en
contacto directo con la naturaleza.
Este circuito tiene como objetivo lograr el desarrollo turístico de los distintos
recursos, además logrando que los pobladores se sientan involucrados, en las
diferentes actividades generándoles ingresos económicos que les ayude a
sustentar su canasta familiar.
 Este circuito tendrá como punto de encuentro la plaza de Armas de
Lancones, ahí serán recogidos todos los visitantes, luego seguimos el
camino de la carretera hacia Marcavelica, la cual está totalmente asfaltada
en donde no tendremos ningún problema de accesibilidad.
 Luego haremos una parada, visitando la famosa, Laguna de los patos, en la
cual realizaremos el avistamiento de aves, estas aves solo se acercan al
humedal por temporadas ósea en tiempos donde la laguna se encuentra en
su más alto caudal. Aquí los turistas podrán realizar sesiones de fotos,
capturando sus mejores experiencias.
 Siguiendo con el circuito, entramos al distrito donde nos centraremos en
visitar la Plaza de Armas, en la cual se encuentra el monumento histórico del
poeta y escritor más importante Carlos Augusto Salaverry, este ilustre vivió
dentro de este distrito, y por ser un personaje importante decidieron tomarlo
como un monumento histórico.
 Luego seguiremos con el recorrido tras una carretera trocha, durante este
recorrido observaremos flora y fauna del lugar, llegaremos a nuestro destino
que será el Ecofundo de Lancones, aquí nos recibiera el señor Miguel
Vásquez, quien está a cargo de mantener en perfectas condiciones este
atractivo. Gracias al incentivo del señor Miguel Vásquez, la población se
está sumando a la contribución del cuidado de este recurso, pues
observaron que era una muy buena fuente de ingresos económicos. En este
recurso encontramos un rio que se une con el Rio Chira, en el cual se
pueden hacer paseos en botes y caminar por los bosques.
 Nuestra siguiente parada será en los Peroles de Chorrera de Casitas, donde
se podrá apreciar grandes pozas de agua cristalina, aquí los visitantes
podrán bañarse y pasar momentos agradables, también podemos degustar
de los platos típicos de la zona ya que cerca de este recurso se encuentran
puestos de comida. Aquí también se puede observar la amabilidad de
población al ofrecer sus hogares como puestos de comida y alojamiento.
 Después de habernos refrescado en los peroles, nos espera otra maravilla
como es la Laguna del Pilar Negro, para llegar a este atractivo debemos
caminar aproximadamente 15 minutos, aquí encontraremos una inmensa
laguna, donde se practica el famoso salto del fraile, que consiste en saltar
desde una roca muy alta hasta caer a lo más profundo de la laguna, viviendo
una experiencia única.
 Y como último recorrido llegaremos hasta la represa de Poechos, este
atractivo nos ofrece una vista a todo el valle del rio Chira, en este lugar
existe mucha información técnica ya que es una de las represas más
importantes, porque abastece a 5 distritos, también se señala que es
generadora de energía. Este recurso es muy visitado por visitantes locales y
nacionales, que en temporadas de calor llegan a refrescarse, dentro de este
atractivo se pueden realizar diferentes actividades como son la pesca
deportiva, motonáutica, observación de aves entre otros, todo ello ha llevado
a que DIRCETUR, le otorgue la jerarquía 2.
4.2. Gráfico de ubicación del circuito

Laguna del Pilar Negro


Represa de Poechos - Lancones.

Los Peroles de Chorrera de Casitas

Plaza de Armas Principal – Lancones


El Ecofundo de Lancones

Laguna de patos
IV.2. Actividades propuestas para Recursos / atractivos en el recorrido
del circuito
El distrito de Lancones cuenta con una gran variedad de recursos turísticos,
entre ellos hemos elegidos los más conocidos y visitados.

