0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Solucion A Ensyos

Este documento describe las características y pruebas de tres tipos de sensores de proximidad: inductivos, capacitivos y ópticos. Los sensores inductivos y capacitivos se midieron para determinar su distancia de conmutación con diferentes materiales. Los sensores ópticos se probaron para determinar qué materiales podían y no podían detectar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Solucion A Ensyos

Este documento describe las características y pruebas de tres tipos de sensores de proximidad: inductivos, capacitivos y ópticos. Los sensores inductivos y capacitivos se midieron para determinar su distancia de conmutación con diferentes materiales. Los sensores ópticos se probaron para determinar qué materiales podían y no podían detectar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SENSORES DE PROXIMIDAD INDUCTIVOS

1. Distancia de conmutación de un sensor inductivo (Procedimiento 2.2.2.)


Sensor Inductivo D.ER-SIE-M18
Punto de conexión: 4.70m
m
Punto de desconexión: 5.10m
m
Histéresis 0.40m
m

Sensor Inductivo D.ER.SIE-M12S


Punto de conexión: 3.45m
m
Punto de desconexión: 3.60m
m
Histéresis 0.15m
m

Observaciones
Existe una relación directamente proporcional entre el diámetro del sensor inductivo
con la distancia del punto de conexión.

Conclusiones
El campo magnético que es inducido por el sensor inductivo es generado por una
bobina osciladora la cual se sitúa en la cabeza del sensor por lo que mientras mayor sea
el área de la bobina, mayor campo magnético generará eso quiere decir que tendrá una
distancia de conmutación activa mayor

2. Detección de diferentes metales con sensores de proximidad inductivos (Procedimiento


3.2.2)
Material Punto Punto de Histére Factor
de desconexi sis de
conexi ón (mm) reducci
ón (m ón
(m m)
m)
Acero dulce 4.70 4.90 0.20 1.00
(St37),
pieza 5
Acero 3.30 3.40 0.10 0.70=4.7/3.3
inoxidable,
pieza 6
Aluminio, 1.50 1.60 0.10 0.32
pieza 7
Bronce 1.90 2.00 0.10 0.40
pieza 8
Cobre 1.30 1.40 0.10 0.28
pieza 9

Observación:
El factor de reducción no está dentro del rango especificado en la tabla.

Conclusión:
No se hizo una correcta medida de distancia de conmutación, que este dentro de la tabla y si
hay una variación no sea exagerada.

3. Influencia de la superficie del objeto en la distancia de conmutación (Procedimiento 4.2.2.)

Mater Distancia de conmutación (mm)


ial
Acero dulce (St37),pieza 18 (30x30mm) 4.70
Acero dulce (St37),pieza 19 (25x25 mm) 4.70
Acero dulce (St37),pieza 20 (20x20 mm) 4.70
Acero dulce (St37),pieza 21 (15x15 mm) 4.65
Acero dulce (St37), pieza 22 (10x10 mm) 4.30
Acero dulce (St37), pieza 23 (5x5 mm)

Observaciones:

Conclusiones:
SENSORES DE PROXIMIDAD CAPACITIVOS
1. Distancia de conmutación de un sensor capacitivo (Procedimiento 2.2.2.)
Material Punto de Punto de Histére
conexión desconexión sis
(mm) (mm) (mm)
Acero dulce (St37), 7.7 9.2 1.5
Pieza 5
Acero inoxidable, 7.6 9.3 1.7
Pieza 6
Aluminio, 7.8 9.3 1.5
Pieza 7
Bronce 8.00 9.3 1.3
Pieza 8
Cobre 7.8 9.3 1.5
Pieza 9
Cartón 2.3 3.3 1.0
Pieza 10
Plástico 0 0 0
transpare
nte
Pieza 12

2. Influencia del espesor del material en la distancia de conmutación (Procedimiento 3.2.2.)

Mater Distancia de conmutación (mm)


ial
Plástico, pieza 24 (espesor 1mm) 0

Plástico, pieza 25 (espesor 3 mm) 0.7

Plástico, pieza 26 (espesor 6 mm) 2.3

Plástico, pieza 27 (espesor 8 mm) 2.4


Plástico, pieza 28 (espesor 12 mm) 2.5

Plástico, pieza 29 (espesor 15 mm) 2.8


Observaciones:
 El plástico es un material que para el sensor capacitivo es difícil de detectar por ello la distancia
de conmutación de las piezas es baja.
 Existe una relación directamente proporcional del espesor del plástico con la distancia de
conmutación.

