67% encontró este documento útil (3 votos)
835 vistas5 páginas

Tarea Semana 6

Este documento describe las principales etapas del proceso de fundición de minerales, incluyendo la recepción de materias primas, colada o llenado de moldes, desmolde, y limpieza de gases metalúrgicos. También explica que el concentrado debe cambiar de estado sólido a líquido para evitar emisiones de SO2, y que la biolixiviación utiliza bacterias para oxidar minerales sulfurados de manera más eficiente y menos dañina para el medio ambiente que otros procesos.

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
835 vistas5 páginas

Tarea Semana 6

Este documento describe las principales etapas del proceso de fundición de minerales, incluyendo la recepción de materias primas, colada o llenado de moldes, desmolde, y limpieza de gases metalúrgicos. También explica que el concentrado debe cambiar de estado sólido a líquido para evitar emisiones de SO2, y que la biolixiviación utiliza bacterias para oxidar minerales sulfurados de manera más eficiente y menos dañina para el medio ambiente que otros procesos.

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Minería en Chile.

Daniel Ponce Marín.

Introducción a la Minería.

Instituto IACC.

18-07-2020.
Desarrollo.

1. Suponga que usted es asesor en una importante minera y le solicitan lo siguiente:

a. Explicar las principales etapas del proceso de fundición. Explique con sus palabras cada
uno de ellos.

Existen 4 etapas claves en el proceso de fundición las cuales son:


 Recepción y manejo de materias primas e insumos: En esta primera etapa
el material es llevado a las áreas de concentrado, en la cual se tiene especial
cuidado para así no derramar material y prevenir la contaminación ambiental,
el concentrado es llevado mediante diferente equipo a los domos de muestra.
Luego de que el concentrado es llevado a los domos de muestra estos pasan a
una etapa de secado en la cual el concentrado entra con un 6% y 8% de
humedad, reduciendo su humedad entre 0,2% y 0,3%. Luego se realiza una
oxidación parcial de los sulfuros del concentrado y se elimina el azufre a
temperaturas superiores a 500° C.
 Colada o llenado de moldes: Esté proceso comienza con la incineración,
ventilación y enfriamiento de la escoria para así lograr que mejore sus
propiedades fisicoquímicas. Luego mediante hornos flash u hornos de
conversión inmediata el material es fundido y cuando el concentrado alcanza
los niveles de humedad requeridos estos son descargados por gravedad desde
los secadores hacia las tolvas intermedias. Además de las tolvas intermedias
existen tolvas de cuarzo fino que tienen una función fundente para la
formación de escoria derivadas de la refinación anódica. El concentrado seco
y el cuarzo es llevado mediante cañerías hacia el quemador de horno flash.
 Desmolde: Mediante hornos anódicos se realiza el llenado, la oxidación, el
escoriado, la reducción y el vaciado del material para su endurecimiento que
tiene como fin remover las impurezas presentes en el mineral.
Esto se realiza gracias a reactores cilíndricos de 4,5 metros de diámetro por 11
metros de largo.
 Limpieza de los gases metalúrgicos: En esta etapa mediante la purificación o
limpieza de gases, oxidación catalítica y absorción se produce la limpieza de
los gases metalúrgicos primarios. Se retiran residuos líquidos que contengan
arsénico y trazas de otros elementos metálicos evaporados en la fundición.

b. En el proceso de fusión el concentrado cumple un rol fundamental, con respecto a este


tema: ¿Cuál es la razón por la que el concentrado debe cambiar su estado de sólido a
líquido?

La razón por la cual el concentrado debe cambiar su estado de solido a liquido es no


generar emisiones de SO2 al ambiente.

c. En una de las etapas del proceso de fundición, se produce la limpieza de los gases
metalúrgicos primarios. Nombre cada uno de ellos.

 La purificación o limpieza de gases.


 Oxidación catalítica.
 La absorción.

d. Con respecto a la limpieza de la escoria y la limpieza de los gases ¿Cuál es su finalidad?


Mencione.

La finalidad de esta es acondicionar el gas, retirando los compuestos que son merma en la
producción de este acido o pueden sufrir algún tipo de daño al catalizador.

2. La biolixiviación es un proceso natural, con respecto a este proceso mencione lo


siguiente:

a. ¿Cuál es su principal característica?


Su principal característica es oxidar minerales sulfurados por la acción de bacterias para
así reducir los costos asociados a la producción.

b. Mencione tres ventajas y desventajas.

Ventajas:
 Se aprovechan de mejor manera los recursos naturales.
 Mayor cuidado con el medio ambiente.
 El tratamiento de los minerales es más efectivo.

Desventajas:
 Altera el metabolismo de los vegetales.
 Daña telas como el algodón, el lino, el rayón y el nylon.
 En el suelo se presenta acidificación.

3. Mencione sobre la finalidad de la etapa de electrolisis en la electrorefinación

La finalidad de esta etapa es refinar el cobre anódico mediante la aplicación de la


corriente eléctrica por una solución de ácido sulfúrico y agua, para obtener cátodos de
cobre de alta pureza (99,998%).

4. ¿A cuál proceso de separación de mineral se refiere esta frase: “El impacto ambiental de
la fuente energética es poco significativo y hay menos riesgos de accidentes
contaminantes”? Justifique.

La frese mencionada se refiere al proceso de Biolixiviación ya que este proceso se reduce


el daño medioambiental y se aprovechan de mejor manera los recursos proporcionados a
dicho proceso, ya que se requiere poca energía.
Bibliografía.

o Contenido semema 6, introducción a la Minería.

o https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/biolixiviacion.html

o https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/fundicion.html

También podría gustarte