 Plaza de Armas Principal – Lancones


Este es un recurso de tipo histórico, ya que en ella esta tallada la imagen
de uno de los ilustres más importantes del distrito; Carlos Augusto
Salaverry, este personaje nació en una hacienda llamada la solana
situada en el mismo distrito un 4 de diciembre de 1830, fue un gran poeta
considerado como el más importante en nuestra literatura peruana.
 El Ecofundo de Lancones
Este lugar es uno de los más visitados, porque en él se puede tener el
contacto directo con la naturaleza, ya que es perfecto para realizar
grandes caminatas, paseos en botes y caballos, pasando momentos
agradables con la familia, en este recurso se está trabajando un proyecto,
el cual consiste en hacer un turismo sostenible, donde los visitantes
podrán pasear y navegar, pero sin maltratar la naturaleza.
 Los Peroles de Chorrera de Casitas
Es un gran cañón formado por la erosión de agua sobre la roca, donde se
encuentran pozas de agua cristalina que pueden alcanzar los 4 metros de
profundidad, aquí se encuentran varios peroles para todos los gustos y
para llegar a esta maravilla debes caminar aproximadamente 15 minutos.
 Laguna del Pilar Negro
Para llegar a este atractivo se debe caminar aproximadamente 20
minutos, se encuentra ubicado dentro del caserío de casitas, lleva el
nombre del pilar negro porque cuando descendió su caudal no se
originaron olas, y se tornó de un color negro, los pobladores señalan que
este pilar hace contacto con la laguna negra de Huancabamba esta
belleza natural nos permite tener contacto con la naturaleza. Si deseas
ingresar se recomienda que sepas nadar porque es muy profunda.
 Represa de Poechos - Lancones.
Recurso turístico, que entró en vigencia en 1976, siendo uno de los
reservorios más antiguos e importantes del Perú, se dice que debajo de
este actual reservorio se encuentra el antiguo Lancones. Este recurso es
importante ya que genera energía hidroeléctrica para los hogares,
también es generador del elemento indispensable como es el agua a 5
distritos. En este recurso se pueden realizar el turismo de aventura y
turismo vivencial, por otro lado, podemos realizar una serie de actividades
como son el tracking, camping, cayac, entre otros.
 Laguna de los patos
El humedal denominado “Laguna de los Patos”, se encuentra ubicado
entre los caseríos de Puente de los Serranos y La Horca del Distrito
de Querecotillo, a 18 km de la Ciudad de Sullana- Región Piura. PERU.
Es un hábitat, que cobra importancia ecológica, por encontrarse dentro
del frágil ecosistema del bosque seco, que pertenece a la franja
biogeográfica, aquí se puede realizar el avistamiento de aves, hoy en día
se está trabajando junto con la municipalidad, para que este humedal sea
declarado como un área de conservación Local.

V. Descripción de las necesidades de intervención para la gestión.


V.1. ¿Cómo se piensa organizar la gestión del circuito?
Como primer punto se trabajaría con la Municipalidad Distrital de Querecotillo y
la Municipalidad Distrital de Lancones, a fin de informar sobre la propuesta.
Indicar los beneficios que conlleva el desarrollo del turismo en sus distritos, los
beneficios para la población involucrada en las actividades turísticas y el
cambio de una mejora calidad de vida y oportunidades de la población.
Asimismo, para incentivar a las autoridades a derivar parte de su presupuesto
al rubro turístico.

Asimismo, se capacitará a la población en materia de turismo y en valoración


de sus recursos que posee cada comunidad. Por otro lado, capacitar en
conciencia ambiental para desarrollar un turismo sostenible que no dañe la
geografía de los recursos. Se trabajará en fortalecer estrategias para ofrecer
una calidad de servicio al turista; motivar a la población a invertir en la
prestación de ventas de comida, alquiler de caballos, baños, entre otros.