Conclusiones:
 Los sensores capacitivos se basan en la constante dieléctrica para determinar su distancia de
conmutación y el plástico es un material con una constante dieléctrica baja por ello las piezas de
plástico con diferentes espesores tienen una baja distancia de conmutación.
 De la gráfica podemos notar que a partir de 6mm de espesor no hay un gran aumento de la
distancia de conmutación.

Espesor vs Sr
3

2.5

2
Sr (mm)

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Espesor (mm)

Medición del nivel de líquidos (CAPACITIVO)

Recipiente cerca al sensor 25 mm se conecta


Se ajusta la sensibilidad del sensor a 37 mm se conecta
un valor tal que no pueda detectar el 31 mm se desconecta
deposito

Observaciones:
 El sensor capacitivo puede calibrarse de tal manera que no llega a reconocer el depósito y solo el
líquido contenido que por los valores mostrados son más fáciles de reconocer debido a que a
25mm se detecta el depósito pero en la segunda parte vemos que tiene una mayor distancia de
conmutación debido a que solo detecta el líquido
Conclusiones:
 Los sensores capacitivos detectan elementos en base a su constante dieléctrica, y esto influye en
la distancia de conmutación que tiene cada elemento. De la primera parte vemos que su Sr es de
25mm porque lo primero que detecta es el depósito pero al ajustarlo detecta solo al líquido
contenido debido a que tiene mayor constante dieléctrica

SENSORES OPTICOS DE PROXIMIDAD


1. Características de respuestas de un sensor de Barrera Fotoeléctrica (Procedimiento 2.2.3)

Mater Detección SI/NO


ial
Acero dulce (St37), si
Pieza 5
Acero inoxidable, si
Pieza 6
Aluminio, si
Pieza 7
Cartón, si
Pieza 10
Cartón Blanco y gris si
Pieza 11
Plástico transparente no
Pieza 12

Observaciones:
 Detecta diferentes tipos de materiales como metales y cartón, pero no detecta el plástico
transparente.

Conclusiones:
 Este tipo de sensores están hechos para detectar objetos opacos o reflectantes y no para objetos
transparentes porque este tipo de sensor detecta los elementos cuando estos interrumpen el haz
de luz que esta entre el emisor y receptor, por ello los elementos transparentes no son
detectados. Por lo tanto no es recomendable el uso de estos sensores para detectar elementos
transparentes.

2. Características de respuesta de un sensor de Retrorreflexión (Procedimiento 3.2.2)

Mater Detección SI/NO


ial
Acero dulce Si (no, si refleja y esta perpendicular al
(St37), Pieza 5 eje óptico)

Acero No (Si, si el ángulo es diferente de


inoxidable, 90 grados)
Pieza 6
Alumin No, (Si, si el ángulo es diferente a
io, 90 grados)
Pieza 7
Bronce Si
Pieza 8
Cobr Si (No, si refleja y esta perpendicular al
e, eje óptico)
Piez
a9
Cartón, si
Pieza 10
Cartón Blanco y Gris si
Pieza 11
Plástico transparente, No (Si, se reduce la sensibilidad)
Pieza 12

3. Gama de detección de un sensor óptico de Reflexión Directa (Procedimiento 4.2.2.)

Material Punto de Punto de Histére


conexión desconexión sis
(mm) (mm) (mm)
Lado blanco, 300 315 15
pieza 11
Carta de 155 160 5
grises
Kodak,
Lado gris, pieza 11
Plástico 435 450 15
transparen
te, pieza 12
Plástico rojo, 235 245 10
Pieza 13
Plástico azul, 175 185 10
Pieza 14
Plástico negro, ------- ----------
Pieza 16
Cartón blanco, 275 290 15
Pieza 10
Acero dulce (St37), 790 820 30
Pieza 5
Aluminio, 730 755 25
Pieza 7
Bronce 300 310 10
Pieza 8
Cobre 305 315 10
Pieza 9

SENSORES DE PROXIMIDAD ULTRASONICOS


1. Forma de la onda sónica y características de reflexión en un sensor ultrasónico
(Procedimiento 7.2.2)

Materi Detección SI/NO


al
Acero dulce (St37), Si, +/- 4°
Pieza 5
Acero inoxidable, Si, +/- 4°
Pieza 6
Aluminio, Si, +/- 4°
Pieza 7
Bronce Si, +/- 4°
Pieza 8
Cobre, Si, +/- 4°
Pieza 9
Cartón, Si, +/- 5°
Pieza 10
Cartón Blanco y Gris Si, +/-5°
Pieza 11
Plástico transparente, Si, +/- 4°
Pieza 12

También podría gustarte