Por otro lado, se debe planificar y tomar en cuenta las temporadas-clima, para
poder desarrollar el turismo en las zonas, ya que por la geografía que
presentan se limita a poder impulsar el turismo todo el año. En tanto se
realizará una evaluación de las temporadas en que se trabajaría con mayor
esfuerzo.
Para complementar el desarrollo del turismo en la zona, se trabajaría con
alguna agencia de viajes para ofertar el circuito, promocionando no solo los
recursos sino también la gastronomía de cada comunidad, cultura, tradiciones,
leyendas, flora y fauna (endémica). Así mismo se formarán alianzas
estratégicas con agencias de viajes y turismo y por otro lado con el señor
Miguel Vásquez, quien tiene a cargo el Ecofundo Lancones (Propiedad
privada) para que, de esa manera junto a las autoridades distritales y locales,
se coopere en busca del desarrollo del turismo y sobre todo la mejora en la
calidad de vida de la población

Por otro lado, se trabajará con las personas que tienen a cargo el criadero de
Peces en la represa de Poechos, para coordinar las visitas y ventas del
recurso, a manera de generar un ingreso adicional y puedan elevar sus ventas.

VI. Propuesta de tema para el circuito


VI.1. Defina y argumente el nombre que ha considerado para su
propuesta.
La ruta tiene como nombre: “Ruta Paraíso de las Aguas”
El nombre alude a que los recursos turísticos que componen la ruta son
lugares con recurso hídrico, tales como lagunas, represa, chorreras, ríos, etc.
Por tanto, se considera que dicho nombre representa en su totalidad la
característica principal de los recursos.
Además de ello, la riqueza paisajística que posee cada lugar se considera un
paraíso, así como también la diversidad de flora y fauna que poseen.

VI.2. ¿Qué aspectos se consideran para definir la identidad del circuito?


Argumente su respuesta.
Los aspectos que identifican la ruta, principalmente es la riqueza paisajística
que este posee en cada uno de los lugares a visitar. Por ser recursos
naturales, genera gran atracción por los turistas motivándolos a recorrer la ruta
para disfrutar de la naturaleza.

Por otro lado, la calidad de servicio que se brindará. Gracias a que la población
estará capacitada en atención y calidad de servicio, el turista se sentirá acogido
y obtendrá una buena experiencia.
Otro aspecto que considerar es el precio. El precio que demanda el circuito es
accesible a la mayor parte de los turistas que quieran acceder al recorrido.

VII. Referencias Bibliográficas

Belletich., E. (2de octubre de 2015). Obtenido de


http://udep.edu.pe/hoy/2015/poechos-el-coloso-del-peru/

Comercio, E. (22 de 01 de 2014). Obtenido de https://elcomercio.pe/mincetur. (2020).


Obtenido de http://ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe/index.aspx?
cod_Ficha=3183 Municipalidad distrital de Lancones. (2020). Obtenido de
munilancones: https://www.munilancones.gob.pe/index.php/ubicacion PIURA,
E. R. (06 de 12 de 2017). Obtenido de https://www.elregionalpiura.com.pe/

Piura Buss Tv. (2019, junio 12). Pilar Negro y Peroles Chorreras de Casitas.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4HOtpBB5v84

Portal de la Municipalidad Distrital de Querecotillo. Lugares turísticos. Consultado el 2


de diciembre del 2020. Recuperado de
https://www.muniquerecotillo.gob.pe/index.php/ciudad/cultura-y-turismo/lugares-
turisticos/laguna-de-los-patos

Portal de la Municipalidad Distrital de Lancones. Atractivos turísticos. Consultado el 22


de noviembre del 2020. Recuperado de
https://www.munilancones.gob.pe/index.php/ciudad/atrctivos-turisticos

Jiménez, M. (2017). El estudio del turismo como sistema (Primera ed.). México:
UNICARIBE.

MINCETUR (22 de abril de 2020), Naturaleza y conservación: el turismo que conecta


con el entorno. Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/127444-naturaleza-y-conservacion-el-
turismo-que-conecta-con-el-entorno.
ANEXOS
Anexo 1. Fichas de jerarquización y categorización por cada recurso/atractivo

Inventario de recursos turístico N° 1

LAGUNA DE LOS PATOS


Categoría Tipo Subtipo

Sitio natural Cuerpo de agua laguna 


Jerarquía para el circuito Tipo de visitante
 Explorador
  1 Observador de aves
Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e
Ubicación y acceso
infraestructura básica)
Piura-Sullana (42 kms/40 min)-Querecotillo
(11km/25 min) -Laguna De Los Patos Alojamiento (casa de hospedaje)
Alimentación (restaurantes, snacks, Quioscos de comida y
(6km/15 min) bebida)
Acceso terrestre  Otro servicio (venta de artesanía)
Infraestructura básica (agua potable y suministro eléctrico)
Transporte automóvil particular
 
Descripción (Características, particularidades, estado actual)
Es un humedal dentro de los bosques secos de la provincia de Sullana distrito de Querecotillo, depreciación
geográfica por efecto de filtración de un canal de regadío agrario que circunda la zona.
Estado actual: la calidad del agua está en condiciones óptimas para albergar nutrientes suficientes capaces
de sostener importantes comunidades de seres vivos.
Particularidad: declarado por el gobierno regional través de ZEE y OT como zona de importancia hídrica.
Jerarquización

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad 2    
B Publicación 1    
C Reconocimiento 2    
D Estado de conservación 3    
H Demanda Potencial 2    
Total 10
Jerarquía: 1
Foto

[ CITATION Elc14 \l 10250 ] Laguna de los patos Querecotillo Sullana


Inventario de recursos turístico N° 2
PLAZA DE ARMAS

Categoría Tipo Subtipo


Manifestaciones
culturales  Arquitectura y espacios urbanos  Plazas
Jerarquía para el circuito Tipo de visitante

 1  
Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e
Ubicación y acceso
infraestructura básica)
Servicios: Restaurante, Quioscos
Actividades: culturales, religiosas o patronales, sociales,
compra de artesanía /suvenir
Infraestructura Básica dentro y fuera de recurso: agua potable
y suministro eléctrico/alcantarillado, desagüe, teléfono y
Sullana - Lancones (59 minutos /43.5 km) señalización.
Descripción (Características, particularidades, estado actual)
Estado actual: se encuentra en buen estado de conservación.

Jerarquización

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad 2    
B Publicación 0.5    
C Reconocimiento 1.5    
D Estado de conservación 4    
H Demanda Potencial 2    
Total 10
Jerarquía: 1
Foto
[ CITATION ELR17 \l 10250 ] Plaza de Lancones

Inventario de recursos turístico N° 3


LAGUNA DEL PILAR NEGRO
Categoría Tipo Subtipo
Sitios naturales Cuerpos de agua Laguna

Jerarquía para el circuito Tipo de visitante


2  Visitantes locales y nacionales.

Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e


Ubicación y acceso
infraestructura básica)
Piura /Sullana-Lancones Cerca de este recurso se encuentran negocios de
restaurantes, y tiene muy buena accesibilidad, ya que la
carretera se encuentra asfaltada. Por otro lado si existe el
servicio de hospedaje que permite a los visitantes pernoctar.

Descripción (Características, particularidades, estado actual)


Este es una laguna muy antigua, que tiene cerca de 4ª5 metros de profundidad, esta caída de agua cuando
desciende no produce olas, y es por ello que se torna negro y desde ahí parte su nombre de Pilar Negro.
También se dice que tiene mucha relación con la laguna negra de Huancabamba. Hoy en día la población lo
considera como un atractivo turístico muy importante, ya que a través de él se generan ingresos para los
pobladores, y logrando que Lancones sea conocido.

Jerarquización

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad 4 4
 
B Publicación 0.5 0.5
 
C Reconocimiento 1.5 1.5
 
2 2
D Estado de conservación
 
2 2
H Demanda Potencial
 
Total 10
Jerarquía: 2
Fuente: Miguel Augusto Vásquez Rodríguez
REPRESA DE POECHOS
Categoría Tipo Subtipo
Realizaciones  Centros Científicos Y Técnicos Represas  
técnicas, científicas
y artísticas
contemporáneas.
Jerarquía para el circuito Tipo de visitante
Turista explorador, ya que este atractivo turístico cuenta con
una gran historia. Y también podemos mencionar al turista
2
aficionado a la aventura, porque en estas caídas de agua se
pueden practicar actividades de aventura.
Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e
Ubicación y acceso
infraestructura básica)
Piura/Sullana-Lancones   Este es un recurso el cual aún no posee con servicios básicos
Se puede llegar al lugar a través de turísticos, solo cuenta con pequeños puestos de comida, los
motocicletas, autos camionetas o van, y cuales son administrados por los mismos pobladores de la
también se puede hacer tracking. zona.  

Descripción (Características, particularidades, estado actual)


Constituye la represa de Poechos que es la más grande del país. Gracias a su muro de contención de 48
metros de altura, puede almacenar 1,000 millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del
proyecto de irrigación Chira-Piura. Cuando el reservorio se llena, su cola llega hasta el límite con Ecuador y
semeja un impresionante lago artificial rodeado de la belleza natural del valle y en la parte de su
desembocadura se encuentra la monumental estructura arquitectónica de las compuertas y diques de la
represa. La sala de máquinas y controles se ubican debajo de las compuertas. Al lado derecho se ubica la
compuerta donde se inicia el legendario canal Miguel Checa, y a la izquierda el canal de derivación hacia el
río Piura. Es considerada por INRENA, como la represa más grande del Perú, por el almacenamiento de
agua que es de 1000 millones de metros cúbicos. Se encuentra en buen estado de conservación, pero en la
actualidad no se encuentra la represa en su máximo nivel, debido a la poca agua que tiene almacenado por
el motivo que no llueve en la sierra piurana.
Jerarquización:

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad   4 4

B Publicación 0.5 0.5


 
C Reconocimiento 1.5 1.5
 
2 2
D Estado de conservación
 
2 2
H Demanda Potencial
 
Total 10
Jerarquía: 2
Fuente Elena Belletich.

Inventario de recursos turístico N° 5


ECOFUNDO DE LANCONES
Categoría Tipo Subtipo
Sitios Naturales Cuerpo de Agua Laguna
Jerarquía para el circuito Tipo de visitante
- Visitantes locales
Jerarquía 2
- Turistas Regionales
Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e
Ubicación y acceso
infraestructura básica)
- Alojamiento (casa hospedaje, camping)
- Servicios de alimentación (quioscos de comida y
bebidas)
- Ubicado a orillas del reservorio de
- Servicio de paseo en bote
Poechos, caserío de cerillos
- Servicio de fotografías
- Acceso Terrestre (Camioneta 4x4)
- Actividades (ecoturismo)
- Camino de Trocha
- Actividades de pesca
- Infraestructura (pestos de comida no
acondicionados)
Descripción (Características, particularidades, estado actual)
Características: Es un humedal, sitio natural que albergan un sin número de flora y fauna silvestre
Estado actual: La laguna está en condiciones óptimas para albergar nutrientes suficientes capaces de
sostener importantes comunidades de seres vivos.

Jerarquización

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad 2  
B Publicación   1  
C Reconocimiento   2  

D Estado de conservación
  2  

H Demanda Potencial
  3  
Total: 10
Jerarquía: 2

ECOFUNDO- LANCONES
Inventario de recursos turístico N° 6
PEROLES DE CHORRERA DE CASITAS DE LANCONES

Categoría Tipo Subtipo

Sitios Naturales Caídas de Agua Cataratas

Jerarquía para el circuito Tipo de visitante

- Turistas Regionales
1
- Visitantes locales

Acondicionamiento turístico (Servicios, actividades e


Ubicación y acceso
infraestructura básica)
Ubicado - Alojamiento (casa de hospedaje)
- Alimentación (restaurantes, huariques, puestos de
comida y bebida)
- Otro servicio (venta de artesanía)
- Actividades (ecoturismo)
- Infraestructura básica (agua potable y suministro
eléctrico)

Descripción (Características, particularidades, estado actual)

Son pozas de aguas cristalina que alcanzan una profundidad de hasta 4 metros
Estado actual: Atractivo turístico en óptimas condiciones,
Infraestructura rocosa

Jerarquización

Código Criterio de evaluación Valor asignado Ponderación Subtotal

A Particularidad    2  
B Publicación  2  
C Reconocimiento  2  

D Estado de conservación
   2  

H Demanda Potencial
   2  
Total: 10
Jerarquía: 1
CHORRERA DE CASITAS

También podría gustarte